MÉDICO DE NOCHE, de Elie Wajeman – Largometraje en competencia en el 12vo. My French Film Festival

Unifrance  con el fin de expandir el gusto del cine galo a nivel mundial,  hace 12 años  inicio el proyecto de MyFrenchFilmFestival, festival internacional online que es gratuito para México y Latinoamérica.

Los 27 títulos que comprenden la selección de películas para México, se podrán disfrutar en una variedad de plataformas para que el público mexicano goce de las películas galas desde la comodidad de su hogar, como en myfrenchfilmfestival.comCinépolis KlicFilminLatino,  Plataforma CineCinema Uno y en moreliafilmfest.com, a partir del 14 de enero al 14 de febrero de forma gratuita.

Médico de Noche  es una película del 2020 dirigida por Elie Wajeman y protagonizada por Vincent Macaigne. El filme narra un día en la vida de Mikael, médico de urgencias, padre de dos hermosas pequeñas, esposo de Sacha, amante de Sofía y, sobre todo, un gran ser humano comprometido con su familia, con los más necesitados y con su profesión, aunque no siempre en ese orden.

Durante el día Mikael es un padre amoroso y divertido que comparte los mejores momentos con sus hijas, mientras lucha por mantener un matrimonio que apenas se sostiene en pie; en las noches recorre toda la ciudad atendiendo urgencias médicas y tratando de hacer el bien. Nada fuera de lo común si no estuviera forzado por su primo a expedir recetas ilícitas y atrapado por el deseo que Sofía le provoca, luchas que lo llevarán al límite…

Mikael está indirectamente atrapado en el mundo de las adicciones. Como médico hace todo lo que puede por ayudar a quienes quieren dejar las drogas, mientras busca salvar a su primo Dimitri de la mafia. Al mismo tiempo se debate entre la pasión que siente por su amante y el amor hacia sus hijas y esposa. Esta será una noche decisiva en su vida, quizá la más importante de todas.

Parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes en 2020, Médico de Noche es una historia intensa, completamente realista y llena de matices, que muestra la constante lucha de un ser por alcanzar y mantener el equilibrio en todos los aspectos de su existencia, pero sobre todo por ayudar a todos los que ama, aunque en el intento corra el riesgo de perderse a sí mismo.

CIGARRO DE MIEL, de Kamir Aïnouz – ¡Una adolescente atrapada entre las tradiciones familiares o una vida anhelada!

Unifrance  con el fin de expandir el gusto del cine galo a nivel mundial,  hace 12 años  inicio el proyecto de MyFrenchFilmFestival, festival internacional online que es gratuito para México y Latinoamérica.

Los 27 títulos que comprenden la selección de películas para México, se podrán disfrutar en una variedad de plataformas para que el público mexicano goce de las películas galas desde la comodidad de su hogar, como en myfrenchfilmfestival.comCinépolis KlicFilminLatino,  Plataforma CineCinema Uno y en moreliafilmfest.com, a partir del 14 de enero al 14 de febrero de forma gratuita.

Ubicada a inicios de la década de los 90, Cigarro de Miel es la historia de Selma, una chica en plena adolescencia atrapada en medio de una intrincada dinámica familiar, estigmatizada por sus orígenes raciales y que lucha por hacer valer su propia voz en una cultura milenaria que se ha regido por costumbres ancestrales, tanto que parecen ser inamovibles; aun así, Selma se sobrepone para encontrar su propio camino.

Ella está por definir el rumbo de su vida. Las opciones no son muchas: un matrimonio arreglado por sus padres o estudiar la carrera que anhela, ¿pero cuál debe elegir? Su madre, aterradora y castrante, pero sumisa. Su padre, relajado, pero machista. Su familia apegada a lo que dictan sus tradiciones, por otro lado, su nuevo grupo de ‘amigos’ la juzga por ser de ascendencia argelina. Selma siente que no pertenece a nada ni a nadie, a veces ni a ella misma.

La directora Kamir Aïnouz plantea en su película (que está dedicada a su madre) un tema que le es

completamente familiar: la mezcla de culturas. En sus propias palabras, “ésta es una cinta que habla sobre el cuerpo de una mujer joven dividido entre dos culturas”. La historia, entrelazada con la narración de alguno de los seductores cuentos de Sherezada en Las mil y una noches, nos lleva poco a poco por el camino que la protagonista sigue no solo para descubrir el mundo adulto sino, sobre todo, para descubrirse a sí misma como mujer y más allá de eso, para definirse como ser humano.

TODO LISTO PARA CELEBRAR LOS XXV AÑOS DEL FESTIVAL DE CINE GUANAJUATO

El Festival Internacional de Cine Guanajuato cumple 25 años, un cuarto de siglo promoviendo al cine y sus realizadores. El GIFF celebra su edición de plata, orgulloso de ser uno de los encuentros fílmicos imprescindibles del país destacando por su promoción y producción de cine mexicano, sus alianzas y residencias internacionales, al igual que por denotar la vanguardia del séptimo arte a través de la realidad virtual y las nuevas tecnologías, manteniéndose vigente aún en tiempos de pandemia.

Son 25 años de promoción continua al cine, rebasando todo tipo de cambios desde las transformaciones en el quehacer cinematográfico, la pandemia por covid-19 y los cambios políticos tanto en la región como en el mundo. Es así que el GIFF anuncia su regreso a las fechas tradicionales en el verano, para realizarse del 22 al 31 de julio del 2022.

Nuevamente el GIFF se realizará en tres ciudades de Guanajuato, llevándose a cabo en San Miguel de Allende, León e Irapuato, sedes que en el año 2021 nos permitieron realizar el festival con todas las medidas sanitarias y donde el público se acercó de manera gratuita e incluyente, como es nuestra tradición, a la cinefilia.

Abre Convocatoria GIFF 2022

Para la realización de su siguiente edición, el GIFF convoca a los cineastas mexicanos y del mundo para enviar sus películas desde el día de hoy y hasta el 1º de abril en los rubros del largometraje, el cortometraje y la realidad virtual. La convocatoria está disponible en la plataforma FilmFreeway.com. Cabe señalar que el GIFF es nominador a los premios Oscar.

Con la finalidad de seguir impulsando al cine mexicano, la inscripción es gratuita para los cineastas nacionales. Las categorías de competencia son: Largometraje Ficción México, Largometraje Ficción Internacional, Largometraje Documental México y Largometraje Documental Internacional. En Cortometraje se consideran las categorías de Ficción Internacional, Ficción México, Animación Internacional, Animación México, Documental México, Documental Internacional, Experimental Internacional, Experimental México, Realidad Virtual y Cortometraje Guanajuato para producciones de la región.

El GIFF informa que durante su pasada edición se recibieron 3 mil 274 películas provenientes de 132 países, entre ellas 926 mexicanas. Durante el festival fueron proyectadas 188 películas, 160 películas en línea, 145 en Competencia Oficial, y las demás fueron proyectadas en muestras especiales fuera de competencia: Locura de Media Noche, Niños en Acción y Cine entre Muertos.

Dos productoras mexicanas becadas al Rotterdam Lab

El GIFF apuesta por el desarrollo y formación de los cineastas mexicanos y como parte de las alianzas internacionales que mantiene con instituciones cinematográficas de primer nivel, anuncia a las dos productoras mexicanas que serán becadas al Rotterdam Lab 2022, el cual se realizará del 26 de enero al 6 de febrero.

Se trata de Abril López Carrillo y María Fernanda Galindo, dos productoras emergentes que asistirán de manera virtual a las sesiones, mesas y asesorías del prestigiado taller que busca otorgar herramientas y habilidades para navegar por el mundo de la financiación, venta y distribución de películas a nivel internacional.

Abril López Carrillo estudió en la UNAM y Producción en el CCC. Formó parte del Berlinale Talents Guadalajara y del taller EURODOC. Colaboró en los documentales The best thing you can do with your life, de Zita Erffa, y en Un exilio: una película familiar, de Juan Francisco Urrusti. Es productora de Margarita, y de Cosas que no hacemos, de Bruno Santamaría. Ahora desarrolla la Ópera Prima de Paloma López, Say Goodbye, Así como El Inventario, de Ilana Coleman. Es cofundadora de la compañía productora Ojo de Vaca, un espacio para el desarrollo de cine documental en México.

La segunda becada es Fernanda Galindo, guionista y directora que estudió Realización de Documentales en Cataluña, España, y quien actualmente cursa un doctorado en la Universidad de Sonora. Interesada en explorar el punto de vista de la mujer en sus historias, dirigió los cortometrajes Mirar atrás y Bajo el agua, así como la serie Historias de mujeres. Su largometraje Somos pequeñas explora la relación de un grupo de niñas comcaác con el canto, proyecto que se construye en la comunidad de Punta Chueca, Sonora, y que deriva en una historia de ficción que surge a partir de la investigación documental.

Residencia Guanajuato-Berlín 24/7

Gracias a la alianza entre el Festival Internacional de Cine Guanajuato, el Medienboard Berlin Brandenburg y el Goethe-Institut México, GIFF presenta a los cineastas que formarán parte de la Residencia Artística Guanajuato-Berlín 24/7, la cual trata de un intercambio donde los cineastas mexicanos y alemanes desarrollarán sus proyectos, contando con diversas asesorías y guías durante su proceso creativo.

En San Miguel de Allende, el GIFF recibe a la cineasta originaria de la India, Udita Bhargava, quien estrenó su Ópera prima Dust en la 69 Berlinale. Su cortometraje Imraan, c/o Carrom Club ganó en el Festival de Cine Oberhausen. Udita estudió cine en la reconocida Universidad de Cine de Babelsberg Konrad Wolf y ha trabajado en producciones como Slumdog Millionaire, de Danny Boyle, y en Antichrist de Lars Von Thier. Udita Bhargava desarrolla su serie GOA en la que un cadáver aparece en las costas de Goa, revelando una verdad: desde un futuro casi destruido debido a un clima inhabitable, llegan a reclamar el presente.

Por su parte, GIFF enviará de intercambio a Berlín, Alemania, al escritor, periodista y cineasta Diego Enrique Osorno, reconocido documentalista que recientemente nos presentó Vaquero de medio día, y que ahora explorará el camino de la ficción durante su estancia en la residencia para desarrollar: Niebla. Osorno ha escrito libros como El cártel de Sinaloa; Slim; Un vaquero cruza la frontera en silencio; y La guerra de los Zetas; ha escrito guiones de documentales como La Libertad del Diablo, de Everardo González, y Ruido, de Natalia Beristain. Dirigió a su vez los documentales El Alcalde; La muñeca tetona; El valiente ve la muerte sólo una vez; Los Cuadros Negros, y 1994.

www.giff.mx #GIFF2022 @giffmx

SpiderMan: Sin Camino a Casa la película #1 en Mexico

  • ROMPE EL RÉCORD DE RECAUDACIÓN EN TAQUILLA
  • ESTRENADA EXCLUSIVAMENTE EN CINES

Ciudad de México a 14 de enero, 2022. A cuatro semanas de su estreno, SPIDER-MAN: SIN CAMINO A CASA se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos en México.

Después de unos años difíciles para la industria del cine, SPIDER-MAN: SIN CAMINO A CASA revitaliza la taquilla en México llegando a recaudar $1,474,825,462 de pesos a la fecha. Esta película estrenada el pasado 15 de diciembre por Sony Pictures Distribution México, logró que la gente regresara al cine para no quedarse fuera de esta experiencia cinematográfica en la historia del cine en México.

Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro amistoso héroe y vecino es desenmascarado, y ya no puede separar su vida normal de los altos riesgos de ser un súper héroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, para recuperar su secreto, el hechizo crea un agujero en su mundo, liberando a los villanos más poderosos que se han enfrentado con cualquier Spider-Man, en cualquier universo. Ahora Peter debe de superar su reto más grande, que no sólo alterara su propio futuro, sino el del Multiverso. Estos peligrosos riesgos, lo fuerzan a descubrir lo que realmente significa ser Spider-Man.

¡NO TE QUEDES SIN VER SPIDER-MAN: SIN CAMINO A CASA!

PIANO DISTRIBUCIÓN anuncia la fecha de su próximo estreno, NIÑA SOLA

El desgarrador primer documental del director Javier Ávila (BombayRegina) ha conmovido a las audiencias en su paso por festivales gracias a su mirada humana y sensible, ganando el Premio del Público en el FICUNAM y el Premio de la Audiencia para Película Mexicana en FotoFilm Tijuana. Asimismo, la película ha sido nominada en certámenes internacionales como el Festival de Lima (Premio Orgullo y Prejuicio) y el Dokfest Munchen (Mejor Película). 
Tras el asesinato de Cintia, de 19 años, su madre y su hermana mayor comienzan a explorar sus propias vidas, marcadas por relaciones de pareja abusivas. Ambas tratan de encontrar una explicación al crimen y un nuevo sentido a sus vidas.
“Auscultando la violencia contra la mujer en la inmanencia del ser mexicano, el director Javier Ávila acomete la reconstrucción de un crimen impune.”
– Maximiliano Cruz, FICUNAM

“Un registro que da cuenta de la gravedad del tema de la violencia de género en México.”
– Corre Cámara

“Uno de los documentales mexicanos más desgarradores del año.”
– Rafael Paz, Forbes
“Uno como hombre nunca sentirá el miedo que ellas sienten. Soy muy consciente de eso y no pretendo decir cómo son las cosas. Mi perspectiva no es la de una mujer, pero todos somos parte del problema. Yo me siento parte del problema por ser hombre. Es preocupante que los hombres no sientan remordimiento, es una enfermedad.”
-Javier Ávila, director

ANYA TAYLOR-JOY Y ALEXANDER SKARSGÅRD PROTAGONIZAN EL HOMBRE DEL NORTE

Universal Pictures y Focus Features dieron a conocer el primer tráiler y póster de El Hombre del Norte , la nueva cinta del aclamado director Robert Eggers (La Bruja, El Faro) . Este thriller épico, sigue a un joven príncipe vikingo en su búsqueda para vengar el asesinato de su padre. 

El Hombre del Norte  llegará a los cines de México el 21 de abril, con un elenco estelar que incluye a Alexander Skarsgård (Battleship: Batalla Naval) , Anya Taylor-Joy (El Misterio de Soho) , Nicole Kidman (Pequeñas Mentiras) , Ethan Hawke ( Día de Entrenamiento ),Willem Dafoe (El Faro)  y el regreso a la pantalla grande de la cantante Björk .

Director: Robert Eggers
Productores: Lars Knudsen, Mark Huffam, New Regency
Elenco:  Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy, Nicole Kidman, Ethan Hawke, Willem Dafoe, Claes Bang, Björk

Scream (Grita)

Excelente regreso de ghostface, que te mantiene al filo de la butaca, sin saber quién es el asesino, un orgullo ver a
Melissa Barrera protagonizar la 5a. entrega de una de las mejores franquicias de la pantalla grande.#ScreamMovie
Paramount, Terrorifico entreno 13 Enero

Veinticinco años después de que una racha de asesinatos brutales paralizara a la tranquila ciudad de Woodsboro, un nuevo asesino se ha puesto la máscara de Ghostface para comenzar a acechar a un grupo de adolescentes y resucitar secretos del legado mortal de la ciudad. Neve Campbell (“Sidney Prescott”), Courteney Cox (“Gale Weathers”) y David Arquette (“Dewey Riley”) regresan a interpretar sus papeles icónicos en Scream junto a Melissa Barrera, Kyle Gallner, Mason Gooding, Mikey Madison, Dylan Minnette y Jenna. Ortega, Jack Quaid, Marley Shelton, Jasmin Savoy Brown y Sonia Ammar.

Dirección

Matt Bettinelli-Olpin
y Tyler Gillett

Escrita Por

James Vanderbilt
y Guy Busick

Basado en Personajes Creados Por

Kevin Williamson

Reparto

Melissa Barrera
Mason Gooding
Jenna Ortega
Jack Quaid
Marley Shelton
Con Courteney Cox
David Arquette
y Neve Campbell

Terrorifico entreno 13 Enero

Estreno en cines – “La última vida de Simón

¿Si pudieras robar la identidad de alguien, a quién escogerías? Nueva Era Films, empresa cinematográfica creadora del reconocido Tour de cine Francés en México, siempre hacen gala de su magnífica curaduría al escoger muy cuidadosamente los títulos franceses que llegan a nuestro país. En esta ocasión nos presentan una enigmática y fantástica cinta llamada LA ÚLTIMA VIDA DE SIMÓN de Léo Karmann, la cual se estrenará mañana jueves 13 de enero en salas cinematográficas comerciales del país.El pequeño Simón fue abandonado al nacer y vive desde hace ocho años en un orfanato. Su sueño es encontrar una familia dispuesta a acogerlo. Pero Simón no es un niño como los demás, tiene un poder secreto: es capaz de adoptar la apariencia de todas las personas que ha tocado. En una excursión del orfanato se encuentra con Thomas y su hermana Madeleine, a quienes les comparte su secreto. Los hermanos y su familia lo acogen durante un fin de semana donde el huérfano es feliz en contacto con la familia que tanto había deseado. Sin embargo, durante una escapada al bosque, mientras jugaban, ocurre una tragedia: Thomas cae en un pozo y Simón, único testigo, decide tomar una trágica decisión.

En La última vida de Simón, han pasado doce años y Madeleine ha descubierto una fatal evidencia. Ella hará todo lo posible por revelar la verdad, algo que traerá terribles consecuencias.Crítica:“Debut sencillo pero extraordinario (…) Una gran historia sobre los altos y bajos de utilizar un superpoder en el mundo real” 
Fabien Lemercier: Cineuropa 


Simón tiene 8 años y es huérfano. Su sueño es encontrar una familia que lo adopte. Pero Simón no es un niño como los demás, tiene un don muy particular: puede transformarse en las personas a las que ha tocado. El pequeño comparte su secreto con Thomas y su hermana Madeleine, quienes lo acogen cariñosamente durante un fin de semana haciéndolo sentir querido e importante. Sin embargo, durante una escapada al bosque, ocurre una tragedia que transformará la vida de los tres niños para siempre.

TRAJES CON HISTORIA: ASÍ SE CREÓ EL VESTUARIO DE KING’S MAN: EL ORIGEN

LA PELICULA YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN CINES

Los fans de la franquicia Kingsman ya no tienen que esperar para disfrutar KING’S MAN: EL ORIGEN. El 30 de diciembre llegó a los cines la esperada nueva entrega de la saga que ya incluye KINGSMAN: EL SERVICIO SECRETO, estrenada en 2014, y KINGSMAN: EL CÍRCULO DORADO, estrenada en 2017.

Dirigida una vez más por Matthew Vaughn, la nueva película transcurre a comienzos del siglo XX y descubre los orígenes de la primera agencia de inteligencia independiente, creada cuando un grupo de los peores tiranos y genios criminales se reúne para planear una guerra que hará desaparecer a millones. KING’S MAN: EL ORIGEN está protagonizada por Ralph Fiennes, Gemma Arterton, Rhys Ifans, Matthew Goode, Tom Hollander, Harris Dickinson, Daniel Brühl, Djimon Hounsou y Charles Dance.

La nueva historia brilla en pantalla con una reconstrucción de época impactante en la que se destaca especialmente el vestuario. La reconocida diseñadora de vestuario Michele Clapton, ampliamente conocida por su trabajo en la serie Game of Thrones y responsable de las extraordinarias creaciones para el film, cuenta un poco del detrás de escena de su proceso de trabajo.

EL TRAJE HACE AL HOMBRE

Una de las tareas centrales de Clapton al embarcarse en el proyecto fue crear los looks de Orlando Oxford (Fiennes) y Conrad Oxford (Dickinson), la dupla de padre e hijo que protagonizan la película. “El Orlando de Ralph es muy tradicional y, por ende, muy de la época. El Conrad de Harris tiene una onda más de avanzada, más joven”, cuenta Clapton. Para el personaje de Conrad se crearon ocho trajes a medida. Dice la diseñadora respecto de Conrad: “No quería que tuviese un aspecto altivo y presuntuoso. Sus trajes los hace un sastre moderno. Conrad viste de chaqué, de modo que la chaqueta tiene ese largo tan bonito, con tres botones, y los pantalones son angostos y de tiro alto. Y Harris tiene un porte extraordinario. Cuando lo vi entrar pensé «¡Ay, gracias a Dios!». A veces hay actores brillantes que no tienen el tipo de cuerpo apropiado para la época, pero él sí”.

En cuanto al Oxford de Ralph Fiennes, los trajes son un poco más tradicionales y revelan mucho de su carácter. Como explica Clapton: “No quería vestirlo como el «lord de la mansión». Quería que se sintiera muy cómodo en el campo. La paleta de colores era importante, es más bien de colores fríos. Aunque hay marrones, son marrones más fríos. Tampoco quería representarlo siempre como un caballero de campo, así que también tiene trajes, lo que indica que en el campo también se hacen negocios, y que él no es una especie de aristócrata terrateniente. Luego, cuando va a la ciudad, también se viste bien. Hay un cierto rigor en su vestimenta. Sus corbatas están puestas de una manera muy precisa”.

DAR VIDA A UN VILLANO ICÓNICO

La película también presenta al legendario Rasputín, interpretado por el actor galés Rhys Ifans. Para Clapton, transformar a Ifans en el icónico místico ruso fue tan divertido como desafiante, ya que por un lado quería ser fiel a lo que usaba él en la vida real, y por otro sumar algunos detalles originales que enriquecieran el look del personaje. “Obviamente, investigamos a Rasputín y es bastante parecido a cómo se vestía él, con esos abrigos largos y las botas rusas. Pero le agregamos un par de cosas que le dan un poco de mayor envergadura cuando lo vemos por primera vez. Le pusimos un gran abrigo de piel con cuello de piel y un sombrero enorme, lo que lo hace más imponente”, describe Clapton.

Ifans, por su parte, cuenta: “Michele le puso muchas pieles en una escena, y parece como un oso, un animal, una criatura del bosque, salvaje. Y luego eligió una vestimenta más ajustada y sacerdotal. Pero le agregó algo especial. Es un vestido en forma de campana, que queda exquisito en cámara, especialmente en las escenas de lucha porque se mueve como las polleras de los derviches giradores”.

UN ACTOR, TRES HOMBRES

Como se trata de una historia de ficción entrelazada con acontecimientos históricos reales, Rasputín no es el único personaje histórico presentado en la película. La trama cuenta con la presencia de tres monarcas legendarios -el rey Jorge V del Reino Unido, el zar Nicolás II de Rusia y el káiser Guillermo II de Alemania-, todos están interpretados por el actor Tom Hollander. Para Clapton, esto presentó un desafío único, ya que los personajes debían diferenciarse de manera notoria a través de su vestuario. La diseñadora y su equipo se apoyaron en fotografías y filmaciones de principios de siglo para crear los trajes de los monarcas. Hollander quedó impresionado con lo que lograron: “Para hacer los tres papeles, lo más importante es la transformación física, y todo el crédito va para el departamento de vestuario y para el departamento de maquillaje. Pasaron mucho tiempo para desarrollar estos tres aspectos diferentes y distintivos. Hicieron unos trajes espectaculares e históricamente fieles para los tres personajes. Mi contribución fue cambiar el lenguaje corporal y la voz”, señala el actor.

RIGUROSIDAD MILITAR

La fuerte presencia que tiene la Primera Guerra Mundial en la historia requirió que el equipo creativo del film convocara al especialista militar Alex Fordham para apoyar a Clapton en el proceso de creación de los uniformes de soldados, especialmente, los de las tropas de asalto alemanas. Relata Fordham: “Eran soldados de infantería que tenían un método especial de ataque, pero gran parte de la leyenda que se generó a partir de eso está adornada. Fue claro que íbamos a usar parte de esa leyenda además de la autenticidad para crear algo con un poder dramático peculiar. Y eso incluyó cambiar un poco los colores, el armamento y las condecoraciones, lo que dio más impacto a la imagen. Encontramos unas pinturas extraordinarias de Otto Dix, hechas durante la Primera Guerra Mundial, imágenes de calaveras con extrañas capas andrajosas y cascos, unas ideas muy fuertes. Y nos nutrimos de eso, en lugar de simplemente mirar una foto de un soldado con su bolsa de granadas”.

Además de tomarse estas licencias creativas, el equipo también decidió que crearía gran parte de la vestimenta de las secuencias de multitudes, con el objetivo de que luzca nueva y resplandeciente. “Todos los sombreros, los cascos, las joyas, los zapatos fueron hechos especialmente para la película porque a Matthew le gusta que todo se vea extraordinario, hasta el más mínimo detalle. Cuando alquilas un traje, especialmente los uniformes, en general ya los usaron muchas veces a lo largo de los años y suelen estar un poco raídos”, observa Fordham. El equipo, entonces, creó todos los uniformes austríacos y rusos, y gran parte de los británicos, incluyendo detalles dorados, todas las condecoraciones, las medallas, los galardones y las fajas. ¿El resultado? Un impacto visual único que enriquece las escenas de manera extraordinaria.

KING’S MAN: EL ORIGEN está disponible en cines desde el 30 de diciembre.

SINOPSIS OFICIAL: 

Mientras que un grupo compuesto por los peores tiranos y genios criminales se reúne para planear una guerra que hará desaparecer a millones, un hombre debe correr contra el tiempo para detenerlos. Descubre los orígenes de la primera agencia de inteligencia independiente en KING´S MAN: EL ORIGEN.

KING´S MAN: EL ORIGEN está dirigida por Matthew Vaughn y protagonizada por Ralph Fiennes, Gemma Arterton, Rhys Ifans, Matthew Goode, Tom Hollander, Harris Dickinson, Daniel Brühl, con Djimon Hounsou, y Charles Dance. Matthew Vaughn, David Reid y Adam Bohling son los productores, y Mark Millar, Dave Gibbons, Stephen Marks, Claudia Vaughn y Ralph Fiennes sus productores ejecutivos.KING´S MAN: EL ORIGEN está basada en la revista de historietas El servicio secreto de Mark Millar y Dave Gibbons, y la historia es de Matthew Vaughn y el guion de Matthew Vaughn y Karl Gajdusek. 

YouTube              20th Century Studios LA

Facebook             https://www.facebook.com/20thCenturyStudiosLA/

Twitter                  https://twitter.com/20thcenturyla

Instagram            https://www.instagram.com/20thcenturystudiosla/

Hashtag                #KingsManElOrigen

12ª edición de MyFrenchFilmFestival

  • MyFrenchFilmFestival vuelve con 27 títulos: diez largometrajes y diecisiete cortometrajes, subtitulados en español disponibles del 14 de enero al 14 de febrero de 2022.
  • Festival organizado por Unifrance que se realiza online desde hace doce años a nivel mundial, las películas para México y latinoamérica son de acceso gratuito. 

Ciudad de México, 11 de enero de 2022. En la casa de Francia de la Ciudad de México, se dieron a conocer los pormenores de la edición 12va. de My French Film Festival, que permitirá a todo el público del mundo especialmente de México compartir su amor por el cine francés y disfrutarlo en línea, las cintas seleccionadas están subtituladas en español. La selección de 2022 se basa en temas representativos de la diversidad y la vitalidad del cine francófono, el objetivo es dar a conocer las nuevas generaciones de cineastas. 

Los 27 títulos que comprenden la selección de películas para México, se podrán disfrutar en una variedad de plataformas para que el público mexicano goce de las películas galas desde la comodidad de su hogar, como en myfrenchfilmfestival.comYouTubeDailymotionApple TVCinépolis KlicFilminlatinoMubi y en moreliafilmfest.com, a partir del 14 de enero al 14 de febrero de forma gratuita.

Diversos géneros conforman la selección, a continuación todas las cintas disponibles:

French & Furious / Francés y Furioso, una selección de películas que dinamiza el joven cine de autor.

Un pays qui se tient sage / Monopolio de la violencia de David Dufresne – Quincena de Realizadores – 2020 (Largometraje)

Les Démons de Dorothy / Los Demonios de Dorothy  de Alexis Langlois – Locarno – 2021 (cortometraje)

Horacio / Horacio  de Caroline Cherrier – Annecy – 2021 (cortometraje)

Loves hurt / El amor duele de Elsa Rysto – Clermont-Ferrand – 2021 (cortometraje)

Intrépide Jeunesse / Juventud Audaz: encrucijada sobre la energía incondicional de la juventud

À l’abordage / Todas las manos en el mazode Guillaume Brac – Berlinale – 2020 (largometraje)

Indes Galantes / Las Indias Galantes de Philippe Béziat (largometraje)

À l’ancienne  / Como antes de Yasmine Bahechar, en colaboración con SWISS FILMS (cortometraje) 

Haut les cœurs / El amor cortés  de Adrian Moyse Dullin – Cannes – 2021 (cortometraje)

Identités bouleversées / Identidades problemáticas: cuando la búsqueda de sentido comienza con la búsqueda de uno mismo

Playlist / Lista de reproducción de Nine Antico (largometraje)

Une vie démente / Loca por la vida  de Raphaël Balboni y Ann Sirot, en colaboración con Wallonie-Bruxelles Images (WBI) ( largometraje)

Les Vilains Petit Canards / Los patitos feos de Anton Balekdjian (cortometraje)
 

Cinéma du désir / Un ciné de deseo: ofrece un panorama del despertar al amor, el deseo y la sensualidad

Cigare au miel / Cigarro de mielde Kamir Aïnouz – Giornate degli Autori (Venecia) – 2020 (largometraje)

Le Milieu de l’horizon / El horizonte de Delphine Lehericey – San Sebastián – 2019, en colaboración con SWISS FILMS (largometraje)

Hold Me Tight / Abrázame Fuerte de Léoluna Robert-Tourneur, en colaboración con Wallonie-Bruxelles Images (WBI) (cortometraje)

Lune  / Luna de Zoé Pelchat, en colaboración con Telefilm Canada (cortometraje)
 

Histoires de la nuit / Historias de la noche se centra en lo que ocurre desde el atardecer hasta el amanecer

Médecin de nuit / Médico de nochee de Elie Wajeman – Cannes – 2020 (largometraje) 

Dustin / Dustin de Naïla Guiguet – Toronto – 2020 (cortometraje)

Malabar / Malabar de Maximilian Badier-Rosenthal – Clermont-Ferrand – 2021 (cortometraje)
Ourse / Osa de Nicolas Birkenstock – Clermont-Ferrand – 2021 (cortometraje)

En el tiempo o en el espacio, el viaje será una oportunidad para descubrir nuevos horizontes

Calamity / Calamidad de Rémi Chayé – Annecy – 2020 (cortometraje)

Sous le ciel d´Alice / Bajo los cielos del Líbano de Chloé Mazlo – Cannes – 2020 (largometraje)

Erratum / Errata de Giulio Callegari (cortometraje)

Omnibus / Omnibus de Sam Karmann – Cannes – 1992 (cortometraje) 

Este año, el rincón de los niños (sección infantil) reúne cuatro cortometrajes de animación para jóvenes y sin palabras, realizados por jóvenes y muy prometedores cineastas recién egresados  de la escuela

Astralium / Astralium de Lucie Andouche (cortometraje)

Mido et les instrumeaux / Mido y los instrumales de Roman Guillanton (cortometraje) 

Œil pour œil / Ojo por ojo de Thomas Boileau, Alan Guimont, Robin Courtoise, Mathieu Lecroq, Malcolm Hunt y François Briantais (cortometraje)

Trésor / Tesoro de Alexandre Manzanares, Guillaume Cosenza, Philipp Merten y Silvan Moutte-Roulet (cortometraje)

Las películas y cortometrajes estarán disponibles a partir del 14 de enero en la plataforma MyFrenchFilmFestival.com y en más de setenta plataformas asociadas en todo el mundo. 


El Jurado Internacional 2022 :

Michelle Couttolenc: Apasionada del sonido y del cine desde los 14 años, Michelle Couttolenc es mezcladora de sonido. Estudió sonido en Francia, especializándose en la mezcla de sonido, con el objetivo de poder intensificar la emoción del espectador. Su carrera incluye más de 100 películas, entre ellas: El laberinto del fauno, Güeros, Luz silenciosa, Je ne suis plus là. Ha ganado 6 veces el Premio Mexicano al Mejor Sonido, y en abril de 2021 ganó el Oscar®, el BAFTA, el CAS y el AMPS por la película Sound of Metal. Cuando no está en la sala de mezclas, Michelle disfruta pasando tiempo con su familia y comiendo postres.

Joachim Lafosse: Joachim Lafosse nació en 1975 en Bruselas. Tras graduarse en el IAD, dirigió su primer largometraje, Folie Privée (en competición en Locarno) en 2003. En 2006, dirigió Ça rend heureux (en competición en Locarno) y Nue propriété con Isabelle Huppert (en competición en Venecia). En 2007, dirigió Elève Libre (Quincena de Realizadores). La reputación de Joachim Lafosse crece de película en película, como demuestra el renombre nacional e internacional de À perdre la raison (presentada en Un certain regard y ganadora del premio de interpretación para Émilie Dequenne). En 2015, dirigió Les Chevaliers blancs con Vincent Lindon, Valérie Donzelli, Louise Bourgoin, RedaKateb, presentada en Toronto – 2015 (Premio al mejor director). L’Économie du couple (Quinzaine des Réalisateurs), con Bérénice Bejo y Cédric Kahn, fue muy bien recibida por la crítica y el público. En 2018, dirigió a Virginie Efira y Kacey Mottet Klein en Continuer, presentada en el Festival de Venecia. En 2021, Les Intranquilles con Leïla Bekhti y Damien Bonnard estuvo en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

Filippo Meneghetti: Originario de Padua (Italia), la primera experiencia de Filippo Meneghetti fue trabajar en el circuito de cine independiente de Nueva York. Tras estudiar cine y antropología en Roma, trabajó como primer asistente. Luego pasó a la dirección con los cortometrajes Undici (codirigido con Piero Tomaselli), L’intruso y La bête, seleccionados y premiados en decenas de festivales internacionales. En 2019, dirigió su primer largometraje, Two, que tras su estreno en el TIFF, se hizo notar en más de ochenta festivales de todo el mundo y se vendió en treinta países. Deux recibió más de veinticinco premios en Francia y a nivel internacional, entre ellos el César a la mejor ópera prima y dos premios Lumière (mejor ópera prima y mejor actriz). La película fue nominada en los Globos de Oro a la mejor película extranjera y fue elegida por Francia como candidata a los Oscar de 2021. Desde 2013, Filippo vive y trabaja en Francia.

Santiago Mitre: Santiago Mitre nació en Buenos Aires en 1980. Tras estudiar cine, comenzó su carrera como director en 2004, como co-guionista y co-director. En 2011, dirigió su primer largometraje El Estudiante, que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Locarno. Su segundo largometraje, Paulina, fue seleccionado para la Semana de la Crítica de Cannes, donde obtuvo el Gran Premio y el Premio FIPRESCI. El Presidente (La Cordillera), su tercer largometraje, fue presentado en la sección Un Certain Regard en 2017, y fue un éxito de taquilla en Argentina. En 2021, rueda su primera película no argentina, Petite fleur, en varias localizaciones de Francia, con un reparto que mezcla actores argentinos y franceses. Actualmente se encuentra en fase de postproducción de 1985, Argentina, una película histórica sobre el mayor juicio de la historia argentina, protagonizada por Ricardo Darín, y producida por Amazon Studio.

Daphne Patakia: es una actriz belga-griega. Creció en Bruselas (Bélgica) y estudió interpretación en el Teatro Nacional de Grecia en Atenas, donde se graduó en 2013. Luego actuó en varias películas griegas y fue galardonado con el Shooting Stars en la Berlinale de Berlinale en 2016. Al año siguiente, interpretó el papel principal en la película de Tony Gatlif Djam, presentada en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes. En 2018, protagonizó para Yorgos Lanthimos el cortometraje Nimic junto a Matt Dillon. Un año después, actuó en la serie OVNI(s) con Melvil Poupaud. En 2021, Daphne Patakia participa en la competición del Festival de Cannes con Benedetta de Paul Verhoeven junto a Virginie Efira.

El Jurado Internacional de Prensa 2022: 

Carlos Helí De Almeida, Brasil: crítico de cine

Jason Salomons, Reino Unido: Totally Wired, BBC News, “¿Has visto alguna buena película últimamente?

Alejandra Trelles, Uruguay: La Diaria 

Dzevdet Tuzlic, Bosnia-Herzegovina: BHT 1 

Fiona Williams, Australia: SBS Movies

Aparte del premio del jurado profesional el público podrá votar por su cinta favorita.

Salir de la versión móvil