All Of Those Voices, una mirada íntima a la vida de Louis Tomlinson llega a Cinépolis +Que Cine

No te quedes sin conocer la historia de Louis Tomlinson y consigue tus boletos ya disponibles en preventa en exclusiva por Cinépolis. 

Ciudad de México, 27 de febrero – +QUE CINE, la ventana de contenido alternativo de Cinépolis, trae para ti All Of Those Voices, el documental de Louis Tomlinson, quien fue parte de la Boy Band más popular del siglo XXI.  

La banda británica que nació en X Factor y que apenas le alcanzó para un tercer lugar en la competencia llegó más lejos de lo que nadie imaginó. Tan solo un par de años después, Louis Tomlinson, Niall Horan, Harry Styles, Zayn Malik y Liam Payne se convirtieron en un grupo que llenaba estadios y colocaba sus canciones en lo más alto de las listas musicales. 

En 2016, One Direction optó por separarse para continuar su carrera de manera independiente. En el mismo año y de la mano de Steve Aoki, Tomlinson debuto exitosamente con la canción Just Hold On. Dentro de su trayectoria musical, dos de sus álbumes, Walls (2020) y Faith in Future (2022) lograron ubicarse en el Billboard 200.  

Aunque casi todos conocemos a Louis Tomlinson como un exitoso músico y miembro de una gran banda, la realidad es que esa solo es una pequeña parte de su vida. En All Of Those Voices el cantautor nos relata la parte más íntima de su vida, que va de sus tragedias personales hasta las presiones de la fama y el peso de su propia voz.  

El director Charlie Lightening, quien estuvo a cargo del galardonado documental As It Was, de Liam Gallagher, lleva ahora el proyecto de Tomlinson y lo hace desde una perspectiva en donde el autodescubrimiento y el valor que se necesita para ser fiel a uno mismo son el centro de la historia. 

La vida de Louis, como la de cualquier persona, está llena de luchas, fracasos y tragedias y no solo de éxito y discos vendidos. La honestidad y la vulnerabilidad del cantante son parte de lo que All Of Those Voices muestra y que a través de un relato transparente podrás presenciar. 

All Of Those Voices será exhibida del 22 al 25 de marzo en alrededor de 200 conjuntos entre las que se encuentran ciudades como Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Tijuana, Cancún y Puebla, entre otras. 

Inhaler en concierto en solitario para México


La banda de rock proveniente de Dublín, Inhaler, ha anunciado su primer concierto en solitario en la Ciudad de México. La agrupación llegará al Auditorio BB el próximo 13 de septiembre y lo hará promocionando su más reciente producción discográfica Cuts & Bruises, ya disponible en plataformas digitales. Adquiere tus boletos el miércoles 1 de marzo en la Preventa Citibanamex por medio de la Red Ticketmaster. La venta general comenzará el jueves 2 de marzo.

La poderosa banda de rock irlandesa Inhaler, está compuesta por cuatro integrantes que se conocieron en la escuela y coincidieron en su amor por los sonidos sucios de bajo y las infecciosas melodías, fusionadas con psicodélicos paisajes sonoros.


Con Robert Keating en el bajo, Ryan McMahon en la batería, Josh Jenkinson en la guitarra y Elijah Hewson en la voz, Inhaler comparte magia y placeres desconocidos a través de exitosas canciones como “My Honest Face”, “It Won’t Always Be Like This” y “Fade Into You”, superando los 10 millones de streams en plataformas.


OCESAfact: Elijah Hewson es el hijo de Bono… ¡se nota todo el talento heredado!
Su segundo álbum de estudio Cuts & Bruises fue lanzado en febrero de 2023 por Polydor Records, e incluye los sencillos “These Are The Days” y “Love Will Get You There”. Cuts & Bruises es el sucesor del disco debut de la banda It Won’t Always Be Like This (2021), que debutó en el primer puesto de las listas del Reino Unido e Irlanda. It Won’t Always Be Like This se convirtió en el disco en formato vinyl más vendido en lo que va de este siglo, e Inhaler se consolidó como la primera banda irlandesa en alcanzar la cima de las listas en 13 años.
Durante 2022 Inhaler tuvo una larga lista alrededor de prestigiosos festivales, incluyendo su primera presentación en Glastonbury y en Corona Capital. También fue abridora de importantes shows de bandas como Arctic Monkeys y Kings Of Leon; mientras que, este 2023 continuará de gira al lado de Arctic Monkeys, además de Harry Styles y Sam Fender.
Inhaler regresará a México el 13 de septiembre en el Auditorio BB. Los boletos estarán disponibles a partir del 1 de marzo por Ticketmaster.
¡Ahí nos vemos!

La maldición del anillo en diferentes entidades de Mérida, Yucatán

El mundo de los Dioses, Gigantes, Nornas, entre otros personajes, será creado a partir de esculturas inflables que serán manipuladas por los actores.

·      Se presentará hasta el 30 de abril de 2023, en diferentes sedes de Yucatán, llegando a espectadores cuya mayoría nunca ha asistido al teatro.

·      19 Espacios diferentes, 18 de ellos en el interior del estado de Yucatán, dando funciones en jardines, terrazas, parques, plazas, canchas y domos; llegando a espectadores, cuya mayoría nunca ha asistido al teatro.

·      Proyecto apoyado por EFIARTES 2021 y Dunosusa, empresa que obtiene el Estímulo Fiscal EFITEATRO para apoyar la producción de “La maldición del anillo”.

Seres extraordinarios llenos de virtudes, poderes, pero también de ambición y oscuridad son parte de “La maldición del anillo”, una versión libre escrita por Maribel Carrasco, inspirada en el famoso ciclo operístico del alemán Richard Wagner –El anillo de los nibelungos–, que la compañía Teatro de la Rendija presentará en una temporada itinerante de 30 funciones en 19 localidades de Yucatán.

Las funciones en el interior del estado de Yucatán se realizarán de manera gratuita.

Este equipo creativo interdisciplinario ofrece un proyecto itinerante para acercar opciones de divertimento a niños y jóvenes que podrán navegar en lo fantástico de la mitología nórdica a través del teatro de objetos monumental. El mundo de los Dioses, Nibelungos, Gigantes, Nornas, entre otros personajes míticos, ha sido creado a partir de esculturas inflables, que serán manipuladas por los actores.

Todo comienza con un pesadilla dentro de la cabeza del dios Wotan augurando la muerte de los dioses, por lo que decide construir una fortaleza y preservar la inmortalidad divina. Para lograrlo engaña a la raza de gigantes prometiéndo la mano de la diosa Freia, con ayuda de Loge, a cambio de construir el Valhalla, una fortaleza que los protegerá. Las diosas Fricka, Freia y Erda traman una estrategia para hacer que el dios comprenda que la existencia no necesita del poder del dios. Sin embargo, Wotan irrumpe el santuario de las Nornas para pedirles un oráculo, pero al hacerlo destruye la armonía del universo al profanar el árbol sagrado del origen. El desequilibrio que produce el dios, abre una grieta por donde logra salir el nibelungo Alberich, quien robará y forjará el anillo que otorga poder infinito a quien lo posee, con la condición de renunciar al amor.

Este espectáculo invita a replantearse si es posible renunciar a los sentimientos más puros para obtener el dominio de todo lo que hay alrededor, si solamente la belleza merece ser amada o si la comodidad de las deidades en verdad merece el sacrificio de Gigantes y Nibelungos, pero también deja abierta la interrogante sobre si la sabiduría de las diosas podría crear un nuevo orden.

“La maldición del anillo” es una obra escrita por Maribel Carrasco, bajo la dirección de Raquel Araujo y cuenta con el apoyo de EFIARTES 2021, Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en las Artes, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A su vez, Abarrotes Dunosusa –empresa orgullosamente yucateca– es acreedora al Estímulo Fiscal EFITEATRO para apoyar a dicha producción, logrando así el objetivo en común de acercar a los yucatecos un gran hecho escénico.

Maribel Carrasco es una de las dramaturgas mexicanas más importantes y destacadas de teatro para niños y jóvenes, en su carrera tiene más de 30 años de experiencia profesional en gestión, administración y producción. Su trabajo siempre es garantía de calidad, impacto artístico y social.

Asimismo, Teatro de la Rendija es una organización con 32 años de existencia, fundada como un espacio para la reflexión y creación de conocimiento de artistas investigadores de las artes escénicas. Se crea en 1988 en el Colegio de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2002 mueve su base a Yucatán, en el sureste mexicano, revitalizando el movimiento de salas autónomas en la región al abrir Escena 40° en el año 2004, Casa Teatro de la Rendija en 2009 y desde 2012 La Rendija Sede A, una casona en el antiguo barrio de La Mejorada en el centro histórico de Mérida.

La colaboración artística de Raquel Araujo y Oscar Urrutia, genera derivas interdisciplinarias entre teatro, cine, escultura e instalación. Estas variantes hacen de La Rendija una organización escénica ecléctica, que siempre procura procesos diversos para el encuentro de las poéticas y estéticas que hacen único a cada proyecto. La organización es flexible y muy diversos colaboradores han hecho de Teatro de la Rendija, su casa, y en muchos casos, generados nuevos grupos y compañías, y/o consolidado su actividad profesional. Como espacio escénico programa grupos residentes en La Rendija Sede A, grupos invitados de diferentes latitudes, así como artistas en residencia para procesos de creación. Realizan bianualmente el Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena.

En “La maldición del anillo” colabora David Hurtado como director adjunto, coordinador de producción y como gerente de gira; Oscar Urrutia en la producción general, diseño de esculturas neumáticas y realización del dispositivo escénico; el elenco lo conforma Zaab’ Di Hernández, Itzel Riqué, Angie Canto, Saire Simón, Dayana Borges, Indra Ordaz y Raquel Araujo. También se une Erik Soto en la musicalización, escenofonía y como jefe técnico; del diseño de vestuario se encargan Águeda León, Diana María Sánchez y Raquel Araujo; Cecilia Barahona es la asistente de dirección.

El estudio de grabación y producción musical está en manos de Lázaro González; los responsables de la realización de inflables son JOVI Salvador Guerreo, Francisco Paniagua. En la coordinación de difusión y públicos está Saire Simón. De lasestrategias de mediosse encarga Sandra Narváez y del diseño gráfico, Carmen Ordóñez; fotografía:Lavive Massa, Pedro Massa, Eleonor Gamboa y Oscar Urrutia. Registro de videoMercy Portillo; figurante y tramoya:Ángel Gómez.

La maldición del anillo se presentará hasta el 30 de abril de 2023.

Para mayor información, puede seguir sus redes:

https://www.instagram.com/teatrodelarendija/?hl=es

·         Sábado 25 Febrero – Sotuta.

·         Domingo 26 Febrero – La Quinta Montes Molina.

·         Sábado 4 Marzo – Tamanché, Mérida.

·         Domingo 5 Marzo – Cosgaya, Mérida.

·         Sábado 11 Marzo – Xcanatún, Mérida.

·         Domingo 12 Marzo – La Q uinta Montes Molina.

·         Sábado 18 Marzo – Dzemul.

·         Sábado 25 Marzo – Telchaquillo, Tecoh.

·         Domingo 26 Marzo – La Quinta Montes Molina.

·         Sábado 15 Abril – Lugar por definir.

·         Domingo 16 Abril – La Quinta Montes Molina.

·         Sábado 22 Abril – Xocén, Valladolid.

·         Domingo 23 Abril – Oncán, Mérida.

·         Martes 25 Abril – Xcanchancan, Tecoh.

·         Sábado 29 Abril – Oxtapacab, Tecoh.

·         Domingo 30 Abril – La Quinta Montes Molina.

Semblanzas

Maribel Carrasco

(Dramaturga)

Dramaturga, actriz, diseñadora de vestuario. Su trabajo se ha especializado en la creación dramática y escénica para niños y jóvenes.

Con sus obras, ha participado en distintos festivales nacionales e internacionales. Ha participado como ponente en diversos foros y conferencias acerca del quehacer teatral para niños y jóvenes, en México y en el extranjero.

Imparte talleres de Dramaturgia para creadores artísticos dedicados a la escena para público joven.

Asesora de dramaturgia en el interior de la república y tutora en dirección y puesta en escena para el Programa Nacional de Teatro Escolar, así también para proyectos escénicos de becarios del PECDA en diversos estados del país. A partir del 2012 forma parte del Diplomado Nacional de Literatura, impartiendo la materia de Guion de teatro para niños y jóvenes.

Ha realizado diseño de vestuario para algunas de sus obras y coreografías de Adriana Castaños, Alicia Sánchez, Lydia Romero y Cecilia Appleton.

La mayoría de sus obras también forman parte del repertorio de obras del Programa Nacional de Teatro Escolar y del repertorio de giras y temporadas de grupos y compañías en el país y otras compañías en el extranjero.

Algunas de sus obras han sido presentadas en España, Ecuador, Argentina, Canadá, Francia, Costa Rica, Brasil, Italia, Colombia, Suecia, Estados Unidos, Bolivia y Paraguay.

Algunos de sus textos han sido publicados por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Revista CITRU, Ediciones El Milagro y la Revista Paso de Gato.

–          Ha recibido el Premio Nacional de la Juventud del CREA 1984

–          Premio FILIJ al Mejor teatro para niños

–          Mención honorífica del Premio Nacional Obra de Teatro para Niños otorgado por el INBA

–          Premio Nacional Obra de Teatro para Niños 2009, otorgado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.

–          Ha recibido el apoyo de Iberescena en 2009

–          Por su Trayectoria dentro de las Artes Escénicas dirigidas a Jóvenes Audiencias, en 2017 recibe el homenaje de las 25 Jornadas Internacionales de Teatro Latinoamericano, otorgado por el Instituto de Cultura de Puebla y la Universidad de Tennessee, Estados Unidos.

Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del FONCA y ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (ediciones 2005 al 2008, 2010 al 2013 y 2014 al 2017).

Raquel Araujo Madera

(Directora y actriz)

Nació en Ticul, Yucatán. Dirige Teatro de la Rendija, en colaboración con Oscar Urrutia Lazo.

Fue Coordinadora de Información y Difusión para el CITRU INBA de 1997 a 2001.  En el 2001, invitada por el Instituto de Cultura de Yucatán para la creación de la Dirección de Artes Escénicas, fundó, entre otras acciones, el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán. Directora fundadora del Depto. de Artes Escénicas de la Escuela Superior de Artes de Yucatán en 2004.

Creó y dirigió el espacio Escena 40° en Yucatán en 2004. Directora artística de Casa Teatro de la Rendija inaugurada en 2009, y de La Rendija Sede 50.51, inaugurada en 2012 gracias al apoyo de México en Escena del Fonca. La Rendija es un Laboratorio de artes y residencia de artistas; programa de manera continua grupos invitados y obra propia; ha contado con el apoyo de diversas instancias como el Fondo para la amistad México-Japón, Iberescena y EFITeatro.

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca.Ha recibido el Premio a la Cultura Ciudadana del H. Ayuntamiento de Mérida 2015, la Medalla Xavier Villaurrutia otorgada por el Instituto Nacional de Bellas Artes en 2018, la Berenjena de Plata otorgada por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2019. Entre su obra sobresalen las obras “Don Quijote, Historias Andantes”, Premio Terry por mejor Puesta en Escena en 2015, así como Premio Festitim 2022 por mejor puesta en escena y mejor texto; y “El Divino Narciso” de Sor Juana Inés de la Cruz, Premio Villanueva de la Crítica Teatral en 2019.

Directora para el Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino de 2014 a 2022. Lleva a cabo el Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena de manera bianual.

Oscar Urrutia Lazo

(Productor general, escenógrafo, iluminador)

Director de cine, guionista y cinefotógrafo; productor de teatro, escenógrafo e iluminador. Nace en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1964. Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM), también realizó estudios en Artes Visuales (ENAP-UNAM) y es Licenciado en Educación Artística (ESAY). Su obra creativa abarca cine, documental, escultura, arquitectura, escenografía, iluminación, performance y fotografía.

Su inquietud sobre múltiples disciplinas artísticas y su trayectoria personal –más de treinta años de labor continua– lo han llevado a recorrer un vasto campo en el territorio de la creación, habiendo formado parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2011-14).

Rito Terminal (1999) ganó el Premio de la Crítica Nacional a la Mejor Película de Largometraje en la XV Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, un Premio Ariel y catorce nominaciones otorgadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión y Mejor Ópera Prima. Sus trabajos cinematográficos han participado en una treintena de festivales y muestras nacionales e internacionales.

A partir de 1992 forma parte de Teatro de La Rendija como Productor General, creador escénico, escenógrafo e iluminador. Entre las obras producidas destacan Amor es más laberinto (2018), El Divino Narciso (2016), Tío Vania 1920 (2014), Never more y otras manías (2015), Bacantes (2013), Hanjo, la mujer del abanico (2011) y Medea múltiple (2009). Como escenógrafo e iluminador, ha sido invitado a colaborar en diversos proyectos escénicos en México, Colombia, Estados Unidos, España y Japón.

David Hurtado Zavala

(Coordinador de producción y director adjunto)

Candidato a maestro en Dirección de Escena por la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Beneficiario del PADID (Programa de apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes) en la emisión 2016, 2017 y 2018 con el proyecto Un nuevo truco: la danza. Apoyo otorgado por el CENART.

Fundador del grupo MARFIL TEATRO, donde se desempeña como director de escena y productor con montajes como “Los Perros” de Elena Garro, y “Edipo, apuntes de una ceguera” versión libre.

Desde 2020 colabora con Teatro de La Rendija como director residente, coordinador de producción y gerente de gira en diversos proyectos, entre los que destaca “La maldición del anillo” de Maribel Carrasco, dirección de Raquel Araujo. Proyecto apoyado por el estímulo fiscal EFITEATRO 2021.

Zaab´ di Hernández Can

(Actor)

Mérida, Yucatán, 26 de febrero de 1991. Egresado de la licenciatura en teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Beneficiario del programa Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2019-2020). Fue seleccionado por el FORCAZS para una coproducción de la CNT y Teatro de la Rendija con la obra Amor es más laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz, que fue seleccionada a participar en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en España (2019).

Indra García Ordaz

(Actriz)

Estudiante de la licenciatura en teatro en la ESAY. Actriz en El Divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz en la I Muestra Iberoamericana de Artes Escénicas, Teatro El Sauzal, Tenerife, España. Actriz en la obra Amor es más laberinto de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara, bajo la dirección de Raquel Araujo Madera, coproducción de La Rendija y la Compañía Nacional de Teatro. Presentación en el 42º Festival de teatro clásico de Almagro, España. Actriz en El Divino Narciso, presentación en La Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba.

Saire Simón Pacheco

(Actriz y Coordinadora de difusión)

Originaria de Mérida Yucatán. Licenciada en Teatro por la Escuela Superior de Artes de Yucatán (2020). Ha participado como actriz en procesos creativos desde el 2014 hasta la fecha. Fue seleccionada para representar a la Escuela Superior de Artes de Yucatán en el XII Encuentro Internacional De Escuelas Superiores De Teatro, realizado en Ciudad de México con la obra En la furia del viento, de Conchi León (2018). Ha sido parte de largometrajes como Welcome to al Norte de Gustavo Loza (2022), Del manantial del corazón (2020), al igual que en varios comerciales y cortometrajes.

Colabora con Teatro de la Rendija desde el 2019 como asistente de difusión y atención a públicos y posteriormente como coordinadora de difusión. Trabaja como community manager y creadora de contenido para redes sociales desde el 2020 con empresas de giros turísticos, salud, belleza y arquitectura.

En 2022 trabajó en el área de comunicación social del gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal. Coordinadora de difusión de La Maldición del Anillo de Maribel Carrasco, dirección de Raquel Araujo. Proyecto apoyado por el estímulo fiscal EFITEATRO 2021.

Angie Canto

(Actriz)

Ha colaborado como actriz en diversas compañías como Teatro de la Rendija, Marfil Teatro, La máscara producciones y Epígrafe. También se ha desenvuelto como bailarina en los grupos Tatzudanza y Materia en movimiento. Estuvo en el área de producción en el Centro Cultural Tapanco, Atma Teatro y Epígrafe.

En 2018, participó como actriz en la obra En la furia del viento, dramaturgia de Conchi León y dirección de Miguel Ángel Canto Peraza, presentada en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) Ciudad de México, en el Xll Encuentro Internacional de Escuelas Superiores de Teatro. Fue integrante del Grupo Juvenil de Danza Contemporánea del Estado de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA). Ha participado en talleres de danza y teatro, así como en festivales y giras artísticas.

Dayana María Borges González

(Actriz)

Lic. en Teatro. Actriz, asistente de dirección y producción y docente. Ha trabajado con Mabel Vázquez como producción del Programa Nacional De Teatro Escolar 2018 y en tres producciones más con Raquel Araujo como actriz y asistente de dirección en más de tres proyectos locales e internacionales. Actualmente participa en la reciente producción de Teatro De La Rendija La Maldición Del Anillo, de Maribel Carrasco como actriz y de igual forma como Stage de Conciertos de la cantautora local María Moctezuma.

Itzel Riqué Alamilla

(Actriz)

Lic. en Teatro por la ESAY. Actriz, cantante, performer y creadora escénica desde el 2016. Sus principales líneas de investigación son la memoria, el teatro autorreferencial, la plasticidad en el cuerpo, el teatro físico, performance y teatro en verso.

Colabora con Teatro de la Rendija desde 2018 como actriz en la obra Amor es más laberinto de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara, bajo la dirección de Raquel Araujo Madera, coproducción de La Rendija y la Compañía Nacional de Teatro. Se suma al elenco de El Divino Narciso, también de Sor Juana Inés de la Cruz, presentando la obra en la Muestra Iberoamericana de Teatro de Tenerife en 2019 y en La Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba en 2022.

Ana Cecilia Barahona Ceballos

(Asistente de dirección)

Egresada de la licenciatura en teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), en septiembre de 2019 se integra al proyecto Los Perros de Elena Garro con Marfil Teatro, bajo la dirección de David Hurtado como asistente y actriz; en diciembre del mismo año funge como asistente de dirección en el proyecto Los Coleccionistasmemorias de la mejorada con dirección de Raquel Araujo, como parte de La Noche Blanca, arte a tope, a cargo del Ayuntamiento de Mérida. Desde 2021 colabora con Teatro de La Rendija como asistente de dirección en el proyecto La maldición del anillo de Maribel Carrasco, con dirección de Raquel Araujo; proyecto apoyado por el estímulo fiscal EFITEATRO 2021.

Águeda León Martínez

(Diseñadora de vestuario)

Artista textil autodidacta, su práctica y vida cotidiana se centran en la búsqueda de una simbiosis sostenible entre la creación artística, el cuidado y la conservación del medio ambiente. Participó en la VIII Bienal Arte Textil Contemporáneo WTA Madrid 2019, impartiendo talleres de instalación textil colectiva en espacios urbanos. Colabora como diseñadora de arte y vestuario con compañías teatrales de Xalapa y Mérida. Actualmente funge como diseñadora y creadora de vestuario para el proyecto La maldición del anillo de Maribel Carrasco, con dirección de Raquel Araujo; proyecto apoyado por el estímulo fiscal EFITEATRO 2021.

Ángel González “Gomi”

(Tramoya)

Artista escénico multidisciplinario nacido en la ciudad de Mérida, Yucatán. Interesado en el teatro infantil y en la integración de la pedagogía teatral para las infancias y juventudes. Incursionó en el baile con ritmos latinos, tales como: salsa, bachata, mambo, merengue, chachachá, entre muchos otros. Esto lo llevó a probar suerte dentro de la actuación en la compañía Leodanz de Alejandro León, llevando así su carrera hacia la actuación.

Actualmente es estudiante de la Licenciatura en Teatro por la Escuela Superior de Artes de Yucatán y se encuentra dentro del proyecto “La maldición del anillo” de Maribel Carrasco, con dirección de Raquel Araujo; proyecto apoyado por el estímulo fiscal EFITEATRO 2021, en el área de tramoya y como figurante.

Guatemala recibe a “Emilio” con los brazos abiertos, 1 concierto y 8 funciones Sold Out.

Los Ángeles 24 de febrero 2023– El cantante mexicano, Emilio se encuentra en tierras guatemaltecas protagonizando una de las obras musicales más queridas del público “El Chico del apartamento 512” donde fue invitado estelar por solo 8 funciones.

Esta obra de teatro cuenta con 25 artistas en escena que con las canciones favoritas de Selena Quintanilla transporta a su auditorio en un camino de risas, llanto, canto y baile.

Después de haberlo visto en uno de sus grandes talentos como actor el público de Guatemala esta ansioso de verlo cantar e interpretar sus éxitos con un concierto en vivo este próximo 2 de marzo donde presentará su más reciente producción “E2” en el teatro Yelem.

Emilio es uno de los artistas mexicanos con mayor proyección internacional del momento, llevando hoy en día su música a todo Latinoamérica.

LYANNO PRESENTAN SU NUEVO ÉXITO “MARTINI” FT. JAY WHEELER

CIUDAD DE MÉXICO, MX (23 de febrero de 2023) – El reconocido cantautor y productor multiplatino Lyanno, estrena su primer sencillo musical del año titulado “MARTINI” en colaboración con Jay Wheeler. El líder emergente del género urbano logra una vez más crear la combinación perfecta de sonidos electrónicos con una contagiosa letra y la sensualidad del género urbano. El nuevo sencillo se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música.

“MARTINI” es un tema con beats refrescantes que consigue fusionarse perfectamente con los sonidos característicos del reggaetón. Compuesta por LyannoJay Wheeler y Andrés Jesé Gavilán, estos tres compositores logran exaltar cualidades del cuerpo de la mujer describiéndolos de una forma seductora y dejando claro que es la musa para cada uno de los versos. El artista acompañó el nuevo lanzamiento con el estreno del video musical a través de su canal de YouTube. Dirigido por Chacha y producido por Wild House Pictures, esta producción audiovisual fue grabada en la ciudad de Miami y al igual que la lírica de la canción, representa a la mujer como el origen de toda inspiración creativa y motor del deseo carnal que los lleva hasta el cielo.

No cabe duda que este nuevo sencillo está destinado a convertirse en un éxito musical, conquistando nuevos mercados y continuando el legado artístico de Lyanno. Recientemente, su participación como compositor y colaborador en la canción “Lokera” de Rauw Alejandro marcó nuevos logros en su carrera artística colocándolo por primera vez en el listado Hot 100 de Billboard. El tema sobrepasó los 300 millones de reproducciones en Spotify y se posicionó en los listados de popularidad más importantes a nivel internacional.

“MARTINI” disponible en todas las plataformas digitales de música

“OJALÁ” ES LO NUEVO DE GABBY VILLANUEVA

Los Ángeles, Ca (Febrero, 21 de 2023).– Hoy GABBY VILLANUEVA nos dice “OJALÁ”, titulo de su nueva propuesta musical, mismo que a partir del día de hoy se puede encontrar en todas las plataformas digitales.

A este tema le anteceden los temas: “MI PRIMERA MIRADA” y “CUÁNTO POR MI SILENCIO” y con esto se completa una trilogía de canciones de desamor…

GABBY, se reafirma como una artista que esta marcando una gran diferencia, presentando canciones con letras que narran historias de amor, con una ecuación diferente de instrumentos y arreglos musicales, aunado a una interpretación muy personal por parte del artista.

Al respecto la intérprete nos dice: “A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de interpretar canciones que han llegado a los corazones de muchas personas y de la cuales se han sentido identificados con las letras. “Ojalá” es un ‘temazo’ que tocará las fibras más profundas de aquellos que han sufrido por un amor, y, porqué no, hasta dedicársela cantando a todo pulmón a ese ser qué mal nos pago”.

GABBY VILLANUEVA, esta creando un estilo único y particular, con el cual miles de fanáticos se sienten identificados plenamente. Un sonido en el mariachi con esencia puramente mexicana y vernácula, nos remonta a nuestras raíces mexicanas.

“¡OJALÁ”, es lo nuevo de GABBY VILLANUEVA ¡Escúchala ya!

HOY COMIENZA LA VENTA DE BOLETOS DEL PALENQUE SAN MARCOS, AGUASCALIENTES 2023.

Apartir de hoy ya pueden adquirir sus boletos para el PALENQUE SAN MARCOS AGUASCALIENTES 2023. Esta hermosa ciudad estará de manteles largos para ofrecer cada noche a los hidrocálidos y a sus visitantes las mejores variedades musicales, con un cartel que siempre se destaca por tener a los mejores artistas y esta vez no será la excepción.

Los boletos estarán disponibles de 10:00AM a 6:00PM en las taquillas del palenque y después del mediodía a través de la página www.tuticket.com.mx

Es una experiencia que no se pueden perder, donde nosotros nos encargaremos de ofrecerles un ambiente familiar y seguro, para que ustedes gocen en grande cada uno de estos conciertos. 

Recuerda que el palenque más importante de México 
está cada vez más cerca y haremos que te sientas como en casa.
 
¡Viva Aguascalientes!

La Vecindad Santanera nos deleitó con una gran noche en la Gran Feria de México

Dicen que soñar es vivir y nosotros vivimos una noche llena de recuerdos, el gran barrio, el gran cabaret con la presentación de La Vecindad Santanera.

Nos traslado a la entrañas del. México de barrio, de donde salían las grandes bandas y los grandes danzoneras, cómo olvidar los pachucos y las mujeres con crinolina.

La vecindad Santanera un espectáculo que se presentó este domingo en la Gran Feria de México.

“La Vecindad Santanera está en la casa”, dijo Roco Pachukote, vocalista de la Maldita Vecindad, quien agradeció que después de dos años de pandemia, la gente se pueda reunir para bailar y romper los estigmas existentes en las tradiciones del baile. Con ello, dio paso a temas de ambas agrupaciones (con arreglos novedosos) como “Pata de Perro”, “El Sonsonete”, “Lo Pasado Pasado” (el clásico de José José), “El mudo” y “El Tieso y la Negra Soledad”.

La Gran Feria de México se prestó para recibir este espectacular presentación en una fin de semana que vivió su mejor momento, gran afluencia de público se dió cita en el parque bicentenario.

La interpretación musical de la Vecindad Santanera fue una experiencia visual única, por el performance en el marco de esta celebración.

Mientras pachucos, catrines y catrinas bailaban y se fotografiaban con el público, los integrantes de la Santanera y la Maldita hicieron bailar al público del Parque Bicentenario con otros éxitos como “Pachuco”, “Kumbala”, “Luces de Nueva York” y “Perfume de Gardenias”.

Cabe mencionar que el público asistente disfruta de un parque bicentenario único en la CDMX, lo que permite que guste el trayecto hacía la feria si usted viene caminando.

Sin embargo un acierto de los organizadores este espectacular concierto de la vecindad santanera unir épocas que han marcado la vida musical de nuestr país.

Gran cierre del EDC México 2023

En su tercera jornada el Electric Daisy Festival se presentaron invitados especiales que fueron el broche de oro para cerrar estos tres días de música en sus seis diferentes escenarios.

En el escenario principal, llamado Kinetic Field, estuvieron presentes los cuatro elementos: el fuego, aire, tierra y agua, que lograron conjuntarse para crear un espectáculo estéticamente  impresionante para todos los asistentes a esta fiesta realizada en la curva cuatro del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Una de las primeras celebridades en llenar el escenario fue DJ Foxy, quien estuvo compartiendo el escenario con Gerardo Calles y con Bellakath. Más tarde iniciando el Opening Ceremony, llegó al Kinetic Field Nicky Romero, con lo que el escenario principal comenzó a llenarse.

Para que después el Mixx Stage se llenará con la argentina MS. Nina, quien cantó éxitos como Rico Rico y Tu sicaria. Así mismo En el escenario Neon Garden se presentó Peggy Gou para despedir el EDC, mientras que en Stereo Bloom estuvo Videocentro.

Para cerrar el escenario principal llegaron Meduza, Galantis e Illenium,
tres de los artistas más esperados de todo el festival. Con el ya famoso espectáculo de pirotecnia y luces, Kinetic Field se despidió del público este año.

Pasadas las dos de la madrugada de este lunes dio como concluida la edición 2023 del festival de música electrónica Electric Daisy Carnival (EDC).

Sábado de color y luz en el EDC Mexico 2023

El 2o día de actividades del EDC 2023 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, vivió grandes momentos.

Desde la apertura de las puertas en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la fanaticada se apoderó de los escenarios en el EDC 2023.

La gran participación de varios DJ’s de talla internacional, entre los que destacaron este sábado 25 de febrero Adalamoon, Adam Beyer, All Mix, Aluna, Andruss, Anna, Aradia, Artbat, Azzecca, Berelau, Cosmic Gate, Dogma, Liquid Stranger, Kepler, Tïesto, YDG, Sean Doron, Sussie 4, Matroda, La Dinastía Drag, Leska, Deorro, Diana Estrada, Mayan Souls, y Malo, por mencionar algunos

Un sábado con mucha adrenalina en cada escenario, demostrado por qué hoy por hoy es el más grande de México.

Cabe mencionar que después de terminar la contingencia ambiental, se pudo disfrutar de juegos pirotécnicos en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La presentación de Eli Brown provocó un antes y después en el EDC México 2023, no importo el multicolorismo se realizó una enorme performance.

Las luces de la pirotecnia reducida por la contingencia ambiental en el primer día de actividades , fuegos artificiales tronaron a más de diez metros de altura de la tarima principal y provocó la emoción del público, para con una canción poner a la gente a bailar, y después de seis minutos permitir la entrada de LP Giobbi.

La presentación de DJ Tiesto la más esperada de la noche, una sesión tremenda para este EDC México 20

Tiësto realizó un viaje musical en el cierre del segundo día del EDC México, que reunió a ciento diez mil personas en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez este sábado.

“Venga, México”, exclamaba de vez en cuando el músico. A diferencia de los actos anteriores, utilizó poca pirotecnia, pues ay ambientación radicó en los juegos de luces y lásers que abarcaban todo el escenario.

Tiësto no escatimó y quiso dar a sus fans lo mejor de sus mezclas, por ejemplo, una versión especial de “A Sky Full Of Stars”, de Coldplay, mientras el escenario se llenaba de un sorprendente juego de luces. La rola sonó al principio tranquila y fue poderosamente elevada hasta hacerla reventar

Salir de la versión móvil