Uber Eats y los Sultanes de Monterrey ofrecerán a aficionados servicio de pedidos de comida dentro del estadio

Monterrey, Nuevo León, 12 de octubre de 2022. En el marco del arranque de la Liga Mexicana del Pacífico, Uber y los Sultanes de Monterrey, preparados para sorprender a los miles de aficionados listos para vivir la emoción del juego, anunciaron una alianza para facilitarles la forma de pedir comida, evitando filas. A través de la aplicación de Uber Eats, los usuarios podrán escoger su comida favorita y recoger su pedido en el área de comida dentro del estadio sin la preocupación de perderse minutos del juego.

Con una capacidad de 22 mil 100 personas, el estadio Mobil Super -la casa de los Sultanes de Monterrey- se convierte en el primero en Latinoamérica en ofrecer esta innovadora oferta de Uber Eats, que actualmente se encuentra disponible en los estadios de los Yankees de Nueva York, los Dodgers de Los Ángeles, entre otros en Estados Unidos y Canadá. A partir del primer encuentro de los Sultanes de Monterrey en la Liga Mexicana del Pacífico este 11 de octubre, los aficionados podrán ordenar sus platillos favoritos de más de trece restaurantes disponibles en la zona de comida del estadio Mobil Super a través de la app de Uber Eats.

“Durante 83 años de tradición en México, en el Club de Béisbol Sultanes de Monterrey, nos mantenemos a la vanguardia para ofrecer el mejor espacio para la práctica del béisbol en el país”, refirió José Maíz García, Presidente del Consejo de Administración del Club de Béisbol Sultanes de Monterrey. “Trabajamos continuamente para mejorar la experiencia de los miles de aficionados que nos visitan, por lo que estamos muy emocionados por esta nueva alianza con Uber Eats y por la oportunidad de seguir consintiendo a miles de regios y mexicanos que portan orgullosamente la camiseta de los Sultanes de Monterrey”, agregó.

Uber presenta esta nueva oferta como Uber Live, una nueva solución que pone sus productos de entrega y movilidad en las manos de las personas cuando están haciendo algo que aman, ya sea ver un concierto, un festival de música, un espectáculo o un partido.

“En Uber Eats, nos apasiona diseñar e implementar nuevas formas de acompañar a nuestros usuarios en los momentos más importantes de sus vidas”, agregó Daniel Colunga, Director General de Uber Eats México. “Estamos disponibles en Monterrey desde hace casi seis años, entregando millones de platillos y productos desde entonces, y hoy, nos llena de orgullo hacer historia con los Sultanes de Monterrey y con su casa, el estadio Mobil Super, para poner en las manos de miles de aficionados una única preocupación: cantar entradas. En Uber Eats, nos encargamos de entregarles  los pedidos de sus platillos favoritos para disfrutar el juego”.

¿Cómo funciona Uber Live?

  • Selecciona la opción ‘Para Llevar’ dentro de la app de Uber Eats y realiza tu pedido a cualquiera de los restaurantes disponibles bajo la opción ‘Para Llevar’.
  • Prográmate para cuando quieras pasar por tu comida, la aplicación te indicará el tiempo estimado de preparación y te notificará cuando tu pedido esté listo.
  • Pasa por tu pedido al restaurante, el pago habrá sido procesado a través de la aplicación.

fidu levanta 5 millones en ronda para ayudar a la digitalización de las escuelas latinoamericanas

Ciudad de México.- Gestionar una escuela es un trabajo complejo. Los directores y educadores necesitan administrar las cobranzas, los proveedores, los pagos, la comunicación y la gestión educativa, entre otras tareas. En consecuencia, terminan destinando el 70% de su tiempo a labores operativas y a la resolución de urgencias, lo que los aleja de lo que realmente importa: educar. Por esta razón, Nicolás Giménez, Caterina Carreño y Ariel Manduca decidieron fundar fidu.

fidu trabaja en conjunto con los directores y administradores de las escuelas para crear e implementar su plataforma de gestión integral que está hecha a la medida de cada institución y automatiza los principales procesos operativos, como la cobranza, gestión de costos, comunicación y gestión educativa. Además, ofrece una aplicación móvil totalmente personalizable para que las familias puedan interactuar de forma ágil y sencilla.

La compañía, que acaba de levantar una ronda de inversión semilla por 5 millones de dólares liderada por los fondos Lightspeed Venture Partners y NFX, trabaja actualmente con más de 1.000 instituciones educativas en México, Colombia, Perú y Argentina, mejorando las cobranzas, reduciendo costos y eficientizando las operaciones. Frente a esto Mercedes Bent, socia de Lightspeed mencionó “Creemos que fidu tiene el potencial de transformar las escuelas en América Latina al proveer soluciones digitales que mejoran la gestión de los procesos académicos y financieros” y destacó la tenacidad, presencia y resiliencia del equipo.

Por su parte, Nicolás Giménez, CEO y co-fundador de fidu, expresó “Estamos muy contentos por la adhesión y confianza que hemos recibido por parte de algunos de los mejores inversionistas de la región. Esta inyección de capital impulsará nuestra misión de potenciar a los educadores de América Latina con soluciones digitales y servicios financieros de calidad para sus comunidades educativas.”

James Currier, socio general de NFX dijo que “fidu está desbloqueando el potencial de los educadores en la región con excelente tecnología y soluciones financieras asequibles, para que puedan concentrarse en lo que realmente importa: educar”.

También participaron de la inversión reconocidos fundadores de unicornios en la región como Felipe Villamarín y Andrés Bilbao de Rappi; Matias Woloski de Auth0; Roby Souviron de Despegar, y Fabian Gomez Gutierrez de Frubana, quienes tienen un expertise único en el sector emprendedor; y los fondos Imaginable Futures y Broom Ventures.

Con este capital, fidu planea acelerar su expansión en la región y lanzar una serie de soluciones financieras diseñadas específicamente para su comunidad, con el objetivo de reducir los costos operativos y financieros en las instituciones educativas.

México tiene un rol importante en la estrategia de negocio de la marca, ya que es el mercado en donde proyectan el mayor crecimiento en los próximos dos años.  Por ese motivo, fidu establecerá un centro de operaciones en Ciudad de México con la finalidad de consolidar su equipo de trabajo y brindar una atención más cercana y personal a sus clientes en el país.

“Hemos decidido basar nuestros headquarters para la región en la Ciudad de México. Vemos gran talento y potencial en los educadores mexicanos y nos entusiasma trabajar con ellos para seguir mejorando la educación en el país.” mencionó Giménez.

Se abre la convocatoria del Concurso Nacional de Periodismo 2022 “Matices de la trata de personas”

Ciudad de México, 11 de octubre de 2022.– Con el objetivo de reconocer el trabajo de periodistas enfocados en la investigación, documentación y proyección de la situación de trata de personas en México, Dignificando el Trabajo AC mantiene abierta la convocatoria para el Concurso Nacional de Periodismo 2022: “Matices de la Trata de Personas”

En colaboración con diversas instancias nacionales, organismos internacionales e Iniciativa Arropa de Fundación Avina, se genera la oportunidad para premiar la labor de aquellos periodistas que a través de sus reportajes escritos y audiovisuales han logrado visibilizar la existencia del trabajo forzoso y la trata de personas que permite conocer la pluralidad de contextos y circunstancias que predominan en el país.

En el certamen podrán participar mexicanos o extranjeros mayores de edad que laboren en medios impresos, digitales y/o independientes que hayan desarrollado algún reportaje escrito publicado entre enero 2019 y julio 2022 y que abordaran temáticas relacionadas con Trabajo infantil (TI), Trabajo Forzoso (TF) o Trata de Personas (TP).

También serán recibidos los trabajos de periodistas o estudiantes mexicanos o extranjeros, mayor de edad, que vivan en México y estén interesados en presentar un reportaje audiovisual referente a alguna de las temáticas mencionadas.

Los participantes en la categoría Reportaje Escrito deberán inscribir un trabajo publicado entre el 01 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2022 en medios impresos electrónicos y se harán acreedores a los siguientes premios:

  • 1er lugar $ 20,000 pesos mexicanos y reconocimiento.
  • 2do lugar $ 15,000 pesos mexicanos y reconocimiento.
  • 3er lugar $ 10,000 pesos mexicanos y reconocimiento.

La categoría Reportaje Audioivisual fomenta la participación de personas estudiantes universitarías que se encuentren el último y penúltimo semestre de las carreras de comunicación, periodismo, producción audiovisual y afines. Podrán participar de manera individual o por equipo; se aceptará sólo un trabajo por persona o equipo y se harán acreedores a los siguientes incentivos:

  • 1er lugar $ 60,000 pesos mexicanos y reconocimiento.
  • 2do lugar $ 50,000 pesos mexicanos y reconocimiento.
  • 3er lugar $ 30,000 pesos mexicanos y reconocimiento.

La fecha límite de registro para ambas categorías es el próximo 31 de octubre de 2022 antes de las 23:59 horas, a través del formulario de registro del sitio: maticesdelatrata.org

“Desde Dignificando el Trabajo consideramos importante reconocer la labor de los periodistas que han abordado estas problemáticas y que nos permiten ajustar la mirada y reflexionar sobre temas tan sensibles para el país”, dijo Mónica Salazar, fundadora de Dignificando el Trabajo AC.

El comité evaluador, integrado por personalidades con comprobable conocimiento de la temática, tomará en cuenta únicamente lo trabajos que cumplan con los siguientes criterios: claridad y precisión, investigación propia, calidad técnica de los planteamientos, calidad narrativa, relevancia e impacto, rigor en el tratamiento de la información y fuentes verificables.

Los resultados se darán a conocer al público en general en el sitio web www.maticesdelatrata.org  en noviembre de 2022 y la premiación se realizará en la Ciudad de México.

Este concurso es posible gracias al apoyo de Hispanics in Philanthropy (HIP), Periodistas de a pie, Fundación Avina,  Dignificando el Trabajo AC, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Organización Internacional de las Migraciones (IOM), Comisión Intersecretarial Contra la Trata de Personas. El monto total de los premios será asumido por Dignificando el Trabajo A.C. con apoyo de Fundación Avina en el marco de su iniciativa Arropa.

Para mayor información, comunicarse vía electrónica a: matices2022@dignificando.org o al teléfono: 55 9155 2844.

Consulta las bases en https://maticesdelatrata.org/bases/

Mortalidad por cáncer de mama en México ha aumentado 120% en 20 años

  • En el año 2000 las muertes diarias por este padecimiento ascendían a 10 mientras que para el 2019 incrementaron a 21 fallecimientos por día.

Ciudad de México a 12 de octubre del 2022.- En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, la organización civil All.Can, bajo la dirección de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), dio a conocer que la tasa de mortalidad por cáncer de mama en nuestro país ha aumentado casi 120% en las últimas dos décadas.

Con base al estudio nacional “Tendencias de Mortalidad por Cáncer en México” elaborado en conjunto con la consultora Blutitude Health Care Intelligence arrojó que esta neoplasia maligna pasó de generar 3,667 muertes en el año 2000 a 7,945 defunciones en el 2019, es decir, 4,278 más casos.

Según esta investigación realizada con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 los grupos de edad con más fallecimientos relacionados al cáncer de mama fueron las personas de 20 a 49 años y las de 50 a 69 años, siendo la principal causa de muerte, mientras que para la población de 70 y más representó la octava causa.

En ese sentido, de acuerdo con información de la fundación CIMA hoy por hoy mueren alrededor de 21 mujeres mexicanas diariamente debido a esta enfermedad, mientras que se detectan más de 15 mil nuevos casos cada año en la población de 20 años y más, siendo este sector de la población el más vulnerable ante este padecimiento.

Estas cifras siguen siendo un gran desafío, ya que entre el 75% y 85% de los casos podrían ser curables si se detectan a tiempo y son tratados adecuadamente. Sin embargo, actualmente solo 1 de cada 3 mujeres es diagnosticada en etapas tempranas.

Por su parte, Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo de FUNSALUD hizo un llamado a la acción para que miembros de la comunidad médica, científica, pacientes, iniciativa privada y otros actores estratégicos colaboren juntos para mejorar el ecosistema del cáncer en México.

“Para disminuir las cifras de mortalidad de afecciones como el cáncer de mama es apremiante que en colaboración con todos los actores clave del sector oncológico apostemos por la investigación científica ya que eso significa mejorar la eficiencia de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de las personas.” aseguró el directivo.

Ambos expertos concluyeron que la detección oportuna y acceso a medicamentos será de gran valor para mejorar las ineficiencias en la atención de pacientes oncológicos y así aumentar las tasas de supervivencia por cáncer de mama en México.

Regresa Expo Vive Gatito 2022 con fiesta ochentera

La expo gatuna más grande de Latinoamérica y la única con la causa de ayudar a refugios de gatos en México, regresa con todo su potencial para ofrecer una experiencia de los años 80 ́s.

La plataforma de ayuda a refugios de gatos en México; Vive Gatito vuelve con la Expo Vive Gatito 2022, la expo gatuna más grande de Latinoamérica y la única con causa de ayuda a refugios que en esta edición será una experiencia de los años 80 ́s con elementos de la cultura pop, concurso de atuendo, espectáculos, shows, performance gatunos y muchas sorpresas más, bajo la conducción de Momo Montes.

La causa

El evento tiene como meta recaudar más de 20 toneladas de ayuda que se entregarán a los 14 refugios de gatos invitados provenientes de la CDMX, Estado de México, Puebla y Guanajuato para que sigan operando y ayudando a gatitos en desamparo.

El evento también tiene como fin fomentar la adopción responsable de gatitos, así que los refugios llevarán su catálogo de adoptables.

Las atracciones

Desde el primer momento de llegar a la expo los asistentes podrá ver elementos de la cultura pop de los años 80 ́s y cada uno de ellos serán photo oportunitties que podrán aprovechar para sus redes sociales, además de ver personajes sorpresa de los años 80, música y mucha diversión.

Habrá la tradicional “Pared de Arte” donde los asistentes podrán pintar a su gatito y dedicar un mensaje al mundo para el cuidado de los animales.

Habrá tarot gatuno para conocer la carta astral de tu gato, estación de Pinta Caritas y talleres.

Para quienes donen más de 3 kilogramos de ayuda, ¡tendrán derecho a la cabina de video 360°!

Shows y conferencias

En Expo Vive Gatito se presentarán performance gatunos y los asistentes podrán interactuar con los actores. Se tendrán conferencias por expertos en comportamiento y salud gatuna por parte de Royal Canin y CEME Gatos, además conferencias informativas, experiencias de los refugios y muchas sorpresas más.

Carlos Aguillón
Prensa/Management
5510166388
@SORRENTODESIREN

Siemens cumple 175 años

Siemens cumple 175 años

● Siemens tuvo sus orígenes en un patio convertido en taller en Berlín el 1 de octubre de 1847
● De 1847 a la fecha alrededor de cuatro millones de personas han trabajado en Siemens en todo el mundo
● Siemens es el líder global en automatización, electrificación, digitalización y transporte
El 12 de octubre de 1847, Siemens inició operaciones como un pequeño taller de fábrica con diez empleados que producían telégrafos de puntero, en un patio detrás de un edificio en Schoeneberger Strasse en Berlín. Ahora, 175 años después, Siemens tiene más de 300 000 empleados en todo el mundo y, con alrededor de 62 000 millones de euros en ingresos anuales, es una de las potencias tecnológicas más grandes del mundo. El 1 de octubre de 1847, 11 días antes de que comenzaran las operaciones, Werner von Siemens y el mecánico de precisión Johann Georg Halske completaron la fundación oficial de la empresa. Hoy, 12 de octubre de 2022, Siemens celebra su 175 cumpleaños con un evento de celebración en la fábrica Schaltwerk en la sección Siemensstadt de Berlín. El canciller federal alemán, Olaf Scholz, junto con numerosos invitados de los ámbitos de la política, los negocios y el mundo académico se unirán al evento de aniversario.


“Siemens sentó las bases de la era industrial hace 175 años”, dijo el canciller federal Olaf Scholz. “Con sus innovaciones de hoy, Siemens también está ayudando a impulsar la doble transformación digital y ecológica. Me gustaría ofrecer mis más sinceras felicitaciones por los 175 años en el que Siemens ha electrificado, movido, conectado y reinventado el mundo una y otra vez. En resumen, ¡175 años de éxito hecho por Siemens, hecho en Alemania!”


“Siemens se sigue reinventando para anticipar nuevas tecnologías y tendencias a fin de seguir siendo relevante para nuestros clientes en las próximas décadas”, dijo Roland Busch, presidente y director ejecutivo de Siemens. “Queremos seguir desempeñando un papel de liderazgo para ayudar a los clientes y las comunidades a enfrentar sus mayores desafíos ahora y en el futuro. En nuestro 175 aniversario, Siemens está preparado para el futuro y extremadamente bien posicionado en términos de estrategia, negocios y tecnología, y liderando el camino en lo que respecta a la digitalización y la sostenibilidad”.
Desde que se fundó Siemens, la empresa no solo ha sido un empleador, sino también un hogar y una forma de vida para millones de personas. Hasta la fecha, un total de alrededor de cuatro millones de personas en todo el mundo han trabajado para la empresa. En lo que respecta a los países, Alemania sigue siendo la ubicación de negocios más grande de Siemens. En el año fiscal 2021, la empresa empleó a unas 86 000 personas y generó ingresos de más de 11 000 millones de euros en Alemania. Solo en el mercado alemán, la empresa contrató a unas 4000 personas en el año fiscal 2021.


“Siemens ha sido una parte inseparable de Berlín durante 175 años”, dijo la alcaldesa de Berlín, Franziska Giffey. “Generaciones de personas han trabajado en los distintos lugares, sobre todo en el distrito de Siemenstadt, para esta empresa global de Berlín. El mundo tiene que agradecer a Siemens por una multitud de inventos y desarrollos que han cambiado y mejorado nuestras vidas. Como innovaciones de su época, todos ellos han tenido una gran importancia técnica y económica, y también estaban asociados con Berlín. Totalmente en consonancia con la tradición de la empresa. “Esta historia de éxito ahora continúa digitalmente con el campus de Siemens. Estamos orgullosos de tener a Siemens, una empresa sólida de importancia internacional, aquí en Berlín”.


Durante los últimos 175 años, Siemens ha hecho historia industrial y tecnológica, transformando la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Werner von Siemens logró una de las innovaciones más importantes en 1847 cuando construyó el telégrafo de puntero, el primer producto de la futura compañía global. Su invento hizo posible utilizar la electricidad para transmitir mensajes de forma mucho más rápida y fiable a largas distancias. Tales avances marcaron el comienzo de la conectividad global. Aún más innovador fue el invento de Werner von Siemens de la máquina dínamo en 1866. Esta caja del tamaño de una máquina de escribir fue el primer dispositivo capaz de convertir energía mecánica en energía eléctrica de forma económica, y esta capacidad allanó el camino para la era de la electricidad.
Siemens, sin embargo, ha hecho más que establecer hitos tecnológicos. La empresa también se adelantó a su tiempo en lo que respecta a cuestiones sociales. Por ejemplo, la empresa introdujo un fondo de pensiones para sus empleados en 1872. En Alemania, no fue hasta unos 20 años después que se consagraron en la ley beneficios gubernamentales comparables.


“Somos parte de un cambio de época como el más reciente que experimentó el mundo en el siglo XIX”, dijo Nathalie von Siemens, descendiente del fundador de la compañía. “Mirando hacia atrás 175 años, fue el comienzo de la revolución industrial, que Werner von Siemens ayudó a iniciar. Hoy, la digitalización está transformando nuestras sociedades tan profundamente como lo hicieron la industrialización y la propagación de la electricidad en ese entonces. Las experiencias de Werner siguen siendo muy relevantes para nosotros hasta el día de hoy. Y la compañía que fundó está una vez más ayudando a dar forma e impulsar un cambio de época”.


Hoy, Siemens se enfoca en los campos de la industria, la infraestructura, el transporte y la atención médica, y es una empresa de tecnología líder en digitalización. Desde 2008, Siemens ha invertido 10.000 millones de euros en empresas de software. En el año fiscal 2021, Siemens invirtió alrededor de 5 mil millones de euros en investigación y desarrollo, y los investigadores de Siemens registraron alrededor de 4500 invenciones, lo anterior representa alrededor de 20 inventos al día. Para dar forma a la transformación digital, Siemens reúne hardware y software, combinando los mundos real y digital en tecnología operativa y tecnología de la información. Estas capacidades permiten a los clientes y socios aumentar su productividad y competitividad y acelerar la innovación.


Más información sobre la historia de Siemens está disponible en: www.siemens.com/175years-chronology

Firma SEG convenio con Instituto Natura y UNESCO para impactar positivamente a más de 28 mil niñas y niños de escuelas públicas del estado

la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, quienes en conjunto han establecido un equipo de trabajo y han puesto en marcha, desde el ciclo escolar pasado, una política pública para fortalecer los aprendizajes fundamentales e imprescindibles en cuatro estados más de la República Mexicana: Veracruz, Yucatán, y Nuevo León, impactando, en su primer año, a más de 14 mil niñas y niños. Recientemente, también se firmó con el estado de Querétaro, quien comenzará a trabajar bajo este convenio este mismo ciclo escolar. 

A través de su búsqueda para promover cambios sistémicos y estructurales en la educación pública de México, el objetivo de instituto Natura en nuestro país es que para el 2030 se hayan sumado a este tipo de alianzas 28 estados alrededor de la república.   

Agricultura regenerativa, el poder está en nuestras manos

  • Con la agricultura regenerativa, podemos recuperar el suelo de la erosión en 10 años.
  •  

Ciudad de México, 12 de octubre de 2022 – Natura, multinacional brasileña de productos de higiene y cosmética, que en México es la segunda empresa de venta directa, llevó a cabo el panel Natura Diálogos, con el título de “Agricultura regenerativa, el poder está en nuestras manos”, con la presencia de expertos en el tema como, el Dr. José Agustín Breña Naranjo, Coordinador de Hidrología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); Ninel Escobar, Subdirectora de Cambio Climático y Energía en WWF México y la Dra. Josefina Castillo Reyna Profesora Investigadora del Departamento de Bioingeniería en el Tecnológico de Monterrey, siendo el moderador del evento, el comunicador Iñaki Manero.  

Con el objetivo de crear diálogo y provocar reflexión colectiva en temas de actualidad, así como generar un impacto positivo en la sociedad; el grupo de expertos comentó que es urgente actuar para poder regresar al planeta la biodiversidad que le hemos quitado puesto que “la ventana para poder actuar es menor a 10 años, en México tenemos casi 7 millones de hectáreas de riego, no sabemos si en las siguientes décadas podamos garantizar el agua para satisfacer la agricultura como lo hemos visto en las últimas décadas, además de satisfacer las necesidades hídricas de la población y otras actividades económicas, de ahí que es urgente transitar a otro modelo”, comentó el Dr. José Agustín Breña Naranjo

Necesitamos una discusión seria a nivel mundial en todos los niveles de cómo estamos cultivando nuestros alimentos, ya que “la agricultura es la responsable de ¼ de las emisiones de gases invernadero, por lo tanto, necesitamos que cada vez más empresas del sector se comprometan para reducir la huella de carbono, su reto es darle de comer a toda la población respetando estos límites ecológicos”, mencionó Ninel Escobar

Actualmente uno de los principales problemas de la agricultura tradicional es la erosión del suelo y en ese sentido el Dr. José Agustín Breña Naranjo comento: “recuperar de manera natural 10 cm de suelo erosionado, tomaría aproximadamente de 1,500 a 2,000 años, mientras que con la agricultura regenerativa esos mismos 10 cm podrían recuperarse en 10 años, estos son los beneficios sociales y ecológicos con este tipo de agricultura”.   

En este mismo sentido  la Dra. Josefina Castillo Reyna comenta que “las plantas son la solución para el cambio climático, pero siempre que podamos rotar para no empobrecer la tierra, y no plantas con las que podamos hacer uso comercial, sino para que el suelo no siga erosionándose”, y agrega “todos podemos ser parte de la solución, por ejemplo, al separar la comida orgánica con restos vegetales podemos hacer composta para devolverle los nutrientes al suelo, ya con colocarla en nuestro pequeño jardín estamos regresando los minerales a la tierra. No podemos esperar a que otro lo haga por mí, hay muchos microorganismos que son benéficos, hay unos que ayudan a la biorremediación, es decir, que remedian suelos devastados por pesticidas, por petróleo; hoy tenemos bacterias que funcionan como plaguicidas, que no le hacen daño al ser humano”.  

La crisis de biodiversidad es la más silenciosa, pero también la más grave, aseguraron los expertos, “necesitamos adoptar estilos de vida diferentes, en donde incluso integremos más vegetales en nuestras dietas, pues aunado a que más del 30% de la comida se desperdicia, en un mundo con pobreza, algunos hábitos de consumo dejarán de ser sostenibles”, concluyó Ninel Escobar. 

Bayer convoca a inscripción al Reconocimiento a la Labor Social: Salud para Todos

Ciudad de México, 12 de octubre de 2022. – Impulsar las mejoras continuas en la calidad de vida de los pacientes mexicanos ha sido el compromiso de Bayer México a lo largo de estos primeros 100 años en el país. Por ello, la farmacéutica abrirá el próximo 17 de octubre las inscripciones para participar en el Reconocimiento Bayer a la Labor Social: Salud para Todos. Este galardón busca reconocer y fomentar las acciones altruistas que impulsen el bienestar entre los pacientes y la sociedad mexicana.

A través de esta convocatoria se invita a todos los profesionales de la salud – pasantes, médicos, enfermeras, enfermeros e investigadores- a presentar sus trabajos realizados en materia de salud con tintes sociales y sin fines de lucro. La participación se podrá hacer en cualquiera de las siguientes categorías y cada una de ellas será premiada con $200,000.00 pesos para continuar desarrollando sus respectivos proyectos:

1.              Participación individual – Labor del profesional de la salud aportada de manera personal

2.              Participación grupal o colectiva – Grupo de especialistas en salud en busca de un bien social

Cada titular del trabajo ganador por categoría decidirá a la organización (Asociación Civil, Sociedad Civil o Institución de Asistencia Privada) a la cual se le entregará el reconocimiento económico con el objetivo de apoyar la continuidad de la labor altruista.

El periodo de inscripción será desde el 17 de octubre hasta el 30 de noviembre y los ganadores serán anunciados en las redes sociales de Bayer México durante enero del 2023.

No pierdas más tiempo y consulta las bases para participar en el siguiente enlace: https://bayer100.mx/reconocimientobayer/

Dimensity 1080 de MediaTek incrementa el rendimiento de los smartphones 5G

El nuevo chipset 5G incluye impresionantes funciones de imagen con una cámara de 200 MP

CIUDAD DE MÉXICO– Oct. 12, 2022 – MediaTek presentó hoy el Dimensity 1080, el nuevo conjunto de chips de la popular gama Dimensity de la empresa para smartphones 5G. El nuevo chipset 5G ofrece un aumento de rendimiento y una mejora significativa de las funciones de la cámara en comparación con su predecesor, el Dimensity 920.

“Continuando con el legado de MediaTek de optimizar el consumo de energía y el rendimiento, el Dimensity 1080 ofrece un conjunto completo de funciones avanzadas que desafían las expectativas sobre lo que puede hacer un smartphone 5G”, Hugo Simg Atilano, director de Desarrollo de Negocios para MediaTek en México. “Este nuevo chipset está diseñado para mejorar aún más muchas de las funciones que hicieron grande a su predecesor, como el poder de procesamiento, la calidad de la cámara y el vídeo, y el tiempo de comercialización para los fabricantes.”

El Dimensity 1080 cuenta con una CPU octa-core mejorada con dos núcleos de CPU Arm Cortex-A78 que operan hasta 2,6GHz, combinados con una GPU Arm Mali-G68, para un rendimiento más rápido ya sea que los usuarios estén jugando, transmitiendo o navegando. El diseño de 6nm del chipset ofrece una serie de ventajas de ahorro de energía que proporcionan una mayor duración de la batería.

Con soporte para una cámara principal de 200 MP y el procesador de señal de imagen (ISP) Imagiq de MediaTek, el Dimensity 1080 incluye todas las funciones de cámara más recientes que los usuarios necesitan para hacer fotos y vídeos de gran calidad. Además, el chipset integra un motor de grabación de vídeo HDR acelerado por hardware, para procesar hasta una resolución 4K, ofreciendo a la generación de streamers unos resultados de captura de vídeo superiores en todas las condiciones de iluminación.

Los jugadores pueden aprovechar las mejoras de juego HyperEngine 3.0 de la Dimensity 1080 para obtener un rendimiento rápido y una conectividad perfecta, junto con la unidad de procesamiento de AI 3.0 (APU 3.0) integrada en el chipset para una eficiencia energética óptima. Además, la Dimensity 1080 es compatible con redes 5GHz sub-6 y conectividad Wi-Fi 6 para que los jugadores puedan disfrutar de un juego ininterrumpido y fluido allá donde vayan.

Aunque el Dimensity 1080 ofrece varias mejoras clave con respecto a su predecesor, ambos chipsets comparten parte del mismo hardware y software para ayudar a las marcas a acelerar el tiempo de comercialización.

Los smartphones equipados con el Dimensity 1080 estarán disponibles en el mercado en el cuarto trimestre de 2022. Para obtener más información sobre la cartera Dimensity de MediaTek, visite

https://i.mediatek.com/mediatek-5g.

Salir de la versión móvil