Qualcomm y NEC impulsan la comercialización de RAN abierta y virtualizada

BARCELONA — 28 de febrero de 2023 — Durante MWC Barcelona 2023, Qualcomm Technologies, Inc. y NEC Corporation destacaron su compromiso continuo para impulsar la comercialización de redes de próxima generación con la presentación de la más reciente vDU 5G de NEC. Alimentado por la tarjeta aceleradora Qualcomm X100 5G RAN, HPE ProLiant DL110 Platform y Red Hat Enterprise Linux, esta nueva solución de infraestructura innovadora tiene como objetivo abordar los desafíos de capacidad cada vez mayores y las necesidades de baja latencia de las redes del futuro y satisfacer las demandas de las experiencias digitales de los consumidores.

Ampliando el anuncio anterior de las empresas de noviembre de 2021, estas soluciones mejorarán la forma en que se brindan los servicios 5G al permitir que las redes administren mayores cargas de datos al ampliar la capacidad y aumentar la flexibilidad. Gracias al sólido conjunto de funciones de la tarjeta aceleradora de RAN 5G X100 de Qualcomm, incluido el software de layes 1 (L1) de nivel comercial, los operadores podrán implementar más rápidamente las funciones futuras de lanzamiento de 3GPP, alargar vida útil de la plataforma y reducir el costo total de propiedad. Todos los componentes críticos para ayudar a impulsar la próxima ola de transformación digital.

NEC es un líder clave en la industria de la infraestructura, y nos sentimos honrados de ser un proveedor de tecnología de confianza y potenciar su nueva solución vDU con la tarjeta aceleradora RAN 5G X100 de Qualcomm”, dijo Gerardo Giaretta, vicepresidente de gestión de productos de Qualcomm Technologies, Inc. “Gracias a nuestra promesa de innovación incesante, estamos bien equipados para apoyar a socios como NEC con las tecnologías 5G más avanzadas para satisfacer las necesidades en constante evolución de los operadores”.

“Qualcomm Technologies ha sido durante mucho tiempo un líder de la industria en tecnología de módem para terminales móviles y estaciones base móviles”, dijo Katsumi Tanoue, gerente general, Departamento de Negocios vRAN, NEC Corporation. “Además, la tarjeta aceleradora Qualcomm X100 5G RAN supera a otras en potencia de procesamiento y bajo consumo de energía. Nos complace ofrecer la solución vDU en combinación con el software de capa superior de NEC”.

“Un beneficio de Open RAN es la capacidad de introducir avances tecnológicos al combinar las fortalezas de varias empresas”, dijo Sadayuki Abeta, vicepresidente y director global de soluciones Open RAN de NTT DOCOMO. “Esperamos lograr vDU de alta capacidad y eficiencia energética junto con NEC y Qualcomm Technologies”.

“Ofrecer una solución rentable, de alta densidad y optimizada para vRAN es lo que nuestros clientes conjuntos de telecomunicaciones requieren hoy en día. La plataforma HPE ProLiant DL110 es una solución de nivel de operador vRAN diseñada específicamente”, dijo Phil Cutrone, vicepresidente senior y gerente general, proveedores de servicios, OEMs y telecomunicaciones de Hewlett Packard Enterprise. “Junto con la nueva solución vDU de NEC, estamos abordando los requisitos de TCO de los operadores y las preocupaciones de sostenibilidad al permitir finalmente una verdadera solución Open RAN”.

“Red Hat Enterprise Linux ofrece una base consistente y confiable para que los proveedores de servicios aceleren las implementaciones de 5G y RAN en cualquier entorno de red”, dijo Honoré LaBourdette, vicepresidente de Telco, Media, Entertainment & Edge Ecosystem, Red Hat. “Nos complace colaborar con NEC y Qualcomm Technologies para equipar aún más a los proveedores de servicios con soluciones y servicios 5G eficientes y de alto rendimiento basados en la innovación de código abierto para abordar los requisitos de red de próxima generación”.

La disponibilidad de prueba de la solución vDU de NEC se espera para el tercer trimestre de 2023 y el lanzamiento comercial se espera para el cuarto trimestre de 2023, lo que marca un hito clave en la comercialización de Open RAN y ofrece tecnología 5G de última generación en todo el mundo.

El año en que Hisense democratizó la tecnología

  • refrigerador más vendido en México, es Hisense, lo que la convierte en una de las marcas más relevantes del país en venta de línea blanca.
  • Por segunda ocasión consecutiva, Hisense participó como patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA™
  • Hisense ocupó el primer lugar en el mercado global en envío de televisores alcanzando 2,326 millones de envíos en diciembre 2022

Ciudad de México, 28 febrero 2023. Hisense, empresa líder en tecnología de consumo con sede en China y con presencia en México desde hace 11 años, cierra el 2022 con altas expectativas de crecimiento para 2023.

De 2021 para 2022 Hisense creció en el segmento de televisores, logrando ser la segunda marca en unidades y la tercera más valorada en México. En refrigeradores, Hisense es la cuarta marca más relevante en el país; teniendo el refrigerador más vendido. A nivel global, desde enero hasta octubre de 2022, los envíos de televisores Hisense aumentaron un 30% interanual, mientras que su participación en ingresos de envío alcanzó el 25.19%, superando el segundo lugar por más del 8%.

“2022 fue un año clave para el posicionamiento de la compañía en el país, no sólo crecimos nuestro segmento de televisores y refrigeradores, también fuimos por segunda vez patrocinadores de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, la Copa Mundial de la FIFA en Catar, que nos dio aún más exposición en todo el mundo” comentó Antonio Hidalgo, Director General de Hisense México.

En el segmento deportivo, Hisense lleva varios años participando en eventos  de gran relevancia, como la Copa Mundial de la FIFA™ que se realiza cada 4 años, siendo Rusia 2018 la primera en la que Hisense participó como patrocinador oficial y Qatar 2022 la segunda ocasión; asimismo ha sido patrocinador en 2 ocasiones de la Eurocopa (2020 y 2016); además de ser asociado de grandes instituciones deportivas como el París Saint-Germain.

“Este tipo de acciones en México tienen una gran relevancia, tomando en cuenta que México está dentro de los 5 países que más consume fútbol en el mundo, es por eso, que creemos que con estas estrategias podemos generar cercanía con los consumidores en el país”, comentó Manuel Medina, Director de Marketing y Relacione Públicas de Hisense México.

También se anunció este año que la segunda planta de Hisense en el país, ubicada en Nuevo León, además de surtir al mercado local, exportará electrodomésticos a todo el continente americano en donde la marca tenga presencia, convirtiendo a México en una de las principales subsidiarias de Hisense en el mundo.

Hacia el cierre de año, en noviembre, el instituto de estudios de mercado AVC Revo presentó datos sobre el envío global de televisores Hisense, alcanzando de enero a octubre 19.6 millones, con una tasa de crecimiento interanual del 18%, y cerrando el año con el primer lugar en el mercado global en envío de televisores alcanzando 2.326 millones según AVC Revo para diciembre 2022.

Nokia, DOCOMO y NTT anuncian dos avances clave para 6G  #MWC23 

  • La interfase inalámbrica con Inteligencia Artificial nativa (AI) brindará a los equipos de radio la funcionalidad de aprendizaje automático (ML) 
  • El espectro en bandas sub-terahertz brindará una enorme capacidad a las redes futuras 6G 

28 Febrero del 2023 

Barcelona, España. – En el marco del MWC Barcelona 2023, Nokia, DOCOMO y NTT anunciaron que han logrado dos avances tecnológicos clave en el camino rumbo a 6G. El primero es la implantación de inteligencia artificial (AI) y aprendizaje automático (ML) en la interfase inalámbrica de radio, lo que brinda la funcionalidad de aprendizaje a estos equipos. El segundo es el uso de bandas sub-terahertz (sub-THZ) para incrementar de forma considerable la capacidad de las redes. 

La interfase con Inteligencia Artificial nativa (AI) y el espectro en bandas sub-terahertz son temas de investigación relevantes que Nokia, DOCOMO y NTT están explorando para las redes 6G del futuro. Estas tecnologías podrían crear el camino para nuevas experiencias inmersivas en el metaverso y de realidad extendida (XR), así como una nueva generación de aplicaciones móviles. Las compañías han implementado ambas tecnologías como pruebas de concepto en las instalaciones de Nokia Bell Labs en Stuttgart, Alemania. Nokia y DOCOMO están demostrando ambas tecnologías en el Mobile World Congress 2023 en Barcelona

en junio del 2022, con el objetivo de definir y desarrollar en conjunto las tecnologías clave para las próxima generación de redes. La colaboración da continuidad a una larga historia de innovación conjunta entre DOCOMO y Nokia. Iniciando con la generación 3G en los 90s, 4G, e incluyendo la colaboración actual en O-RAN 5G; las compañías han convertido ideas en realidades y han empujado las fronteras para crear experiencias optimizadas para usuarios finales. 

Takehiro Nakamura, Jefe de Arquitectura Tecnológica, DOCOMO, comentó: “Estamos muy contentos de anunciar el progreso contínuo de dos tecnologías clave rumbo a 6G, como logros de la colaboración con NTT y Nokia iniciada en junio del 2022. Mediante la colaboración, continuamos estableciendo tecnologías 6G innovadoras y contribuiremos y a la estandarización global y comercialización 6G”. 

Peter Vetter, Presidente de Investigación Core de Nokia Bell Labs, comentó: “Para la era 6G, estamos usando la comunicación como punto de inicio. Las redes pensarán, sentirán y actuarán y se convertirán en el nexo que une nuestra realidad física con la digital. DOCOMO y NTT comparten nuestra visión 6G y juntos estamos haciendo la investigación básica que dará vida rumbo a ese futuro”. 

Nokia cree que 6G no solo construirá sobre tecnologías y sistemas existentes, sino que expandirá y transformará lo que una red puede hacer. Unirá los mundos físico, humano y digital para liberar nuestro potencial humano innato. Para lograrlo, Nokia ha visualizado seis tecnologías clave que serán componentes vitales de las futuras redes 6G.  Estas incluyen tecnologías de espectro, interfases inalámbricas con AI nativa, la red como sensor, conectividad extrema, arquitecturas cognitivas, automatizadas y especializadas; y seguridad y confianza. 

MWC23 Novedades en redes móviles de Nokia


Barcelona, España. – En el marco del MWC Barcelona 2023, Nokia presentó Habrok, su nueva generación de radios para redes móviles y redes empresariales. Los Habrok son impulsados por los chips de vanguardia ReefShark System-on-Chip (SoC) y están disponibles en versiones 32 TRX (Habrok 32) y 64 TRX (Habrok 64), abarcando todos los casos de uso de MIMO masivo y escenarios de despliegue.  

Esta nueva generación también significa un menor tamaño y peso, con tan solo 24 kg para el Habrok 64. Los Habrok también cuentan con una mayor potencia, para brindar mayor cobertura y además consumen mucho menos energía, lo que representa una mejora dramática en eficiencia energética. 

Tommi Uitto, Presidente de Redes Móviles de Nokia, dijo: “Estamos orgullosos del lanzamiento de Habrok, nuestra nueva generación de radios AirScale, líderes en la industria, que entregan desempeño a prueba del futuro. Impulsados por nuestros chips de vanguardia ReefShark, estos nuevos productos redefinen el desempeño de radio con velocidades 5G ultra-rápidas y capacidad en donde se requiera. Son extremadamente ligeros, por lo que son fáciles de instalar y además soportan bandas anchas, tanto en espectro instantáneo, como en espectro ocupado. Estos productos están diseñados con eficiencia energética, destacando nuestro compromiso continuo con la reducción de nuestra huella de COy para soportar a nuestros clientes para que puedan alcanzar sus objetivos de sustentabilidad. Estamos deseos de ver que estos nuevos productos entreguen experiencias 5G increíbles a usuarios móviles alrededor del mundo”. 

Nokia presenta anyRAN, nuevo modelo de radio acceso que brinda flexibilidad 

Nokia también anunció que ha firmado acuerdos de comercialización con los líderes mundiales en infraestructura Cloud y proveedores de servidores, para brindar a los operadores móviles y empresas flexibilidad en la selección del hardware, infraestructura Cloud y soluciones de centros de datos para operar Cloud RAN. Para poder lograrlo Nokia lanza anyRAN, un nuevo concepto para ayudar a operadores móviles y empresas a contar con más opciones para construir y evolucionar sus redes de radio acceso. El enfoque de Nokia soporta la evolución de las redes actuales construidas a la medida a redes Cloud RAN y soluciones hibridas, asegurando un desempeño consistente en todos los ambientes de red.

Nokia anyRAN está diseñado para brindar a los operadores móviles y empresas más opciones para construir y evolucionar sus redes de acceso. El software puede operar en cualquier infraestructura Cloud o de servidores, además de correr en estaciones base Nokia AirScale y servidores Nokia AirFrame. Este enfoque reduce la complejidad de los despliegues, al permitir una combinación de soluciones locales, hibridas y Cloud, habilitando desagregación profunda multi-nivel en la capa de infraestructura Cloud y en la capa de servidores del centro de datos. Una colaboración cercana con los socios asegura un desempeño consistente de Cloud RAN con los RAN locales y probados de Nokia.

En relación a este lanzamiento, Tommi Uitto, Presidente de Redes Móviles de Nokia, dijo: “La fortaleza de nuestra alianzas y el lanzamiento de anyRAN abre más opciones y mayor desempeño en Cloud RAN para nuestros clientes operadores de telecomunicaciones y empresas. Cloud RAN basado en servidores tendrá que co-existir con el RAN diseñado a especificaciones, en el corto a mediano plazo, lo que requiere un desempeño consistente y continuidad de servicio entre ambos. Junto con nuestro socios líderes, hemos logrado grandes avances rumbo a este objetivo, al lograr desempeño constante en cualquier infraestructura Cloud de nuestros socios o servidores de hardware. Nuestro enfoque colaborativo hacia Cloud RAN significa que podemos impulsar la eficiencia, innovación, apertura y escala, al entregar de forma conjunta ventajas competitivas a las organizaciones que implementen Cloud RAN”.

¡SUPER MARIO BROS. LA PELÍCULA LLEGA A LAS SALAS DE CINE EL 5 DE ABRIL DE 2023!

Ciudad de México, CDMX. 28 de febrero, 2023.- Universal Pictures se complace en comunicar que la tan esperada cinta SUPER MARIO BROS. LA PELÍCULA llegará a la pantalla grande el próximo 5 de Abril en toda América Latina.

Dirigida por por Aaron Horvath y Michael Jelenic (colaboradores en Los Jóvenes Titanes en acciónJóvenes Titanes en acción: la película) de un guion de Matthew Fogel (La gran aventura LEGO 2, Minions: Nace un villano), la película en inglés cuenta con las voces de Chris Pratt como Mario, Anya Taylor-Joy como la Princesa Peach, Charlie Day como Luigi, Jack Black como Bowser, Keegan-Michael Key como Toad, Seth Rogen como Donkey Kong, Fred Armisen como Cranky Kong, Kevin Michael Richardson como Kamek y Sebastian Maniscalco como Spike.La película es producida por el CEO y fundador de Illumination Chris Meledandri y por Shigeru Miyamoto de Nintendo. Además, es co-financiada por Universal Pictures y Nintendo y estrenada mundialmente por Universal Pictures.
Género: Acción-Comedia
Elenco: Chris Pratt, Anya Taylor-Joy, Charlie Day, Jack Black, Keegan-Michael Key, Seth Rogen, Fred Armisen, Kevin Michael Richardson, Sebastian Maniscalco.
Guion: Matthew Fogel
Directores: Aaron Horvath, Michael Jelenic
Productores: Chris Meledandri y Shigeru Miyamoto

Tagger llega a México para profesionalizar el mercado de influencers a través de la tecnología

Tagger, la plataforma con inteligencia social basada en datos que permite planificar campañas, maximizar flujos de trabajo y conectarse con creadores de contenido, llega a México con una de sus herramientas estrella para la autenticación de influencers con el objetivo de profesionalizar la creciente industria de los influencers en el país. 

De acuerdo con datos realizados por CivicSciencelas generaciones más adultas tienen poca confianza en los influencers. El análisis revela que solo el ocho por ciento de los entrevistados de entre 35 a 54 años realizó alguna compra de productos o servicios de manera consciente por la recomendación de un blogger o influencer, hecho que cambia totalmente en la generación Z, donde casi el 15% entre 18 a 24 años indicó que adquirió algo recomendado por algún influencer de TikTok o Instagram. 

Actualmente varias agencias, expertos en marketing y marcas implementan estrategias donde las alianzas con creadores de contenido son fundamentales para aumentar la visibilidad de ciertos productos y servicios, sin embargo, expertos lamentan que la industria del influencer marketing todavía carece de formalidad, confianza, transparencia en la información y tecnologías que midan los resultados en tiempo real de las campañas. 

“En nuestra plataforma contamos con las herramientas basadas en datos que necesita la industria para dar el siguiente paso en la profesionalización del mercado del influencer marketing”, sostuvo Dave Dickman, CEO de Tagger

Fundado en 2015, cuando las marcas no tenían la capacidad de acceder a datos para tomar decisiones comerciales, nació la plataforma de Tagger en un momento cúspide de las redes sociales y la creciente industria de los creadores de contenido. Actualmente la tecnología de su plataforma es una solución SaaS (software as a service) diseñada para resolver los problemas de planificación y ejecución de campañas.

“La misión de Tagger es proporcionar a los especialista en marketing todos los datos sociales más precisos y valiosos con el objetivo de maximizar la eficiencia del flujo de trabajo, y también, contamos con el proceso de autenticación de influencers, una herramienta innovadora donde los creadores permiten analizar sus datos reales de seguidores, costos por publicación y medir el éxito que han tenido en anteriores campañas con otras marcas con el objetivo de transparentar su información para futuros proyectos comerciales, agregó Dickman

La autenticación de influencers es un paso revolucionario dentro del mercado mexicano, debido a que permite mayores accesos a datos, tanto personales como de diversas índoles comerciales, que los propios creadores de contenido permiten sean verificados por el equipo de Tagger con el objetivo de conectarse de manera transparente con marcas, agencias y empresas. 

El equipo de Tagger en México estará liderado por Jorge Zerecero, Strategic Manager para Latinoamérica, quien ha trabajado más de una década de experiencia en mercadotecnia, ventas y la creación de contenido publicitario para distintas plataformas dentro de la industria del entretenimiento, además de estar al frente de la gestión y estrategias comerciales para marcas globales. 

Cifras y datos de mascotas en México: 69.8% de los hogares tienen una

De acuerdo con las últimas cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2021, el 69.8% de los hogares en México cuenta con algún tipo de mascota. Para muchos estas mascotas no son solo animales de compañía, sino que resultan un miembro más de la familia. A continuación, algunos datos, cifras y curiosidades de los perritos y gatitos que habitan en las casas mexicanas.

• ¿Team perro, gato u otro? De acuerdo con el Inegi, en total se tiene un acumulado de 80 millones de mascotas en México y de éstas: 43.8 millones son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones una variedad miscelánea de otras mascotas pequeñas. El propio Inegi resaltó que México es el país de América Latina con el mayor número de perros como mascota.

• Los mexicanos aman a los animales. En siete de cada 10 casas hay una mascota, cifra que no para de aumentar especialmente en el caso de los perros. Según el Inegi, la mayoría de los mexicanos aman a los animales y han hecho algo para evitar la crueldad o el sufrimiento animal y/o cuidar plantas y árboles en su entorno; en tanto que el 73.4% de esta cifra declaró cohabitar con mascotas.

• Peludos en aumento. Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) el número de perros que tenían los habitantes mexicanos como mascotas aumentó un 20% en la década del 2010 al 2020. Por detrás de los perros están los gatos, con un 15%. Además, CONAPO, estima que en México hay cerca de 3 millones de mascotas nuevas en total por año.

• ¿Su compañía ayuda? Según el Inegi, en términos anímicos una mascota parece ayudar, pues los habitantes de hogares sin mascota tendían a mostrar con más probabilidad en sus integrantes problemas de depresión y ansiedad, mientras que las familias que declararon tener mascota estaban más alejadas de parámetros negativos relacionados con la falta de autoestima o estrés. Al parecer, una mascota puede ser un excelente compañero para combatir emociones negativas.

• Cifra que preocupa. El Inegi también arrojó que la cifra de perros en la calle aumenta cada año un 20% en México, sin ser conscientes los dueños de la enorme responsabilidad que necesita el cuidado de un animal. Además, se resaltó que la mayor parte de los animales son abandonados en primavera y principios del verano, en muchos casos tras ser regalados en las fechas de fin de año.

En otro sentido, de acuerdo con Profeco, las mascotas son un gasto fijo para seis de cada 10 familias mexicanas, cuyos integrantes destinan un promedio de entre 10% y 20% de sus ingresos a su manutención, siendo el alimento el insumo más comprado, el cual no debe representar un gasto excesivo si eliges bien.

La marca Member´s Mark exclusiva de Sam’s Club, cuenta con una gran variedad de croquetas tanto para perros y gatos, además, ofrece productos muy útiles como el contenedor donde echar hasta 20 kilos de alimento, las camas más cómodas para ese miembro tan especial o los dispensadores automáticos de agua y croqueta al mejor precio, tanto en club y en línea.

El potencial empresarial de la IA y la nube: ¿cuáles son sus aplicaciones?

Las creaciones impulsadas por Inteligencia Artificial revelan nuevos beneficios para las empresas y la necesidad de comprender mejor el impacto de la IA en las sociedades.

Por Fernando Zambrana, Director de Ventas en Nutanix México

Puede que el lenguaje sea el comportamiento más complejo que el ser humano haya inventado jamás. Enseñar a las máquinas a entenderlo y utilizarlo ha sido siempre uno de los mayores retos en el campo de la inteligencia artificial (IA). Tras décadas de lento progreso, las recientes innovaciones en el aprendizaje automático han contribuido a impulsar el proceso. Ahora, algoritmos avanzados pueden generar textos (en su mayoría) coherentes en inglés y otros idiomas, con resultados asombrosos -y a veces preocupantes-.

Una lengua es mucho más que un diccionario y una guía gramatical. En 2019, el laboratorio de investigación OpenAI lanzó GPT-2, un “gran modelo lingüístico” que aprende a predecir patrones de palabras y frases. OpenAI ofrece acceso comercial del algoritmo a investigadores y nuevas empresas a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API).

Cómo la IA y la nube se combinan en el mundo empresarial

La Inteligencia Artificial (IA) finalmente ha coincidido con la expansión de la computación en la nube. El uso de IA puede mejorar el rendimiento y la eficiencia de la nube mientras impulsa la transformación digital en proyectos para mejorar los productos, las capacidades de previsión y predicción, automatizar los contratos, eliminar las ineficiencias en los servicios al cliente, entre otras operaciones. Los chatbots y otras herramientas automatizadas también ya ayudan con las necesidades de ciberseguridad, cumplimiento normativo y gestión de riesgos.

La realidad es que existen cada vez más casos de uso de las posibilidades de la IA para que las empresas puedan innovar más rápido y seguir siendo competitivas.

Por ejemplo, las compañías ya utilizan la IA lingüística de diversas formas, como la traducción de idiomas, los asistentes inteligentes de correo electrónico, la mejora de los resultados de las búsquedas y la generación de textos de marketing y código informático. Los recursos fácilmente disponibles de la computación en nube facilitan el uso de la IA a empresas grandes y pequeñas de distintos sectores. Un estudio de Deloitte reveló que el 70% de las empresas obtienen sus capacidades de IA a través de software basado en la nube, mientras que el 65% crea aplicaciones de IA utilizando servicios en la nube.

De hecho, muchos de los nuevos productos y servicios utilizados por los departamentos de TI ofrecen automatización basada en IA para facilitar la gestión de los sistemas de datos. Y cada año llegan al mercado más productos y servicios basados en IA. Todos los indicios apuntan a que las empresas están intensificando la experimentación y la aplicación de la IA en sus operaciones de negocio.

¿Hay un lado oscuro de la IA?

Los expertos señalan que los sistemas lingüísticos de IA son tan buenos como el texto con el que se entrenan, e Internet está lleno de prejuicios culturales, mentiras y discursos de odio. Al igual que los sistemas de reconocimiento facial que discriminan a determinadas razas, las IA lingüísticas pueden hacerse eco de los errores y sesgos culturales de sus datos de entrenamiento.

Con la barrera de entrada cada vez más pequeña, crece la preocupación por las muchas formas en que la tecnología podría utilizarse mal deliberadamente. Están apareciendo spam y falsas reseñas de productos. El informe de la Universidad de Georgetown explica cómo los teóricos de la conspiración y los grupos extremistas podrían aprovechar la IA lingüística para producir noticias falsas y discursos de odio.

A medida que surjan nuevos casos de uso de la IA, también aumentará la concienciación y se profundizará en el conocimiento del potencial y los riesgos. Hay una frase común estos días que ilustra a la perfección el estado actual de esta tecnología: “Estamos construyendo el avión mientras lo pilotamos”.
Acerca de Nutanix
Nutanix es líder mundial en software en la nube y pionero en soluciones de infraestructura hiperconvergente, lo que hace que las nubes sean invisibles y libera a los clientes para que se concentren en los resultados de su negocio. Organizaciones de todo el mundo utilizan el software de Nutanix para aprovechar una plataforma única para administrar cualquier aplicación en cualquier ubicación para sus entornos híbridos de múltiples nubes. Obtenga más información en www.nutanix.com o síganos en las redes sociales @nutanix.

Quest Software nombra a Patricia Fuentes como Country Manager en México

Ciudad de México a 28 de febrero de 2023 – Quest Software, fabricante global de software de gestión de sistemas, protección de datos y ciberseguridad, nombró a Patricia Fuentes como su Country Manager en México, por lo que será responsable de liderar la estrategia de negocio y seguir fortaleciendo el posicionamiento de la empresa en todo el país. 


Fuentes es una ejecutiva con una amplia trayectoria respaldada por 28 años de experiencia en Tecnologías de la Información (TI) en áreas que van desde Marketing Communications, reclutamiento, desarrollo y habilitación de canales, hasta la ciberseguridad, inteligencia artificial (AI) y aprendizaje de máquina (ML). La planeación estratégica que potencia junto al análisis de datos para tomar decisiones de ejecución basadas en soluciones innovadoras y en las mejores prácticas de la industria, han sido clave en los pasos de su carrera. 


A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado puestos comerciales y de desarrollo de nuevos negocios en compañías internacionales como IBM, Sun Microsystems, HP y Darktrace, entre otras.


“Estoy muy contenta de integrarme a una empresa dinámica e innovadora como lo es Quest. Tengo el objetivo de impulsar fuertemente las estrategias de ventas y de marketing con los equipos, para lograr el crecimiento exponencial que esperamos para este año en el país. Estoy segura de que tenemos una propuesta de valor robusta para las empresas de todos los sectores y tamaño, buscando acelerar sus proyectos de transformación digital, ayudándolos de manera ágil y flexible a superar cualquier reto en sus negocios, así como maximizar los beneficios de los modelos de la era digital”, explicó Patricia Fuentes, Country Manager de Quest en México.


Con sus soluciones, Quest Software optimiza los procesos críticos de negocio de las organizaciones en base al crecimiento exponencial en la cantidad de datos, la expansión del uso de la nube, los centros de datos híbridos, las amenazas de ciberseguridad y los requisitos regulatorios, entre otros retos que enfrentan ahora las compañías. 


La experiencia y el entendimiento del panorama local e internacional de la innovación y resiliencia empresarial que posee Patricia, unido a sus altas habilidades de liderazgo combinan lo requerido para mantener a Quest Software en un alto nivel de rendimiento operativo en México.

Amazon Music presenta a Fela Domínguez en Amaneceres 🌞

Ciudad de México, 28 de febrero de 2023.- Ya está disponible un nuevo capítulo de la video serie ‘Amaneceres’ de Amazon Music. En esta ocasión, Fela Domínguez es la protagonista de la videoserie que brinda la oportunidad a los artistas emergentes para que compartan sus propuestas a un nivel más grande al crear una experiencia visual que acompañe a la musical.

En este capítulo de ‘Amaneceres’, Fela Dominguez tiene como escenario la majestuosa ciudad de La Paz, Baja California donde interpreta su sencillo ’Debajo Del Agua’ tema que resultó catártico emocionalmente para Fela.

“Debajo del Agua” es una canción sobre la ansiedad y depresión, temas bastante comunes y muy complejos a los hemos enfrentado en algún momento. Junto con Amazon Music, elegimos esta canción porque para mí tiene un mensaje de renacimiento y esperanza y, no hay nada más representativo de este mensaje como un amanecer”, comentó Fela Domínguez. “Estoy profundamente agradecida de ser parte de los artistas que han participado en Amaneceres y del poder compartir, además de mi música, este video que potencializa el mensaje de la canción”, concluyó.

Este proyecto forma parte del compromiso de Amazon Music para impulsar a los artistas en todas las etapas de su carrera y para conectar de una manera más íntima con sus fans. Después de artistas como HumbeNeto PeñaDaniel, Me Estás Matando, ahora es el turno de Fela Domínguez, cantante y actríz que ha sabido consolidar una carrera en teatro musical y crecer con su proyecto musical.

Además del episodio de Fela Dominguez, sus fans pueden disfrutar de imágenes exclusivas aquí, y del Making Of en la aplicación de Amazon Music y en otros canales oficiales a partir del 28 de febrero

Salir de la versión móvil