“Animales de compañía” llega al teatro Centenario Coyoacán

Somos, inevitablemente, seres gregarios. Necesitamos la compañía de otros para desarrollarnos y poder vivir, pero el precio que estamos dispuestos a pagar por no estar solos a veces es demasiado alto. ¿Qué es la locura y quién estáverdaderamente enfermo? A veces la persona más sana no es aquella que se encuentra bien sino la que está dispuesta a estarlo, a trabajar en ella misma.

La soledad es un tema universal, en nuestros tiempos, en medio de una pandemia, toma nuevas proporciones. Revaloramos nuestros círculos afectivos y tuvimos que aprender a estar con nosotros mismos. Si no exploramos esos lugares oscuros que nos aquejan a lo largo de nuestra vida nunca podremos llegar a la luz. Mirarnos es un ejercicio de valentía y reconocer que necesitamos a los demás un acto de coraje.


Este texto pone en la mesa lo que estamos dispuestos a hacer con tal de evitar esos lugares oscuros. Hoy, ¿cuáles son tus animales de compañia?

Con una producción de “En llamas producciones” y “La rama de teatro a través de EFITEATRO”; y con la actuación de Bárbara López, Mauricio Mancera, Mario Alberto Monroy, Vivían Serna y Adriana Larrañaga, llega al teatro centenario Coyoacán “Animales de compañia”

Sinopsis:
Un grupo de amigos organiza una cena sorpresa para recibir a su amiga Beth que ha sido dada de alta de un hospital psiquiátrico donde permaneció interna un par de meses. Beth cree que encontrará a su novio Javi cuando regrese a su casa. Alex, uno de los amigos, les confiesa a todos que Javi se ha ido a Australia, que no le interesa volver con ella y que no llegará, sino que él se ha hecho pasar por Javi los últimos meses. Ante la sorpresa del resto del grupo, Alex les suplica que le sigan el juego para hacer creer a Beth que Javi llegará en cualquier momento. Durante el transcurso de la noche, el esfuerzo constante por mantener una mentira hace que los personajes liberen sus propios demonios y escupan verdades de su propia vida que llevaban mucho tiempo guardadas. Un matrimonio en condiciones deplorables, una infatuación con la persona equivocada, mentiras, enredos, malentendidos, culpas y mucho polvo debajo de la alfombra. Todos los personajes sacan lo peor de cada uno. Beth observa que su grupo de amigos que parecía perfecto y unido no es más que una jaula de animales de compañía.

Animales de compañía se presentará del 11 de febrero al 03 de abril del 2022 con funciones los días, viernes 8.30; sabado 6 y 8 y domingo 5.30 y 7.30

Los boletos cuestan $500 y están disponibles en Ticketmaster y la taquilla del teatro ubicado en Centenario 159, Del Carmen, Coyoacán.

*Las funciones tendrán un descuento del 30 % para estudiantes y personas de la
tercera edad.

No te pierdas de está puesta en escen

Telcel pone en operación su red 5G en México

· La Red 5G de Telcel está disponible en 18 ciudades del país, donde habitan más de 48 millones de personas.

· El despliegue continuará a lo largo del año para llegar a más de 120 ciudades con cobertura 5G.

· Con la Red 5G de Telcel se obtendrán velocidades de navegación hasta 20 veces más rápidas.

Ciudad de México a 22 de febrero de 2022.- Telcel anunció hoy la puesta en operación de su Red 5G, la primera disponible comercialmente en México, con cobertura inicial en 18 de las principales ciudades del país y una expansión que nos permitirá llegar al final del año a más de 120 ciudades.

El despliegue de las Red 5G de Telcel es posible gracias a las constantes inversiones realizadas en los últimos años en su red para ofrecer más y mejores servicios y soluciones. Tan sólo este año, América Móvil invertirá más de 1,800 millones de dólares en México para continuar con el despliegue y ampliación de su infraestructura fija y móvil, con un enfoque muy especial en la ampliación de nuestra cobertura y la continua evolución tecnológica de redes de última generación.

La Red 5G de Telcel, ofrecerá una velocidad de navegación hasta 20 veces más rápida, así como una menor latencia, lo que se traducirá en un acceso instantáneo a servicios y aplicaciones. A través de la nueva tecnología de Telcel, se potenciará la conexión de millones de dispositivos, potencializando el Internet de las Cosas (IOT), el desarrollo de ciudades inteligentes, acceso a la telemedicina, mejorar las experiencias de entretenimiento, educación, salud, entre muchas cosas más.

Con el despliegue y lanzamiento comercial de su Red 5G, Telcel refrenda su liderazgo en la innovación y transformación de las telecomunicaciones de México en beneficio de sus clientes, quienes nos continúan beneficiando con su preferencia.

Carlos Slim Domit, Presidente del Consejo de Administración de América Móvil, afirmó que “La historia de América Móvil se caracteriza por la evolución, a través de constantes inversiones buscando innovar, buscando generar nuevos procesos y nuevas formas de llegar al mercado y a nuestros clientes. Está caracterizado por vivir en una intensa competencia contra las empresas más relevantes del mundo en muchos países”.

Daniel Hajj Aboumrad, Director General de América Móvil, aseguró que “la Red 5G de Telcel brindará a nuestros usuarios acceso a nuevas y mejoras formas de entretenimiento, una mejor calidad de educación y capacitación a distancia; y en un futuro próximo, acceso a telemedicina y cirugía remota; la digitalización de gobiernos y empresas; inteligencia artificial; entre muchas otras ventajas. Hoy reafirmamos ser la mejor Red en México, la más moderna, con la más amplia cobertura y velocidad”.

Toda la información sobre equipos, planes y servicios está disponible en www.telcel.com .

PARAMOUNT CONSUMER PRODUCTS ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE LA TIENDA EN LÍNEA DE BOB ESPONJA

PARAMOUNT CONSUMER PRODUCTS ANUNCIA
EL LANZAMIENTO DE LA TIENDA EN LÍNEA DE
BOB ESPONJA
MIAMI – 22 de febrero de 2022 – El departamento de Consumer Products de Paramount anunció el lanzamiento de la tienda en línea de la icónica serie animada de Nickelodeon Bob Esponja en México.
La nueva tienda de Bob Esponja cuenta con diferentes productos de los personajes más queridos del show, desde ropa, accesorios, ofreciendo a los consumidores una experiencia de compra divertida y sin esfuerzo en la que pueden navegar y descubrir a sus personajes favoritos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Bob Esponja,  la serie animada infantil creada por Stephen Hillenburg, la cual narra las aventuras de una esponja marina y de sus amigos submarinos, se ha posicionado como la serie número uno de la televisión y de la que se han generado un universo de personajes muy queridos, frases y memes ya pertenecientes a la cultura pop, estrenos cinematográficos, productos de consumo, un musical de Broadway galardonado con el premio Tony y millones de fanáticos a nivel mundial.

Bob Esponja ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas, diseñadores de moda y creativos.  Paramount y Nickelodeon también han colaborado con otros artistas y marcas de todo el mundo para celebrar la serie de televisión icónica.

Rankmi invertirá 20 millones de dólares en 2022 y adquiere la plataforma Ficios para robustecer su oferta.

La startup chilena entra con fuerza al mundo de los beneficios en Latinoamérica con una atractiva y completa oferta. CDMX 22 de febrero 2022. Rankmi, startup líder en tecnología para la gestión de personas en Latam, adquirió el cien por ciento de Ficios, plataforma basada en Inteligencia Artificial, que permite a los colaboradores recibir en tiempo real cientos de beneficios personalizados según sus características y preferencias, y se alista para incursionar en mundo de las Fintech.
Con el fin de acelerar su crecimiento y consolidar su expansión en la región, la startup Rankmi, que desarrolló la plataforma para automatizar la gestión de Capital Humano más completa de Latinoamérica, concretó la adquisición del 100% de Ficios, un software basado en Inteligencia Artificial que automatiza la gestión, el acceso y la comunicación de cientos de beneficios, convenios y descuentos para colaboradores.
Los detalles fueron ofrecidos por Enrique Besa, CEO y co-fundador de Rankmi, quien explicó que el propósito no solo es expandir la oferta de productos hacia la entrega de beneficios, sino también incursionar en el mundo de las Fintech, ofreciendo a los colaboradores servicios de bienestar financiero, por ejemplo, una billetera de puntos virtual, programas de cashback, adelantos de sueldo y donaciones, entre otros. 
 Besa indicó que: “El objetivo es ofrecer soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas y sus familias, no sólo en su jornada de trabajo sino también en su día a día. De ahí es que estamos en pleno proceso de evaluación de nuevas adquisiciones en el corto plazo. A la compra de Ficios debemos sumar la inversión con recursos propios de US$ 5 millones como parte del plan de aterrizaje en México”. 
 Además, reveló que la compañía tiene planeado invertir más de US$ 20 millones en los próximos años, con el fin de consolidar su expansión en Latinoamérica, especialmente en el mercado brasileño: “Se vienen nuevas sorpresas en el marco de nuestro plan estratégico para consolidar nuestra posición como el Hub de Gestión de Capital Humano más completo de la región”, finalizó Enrique Besa.

Ficios es una plataforma fundada por Eduardo Parraguez y Daniel Ramírez, quienes ahora son parte del equipo de Rankmi. Es una solución basada en Inteligencia Artificial que facilita y automatiza la gestión, el acceso y la comunicación de todos los beneficios (corporativos, flexibles y de terceros), que tienen a su disposición las personas en las compañías.

Por su parte, Eduardo Parraguez, CEO de Ficios, agregó que esta operación permitirá potenciar la innovación y el servicio que ofrece Rankmi a todos sus clientes: “Estamos seguros de que ahora, siendo parte de Rankmi, potenciaremos nuestro servicio y podremos seguir innovando para llevar más y mejores beneficios a los colaboradores de Latinoamérica y sus familias, junto con iniciativas de responsabilidad social para influir positivamente en la sociedad en general”, añadió. 
#####
Sobre Rankmi.
Es la plataforma para automatizar todos los procesos de Gestión de Personas en un solo lugar, cubriendo todas las etapas del ciclo de vida del colaborador, permitiendo que las empresas y sus líderes se enfoquen en construir culturas organizacionales centradas en las personas. Gracias a sus resultados, avances e inversión en innovación, Rankmi ha logrado consolidarse como el Hub de Gestión de Capital Humano más completo de Latinoamérica y mantiene su expansión a otros países, crecimiento anual a doble dígito y una sólida expansión para los años venideros. Rankmi es concebida en 2014 por Felipe Cuadra y Enrique Besa quienes advirtieron la necesidad de crear una plataforma digital para la Gestión de Personas, dinámica y moderna, a la altura de los retos de nuestros tiempos. Su objetivo fue que mediante la tecnología se pudieran optimizar las labores en las áreas de Recursos Humanos para que estas se puedan enfocar en los componentes estratégicos del negocio.Para más información por favor visite: https://www.rankmi.com

Insurtech, la nueva manera de contratar seguros

  • El foco principal de estas empresases brindar una buena experiencia a los usuarios, eludir la burocracia de las aseguradoras tradicionales y ofrecer productos y servicios personalizados.
  • En 2021, el crecimiento de este sector fue 79% mayor con respecto al año anterior.
  • “Estas plataformas responden a una evidente necesidad: la apuesta es ayudar a la gente, ofrecer un mejor servicio y democratizar el acceso a estos productos por medio de la tecnología”, afirma Sebastián Villarreal, CEO de Súper.mx.

El boom del modelo fintech ha revolucionado el juego y no exclusivamente en el ecosistema financiero. El meteórico crecimiento de las plataformas de tecnología financiera ha influenciado a jugadores de otros sectores, quienes han desarrollado modelos similares enfocados en sus industrias. De esta manera surgieron modelos como las proptech, legaltech y las insurtech.

Este último se refiere a las empresas que utilizan la innovación tecnológica para brindar servicios en el sector asegurador. El foco principal de las insurtech es brindar una buena experiencia a los usuarios, eludir la burocracia de las aseguradoras tradicionales, ofrecer una nueva y más sencilla manera de contratar seguros y diseñar productos personalizados con base en la información de los clientes.     

De acuerdo con cifras del Radar Insurtech México 2021, elaborado por la Asociación Insurtech México, en ese año se registraron 43 startups de este giro asociadas, lo que representó un crecimiento de 79% con respecto al año anterior. El 84% de estas empresas operan en las líneas de negocio de seguros de vida, salud, automóviles y movilidad.

“Si vemos cuántos mexicanos tienen seguro de vida, nos damos cuenta por qué el potencial de insurtech es tan grande y por qué se necesitan este tipo de jugadores en el ecosistema. Estas plataformas responden a una evidente necesidad: la apuesta es ayudar a la gente, ofrecer un mejor servicio y democratizar el acceso a estos productos por medio de la tecnología”, señala  Sebastián Villarreal, CEO de Super.mx, plataforma insurtech que facilita la cotización y contratación de seguros completamente en línea.

Los retos y las oportunidades de las insurtech en México

El desconocimiento y la desconfianza son dos de los principales obstáculos que enfrentan este tipo de plataformas en México. En este momento todavía existe desconfianza con respecto al funcionamiento de estos jugadores, sus beneficios y sus condiciones de seguridad. A pesar del crecimiento que han mostrado en el último par de años, todavía queda mucho trabajo por delante para que las insurtech alcancen su máximo potencial.

“Todavía hay mucha gente que no está familiarizada con las plataformas digitales y que piensa que estas son un fraude o que sus inversiones están en riesgo. Este es uno de los retos más complejos que vive el sector. Para darle vuelta a esta situación, las empresas del ecosistema insurtech tienen que redoblar esfuerzos y brindar mejores experiencias de usuario, mejores servicios y entregarle al cliente algo diferente de la industria tradicional”, agrega  el CEO de Super.mx.

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en México solamente el 15% de la población trabajadora cuenta con un seguro de vida. Esta cifra habla de la baja penetración de este tipo de productos financieros en el país y la gran oportunidad que tienen las empresas con propuestas innovadoras.

Por medio de su tecnología, las insurtech pueden llevar a cabo análisis de datos con base en la información de los usuarios para diseñar y ofrecer productos y servicios a la medida de los clientes. Esto permite que las plataformas cuenten con soluciones accesibles para diversos segmentos, a diferencia de las aseguradoras y agentes tradicionales, que  son menos flexibles y cuentan con procesos poco ágiles.

Time on Market: ¿cuánto tiempo toma vender una vivienda en la CDMX?

Time on Market: ¿cuánto tiempo toma vender una vivienda en la CDMX?
¿Tienes una casa en la Ciudad de México y estás planeando venderla? Es importante tener en cuenta algunos indicadores clave antes de hacerlo, como el Time on Market. En este sentido, el portal inmobiliario Propiedades.com, compartió cuánto tiempo toma vender una vivienda en la CDMX.
¿Qué es el Time on Market o ToM?
Leonardo González, analista Real Estate del portal, explica que este indicador dice cuánto tiempo estuvo activo un anuncio en el inventario de Propiedades.com. Con él, podemos tener una estimación del tiempo que tardará en cerrarse una transacción de compraventa o renta.

Para este ejercicio, analizamos las zonas más dinámicas de la CDMX durante el 2021. Teniendo en cuenta las casas y departamentos en venta y renta ofertadas. Las zonas con menor ToM son las siguientes:

● Anáhuac
● Ajusco
● Coyoacán
● Escandón
● Polanco
● Nuevo Polanco
● Santa Fe
● Centro Histórico
● Lindavista
● Álamos
● Roma-Condesa
● Insurgentes Sur
● Iztapalapa
● Santa María la Ribera
● Las Águilas
● Doctores

González señala que la venta y renta responden a diferentes factores al momento del cierre. Además, agrega que existe oferta disponible en ambas opciones transaccionales, lo cual consolida su ciclo inmobiliario residencial.

“Este indicador es un dato duro sobre la permanencia en el inventario disponible. Lo cual muestra la velocidad de la demanda en el mercado para las opciones habitacionales”, indica.
5 zonas donde las casas tiene menor Time on Market
De acuerdo con el análisis, las zonas donde toma menos tiempo vender una casa en la CDMX son:

● Anáhuac
● Escandón
● Santa Fe
● Nuevo Polanco
● Centro Histórico

En Anáhuac, el Time on Market para las casas en venta en 2021 fue de 2 meses y 4 días. El precio medio de este tipo de propiedades, según la sección de Valores de Propiedades.com, es de 4.3 millones de pesos.

Para Escandón, el Time on Market fue de 2 meses y 6 días, mientras que el precio medio es de 6.2 millones de pesos. Estos valores para la zona de Santa Fe corresponden a 2 meses y 8 días, así como un precio aproximado de 21.8 millones de pesos.

Nuevo Polanco reportó un ToM de 2 meses y 9 días, aproximadamente. Mientras que en la zona del Centro Histórico este indicador fue de 2 meses y 10 días, con un precio medio de 2.3 millones de pesos.
¿Por qué son tan demandadas estas zonas?
González expone que la alta demanda en estas zonas se debe a su ciclo inmobiliario, nuevos desarrollos y mejor posicionamiento. Esto permite que el parque habitacional en ellas se coloque relativamente rápido entre los usuarios. Asimismo, estos polígonos ofrecen:

● Ubicación céntrica
● Oferta nueva y usada
● Fases constantes de crecimiento y consolidación
● Mayor calidad de vida respecto a otras opciones de la ciudad
● Diversidad y oferta de servicios

“Escandón se vincula al corredor Roma-Condesa. Nuevo Polanco es una zona en expansión y desarrollo. Santa Fe es un centro de trabajo en constante crecimiento. Y Centro Histórico es una mini-ciudad con alta demanda de vivienda. Además, en estas zonas ofrecen un estilo de vida específico con varios servicios y puntos de interés”.
5 zonas donde los departamentos tienen menor ToM
Para la venta de departamentos, Ajusco es la principal zona con menor Time on Market con 1 mes y 27 días. El precio medio de venta para una propiedad de este tipo es de 3.2 millones de pesos.

Coyoacán es la segunda zona de la CDMX con menor ToM, pues este indicador en 2021 fue de 2 meses 1 día. El costo de venta aproximado para un departamento es de 2.1 millones de pesos.

En la zona de Doctores y Escandón, el Time on Market fue de 2 meses y 12 días si se trata de departamentos en venta. El precio medio de venta para la primera es de 1.1 millones de pesos y 3.4 millones de pesos para la segunda.

Finalmente, en Lindavista se reportó un ToM de 2 meses y 15 días para los departamentos. En cuanto al precio medio de venta, es correspondiente a 2.2 millones de pesos, aproximadamente.
¿Qué ofrecen estas zonas?
De acuerdo con González, la CDMX es una plaza vertical, donde el modelo de desarrollo es mediante la verticalización de la ciudad. Por lo tanto, al haber mejores opciones de departamentos, la demanda lo absorbe con relativa facilidad.

“Los departamentos son una alternativa preferencial por ser más económicos y brindar un estilo de vida más funcional. Estas zonas son más accesibles y donde el ciclo de desarrollo horizontal es estable u orientado a la construcción de departamentos, como Lindavista”.

El experto declara que en Lindavista existe una rápida absorción del inventario disponible. Mientras que Ajusco es una opción en crecimiento y Doctores, enfocada al segmento de interés social, tiene una alta demanda. Igualmente, Coyoacán es un nodo con alta calidad de vida y accesibilidad a más y mejores amenidades.

La gestión del talento se mantiene estable en América Latina con una tasa de rotación de un 50% en las empresas

  • El modelo híbrido se impone como opción predilecta para las empresas en LATAM 
  • Los software especializados en Recursos Humanos los grandes protagonistas  

Ciudad de México, febrero de 2022.- De acuerdo al estudio HR Study elaborado por Factorial, empresa orientada a mejorar la gestión de las empresas y los empleados,la digitalización impacta de lleno en la gestión de los recursos humanos de las empresas, pues un 52.6% de las organizaciones en Latinoamérica utiliza una plataforma para realizar pagos. Además de que el modelo híbrido de trabajo se impone como la opción predilecta para el 45.19% de las empresas encuestadas. 

La importancia de Recursos Humanos en la era digital y el trabajo híbrido 

La pandemia disparó la digitalización, por ejemplo, en México hubo 92 millones de usuarios en Internet el año pasado, lo que significa un 71% de penetración digital y a su vez se traduce en que la red aumentó un 3.5 millones del 2020 al 2021. Por otro lado, en Argentina la penetración subió hasta alcanzar un 89%. En este sentido, el entorno laboral tampoco pasa inadvertido ante esta tendencia, pues el número de empresas que han introducido el home office y los modelos de gestión de personal mediante software de gestión empresarial especializado crecen a diario. 

Lo anterior, aunado a la introducción del trabajo remoto, impacta directamente en la gestión de los recursos humanos, que cada vez se hacen más digitales gracias a la introducción de software especializado. Una muestra es que las evaluaciones de desempeño que se realizan desde RR.HH. se hacen a través de un software de administración de recursos humanos en un 38.2% de las empresas, mientras que un 25.2% lo hacen en Excel. 

Por otro lado, en cuanto a la digitalización de recursos humanos, en Latinoamérica el software especializado también se impone. Más de la mitad de las empresas lo utilizan para realizar los pagos y el control de horario, y alrededor de un 40% gestionan las vacaciones y los gastos de la empresa a través de una plataforma digital. 

Estos cambios en el entorno laboral han provocado importantes mejoras para la vida de los trabajadores. El más valorado en todos los países es la posibilidad de conciliar la vida laboral y profesional. Con medidas como esta, las empresas afrontan el gran reto para el 2022: mitigar el estrés e inestabilidad de los empleados, que han alcanzado cifras alarmantes tras la pandemia” Rodrigo Manjarrez, Director Regional para LATAM de Factorial.

El estrés cobra importancia en 2021

Un 32.7% de los empleados cree que la pandemia ha elevado el estrés en su empresa, mientras que un 33.6% piensa que el COVID-19 ha afectado su salud mental, lo que ha elevado los niveles de estrés en un 33.6%, de acuerdo con Factorial.

Para aumentar la satisfacción laboral, las empresas han optado, en mayor medida para mejorar la comunicación interna, ofrecer planes de formación, así como el teletrabajo y el horario flexible” comentó Manjarrez. 

Más mujeres que hombres en Recursos Humanos

En Latinoamérica, el perfil del trabajador que realiza las labores de RR.HH. es, en su mayoría, mujer. El80% son mujeres y 20% son hombres en todos los trabajos relacionados con recursos humanos en una empresa

Si nos fijamos en Argentina, los puestos de RR.HH. los ocupan mujeres en un 58% de empresas y los hombres en un 42%. Comparando estos datos con Colombia, también son las mujeres las que acaparan estos puestos, ya que son un 64% frente a los hombres que representan el 36%, de acuerdo con el estudio de Factorial.

Los datos de México van por la misma línea, un 61% son mujeres y 39% hombres. Sin embargo, en los puestos directivos ellos perciben mejores nóminas.

Ante un modelo de trabajo cada vez más digital y a distancia, hace falta que los departamentos de RR.HH. escuchen más a los empleados. Los software especializados ganan terreno y se utilizan en su mayoría para realizar el control de horario, las vacaciones y las evaluaciones de desempeño. Un aspecto positivo de estas herramientas es que empoderan al trabajador mejorando su autonomía” concluyó Rodrigo Manjarrez.  

Para realizar este estudio se ha contado con la participación de más de 4,000 organizaciones, incluidas pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores, y más de 700 profesionales de RR.HH. (managers, especialistas, líderes de equipos, personal de operaciones e incluso equipos de IT; todos los profesionales encargados de la gestión del ciclo de vida de los empleados) de 11 países diferentes. 

Para descargar el estudio completo visita:https://factorial.mx/hr-study/2021

Intel se suma como aliado al Laboratorio de Innovación 5G de AT&T México

Ciudad de México, 22 de febrero de 2022. Intel, empresa líder en la industria especializada en crear tecnología que cambia al mundo, se suma como aliado estratégico al Laboratorio de Innovación 5G de AT&T México, para contribuir al desarrollo de un ecosistema 5G que acelere los casos y experiencias de uso que serán impulsadoscon esta nueva tecnología móvil en el país.

“La tecnología tiene un impacto en la sociedad a través de casos de uso desarrollados para beneficio de todos”, dijo Nicole Rodríguez, Vicepresidenta y Chief Technology Officer de AT&T México. “Nos da mucho gusto contar con la experiencia de Intel en el Laboratorio de Innovación 5G, el primero en su tipo, e impulsar en conjunto el desarrollo de nuevas soluciones basadas en 5G que traigan mayores beneficios para la población en áreas como telemedicina, educación a distancia, comercio electrónico, banca digital y muchas más”.

A través de esta alianza, Intel aporta recursos para seguir apoyando la innovación de los mercados emergentes, así como tecnología y el conocimiento de sus expertos.

“El uso de la tecnología 5G tiene el potencial para revolucionar todas las industrias y redefinir por completo la forma como vivimos”, explicó Ricardo López Tello, director de ventas empresariales y gobierno de Intel México. “Para Intel es de suma importancia dar pasos que ayuden a hacer claras las mejoras que el 5G ofrece, y aumentar la confianza en los casos de uso prácticos, así como dar orientación y compartir conocimiento sobre esta revolución de conectividad móvil. Como industria, tenemos el gran compromiso de seguir colaborando y aportando innovación en conjunto con el sector público y privado para entregar tecnologías que cambien el mundo y mejoren la vida de todas las personas. Hoy, gracias a esta colaboración con AT&T, estamos a un paso más cerca de lograrlo”.

A través del Laboratorio de Innovación 5G, la transformación que caracteriza tanto a AT&T como a Intel a nivel mundial, estará disponible para empresas y emprendedores que buscan potencializar oportunidades digitales en un país cada vez más conectado.

El Laboratorio de Innovación 5G fue inaugurado recientemente por AT&T México para aprovechar toda la infraestructura, conocimiento y experiencia global de la compañía en telecomunicaciones y configurar así unespacio en donde se reúnan emprendedores, desarrolladores, aliados y usuarios para impulsar soluciones que maximicen el ecosistema 5G.

AT&T tiene una historia de más de 140 años de experiencia en innovación y avances tecnológicos, avalados por 8 Premios Nobel y un sinfín de ideas que mejoran la vida de las personas.
*Acerca de AT&T
AT&T en EE.UU. (AT&T, Inc) ayuda a millones de personas alrededor del mundo a estar conectadas a través de sus servicios líderes en internet móvil de alta velocidad y servicios de voz. Ayudamos a millones de empresas de diversos tamaños a nivel global para que presten un mejor servicio a sus clientes con nuestras soluciones móviles e inteligentes de alta seguridad. En México, AT&T está transformando la industria de las telecomunicaciones al fomentar una mayor competencia y dar forma a la nueva generación de internet móvil.

Los productos y servicios de AT&T en México están disponibles a nivel nacional en los puntos de venta de AT&T. en México.

Para mayor información acerca de los productos y servicios de AT&T visite la página https://www.att.com.mx/. Conozca nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/attmx, Facebook: https://www.facebook.com/attmx/ y LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/at&tmexico. Redes Sociales para negocios: Twitter: https://twitter.com/ATTBusinessMx, Facebook: https://www.facebook.com/attbusinessmx y LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/at&t-méxico-negocios

© 2022 AT&T Intellectual Property II, L. P. AT&T y el logotipo del Globo son marcas comerciales y de servicio registradas a nombre de AT&T Intellectual Property II, L. P. y/o sus compañías afiliadas. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

2022, buen momento para emprender en Latinoamérica. TIPS para lograr un negocio exitoso- CREHANA

  • El 30% de los emprendedores de Latinoamérica deciden arrancar su negocio e ir aprendiendo sobre la marcha[1].

Emprender tiene sus dificultades, sin embargo, el ingenio, la resiliencia y la cultura de cercanía humana, son factores clave que han ayudado a los americanos a ser exitosos en los negocios. Tan solo en el segundo trimestre de 2021,las startups del continente recibieron $7,200 millones de dólares en capital de riesgo, de acuerdo con el estudio State of Venture de CB Insights.

Diego Olcese, CEO y fundador de Crehana, indicó que, con una buena preparación, herramientas adecuadas y determinación incluso la empresa más pequeña puede convertirse en un negocio rentable. Elegir la idea de un emprendimiento es el primer paso, pero, además, hay otros factores que aportan a que una nueva empresa tenga éxito, como el conocimiento, y qué mejor que aprender de aquellos que hoy en día han logrado triunfar como emprendedores.

Si no te apasiona, no lo hagas

Según Yoel Chlimper, profesor del curso online Emprender para ser feliz, el Ikigai es un punto de referencia para descubrir tu razón de ser.  En este caso, el Ikigai empresarial te ayuda a encontrar la razón de ser de tu empresa. Para Yoel, no hay mayor satisfacción que emprender un negocio relacionado a lo que te apasiona hacer. Los emprendimientos exitosos llegan a donde están por el esfuerzo, dedicación, pero sobre todo porque son compañías en las que cree un emprendedor apasionado. La historia de vida de Elon Musk es un gran ejemplo; y es que fue gracias a su enorme interés por la vida fuera de nuestro planeta, que decidió dar vida a una idea que realmente le apasionaba: SpaceX.

El que no arriesga, no gana

En la actualidad, el miedo al fracaso no es una opción al emprender un negocio. “El hubiera no existe” y tienes mucho más que perder si no lo intentas. Jeff Bezzos, fundador de Amazon en alguna ocasión dijo a emprendedores: “si no existen riesgos, no podrá haber triunfos en el futuro. Una idea de negocio sin riesgo, probablemente ya se esté haciendo, por eso arriesga, experimenta y aprende”.

Innovar y atender necesidades, es clave

Estar al pendiente de lo que sucede en nuestro entorno resulta clave para vislumbrar aquellas necesidades que, de ser satisfechas, pueden marcar la diferencia en un mundo sobre-ofertado y en el que, además, lo que hoy es nuevo y glamuroso, mañana se puede convertir en algo habitual y mundano. Según Gonzalo Pérez Paredes, profesor del curso online Design Thinking: Innovación centrada en las personas, “la innovación es un acto de servicio”. Por lo cual, es necesario conocer a profundidad las necesidades y “dolores” de tus clientes para poder emprender negocios exitosos.

Desarrollar una alternativa al alquiler de películas en formato VHS, que buscaba ofrecer un catálogo basado en lo que los clientes preferían, fue la idea que Redd Hastings tuvo y que dio lugar a Netflix, la mayor empresa de video por streaming con presencia a nivel mundial.

Más conexiones, más oportunidades

El mundo de los negocios es enorme. El networking es un tema indispensable que no puedes perder de vista a la hora de desarrollar un emprendimiento de alto impacto. De acuerdo con Steve Jobs, cofundador de Apple, si queremos aprender cómo hacer un negocio exitoso, no podemos ser soberbios ni vivir en una burbuja, es básico aprender de tu entorno, de las experiencias propias y ajenas. Te sorprenderá cómo tus diversas conexiones pueden determinar tu éxito a largo plazo.

¿Qué tienen en común los emprendedores exitosos? Todos se actualizan en sus áreas y llevan su pasión a la especialización, además, tienen una mentalidad de crecimiento y desarrollo, así como una determinación y disciplina constante, pero sin duda algo que destaca, es que todos desafían el status quo y son lo suficientemente ágiles para encontrar soluciones creativas para superar obstáculos, crear una nueva idea, o incluso comenzar de cero si es necesario.

“Nunca hubo en América Latina un mejor momento para emprender que ahora”, según el exitoso emprendedor y fundador de Crehana, Diego Olcese. Y es que hoy el crecimiento de América Latina es el más alto a nivel mundial y, de mantenerse, en aproximadamente 5 años la región podría ser un ecosistema de emprendimiento más grande que el europeo, de acuerdo con el cofundador de Rockstart, Felipe Santa María.

¡Llegó Hendrick’s Lunar! La inusual y sorprendente interpretación para este 2022

La espera terminó. Luego de meses de gran expectación, por fin llega a México Hendrick’s Lunar Gin, la nueva y sorprendente interpretación de Hendrick’s Gin, una edición extraordinaria creada en el Gabinete de Curiosidades de Lesley Gracie, Master Distiller de William Grant & Sons, que estará en el mercado por tiempo limitado.
 
Hendrick’s Lunar Gin enriquece el universo de la ginebra premium. Es una peculiar e inusual infusión, refrescante y excepcional, con una complejidad seductora y una calidez deliciosa.
 
La inspiración para crear esta insólita interpretación surgió a medianoche, cuando Lesley Gracie disfrutaba de la botánica bajo la luz de la luna en sus amados invernaderos del Hendrick’s Gin Palace, un lugar escondido en la remota costa escocesa de Ayrshire.
Hendrick’s Lunar Gin es una ginebra muy peculiar, diferente a cualquier otra. Su sabor singular e incomparable es perfecto para saborearlo al atardecer o para tomarlo lentamente, sorbo a sorbo, contemplando la luna.
 
En palabras de Lesley Gracie 
Al describir Hendrick’s Lunar Gin, Lesley Gracie señala: “Es un sentimiento. Es esa sensación cuando disfrutas de una noche realmente tranquila, cuando el cielo está despejado y las estrellas brillan afuera. Me gusta ese sentimiento y quería embotellarlo y compartir historias bajo las estrellas”, explica.
 
“En la quietud de la noche se pueden percibir todo tipo de olores; hay ciertas flores que sólo desprenden su aroma bajo la luz de la luna. Hay un apego sensorial peculiar a los olores por la noche, tu cuerpo no reacciona a los aromas de la misma manera que lo hace durante el día; la oscuridad cambia las cosas, incluida la forma en que respondes a quienes te rodean: todo se siente diferente durante la noche”, agrega.
 
5 datos que debes conocer sobre Hendrick’s Lunar GinSu botella conserva la forma distintiva de Hendrick’s, pero en un sofisticado azul profundo, como el cielo nocturno. La iconografía incluye curiosas imágenes celestiales.Es una combinación de lo intrigante y lo refrescante, lo cálido y lo floral, diseñada para compartir y saborear en una noche iluminada por la luna.Su suave y seductor aroma recuerda a las flores perfumadas por la noche y en el fondo se puede distinguir el estallido refrescante de los cítricos.Es una edición limitada que se produjo en lotes pequeños, que estará disponible únicamente en 2022.Hendrick’s Lunar Gin fue creada en el Gabinete de Curiosidades de Lesley Gracie, al igual que Midsummer Solstice, la mística ginebra floral con la que Hendrick’s Gin roció el verano de 2019. Ambas son interpretaciones especiales, únicas e irrepetibles.Hendrick’s Gin desafía lo convencional revolucionando el mundo de la ginebra con su personalidad y carácter; cautivando los paladares de los amantes de la coctelería ofreciendo extraordinarias expresiones de edición limitada, las cuales se convierten en auténticos objetos de deseo coleccionables para su comunidad.
 ¡Dale la bienvenida a Hendrick’s Lunar Gin!
 
Salir de la versión móvil