Michael Bublé presente en la Arena CDMX con su “Higher Tour”

El cantante, actor y compositor canadiense MICHAEL BUBLÉ regresa a nuestro país a presentar su show “Higher Tour” en cuatro de los mejores escenarios de México.
El artista ganador de múltiples premios Grammy y múltiples premios Juno continúa su viaje musical con un nuevo álbum de estudio titulado Higher, mismo que le da nombre a su gira con la que visitará cuatro estados de la república dispuesto a dejar toda la pasión que lo caracteriza en el escenario.
Gracias al apoyo que la disquera Reprise Records le ha brindado, Bublé mantiene viva su promesa de conservar las llamas de los grandes clásicos del American Songbook dándoles una nueva vida con su singular estilo y poder vocal que lo caracterizan. Ahora, con un nuevo disco de estudio, Michael reunirá los grandes clásicos como sus nuevas canciones en un show que promete llevar a su público por una travesía sonora que nunca olvidarán.

Michael Bublé se presentará en nuestro país en:

ARENA MONTERREY – 4 DE OCTUBRE 21:00 HORAS
CENTRO EXPOSITOR PUEBLA – 7 DE OCTUBRE 21:00 HORAS
AUDITORIO TELMEX – 9 OCTUBRE 21:00 HORAS
ARENA CDMX – 12 OCTUBRE 21:00 HORAS
El cantante, compositor, productor y humanitario multiplatino es un fenómeno global que no muestra signos de desaceleración y que fiel a su promesa, se entregará a su público brindándoles una serenata con canciones de amor, pero también bailará y reirá con ellos en cada uno de sus shows.

Información General

Arena CDMX, Arena Monterrey y Centro Expositor Puebla
-Preventa Exclusiva Banco Azteca: 11 y 12 de abril 2023 a las 10:00 hrs
-Venta al Público en General: A partir del 13 de abril 2023 a las 10:00 hrs
-Puntos de Venta: A través del sistema www.superboletos.com, Palacio de Hierro, en Taquillas de la Arena Monterrey, Centro Expositor Puebla y/o Arena CDMX e Innova Sport.

Auditorio Telmex (Guadalajara):
-Venta al Público en General: A partir del 13 de abril 2023 a las 10:00 hrs
-Puntos de Venta: A través del sistema www.ticketmaster.com.mx y taquillas del auditorio

Para mayor información ingresa a www.zignialive.com

#

Para más información sobre el concierto:
Dante Guillén Cáceres
Vocero Nacional
Zignia Live

Zignia Live forma parte del Grupo Avalanz y es una de las principales empresas de promoción de espectáculos en México y Latinoamérica, ubicándose dentro del “Top 20” de las promotoras con mayor actividad en el mundo. Zignia Live es proveedor de contenidos de importantes recintos en Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Torreón, Tampico, Monterrey y ofrece experiencias únicas y memorables a través de la presentación de espectáculos en vivo de calidad mundial en el ámbito musical, artístico y deportivo.

Eliades Ochoa anuncia el lanzamiento de su nuevo disco: Guajiro

ELIADES OCHOA
MIEMBRO FUNDADOR DE BUENA VISTA SOCIAL CLUB
ANUNCIA SU NUEVO ÁLBUM ‘GUAJIRO’ PARA EL 26 DE MAYO VÍA WORLD CIRCUIT

INCLUYE COLABORACIONES JUNTO A RUBÉN BLADES, JOAN AS POLICE WOMAN Y CHARLIE MUSSELWHITE

ESCUCHA EL NUEVO TRACK ‘SE SOLTO UN LEON’

LA GIRA INCLUYE UNA FECHA EN EL HISTÓRICO VENUE
“KOKO” DE LONDRES PARA EL 29 DE OCTUBRE

Photo: Massi Giorgeschi

El legendario cantante, guitarrista y compositor cubano Eliades Ochoa anuncia hoy su nuevo álbum Guajiro, que saldrá a la venta a partir del 26 de mayo a través de World Circuit Records. Eliades es conocido y apreciado en todo el mundo como uno de los miembros fundadores del Buena Vista Social Club, prestando su voz a la emblemática canción de apertura de ese álbum, “Chan Chan”. Siguiendo el fenomenal debut de Buena Vista, Ochoa ha publicó 9 álbumes, obteniendo 4 Grammy Latinos y una nominación a los Grammy. Este material fue producido por Demetrio Muñiz y contó con los músicos Rubén Blades, Joan As Police Woman y Charlie Musselwhite como invitados. Guajiro consolida su reputación como uno de los artistas más vivaces que ha dado Cuba en el último siglo.

El primer sencillo, ‘Se Soltó Un León’, es una clásica plena puertorriqueña con arrolladores arreglos y ya se encuentra disponible para escuchar junto un vibrante vídeo de acompañamiento.

PRE-ORDENA DEL ALBUM Y ESCUCHA ‘SE SOLTÓ UN LEÓN’

Eliades Ochoa, también, anunció el día de hoy que llevará la música de Guajiro por todo el mundo en su gira a lo largo del 2023, la cual incluirá un concierto en el histórico recinto “Koko” en Londres el próximo 29 de octubre.

Los rasgos robustos, el sombrero característico, las botas de vaquero y la imagen icónica del “hombre de negro”… Las canciones de la escuela de la vida impregnadas del tipo de sabiduría ganada con esfuerzo que no se puede comprar. No hace falta mirar ni escuchar demasiado para entender por qué a Eliades Ochoa se le llama a menudo “el Johnny Cash de Cuba”. Pero si los paralelismos abundan, su nuevo álbum Guajiro también demuestra que es una voz singular con un estilo y un sonido propios, con firmes raíces en la tradición cubana con un atractivo tan atemporal como universal.

En 1997, cuando saltó a la fama internacional como miembro del grupo Buena Vista Social Club, ganador de un Grammy, Eliades era una joven promesa. Es cierto que ya había cumplido 50 años y llevaba 18 al frente del Cuarteto Patria, el grupo más importante de Cuba, pero aún estaba en la flor de la juventud comparado con los legendarios veteranos Compay Segundo e Ibrahim Ferrer, que llevaban tocando desde antes de que él naciera y con los que hizo duetos inolvidables en canciones clásicas como “Chan Chan” y “Candela”.

Un cuarto de siglo después, Eliades ya es un veterano con una legendaria historia y Guajiro presenta a Eliades como nunca le habíamos oído. Las canciones de Guajiro -la mayoría de las cuales son composiciones suyas- son las más íntimas y personales que Eliades ha grabado. “El álbum habla mucho de mí y de mi historia”, afirmó. “Es realmente la historia de mi vida y cada canción tiene mucho significado”.

Para la realización de Guajiro recurrió a una serie de simpáticos colaboradores. El productor Demetrio Muñiz representa un vínculo directo con Buena Vista, habiendo actuado durante muchos años como director musical de la banda de gira que surgió del proyecto original. Pero otros vienen de las orillas de la música cubana, como el armonicista de blues del Mississippi Charlie Musselwhite, la leyenda de Fania All-Stars, Rubén Blades, y la autora de indie-rock, Joan Wasser, que grabó como Joan As Police Woman. “Es diferente de los discos que he hecho antes, me saca de mi zona de confort”, señaló Eliades. “Llevo muchos años tocando el son cubano tradicional y en este momento de mi vida quería hacer algo un poco diferente -y siempre me ha gustado colaborar y estar abierto a otros ritmos y a trabajar con diferentes artistas”.

No está del todo seguro de lo que desencadenó su tardío florecimiento como compositor, la inspiración era fuerte y el viaje de la vida le había proporcionado ideas que pedían a gritos ser compartidas. “Es una etapa diferente de mi vida a la que viví cuando hicimos Buena Vista”, dijo. “Gente como Compay e Ibrahim tenían muchas historias para compartir, y hacer ese álbum con ellos me abrió las puertas al mundo entero. Ahora siento que es el momento adecuado para contar mis historias. Estoy en un buen momento y llevo estas canciones en el corazón. Podría decirse que es mi manifiesto”.

Con el lanzamiento de Guajiro, Eliades Ochoa añade un nuevo y revelador capítulo que entrelaza todos los hilos y cabos de su vida y carrera en un testamento personal definitivo y convincente que honra su pasado, y al mismo tiempo lleva ambiciosamente su música hacia nuevos horizontes.

‘GUAJIRO’ TRACKLIST

  1. Vamos a Alegrar el Mundo
  2. Soy Guajiro
  3. Creo en la Naturaleza (feat. Joan As Police Woman)
  4. Pajarito Voló (feat. Rubén Blades)
  5. Ando Buscando una Novia
  6. Abrazo de Luz
  7. Anita Tun Tun Tun
  8. Canto Para Ti Guajira
  9. Se Soltó Un León
  10. West (feat. Charlie Musselwhite)
  11. Los Ejes de Mi Carreta

TOUR ‘GUAJIRO’

30 de abril – Cheltenham, RU – Cheltenham Jazz Festival
4 de mayo – Ibiza, ES – SDL Festival
13 de mayo – Coutances, FR – Festival Jazz Sous Les Pommiers
17 de mayo – Sion, CH – PALP Festival
28 de mayo – Manchester, Reino Unido – Manchester Jazz Festival
31 de mayo – Paris, FR – Le Trianon
2 de junio – Bergen, NO – Natjazz
16 de junio – Chiasso, CH – Festate
20 de junio – Bloemendaal, NL – Caprera
23 de junio – Essaouira, Marruecos – Essaouira Festival
2 de julio – Málaga, ES – Teatro Cervantes
6 de julio – Rudolstadt, ALE – Rudolstadt Festival
13 de julio – Pisa, IT – MusicaStrada Festival
15 de julio – Pessaro, IT – Lonely Planet UlisseFest
22 de julio – Chanac, FR – Festival Détours du Monde
25 de julio – Riga, LV – Green Theatre Mezaparks
29 de julio – Sète, FR – Fiest’A Sète
10 de agosto– Segovia, ES – Noches Mágicas de La Granja
29 de octubre – Londres, RU – Koko

https://worldcircuit.co.uk www.eliadesochoaofficial.com

Maria Becerra arrasa con su nuevo tour “La Nena de Argentina” con entradas agotadas en el Movistar Arena Chile

Maria Becerra regresó a Chile con su esperado tour “La Nena de argentina”, y su presentación en el Movistar Arena fue todo un éxito con entradas agotadas.

Con una impresionante puesta en escena y la presencia de su banda y bailarines, la artista demostró una vez más su talento y carisma en el escenario, conquistando al público chileno con su música y energía. Los presentes pudieron disfrutar de las canciones más populares como “Automático”, “Ojala” y “Mandamientos”. 

Sin embargo, uno de los momentos más destacados del show fue cuando invitó a la española Lola Indigo al escenario, a quien el público recibió con mucha emoción. Juntas interpretaron “Discoteka” y “High”. También contó con la presencia de Prince Royce quien subió para cantar “Te espero” la bachata que recientemente recibió el premio a mejor colaboración tropical en los Premios Lo Nuestro, los galardones que distinguen lo mejor de la música latina.

NENA DE ARGENTINA

La cantante argentina acaba de lanzar su segundo álbum, titulado “La Nena de Argentina”, el cual refleja su versatilidad vocal y compositiva a través de la exploración de diversos géneros musicales como la bachata, cumbia, pop, reggaetón, trap, baladas acústicas y más. Para la producción, colaboró con reconocidos productores de la escena urbana, incluyendo a Nico Cotton y Xross, con quienes trabajó en la mayoría de las canciones, y Big One, quién produjo “Ojalá”.

SOBRE MARIA BECERRA 

Con más de 20 millones de oyentes mensuales en Spotify, Maria Becerra es la artista femenina argentina más exitosa del momento. El single “Automático”, parte de su nuevo álbum La Nena de Argentina, superó las 120 millones de reproducciones en YouTube y 120 millones en Spotify, colocándola entre los 105 artistas globales de Spotify más escuchados. El álbum logró por primera vez en la historia del Billboard Hot 100 Argentina ocupar las 5 primeras posiciones en la lista; en YouTube acumula más de 350 millones de reproducciones mientras que en Spotify superó las 340 millones.

A lo grande Carlos Rivera celebra 17 shows en el Auditorio Nacional

Un día le pedí a Dios que me dejara cantar aquí con un show propio aunque sea solo una vez y llegamos al concierto número 17”, compartió emocionado y conmovido el cantante más querido de México, Carlos Rivera, quien desde el jueves pasado se adueñó del Coloso de Reforma desatando euforia con su nueva gira: Un Tour a Todas Partes.

Dividido en segmentos con referencias a México, España, Brasil, Argentina y Francia, culminando en Tlaxcala, a lo largo de los 4 shows sold outs en el Auditorio Nacional el artista pudo interpretar los emotivos temas de su nuevo disco: Sincerándome, cuya canción homónima arrancó esta semana con un #1 en las listas de radio pop y general a nivel nacional.

Lágrimas, sonrisas y mucha emoción se vivieron en estas noches. Carlos abrió su corazón a lo largo de 33 canciones entre las que se tomó su tiempo para compartir que está en una de las etapas más felices de su vida. Teniendo un punto a parte su interpretación de “Recuérdame” dedicado a su papá. En la serie de conciertos, además, contó el primer día con la participación de Carin Leon y los reconocimientos que su disquera Sony Music México le entregó por el éxito de sus canciones.

“FITO PAEZ: EL AMOR 30 AÑOS DESPUÉS DEL AMOR” YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EXCLUSIVAMENTE EN STAR+ HASTA EL DOMINGO 30 DE ABRIL

Ciudad de México, 3 de abril de 2023.- El sábado 1 de abril, los suscriptores de Star+ de Latinoamérica disfrutaron exclusivamente en el servicio de streaming de una nueva edición de “Star+ Live” de la mano del reconocido cantante y compositor argentino Fito Paez con la presentación de su show “Fito Paez: el amor 30 años después del amor”,en vivo y en directo desde el estadio de Vélez Sarsfield de Buenos Aires, Argentina.

Con entradas agotadas, el show se dio en el marco de las celebraciones del 30º aniversario del lanzamiento de “El amor después del amor”, el icónico álbum del artista, considerado una obra clave del rock latino.

En una noche a pura emoción para los fans, que viajaron a la década del 90 coreando cada una de las canciones, Fito recorrió por completo el celebrado disco —con canciones inolvidables como “Un vestido y un amor”, “Brillante sobre el mic” y “Mariposa tecnicolor”— y recibió sobre el escenario a Fabiana Cantilo, David Lebón, Nathy Peluso, Hernán Coronel y Alejo Llanes con quienes interpretó “Te aliviará”, “A rodar mi vida”, “La Verónica”, “Quilombo funk” y “Circo Beat” respectivamente.

El show quedará disponible en Star+ hasta el 30 de abril inclusive, junto a una entrevista exclusiva a Fito Paez antes del show de la mano de Bebe Contempomi y Anaís Castro.

El ciclo “Star+ Live” invita a quienes estén suscriptos a disfrutar en vivo de los espectáculos culturales locales más relevantes, accediendo desde cualquier lugar a nuevos y diferentes tipos de contenidos de entretenimiento en vivo como conciertos, festivales, programas y múltiples shows.  

Gaby Moreno regresa con “Luna de Xelajú” ft. Oscar Isaac

Inmediatamente después de su última nominación a los premios Grammy y el premio al Guild of Music Supervisors de EE.UU., la cantante y compositora ganadora del Grammy Latino, Gaby Moreno, hace un regreso explosivo con su nuevo sencillo “Luna de Xelajú”, anunciando a la par que su próximo álbum “X Mí (Vol. 1)” se lanzará el 5 de mayo a través del sello Cosmica Artists.

“Luna de Xelajú” cuenta con la extraordinaria colaboración del actor, productor y músico ganador del Globo de Oro y nominado al Emmy: Oscar Isaac. Una colaboración en donde ambos artistas se unen para celebrar sus raíces compartidas, honrando a su amado país de Guatemala y a sus familias, a través de un amor combinado por la música.

“‘Luna de Xelajú’ es considerado el 2do himno de mi país, Guatemala. Escrito por Paco Pérez en la década de 1940. La he estado cantando desde que era una adolescente y más recientemente he estado interpretando esta canción en vivo en mis conciertos, generalmente como un bis. Invité a mi querido amigo e increíble artista, Oscar Isaac, a cantarla conmigo en esta versión acústica muy especial. Solo dos voces con dos guitarras, cantando juntas esta canción atemporal, dulce y nostálgica de nuestra patria”.
– Gaby Moreno

“Mi abuela Graciela Argentina Nicolle de Estrada interpretaba ‘Luna De Xelajú’ en las salas de conciertos de Guatemala. Mientras crecía, mi madre Eugenia siempre la tarareaba o cantaba como canción de cuna, y era una de las favoritas de mi tío Guillermo. Estoy agradecido con Gaby por pedirme que comparta esta canción como una forma de honrar a mi familia y a toda Guate”. – Oscar Isaac.

 X Mí (Vol. 1), pronunciado “Por Mi”, tendrá una colección de canciones acústicas, ricas y conmovedoras que han permanecido en el corazón de Gaby durante años, tanto en inglés como en español. Estará alineado con el sonido único de Gaby que ha cosechado grandes elogios de la crítica y la atención de algunos de los artistas más reconocidos de la actualidad, lo que la ha llevado a colaborar en grabaciones y a compartir el escenario con artistas como Andrea Bocelli, Hugh Laurie, Ricardo Arjona, Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, Leiva, Tracy Chapman, Chris Thile, Punch Brothers, Calexico, Los Lobos, David Gray y muchos más.

Además de ser reconocida por parte de la crítica y extensamente elogiada por sus colaboraciones en series de televisión y cine, Gaby ha demostrado ser una artista innovadora cuyo impacto se ha extendido más allá de la música. A través de sus diversos proyectos, Gaby ha incursionado en el género “Americana”, que define una gran variedad de música estadounidense tradicional, como el folk, el blues, el country y el bluegrass, siendo la única latinoamericana en sobresalir en este estilo musical, abriendo finalmente las puertas a las voces de las nuevas generaciones, dándole oportunidad de resaltar a más artistas latinos en Estados Unidos. Simultáneamente ha aprovechado el poder de su arte para apoyar y dar solidaridad a los inmigrantes y refugiados del mundo.

Recientemente fue nombrada la primera Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF de Guatemala y trabaja en estrecha colaboración con varias organizaciones que apoyan a los marginados.

Hadrián Salguero Mora, cuyo nombre artístico es Hadrián, es un artista mexicano muy conocido en el ámbito del Freestyle.

HADRIAN
LLEGA A COLOMBIA CON “A QUEMARROPA”
PARA DEMOSTRARNOS QUE LA CURA PARA EL DESAMOR PUEDE SER MUY ESQUIVA

Inició su carrera en el 2006 como rapero y freestyler, y en 2007 incursionó en las famosas batallas, quedando campeón nacional en cada una de las competencias en la que se inscribió. En 2008 ganó la nacional, La Batalla de Gallos, y el mismo año quedó como campeón internacional.

Hadrián usó estas batallas como trampolín para publicar su música y experimentar ritmos nuevos, ya que gracias a las influencias que recibió de niño -como la salsa, los tríos y la música vernácula- posee un amplio criterio musical, que le permite jugar con diferentes ritmos.

En 2013 se convirtió en el primer mexicano en hacer trap con el lanzamiento de su primer tema “El Chef”, compuesto por él mismo.

De la mano con su nuevo proyecto musical, hasta 2014 siguió haciendo batallas como campeón, hasta que en Chile perdió el título y se dedicó 100% a la música con el objetivo claro de internacionalizarse y buscar un sonido con una identidad mexicana.

Años después Hadrián fue mencionado por la revista Vice y Noise como el “Padre del Trap” y comenzó a experimentar ritmos como los corridos urbanos y el drill, ritmos donde Hadrián se mueve actualmente.

El tercer tema que lanzó con este género, su más grande tema, “El niño de oro”, tiene 45 millones de visitas en Youtube.

Ahora, Hadrián llega a Colombia con su música y lo hace con “A Quemarropa”, un tema de su autoría, que habla de una decepción amorosa que lleva al protagonista de la historia a pensar en una venganza y obtener justicia para sí mismo. Pero, tratando de buscar la cura y el olvido, realmente termina por recordar aún más a su expareja.

El video, que se rodó en el Centro Histórico de La Habana, Cuba, con la dirección de José Rojas, es una pieza conceptual que habla del engaño, el dolor que éste causa y el desenfreno que produce en quien lo sufre.

Sigue a Hadrián en sus redes sociales y entérate de todas sus novedades.

Sígue a HADRIAN en: Follow HADRIAN on:

Les Clowns, un espectáculo 100% mexicano original del Circo Atayde le rinde tributo al payaso, el rey de la risa en el icónico Teatro Hidalgo

  • Alfredo Atayde y Juan Torres, ponen en el escenario principal al Payaso, para un espectáculo donde este personaje, es pretexto perfecto para un show circense de primer nivel. 
  • El Teatro Hidalgo de la Ciudad de México, recibirá este show que tendrá funciones familiares de martes a domingo, a partir del 31 de marzo.

CDMX, MARZO, 2023. El único y original Circo Atayde Hermanos, bajo el mando de Alfredo Atayde, une esfuerzos con el productor teatral Juan Torres para darle al Payaso, el reflector principal y permitirle ser el eje central, de un espectáculo diseñado para que la familia goce de todo el arte de este emblemático personaje del show circense y sea él quien lleve la batuta en un montaje donde también se podrán apreciar otros números que dejarán asombrado al espectador.

En Les Clowns se rescata la imagen de los tres payasos clásicos, que es El Cara Blanca, El Augusto y El Vagabundo, quienes están constantemente metidos en conflictos y se ponen a tratar de resolverlos de la manera más humorística posible. Se combina música, payasadas, circo y destrezas escénicas para que el espectador se la pase muy bien.

Pero, ¿Por qué hacer un espectáculo de esta naturaleza?, “Surgió de la aceptación tan grande que tuvieron los payasos en la temporada anterior del Circo Atayde, vivieron una respuesta favorable del público, derivado de ello, Alfredo Atayde propuso montar un espectáculo con los 3 payasos como núcleo central del mismo. Es importante que la gente sepa que tenemos más de 30 años de trayectoria individual y en escena garantizando así un buen rato para el espectador”.

La originalidad de Les Clowns, reluce a través de su estructura, presentando un espectáculo dinámico, en donde el protagonismo de los payasos interpretados por Iván Vega como el Cara Blanca, Raúl Zamora como Augusto y Fernando Hondall como el Vagabundo, se complementa con la participación de los asistentes.

Les Clowns, arranca su temporada el 31 de marzo, este show tiene una duración de 1 hora con 45 minutos y se presenta en el emblemático Teatro Hidalgo de la Ciudad de México, a espaldas de Bellas Artes, de martes a jueves a las 7:30 pm, viernes, sábado y domingo 5:00 pm y 7:30 pm, los boletos pueden ser adquiridos a través del sistema Ticketmaster o en las taquillas del teatro.

“La internet ha venido a suplir muchas cosas, pero el espectáculo en vivo no hay forma de suplirlo, porque las emociones que se transmiten en cada función, son intangibles y no se pueden sentir a través de una pantalla, hay cosas que a través de la tecnología se pierden, por ejemplo la espectacularidad de ver aparecer un conejo en escena o ver que se desaparece algo ante tus ojos y con asombro dices, “wow, ¿Qué sucedió?”, o ver al acróbata arriesgando la vida, no se vive igual en un dispositivo que percibirlo en el instante en el que está sucediendo”.

EL PALENQUE DE CUERNAVACA 2023 ARRANCA CON GRAN ÉXITO

Guadalajara, Jalisco a 3 de abril de 2023.

Con un éxito total es como arrancó el Palenque de Cuernavaca 2023, con tres noches llenas de música y baile.

El viernes 31 de marzo abrió Marisela, quien hizo un recorrido musical con temas icónicos  como “Sola con mi soledad”, “O me quieres o me dejas”, y por supuesto, “Tu dama de hierro”, canciones que fueron coreadas de principio a fin. 

Después el sábado y domingo el palenque se deleitó con la presencia del cantautor sonorense, Alfredo Olivas y se anotó dos sold out a su lista. Dos noches que quedarán plasmadas en su público de la ciudad de la eterna primavera, pues largas filas y miles de personas no querían quedarse sin ver a su ídolo y cantar junto a él éxitos como “Ni con labios prestados”, “El problema”, y sin dejar de contar “El paciente”, fueron solo algunos temas que hicieron retumbar el recinto. 

Sin duda alguna, el Palenque de Cuernavaca inició con el pie derecho. Por lo que el próximo fin de semana se presentarán Napoleón, el viernes 7 de abril, y Los Tucanes de Tijuana el sábado 8. No te lo puedes perder.

FURIOUS MONKEY HOUSE ESTRENA SU 3ER ÁLBUM DE ESTUDIO, ONEIRIC

El sexteto gallego de indie rock, Furious Monkey House estrena hoy, 17 de marzo, su nuevo y tercer álbum de estudio, Oneiric, bajo el sello de Esmerarte Industrias Creativas.

El sexteto gallego de indie rock, Furious Monkey House estrena hoy, 17 de marzo, su nuevo y tercer álbum de estudio, Oneiric, bajo el sello de Esmerarte Industrias Creativas

ONEIRIC

Oneiric rebosa de tonalidades sonoras y une diferentes estilos: desde el rock más noventero que es ya marca de la casa hasta un synth pop que renueva el sonido de Furious Monkey House. Los sintetizadores son más protagonistas que nunca pero los gallegos no dejan de lado los guitarrazos que bien se plasman en temas como Fall Again o Staying in the Sun.

El álbum está inspirado en artistas como FKA Twigs, Telefon Tel Aviv, The Cure, Tame Impala, Björk, Sonic Youth o Portishead. Los chicos se despiden en este álbum de su niñez dando paso a una madurez bien definida en el álbum, lleno de texturas más densas y oscuras.

La cantante y guitarrista de la banda, Mariña Paz ha dicho lo siguiente sobre el nuevo larga duración: “Oneiric es el resultado de nuestras experiencias e inquietudes a lo largo de los tres últimos años. Nuestras idas y venidas, nuestras conversaciones sobre el futuro y sobre las cosas que nos unen como banda y como amigos. Es especial porque es probablemente el más honesto y el que más nos representa en este punto de nuestras vidas. Aceptamos el camino largo que aún nos queda por recorrer, tropezamos, dudamos, nos sentimos solos o perdidos, observamos a nuestro alrededor e intentamos hacer el viaje lo más agradable posible.”

Gonzalo Maceira, bajista del grupo, también ha aportado lo siguiente sobre Oneiric“Oneiric, significa romper, comenzar pero continuar y evolucionar . Después de vivir una época incierta en la que, tras pasar por un momento de parón, pandemia, incertidumbre… Parecía que  nos apagamos y creíamos que toda esta aventura acababa como la banda de los niños y su profesor de música. Pues de repente  llegó una nueva energía convertida en ganas de volver a juntarnos, de creer en nosotros una vez más, de querer crear e innovar, de revelarnos capaces y ver que en realidad durante todo este tiempo, habíamos crecido y de la misma forma lo había hecho nuestra forma de hacer música y en definitiva, nuestra forma de comunicarnos y expresarnos con el mundo y trasladar nuestra visión de la vida y  nuestra emoción. Oneiric somos más que nunca nosotros mismos y el camino que nos ha unido desde Febrero del 2014 cuando nos juntamos por primera vez para crear una banda con la que soñábamos crear cuando empezábamos a jugar a ser los mini-pixies.”

La producción de Oneiric la ha realizado Iago Lorenzo junto con el bajista del grupo, Gonzalo Maceira. Y, la reverb es la protagonista de este larga duración, ya que se interpreta como una representación del vacío.

El trabajo artístico lo ha realizado Luciano Santiago.

Tracklist del álbum, ‘Oneiric’:

  • In the Void
  • Staying in the Sun
  • Levitate
  • Gold Chain
  • Mesmerism
  • Visions
  • Shapeshifting
  • Like a Bullet
  • Fall Again
  • Going Slow
  • Moonstruck

Como celebración la banda nos brinda un lyric vídeo realizado por RCV Visual Studio  del focus track del álbum, Gold Chain

Salir de la versión móvil