JBL se consolida como la marca número 1 de altavoces para fiestas con los nuevos integrantes de la familia PartyBox

Encore Essential 2, que ofrecen el mismo sonido de alta calidad en diseños compactos y portátiles. Ambos modelos cuentan con Bluetooth 5.4 con LE Audio, que proporciona una calidad de transmisión superior, y están equipados con asas ergonómicas rediseñadas para una portabilidad mejorada. ​ 

La PartyBox Encore 2 transforma cualquier espacio en un escenario musical, ya que incluye micrófonos inalámbricos para una experiencia de karaoke interactiva, mientras que el PartyBox Encore Essential 2 añade un espectáculo de luces dinámico a cualquier reunión. Con hasta 15 horas de duración de batería y una carga rápida de 10 minutos que ofrece 80 minutos adicionales de reproducción, estos modelos aseguran que la fiesta continúe sin interrupciones. 

Modelo EspecificacionesBatería 
JBL PartyBox 520 AI Sound Boost ​ Bluetooth v5.4 con audio LE ​ Conectividad multialtavoz con Auracast™ con altavoces compatibles con JBL ​ Asa telescópica ergonómica ​ ​ A prueba de salpicaduras con certificación IPX4 ​ Potencia máxima de salida de 400 vatios ​ Espectáculo de luces simétrico y temático ​ Opciones de conectividad de audio mediante puertos USB-C y conector XLR ​ Aplicación JBL PartyBox Hasta 15 horas de reproducción + batería reemplazable (FastCharge: 10 min para 2 horas de reproducción)  
JBL PartyBox Encore 2 AI Sound Boost ​ Bluetooth v5.4 con audio LE ​ Conectividad multialtavoz con altavoces compatibles con Auracast™ JBL ​ Asa flexible mejorada ​ ​ A prueba de salpicaduras con certificación IPX4 ​ Receptor de 2 canales de micrófono integrado ​ Micrófonos inalámbricos digitales con un cómodo soporte extraíble ​ ​ Potencia de salida de 100 W ​ Espectáculo de luces simétrico y temático ​ Aplicación JBL PartyBox  Hasta 15 horas de reproducción + batería reemplazable (FastCharge: 10 min para 80 min de reproducción 
JBL PartyBox Encore Essential 2 AI Sound Boost ​ Bluetooth v5.4 con audio LE ​ Conectividad multialtavoz con otros altavoces Auracast™ compatibles con JBL Asa ergonómica mejorada ​ A prueba de salpicaduras con certificación IPX4 ​ Entrada de guitarra y micrófono incorporada ​ ​ ​ Potencia de salida de 100 W ​ Espectáculo de luces simétrico y temático ​ Aplicación JBL PartyBox  15 horas de reproducción (carga rápida: 10 minutos para 80 minutos de reproducción) 

Alucinaciones IA, qué son y cómo pueden impactar a las empresas en 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el mundo de manera contundente y con una evolución más rápida de la esperada. En menos de dos años, modelos de IA generativa (GenAI) como ChatGPT, Dall-e, Midjourney o Gemini, se han apoderado de la conversación gracias a su impresionante capacidad para producir textos o imágenes cada vez más cercanos —y en algunos casos indistinguibles— a aquellos hechos por humanos, resultando en una ola de interés e inversiones considerables para el desarrollo de estas tecnologías.

Pero toda moneda siempre tiene dos caras, y los destacados logros de estas innovaciones han traído consigo áreas de oportunidad, principalmente en la forma de “alucinaciones”.En pocas palabras y explicado de manera muy simple, las alucinaciones en IA son los errores o imprecisiones en los contenidos generados por los modelos de Inteligencia Artificial. Hablando del caso específico de las soluciones dedicadas a producir textos, tras recibir una instrucción o petición de sus usuarios, éstas pueden responder con datos, conceptos o recomendaciones falsas o imprecisas. Esto no significa que dichos modelos no sirvan, que proporcionen información equivocada a propósito o que deba evitarse su uso, sino que es crucial entender el complejo proceso detrás de esta tecnología y las múltiples variables que pueden afectar sus resultados.

EntrenamientoPara explicarlo en términos sencillos, imaginemos que un modelo de IA es un niño. El aprendizaje del modelo, al igual que el del niño, depende de la información a la que tenga acceso. Si el niño crece en una comunidad en la que todos a su alrededor hablan español, aprenderá ese idioma, y si le pedimos hablar alemán, japonés, o inglés, no podrá hacerlo o lo hará de manera imprecisa. A diferencia de los niños, los modelos IA tienen una tarea principal por cumplir, que es generar textos con base en las peticiones o instrucciones que reciba, y completar ese objetivo de la mejor manera posible siempre será su prioridad.

Asimismo, se debe considerar que esos modelos GenAI especializados en texto y con opciones de acceso al público en general, han sido entrenados con una amplia gama de información, que usualmente son fuentes disponibles en internet. Es decir, están expuestos a recibir información real/verificada, opiniones sin fundamento, noticias falsas e incluso sarcasmo o bromas. Para el modelo, toda esta información es válida y no necesariamente realiza un juicio de valor para dar prioridad a datos de fuentes confiables. Este es el gran reto que las compañías detrás de estas innovaciones están trabajando para resolver.

La dudaSi bien estas alucinaciones no se presentan en todos los resultados arrojados por la IA, tampoco se les debe restar importancia. Para mucha gente estas imprecisiones son el principal motivo para rechazar la adopción de esta tecnología, pero el tema cobra aún más importancia para las empresas, que dudan entre resistirse al cambio bajo el riesgo de quedarse rezagadas frente a sus competidores, o apostar por estas nuevas tecnologías que cuentan con el potencial de transformar sus operaciones y mejorar su eficiencia, por ejemplo.En este sentido, es importante destacar que lo más recomendable es que las empresas evalúen a consciencia las áreas de oportunidad en las que la IA puede ayudarles, sus necesidades y posibles casos de uso para la implementación en sus operaciones.

La buena noticia es que la industria tecnológica cuenta con una amplia gama de soluciones que pueden satisfacer sus necesidades, por más específicas que sean. Incluso existen grandes organizaciones tecnológicas, de alcance global, que se especializan en desarrollar —o adaptar hasta el más mínimo detalle— soluciones, plataformas y herramientas para las empresas, como es el caso de Oracle.¿Las soluciones IA empresariales sufren de alucinaciones?Hablando específicamente de las soluciones empresariales de Inteligencia Artificial generativa de Oracle, el fenómeno de las alucinaciones o imprecisiones en los resultados obtenidos es prácticamente inexistente y la clave se encuentra, precisamente, en la información con la que se entrenan los modelos.

Los modelos IA de Oracle están diseñados para las necesidades de las empresas y se les proporcionan todos los detalles de la operación del cliente. Al tratarse de datos sensibles y esenciales para el funcionamiento de la organización, los usuarios pueden contar con la robusta infraestructura de nube para gestionar esta información de la manera más segura, con atención superior en la privacidad.Debido a que el modelo sólo recibe información específica de una operación, es prácticamente imposible que invente datos o incorpore fuentes dudosas.

Por ejemplo, una solución impulsada por IA que se implemente en una compañía de logística sería capaz de elaborar reportes operativos, con información actualizada y precisa, en cuestión de minutos, o incluso analizar los datos históricos del desempeño de la compañía para identificar tendencias y sugerir acciones estratégicas a los administradores.El potencial transformador que representa incorporar soluciones de IA en las operaciones de las empresas representa una oportunidad para aprovechar al máximo los recursos con los que cuentan, mejorar considerablemente aspectos como la eficiencia, la productividad y, como consecuencia, la rentabilidad, siempre y cuando las herramientas seleccionadas sean las adecuadas para las características de cada sector.

Esta tarea se dice fácil, pero en la realidad puede ser un panorama abrumador, sobre todo para organizaciones que se encuentran en las etapas iniciales de su digitalización. Sin embargo, en el mercado también encontramos toda una industria especializada y dedicada a ayudarles en su camino hacia la era de la IA, acompañándolas en cada paso y ajustando las herramientas a su medida exacta.

Samsung Electronics presenta sus nuevas soundbars en el CES 2025

  • claridad en las frecuencias bajas mediante el uso de una gestión de graves no lineal, proporcionando un sonido equilibrado y libre de distorsiones. 
  • Q-Symphony: sumerge al usuario en un sonido envolvente 3D al detectar la posición de altavoces inalámbricos, como Music Frame, y optimizar automáticamente los efectos de audio según su distancia y ángulo. 
  • Active Voice Amplifier Pro: realiza un análisis en tiempo real del contenido, reduciendo el ruido de fondo y destacando el diálogo para una experiencia de visualización mejorada. 

Además, la soundbar HW-Q990F utiliza la unidad de procesamiento neuronal (NPU) de las pantallas Samsung en el modo Q-Symphony, lo que mejora la claridad del diálogo y proporciona un audio más envolvente y sincronizado. ​ 

HW-QS700F: versatilidad, elegancia y sonido superior 

El modelo HW-QS700F ofrece aún más versatilidad en el audio del hogar con su elegante diseño y su innovadora tecnología de sensor giroscópico. Adecuada tanto para montaje en pared como para colocarla sobre un mueble, esta soundbar se adapta perfectamente al espacio del usuario. Su sensor giroscópico integrado detecta automáticamente si está posicionado vertical u horizontalmente, ajustando la salida de audio para garantizar una claridad óptima y un sonido envolvente en cualquier configuración. 

Con su perfil delgado y moderno, la barra de sonido HW-QS700F se integra perfectamente en cualquier habitación. Su diseño adaptable ofrece flexibilidad sin comprometer el estilo, convirtiéndola en la compañera ideal al integrarla a una pantalla cinematográfica montada en la pared o sobre un mueble para una ambientación minimalista. Esta soundbar proporciona una experiencia de audio tan sofisticada como su diseño, ideal para usuarios que exigen tanto elegancia como rendimiento. 

Para obtener más información, visita Samsung.com/mx. ​ 

Kingston: México cierra el año como uno de los más sólidos mercados en la región

CDMX, 26 de diciembre de 2024.- En el 2024, el mercado de TI experimentó una contracción significativa debido a diversas variables externas que generaron incertidumbre en los mercados globales, tales como políticas, guerras, cambios de gobierno e inestabilidad cambiaria. El sector de semiconductores no fue la excepción, enfrentó desafíos como los costos y la llegada de productos que ampliaron la oferta y por ende, la toma de decisiones del usuario final tiene más variables. Sin embargo,  Kingston Technology Company, Inc., líder mundial en productos de memoria y soluciones tecnológicas, en la región que abarca México, , Centroamérica y el Caribe, logró consolidarse como la más productiva en términos de ventas y crecimiento y México destacó en la mayoría de sus líneas de producto, .

Fortalezas y Desafíos del Año

Durante 2024 Kingston destacó por la gran disponibilidad de producto, la continuidad en cuanto a precios competitivos y la introducción de nuevos productos atractivos como el SSD NV3. El SSD externo, XS1000  ha mostrado un sorprendente nivel de adopción en 2024; “aunque inicialmente lento, una vez que los usuarios comprenden sus beneficios, la demanda se dispara. Estamos seguros que los SSD externos poco a poco sustituirán a los USB tradicionales, consolidándose como productos de primera necesidad”, comentó Oscar Martínez, director regional para México, Centroamérica y el Caribe de Kingston.

Kingston destaca que los USB de 64GB alcanzaron precios similares a las capacidades de 32 y 16 GB, que hoy en día son insuficientes, ofreciendo mayor capacidad de almacenamiento, velocidad de transferencia y la calidad que ha respaldado a la marca.

“Si hablamos de desafíos, el mayor al que nos enfrentamos fue la desaceleración del mercado y la incertidumbre, lo que nos obligó a trabajar intensamente con apoyos y promociones al canal para alcanzar los objetivos conjuntos, y apoyando a nuestros clientes para llegar también a sus metas” agregó Oscar Martínez.

IA y las aportaciones de Kingston

Aunque la Inteligencia Artificial es ya una realidad, se prevé que sea un parteaguas a partir del 2025, impulsando la adopción de nuevas tecnologías y la búsqueda de opciones de almacenamiento eficientes por lo que Kingston continuará desarrollando tecnología innovadora adecuada para todas las plataformas, incluyendo Memoria DDR5 CAMM2, memoria de alto desempeño para estaciones de trabajo y memoria DDR5 RDRIMM para servidores.

Por otra parte, el mercado gamer se mantuvo en términos de crecimiento; Kingston FURY sigue siendo una de las líneas de mayor crecimiento para la compañía y se prevé que los entusiastas de la IA ensamblen máquinas robustas que combinen diversas innovaciones tecnológicas, lo que impulsará la adopción de tecnologías como DDR5 CAMM2.

Para finalizar, Oscar Martínez comenta sobre las tendencias que observa para 2025: “Se iniciará un ciclo de renovación tecnológica impulsado por la transición a Windows 11, la Inteligencia Artificial generativa y el crecimiento de META así como su realidad virtual. Tecnologías como SSD SATA y memoria RAM DDR3 y DDR4 serán reemplazadas por NVMe y DDR5 en sus nuevos factores de forma como CAMM2, generando nuevas oportunidades de negocio para nuestro canal

Para más información, visita kingston.com.  Redes sociales de Kingston: YouTube Instagram  Facebook LinkedIn  X                       

Acerca de Kingston Technology Company, Inc.

Desde big data hasta dispositivos IoT, incluyendo laptops, PC y tecnología portátil, Kingston Technology se dedica a brindar soluciones de productos, servicio y soporte de primer nivel. Los principales fabricantes de PC y proveedores globales de la nube confían en nosotros, y valoramos nuestras alianzas a largo plazo que nos ayudan a evolucionar e innovar. Nos aseguramos de que cada solución cumpla con los estándares más altos al priorizar la calidad y la atención al cliente. En cada paso, escuchamos, aprendemos e interactuamos con nuestros clientes y socios para brindar soluciones que tengan un impacto duradero. Para obtener más información sobre Kingston Technology y nuestra visión de “Built on Commitment”, visite Kingston.com

Nota del editor: Para obtener información adicional o unidades de evaluación, comuníquese con el equipo de relaciones públicas, Kingston Technology Company, Inc. 17600 Newhope Street, Fountain Valley, CA EE. UU. 92708, 714-435-2600 (voz). Las imágenes de prensa se pueden encontrar en la sala de prensa de Kingston kingston.com/company/press/

AWS Direct Connect llega a Equinix México para acelerar la transformación de los negocios digitales

CDMX, México a 15 de enero de 2025.- Equinix, la compañía de infraestructura digital del mundo, anunció la disponibilidad de AWS Direct Connect en México a través del centro de datos Equinix MX1 en Querétaro, un movimiento estratégico que permitirá a las empresas digitales de la región tener acceso privado y directo a la red dedicada, de alta velocidad, baja latencia y segura de las regiones públicas de AWS, con excepción de China.

A través de Platform Equinix, los clientes líderes digitales agilizarán la administración de sus cargas de trabajo y aplicaciones en la nube, permitiendo a las empresas impulsar la innovación mediante la optimización de las operaciones, aumentar el potencial de procesamiento y reducir los tiempos de espera de la red y las aplicaciones.

Como socio de AWSEquinix habilita conexiones dedicadas y alojadas en sus centros de datos IBX dentro de la misma área metropolitana que la infraestructura de los clientes. Esto permite que las cargas de trabajo de misión crítica se beneficien de velocidades más rápidas y con un mayor ancho de banda, lo que da como resultado arquitecturas de nube híbrida mejoradas.

Amet Novillo, director general de Equinix para México, explicó que el país está registrando un acelerado movimiento de las empresas digitales hacia la modernización de su infraestructura tecnológica y alcanzar una interconexión robusta, segura y ágil con un ecosistema de socios digitales y proveedores de servicios de nube.

“Equinix es líder en interconexión a nivel global y la disponibilidad de AWS Direct Connect permitirá a las empresas en la región acelerar su transformación digital y estrategias de expansión a través de una interconexión definida por software que además agilizara aplicaciones de vanguardia que aprovechan tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Además, los clientes centrados en la alta disponibilidad pueden diseñar sus aplicaciones para que se ejecuten en varias zonas de disponibilidad a fin de lograr una tolerancia a fallos aún mayor”, aseguró Amet Novillo.

AWS Direct Connect es un servicio en la nube que vincula su red directamente a AWS para brindar un rendimiento constante y de baja latencia, y ofrece conexiones dedicadas de 10 Gbps y 100 Gbps y conexiones alojadas de hasta 25 Gbps.

Qué es Wi-Fi 7 y por qué deberías elegir un router con esta tecnología para tu casa u oficina

Ciudad de México, 15 de enero de 2025.- A diferencia de lo que sucede cuando vas a comprar un smartphone, tablet o computadora, probablemente no tengas mucho interés en conocer las especificaciones de un router antes de comprarlo, si es que compras uno, porque la realidad es que la mayoría de los usuarios se quedan sólo con el que les ofrece el operador que brinda el servicio de Wi-Fi, pero muchas veces este router puede ofrecer un mal rendimiento y no permite aprovechar todas las ventajas del servicio de internet por el que estás pagando.

Y es que, al igual que con otros dispositivos, los routers van mejorando con el paso del tiempo, sobre todo cuando son compatibles con la generación más reciente de tecnología Wi-Fi, pues permiten mejorar la estabilidad de la conexión, mejorando notablemente la experiencia de uso con servicios de streaming, juegos en línea, trabajo remoto, videollamadas y mucho más.

Huawei, como una marca experta en redes, ha lanzado en México el nuevo HUAWEI Wi-Fi BE3, su primer router con tecnología Wi-Fi 7, y uno de los más avanzados del mercado si lo que buscas es potenciar toda la capacidad de tu red Wi-Fi tanto para tu casa como para tu trabajo.

¿Qué ventajas ofrece Wi-Fi 7?

El Wi-Fi 7 es, hasta el momento, la generación más reciente de la tecnología Wi-Fi, y aunque una de sus ventajas es alcanzar una mayor velocidad de carga y descarga de datos, su ventaja más importante está centrada en mejorar la estabilidad de la red. En resumen, las ventajas contra Wi-Fi 6 son:

·       Mayor rendimiento.

·       Menor latencia.

·       Más eficiencia de red.

·       Mejor estabilidad.

·       Menor consumo de energía.

En lo que respecta a la velocidad de conexión, el Wi-Fi 7 puede alcanzar velocidades un 20% más rápidas en comparación con el Wi-Fi 6, mientras que el HUAWEI WiFi BE3 puede alcanzar una velocidad de conexión de hasta 3,600 Mbps –2,882 Mbps en 5 GHz y 688 Mbps en 2.4 GHz–, por lo que es perfecto para descargar archivos pesados o jugar y ver películas sin problemas y en alta definición.

Si te estás preguntando cuál es la diferencia entre las bandas de 5 GHz y 2.4 GHz, es sencillo, los dispositivos que no requieren de una gran velocidad de conexión, como los de hogares inteligentes, se conectan a la banda de 2.4 GHz, que alcanza una menor conexión, pero tiene un mayor alcance de cobertura; mientras que la banda de 5 GHz tiene menor cobertura pero un aumento considerable del ancho de banda, por lo que consolas, computadoras, Smart TVs, teléfonos y otros dispositivos que requieran de una mejor velocidad se conectan automáticamente a esta banda. Sin embargo, el router puede elegir de manera inteligente qué banda usar con cada dispositivo –si soportan ambas bandas– para mejorar la eficiencia de conexión.

Otra tecnología importante que se mejora de manera notable con Wi-Fi 7 es QAM, que, en resumen, es la encargada de modular el ancho de banda, por lo que entre mayor es, mejor es la transferencia de datos. Mientras que los routers con Wi-Fi 6 ofrecen 1024 QAM, el HUAWEI WiFi BE3 puede ofrecer 4K QAM, lo que aprovecha mejor toda la velocidad de conexión contratada, y que, en resumen, también se encargará de que puedas ver contenidos en 4K, o que tus juegos en línea se mantengan estables y sin interrupciones.

¿Qué otras ventajas ofrece el HUAWEI WiFi BE3?

El HUAWEI WiFi BE3 ofrece también otros añadidos que no vas a encontrar en otros routers con Wi-Fi 7:

·       Configuración de conexión Wi-Fi para invitados: ideal para cuando tienes visitas, se activa desde tu smartphone y puedes activarla por un tiempo determinado, así no tienes que compartir tu clave Wi-Fi.

·       Control parental: permite bloquear sitios que consideres peligrosos para la familia, desde contenido para adultos, hasta sitios de apuestas.

·       Programación de conexión Wi-Fi: para establecer horarios de uso del Wi-Fi, de esta forma puedes desactivar el Wi-Fi cuando sales de casa, o impedir que los niños se conecten hasta tarde en sus dispositivos.

·       Dispositivos de confianza: siempre podrás ver qué dispositivos se conectan a tu red, y bloquear aquellos que no reconozcas.

·       Diagnóstico Wi-Fi Visualizado: te permite ver qué zonas de tu casa tienen mejor cobertura.

·       Funciones avanzadas de seguridad: está potenciado con la tecnología HUAWEI HomeSec, que evita ataques de fuerza bruta y niega el acceso a dispositivos maliciosos.

·       Fácil configuración: puedes hacer todos los ajustes desde tu teléfono Huawei, Android o iOS con la app AI Life.

Para más información, visita: https://consumer.huawei.com/mx/routers/wifi-be3/

Bloomberg lanza Gen AI para resumir el contenido de las noticias

Los usuarios de la Terminal Bloomberg® pueden obtener información clave de las noticias de forma más eficiente 

Bloomberg ha anunciado hoy la disponibilidad de los AI-Powered News Summaries para ayudar a los usuarios de la Terminal Bloomberg a asimilar rápidamente los puntos clave y mantenerse informados. La nueva solución sigue al lanzamiento de los AI-Powered News Summaries como parte del enfoque de la empresa de reimaginar la Terminal Bloomberg para la era de la inteligencia artificial (IA) y ofrecer innovaciones útiles a través de la aplicación práctica de la tecnología emergente. 

AI-Powered News Summaries proporciona a los usuarios tres viñetas sucintas en la parte superior del contenido de Bloomberg News en la Terminal. Bloomberg utiliza tecnología de IA Generativa (Gen) para crear los resúmenes de noticias. Los expertos en la materia de la empresa los evalúan para perfeccionar continuamente el rendimiento del gran modelo lingüístico. La solución está diseñada para ayudar a los profesionales de las finanzas y a los ejecutivos de las empresas a ahorrar tiempo mediante el descubrimiento eficiente de información relevante y oportuna, decidir mejor qué historias leer en profundidad y permitirles explorar y compartir más noticias. 

Los clientes de la Terminal Bloomberg pueden utilizar los Resúmenes de Noticias Potenciados por Inteligencia Artificial para muchos fines, ya que se han diseñado para adaptarse a sus necesidades específicas y a su flujo de trabajo. La herramienta puede ayudar a los usuarios a comprender rápidamente noticias de actualidad que pueden impulsar acciones inmediatas para los inversionistas. En el caso de análisis extensos o reportajes, la herramienta ofrece una vista de pájaro del contenido y permite a los clientes explorar la información más destacada situada por debajo de los primeros párrafos, condensando la información y sacando a la luz detalles importantes para que los usuarios puedan decidir rápidamente si desean profundizar. 

Chris Collins, Chief Product Officer de Noticias en Bloomberg, dijo: “El vertiginoso panorama de la información es cada vez más difícil de navegar para los profesionales financieros y la audiencia de noticias. AI-Powered News Summaries ayuda a los usuarios a estar al tanto de las noticias que necesitan para tomar decisiones empresariales informadas”.  

La Terminal Bloomberg ofrece potentes herramientas para el contenido de las noticias -incluyendo búsqueda optimizada, monitores, alertas, análisis de sentimiento, detección de tendencias y resúmenes – que ayudan a los usuarios a ver fácilmente las historias correctas en el momento adecuado y a encontrar perspectivas procesables en el ruido mediático. Estas soluciones pueden utilizarse en las computadoras de escritorio de los clientes y a través de la aplicación Bloomberg Professional para dispositivos móviles, proporcionándoles una amplia variedad de contenidos informativos fiables que están convenientemente disponibles en un solo lugar junto con otros datos e información cruciales para la toma de decisiones. 

Tecnología para un nuevo comienzo: pequeños pasos hacia una vida más saludable en 2025

Ciudad de México, 15 de enero de 2025.- El inicio de un nuevo año siempre trae consigo la oportunidad de replantear metas, adoptar hábitos más saludables y, sobre todo, cuidar de nuestro bienestar físico y emocional.

La cocina saludable, por ejemplo, ha dejado de ser un reto imposible gracias a los avances tecnológicos que permiten preparar alimentos deliciosos con menos grasas y más nutrientes. Según datos de una encuesta en línea liderada por OpenTable y realizada por PureSpectrum, entre 2,000 consumidores en México que disfrutan ir a restaurantes en su tiempo libre “reveló que el 71% de los mexicanos se compromete a adoptar hábitos alimenticios más saludables como parte de sus propósitos, destacando que un notable 92% está decidido a cumplir con sus resoluciones este año”. Electrodomésticos como la Xiaomi Mi Smart Air Fryer hacen posible transformar nuestras recetas favoritas en opciones equilibradas y riquísimas, ayudándonos a comenzar el año con buen pie.

El movimiento ocupa un lugar central en el cuidado personal, y mantenerse activo no siempre requiere grandes esfuerzos. Por ello es importante que las personas sedentarias comiencen a realizar un poco de actividad física. Según la Secretaría de Salud, basta con una caminata rápida de 10 minutos dos veces por semana y, poco a poco, ir aumentando la actividad física. La meta es realizar 2.5 horas de actividad física por semana, en la que el tiempo de actividad sea distribuido en varios días de la semana. Desde caminar por el parque hasta monitorear entrenamientos más intensos, los dispositivos portátiles se han convertido en aliados indispensables. Wearables como la Xiaomi Smart Band 9 Pro y el Redmi Watch 5 Lite ofrecen herramientas precisas y prácticas para medir nuestros avances, motivándonos a mantenernos en movimiento.

La música, por su parte, puede transformar cualquier momento en una experiencia inspiradora. Ya sea para acompañar una rutina de ejercicio o para amenizar los trayectos diarios, los dispositivos de audio son esenciales. Los Xiaomi OpenWear Stereo, con su diseño cómodo y su excelente calidad de sonido, son ideales para quienes buscan motivarte con tus canciones favoritas sin interrupciones.

Sobre la movilidad sostenible, en los últimos años, las ciudades de México han experimentado un notable aumento en el uso de scooters eléctricos. Estos vehículos, también conocidos como patinetas eléctricas, se han convertido en una alternativa popular de transporte urbano debido a su conveniencia, eficiencia, costo accesible y menor impacto ambiental. Elegir opciones sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que añade dinamismo y eficiencia a nuestras rutinas urbanas. Los scooters eléctricos como el Xiaomi Electric Scooter 4 Ultra combinan velocidad, diseño innovador y comodidad para que cada trayecto sea ágil y responsable.

Con cada paso, cada decisión y cada herramienta que incorporamos a nuestra vida, se abre la posibilidad de cumplir esos propósitos que parecen inalcanzables al inicio del año. La tecnología, más que un lujo, se convierte en una compañera que hace que el bienestar y la sostenibilidad estén al alcance de todos.

Este 2025, hagamos de la salud y la actividad un propósito compartido, permitiéndonos disfrutar de cada instante mientras construimos una versión más activa y equilibrada de nosotros mismos.

JBL presenta nuevas formas de “escuchar” con auriculares más allá de lo ordinario

realiza seguimiento al movimiento de la cabeza, permite que los sonidos sigan fijos en el espacio, lo que añade una capa de realismo en la experiencia auditiva inmersiva. ​ 

JBL Endurance Race 2 | Rendimiento extremo con máxima resistencia  

Diseñados para deportistas que les gusta ponerse al límite, se dieron a conocer los audífonos JBL Endurace Race segunda generación, que tienen certificación IP68, lo que quiere decir que son resistentes al agua y al polvo; incluyen tecnología Active Noise Cancelling (ANC) y Smart Ambient, además de “Modo Deportes” que ofrece ecualización específica para entrenamientos, con dos nuevos modos de ecualización dedicados «Funk» y «Rock» para potenciar el movimiento. Ofrecen hasta 48 horas de batería y estarán disponibles en colores negro, blanco, azul y morado. ​ ​ 

JBL Vibe 2 Series | Versatilidad y confort ​  

Desarrollados pensando en la comodidad y la flexibilidad, la nueva serie ofrece tres estilos de uso diferentes: Vibe Buds 2, Vibe Beam 2 y Vibe Flex 2, con tres estilos ergonómicos y drivers mejorados. Incorporan la cancelación activa de ruido (ANC) para una escucha sin distracciones, Smart Ambient para mantenerte alerta y mayor duración de batería para acompañarte durante todo el día. Disponibles en colores negro, blanco, rosa y azul. ​   

JBL Tune 2 Series | Innovación en sonido adaptativo y diseño  

La novedad de los JBL Tune Buds 2, es que ofrecen tres estilos de uso: Buds 2, Beam 2 y Flex 2, para que puedas elegir el que mejor se adapte a la forma de tus oídos. Además, presentan por primera vez la tecnología Spatial Sound para entregar un sonido perfecto tanto en una cafetería ruidosa como en un gimnasio tranquilo, incluyendo el sistema Adaptive Noise Cancelling y compatibilidad con Bluetooth 5.3. Estos audífonos ofrecen hasta 48 horas de batería y podrás encontrarlos en negro, blanco y turquesa. ​ ​ ​ 

JBL Tune 520C | Diseño compacto y funcionalidad para el día a día  

 Estos audífonos on-ear con cable plano, tienen audio de alta resolución, conexión USB-C y diseño práctico, con una amplia compatibilidad con teléfonos móviles, PC, tabletas y dispositivos de juego, lo que los hace Ideales para trabajo y entretenimiento. Además del clásico color negro, también podrás encontrarlos en blanco, azul y morado. 

Logra que la IA trabaje para ti con la tecnología de las NPU de MediaTek

Ya sea con agentes, de forma generativa o mejoradora, MediaTek lo hace todo en el borde

Por Hugo Simg Atilano

MediaTek es pionero en la revolución de la IA generativa en el borde y actualmente se encuentra en su 7ª generación de NPU en algunos de sus SoC. La compañía está trabajando arduamente para habilitar la IA en el borde, permitiendo que los flujos críticos de trabajo de IA Generativa para la privacidad y la latencia se procesen en el dispositivo, mientras que las tareas más intensivas en computación o aquellas que requieren información global se pueden enviar a la nube.

Los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) de IA Generativa exigen una potencia computacional sustancial, memoria de procesamiento y un gran ancho de banda. En MediaTek estamos desarrollando tecnología para aumentar la potencia computacional de nuestra NPU al tiempo que reducimos la memoria y el ancho de banda necesarios para ejecutar estas inferencias de IA Generativa.

Nuestras soluciones son compatibles con varios ecosistemas de IA generativa y modelos de lenguaje de gran tamaño, lo que proporciona a nuestros clientes una amplia gama de herramientas de IA Generativa a su disposición. Además, estamos optimizando estos modelos para que se ejecuten principalmente en el dispositivo.

Además, estamos construyendo un variado ecosistema de IA en el borde con socios que permita aprovechar todas las oportunidades y así crear un terreno fértil para aplicaciones de primer nivel, ya sea de consumo, automoción, hogar inteligente, educación, empresariales e industriales.

La posición única de MediaTek nos permite proporcionar una conectividad perfecta a cualquier distancia, ya sea con Bluetooth, Wi-Fi 7, 5GAdv, NTN y ya estamos liderando el camino hacia el 6G con dispositivos y conectividad que sean ubicuos, fluidos e inteligentes.

En 2025 podemos esperar ver más aplicaciones de inferencia de IA Generativa impulsadas por MediaTek en:

  • Electrónica de consumo: teléfonos móviles, tabletas, PC/portátiles, televisores y dispositivos domésticos inteligentes.
  • Retail y banda ancha: Dispositivos y routers CPE que mejoran la conectividad en hogares o empresas utilizando SoCs y conectividad 5G de MediaTek.
  • Automóviles inteligentes: SoC de infoentretenimiento en el vehículo (IVI), telemática 5G y tecnología de IA generativa en asociación con NVIDIA.
  • Aplicaciones industriales y empresariales: Robots inteligentes y cámaras de vigilancia inteligentes que ejecutan algoritmos de visión artificial y otras aplicaciones de IA en SoC MediaTek.

Se trata de hacer que la Inteligencia Artificial trabaje para ti. No solo llevamos la IA a tu mano, a tu casa, a tu vehículo, sino que nuestro objetivo es que se convierta en parte de tu estilo de vida diario y que sea tan fluido, intuitivo y siempre listo como lo es hoy tu smartphone, tu televisor inteligente y tu coche.

Con IA de agentes, generativa y de mejora, estamos construyendo dispositivos con potentes NPU y haciendo crecer nuestro ecosistema para garantizar que no se quede atrás ninguna oportunidad.

Este año, descubre cómo nuestros 2,000 millones de dispositivos al año impulsarán la IA en el borde y llegará ampliamente a una variedad de actividades, de formas que se convertirán en parte integral de la forma en que viven las personas.

Más que un chip, estamos construyendo una fuente inagotable de experiencias en todas partes.

Te invitamos a que nos acompañes en este viaje, mientras continuamos liderando, innovando y dando forma al futuro de la IA Generativa en el perímetro. Con MediaTek, siempre estarás a la vanguardia.

Salir de la versión móvil