2022: NUEVAS ALTURAS PARA WEWORK MÉXICO

Resultados Primer Semestre de 2022

INSIGHTS MEXICO

Cada vez más empresas están recurriendo a esquemas de trabajo híbridos como una medida para readaptarse a la nueva normalidad tras la pandemia y a las necesidades de los trabajadores.

Ahora que muchas personas están listas para cambiar de página, las empresas están volviendo gradual pero sostenidamente a la oficina. Con esto, WeWork está viviendo un crecimiento acelerado y constante.

Prueba de ello es que acaban de cerrar un mes y un trimestre histórico registrando las ventas más altas desde que WeWork abrió su primera ubicación en México en 2016. Actualmente, México se ha consolidado como el país más importante para WeWork en Latinoamérica y el 4° a nivel mundial en cuestión de usuarios, tan solo detrás de Estados Unidos, Reino Unido e India.

WeWork México registró números récord durante el primer semestre de 2022:

Actualmente, 8,000 personas acuden diariamente a las instalaciones de WeWork, el doble que a principios de año. Hoy, alrededor del 30% de los members activos asisten todos los días, el resto acude en un formato híbrido. En cuanto a ventas, el primer semestre de 2022 mostró un incremento de 150% comparando con el primer semestre de 2021.

Mayo y junio han representado los meses con mayor tráfico en los edificios, y también revelan la nueva mecánica del trabajo híbrido. Si bien WeWork México cuenta con más members (usuarios) que nunca en su historia, la asistencia de personas se mantiene con cifras equiparables a las de febrero de 2020. Esto quiere decir que más personas están recurriendo a un esquema mixto para trabajar fuera de casa.

La ocupación actual en todo el país alcanzó 68% — más del doble de ocupación que en los peores meses de pandemia —, lo que finalmente supera el pico de ocupación prepandemia. Hay edificios donde la ocupación se coloca por encima de 80% e incluso hay casos donde llega a 90%, como Dewar Montes Urales.

Si bien recibimos empresas de todos los sectores, las compañías del área de tecnología son las que más recurren a nuestras instalaciones junto con las empresas trasnacionales. Así, conforme se multiplican las empresas que recurren a esquemas laborales híbridos, WeWork continuará ganando relevancia como un aliado perfecto para los trabajos del futuro.

A continuación, compartimos más cifras que revelan una gran oportunidad para que más empresas y empleadores mejoren activamente el entorno laboral y la experiencia de trabajo para sus colaboradores:

  • Hoy en día, WeWork cuenta con 26 edificios en el país.
  • Más de 33 mil miembros, una cifra histórica en la historia de WeWork en México, y más de 2,000 empresas activas.
  • Durante la primera mitad del año, se sumaron más de 10,500 miembros a la comunidad en México.
  • A inicios del año, se recibían a 4,000 miembros diarios, lo que significa que se han duplicado el tráfico diario.
  • Se tienen más members que nunca en la historia, pero menos tráfico que antes de la pandemia. Eso sólo quiere decir una cosa: el formato híbrido es una realidad.

Más de 14 mil niñas y niños beneficiados a un año de la firma de convenio entre Instituto Natura y UNESCO en pro de la educación en México

  • Al concluir el primer ciclo escolar con una nueva política pública de aprendizajes fundamentales, docentes y comunidad educativa de los estados de Veracruz, Yucatán y Nuevo León compartieron sus experiencias de enseñanza.

Ciudad de México, agosto 1 2022 – En el marco del primer Foro Interestatal de aprendizajes fundamentales denominado “Enseñar y Aprender lengua: Experiencias contadas por docentes”, Instituto Natura anunció que más de 14 mil niñas y niños de primaria baja han sido beneficiados como resultado de la firma de convenio en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) México y las Secretarías de educación de Veracruz, Yucatán y Nuevo León.

Durante este primer ciclo escolar, se contó con la participación de alrededor de 280 figuras de acompañamiento, entre las que se encuentran directoras y directores, asesoras y asesores técnico-pedagógicos y supervisoras y supervisores; y gracias a la labor de cerca de 590 docentes de primer, segundo y tercer grado en casi 150 escuelas primarias de los tres estados donde se están trabajando en las habilidades en lengua que las niñas y niños requieren tener en ese periodo de la primaria.

“A través de este primer foro interestatal, celebramos lo que en equipo hemos logrado en este ciclo escolar particularmente retador, pero que demuestra que estamos tomando acciones en conjunto por nuestra niñez. Agradezco a todas y cada una de las personas involucradas por su trabajo y compromiso para hacer este cambio posible y, desde luego, gracias por habernos acompañado el día de hoy. No cabe duda de que la labor docente tiene la verdadera posibilidad de transformar vidas y me llena de orgullo y esperanza por todo lo que está por venir”, celebró Silvia Ojeda Espejel, Directora del Instituto Natura México.

Este primer año de implementación de la política de alfabetización en aprendizajes fundamentales ha contado con la participación de la UNESCO México, que aporta su experiencia, tanto nacional como internacional, para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas subnacionales implementadas. Además, la Fundación Zorro Rojo, se sumó como responsable de implementar la capacitación, formación y acompañamiento cercano a  docentes de la mano de un grupo de personas expertas  del ámbito educativo, quienes han puesto su talento al servicio de esta política enfocada en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Muestra de este gran esfuerzo, es el mensaje que compartió Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación del estado de Nuevo León, al señalar que: “en este ciclo escolar, celebramos el trabajo que realizaron 50 escuelas, 83 docentes, 50 directoras y directores y 27 figuras de supervisión escolar para restituir los aprendizajes de 2,504 alumnas y alumnos en el estado de Nuevo León. Este Foro nos da la oportunidad para celebrar el aprendizaje y compartir experiencias. El trabajo con el Instituto Natura nos ha permitido motivar a las maestras y maestros y trabajar en equipo”.

Cabe destacar que el primer Foro interestatal de aprendizajes fundamentales, contó con la participación de más de 650 asistentes y se realizó de manera virtual.

Los asistentes también escucharon al Secretario de Educación del estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, quien reconoció que este tipo de espacios son una gran oportunidad para celebrar el aprendizaje de niñas y niños; así como la mediación del aprendizaje que durante todo el ciclo escolar han realizado los docentes, “hago un llamado a continuar con el esfuerzo para garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de educación primaria; esperando redoblar el esfuerzo en el siguiente ciclo escolar con la participación de más escuelas”.

El foro fue un espacio para compartir experiencias pedagógicas a partir del trabajo realizado por la política pública denominada “Aventuras en papel”, implementada en los estados de Nuevo León, Veracruz y Yucatán, diseñadas con el objetivo de fortalecer las competencias docentes y de acompañamiento a partir del aprendizaje entre pares de otros estados.

Asimismo, se consolidó el compromiso de impulsar la política de aprendizajes fundamentales entre los estados participantes. En la sesión, también se buscó motivar a otras figuras educativas a sumarse a esta estrategia durante los próximos ciclos escolares, como es el caso de Querétaro y Guanajuato, donde se beneficiarán, en conjunto, a más de 30 mil niñas y niños durante el próximo ciclo escolar.

El objetivo del Instituto Natura en nuestro país, es que para el 2030 se hayan sumado un total de 28 estados alrededor de la República Mexicana.

En su intervención, Zenyazen Escobar García, Secretario de Educación del estado de Veracruz comentó: “en este primer periodo, la implementación de la política estatal para el desarrollo y aprendizajes fundamentales en la entidad, hemos estado trabajando en la región de los Tuxtlas con niñas y niños de primero, segundo y tercero de primaria. Nuestro reto es que el siguiente ciclo escolar incluyamos a más actores educativos. Celebremos juntos la posibilidad de ser agentes de cambio de nuestros contextos educativos para transformar la educación”.

Instituto Natura centra sus iniciativas en tres compromisos: el apoyo al estado para la implementación de políticas educativas transformadoras a escala; la articulación con la sociedad civil en torno a las agendas prioritarias de la educación, y el desarrollo integral a través de la educación de la red de Consultoras y Consultores Natura.

La inversión de estas iniciativas es posible gracias a la venta de productos de la línea Creer para Ver, comercializados de forma voluntaria por las Consultoras y los Consultores Natura. Todos los fondos recaudados se destinan a proyectos de educación desarrollados por Instituto Natura en cada país donde opera.

***

Renaissance, el nuevo álbum de Beyoncé, rompe nuevo récord en Spotify

El esperado álbum RENAISSANCE de Beyoncé causó sensación en todo el mundo, ya que sus fans ansiaban el séptimo álbum de estudio de “Queen Bee” y su primer lanzamiento de estudio, como solista, desde 2016.

Por supuesto, el fandom de la artista, llamado “Beyhive”, no pudo contener su emoción y esto se demostró el viernes 29 de julio, fecha en la que Spotify anunció que RENAISSANCE de Beyoncé se convirtió en el álbum de una artista femenina con más streams en un solo día en lo que va de 2022. 

La noticia se compartió en las cuentas oficiales de Spotify en Instagram y Twitter. Esperamos que puedas compartir esta información con tu audiencia. 

¡Muchas gracias! A continuación, te compartimos la data más importante de Beyoncé en Spotify.

  • Beyoncé está en la tercera posición de la lista diaria de Top Artistas Globales.
  • Beyoncé cuenta con 45,981,620 oyentes mensuales, lo que la coloca en la posición 28 de los artistas más escuchados en la plataforma.

Ciudades con más oyentes mensuales:

  • Londres, Gran Bretaña- 1,254,249 oyentes
  • Sydney, Australia- 713,546 oyentes
  • São Paulo, Brasil- 697,749 oyentes
  • Los Angeles, Estados Unidos- 640,385 oyentes
  • Melbourne, Australia- 585,632 oyentes

ROBIN SCHULZ estrena el sencillo “Sun Will Shine”

En su nuevo sencillo “Sun Will Shine”, el productor alemán superestrella colaboró​​con el cantautor de Escocia.

Julio 29, 2022 – El DJ y productor Robin Schulz se ha convertido en una estrella mundial porque tiene una increíble sensibilidad para emocionar con melodías y ritmos. Además de eso, su habilidad especial para encontrar a colaboradores estrellas es otra cualidad que distingue al nativo de Osnabrück. Después de asociarse recientemente con Dennis Lloyd de Israel (“Young Right Now”), Justin Quiles de Puerto Rico (“AEIOU”) y su amigo francés David Guetta (“On Repeat”), su nuevo sencillo “Sun Will Shine” presenta una de las voces de cantautores más llamativas de nuestro tiempo: Tom Walker de Escocia. La voz áspera y cálida de Walker forma una simbiosis perfecta con la producción de Robin. Sin embargo, al comienzo de la canción, que está coescrita por Steve Mac (Ed Sheeran, BTS, Tones And I, Biffy Clyro), no se ve mucho sol…

“It feels like we’re falling apart / Just a little unstable / We’re both half asleep at the wheel / Yeah we’re struggling to save us”, Tom Walker sings of a relationship that’s dangerously faltering. But when something has grown over the years, you don’t give up that easily – especially if the last words haven’t been said yet: “So we both get drunk / And Talk all night / Pour out our hearts / Try to make it right”. A medida que los dos amantes hacen las paces y tratan de volver a acercarse, la canción también cambia: Habiendo comenzado con acordes de piano flotantes, un suave aplauso y suaves golpes de bajo, hacen espacio para la producción que se acumula gradualmente hasta que la canción culmina en un hermoso y reluciente drop y la declaración del coro “It will be alright”. Tom Walker repite esto varias veces para asegurarse de que su deseo realmente llegue al universo. Gracias a la producción inspiradora de Robin Schulz, realmente no hay duda al respecto.

El DJ y productor describe su sencillo como “la banda sonora perfecta para un atardecer”. Está particularmente feliz de colaborar con Tom Walker: “Soy un gran admirador suyo y finalmente resultó que podríamos lanzar un sencillo juntos. El hecho de que Steve Mac coescribiera la canción también es un gran honor”.

Tom Walker comenta: “Originalmente escribí esta canción como una balada para mi álbum. Se trata de cualquier problema que tengas hoy, mañana traerá un nuevo día con nuevas posibilidades y, con suerte, algo de sol. Robin es una leyenda del baile y estoy entusiasmado”. colaborar con él en esta canción y cómo la ha transformado en un éxito de verano para sentirse bien”.

Acerca de Robin Schulz:

Más de 450 certificaciones Oro, Platino y Diamante en 30 países, más de 20 millones de ventas y 10,500 millones de streams en todo el mundo, además de récords históricos como 14 hits #1 en los charts de radio alemanes (como el único artista, a nivel nacional e internacional), la historia de éxito de Robin Schulz no tiene paralelo. El cuatro veces ganador del premio ECHO fue honrado con el Premio Spotify por "Most Viral Track Of The Year" y recibió una nominación al Grammy en 2013 (en la categoría "Best Remixed Recording") – una de las muchas pruebas impresionantes del alto nivel que ha mostrado en los últimos años.
 
En febrero del año pasado, Robin Schulz lanzó su actual cuarto álbum de estudio "IIII", que alcanzó el top 10 en Alemania y Suiza. Desde entonces, ha lanzado más sencillos, más recientemente la colaboración "On Repeat" con David Guetta. En agosto, su megaéxito "Sugar (feat. Francesco Yates)" romperá la marca de los 1,000 millones de streams en Spotify y pasará al llamado Billions Club. Después de Zedd y Felix Jaehn, es solo el tercer alemán en hacerlo.
 
En la temporada de verano de este año, Schulz tocará en residencia en PACHA en Ibiza y actuará

ADM refuerza su compromiso con la sustentabilidad en México

Se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de agua en sus operaciones.

A través de la apertura de un Macro Centro de Distribución, también generará cerca de 240 empleos

Ciudad de México, México a 1° de agosto 2022. En 2021, Archer Daniels Midland (ADM) dio a conocer un nuevo objetivo ambiental al comprometerse a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 25% para el año 2035. Como parte de estas acciones, ADM anunció la apertura de un nuevo Centro de Distribución que, por sus dimensiones, se le conoce como “Macro CEDIS”. Acciones como esta suma en su compromiso de llevar a cabo iniciativas para crear un impacto positivo en las comunidades en donde opera.

Con una inversión aproximada de $70 millones de pesos y creando cerca de 240 nuevos empleos, este Macro CEDIS permitirá atender con mayor volumen la región central de la República Mexicana y múltiples estados colindantes en donde existe una alta demanda de los alimentos para mascotas que elabora de las marcas Full Trust®, Full Life®, Ganador®, Minino®, The Top Choice® y Poder Canino®.

La apertura de este espacio de 25,000 metros cuadrados ubicado en Cuautitlán Izcalli, forma parte de la búsqueda constante de la compañía por eficientar los procesos y reducir la huella ambiental optimizando los desplazamientos de entre 50 y 80 vehículos de carga diarios. Esta inversión se suma a la que anunció Carlos Posadas, vicepresidente de ADM Solución para Mascotas, en marzo pasado en Guadalajara. “Comprometidos con el crecimiento de México y para satisfacer a los peludos que nos dan amor incondicional, ADM invierte más de 600 millones de pesos en una tercera línea de producción de alimento seco para mascotas”.

Además, ADM se ha sumado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, cuya meta es lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. Así, la compañía se ha enfocado en tres: Agua Limpia y Saneamiento, Acción por el Clima y Vida de Ecosistemas Terrestres.

En este sentido, este mismo año, y en línea con dichos objetivos de Naciones Unidas, la compañía donó 480 árboles a la capital jalisciense, lugar donde opera dos plantas de producción y un centro de distribución. A través de esta donación, se favorecerá a la captación y filtración de agua a los mantos acuíferos, así como la retención de contaminantes, ya que los árboles cubren estas funciones.

Otra iniciativa que ha implementado ADM en nuestro país con el fin de impactar positivamente el medio ambiente se encuentra su adhesión al compromiso adoptado por muchos países del planeta para limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 grados centígrados, por lo que la compañía ha establecido la meta de reducir 10% el uso del agua en sus operaciones para el 2035.

Además, en atención a las comunidades donde opera, ADM cuenta con programas de asistencia técnica al campo para promover mejores prácticas agrícolas que aumenten la productividad de las fincas de manera sustentable, a fin de reducir el uso de área agrícola.

Adicionalmente, la compañía anunció la emisión de su primer bono de sostenibilidad, el cual asciende a $750 millones de pesos para apoyar esfuerzos que van desde la agricultura sostenible, hasta la eficiencia energética.

Estas acciones son un ejemplo del compromiso de ADM con el medioambiente y las comunidades en donde tiene presencia con el objetivo de tener un impacto positivo de largo plazo.

Durante la pandemia se requirió una nueva especie: El trabajador remoto

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre ayer y hoy? Respuesta: ¡Trabajadores remotos! Solíamos llamarlos teletrabajadores o trabajadores a distancia. Y, de hecho, solían ser una especie muy rara. Pero hoy, ya no es tan rara. A decir verdad, ¡casi todo el mundo lo está haciendo! ¿Qué son los trabajadores remotos? Los trabajadores remotos son empleados que hacen su labor en un lugar diferente al proporcionado por sus empleadores. Los trabajadores remotos eligen su lugar de trabajo, que podría ser su propio hogar, un espacio compartido, incluso su automóvil. Si eligen y proveen sus propios lugares de trabajo, son trabajadores remotos. En tanto, los trabajadores híbridos eligen, algunas veces, su ubicación y en otras, se presentan a trabajar en la ubicación del empleador. Y tanto los remotos como los híbridos tienen necesidades específicas, a las que me referiré más adelante. ¿Por qué tan raros? Antes de la pandemia, la suposición generalizada era que los miembros de un equipo debían estar juntos en el mismo espacio para una mejor colaboración. También se suponía que la única forma en que los gerentes podían garantizar la productividad era observando a los empleados trabajar en la oficina. Sin embargo, la pandemia ha demostrado en gran medida que estas suposiciones son incorrectas. Otra razón por la que los trabajadores remotos solían ser una especie tan rara era porque los sistemas de videoconferencia anteriores eran muy desafiantes. Estos sistemas incluían un conjunto engorroso y costoso de códecs y cámaras basados en hardware, con interfaces de usuario complicadas que solo estaban disponibles en salas dedicadas. Sin embargo, impulsados por la pandemia, las tecnologías de videoconferencia como Zoom, GoToMeeting, Skype, etc., y las herramientas de colaboración como Slack, Miro, Trello, etc., han mejorado grandemente. Estas tecnologías ahora son fáciles de usar y accesibles desde dispositivos móviles como computadoras portátiles y tabletas. Todo esto para decir que la pandemia requirió diferentes estrategias, y las actitudes también terminaron cambiando. Hoy, los empleadores se han adaptado a una fuerza laboral distribuida, al igual que los empleados. De hecho, ellos se han adaptado tan bien al trabajo remoto que ahora muchos lo prefieren así. ¿Qué tipos de trabajos se pueden realizar de forma remota? No todos los campos del sector laboral se prestan para trabajar de forma remota, pero muchos sí. De hecho, más de lo que se creía posible antes de la pandemia. Por ejemplo, las vidas de los trabajadores del campo del conocimiento, de la salud e, incluso, del personal de primera línea han cambiado radicalmente por el trabajo remoto. Trabajadores del campo del conocimiento No es de sorprender que la industria del conocimiento adoptara rápidamente el trabajo remoto. Dicen que los trabajadores del campo del conocimiento son personas que “se ganan la vida pensando”, porque normalmente recopilan y aplican información en el trabajo, en lugar de realizar tareas físicas. Recopilan datos, analizan información y usan esa información para resolver problemas, generar ideas, crear nuevos productos o servicios, etc. Estos trabajadores altamente calificados pueden ser contadores, arquitectos, abogados, autores, analistas comerciales, programadores, diseñadores, desarrolladores, editores, ingenieros, programadores, científicos, etc. Además, algunos de ellos requieren poca o ninguna experiencia, por ejemplo, en atención al cliente, captura de datos, marketing digital, reclutamiento, ventas, transcripción, etc. A menudo, los trabajadores del campo del conocimiento suelen utilizar una variedad de dispositivos digitales, como computadoras portátiles y de escritorio, tabletas y teléfonos inteligentes, en el mismo lugar todos los días. Y estos dispositivos requieren software y servicios que les permitan hacer su trabajo de manera eficiente, productiva y segura. La pandemia impulsó el cumplimiento de estos requisitos en línea y, para éstos, el cambio hacia el trabajo remoto fue rápido. Trabajadores de la salud Además de los trabajadores del campo del conocimiento, la industria de la salud también adoptó rápidamente el trabajo remoto dentro de lo posible. Las relaciones tradicionales médico-paciente solían ser estrictamente prácticas, al igual que los otros aspectos de la prestación de atención médica: examen, diagnóstico, tratamiento, triaje e, incluso, capacitación. Los ejemplos de trabajadores de la salud incluyen enfermeras, médicos, dentistas, anestesistas, especialistas en seguridad y salud ocupacional, técnicos médicos y más. Los trabajadores de la salud hacen un uso intensivo de dispositivos y aplicaciones mientras pasan de un paciente a otro, y deben mantener la máxima seguridad, privacidad y confidencialidad al mismo tiempo. En estos días, muchos de estos trabajos se pueden realizar en línea con aplicaciones y procesos de telesalud. La capacitación para los proveedores de atención médica se puede realizar de forma remota, al igual que las visitas de atención primaria, las rondas médicas, el monitoreo remoto de pacientes, la documentación del paciente en el hogar y más. Los pacientes pueden participar en un chat de video con sus proveedores de atención médica y obtener el asesoramiento y las recetas que necesitan en línea.  El triaje se puede hacer por teléfono. Incluso, los proveedores de atención médica en el ejército comenzaron a utilizar el video como herramienta de capacitación y tratamiento para compartir el cuidado de heridas con médicos remotos que tratan a los soldados heridos en la batalla. De hecho, algunas organizaciones de atención médica ya comenzaron a trabajar de manera remota antes de la pandemia, ya que anticiparon un aumento en los eventos climáticos extremos como los huracanes Mitch y Katrina. Para que todo esto sea posible, los proveedores de atención médica dependen de dispositivos y aplicaciones en los que puedan iniciar sesión rápidamente y usar fácilmente durante emergencias, y que mantengan la máxima seguridad, privacidad y confidencialidad. Trabajadores de primera línea Los trabajadores de primera línea han experimentado un conjunto de cambios ligeramente distintos, en comparación con los trabajadores del campo del conocimiento y los proveedores de atención médica. Los trabajadores de primera línea son trabajadores de tareas o servicios basados en turnos, y constituyen la mayoría de la fuerza laboral global. Los trabajadores de primera línea incluyen trabajadores de tiendas de comestibles, gerentes de almacenes, conductores de entregas, asociados minoristas y más. A diferencia de los trabajadores de oficina, los trabajadores de primera línea no pueden llevarse su trabajo a casa y deben presentarse en un lugar de trabajo o trabajar en el campo. Si bien los trabajadores de primera línea han utilizado dispositivos digitales de mano para tareas como computación móvil, escaneo e impresión durante al menos una década, sus empleadores generalmente han sido más lentos para adaptarse a las nuevas innovaciones digitales. Sin embargo, incluso esta tendencia está cambiando. Los empleadores ahora enfrentan una rotación sin precedentes, escasez de mano de obra y cambios en la demografía y las expectativas de los trabajadores. En respuesta, muchas organizaciones están redefiniendo sus estrategias de transformación digital y ahora están extendiendo una flexibilidad similar a sus empleados en la primera línea, lo que les permite hacer cosas como marcar la entrada y la salida de forma remota, acceder a contenido de trabajo no confidencial y más. Y al igual que los trabajadores del campo del conocimiento y los proveedores de atención médica, los trabajadores de primera línea necesitan dispositivos, software y servicios que puedan mantener sus transacciones laborales seguras, eficientes y productivas. Cómo los productos de VMware apoyan el trabajo remoto Se siente como si hubiéramos entrado en una nueva era mientras, al mismo tiempo, presenciamos la evolución de una nueva especie de trabajador. Incluso, si las cosas nunca vuelven a ser como antes de la pandemia, ahora existe una gran cantidad de soluciones de TI probadas para apoyar a los trabajadores remotos e híbridos con seguridad, eficiencia y productividad. De hecho, muchos líderes de la industria ahora están adoptando opciones de dispositivos como bring-your-own (BYO) y de propiedad corporativa habilitados personalmente (COPE) para proporcionar a los trabajadores dispositivos y herramientas de trabajo fáciles de usar. Al extender BYO, COPE o una combinación de ambos a sus trabajadores remotos e híbridos, así como al adaptar su cultura laboral para atraer y retener a los mejores talentos, las organizaciones pueden sobresalir entre la multitud y desarrollar resiliencia a largo plazo. Los productos y servicios de VMware brindan a estos líderes de la industria las herramientas para crear espacios de trabajo digitales que brindan una experiencia digital perfecta para los empleados (DEX) y mejoran la cultura del lugar de trabajo, el compromiso y la retención de los empleados. Lo que, por supuesto, se traduce en una mayor productividad, eficiencia y crecimiento comercial para los empleadores, así como una mayor seguridad y facilidad de uso para nuestra nueva especie: el trabajador remoto. Puede obtener más información sobre las aplicaciones y los servicios de VMware en Digital Workspace Tech Zone. Por ejemplo, los productos VMware Workspace ONE, Assist e Intelligent Hub brindan muchos niveles de soporte para el trabajo remoto: Workspace ONE es una plataforma en la nube para la administración moderna cuyos servicios integrados abordan las necesidades de servicio remoto, lo que le permite brindar soporte a los trabajadores remotos en tiempo real o al proporcionar herramientas de autoservicio. Workspace ONE Assist es una solución de soporte remoto creada para una fuerza de trabajo distribuida, que permite acceder de forma remota y solucionar problemas de dispositivos en tiempo real. Workspace ONE Intelligent Hub es la aplicación de espacio de trabajo digital multiplataforma orientada a los empleados para Workspace ONE, que brinda a los usuarios finales todo lo que necesitan para ser productivos.­­­­­­­
­

A 10 años de su muerte, Chavela Vargas resurge para los mexicanos en billete de lotería

  Su carácter, estilo de canto y persistencia, la llevaron a convertise en una célebre intérprete que el público reconoce y aclama a una década de su fallecimiento

·              El Sorteo Superior No. 2732 se realizará el 5 de agosto a las 20:00 horas y la transmisión en vivo será a través del canal oficial de YouTube (https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal)

La Presidencia de la República, a través de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México del Archivo General de la Nación y Lotería Nacional, develaron el billete del Sorteo Superior No. 2732, alusivo al 10º Aniversario luctuoso de Chavela Vargas para reconocer su legado como gran representante de la música ranchera mexicana; que aunque nació en Costa Rica siempre se reconoció parte de México.

Su último viaje fue a España y, a su regreso fue hospitalizada, en sus últimas palabras dijo respecto a ello: «Yo sabía perfectamente bien cuáles eran los costos, y claro que valió la pena. Le dije adiós a Federico, les dije adiós a mis amigos y le dije adiós a España. Y ahora vengo a morir a mi país.», falleció el 5 a de agosto de 2012.

La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, expresó que se rinde un homenaje a Chavela Vargas, para reconocerla como un personaje que rompió con estereotipos, en una época donde las diferencias no eran permitidas, que “hizo entender a la sociedad con su vida, que las personas tienen valor por sí mismas” y logró convertirse en un ícono tanto de lucha como de fortaleza y recordó que en alguna ocasión la homenajeada afirmó: “La mejor herencia que les dejo es la libertad”.

Informó que el Sorteo Superior No. 2732 cuenta con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y la bolsa repartible es de 51 millones de pesos en premios, se celebrará en el Edificio “El Moro”, el viernes 5 de agosto a las 20:00 horas.

Por su parte, la directora general de Memoria Histórica y Cultural de México del Archivo General de la Nación, Gabriela Pulido Llano, agradeció la emisión del billete conmemorativo, que trae a la memoria a Chavela Vargas, una mujer que además de intérprete, dejó huella por su actitud desafiante, su rebeldía, su presencia escénica y su propuesta radical.

Al enfatizar que rompió esquemas en su época, Pulido Llano compartió que su música logró darle un giro al género ranchero, llenándolo de gran sentimiento y desolación: “Junto con Chavela interpretamos la vida, su voz nos acompaña en lo más entrañable, donde se pierde la lógica y, desgarrados, podemos vernos como somos”. 

En su oportunidad, la heredera de la obra de Chavela Vargas, María Cortina Icaza, aseveró que a 10 años de su partida, cuando sus últimos suspiros fueron: “Me voy con México en el corazón”, “Chavela Vargas no se ha ido” y dio a conocer que justo en el edificio “El Moro”, actual sede de la Lotería Nacional, fue que la cantante se dio a conocer de forma masiva, cuando había un canal de televisión en el último piso de la entidad.

De manera emotiva, Cortina Icaza relató que los altibajos en la vida de la artista no fueron impedimento para seguir en busca de su objetivo; con gran fortaleza, desafió tanto los estándares como las negativas y logró posicionarse como una intérprete reconocida a nivel nacional e internacional.

Difundió que falleció a los 93 años y se convirtió en emblema de carácter y de diversidad: “Lanzaba mensajes a la juventud para que rompieran sus temores, para que se aventaran como ella a la vida, para que crecieran, a las mujeres les hacía verse de frente al espejo y reconocerse, las mujeres podemos, decía, que nadie ni nada les impida ser ustedes mismas”, agregó.

El director general de la Fonoteca Nacional de México, Pável Granados, expuso que Chavela Vargas marcó una singular belleza en la interpretación, que se centra en expresar un sentimiento profundo, y con ello, invita a la reflexión, que se convierte en una enseñanza a través de ese sentir.

“Chavela Vargas fue una poeta de la supervivencia […] La suerte de Chavela es insospechada, porque muy poca gente sobrevive a la muerte como lo ha hecho ella, 10 años después nos congrega, la recordamos y, creo yo, la sentimos presente, sigue ejerciendo su magisterio”, acertó.  

Se emitieron dos millones 400 mil cachitos para el Sorteo Superior No. 2732, salieron a la venta en más de 12 mil puntos en toda la República mexicana y a través de plataformas oficiales, más información en www.lotenal.gob.mx.

Lotería Nacional para la Asistencia Públicawww.lotenal.gob.mxSorteos · Mayor · De Diez · Superior · Zodiaco · Zodiaco Especial · Especial · Magno · Gordo de Navidad Loteria Nacional para la Asistencia Pública

Si juegas, gana México

Nokia lanza nuevo sitio web educativo para empresas que desean incursionar en redes fijas de fibra óptica

  • Sitio web Fiber Techzone proporciona conocimientos y mejores prácticas para el despliegue de redes fijas de banda ancha FTTH
  • Tiene como objetivo apoya a los desarrolladores de banda ancha y a sus comunidades

     

1 de agosto de 2022

Espoo, Finlandia. – Nokia presentó su nuevo sitio web educativo gratuitoFiber Techzone, que está dirigido a operadores que desean incursionar en redes fijas de fibra óptica de banda ancha por primera vez. Ofrece una guía completa acerca de cómo planear, fondear, construir, operar y monetizar una red de banda ancha.

De acuerdo a la firma de análisis OMDIA, actualmente las redes fijas de fibra óptica de banda ancha llegan a 850 millones de hogares a nivel mundial, lo que equivale a 65% de la población global y se espera que alcancen a un 70% para el 2025. Hoy existe un ecosistema muy diverso de operadores que incluye a operadores grandes, empresas de servicios municipales, start-ups, operadores de cable y empresas de inversión que están lanzando redes abiertas que ofrecen servicios mayoristas a operadores virtuales.

En muchos países, se están conformando empresas nuevas que surgen en las mismas comunidades y que están enfocadas en brindar servicio a las áreas mas difíciles de atender. Aunque los despliegues de fibra óptica serán útiles durante mucho tiempo, las inversiones iniciales para instalar la fibra en las calles son altas. Los gobiernos alrededor del mundo están proporcionando inversiones significativas para brindar soporte a nuevos proyectos, sin embargo, el cumplimiento de los requisitos requiere un amplio conocimiento del tema.

Erik Keith, Analista de Investigación Senior de Infraestructura para Banda Ancha en S&P Global, dijo:“Como lo demuestran los $65 mil millones de dólares comprometidos en los Estados Unidos y los£5 mil millones de libras comprometidos en el Reino Unido para el despliegue de redes de fibra óptica, el apoyo a operadores alternativos o “altnets” será crucial para reducir la brecha digital. El proporcionar recursos educativos dedicados a los altnets será de gran valor para facilitar su crecimiento continuo”.

Fiber Techzone proporcionará información a los desarrolladores, desde explicaciones conceptuales del funcionamiento de las redes de fibra óptica residenciales FTTH hasta la forma en que pueden mejorar la experiencia WiFi de sus usuarios y recomendaciones para monetizar sus inversiones en fibra.

Sandy Motley, Presidente de Redes Fijas de Nokia, dijo:“Personalmente me apasiona mucho el rol de la banda ancha fija para mejorar la calidad de vida de las personas y nuestra capacidad para acelerar los despliegues. Con una larga trayectoria en banda ancha de fibra óptica, Nokia ha visto los retos que nuestros clientes han tenido que afrontar y les ha ayudado a resolverlos. Fiber TechZone tiene el objetivo de acelerar a cualquiera que esté iniciando proyectos de fibra óptica y se convertirá en un sitio de visita obligada, brindando a las nuevas empresas una ventaja inicial en su planeación y operación”.

De acuerdo al ultimo reporte de la firma de análisis Dell’Oro correspondiente al 2021, Nokia es el líder de mercado en equipo XGS-PON, que es el mejor para redes fibras óptica. Fiber Techzone aprovecha la experiencia de Nokia de más de 20 años construyendo redes de fibra óptica y su liderazgo en todos los aspectos, incluyendo equipos, software y módems WiFi residenciales.

Melissa Schoeb, Directora Global de Asuntos Corporativos de Nokia dijo:“La banda ancha ya no es algo deseable, sino que se ha convertido en un servicio básico para la educación, salud y nuevos servicios innovadores del mercado digital. Como lo manifestamos en nuestro reporte de sustentabilidadPeople and Planet 2021, el reducir la brecha digital es un objetivo clave para Nokia y Fiber Techzone jugará un rol educativo muy importante”.

Recursos:

Sitio Web:Fiber Techzone

EDEN MUÑOZ CONQUISTA A LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES, CALIFORNIA

Los Ángeles, Ca.  (30 de Julio de 2022).- La noche de ayer será inolvidable para el cantautor EDEN MUÑOZ, quien se presentó por primera ocasión como solista en el prestigiado Microsoft Theatre de ésta ciudad. 

EDEN, logró una conexión total con el público que eufórico cantó y disfrutó de un espectáculo variado que incluye diversidad de canciones entre las que destacan: “A LA ANTIGUITA”, “SIEMPRE TE VOY A QUERER”, “EL CORRIDO DE JUANITO” y por supuesto sus más recientes éxitos “CHALE”, “CREO EN TI” y “CHALINO”.

Durante más de dos horas, EDEN MUÑOZ se reafirmó como un de los más importantes y destacados exponentes de la música regional mexicana, presentando un espectáculo muy versátil en lo que a géneros musicales y variedad de ritmos y canciones se refiere. 

Recordemos que, en el mes de enero, EDEN MUÑOZ inició una nueva etapa en su carrera profesional como solista. En pocos meses el intérprete ha logrado posicionar varias canciones en el gusto del público. Además, ha logrado llenar a su máxima capacidad muchos de los principales palenques y teatros en la República Mexicana. Ahora, con esta presentación en  el Microsoft Theatre, comienza una nueva historia que marca el inicio de su gira por los Estados Unidos. 

EDEN MUÑOZ tiene diversos compromisos por cumplir, destaca su viaje de la próxima semana a Colombia en donde tiene ya confirmada una importante gira por las principales ciudades del país, lugares en los cuales el nombre del artista es referencia de buena música mexicana. 

Más acerca de Eden Muñoz: 

EDEN ha sido reconocido en dos ocasiones como el compositor del año por SESAC LATINA; ha recibido en siete ocasiones el “Sebastianas”, presea que otorga la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México)  a los autores de las canciones más destacadas del año. Asimismo, ha recibido múltiples nominaciones a 

Grammys Latin Grammys como compositor y productor. También ha sido miembro activo de la Academia Nacional de Artes y Grabación de Estados Unidos,que lo ha reconocido como uno de los talentos más multifacéticos de los últimos tiempos. Sus letras y producciones musicales han sido grabadas grandes artistas como: Alejandro Fernández, Pepe Aguilar, Maluma, Carlos Rivera, Banda MS, Yuridia, entre otros muchos. Como intérprete, EDÉN fue líder del grupo CALIBRE 50, una agrupación que esta catalogada como una de las más exitosas del género regional mexicano y que ha aparecido de manera constante en las listas de éxitos que emiten los medios y las plataformas especializadas. CALIBRE 50 esa catalogado como el grupo con más #1 en los conteos que publica de la prestigiosa revista Billboard. Es importante subrayar que la mayoría de los éxitos que ha tenido esta agrupación, han sido de la autoría de EDEN MUÑOZ.

Rodolfo Edén Muñoz Cantú mejor conocido en el medio artístico como EDEN MUÑOZ es cantautor, productor y músico. Nacido en la ciudad de Los Mochis, Ahome, Sinaloa un 25 de Septiembre de 1990 es el menor de 4 hermanos.  Hijo de Isidora Cantú y Rodolfo Muñoz. Desde muy pequeño su afición por la música se hizo evidente. Muy desinhibido, a muy corta edad  interpretaba canciones y le cambiaba la letra a las mismas,  sin saber que en el futuro este ejercicio le serviría para lograr grandes composiciones que han marcado el rumbo de la música mexicana en los últimos tiempos y que al día de hoy forman parte del un inmortal catálogo musical. 

We Love Burgers llega a Monterrey

Monterrey, Nuevo León. Si vives en Monterrey y quieres vivir una de las fantasías gastronómicas de Homero Simpson y llevarle a tu paladar una experiencia multisensorial, a partir del viernes 29 de julio, podrás hacerlo realidad, en We Love Burgers Distrito Armida.
Definitivamente WLB es una marca que está rompiendo paradigmas, ya que además de contar con un menú delicioso que incluye: hamburguesas premium con ingredientes de alta calidad, recetas originales, pan hecho en casa y salsas artesanales, cuenta con papas a la francesa, malteadas, cócteles, postres espectaculares como sus fried oreos o la dona glaseada con helado, maple y tocino, entre muchas opciones más.
Pero eso no es todo, la ubicación, el interiorismo y la música de sus restaurantes, ofrecen un festín de sensaciones dignas de un rey, así que sin duda, será una experiencia que repetirás más de una vez.
¡Créenos, amarás WLB! Y más si eres de esos foodies de Instagram. Así que, no puedes dejar de venir y probar la favorita de todos: la “WLB”, servida con tocino súper crispy, queso cheddar, pan artesanal, aro de cebolla y BBQ WLB, todo estratégicamente pensado para albergar en su interior jugosa carne de res, que en conjunto se convierte en una explosión de sabores. Sin duda, el ícono y la favorita de la marca.
“Llegar a MTY es una gran apuesta para la marca, pues sabemos que en esta región somos amantes de la “comida americana” y que mejor que tenerla más cerca de nosotros y con productos gourmet. Venimos con una gran proyecto de expansión, por lo que estarán conociendo nuevas ubicaciones muy pronto“. Aseguró el franquiciatario de la marca en la región.
La nueva sucursal estará en: Distrito Armida, planta baja, ubicado en: Av Circuito Frida Kahlo 3030, Valle Oriente 66260, San Pedro Garza García.Definitivamente, tienes que darle una oportunidad a We Love Burgers en donde encontrarás hamburguesas premium a un precio accesible y sobre todo una experiencia que hará que sea tu lugar favorito.
Salir de la versión móvil