¿A QUÉ AÑO DE TU VIDA TE GUSTARÍA VOLVER? REGRESA AL PASADO CON HBO MAX

Ciudad de México, 8 de noviembre de 2022.- Desde sus inicios, a finales del siglo XIX, el cine se ha visto sometido a constantes cambios tecnológicos: el color, el sonido, la reproducción de imágenes, entre muchas otras cosas. Los años 80 y 90 no fueron la excepción, pero sí se destacan entre tantas otras décadas. Los clásicos de siempre, las películas mágicas, la nostalgia y alegría de poder volver al pasado a través de una película… ¿Quién no quisiera volver? 

“Pero Doc, ¿has construido una máquina del tiempo con un DeLorean?”, esta pregunta no podemos respondértela, lo que sí podemos decirte es que HBO Max está llena de títulos para viajar en el tiempo. ¿Qué sumó ahora? Lee con atención: 

TRILOGIA DE VOLVER AL FUTURO 

  • VOLVER AL FUTURO

Robert Zemeckis dirige a Christopher Lloyd y Michael J. Fox en este clásico de ciencia ficción donde un joven viaja accidentalmente a 1955 en una máquina del tiempo y la única forma de volver es lograr que sus padres se enamoren de nuevo. 

Tras su estreno, VOLVER AL FUTURO se convirtió en la película más exitosa de 1985. Recibió críticas positivas en su gran mayoría, elogiando no solo las actuaciones de Fox, Lloyd, Thompson, Wilson y Glover; sino también el guión, la banda sonora, la dirección y los efectos visuales. Además, se hizo acreedora a un premio Hugo en la categoría de Mejor Producción Dramática; un galardón Saturn como Mejor Película de Ciencia Ficción y nominaciones a los premios Oscar y Globos de Oro. Después de este espectacular éxito VOLVER AL FUTURO regresó con dos películas más: 

  • VOLVER AL FUTURO II

Michael J. Fox y Christopher Lloyd están de vuelta como Marty McFly y el Doc Brown para viajar a su futuro, el año 2015, y evitar que el hijo de Marty arruine a los McFly. Pero su viaje termina alterando la continuidad del espacio/tiempo. 

  • VOLVER AL FUTURO III

Michael J. Fox y Christopher Lloyd nos regalan el final de esta épica trilogía. Varado en 1955, Marty viaja a 1885 para rescatar al Doc Brown y enderezar la línea de tiempo para que todos puedan regresar al lugar y fecha que pertenecen. 

Ahora bien, siguiendo con los clásicos de los ´80 y ´90, HBO Max preparó esta lista de clásicos disponibles en la plataforma para que tú también puedas viajar por el tiempo: 

  • SCHWARZENEGGER: EL PROTECTOR 
  • LOS PUENTES DE MADISON
  • ¿A QUIÉN AMA GILBERT GRAPE? 
  • ETERNAMENTE JOVEN 
  • MENSAJE DE AMOR
  • LIBEREN A WILLY 
  • LEYENDA
  • LOS GOONIES 
  • DOC HOLLYWOOD
  • COBRA 
  • LA BODA DE MI MEJOR AMIGO 
  • EL CLUB DE LA PELEA

¡Y muchas otras más!

Viaja en el tiempo las veces que quieras 

con HBO Max. 

¡Vuelve Navidalia CDMX, un lugar para soñar despiertos!

En un colorido espectáculo sensorial, partimos la piñata y revivimos la historia de nuestra tradición. Disfruta de La Gran Resbaladilla y de una Alberca de Pelotas. Sin importar tu edad, déjate llevar por la alegría y goza de nuestras tradiciones.

La experiencia se corona magistralmente con Canticorum, un magno espectáculo celestial, donde más de 30 artistas entre solistas, ensamble de orquesta y coros, se entrelazan en un magnífico recorrido a través de las piezas y villancicos más emblemáticos de la historia, en sus versiones orquestales, corales y en sus idiomas originales, en un impresionante escenario sobre agua inspirado en Notre Dame, con la más alta tecnología multimedia y efectos especiales.

Navidalia es responsable de transportar a los invitados a vivir la Navidad de una manera nunca antes vista; con esta innovadora propuesta, busca revivir los verdaderos valores de la celebración, posicionándose una vez más cómo un referente en la creación de experiencias trascendentes que impactan e inspiran, conectando con las emociones de sus visitantes.

¡Siente la navidad de nuevo! por una corta temporada a partir del 7 de diciembre de 2022 en Navidalia Ciudad de México Ubicado en el Parque Alameda Poniente Santa Fe, encontrarás el acceso frente a Plaza Samara.

¡La Navidad como nunca la has visto!

https://navidalia.mx/cdmx/

Facebook, Instagram y Tiktok: @navidaliacdmx

#NavidaliaCDMX2022

#UnLugarParaSoñarDespiertos

EL IMPACTO DEL RIESGO CIBERNÉTICO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

  • Cada vez es más común que las firmas de construcción demuestren prácticas de ciberseguridad sólidas y documentadas
  • El eslabón más débil de cualquier sistema de defensa de ciberseguridad son las personas: Ricardo Alvarado, Director de Riesgos en Lockton México

El desarrollo tecnológico se ha puesto de manifiesto en varios sectores y el de la construcción no ha sido la excepción, y es que la digitalización ahora se vislumbra en la utilización de software de proyectos, equipos y relaciones con los clientes, además de maquinaria autónoma y más recientemente drones. Es así que las operaciones cotidianas y elaboración de proyectos ya traen consigo un alto grado de tecnología, lo cual representa un apetitoso negocio para los ciberdelincuentes.

Ello debido a que las firmas constructoras cuentan con gran cantidad de información que va desde la propiedad intelectual, los activos patentados, los planos y las especificaciones arquitectónicas, hasta cuentas bancarias y financieras de las empresas; datos todos ellos que resultan sumamente atractivos para los ladrones en red. Es muy probable que éstos accedan a la información de los empleados para obtener nombres completos, números de seguridad social y datos de cuentas utilizadas para las nóminas.

El riesgo cibernético es muy difícil de controlar en una obra en construcción y es que también están en riesgo los contactos de los clientes, especialmente por la participación de cientos de empleados temporales y permanentes de varias empresas que pueden estar realizando trabajos al unísono, lo que aumenta el número de posibles vulnerabilidades. En este sentido, es necesaria sumar la presión para entregar el proyecto, a la dificultad de gestionar el riesgo cibernético.

Ricardo Alvarado, Director de Riesgos en Lockton México, dijo que la innovación tecnológica impulsa la eficiencia y la transparencia, pero también requiere políticas y procedimientos adecuados de ciber para reducir el riesgo de aquellas empresas que participan en un proyecto. Por ello, agregó, es que hoy día los contratistas solicitan a sus subcontratistas que demuestren prácticas de ciberseguridad sólidas en sus licitaciones. Actualmente las firmas de construcción confían sus datos a los socios de la cadena de suministro que puedan demostrar prácticas de ciberseguridad sólidas y documentadas.

El experto en Riesgos del consultor de seguros privado más grande del mundo, también hizo hincapié en que el propietario de cualquier sistema que contenga información confidencial, debe reducir al mínimo el número de personas que acceden a él y crear normas y procedimientos de seguridad estrictos, pues se ha visto que los responsables de las principales empresas de construcción están dispuestos a dar mayor prioridad al tema, tras el reciente aumento de los ataques de ransomware; y en dicho marco, los contratistas principales deben considerar esta amenaza como parte del plan de gestión.

Lockton México ha detectado varios métodos que utilizan los ciberdelincuentes contra las compañías constructoras y entre los principales destacan:

Ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) que pueden interrumpir las operaciones y colapsar el servidor o la red. Los ciber delincuentes incluso pueden instalar un ransomware y tomar el control de la tecnología de una empresa.

Vulnerabilidades de terceros a través de contraseñas débiles, hardware no seguro, aplicaciones o servicios en la nube conectados.

Campañas de phishing son la causa de la mayoría de las violaciones de datos y se producen cuando los estafadores envían correos electrónicos de apariencia legítima a los empleados de una empresa, engañándoles para que instalen software malicioso o faciliten información personal. Este puede desde copiar o bloquear datos, cambiar la configuración de seguridad, añadir una empresa a una red maliciosa, hasta consumir recursos e incluso, controlar a distancia los sistemas de la empresa.

La ingeniería social permite a los ciberdelincuentes extraer datos personales valiosos o inicios de sesión mediante anuncios falsos o generando confianza de otra manera.

Otros datos que los estafadores pueden tener como objetivo son información de los empleados, precios de materiales, diseños o planos, propiedad intelectual, como esquemas, datos de licitaciones y estrategias, datos financieros de la empresa (beneficios/pérdidas), registros bancarios y otros informes.

Para evitar en la medida de lo posible el robo de información, Lockton recomienda realizar inventarios de activos para identificar lo necesario para proteger; una evaluación para valorar los riesgos que presentan los activos principales; identificar las áreas vulnerables a las que hay que prestar atención para abordar los riesgos más críticos, además de implementar controles de seguridad; instalar sistemas de supervisión de software especializado y datos para detectar actividades sospechosas; prohibir el acceso a Wi-Fi a los dispositivos externos que no tengan instalado un software de supervisión; educar al personal en materia de ciberseguridad mediante formación especializada, ejemplos de la vida real y pruebas; además de un plan de manejo de crisis y ayuda en caso de catástrofe, por lo que será necesario realizar simulacros para comprobar la capacidad de respuesta de su equipo.

Cabe recordar que el eslabón más débil de cualquier sistema de defensa de ciberseguridad son siempre las personas, por lo que resulta imprescindible educar al personal, ya que ello reduce la exposición al riesgo de la empresa y la probabilidad de éxito de los ataques. En tanto, las compañías deben intercambiar periódicamente experiencias, casos y buenos desempeños con sus pares, a fin de establecer y seguir desarrollando las mejores prácticas del sector, enfatizó Ricardo Alvarado.

La plataforma de integración de seguros de Chubb, Chubb Studio, amplía sus funciones tecnológicas, ya disponibles en México

Chubb presenta nuevas funciones de integración de Chubb Studio con la incorporación de seguros de forma aún más rápida y fácil para sus socios comerciales, ya disponible en México.
Chubb, la aseguradora de responsabilidad y propiedad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, anunció que Chubb Studio®, la premiada plataforma de integración global de la compañía, ha introducido nuevas funciones para integrar seguros en las plataformas digitales de sus socios de distribución de manera aún más fácil y rápida, al tiempo que ofrece una gran experiencia para los clientes.Durante el Web Summit en Lisboa, la conferencia de tecnología más grande de Europa, fueron anunciadas las tres nuevas funciones de próxima generación que la plataforma brindará a los socios de distribución de Chubb y que permitirá acceso a: Kits de desarrollo de software (SDK) desarrollados por Chubb que permiten a los socios de la compañía incorporar productos y servicios dentro de sus plataformas digitales; la opción de agregar productos y servicios de otras compañías de seguros, proveedores terceros o empresas ajenas a Chubb; y la experiencia BlinkSM by Chubb®, anteriormente disponible solo en los EE. UU., a otras regiones del mundo. Desde que la empresa lanzó Chubb Studio en 2020, la plataforma ha sido adoptada por más de 150 empresas, incluidas empresas de comercio electrónico, bancos, minoristas, movilidad y otras empresas de consumo, proporcionando a los clientes de sus socios comerciales acceso digital a los productos de seguros de Chubb tanto para consumidores como microempresas. Chubb Studio se ha distinguido por su extenso portafolio de interfaces de programación de aplicaciones (API) y, ahora, los socios de distribución digital de Chubb también podrán acceder a los SDK de Chubb Studio en la plataforma, entregando propuestas de seguros integradas de forma más fácil y rápida para sus socios comerciales. Los SDK de Chubb Studio estarán disponibles para iOS, Android y web, con una funcionalidad que incluye flujos de experiencia del usuario, API backend y protocolos de enlace de seguridad. Los SDK también permitirán a los socios comerciales usar su propia marca y estilo para brindar experiencias de seguros únicas y consistentes a sus clientes. Ahora la plataforma Chubb Studio admite asociaciones de servicios múltiples, incluso con otras compañías de seguros. Permitiendo así, que los socios de Chubb que utilizan Chubb Studio puedan incorporar productos y servicios de seguros de Chubb, así como de otros proveedores externos, en sus ecosistemas digitales. Esta nueva capacidad proporciona a los socios un único punto de integración, al tiempo que facilita las transacciones con Chubb o con otros sistemas administrativos de terceros. Ofreciendo ahorros significativos de tiempo y gastos para los socios que desean ofrecer a sus clientes más opciones, incluida una gama más amplia de seguros generales, seguros de vida u otros productos del mercado o servicios complementarios, como la telemedicina, en su sitio web o aplicación. Además, se ha agregado una nueva experiencia del cliente a la plataforma de Chubb Studio llamada Blink by Chubb, la filosofía de diseño de productos digitales de la compañía, proporcionada por Chubb Studio y enfocada en hacer que el proceso de seguros sea fácil y sin esfuerzo, tanto para los socios como para sus clientes. Con la filosofía Blink by Chubb, las pólizas de seguro simples y directas se suscriben previamente con opciones de cobertura personalizadas y diseñadas para satisfacer a los consumidores en el lugar en el que se encuentran y en función de su estilo de vida y sus propias necesidades de protección. Desde la oferta de una póliza de seguro en el momento justo hasta las capacidades de autoservicio en tiempo real, incluidos los procesos de pago de reclamaciones optimizados, la experiencia Blink by Chubb llega al mercado con Chubb Studio y ejemplifica la base de la propuesta de valor de la asociación de Chubb. “Chubb Studio ha abierto muchas puertas a las asociaciones de distribución digital en todos los sectores y geografías, ayudando a impulsar el crecimiento y escalar la huella de nuestras empresas asociadas”, aseguró Sean Ringsted, Director de Negocios Digitales de Chubb. “Estas tres nuevas características marcarán el ritmo de otros que compiten en el mercado de seguros integrados. La tecnología de integración y el enfoque basado en el diseño brindan a nuestros socios de distribución una flexibilidad significativa para integrar los seguros como y cuando lo deseen, con lanzamientos de productos aún más rápidos. Durante cada integración, escuchamos a nuestros socios y diseñamos esta próxima integración de Chubb Studio no solo para superar las expectativas de los desarrolladores, sino también las expectativas de los clientes”.

Daniel Villarreal, bajista de Ágora, presenta su primer disco solista

Con más de dos décadas dentro de la escena musical, Daniel Villarreal, bajista de la banda más importante de metal progresivo de México, Ágora, y que se ha caracterizado por su entrega, energía y estridencia en el escenario, se encuentra de plácemes tras el lanzamiento de su primer trabajo sonoro solista llamado Laguna, donde el músico busca descubrir las sonoridades más profundas y orgánicas del bajo eléctrico. Este material ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Ahora, Daniel sale de su zona de confort y da vida a un disco donde el bajo eléctrico es el principal protagonista. En los 8 tracks que componen este excelso y exquisito trabajo, Laguna, Los chapulines, Fábula de una zarigüeya, Absinth, Cafetal, Solaz, Tetzcotzinco e Historia de un diablo, el músico originario de Texcoco, Estado de México, da cátedra y maestría de su agilidad, donde las texturas sonoras y la simetría perfecta transportan al oyente a atmósferas insospechadas.   

Laguna es música pensada en bajas frecuencias y donde se evoca diferentes texturas, parajes, escenarios, aromas, sabores y que te llevan a un viaje mágico e introspectivo.

“Al momento de grabar solo y no estar cobijado por los demás instrumentos, me sentía desprotegido y desnudo, pero a la vez, descubrí en mí, un nuevo músico capaz de transmitir nuevas sensaciones a través de mí ya familiar e íntimo instrumento musical. Pensé que ya conocía mi bajo, pero me di cuenta de que no del todo”, comentó Daniel Villarreal.

Este material onírico se grabó en SMS Studios de la CDMX, durante el mes de diciembre de 2020. Todos los temas fueron compuestos, grabados y producidos por Daniel Villarreal con la ayuda y participación de Eduardo Carrillo como ingeniero de grabación. La masterización y mezcla corrió en manos de Rafael Alonso Valadez. El arte y diseño es obra de Ximena Trujano. Mientras que el bass tech estuvo en manos de René Valero.  

Por otro lado, Daniel Villarreal forma parte de la banda de metal progresivo Ágora desde 2004 y con quienes ha grabado los álbumes: Zona de Silencio (2005), Silencio Acústico (2008), Regresa al Vértigo (2011), Vértigo Vivo DVD (2015), Imperio (2020) y Mundo Virtual Live EP (2022). En el 2022, fue invitado a participar en el trío de bajos eléctricos BAJOFONIAS.

Se adjunta liga con: portada del álbum, fotos vertical y horizontal, teaser y sencillo promocional:

LLEGA A E! ENTERTAINMENT “VANDERPUMP RULES” EL REALITY DE LOS RESTAURANTES MÁS EXITOSOS DEL MUNDO

Como un spin-off de Real Housewives of Beverly Hills, Lisa Vanderpump lidera este nuevo reality. Veremos a la famosa como mentora de jóvenes talentos que buscan conquistar y construir sus carreras en el mundo de la gastronomía y revelará los secretos de su restaurante SUR en West Hollywood y cómo es el día a día de una exitosa propuesta gastronómica de lujo.
Vanderpump Rules revelará la vida de Vanderpump y su esposo, Ken Todd, quienes han sido propietarios de los 26 restaurantes, bares y clubes más exitosos de Londres y Los Ángeles, incluidos The Shadow Lounge, Bar Soho, SUR, Pump y Villa Blanca.

¿Listos para descubrir el mundo de lujo, drama y retos detrás
de uno de los restaurantes más aclamados del momento?
No te pierdas “Vanderpump Rules” en su tercera temporada
a partir del 16 de noviembre solo por E! Entertainment

Cinco ganadores recibirán USD $80 millones para mejorar la equidad racial

Ciudad de México, 8 de noviembre, 2022.- La Fundación W.K. Kellogg (WKKF) ha anunciado a los cinco ganadores de su Desafío Equidad Racial 2030, una convocatoria abierta para presentar soluciones innovadoras que ayuden a construir un futuro equitativo para los niños, las familias y las comunidades en todo el mundo. A lo largo de los siguientes ocho años, WKKF aportará un total de USD $80 millones para ayudar a desarrollar y escalar ideas accionables para lograr un cambio transformador en los sistemas y las instituciones que perpetúan la desigualdad social. ​ ​

“El trabajo innovador propuesto por cada uno de los galardonados me da la esperanza de que juntos podamos atacar la raíz de la desigualdad en nuestras comunidades y construir un futuro en el que los niños puedan prosperar”, dijo La June Montgomery Tabron, presidenta y CEO de WKKF. “Sin embargo, este cambio no sucederá si no actuamos, y pienso que debemos hacerlo ya. Me complace asociarnos con estos equipos para abordar el racismo en sus comunidades y apoyar el cambio sistémico en todo el mundo”. ​ ​ 

El desafío se anunció en el 2020 durante el 90 aniversario de la Fundación W.K. Kellogg y se recibieron 1,453 solicitudes provenientes de 72 países. En septiembre de 2021, la Fundación Kellogg dio a conocer a los diez finalistas del desafío, cada uno de los cuales recibió un apoyo de USD 1 millón, además de nueve meses de guía para el desarrollo de capacidades, incluyendo asesoría por parte de la consultora Dalberg Group, para continuar desarrollando su proyecto y fortalecer su aplicación. ​ ​
​​
​Los cinco ganadores anunciados este octubre 2022 promueven la equidad racial a través de proyectos únicos, desde transformar los sistemas educativos hasta sanar a las comunidades y empoderar a los pueblos indígenas históricamente marginados. Dos de las organizaciones ganadoras tienen proyectadas acciones que impactarán en temas de relevancia para Latinoamérica como los derechos de propiedad de tierra de las comunidades indígenas o el desarrollo de sistemas educativos antirracistas en la región. ​ ​ ​
​​
​Los galardonados con acciones en América Latina son: 

  • Iniciativa de Tierras Indígenas: Garantizar los derechos de propiedad de tierra de las comunidades indígenas en México, Centro y Sudamérica: La capacidad de los pueblos indígenas de utilizar y proteger sus tierras se encuentra bajo amenaza debido al impacto de actos de ocupantes ilegales, mineros, traficantes de drogas e intereses comerciales, entre otros factores; así como a la incapacidad de los gobiernos de proteger sus derechos. El Indian Law Resource Center, la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Amazonía Peruana y la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña establecerán una institución permanente dirigida por indígenas para brindar asistencia técnica y legal esencial, con el fin de ayudar a los pueblos indígenas a garantizar la propiedad de sus tierras y acelerar y mejorar los procesos de titularidad sobre sus tierras en México, Centro y Sudamérica. ​ ​ ​ 
  • Proyecto SETA: Sistemas educativos transformadores y antirracistas en Brasil: En Brasil, donde la mayoría de la población se identifica como negra o de raza mixta, el racismo sistémico persiste. Una coalición de organizaciones considera que, pese a que las escuelas perpetúan el problema, pueden también iniciar su erradicación. ActionAid, la Campaña Nacional Brasileña por el Derecho a la Educación, CONAQ, UNEafro Brasil, Geledés, Makira-E’ta y Ação Educativa trabajarán en conjunto para transformar la red de escuelas públicas de Brasil en el primer sistema educativo antirracista del mundo, a través de movimientos negros, juveniles y educativos, e iniciar un proceso de transformación nacional. A nivel internacional, ActionAid y el Centro de Investigación Comparativa e Internacional de la Universidad de Bristol movilizarán una red global y promoverán la igualdad racial como prioridad de la educación global.

Los otros tres proyectos ganadores enfocarán sus esfuerzos en acciones como temas de salud mental y sanación en Illinois; otro proyecto se enfoca en superar el racismo ambiental mediante el conocimiento, uso y definición de leyes en Kenia, Sierra Leona y los Estados Unidos, y finalmente un modelo indígena para poner fin al encarcelamiento de jóvenes en Hawái y otros lugares.

El Desafío Equidad Racial 2030 fue gestionado en conjunto con Lever for Change, una filial sin fines de lucro de la Fundación John D. and Catherine T. MacArthur, que conecta a los donadores con soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo, incluyendo inequidad racial, desigualdad de género, falta de acceso a oportunidades económicas y cambio climático. 

“Nos motiva la ambición y creatividad de los proyectos propuestos por estos equipos”, dijo Cecilia Conrad, CEO de Lever for Change. “Invitamos a otros en los sectores filantrópicos públicos y privados a unir fuerzas para financiar a los ganadores y a otras organizaciones sobresalientes que participaron en Equidad Racial 2030, con el objetivo de desafiar los sistemas e instituciones que perpetúan la inequidad en todo el mundo. Ahora tenemos la oportunidad de crear un efecto dominó en nuestra comunidad global que se sentirá durante muchos años por venir”. ​ ​ 

La información adicional sobre el Desafío Equidad racial 2030, los ganadores y los finalistas está disponible en wkkf.org/re2030. 

Lecciones de vida más importantes para aprender de Thomas & Friends

A lo largo de su existencia, Thomas & Friends le ha proporcionado a los más pequeños un sinfín de aventuras acompañadas de divertidos juegos que les han ayudado a desarrollar su creatividad y aprender a manejar sus emociones. Adicional, el grupo de locomotoras de la Isla de Sodor, a través de sus distintas personalidades, también les ha enseñado importantes valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, la diversidad, el respeto a las diferencias, la amabilidad, la empatía y la lealtad y sobre todo la amistad.

Ahora se integra una divertida locomotora que se posiciona como el primer personaje autista de la franquicia, el cual ostenta un papel principal en la serie Thomas & Friends: Trenes a todo vapor-, es momento de repasar las lecciones más importantes de Thomas & Friends y, junto a Bruno, demostrar que las diferencias no definen quiénes somos, al contrario, nos hacen únicos.

AMISTAD

El programa siempre ha apostado por inspirar a l@s niñ@s y dejarles claro que la amistad es uno de los valores más importantes. “No interesa ser el favorito, lo principal es siempre la amistad”, dice una de las canciones del show.

TRABAJO EN EQUIPO

Para forjar una inquebrantable amistad, el trabajo en equipo es esencial. Si l@s niñ@s trabajan en equipo, siempre obtendrán los mejores resultados. Thomas, James y Percy trabajaron en equipo para tirar de los vagones colina arriba. ¡Unidos pueden lograrse grandes cosas!

RESPONSABILIDAD

Thomas & Friends nos ha enseñado que cada locomotora tiene una función. Por eso, la responsabilidad de cada uno de los miembros de un equipo es fundamental. L@s niñ@s deben de sentirse importantes en las tareas que desempeñen y estar conscientes del papel que juegan dentro del equipo.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si l@s niñ@s trabajan en equipo y son responsables, la resolución de problemas será más fácil. Thomas y sus amigos siempre encuentran una forma muy ingeniosa para resolver los problemas en la Isla de Sodor.  Que l@s niñ@s imiten en la práctica a los amistosos trenes los llevará, sin duda, a superar obstáculos y cumplir sus metas.

VALENTÍA

Thomas puede ser el más pequeño de este grupo de locomotoras. Sin embargo, él junto con sus amigos nunca han dudado en enseñarles a l@s niñ@s que, aunque las cosas puedan parecer difíciles o aterradoras, la valentía y la unión son la base para realizar cualquier cosa que te propongas.

Más de 140 mil personas fallecieron en México a causa de la diabetes

  • 14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes, fecha para reforzar el llamado a poner freno a la epidemia global 
  • Sanofi México abre la convocatoria para el 2º Premio Diabetes & Cardio “A la medida de México” para reconocer las mejores prácticas en la lucha contra las enfermedades cardio-metabólicas. 

Ciudad de México, 08 de noviembre, 2022. Siendo una de las enfermedades crónico- degenerativas más comunes del mundo, la diabetes es un problema de salud pública para muchos países. Según las cifras más actuales presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2021 murieron 140,729 personas en México debido a complicaciones causadas por la diabetes mellitus.

Si bien hubo una disminución en los decesos registrados el año pasado en nuestro país con respecto a los ocurridos en 2021 (151,019 casos), la cultura de prevención y de diagnóstico oportuno que existe a nivel global es muy baja en consideración a los riesgos que existen en torno al padecimiento. Teniendo en cuenta esta situación fue como en 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID) crearon el Día Mundial de la Diabetes parar concientizar a la población sobre el tema e incentivar a quienes padecen la enfermedad para tomar el control a favor de la adherencia a su tratamiento médico.

Dra. Ma. Elena Sañudo

Directora médica de la unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

“Cada 14 de noviembre conmemoramos una fecha que busca darle visibilidad a una enfermedad tan común pero tan compleja como la diabetes. En 2021, la tasa de defunción por diabetes fue de 11.2 por cada 10 mil habitantes, mientras que en 2012 esta cifra era de 7.3. Esto refleja un incremento de más del 50% en solo 9 años. Por ello, nuestra responsabilidad como parte del sector farmacéutico es desarrollar terapias innovadoras bajo los más altos estándares de calidad, así como alternativas tecnológicas que ayuden a los pacientes a aumentar su calidad de vida.”

La diabetes tipo 1 se caracteriza por la baja o nula capacidad para producir insulina debido a que el sistema inmunitario ataca a las células beta del páncreas, encargadas de producir esta hormona. En tanto, la diabetes tipo 2 que representa más del 90% de todos los casos en el mundo, se distingue por los altos niveles de glucosa en la sangre de una persona, mismos que generan la incapacidad celular de responder a la insulina y provocan un desequilibrio bioquímico importante. 

La importancia de ofrecer insulinas de última generación e innovar constantemente en su formulación radica en satisfacer las necesidades individuales de cada paciente. En ese sentido, Sanofi se une a los médicos y a los sistemas de atención médica para abordar desafíos, así como implementar tecnologías que cambian la forma en que los pacientes y los médicos toman decisiones sobre el tratamiento. 

2ª Edición del Premio Sanofi Diabetes & Cardio “A la medida de México” 

Para incentivar la conciencia sobre las enfermedades cardíacas y la diabetes, Sanofi México lanza por segundo año consecutivo la convocatoria a participar en el Premio “A la medida de México”. 

Este premio está dirigido a las personas que dedican su labor a la prevención de estas enfermedades, en tres categorías fundamentales: 

  1. Difusión de la información.
  2. Educación, asesoría y guía a los pacientes.
  3. Desarrollo de tecnología e innovación.

Las mejores prácticas serán seleccionadas con base en la votación de un comité de expertos, de organizaciones como la UNAM, la Sociedad Mexicana de Endocrinología y la Universidad La Salle, entre otras. 

David Pinho

Country Lead de Sanofi México y Director General de la Unidad de Medicinas Generales.

“Por segunda ocasión, el Premio Diabetes & Cardio “A la medida de México” tiene por objetivo reconocer a mexicanos destacados que han contribuido para reducir los altos índices de enfermedades cardiometabólicas desde sus áreas de expertise. Por medio de las categorías queremos incentivar a estos verdaderos agentes de cambio que han cambiado más de una vida con su loable trabajo. Los invitamos a postular sus proyectos hasta el 31 de diciembre de este año para ser uno de los afortunados ganadores.” 

Los aspirantes al Premio deben consultar las bases y registrar su proyecto en el sitio oficial www.premiodiabetesycardio.com.mx antes del 31 de diciembre. Los ganadores serán dados a conocer el 7 de abril, en el marco del Día Mundial de la Salud. El premio consiste en un curso a elegir por cada uno de los ganadores, para continuar fortaleciendo sus habilidades en su campo de acción.

En la exitosa primera edición de este premio, más de 40 personas y organizaciones dedicadas a prevenir las enfermedades cardiometabólicas sometieron sus proyectos para el análisis del jurado.

Como empresa líder en la generación de insulinas para el tratamiento de diabetes, Sanofi México se encuentra en constante desarrollo de alternativas que beneficien la salud de los pacientes y reitera sus esfuerzos para generar soluciones innovadoras para el control de enfermedades crónico- degenerativas. 

Melómanos mexicanos adquieren mercancía de sus artistas favoritos en línea

Vinilos, accesorios decorativos de los artistas y playeras con los artículos más comprados por los melómanos mexicanos. El 72% de las compras en la categoría de música dentro de Tiendanube se realizan desde Jalisco.El ticket promedio de la categoría de música es de 734 pesos.
Ciudad de México, 08 de noviembre de 2022.- Durante la pandemia, una de las industrias que se vio más afectada fue la del entretenimiento pues el teatro y los conciertos tuvieron que ser pausados durante varios meses. Si bien es cierto que algunas producciones encontraron en el streaming una forma de poder estar cerca del público, la realidad es que la gran mayoría de la industria, sobre todo las grandes producciones mundiales como las de festivales de música, tuvieron que esperar durante dos años para poder regresar. 

Para todos los melómanos, la experiencia de vivir un concierto en vivo es única, pero la industria no estaría completa sin toda la mercancía y productos que existen a la par: ediciones especiales de discos, playeras de las giras mundiales, los vinilos clásicos, revistas donde los artistas son portada, por mencionar algunos; y el comercio electrónico ha sido un gran aliado para llevar todos estos productos a los amantes de la música. 

“En Tiendanube hemos visto en estos años la consolidación de los negocios enfocados en la música, donde la parte nostálgica juega un papel importante pues la venta de vinilos clásicos ha ido creciendo. Sabemos que México es un mercado importante a nivel mundial para la música, no por nada tenemos a lo largo del año distintos festivales musicales para todos los gustos así como giras mundiales de artistas reconocidos a nivel internacional, por lo que nos da gusto que emprendedores mexicanos vean en esta industria una oportunidad de desarrollo de negocio” comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communication para Tiendanube México. 

Datos de Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, indican que los productos más vendidos en línea en los negocios enfocados de música son los vinilos, accesorios decorativos de los artistas y playeras. 

El ticket promedio de la categoría es de 734 pesos, y aunque durante 2022 el mes de mayor venta ha sido junio, se espera que se repita el patrón del 2021, donde el último trimestre del año reflejó las mayores ventas. 

Las redes sociales juegan un papel importante para la venta en línea de la categoría ya que 69% de las compras se hacen mediante ellas; seguido por un canal director en el 21% de los casos y 10% a través de un buscador. 

Sobre el método de pago, el más utilizado es la tarjeta de crédito con el 47% de las ventas, seguido de pago personalizado (27%) y en tercero el pago en efectivo (18%). Mientras que en términos de apps de pagos más utilizados en la categoría destaca el uso de Mercadopago en 48% de las compras, seguido de Paypal en 25% de las transacciones. 

El principal método de envío es el personalizado, el cual se utiliza en el 72% de las compras. Destaca que el 25% de las compras se hacen con envío gratis. 

Así que ahora que está por realizarse uno de los principales festivales musicales en el país, o simplemente para consentir a tu melómano interior, las ventas en línea son una gran opción para adquirir la mercancía de tu artista favorito. 
Salir de la versión móvil