Por Mariana Miranda, CEO de Wavemaker México
La tecnología es un facilitador, tanto a nivel personal como empresarial, pero es importante saber cómo utilizarla para poder aprovecharla al máximo y así, obtener el mayor beneficio. Actualmente en el mundo de la publicidad, la tecnología es un componente de valor agregado durante cualquier parte de la campaña, ya que no solo nos ayuda a llegar a los objetivos, sino que también posibilita nuevas oportunidades.
La tecnología nos ayuda a mejorar la comunicación tanto con los clientes como la audiencia. Con clientes, facilita la forma de reportar cualquier resultado, y con el público, nos permite ofrecer nuevas formas de publicidad para acercarnos mejor a ellos y a sus intereses.
En Wavemaker buscamos provocar cambios y la tecnología es nuestra aliada para cumplir este compromiso. Con ella logramos alcanzar los objetivos de crecimiento de las marcas. Es por esto que buscamos colaboraciones de primer nivel, como la que actualmente tenemos con Amazon Advertising. Con esta alianza, tenemos acceso exclusivo a la herramienta “Amazon Audience Glaxy”. Esta herramienta tiene dos principales aplicaciones para el beneficio de los clientes. La primera, es que ayudará a mejorar las capacidades de planeación y segmentación en Amazon DPS. La segunda es que, a través de los datos enriquecidos de la audiencia, se podrá obtener una mejor comprensión de las motivaciones de los consumidores. Lo más interesante de esta herramienta, es que su utilidad no es exclusiva para el comercio electrónico o precision marketing, es útil para cualquier persona que trabaje en planificación e insights, ya el entendimiento generado se puede utilizar en cualquier canal, no sólo en Amazon.
Wavemaker es la primera agencia a nivel mundial que integra la API de Audiencias Superpuestas directamente en su plataforma de planificación para obtener insights que sirvan de base para nuestros planes y campañas de medios. Esta herramienta ya se encuentra operando en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, India, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, México y Brasil, y se añadirán otros mercados en cuanto Amazon despliegue la API en esos lugares.
Éste es solo un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a las marcas, audiencias y agencias, a generar dinámicas y experiencias distintas a las que ya conocemos en la industria publicitaria, sin dejar de lado los beneficios derivados de la automatización de procesos y la recopilación y análisis de datos, para el desarrollo más eficiente de las campañas.
El uso de la tecnología debe ser un pilar estratégico dentro de las agencias para llevar al siguiente nivel la estrategia y planificación, de esta manera, podemos ofrecer un rango más grande de soluciones para nuestros clientes. Una buena estrategia, de la mano de una sólida base tecnológica, sin dudas contribuirá a provocar crecimiento en todas las partes involucradas.
OnePlus México te ofrece el mejor smartphone para este Back to School
Ciudad de México, 02 de agosto del 2022.- El regreso a clases está a la vuelta de la esquina y luego de un periodo de descanso, millones de alumnos se alistan para regresar a las aulas, ya sea con un modelo híbrido o presencial, los estudiantes deben de apoyarse de la tecnología para el acceso a la información y para un mayor aprendizaje.
Para este Back To School, el dispositivo OnePlus Nord CE 2 Lite 5G puedes organizar tus actividades escolares de manera sencilla y rápida, descarga cursos y aplicaciones para aprender algo nuevo y si no te quedan claras las clases, captura selfies increíbles o sencillamente tómate un break entre clases revisando tus redes sociales favoritas y escuchando la música para grandes momentos.
- Cuentas con un diseño divertido e ideal para estar a la moda: Los bordes del cuerpo OnePlus Nord CE 2 Lite 5G son semi redondeados, con biseles notables en las esquinas, y cuenta con un grosor de 8.5 mm y un peso de 195 gramos. Cuenta con colores llamados Blue Tide ofrecerá un degradado entre azul y amarillo, mientras que Black Dust tendrá un acabado negro mate.
- Todo el rendimiento en cualquier momento: El OnePlus Nord CE 2 Lite utiliza el procesador Snapdragon 695 con la GPU Adreno 619, el poder de procesamiento se combina con 8 GB de RAM y 128 GB de espacio de almacenamiento de los cuales podemos usar hasta 5 GB como RAM virtual. También podemos expandir la ROM hasta 1 TB vía tarjeta microSD que funciona muy bien con la parte de multitarea.
- Para ser más divertidos tus entregables: Cuenta con la capa de personalización OxygenOS 12, basada en Android 12. que es limpia y con una experiencia fluida debido a su alta tasa de refresco de 120Hz. Oxygen OS 12 permite muchas personalizaciones y funciones adicionales a Android, así como actualizaciones de seguridad.
- Un momento de relax con ayuda del modo Zen: Si necesitas tomarte un tiempo libre el Modo Zen de OnePlus te puede ayudar por 20 minutos para que puedas concentrarte en ti al limitar las funciones del smartphone a llamadas de emergencia, recepción de llamadas y cámara.
- Una pantalla ideal para los estudiantes: El Nord CE 2 Lite cuenta con un panel IPS LCD FHD+ de 6.59 pulgadas, con una resolución de 2412 x 1080 píxeles, una relación de aspecto de 20:9 y es compatible con sRGB y Display P3. Aunque no hay compatibilidad con HDR, tiene una certificación Widevine L1.
Tren Bala
Pareciera una película de acción más, sin embargo sorprende con su dinamismo y la secuencia de emociones que permite al espectador estar en expectativa durante toda la cinta, cumple con lo necesario para ser entretenida. Sí bien no es del todo apta para niños debido a las escenas de sangre, la verdad sí es recomendable para el público mayor que sin duda se mantendrá en el asiento.
¿Acción? ¿Comedia? ¿Intriga? Queda a la interpretación del público, que no se descepcionará del nuevo papel de Brad Pitt.
Un evento cinematográfico, Bullet Train es un divertido y delirante thriller de acción del director de Deadpool 2, David Leitch. Brad Pitt encabeza un elenco de asesinos eclécticos y diversos – todos ellos conectados por unos objetivos conflictivos – dentro de un viaje sin escalas por el Japón moderno.
CRÉDITOS DE PELÍCULA
DIRIGIDA POR
David Leitch
PRODUCIDO POR
Antoine Fuqua
David Leitch
Kelly McCormick
Estrena el 4 de agosto
“SANTA EVITA”: LA PRODUCTORA EJECUTIVA SALMA HAYEK PINAULT, LOS DIRECTORES Y PROTAGONISTAS CUENTAN POR QUÉ NO HAY QUE PERDERSE LA SERIE DE LA QUE TODOS ESTÁN HABLANDO
Ciudad de México, 2 de agosto de 2022.- A días del estreno de “Santa Evita” en Star+, la productora ejecutiva Salma Hayek Pinault, los protagonistas Natalia Oreiro (Eva Perón), Ernesto Alterio (Coronel Moori Koenig), Diego Velázquez (Mariano), Francesc Orella (Dr. Pedro Ara) y Darío Grandinetti (Juan Domingo Perón), junto a los directores Rodrigo García y Alejandro Maci, repasan detalles de la atrapante trama de la miniserie en un material exclusivo con escenas reveladoras que destacan la gran reconstrucción de diferentes épocas y momentos históricos de la historia argentina.
“Santa Evita” es una ficción basada en el best seller homónimo del escritor argentino Tomás Eloy Martínez y sigue la intrigante historia del cuerpo embalsamado de Eva Perón después de su muerte, el cual se mantuvo a la espera de ser enterrado durante tres años para la construcción de un monumento que nunca se concretó. En 1955, las fuerzas militares de Argentina derrocaron al entonces presidente Juan Domingo Perón y ocultaron el cuerpo de Evita durante 16 años, con el fin de evitar que se convirtiera en un arma contra el régimen. Antes de su muerte, Eva se había convertido en una potente figura política como esposa del General Perón, y su cadáver errante sin sepultura influyó en la política del país durante más de dos décadas. “Santa Evita” es la historia de un cuerpo sin tumba y de la leyenda que nació en torno de él.
Realizada y coproducida por Non Stop, la nueva serie del sello Star Original Productions está protagonizada por un reconocido elenco internacional encabezado por Natalia Oreiro (Eva Perón), Ernesto Alterio (Coronel Moori Koenig) y Diego Velázquez (Mariano), con la participación especial de Francesc Orella (Dr. Pedro Ara) y Darío Grandinetti como Juan Domingo Perón. “Santa Evita” cuenta con la producción ejecutiva de la actriz y productora mexicana Salma Hayek Pinault y Pepe Tamez (ambos de la productora Ventanarosa) y con la dirección del realizador Rodrigo García, quien también se desempeña como productor ejecutivo, y del cineasta, actor, director teatral y guionista argentino Alejandro Maci, a cargo también de la producción artística. La serie fue escrita por Marcela Guerty y Pamela Rementería.
Todos los episodios de “Santa Evita” se encuentran disponibles en exclusiva en Star+.
7 recomendaciones para implementar CFDI 4.0 y evitar sanciones en 2023
· De acuerdo con el SAT, menos del 1% de las facturas emitidas son CFDI 4.0
· La quinta ola de COVID, la saturación de oficinas y plataforma y falta de difusión han provocado retrasos en la implementación
· Rafael Soto, CEO de Box Factura ofrece recomendaciones para aprovechar los próximos meses y llegar a 2023 preparados para el cambio
La decisión del SAT para establecer una nueva prórroga para la entrada en vigor del CFDI 4.0, está teniendo un fuerte impacto en la gestión fiscal, administrativa y contable de millones de contribuyentes en el país.
La principal razón es la bajísima adopción de esta modalidad: de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del Primer Trimestre de 2022 del SAT, se emitieron más de 2,299 millones de facturas electrónicas, de las cuales, 99.72% corresponden a la versión 3.3 y el resto a la versión 4.0, es decir, sólo 0.28%, menos del 1%.
Uno de los principales problemas, tiene que ver con la obtención de la Constancia de Situación Fiscal, necesaria para la emisión de comprobantes 4.0, un trámite que ha resultado un dolor de cabeza para empresas y para la propia autoridad.
Otro factor es la enorme cantidad de empleados a los que se les solicitó este documento (más de 47 millones de personas, según la Secretaría de Hacienda), lo que ha implicado una gran complejidad en las oficinas físicas de atención, además de la saturación de servicios de plataformas electrónicas que el SAT puso a disposición de los contribuyentes.
Por si fuera poco, la quinta ola de contagios de COVID-19 y los riesgos sanitarios que se derivan tanto para funcionarios y servidores públicos como para los propios ciudadanos, se sumaron a la lista de factores adversos que han impedido una rápida adopción.
“Consideramos que postergar la entrada en vigor obligatoria del CFDI 4.0 para el 1 de enero del 2023 es una decisión acertada por parte del SAT, ya que permitirá que durante los próximos meses los contribuyentes puedan familiarizarse con las implicaciones de este cambio y trabajar en la implementación de procesos internos en las empresas y la adquisición de tecnologías que permitan estar preparados para no incurrir en sanciones de la autoridad”, señaló Rafael Soto, CEO de Box Factura.
A continuación 7 recomendaciones básicas para acelerar la implementación del CFDI 4.0 en las empresas:
· Aprovechar la oportunidad para subir tu negocio a la ola de transformación digital: eventualmente el plazo se cumplirá y es mejor si lo haces antes de que llegue el próximo año. Considera que más que la adquisición de tecnología, la transformación digital es un cambio cultural.
· Revisa tus políticas de gobernanza y cumplimiento: la autoridad seguirá recrudeciendo las obligaciones fiscales con una finalidad recaudatoria, lo que obligará a las empresas a revelar más información en aras de un control más estricto del contribuyente.
· Acelerar la obtención de la Constancia de Situación Fiscal lo antes posible aprovechando las facilidades que ha brindado la autoridad, por ejemplo a través de plataformas virtuales. Si es necesario, dar facilidades a tus empleados para obtener este documento.
· Invertir en una herramienta tecnológica que ayude a realizar la emisión de comprobantes 4.0 cumpliendo con los requisitos del SAT. En los próximos meses veremos un boom de herramientas especializadas por industria, así que si puedes adquirir una que sea más compatible con tu tipo de negocio, mucho mejor.
· Robustecer tus controles de procesos para el reporte de temas específicos como nóminas y viáticos, buscando maximizar la deducibilidad de aquellas categorías en las que puedas hacerlo.
· Respaldar la información fiscal en la nube mediante el uso de una bóveda digital fiscal, eso te permitirá automatizar procesos, detectar rápidamente cancelaciones de facturas y traerá beneficios adicionales: los equipos de contabilidad, nómina, administración, control de gastos, compras, fiscal y el equipo directivo podrán compartir información y tomar decisiones ágilmente.
· Estar al día en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ya que documentar problemas del pasado puede resultar más complejo y generar sanciones más complicadas de resolver durante 2023.
Para más información visita el sitio web:
O sigue a Box Factura en sus redes sociales:
Twitter: @BoxFactura
Facebook: /BoxFactura
Las mejores cervezas del mundo
Ciudad de México, a 1 de agosto de 2022. La cerveza, bebida que se obtiene de la fermentación de granos, como la cebada y el trigo, se ha convertido en una de las bebidas consentidas y con mayores niveles de consumo en el mundo, después del agua, el café y el té. Debido a su gran aceptación cada 5 de agosto se celebra el Día Mundial de la Cerveza y es por ello que Club Premier, te invita a descubrir aquellos destinos en los que sin duda tendrás que hacer una parada si quieres ser un conocedor de las mejores cervezas del mundo.
- Alemania: este país tiene una gran variedad, por lo menos en sus más de 1,300 cervecerías se producen más de 5,000 tipos. Su prestigio se remonta 500 años atrás, con la entrada en vigor de la “ley de pureza” (o reinheitsgebot en alemán) establecida en Baviera. La regulación es un sello de calidad, el cual establece como únicos ingredientes: cebada, lúpulos y agua. El monasterio de Weltenberg, una de las cervecerías más antiguas del mundo, y el emblemático Oktoberfest suman razones para visitarlo.
- Bélgica: podrás degustar más de 1,500 variedades, elaboradas bajo diferentes métodos de fermentación. En las últimas décadas, la fabricación artesanal se ha vuelto muy popular; destacan las realizadas por los monjes trapenses o lugares como Beerstorming, en Bruselas, donde puedes crear una bebida personalizada. Conoce más sobre su historia y el proceso de fabricación en el Museo de Schaerbeek de la Cerveza o la fábrica Cantillon. A lo largo del año, se realizan festivales temáticos como el Beer Project.
- Reino Unido: en Faversham, a poco más de una hora de Londres, la fabricación de cerveza destaca por su larga historia. Los monjes ya la producían desde 1147. A partir del siglo XIV, la tradición se mantuvo gracias a mujeres que se encargaban de producirla en sus hogares. Este destino es el hogar de la cervecera más antigua: Shepperd Neame –fundada en 1689– y el famoso Festival del Lúpulo, que se realiza a inicios de septiembre.
- Estados Unidos: la pasión por la cerveza es producto de su histórica y estrecha relación con Inglaterra y los Países Bajos. Tras la Segunda Guerra Mundial, se consolidó como exportador de variedades como Bud Light, Coors Light y Budweiser. Hoy experimenta una auténtica revolución de la cerveza artesanal. A diferencia de las británicas –picantes y con especias–, aquí encontrarás las IPA con un sabor frutal, así como reinterpretaciones de las cervezas belgas. Portland, Ashville y Grand Rapid son las ciudades con más cervecerías per cápita. No olvides visitar Founders Brewing Co., es toda una institución.
- Nueva Zelanda: con su ubicación privilegiada para el cultivo de cebada y lúpulo, consolida su entrada en la élite cervecera mundial. El país se ha convertido en un fuerte exportador, gracias al desarrollo de programas innovadores para fortalecer las variedades de lúpulo locales. Degústalas todas en el centro de Auckland, acompañado de expertos maestros cerveceros en sitios como Craft Brewing Co., Mythica Brewing, Hopscotch Beer Company o Steam Brewing Company.
- México: la tradición cervecera europea llegó al país en el periodo colonial. Las primeras cervecerías se establecieron en la Ciudad de México en el siglo XIX; posteriormente, se extendieron al norte y al sur. Poco a poco, la preferencia por la bebida desplazó al pulque. Actualmente, México ocupa el décimo lugar en el consumo de cerveza y es un importante exportador. En cuanto a cerveza artesanal, el ranking global RateBeer destaca las hechas en Tijuana, con premios otorgados a la Madueño Brewing Company y a la Cervecería Insurgente. En la Ciudad de México, el Turibús ofrece la interesante ruta del turicervecero todos los viernes y sábados.
No te quedes con las ganas de probar las bebidas típicas de cerveza que cada país tiene para ofrecerte, en todas ellas encontrarás mucho sabor y una gran muestra de historia. Inscríbete de manera gratuita a Club Premier, acumula Puntos Premier y viaja a estos destinos y muchos más con los beneficios del programa. Si quieres conocer más de éste y otros destinos, consulta Viajero Premier.
“Encuentra lo mejor en cada Experiencia”
¿Por qué el euro ahora vale
lo mismo (o menos) que el dólar?
CIUDAD DE MÉXICO. 28 de julio de 2022.- El euro y el dólar llegaron a una paridad que no se veía desde hace un poco más de veinte años. Mientras que en 2018 con un euro se podían comprar hasta 1,40 dólares, hoy en día (dato al 20 de julio) el valor del euro es de apenas 1.02 dólares.
Desde el verano de 2002, el coeficiente entre el euro-dólar no se encontraba en niveles por debajo del 1, que es la paridad exacta entre ambas. Lo anterior sin duda genera un impacto relevante en los mercados y desde luego implica nuevos retos y oportunidades para los inversionistas que tienen su capital en divisas.
Bajo esta perspectiva, Eduardo Abarca, CEO y Fundador de Aurea Capital Markets comenta “Primero, debemos entender el por qué de esta paridad. Existe una fuerte depreciación del euro desde el año pasado, acentuada por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Este acontecimiento genera incertidumbre y temor en los inversionistas, que deciden de ese modo refugiarse del otro lado del mundo en divisas como el dólar. Y por otro lado, debemos contemplar el panorama inflacionario mundial, que ha generado la respuesta de los bancos centrales y, como consecuencia, el fortalecimiento de otras monedas.”
El mes pasado la Reserva Federal de los Estados Unidos elevó en 75 puntos base la tasa de interés, lo que generó un fortalecimiento del dólar frente a otras monedas. Datos de Investing.com señalan que el dólar avanza 11.37% en lo que va del 2022 frente a divisas como el yen, la libra esterlina, la corona sueca, el franco suizo y desde luego el euro.
Por el contrario, el Banco Central Europeo se ha mantenido inactivo en ese aspecto, y el resto de los mercados se encuentran a la expectativa de que el organismo tome una decisión monetaria que ayude a contener la caída del euro.
“Ante ello, recomendamos no enfocar toda la atención hacia el fortalecimiento del dólar al invertir, sino poner atención en el comportamiento de su contraparte. De ese modo, por ejemplo, se puede prever que el debilitamiento del euro continuará, lo cual convierte a esta moneda en una opción poco viable para continuar diversificando las inversiones de quienes deciden hacerlo en divisas”, agrega Abarca.
La recomendación generalizada es diversificar las inversiones en dólares. Es decir, no sólo hacerlo en el intercambio de la divisa, sino optar por diversos instrumentos valorados en la moneda estadounidense, como acciones e incluso criptomonedas.
Lo anterior, porque las acciones y divisas digitales valorizadas en dólares son una medida de protección para continuar con los rendimientos generados por la cotización del dólar, y al mismo tiempo amortizar las posibles bajadas del precio en el tipo de cambio peso-dólar con un portafolio compuesto, en caso de que se presenten.
También se puede acudir a los CFDs, es decir a contratos en los que el vendedor pagará al comprador la diferencia entre el valor de la divisa en el momento en que se hizo la operación con el del cierre.
En conclusión, aunque se conozca el horizonte inversor, siempre será importante acudir con especialistas en inversiones y trading para que cualquier inversión, independientemente de la moneda elegida, se realice con base en información fidedigna y no en especulaciones. El objetivo, que este proceso esté mejor respaldado y se reduzca el riesgo de pérdidas.
No contar con la asesoría correcta, puede hacer que la inversión se convierta en una simple apuesta, en la que tal y como se puede ganar, existe una alta probabilidad de perder el capital invertido.
ROSALÍA vuelve a romper internet
ROSALÍA, ganadora de ocho premios Grammy, ha lanzado su nuevo tema “DESPECHÁ” debido a la demanda popular. “DESPECHÁ” es lo primero que publica desde el lanzamiento de su álbum en español MOTOMAMI, aclamado mundialmente por la crítica y el público, que sigue siendo el álbum mejor valorado del año, según Metacritic.
Dice ROSALÍA: “Hay muchas formas de estar Despechá, en este tema es desde la locura o el descoco, andando sin reservas ni arrepentimiento. Este es el lugar desde el que hago música, desde donde lo hacía cuando empecé y en el que seguiré hasta que Dios diga. Doy las gracias por haber podido viajar en estos últimos años y haber aprendido de músicas de otros lugares entre ellos RD, donde artistas como Fefita La Grande, Juan Luis Guerra u Omega me han inspirado y que sin ellos esta canción no existiría”.
ROSALÍA compartió por primera vez “DESPECHÁ” desde el escenario durante su gira mundial MOTOMAMI, sorprendiendo y deleitando a los fans. La reacción fue fulminante, y la respuesta hiperentusiasta de los fans se extendió como la pólvora. La respuesta de la prensa fue igualmente efusiva, y el prestigioso diario El País declaró que “…Rosalía ha conseguido la canción del verano sin todavía sacarla oficialmente”.
Wakanda Forever la rompe en Spotify y los fans mexicanos de Santa Fe Klan disparan streams del track Soy
El trailer oficial de Black Panther: Wakanda Forever emocionó a los fans de Marvel; los días están contados para ver el regreso de Shuri, el dolor y coraje de Ramonda y las peleas épicas de los habitantes de Wakanda por defender su hogar.
El poderoso cover de la artista Tem de “No Woman No Cry” de Bob Marley & The Wailers marcó el inicio para este increíble tráiler. El 24 de julio, tras el lanzamiento del avance oficial de la película, las reproducciones globales de la canción original aumentaron casi un 90 % en Spotify, y este mismo día las reproducciones globales de “Black Panther” de Kendrick Lamar de la banda sonora original de la película, Black Panther The Album Music From and Inspired By, aumentaron en casi un 120% en Spotify.*
En México, las reproducciones de Alright original de Kendrick Lamar, canción que aparece en tráiler con una nueva versión, aumentaron más del 45% en comparación a un día antes, esto es 1.5 más de lo habitual.*
Por si no fuera poco, además de contar con la participación de grandes talentos mexicanos como Tenoch Huerta como Namor, y Mabel Cadena como Namora, el soundtrack también tiene presencia mexa con Santa Fe Klan, rapero, músico y compositor con 8.6 millones de escuchas mensuales en Spotify, que con su track Soy, alcanzó 275K de streams al día de ayer, miércoles 27 de julio, de los cuales 77% son de oyentes mexicanos.
Si tú, al igual que todos los escuchas de Spotify, quedaste enamorado del soundtrack del trailer, puedes escucharlo directamente en la playlist Black Panther: Wakanda Forever Prologue.
Escucha Black Panther: Wakanda Forever Prologue aquí
<iframe style=”border-radius:12px” src=https://open.spotify.com/embed/playlist/1vPRj4UUV0cKCsmVxsQMCE?utm_source=generator width=”100%” height=”380″ frameBorder=”0″ allowfullscreen=”” allow=”autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture”></iframe>
*Todos los datos fueron recopilados el 24 de julio de 2022, en comparación con la misma fecha una semana antes.
Queen B is back! de Beyoncé
El séptimo álbum de estudio de Beyoncé, ya está disponible en todo el mundo a través de las principales plataformas de stream
| El séptimo álbum de estudio de Beyoncé, ya está disponible en todo el mundo a través de las principales plataformas de stream. Desde su propio sello Parkwood Entertainment y Columbia Records, “RENAISSANCE” llega seis años después del lanzamiento de “LEMONADE” en 2016 como una completa sorpresa. Este nuevo material discográfico, brinda los fanáticos la oportunidad de ser ilimitados en su viaje expansivo de escucha. Es una nueva oportunidad para ser oyentes y no espectadores, mientras disfrutan de cada joya de la producción. “BREAK MY SOUL”, el primer sencillo, llegó con un video de letra, y ahora el lanzamiento de RENAISSANCE sin visuales, es otro movimiento de cambio cultural de la artista que ha definido como una era de reinvención. RENAISSANCE ha sido el álbum más esperado del año, cuando el pasado 15 de junio, Beyoncé cambió de marcha y notificó a sus fanáticos sobre su nueva música a través de una actualización en su biografía desde sus redes sociales, “ACT I RENAISSANCE July 29”. EL primer sencillo del álbum, “BREAK MY SOUL”, llegó a la medianoche en el solsticio de verano con un adictivo ritmo palpitante, letras que instan a los oyentes a la alegría y a “soltar el movimiento”. El sencillo es un éxito mundial, ha sido llamado la canción del verano y un himno para esta generación. |
El séptimo álbum de estudio de Beyoncé, ya está disponible en todo el mundo a través de las principales plataformas de stream
