
El peso mexicano con gran volatilidad
El peso mexicano continuó con fuerte volatilidad, operando en un rango entre 20.45 y 20.64, en un día marcado por las discusiones sobre aranceles y la relación entre Estados Unidos y México. Desde la mañana, Donald Trump generó expectativa con su publicación en Truth Social, afirmando: “Hoy es el gran día: los aranceles recíprocos.” Sin embargo, más tarde, un corresponsal de CNBC en Washington informó que los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato y que su aplicación podría retrasarse hasta el 1 de abril. Se aclaró que esta medida será un memorándum presidencial, no una orden ejecutiva, y que la USTR se encargará de definir los próximos pasos.
Trump finalmente confirmó nuevos aranceles en sectores clave y advirtió a los BRICS sobre posibles sanciones comerciales. Además, propuso a China y Rusia reducir su gasto militar, asegurando que Putin quiere la paz y que la guerra en Ucrania debe terminar. En cuanto a la economía, anticipó mayor creación de empleo, una posible alza de precios a corto plazo y una reducción en las tasas de interés. También criticó a Canadá y Taiwán, acusándolos de afectar la economía estadounidense, y reiteró que implementará medidas contra barreras comerciales y fraude.
En cuanto a datos económicos, se publicaron las Nuevas Peticiones de Subsidio por Desempleo en EE.UU., que fueron menores a lo esperado, y el Índice de Precios al Productor (IPP), con una lectura de 3,5%, por encima del 3,2% previsto. Desde México, no hubo publicaciones económicas relevantes, aunque se esperan datos importantes para el día viernes.
Comentario del analista:
El peso mexicano cerró la jornada con un avance del 0.17%, pero con una volatilidad significativa. Durante la mañana, el USDMXN superó los 20.64 tras los datos de EE.UU. y el anuncio arancelario de Trump, pero luego revirtió su movimiento, cayendo hasta 20.45 tras las aclaraciones sobre los plazos de aplicación de los aranceles, finalmente cerro sesión sobre los 20.43.
Trump mencionó brevemente a México al señalar que había discutido con el gobierno sobre el termino IVA como arancel, afirmando que este impuesto será considerado un arancel y que lo ve como una medida justa. Se espera que en las próximas horas o mañana Claudia Sheinbaum emita declaraciones sobre el tema, aunque por el momento, solo se ha pronunciado respecto a la denuncia contra Google, luego de que la compañía cambiara la denominación del Golfo de México a Golfo de América en sus mapas.
Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM