Historias que contar: Nuestros embajadores OLA

Ciudad de México, a 1 de diciembre de 2021. Toda historia, tiene un principio y un cierre, Una Ola por México ha sido un movimiento cívico, de esperanza y unión. Un llamado a tomar acción con especial énfasis en los jóvenes. En esta larga y grata jornada, sumando esfuerzos con Enactus México invitamos a jóvenes universitarios a ser embajadores OLA y sumarse a este movimiento, porque siempre hemos estado convencidos que ellos transmiten mejor que nadie nuestro mensaje de que nada nos detiene mientras lo hagamos responsablemente: cuidándonos y vacunándonos cuando sea el momento.

De este modo, es como queremos compartir sus historias, sus logros y lo que ha significado para ellos, participar de este movimiento, nuestros embajadores lograron:

  • Incentivar la vacunación en más de 6,000 personas.
  • Impartieron más de 1,700 sesiones informativas y capacitaciones.
  • Realizaron 566 talleres y entrevistas.
  • Generaron y compartieron más de 3,600 materiales gráficos y audiovisuales.
  • Lograron invitar a 3,355 personas para ser parte del movimiento #UnaOlaPorMéxico.

Felicitamos y agradecemos a los más de 1,600 embajadores OLA, que con su magnífica labor lograron resultados increíbles. Mención especial a los 20 embajadores que generaron el mayor impacto a lo largo de todo el movimiento:

Alexis Arafat Tinoco Ruíz, Silvia Valeria Espinosa Pérez, Areli Saraí Crisanto Anaya, Daniela Anaya Solís, Nicole Figueroa, Karen Ixchel Silva Cárdenas, Erika Edith Sánchez Olvera, Jésica Arellano Hernandez, Fabiola Nieto Guerra, Jessica Marely González Rangel, Atzimba Estefanía Delgadillo Álvarez, Gaspar Oswaldo Poot Bacelis, Christopher Pineda Vázquez, Galia Guadalupe Abarca Alarcón, Santiago Peña Gómez, Kary Guadalupe León Landeros, José Carmelo Hernández García, César Isai Gómez Chulim, Laura Lara Gomez y Eduardo Villa Martínez.

Alexis Tinoco, estudiante del Tecnológico Superior de Guanajuato, es el embajador que logró el mayor número de personas vacunadas, gestionó más de 12 dinámicas y creo diversos materiales. Así mismo, la embajadora Areli Crisanto del Tecnológico Superior de Jesús Carranza en Veracruz, logró que 200 personas se aplicarán la vacuna e impartió 16 sesiones informativas.

Nuestra embajadora Karen Silva de 20 años nos relata lo siguiente: “Empecé haciendo tutoriales sobre como aumentar las medidas de seguridad. Sin embargo, me percaté que en una comunidad de bajos recursos la gente dejó de usar cubrebocas, por lo que salí a repartir folletos con información importante sobre el COVID y las vacunas, les pregunté el por qué no usaban cubrebocas y con base a todas sus respuestas fue como fui creando mi contenido, haciendo énfasis en que aún la gente sigue sin creer en esta situación”.

Esta etapa concluye así, pero, tenemos que seguir sumando esfuerzos para protegernos, y que la Ola que comenzamos se extienda y llegué a más personas. Una Ola Por México es y será un llamado a seguir cuidándonos, tomando acción, siendo parte de algo grande y poderoso.

Al menos 10% de quienes adquieren SARS-CoV-2 sufren diversos padecimientos aún después de que el virus se erradicó de su organismo

  • Al menos 10% de quienes adquieren el virus SARS-CoV-2 sufren diversos padecimientos asociados, aún después de que el virus se erradicó de su organismo.
  • El impacto del Post-COVID incluye síntomas físicos y psicológicos, como fatiga y falta de concentración hasta lesiones cardiacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Redoxon® presenta COVID-19, la historia continúa, que pone al alcance de la población y profesionales de la salud herramientas para identificar y abordar este problema de manera adecuada.

_______________________________________________________________________

Ciudad de México, 30 de noviembre, 2021. – El COVID-19 no tiene un punto final después de dos semanas de síntomas para al menos 10% de quienes se contagian con el virus (aproximadamente 378 mil mexicanos y 24 millones de personas en el mundo), sino que sus secuelas impactarán su salud durante varias semanas e incluso meses después. A esto se le conoce como el síndrome Post-COVID y hasta hace poco se creía que únicamente eran molestias psicosomáticas, por lo que se les prestó poca atención.

Sin embargo, hoy sabemos que el impacto después de que el virus desaparece del organismo puede ser tanto físico como psicológico, incluyendo un amplio espectro de síntomas que van desde fatiga, persistencia en la falta de olfato y gusto, falta de concentración y memoria, dolores articulares, caída de cabello, gastritis, depresión y ansiedad, hasta lesiones cardiacas y accidentes cerebrovasculares.

Debido a que esta problemática recientemente fue detectada, la información es escasa y se encuentra dispersa, e incluso pueden encontrarse datos imprecisos o erróneos. A fin de ofrecer información certera, con fundamentos científicos sólidos, que ayuden a quienes sufren este problema a enfrentarlo, Redoxon® presenta la iniciativa: COVID-19, la historia continúa.

COVID-19, la historia continúa es una iniciativa cuyo objetivo es ofrecer información y herramientas tanto a profesionales de la salud como a público en general, de manera que puedan identificar este problema, entender su origen y abordarlo de una manera adecuada”, explicó la Dra. Itzhae López, Gerente Médico Senior de la División Consumer Health de Bayer México.

El primer instrumento es un apartado en nuestro sitio www.bayer.com.mx, donde a partir de hoy y de manera periódica habrá información con un fuerte respaldo, en un lenguaje claro y comprensible, sobre este problema de salud y sus consecuencias.

“Asimismo, hemos iniciado una serie de capacitaciones para profesionales de la salud, en las cuales daremos a conocer los hallazgos hechos por nuestro equipo médico global y local en torno a post-COVID”, especificó la Dra. Itzhae López.

La primera capacitación se ofreció a médicos de primer contacto el pasado 25 de noviembre. Para otras especialidades, se llevará a cabo una charla el martes 30 de noviembre a las 7:30 pm (hora de la Ciudad de México) dando clic en el link: CLICK AQUÍ e ingresando los siguientes datos: Número de sesión: 892 8883 1266 y Clave de la sesión: 519177. Posteriormente, se darán otras pláticas abordando temas específicos y actualizaciones sobre el tema.

Además, también se publicará información sobre este síndrome y sus efectos a través de las redes sociales: Bayer México en Facebook, y a través de la cuenta @BayerenMexico en Twitter.

“En Redoxon® estamos convencidos de que el único camino para controlar la pandemia de COVID-19 y reducir el impacto de sus consecuencias es unir esfuerzos y asumir un rol activo. Invitamos a quienes quieran obtener información a estar atentos a las comunicaciones que estaremos publicando y a sentirse libres de compartirla en beneficio de aquellos que así la requieran. Solo unidos saldremos adelante.”, concluyó la Dra. Itzhae López.

Conoce más sobre la iniciativa en: https://www.bayer.com/es/mx/long-covid-mexico

Teva México relanza su marca para conectar con los pacientes

Teva México, líder mundial en genéricos con una trayectoria de 120 años a nivel mundial trabajando para llevar el bienestar a los hogares de millones de personas, anunció su visión estratégica para conectar con los pacientes y su salud, renovando de esta manera su compromiso con México.

Con la convicción de que todos los mexicanos deben tener acceso a medicamentos de calidad y opciones de tratamiento accesibles, el anuncio de renovación de compromiso de Teva con la salud se realizó en un evento híbrido en el que compartió con clientes y socios estratégicos sus próximos planes de crecimiento en México, respaldados con la gran calidad y la tecnología de última generación con la que cuenta su planta situada en Jalisco, Guadalajara.

“Me honra presidir una compañía en la que la calidad es una de nuestras ventajas competitivas frente a los pacientes, que son el centro de todo lo que hacemos, y por tanto operar con calidad, responsabilidad e integridad es algo que nos distingue y lo imprimimos en todos lo que hacemos, para brindar excelentes resultados en beneficio de los pacientes, los sistemas de salud y nuestros socios”, dijo Rodrigo Fernández, director general de Teva México y líder para Latinoamérica.

La visión estratégica de Teva México apunta al crecimiento de la compañía a través de la expansión de su portafolio en nuevas áreas terapéuticas; desde oncología hasta enfermedades cardiovasculares, con una visión integral enfocada en las necesidades de los pacientes, para ofrecerles una calidad de vida y servicio que los acompañe en toda su enfermedad. Para lograrlo Teva lanzará más de 30 productos en los próximos cinco años entre los que se encuentran Ajovy, medicamento para el tratamiento de la migraña, Tremecox para tratar el dolor, y Mylinax para tratar la espasticidad.

“Gracias a nuestros esfuerzos en investigación y desarrollo respaldados por más de 700 colaboradores en México, hoy aportamos cambios significativos en la vida de 500 mil pacientes al año en el país, y buscamos impactar a 11 millones para 2025; por ello además de nuestros próximos lanzamientos estamos trabajando para ampliar nuestros canales de mercado para llegar a más pacientes de manera más rápida” señaló José Alfredo Arontesmemije, Director de Sistemas de Salud, Acceso y Relaciones Externas.

La renovación de Teva obedece a la misión de que todos los mexicanos tengan acceso a productos de la más alta calidad, siempre respaldados por todos los organismos regulatorios, rebasando los más altos estándares, no sólo de México, sino de Estados Unidos y de Europa; los nuevos empaques permitirán a los pacientes reconocer fácilmente los productos, contando con información sobre la marca que les brinde confianza.

El compromiso de Teva con la salud se extiende a impulsar la formación continua de los médicos especialistas para brindar una mejor atención a los pacientes; para ello trabajan de la mano con asociaciones, organizaciones y sociedades médicas que buscan que los pacientes tengan mejor atención. Ese compromiso ahora también se verá reflejado en el aprendizaje continuo a través de la “Academia Teva”, un espacio en el que la comunidad médica podrá acceder a diversos eventos en un solo lugar.

Reafirmando lo importante que es para Teva unir esfuerzos para tener un mayor entendimiento de las necesidades de los pacientes y lograr un sistema de salud robusto; el evento de relanzamiento contó con destacados expertos para abordar las temáticas de la bioequivalencia, el ecosistema digital, la calidad de vida de los pacientes y la recuperación económica en la industria farmacéutica.

Mediante su participación para hablar sobre la importancia de la bioequivalencia en la industria farmacéutica, la doctora en Ciencias Químicas Helgi Helene Jung Cook, profesora titular del departamento de Farmacia de la Universidad Nacional Autónoma de México destacó algunas ventajas de contar con medicamentos genéricos como son la reducción de la inequidad, el incremento al acceso, la reducción en el impacto económico y resultados positivos en la salud.

Por su parte Antonio Ortiz-Mena, vicepresidente de ASC (Albright Stonebridge Group), consultora de estrategia empresarial global, señaló que la confianza que permite invertir y planear a largo plazo es el ingrediente activo más importante para que la industria farmacéutica pueda contribuir a la recuperación económica en México.

El equipo de MILC México (Médicos e investigadores en la lucha contra el cáncer de mama) compartió desde su experiencia cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes en voz de la doctora Claudia Haydeé Arce quien colabora en el departamento de Tumores Mamarios, Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancerología y la paciente Diana Clavijo quien sensibilizó a la audiencia a través de su testimonio de cómo ha enfrentado la batalla contra el cáncer. 

EL BUEN FIN ACABÓ, ¡ES HORA DE PENSAR EN LA POSVENTA!

Ciudad de México a 30 de noviembre de 2021.- Uno de los principales legados de la pandemia en los últimos dos años fue la gran expansión del comercio electrónico, que antes, ya emergía como medio de consumo favorito entre los más jóvenes y, por necesidad, acabó atrayendo y conquistando a más consumidores tradicionales también. 

Una encuesta realizada por Sinch, líder mundial en comunicaciones en la nube, mostró que el 49% de los consumidores tenía la intención de comprar más por aplicaciones y sitios web después de la pandemia. Ante este escenario, una de las principales fechas comerciales en México, el Buen Fin, trajo esperanzas de grandes ganancias para el comercio electrónico este año. 

¿Cómo la posventa marca la diferencia después del Buen Fin? 

Hoy en día, el recorrido de compra del cliente no finaliza cuando se compra el producto o servicio, la postventa es fundamental para generar una gran experiencia y satisfacción del usuario. También es una excelente manera de fidelizar a los clientes e incluso hacer que lo recomienden a amigos y familiares, asegurando futuras ventas. 

“Los datos muestran la importancia de invertir en la experiencia de compra de los clientes. Dados los números prometedores, corresponde a las empresas saber aprovechar el momento para retenerlos, permitiendo que las compras no solo se realicen durante el período de descuento. Invertir en tecnologías, como plataformas de mensajería instantánea, puede ser un punto de partida para quienes aún no tienen una estrategia diseñada para mejorar el contacto posventa”, afirmó Henrique Angeli, Director de Operaciones de Sinch. 

Un estudio, realizado por Sinch, mostró que cuando los consumidores se comunican con el servicio al cliente, esperan una resolución rápida de sus consultas o problemas, con 28% esperando una respuesta en un minuto o menos y un 61% esperando respuestas en cuatro minutos o menos. 

En SMS, por ejemplo, es posible implementar un bot con inteligencia artificial conversacional, capaz de interactuar con el consumidor de forma natural, ágil y segura, lo que también se puede hacer a través de WhatsApp Business API, una versión de la plataforma de mensajería para grandes empresas puestas a disposición por socios oficiales como Sinch. 

“Con el uso de Inteligencia Artificial y un buen proveedor para el envío de mensajes, la empresa acelera y mejora enormemente la comunicación con el cliente, no solo en la posventa, sino también en cualquier otra etapa del viaje de compra”, explica Angeli. 

La investigación de la empresa de software como servicio (SAAS), Dimension Data, muestra que el 84% de las empresas, que priorizan activamente CX, obtienen un aumento en los ingresos. Coincidiendo con el informe de Deloitte and Touche, que afirma que las empresas que se alinean con las necesidades de los clientes son un 60% más rentables que las empresas que no lo hacen. 

Para comprenderlo mejor, los especialistas de Sinch han separado 3 consejos sobre cómo usar el mensaje de manera asertiva en la posventa. 

1. Seguimiento 

Es muy popular el dicho: “el que no es visto, no es recordado”. El seguimiento consiste en recordar a los clientes sobre la marca y sus beneficios. 

Con una plataforma de mensajería, la empresa puede realizar envíos masivos con textos breves que lleven al cliente al sitio de la empresa. Una buena opción de mensaje es: “Hola, te extrañamos. ¿Qué tal ver nuestros nuevos productos? Y, al final del contenido, incluir el enlace etiquetado que los lleve a la página web. 

2. Enviar descuentos y promociones exclusivos 

Las ofertas siempre llaman la atención, por lo que es una buena práctica utilizar las compras anteriores realizadas por los clientes para encontrar productos similares que también puedan interesarle. Así, es posible realizar una campaña más asertiva y con mayores posibilidades de conversión. Otra idea es reconocer a los clientes anteriores y mostrarles que son valorados a través de descuentos exclusivos. 

3. Comentarios de valor 

El envío de encuestas de satisfacción después de la venta ayuda a la empresa a comprender y analizar los puntos que necesitan mejorar y los que ya cumplen con las expectativas del consumidor. Después de todo, la atención se centra siempre en mejorar la experiencia de compra del cliente y no hay mejor manera de comenzar que escuchando. 

Así cambió la pandemia del COVID-19 nuestros usos diarios con los smartphone

OneLab, motor creativo dentro de OnePlus ha recopilado y analizado el comportamiento de los usuarios de smartphones de todo el mundo.

Ciudad de México a 30  de noviembre de 2021.- La pandemia del COVID-19 en sus inicios, cambió  lo que era nuestra vida cotidiana.  Desde la interrupción de miles de negocios, hasta el aislamiento de personas en sus casas y ante eso la forma en que usamos e interactuamos con nuestra tecnología. Ante este panorama, OneLab, departamento interno de OnePlus durante el último año, ha recopilado y analizado el comportamiento de los usuarios de smartphones de todo el mundo, dando como resultado cinco tendencias que están tomando fuerza en miras al futuro:

1.-  Toma de  posesión de las redes sociales

Con el distanciamiento social y los protocolos de cuarentena, nunca ha habido una mayor necesidad de mantenerse conectado y fomentar las relaciones positivas con la familia y los amigos.  Ante eso se ha  observado un aumento en la cantidad de tiempo que los usuarios están pasando en redes sociales como Twitter, Instagram, WhatsApp.  Gracias al estudio, Global Overview Report publicado por We are Social y Hootsuite, destacó que en México cuenta con 92.01 millones de personas conectadas a internet y  100 millones de perfiles activos en redes sociales. Eso quiere decir que algunos usuarios poseen más de un perfil por red social.

El porcentaje más alto en el crecimiento digital mexicano lo tiene el uso de redes sociales, con un aumento del  12.4% lo que representa 11 millones de nuevos usuarios activos en redes como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube. De igual manera, el trabajo en casa provocó un aumento de las aplicaciones de videollamada como Zoom y Microsoft Teams.

2.-  Un nuevo sentido a la educación de los hijos en casa

Con el cambio de las clases presenciales a en línea, provocó un aumento de más del 35% de las plataformas educativas en línea. Ahora, tanto profesores como los estudiantes, pueden acceder a la información directamente desde sus teléfonos inteligentes y tabletas, así como contar con una diversidad de programas gratuitos en línea significa que las personas pueden aprender nuevas habilidades a su propio ritmo. 

3.- Los juegos y los podcasts alcanzaron popularidad.

Durante la cuarentena, las personas tuvieron más tiempo libre, dando como resultado un aumento en el tiempo dedicado a los juegos en los dispositivos móviles (40 minutos más al día de media) y el consumo multimedia. El primer trimestre de 2020, los usuarios  gastaron más de 23, 000 millones de dólares en las tiendas de aplicaciones móviles, de los cuales 17,000 millones se destinaron  a los juegos.  Además, otro sector que experimentó un aumento a lo largo del año fueron los podcasts, con más de un 20%. El aumento de la narración de audio puede atribuirse a la accesibilidad que ofrecen aplicaciones como Spotify y Google Podcasts, y a la abundancia de géneros disponibles para todos los oyentes.

4. – El auge de otro tipo de plataformas.

Una necesidad de mantenerse al día con el mundo exterior, ya sea la política, el clima  pero sobre todo actualizaciones de la pandemia y la vacunación aumentó las audiencias en las aplicaciones y plataformas de noticias. Actualmente, y debido a la longevidad y a la naturaleza imprevisible de la pandemia, se ha convertido en un hábito para los usuarios consultar sus teléfonos y dispositivos móviles en busca de las últimas noticias y actualizaciones. 

5.- Un renovado impulso a la salud física y mental

Nunca ha sido tan importante mantener una buena salud física y mental como ahora.  Con el cierre de gimnasios  se tuvo un incremento de clases virtuales  fitness en casa. La tecnología y las aplicaciones para medir la salud, aumentaron especialmente durante la pandemia. Hace unos meses, OnePlus presentó la actualización del Modo Zen , que aportaba funciones de ruido blanco ambiental a la aplicación para mejorar la productividad. La actualización sirvió para proporcionar un ambiente de calma y atención para ayudar a los usuarios a mantenerse concentrados cuando trabajan y relajados cuando meditan. Es una de las muchas iniciativas que OnePlus ha planeado para mejorar nuestro bienestar digital.

Mirando hacia un futuro mejor

A medida que continuamos la transición hacia una sociedad más centrada en lo digital, impulsada recientemente por la pandemia, OnePlus y OneLab siguen investigando, analizando y desarrollando nuevas herramientas y funciones para crear un estilo de vida móvil más saludable y eficiente para nuestros usuarios.  Su objetivo es desarrollar productos que se adapten perfectamente a su día a día, permitiéndote adaptarse, conectarse y prosperar en cualquier entorno. 

*****

TWITTER@OnePlus_MEXINSTAGRAM@oneplus_mexFACEBOOK@OnePlusMex

Crehana lanza su nuevo modelo de desarrollo para empresas

Crehana Learning Ecosystem

  • El lanzamiento se dio durante la primera edición de Crehana Business Forum.
  • Se realizó un panel con la participación de líderes en transformación digital.

Ciudad de México, 30 de noviembre de 2021.- Crehana, compañía líder en tecnología educativa, llevó a cabo su primer Business Forum, un espacio creado para explorar propuestas y soluciones al desarrollo de talento a través de la innovación y la tecnología. En esta primera edición, se realizó un panel con la participación de líderes en transformación digital en donde se abordó el tema: “El futuro de las empresas, ¿cómo impacta la innovación tecnológica en el desarrollo organizacional?”.  

Maribel Dos Santos, Directora General y Vicepresidenta Senior de Oracle de México; Alejandro Preinfalk, Presidente & CEO para México, Centroamérica y el Caribe | SVP de Digital Industries en Siemens; Eladio González, Editor General de Expansión y Diego Olcese, CEO y Cofundador de Crehana, guiaron la plática al impacto de la digitalización en las empresas y el capital humano, las competencias que demandará el mercado laboral en 2022 y cómo implementar mecanismos de desarrollo para los retos del futuro.

Asimismo, en el marco del evento se dio a conocer la nueva solución denominada, Crehana Learning Ecosystem, un conjunto de herramientas enfocadas a potencializar el desarrollo de nuevas habilidades y fortalecer las ya adquiridas, impulsando que más individuos estén mejor preparados para el futuro. Este ecosistema de aprendizaje tecnológico también estará enriquecido con contenido personalizado para la implementación de programas de desarrollo profesional y múltiples innovaciones como la de contenido de terceros en alianza con: Perlego, Slang y Abstract.

“Latinoamérica y en particular México, continúa viviendo una transformación digital significativa y como consecuencia, las empresas están experimentando una necesidad, cada vez mayor, de capacitar y desarrollar a sus empleados” comentó Diego Olcese, CEO y fundador de Crehana. “Es evidente que hemos cambiado la manera en la que trabajamos, pero el recurso más importante de las empresas continúa siendo sus colaboradores. Hemos puesto en el centro a las personas y estamos buscando ser el mejor aliado para potencializar su desarrollo” puntualizó.

Crehana es uno de los jugadores clave en la disrupción educativa actual, con la integración de la tecnología y la innovación al proceso de aprendizaje. La compañía planea continuar su crecimiento en toda Latinoamérica, con la visión de convertirse en la EdTech líder a nivel global que logre transformar a más de 1 millón de empresas, impulsando el crecimiento de más de 100 millones de personas.

Información adicional:

Más sobre Crehana Learning Ecosystem

Revive el panel de expertos-Crehana Business Forum

VIACOMCBS CONO SUR PRESENTA EN SU UPFRONT 2022 EL PODER DE LA EXPERIENCIA

BUENOS AIRES, 26 DE NOVIEMBRE, 2021.-ViacomCBS Cono Sur realizó su UPFRONT 2022 en Argentina en un evento bajo el concepto de El poder de la experiencia del que participaron más de 350 de sus partners.  Santiago del Moro fue el host de esta celebración que contó también con los principales talentos de este gran ecosistema que integra las señales de TV, las plataformas de streaming, el estudio de producción, VIS, y negocios de licencias y eventos.

JC Acosta Presidente de ViacomCBS International Studios & Networks Americas fue quien dio la bienvenida a los invitados a este gran evento en el que se presentó a los anunciantes la visión del futuro que tiene la compañía. Destacó la importancia de ViacomCBS como líder mundial de medios y entretenimiento que a lo largo de los años ha marcado tendencia y resaltó que ahora también lo hace en el mundo de streaming con Paramount+ y Pluto TV. 

Durante el evento se presentaron las novedades para el 2022 de Paramount+, el servicio premium de streaming con más de 10.000 horas de contenido de series, cientos de películas y una montaña de contenidos locales. A los grandes títulos ya disponibles en la plataforma, se sumarán la tan esperada serie Halo, basada en la icónica franquicia de Xbox, las nuevas temporadas de Killing Eve, Star Trek Discoveryy el apasionante final de The Handmaid´s Tale. Además, destacados títulos de producción local como Susana, Invitada de Honor, donde veremos a las figuras más relevantes del mundo con la diva de la televisión argentina. El estreno de Marley & Mirko, un docu-reality que nos permitirá compartir junto a ellos toda su simpatía y ternura para descubrir su nuevo mundo. Y la segunda temporada de Manos Arriba Chef, con los jurados rockstars Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui.

Desde el VIS, la usina creativa donde se produce el mejor contenido con los mejores talentos, llega Los Enviados, la primera serie original de Paramount+. Creada y producida junto a uno de los mejores directores argentinos, ganador del Oscar, Juan José Campanella, y protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Luis Gerardo Méndez, que se estrenará en exclusiva en Paramount+ el 12 de diciembre.

Darío Turovelzky, Director General de ViacomCBS Cono Sur & SVP de Contenidos Globales repasó los logros de un año fantástico con el lanzamiento de Paramount+, los 54 millones de usuarios que Pluto TV alcanzó a nivel global, el éxito de Telefe batiendo récords con el share más alto de la TV argentina, y la llegada de Chilevisión al ecosistema de ViacomCBS.

Además, se refirió al potencial de la compañía para el 2022. “Nos arriesgamos con nuevas propuestas, cambiamos nuestro mindset para convertirnos en Digital First poniendo el foco en la transformación digital de la compañía, con las plataformas de streaming y desembarcando en la industria del gaming, con los E-Sports y próximamente ingresando al mercado de las NFTs y apuestas”. Darío destacó el crecimiento de Pluto TV, que alcanzó los 100 canales en America Latina. una plataforma que permite una gran flexibilidad tanto de programación, innovación como de creatividad, y que se ha convertido en una opción fabulosa para invertir en publicidad hoy en día. Y como sorpresa de la noche, a través de una videollamada con Marley se mostraron lo simple que es crear un canal exclusivo, tomando de ejemplo Por el mundo.

Eduardo Lebrija, EVP Chief Commercial Officer, a través de un mensaje expresó: “Orgullosamente podemos decir que somos la única compañía en América Latina que cuenta con un ecosistema tan variado que incluye televisión abierta, pay tv, streaming gratuito con Pluto TV, streaming por suscripción con Paramount+, productos licenciados para toda la región y hoteles de Nick”. 

Además, anunció que a partir de ahora “somos los representantes comerciales de NBCU en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, representando marcas como: E! Entertainment, Universal TV, Studio Universal, SyFy y Telemundo”.

En 2022 Telefe presentará las nuevas temporadas de los consagrados formatos de La Voz Argentina, Masterchef Celebrity y Por el Mundo Mundial. Además, la llegada de grandes estrenos: el formato éxito en el mundo The Masked Singer con la conducción de Natalia Oreiro, la ficción producida por ViacomCBS International Studios (VIS)El Primero de Nosotros, el esperado regreso de Susana Giménez y mucho más.

Iván de Pineda, Verónica Lozano y Gastón Dalmau fueron invitados a resaltar las novedades en el mundo digital, desde el uso de la nueva tecnología de realidad aumentada, una herramienta con gran potencial para realizar publicidad y también la renovación de Mi Telefe, el nuevo Power House. En Mi Telefe se podrá encontrar todo el contenido del ecosistema digital de ViacomCBS, incluso las plataformas Paramount+ y Pluto TV. Estarán también disponibles los nuevos contenidos de E-Sports, la sección de E-Commerce y hasta las recetas de nuestros Chefs. Además, Mi Telefe continuará generando interactividad con nuestra audiencia, tal como lo hizo con las votaciones de La Voz Argentina.

Sobre el fenómeno de Masterchef Celebrity, Santiago Perincioli, VP Revenues para Cono Sur, destacó que “el exitoso formato es la clara muestra de que un buen contenido riega de posibilidades todo nuestro ecosistema y la Compañía sabe cómo aprovecharlo para que los productos de las marcas lleguen al público indicado”.

Además, se presentaron las novedades de los Negocios Adyacentes, que completan la propuesta integral de experiencias: eventos en vivo, por Streaming, licencias y alianzas estratégicas, que potencian la oferta para las audiencias y los partners.

El Upfront también contó con el humor de Roberto Moldavsky con un divertido monólogo y finalizó con fabulosos sorteos. A través de una experiencia única, los asistentes pudieron conocer los contenidos y las primicias de ViacomCBS para 2022.

Una vez más ViacomCBS; mostró toda la fuerza de su robusto ecosistema de Networks, Estudio, Streaming y Adyacentes, de cara al 2022, anticipando los proyectos más atrapantes para audiencias, partners y clientes, demostrando que es la única empresa que puede ofrecer plataformas pagas y gratuitas para promocionar marcas y productos de la manera más eficiente en el mercado. 

UNA EXPERIENCIA INMERSIVA ÚNICA EN ESTA NAVIDAD

  • Llega a la CDMX “HISTORIAS MÁGICAS” SELFIE-MUSEUM, una exposición interactiva, novedosa y diferente.
  • Los creadores y desarrolladores de este museo son los artistas visuales mexicanos: Lacho Villanueva, Karina Romero y Ariel Rodríguez, quienes han trabajado durante más de 20 años en creación de experiencias.
  • “Historias Mágicas” representa un gran regalo para todos los visitantes.
  • El espacio ideal para visitar y compartir esta Navidad, estará abierto a partir del 1 de diciembre 2021 y hasta el 9 de enero 2022 en Encuentro Fortuna, a 20 minutos de Polanco.
  • Es el primer museo pet – friendly, en donde las familias pueden acudir con sus mascotas, todos los lunes.

Lacho, Karina y Ariel, suman su experiencia y crean el primer museo navideño en México, basado en las tendencias y pop-ups a nivel mundial.

Con la intención de sumergir a sus visitantes en una experiencia única en su tipo y que ellos mismos compartan a través de sus redes sociales sus buenos deseos al mundo, esta novedosa experiencia ofrece espacios interactivos llenos de color y sonido para que toda la familia asista y se tome fotografías, con las que puedan generar contenidos en sus redes sociales, que trasmitan el espíritu de la Navidad.

La experiencia está conformada por más 40 selfie spots, que incluyen elementos icónicos de la Navidad, áreas inmersivas, que dan la sensación de brincar por el espacio o de deslizarse por las estrellas; además de una estación de maquillaje alucinante. También cuenta con un espacio de cafetería con snacks deliciosos alusivos a la temporada y una tienda con una variedad de recuerdos para seguir viviendo la experiencia.

El museo cuenta con 5 espacios clave:

  1. XMas Museum: Los visitantes podrán explorar un ambiente único, donde su imaginación no tiene límites, a través de espacios e instalaciones artísticas.
  2. XMas City: Instalaciones llenas de color que harán sentir las mejores vibras y compartir buenos deseos.
  3. XMas Slide: Los asistentes se podrán deslizar por una resbaladilla donde sucede magia y provoca reacciones impresionantes.
  4. XMas Space Jump: Brincolín que da la sensación de que estás flotando en el espacio, abrazado por galaxias y cosmos.
  5. XMas Lab: Un espacio donde los niños podrán realizar experimentos y crear cosas mágicas.

Para hacer más atractiva y completa esta inolvidable experiencia, habrá personajes míticos, que los visitantes podrán encontrar durante su recorrido, para que tengan presente la fantasía de la Navidad y generen magia.

“Historias Mágicas” Selfie-Museum llega después de un período complicado para el mundo, es por eso por lo que se quiere ofrecer un espacio que provoque sonrisas, alegría y la emoción de compartir a través de fotografías los mejores sentimientos de las personas y de esta forma llenar las redes sociales de amor y de historias mágicas para compartir.

Y como “Historias Mágicas” Selfie-Museum quiere compartir y generar muchas sonrisas, donará un porcentaje de las entradas a niños en situación de vulnerabilidad para que visiten el Museo, que se diviertan y vivan una experiencia inolvidable.

El museo contará con todas las medidas sanitarias que permitan a los visitantes disfrutar con tranquilidad y seguridad de las instalaciones.

El objetivo final de los creadores de este novedoso museo, es llenar las redes sociales de buenos deseos, ilusión, colorido, alegría y postales digitales de Navidad, para que niños, jóvenes y adultos vuelvan a sentir y disfrutar el espíritu navideño. También su deseo es que todos los visitantes, quieran regalar a alguien más, esta experiencia.

Próximamente estos grandes artistas visuales, crearán 3 nuevas experiencias, para llevarlas a otras ciudades del interior de la República Mexicana.

En “Historias Mágicas” Selfie-Museum, los buenos deseos se convierten en magia.

Invitamos a la gente a compartir los momentos mágicos en este atractivo museo, en sus redes sociales con el hashtag #xmashistoriasmagicas

Redes sociales:

Facebook                   XMas Historias Mágicas                                                                                                       https://www.facebook.com/xmashistoriasmagicas

Instagram                  XMas Historias Mágicashttps://www.instagram.com/xmashistoriasmagicas

¿Cuándo?       Del 1 de diciembre del 2021 al 9 de enero 2022 (de lunes a domingo).

¿Dónde?          Interior del Centro Comercial Encuentro Fortuna. Avenida Fortuna 334, colonia Magdalena de las Salinas. (A 20 minutos de Polanco)

¿Duración?      1 hora 15 minutos para hacer el recorrido.

¿Quiénes?       Toda la familia. Los niños a partir de los 3 años, pagan boleto.

¿A qué hora?  Horarios a consultar en la web: www.historiasmagicas.com

Concluye “Golf Channel Charity Classic by Unifin” con deportistas, celebridades y empresas unidas en beneficio de miles de mexicanos

En el evento participaron los mejores golfistas mexicanos, famosos de distintos ámbitos y líderes empresariales reunidos con el objetivo de ayudar a los que más lo necesitan

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2021 – Concluye exitosamente la primera edición del Golf Channel Charity Classic by Unifin, en el Guadalajara Country Club, donde los más grandes golfistas mexicanos del momento se unieron a Lorena Ochoa en el campo de golf con el objetivo de generar un cambio social de impacto entre las comunidades menos favorecidas. Los amantes de este deporte podrán ver en exclusiva la cobertura especial del torneo que Golf Channel Latin America tiene preparada.

Lorena Ochoa en compañía de profesionales de este deporte como Abraham Ancer, Gabriela López, Carlos Ortiz, Regina Plasencia, José de Jesús Rodríguez, Ingrid Gutiérrez, Bobby Díaz y Álvaro Ortiz, al igual que de famosos de distintos ámbitos como Alex Aguinaga, Bruno Marioni, José María Torre, Jean Duverger, Ricardo Margaleff y Kalimba, conformaron este torneo único en su naturaleza benéfica, que recaudó 2 millones 708 mil 545 pesos en beneficio de la Fundación Lorena Ochoa y un millón 223 mil 500 pesos a favor de la Fundación Guadalajara Country Club.

“No tengo palabras para agradecerles el apoyo desde que me convertí en profesional. La fundación siempre ha sido para mí lo más importante. A veces entre risas he dicho que Dios me dio la oportunidad de jugar golf para ayudar a muchos niños, y ahora este torneo que tiene este significado para ayudar a los demás me emociona muchísimo”, expresó Lorena Ochoa.

Como parte de la programación especial, Golf Channel Latin America transmitirá los siguientes especiales: 

●      Show Magazine (8 de diciembre a las 9:30 p.m.) Un repaso de todo lo que dejó el Golf Channel Charity Classic by Unifin: el Pro-Am, con las celebridades y profesionales que asistieron, la cena y premiación, la participación de Lorena Ochoa en la rueda de prensa y la clínica de golf en donde junto a Abraham Ancer, Gabriela López, Carlos Ortiz, Regina Plascencia, José de Jesús Rodríguez, Ingrid Gutiérrez, Bobby Díaz y Álvaro Ortiz dieron tips y ejercicios para mejorar en el juego.

●      Shootout de las estrellas (11 de diciembre a las 10:30 p.m.) Los mejores golfistas mexicanos presentes para un Shoot Out de 9 hoyos par 3 por eliminación directa. Lorena Ochoa, Abraham Ance, Gabriela López, Carlos Ortiz, entre otras estrellas del PGA Tour, LPGA Tour, Korn Ferry Tour, PGA Tour Latinoamérica y el Symetra Tour, por primera vez reunidos en el campo de golf.

●      Charity Classic by UNIFIN (12 de diciembre a las 10:30 p.m.) Los mejores exponentes actuales del golf mexicano unidos en un desafío sin precedentes: Lorena Ochoa, Abraham Ancer, Gaby López y Alvaro Ortiz en un Skins Game a beneficio de fundaciones que encabeza la ex número uno del mundo. Lo más destacado del golf masculino y femenino de la mano de las estrellas del PGA Tour y LPGA Tour.

“Fue un honor hacer sinergia con la comunidad profesional del golf en México, el gremio empresarial y celebridades, unidos todos con el mismo propósito. Sin importar quién seas o dónde vengas, en cada uno de nosotros está el potencial de ser un agente de cambio para ayudar a aquellos que merecen un mejor futuro”, expresó Nicolás Mc Cormack, vicepresidente de Ventas Publicitarias para Discovery México.

El equipo ganador del Pro-Am estuvo liderado por el jugador del PGA Tour Abraham Ancer, seguido del grupo de Paco Alemán. En tercer lugar, se colocó el grupo de la anfitriona, Lorena Ochoa.

El Shoot Out de las Estrellas provocó todo un rango de emociones. En su naturaleza de competencia por hoyo, los pros se fueron eliminando donde Ingrid Gutiérrez cayó en el hoyo 1, seguida de Rafael Alarcón en el segundo y Lorena Ochoa en el tercero. Ana Paula Valdés sucumbió en el cuarto, mientras que el quinto en caer fue Abraham Ancer. La contienda continuó en eliminación sucesiva de Gaby López, Regina Plasencia y Álvaro Ortiz hasta el gran hoyo final donde Roberto Díaz logró proclamarse campeón.

Para concluir con el programa del evento, Lorena sumó fuerzas con el también tapatío Álvaro Ortiz para enfrentar en el Match Charity Classic a la dupla conformada por Gaby López y Abraham Ancer. Los primeros nueve hoyos lucieron muy favorables a la pareja López/Ancer, sin embargo, Ochoa y Ortiz contraatacaron en el back nine para empatar en el hoyo 12 a 7 bajo par y poner presión a sus contrincantes. 

Gaby y Abraham supieron contener el embate y retomaron la ventaja para concluir con marcador de 11 bajo par (61), mientras que Lorena y Álvaro firmaron tarjeta de 63 golpes (-9).

“Felicitar a Lorena por el increíble trabajo de juntarnos a todos para un torneo que para mí fue muy especial. La verdad fue la primera vez que estamos todos juntos, la pasamos increíble, el campo en excelentes condiciones. Fue bastante divertido, me puse bastante nervioso también. Como platicábamos fue una dinámica totalmente diferente. Yo estaba más nervioso que un torneo del PGA Tour. Muchos niños y ahí vamos poco a poco en México creciendo el golf”, expresó Ancer.

“Agregar agradecerle a los socios y a la gente que vino porque sin ustedes no sería posible. A Lorena, por el ejemplo que nos ha dado dentro y fuera del golf. Estamos muy contentos de ayudarte y ojalá que podamos seguir los siguientes años”, dijo Carlos Ortiz.

La voluntad y apoyo de los Pros se hizo presente en todo momento, y Gaby López extendió su generosidad al otorgar un donativo de 30 mil dólares para la Fundación.

“Lorena yo quiero agradecerte porque yo una vez fui esa niña de 7 años persiguiéndote por el campo de golf. Agradecerte por enseñarme el camino de ser una mujer exitosa, mujer admirable y quiero donar a la fundación para que siga creciendo”, recalcó Gaby López. 

Independientemente de que se alcanzaron las metas de caridad con el fin de proveer de recursos para colectivos vulnerables, el torneo fue un éxito porque unió a distintas esferas de la sociedad mexicana bajo una misma bandera. En un futuro, los organizadores esperan realizar una nueva edición que iguale o incluso logre superar la suma de esfuerzos por parte de deportistas, marcas patrocinadoras y aficionados al golf, con el objetivo de seguir ayudando a quien más lo necesita.  

Conoce diferentes enfoques para el monitoreo de T

Ciudad de México a 29 de noviembre de 2021 – Existe confusión entre expertos y generalistas de monitoreo, sin embargo, ambos se requieren para lograr un uso óptimo de PRTG Monitor Network de Paessler, el especialista en monitoreo, que se ubica en la segunda posición en el reciente ranking de monitoreo de TI del Cuadrante Mágico de Gartner, Monitoreo y Diagnóstico del Rendimiento de la Red.

David Montoya, Director Regional de Paessler en América, comenta: “Estamos muy contentos de formar parte de los líderes en el monitoreo de red con nuestro software, ya que nuestra herramienta requiere de especialistas y generalistas para obtener un resultado óptimo en cualquier sector de mercado, es por esto por lo que constantemente capacitamos y certificamos a nuestro canal de distribución en Latinoamérica.”

Montoya anota: Hemos visto que el mercado del monitoreo es un asunto completo que combina las más diversas soluciones en un mismo término. Por supuesto, existen numerosos intentos de aclarar el mercado con la ayuda de categorizaciones. Portales de opinión de expertos, firmas de analistas, consultores y periodistas: todos proporcionan una amplia variedad de modelos que ofrecen orientación al cliente que busca estas soluciones. A continuación, mostramos lo difícil que es esto, tomando como ejemplo a Gartner.

Monitoreo en Gartner. Con más de 2,000 expertos, Gartner es la firma analista líder en el sector de TI. Los Cuadrantes Mágicos de Gartner proporcionan descripciones generales de áreas individuales y, a menudo, sirven como ayuda para la toma de decisiones de las empresas. Además, la consultora cuenta con Peer Insights, su portal donde los clientes califican las soluciones de TI, similar a Capterra o G2.

Entre todos los cuadrantes de Gartner, solo hay dos sobre monitoreo: “Monitoreo del desempeño de las aplicaciones” y “Monitoreo y diagnóstico del desempeño de la red”, sin embargo, este último no se ha actualizado desde 2019. Los Peer Insights son más productivos, y al menos cuatro de ellos tratan temas de monitoreo:

●        Monitoreo del desempeño de la aplicación

●        Herramientas de monitoreo de infraestructura de TI

●        Monitoreo y diagnóstico del rendimiento de la red

●        Monitoreo de comunicaciones unificadas (no elegible, actualmente solo con ocho calificaciones para cuatro soluciones)

En Peer Insights Monitorización y diagnóstico del rendimiento de la red hay buenos ejemplos de especialistas, generalistas y suites entre los 10 primeros lugares. La clasificación predeterminada de Peer Insights se basa en el número de calificaciones. Esto dice algo sobre la prevalencia de la solución, pero no necesariamente sobre la medida en que cumple con el perfil de requisitos exacto de una herramienta de diagnóstico y monitoreo del desempeño de la red.

Es importante mencionar que Gartner tiene requisitos relativamente altos para las evaluaciones enviadas, las verifica con bastante conciencia y sólo libera alrededor del 50% para su publicación. Estas son las primeras 10 herramientas del Cuadrante Mágico de Gartner, Monitoreo y Diagnóstico del Rendimiento de la Red, a mayo de 2021:

1.         SolarWinds Network Performance Monitor (NPM)

2.         PRTG Network Monitor de Paessler

3.         OpManager de ManageEngine

4.         ExtraHop

5.         CatchPoint

6.         Kentik

7.         NetFlow Analyzer de ManageEngine

8.         SolarWinds NetFlow Analyzer

9.         Cisco Prime Infrastructure

10.       Nagios XI

Cabe destacar que, a pesar de su nombre, PRTG Network Monitor es un generalista. La solución es compatible con NetFlow, SNMP, WMI y muchos otros protocolos. La posición general de PRTG también se hace evidente cuando se accede a las herramientas de supervisión de la infraestructura de TI Peer Insights. Allí, PRTG es la solución mejor calificada en primer lugar (mayo 2021).

¿Las soluciones son competidoras? De hecho, soluciones como Kentik, ExtraHop o Flowmon (clasificadas en el puesto 16 en el Monitoreo y Diagnóstico del Desempeño de la Red Peer Insights con 45 calificaciones) son indudablemente competidores claros debido a su enfoque casi idéntico. Sin embargo, Flowmon también mantiene una asociación con Paessler (con PRTG en segundo lugar en el mismo Peer Insights). Además, existe una integración técnica en forma de varios sensores PRTG, que están disponibles de forma gratuita en Flowmon y Paessler, así como documentación que describe cómo las soluciones se complementan entre sí. Este es un ejemplo clásico de la combinación de especialista y generalista: Flowmon proporciona información detallada sobre el tráfico de la red y varios aspectos de seguridad, mientras que PRTG proporciona información sobre la infraestructura, el estado de la red y otros componentes de TI.

¿Qué valor añadido aportan los expertos?

Montoya concluyó: Cualquiera que espere obtener claridad sobre la elección de la solución de monitoreo más adecuada para sus requisitos al estudiar una descripción general del mercado, un Cuadrante Mágico o un portal de revisión no llegará muy lejos. Sin embargo, si se deja una lista de candidatos para la selección final después de que se haya completado la evaluación, dicho foro de expertos ciertamente puede proporcionar una u otra indicación de la calidad del software, la confiabilidad de la empresa o la relación precio / rendimiento. Sin embargo, siempre se debe tener en cuenta que los analistas obtienen su información del fabricante o de unos pocos clientes seleccionados, y que las evaluaciones en los portales suelen ser muy subjetivas.

Salir de la versión móvil