mar. Mar 18th, 2025

El aporte de Coca-Cola a México es equivalente al 2% del PIB, revela estudio

Ciudad de México, 25 de febrero  – Con casi 100 años de presencia en el país, la Industria Mexicana de Coca-Cola se ha consolidado como un motor clave de la economía y el empleo en México. Un reciente estudio de la firma Steward Redqueen destaca que su operación genera un aporte de $715.7 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB), equivalente al 2% del total nacional. 

Lo anterior, evidenciando un elemento crucial detrás de este sistema: en cada producto, de las más de 20 marcas en diferentes categorías como agua, leche, bebidas carbonatadas, bebidas de hidratación avanzada, tés, café, jugos y néctares, que la gente elige para cada uno de sus momentos, está el esfuerzo de millones de personas, y familias que dependen de ellos, que lo hacen posible y que, además, suman al desarrollo económico del país. 

Este impacto deriva de la operación coordinada entre sus ocho socios embotelladores, todos mexicanos: Arca Continental, Bepensa, Bebidas Refrescantes de Nogales, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Corporación Rica, Embotelladora de Colima y Nayar, a quienes también se suma el actuar de Jugos del Valle-Santa Clara. Juntos, operan 73 plantas embotelladoras que, con manos mexicanas que forman parte de un ecosistema de proveeduría, producción y comercio, producen un portafolio diversificado de bebidas diseñadas para acompañar a las familias en cada momento de su vida.

Dentro de los hallazgos de este reporte, se encuentran:

  • La generación de más de 1.7 millones de empleos directos e indirectos, lo que representa el 2.8% del total de los empleos generados en el país.
    • En conjunto, las compañías que componen el sistema generan 101,900 empleos directos. 
       
    • Los empleos indirectos son 1.6 millones. En conjunto, las compañías que componen el sistema generan 101,900 empleos directos.
      • De estos empleos indirectos, los negocios enfocados en ventas, donde entran las tienditas, son el sector que más empleos genera, con 1,218,000 personas.
  • Los principales sectores beneficiados son:
    • El sector comercio con un beneficio de $272.7 mil millones de pesos, incluyendo todo tipo de canal que venda nuestras bebidas, consideradas las tienditas. 
       
    • Servicios, con $74.6 mil millones de pesos.
       
    • La manufactura, con $61.8 mil millones de pesos.
       
    • El sector transporte, con $25.6 mil millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *