“COMPETENCIA OFICIAL” UNA PELÍCULA PRODUCIDA POR THE MEDIAPRO STUDIOS Y DIRIGIDA POR MARIANO COHN Y GASTÓN DUPRAT CON PENÉLOPE CRUZ, ANTONIO BANDERAS Y OSCAR MARTÍNEZ

Ovacionada en el Festival de Cine de Venecia, el próximo 24 de marzo llega a los cines del país la película “Competencia Oficial”, una producción de THE MEDIAPRO STUDIO dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat (“El ciudadano ilustre”, “Mi obra maestra”, “4×4”, “El hombre de al lado”) y escrita por los reconocidos realizadores argentinos junto a Andrés Duprat.

Penélope Cruz, Antonio Banderas y Oscar Martínez son los protagonistas de esta película que también incluye en su reparto a José Luis Gómez, Nagore Aramburu, Irene Escolar, Manolo Solo y Pilar Castro. Se trata de la tercera que THE MEDIAPRO STUDIO produce con los reconocidos directores argentinos Cohn y Duprat tras “Mi Obra Maestra” y “4×4”.

La película tuvo su premiere americana en septiembre 2021 en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), y pasó además por el Festival Internacional de Cine de Venecia, en donde tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial a concurso, por el Festival de San Sebastián y por el José Ignacio International Film Festival.

“COMPETENCIA OFICIAL” llegará a los cines de Latinoamérica distribuida por STAR DISTRIBUTION, empezando en Argentina el 17 de marzo. En España llegará a los cines de la mano de BUENA VISTA INTERNATIONAL.

PROTAGONIST PICTURES es la compañía responsable de las ventas internacionales.

Sinopsis

En busca de trascendencia y prestigio social, un empresario multimillonario decide hacer una película que deje huella. Para ello, contrata a los mejores: un equipo estelar formado por la celebérrima cineasta Lola Cuevas (Penélope Cruz) y dos reconocidos actores, dueños de un talento enorme, pero con un ego aún más grande: el actor de Hollywood Félix Rivero (Antonio Banderas) y el actor radical de teatro Iván Torres (Oscar Martínez). Ambos son leyendas, pero no exactamente los mejores amigos. A través de una serie de pruebas cada vez más excéntricas establecidas por Lola, Félix e Iván deben enfrentarse no solo entre sí, sino también con sus propios legados.

Digitalización de las PyMEs, el reto del sector

Ciudad de México, 17 de febrero de 2022.- Hoy en día, las PyMEs son fundamentales para continuar el desarrollo económico de México, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, en nuestro país las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) aportan alrededor del 52% del PIB y generan el 72% de los empleos formales. Este panorama deja ver la importancia de este sector, sin embargo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en su Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 exponen que más de un millón 500 mil establecimientos micro, pequeños y medianos (MIPyMEs) cerraron sus puertas definitivamente debido a la pandemia, además de que el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial reveló que 8 de cada 10 empresas mexicanas fracasan durante los primeros 2 años existencia. Hoy más que nunca, las pequeñas y medianas empresas deben prestar una mayor atención a digitalizarse. A través de una encuesta interna de Up Sí Vale, se identificó que las empresas saben que apoyarse en la tecnología fue uno de los factores más decisivos para sobrevivir durante esta pandemia: el 85% reconoce que los trámites en línea les ayudaron a eficientar procesos y contrataciones; especialmente los que tienen que ver con los pagos, depósitos y transacciones (57%);  así como para la digitalización y contratación de servicios (27%), todo esto tiene la finalidad de que puedan incrementar su competitividad, permanencia en el mercado y continuar con el crecimiento del sector. “Dentro de Up Sí Vale estamos seguros del potencial que las pequeñas y medianas empresas representan para México, después de un par de años donde se tuvieron que sortear adversidades, manejar procesos y operaciones a distancia, vemos que la digitalización es un papel fundamental para continuar sus operaciones y superar su estadía en el mercado”, declaró Baptiste Laurent director de nuevos negocios de Up Sí Vale. Ante esta problemática, el sector empresarial ha buscado alternativas para que los negocios se mantengan a flote, por ejemplo, Up Sí Vale ha impulsado el uso de un portal online especializado, que de forma fácil e intuitiva da a conocer los beneficios para las empresas de contar con vales, tales como mejorar su rentabilidad, obtener ahorros fiscales importantes además de ofrecer un beneficio adicional al trabajador ayudando a mejorar los procesos y hacerlos más sencillos para operar. 
“Más del 60% de los encuestados piensan que las herramientas tecnológicas, apoyadas de los procesos y productos más fáciles pueden ayudar a ser un diferenciador dentro del sector”. Encuesta Up Sí Vale 
“Para nosotros es importante que podamos generar una sinergia con las empresas que nos ayude a conocer sus necesidades y con ello impulsar productos y servicios  que atiendan sus principales problemáticas, razón por la cual es que en menos de 24 horas las PyMEs pueden completar el proceso de contratación de vales y tarjetas de control de manera 100% segura y totalmente en línea, sin necesidad de un contacto físico, permitiendo un ahorro considerable de tiempo para su implementación”, comentó Baptiste Laurent  de Up Sí Vale. Para Up Sí Vale, las PyMEs son un sector fundamental y representan más del 50% de sus  clientes, es por ello que a través de soluciones tecnológicas y el impulso de una educación digital, contribuyen a que el promedio de 2 años de vida se vea ampliamente superado cuando contratan sus soluciones, permitiendo a las empresas seguir activas por más tiempo dotándolos de herramientas y soluciones digitales que contribuyan a su crecimiento, sin importar que sean micro, pequeñas o medianas empresas, startups, personas morales o físicas con actividad empresarial, freelancers o grandes corporativos. Como se puede observar, la tecnología siempre estará encaminada a sacarle el mayor provecho a su negocio, por ello, las empresas deberán prestarle un mayor foco en su digitalización buscando cambiar de manera gradual la forma en la que se opera y trabaja. Hoy en día una respuesta inmediata ante las diversas necesidades el entorno y mercado puede marcar una pauta entre incrementar la eficiencia operativa o estancarse en un modelo de negocio anticuado para la actualidad. 

HUAWEI MateBook E, la primera MateBook con pantalla OLED llega a México 

La nueva laptop 2 en 1 de Huawei se adapta a cualquier necesidad de productividad y entretenimiento.

Ciudad de México, México a 17 de febrero de 2022 – Huawei Consumer Business Group (BG) ha presentado hoy la HUAWEI MateBook E, la primera laptop 2 en 1 de Huawei con Windows 11, que cuenta con un nuevo diseño y la primera pantalla OLED Real Colour FullView de Huawei.

La nueva HUAWEI MateBook E ha sido diseñada específicamente para los consumidores que desean ser más productivos sobre la marcha, permitiéndoles ser más productivos en cualquier momento y lugar, sin importar si están trabajando, diseñando o estudiando. Con un diseño híbrido versátil, funciones de interactividad inteligentes, rendimiento de calidad profesional y excelentes soluciones multimedia, el nuevo dispositivo 2 en 1 es una potente herramienta de productividad que combina las ventajas de los portátiles y las tabletas tradicionales para ayudar a los usuarios a realizar su trabajo de forma más rápida y eficiente.

Inspirado en el minimalismo, la nueva HUAWEI MateBook E es una laptop liviana y portátil que presenta un diseño puro y simple. Esta computadora portátil es la primera laptop de Huawei que cuenta con la pantalla HUAWEI OLED Real Colour FullView Display, que tiene una precisión de color de calidad profesional y un brillo máximo de 600nits para una experiencia de visualización consistente, incluso cuando se utiliza bajo la luz solar directa. Esta laptop es compatible, por primera vez, con el HUAWEI M-Pencil (2ª generación). Vinculado con el dispositivo 2 en 1, el lápiz sigue respondiendo como siempre, soportando 4,096 niveles de sensibilidad a la presión y una latencia de tan solo 2mts[1].

La HUAWEI MateBook E también es compatible con el HUAWEI Smart Magnetic Keyboard, que admite múltiples ángulos de visión para que los usuarios puedan utilizar la laptop 2 en 1 cómodamente. Además, la HUAWEI MateBook E puede trabajar en colaboración con otros dispositivos con HarmonyOS, incluyendo audífonos, impresoras y pantallas. Transformando esta laptop 2 en 1 en un centro de productividad móvil, las nuevas características trabajan en armonía para mejorar la versatilidad de este portátil 2 en 1 a través de diferentes escenarios de uso, ya sea que el usuario esté en casa o en la oficina.

Rendimiento de calidad profesional en un cuerpo ligero y portátil

Para expresar la estética de vanguardia y el diseño interno al máximo, la HUAWEI MateBook E pesa solo unos 709g y mide solo 7.99mm de espesor. Los bordes redondeados a lo largo de los lados también se diferencian de sus homólogos más afilados que se encuentran en las laptops convencionales, produciendo un aspecto más suave al tiempo que ofrece un manejo más cómodo.

La pantalla HUAWEI OLED Real Colour FullView de 12.6 pulgadas tiene una relación pantalla-cuerpo del 90 por ciento. Soporta un brillo máximo de 600nits, una amplia gama de colores P3 y tiene una precisión de color de calidad profesional de ∆ E < 1. Esto garantiza que, independientemente de que se utilice para mostrar cualquier contenido, tanto en interiores como en exteriores, la pantalla seguirá siendo nítida y brillante. Además, la HUAWEI MateBook E emplea tecnología de baja luz azul a nivel de hardware y es la primera laptop 2 en 1 de Huawei en recibir la certificación TÜV Rheinland Full-Care Eye Care 2.0.

Con un procesador Intel® Core™ de 11ª generación y los gráficos Intel® Iris® Xe[2], la HUAWEI MateBook E soporta hasta 16GB de RAM de doble canal y hasta 512GB de unidad de estado sólido de alta velocidad para un gran rendimiento en multitarea y satisfacer las necesidades de almacenamiento. Todos los modelos del laptop 2 en 1 vienen de forma estándar con el sistema de ventilación Shark Fin Fanand de forma independiente e incluyen una pila de dispersión de calor de ocho capas, proporcionando un alto rendimiento de enfriamiento que marca una nueva pauta para las laptops 2 en 1.

Incluso mejor separados

La pantalla de la HUAWEI MateBook E puede separarse y utilizarse como una tableta. Para anotaciones y presentaciones, esta laptop 2 en 1 y el HUAWEI M-Pencil pueden ofrecer una experiencia aún mejor en forma de tableta.

Esta es la primera laptop de Huawei que soporta el M-Pencil de HUAWEI, la HUAWEI MateBook E ofrece a los usuarios de laptops la excepcional experiencia de escritura que antes era exclusiva de las tablets de Huawei. El lápiz no solo admite 4,096 niveles de sensibilidad a la presión, sino que también permite la inclinación y puede lograr una latencia de entrada de tan solo 2mts[3] para una experiencia de escritura auténtica y con gran capacidad de respuesta. Al pulsar dos veces el lápiz, los usuarios pueden acceder a funciones adicionales para aumentar aún más su productividad.

El Windows 11 previamente instalado también ha mejorado las características táctiles que resuelven los problemas más comunes que tienen los usuarios cuando utilizan portátiles 2 en 1 en forma de tableta. Ahora, el sistema operativo admite gestos con los dedos para cambiar de tarea, lo que agiliza enormemente los complejos controles de la multitarea para mejorar enormemente la experiencia en forma de tableta.

La HUAWEI MateBook E está equipada con 4 micrófonos y 4 altavoces. Asimismo, HUAWEI Sound® es una solución de audio avanzada que aprovecha al máximo los algoritmos de hardware y software, esta nueva laptop ofrece un sonido y rendimiento de audio líder en la industria. El ruido ambiental se puede minimizar de manera eficiente con la tecnología de cancelación de ruido AI de Huawei y la tecnología de mejora de la voz personal para así disfrutar de una mejor experiencia durante una videollamada o llamada de voz. Esta solución también optimiza de manera automática el audio de la computadora en distintos escenarios (escuchar música, ver películas, llamadas, sesiones de juego) para que los usuarios puedan disfrutar de una rica variedad de sonidos inmersivos sin tener que realizar la configuración manual para cada escenario.

Las cámaras delantera y trasera de la HUAWEI MateBook E están equipadas con sensores de alta resolución y lentes de gran apertura. En cuanto a la conectividad, esta laptop cuenta con un innovador sistema de antenas que garantiza una conectividad de alta velocidad para todo, desde la transmisión de contenidos multimedia hasta las llamadas en conferencia.

Funciones de oficina inteligente que acaban con los límites entre dispositivos

La versátil y multifuncional HUAWEI MateBook E es una laptop y tablet 2 en 1 que ofrece lo mejor de ambos mundos. Sin embargo, con las funciones de oficina inteligente de Huawei, su utilidad se lleva a un nivel completamente nuevo.

La HUAWEI MateBook E supera los límites que la separan de otros dispositivos móviles de Huawei para permitir no solo la transferencia de datos sin problemas, sino también el intercambio de capacidades de hardware. Con Súper Dispositivo, los dispositivos conectados pueden colaborar fácilmente y compartir capacidades entre sí. Desde el punto de vista del usuario, esta revolucionaria función basada en la tecnología compartida le permite utilizar varios dispositivos a la vez de forma sencilla y sin problemas, como si estuviera utilizando uno solo. Funciones como la Colaboración Multipantalla y la Gestión de Archivos entre dispositivos han sido totalmente actualizadas

Las computadoras portátiles 2 en 1 son el futuro de la productividad móvil

Los avances tecnológicos han hecho posible un nuevo modo de trabajo que está ganando popularidad rápidamente. Conocido como “trabajo híbrido”, este nuevo estilo de trabajo se define por la libertad de las personas para elegir trabajar donde quieran. El auge de las oficinas móviles y en casa también ha creado nuevas oportunidades profesionales, aunque, si bien son flexibles, trabajar desde estos entornos también significa que las personas tienen que seguir siendo productivas en todo momento. Y para seguir siendo productivos, los usuarios exigen opciones de hardware más específicas y personalizadas. Basándose en esta idea, Huawei ha continuado su viaje para descubrir nuevas formas de potenciar a los consumidores. La HUAWEI MateBook E, la más reciente computadora portátil de oficina inteligente que se une al ecosistema de todos los escenarios y vuelve a superar los límites. Está preparada para convertirse en una de las laptops portátiles de productividad más populares y encabezará el crecimiento de los 2 en 1 a medida que más consumidores adopten el estilo de trabajo híbrido.

Precios y disponibilidad

La nueva plegable de Huawei de 12.6 pulgadas estará disponible en México para su preventa a partir del lunes 21 de febrero de 2022, a través de HUAWEI eShop, la tienda oficial de Huawei en línea, con los siguientes precios y configuraciones:

  • HUAWEI MateBook E (Intel® Core™ i3-1110G4 de 11Generación + 8GB RAM + 128GB, Color Nebula Gray) | Precio de lanzamiento: $17,999 MXN, Precio regular: $19,999 MXN y en su compra los usuarios recibirán de regalo un HUAWEI M-Pencil de segunda generación, un mouse y un producto sorpresa más.
  • HUAWEI MateBook E (Intel® Core™ i5-1130G7 de 11Generación + 8GB RAM + 256GB, Color Nebula Gray) Precio de lanzamiento: $22,999 MXN, Precio regular: $24,999 MXN y en su compra los usuarios también recibirán de regalo un HUAWEI M-Pencil de segunda generación, un mouse y un producto sorpresa más.
  • HUAWEI MateBook E (Intel® Core™ i7-1160G7 de 11Generación + 16GB RAM + 512GB, Color Space Gray) | Precio de lanzamiento: $29,999MXN, Precio regular: $39,999 MXN y en su compra de igual forma los usuarios recibirán de regalo un HUAWEI M-Pencil de segunda generación, un mouse y un producto sorpresa más.

En todos los modelos de la HUAWEI MateBook E los usuarios tendrán acceso al servicio VIP de Huawei con el que gozarán de dos años de garantía, línea dedicada de atención al cliente 24/7, reparaciones inmediatas y servicio prioritario.

El 75% de las personas que estudian en línea aplican lo aprendido en menos de 24 horas – Crehana

● Según datos de Crehana, el 82% de los estudiantes dice haber mejorado sus habilidades y confianza en el entorno laboral, tras su proceso de aprendizaje virtual.

● Al cierre del 2021, 1.9 millones de estudiantes nuevos se vincularon a la plataforma de aprendizaje, un 50% más que el año anterior.

México, 17 de febrero de 2022.- La educación online se ha convertido en una alternativa llamativa y funcional para potencializar el conocimiento y las habilidades de las personas durante su crecimiento profesional. De hecho, el aprendizaje en línea es hoy en día un recurso cada vez más utilizado tanto por las empresas para capacitaciones y programas de formación, como por las personas que quieren actualizarse en alguno de sus campos de interés.

En ese sentido, Crehana, la plataforma global de aprendizaje y desarrollo reveló que el 75% de los estudiantes aplican lo aprendido en menos de 24 horas. Mientras que el 82% dice haber mejorado sus habilidades y confianza en el entorno laboral y académico, tras su proceso de aprendizaje virtual.

Para Diego Olcese, CEO de Crehana, “el aprendizaje online está cambiando al ritmo que la tecnología sigue transformando nuestro entorno. Hoy más que nunca es imperativo estar al pendiente de las tendencias y diseñar rutas de aprendizaje cada vez más enfocadas en las habilidades que el mundo actual y futuro está requiriendo. Nuestros programas fueron diseñados precisamente para que las personas estén en constante actualización, de tal manera que podamos impulsar el crecimiento de nuestros estudiantes”.

A la fecha, la plataforma cuenta con un portafolio conformado por más de 800 cursos, 17 academias, 4 MicroDegrees y 2 Bootcamps. “Sabemos que el 34% de nuestros estudiantes trabaja en compañías y el 32% pertenece a la población que sigue en búsqueda de oportunidades laborales. Con base en las tendencias del mercado laboral, hemos venido fortaleciendo nuestra oferta en especializaciones y programas más completos. Y si bien contamos con 22 categorías distintas de cursos, hoy creamos experiencias digitales de aprendizaje principalmente enfocados en transformación digital: mindset, skillset y toolset, Soft Skills y Skills del futuro”.

Actualmente la plataforma cuenta con 6 millones de estudiantes de los cuales 1.3 millones son mexicanos. Además, trabaja de la mano de más de 560 empresas y universidades con el objetivo en común de liderar el desarrollo global de las personas.

Los 5 cursos más demandados en Crehana for Business en los últimos 6 meses de 2021 fueron: “Soft skills esenciales para el éxito profesional”, “Manejo de tiempo y productividad”, “Comunicación efectiva: aprende a hablar en público”, “Storytelling: el arte de contar historias”, e “Inteligencia emocional para líderes”.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, más de la mitad de todos los empleados (54%) requerirán una recapacitación “significativa” para 2022. Crehana tiene la visión de impactar a 100 millones de personas en 150,000 organizaciones para el 2029.

SAM’S CLUB – Sam’s Club ofrece a sus socios PLUS en México envíos ilimitados sin costo

A partir de febrero de 2022, todos los socios de Sam’s Club México que cuenten con una membresía PLUS, tendrán envíos gratis ilimitados para compras mínimas de $1,499 pesos. Esta iniciativa se suma a las propuestas innovadoras de la marca que promueven las compras sin contacto, como Sam’s a Domicilio, Scan & Go, el servicio de pickup y las cajas de autocobro, en el contexto de la contingencia sanitaria que ha evolucionado los hábitos de compra de los consumidores hacia distintas opciones para adquirir sus mercancías, y que les permitan ahorrar tiempo y dinero. 

Actualmente, Sam’s Club ofrece tres tipos membresías para sus socios en México: la membresía Clásica; la membresía Benefits que brinda beneficios en múltiples establecimientos; y la membresía PLUS, que además de los beneficios y descuentos en negocios participantes, tiene una recompensa anual del 2% por las compras realizadas y ahora envíos gratis ilimitados. 

Los envíos ilimitados serán válidos para todo el catálogo en línea (www.sams.com.mx) y en la aplicación móvil.  Sam’s Club refuerza su objetivo de dar más valor por su membresía y ofrecer la mejor experiencia de compra.  

Más información sobre los envíos gratis ilimitados con la membresía PLUS en el siguiente enlace.  

EL VIDEOCLIP “GRACIAS A TI” DE BANDA MS SUPERA LA CIFRA DE UN MILLÓN DE REPRODUCCIONES EN YOUTUBE

Los Ángeles, Ca (16 de Febrero de 2022).-“GRACIAS A TI” es una canción con la que la agrupación nuevamente rompe esquemas y se atreve a crear un sonido totalmente diferente e innovador.  Oswaldo Silvas vocalista de la agrupación comenta: “El lanzamiento de esta canción tiene un peso muy  grande para nosotros. Hay elementos nuevos que nunca habíamos incluido, pero ante todo está el sello de Banda MS, está la musicalización de MS, esta el arreglista de MS. La esencia y el alma de la MS está en esta canción y queremos que el público lo pueda sentir. Únicamente estamos intentando ofrecer algo diferente, pero no pensamos incursionar en un género diferente, somos banda y siempre seremos banda. Esta canción se hizo con la única finalidad de darle variedad a nuestro público”. 

Definir el género musical al que pertenece “GRACIAS A TI” es difícil, sin embargo, el tema cuenta con una dotación de los instrumentos tradicionales de la banda a los que se incorporan secuencias electrónicas muy modernas. La letra de la canción también es sumamente comercial, original y diferente: “Te fuiste cuando no tenia plata pa’ comprar el convertible. Y aunque me vaya mal con los amores ya me he vuelto invencible. Desde que no estas, me he comido al mundo ya mis días no son grises y cuando nos veamos otra vez no se me olvidará decir… que todo es gracias a ti. Ahora mira mi Mercedes, si quieres le quito el techo, la neta que no me duele ya lo hecho esta hecho. Pero, aunque todo se jodió, el tiempo me reparo y nos volvemos a ver, el triste no voy a ser yo…” Simultáneamente a este lanzamiento, la BANDA MS también nos presenta el videoclip de esta canción, mismo que fue grabado en la ciudad de Bogotá, Colombia. Este video incluye locaciones que se adaptan perfectamente al desarrollo de la historia del corto musical “GRACIAS A TI”. Estamos seguros de que el lanzamiento de “GRACIAS A TI” no pasará desapercibido y será un tema que hará historia y marcará un capítulo importante en la carrera profesional de la banda más influyente de la década.   En otro orden de ideas, les informamos que ya todo está listo para las presentaciones de la banda en el Crypto.com Arena en la ciudad de Los Ángeles en donde nuevamente alternaran con el rapero Snoop Dogg que son conciertos que han causado una gran expectación en la ciudad.  


Más sobre Banda MSSurge en el año 2003 en Mazatlán, Sinaloa tomando las iniciales de su tierra natal para darle el nombre al grupo. BANDA MS es sinónimo de estabilidad y proyección internacional. Siempre con los objetivos firmes, la agrupación se ha ganado el apelativo de “la banda mas taquillera”, un slogan que refleja el trabajo que se ha llevado a cabo a lo largo de más de 16 años de trayectoria musical. BANDA MS DE SERGIO LIZÁRRAGA, está catalogada por la prensa especializada como la agrupación más influyente en su género. La banda esta catalogada por la plataforma Spotify como el artista mexicano más escuchado, una prueba de ello son los 872 millones de reproducciones que logró a lo largo del año 2020.  Ha logrado posicionar de manera consecutiva 20 temas en el primer lugar de popularidad radial: “EL MECHÓN”, “MI RAZÓN DE SER”, “HERMOSA EXPERIENCIA”, “NO ME PIDAS PERDÓN”, “HÁBLAME DE TI”, “A LO MEJOR”, “PIENSÁLO”, “SÓLO CON VERTE”, “ME VAS A EXTRAÑAR”, “TENGO QUE COLGAR”, “ES TUYO MO AMOR” , “LAS COSAS NO SE HACEN ASÍ” y “EL COLOR DE TUS OJOS”, “TU POSTURA”, “MEJOR ME ALEJO” “POR SIEMPRE MI AMOR” , “POR MI NO TE DETENGAS”, “NO ELEGÍ CONOCERTE”, “CERRANDO CICLOS” y “LA CASITA” 

El futuro de las citas: 3 claves para mejorar la experiencia de las ‘dating apps’

Ciudad de México, 11 de febrero de 2022.- Hoy, las apps de citas son la herramienta más utilizada para conocer personas nuevas. Con la pandemia, su uso creció exponencialmente, convirtiéndose en una de las principales alternativas —sino la única— para  crear nuevas conexiones. En 2021, con 67 millones de descargas, Tinder se posicionó como la app más utilizada de su categoría; seguida de Badoo con 35 millones  y Bumble con 22 millones*.

Sin embargo, la experiencia que brindan aún tiene áreas de mejora, específicamente en la seguridad y confianza de las personas que las utilizan. Un estudio reciente de Kaspersky confirma que 65% de las personas teme ser estafada, aunque solo 15% vivió experiencias como la que narra el popular documental ‘El Estafador de Tinder’. 

Otro dato revelador del mismo estudio tiene que ver con la pandemia por COVID-19. Ya que 47% de las personas encuestadas en Latinoamérica preferiría salir solo con personas vacunadas*. Apps como Bumble ya incluyen en el formulario datos como preferir salidas al aire libre o en espacios cerrados o qué tan dispuestas están las citas a utilizar cubrebocas.

Enfrog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, trabajamos con este tipo de insights para mejorar la experiencia de las personas al interactuar con productos o servicios físicos y digitales. 

En el caso de las apps de citas, es fundamental comprender el comportamiento y expectativas de quienes buscan conectar en apps.

Esta es nuestra perspectiva sobre cómo podrían mejorar, con base en los principios del diseño centrado en las personas.

1. Poner a las personas en el centro significa entenderlas

Es importante conocer a las personas usuarias a profundidad, así como entender sus necesidades y malestares al interactuar con el servicio, para saber hacia dónde debe evolucionar la oferta de una app de citas. Por ejemplo, el estudio de Kaspersky nos dice que el 72% prefiere tener una videollamada con la persona antes de conocerla, lo que quiere decir que facilitar esto de manera segura podría convertirse en una ventaja competitiva. 

Entender las necesidades de quienes usan las apps de citas puede abrir la puerta a crear mayor valor a largo plazo, y permitirá pulir una experiencia de usuario significativa para la audiencia objetivo.

2. Monitorear la calidad y percepción de la experiencia

Es importante saber cómo se sienten las personas al interactuar con las apps de citas. Muchas manifiestan desconfianza, pero según el estudio, la mayoría las usa para conocer y conectar con otras personas. Al entender esto, las apps deben diseñar una experiencia que de principio a fin acote los factores de temor y facilite a las personas encontrar lo que buscan. Es importante tener en cuenta que la experiencia de usuario (mejor conocida por sus siglas en inglés, UX) siempre debe conducir las decisiones tecnológicas. 

3. Probar y aprender una y otra vez

Si la app ya fue lanzada, someterla a pruebas constantes es clave para poder encontrar nuevos aprendizajes, así como datos cualitativos y cuantitativos necesarios para desarrollar mejoras pertinentes. Las pruebas validan si un producto va en el camino correcto, y ayuda a que los responsables de diseñar nuevas funcionalidades tengan puntos confiables para crear una oferta de valor en línea con lo que desean las audiencias.

El futuro de las citas recae en el terreno digital y la pandemia lo dejó muy claro. El 2020 fue el año más agitado para Tinder* y los datos revelan que las personas buscan conexiones reales y no solo un match efímero, así que los responsables de diseñar estos productos digitales deberán prestar mayor atención a estos cambios y poner en el centro a las personas que las utilizan si desean ganar terreno mediante mejores experiencias.

Bayer, AgTech Garage y otros gigantes del agro buscan en México y LATAM startups con proyectos innovadores

AgTech Garage, el mayor hub de innovación especializado en la agroindustria en América Latina, abrió las inscripciones para Intensive Connection Latam, programa de potencialización de startups que en el 2022 llega a su cuarta edición. En el 2021, ya con alcance en toda América Latina, 209 startups se inscribieron para participar de la iniciativa y 12 fueron seleccionadas a fin de desarrollar proyectos junto a los Innovation Partners del hub.

Este año, siete gigantes de la agroindustria integran esta categoría y podrán escoger soluciones innovadoras para contribuir con sus desafíos dentro y fuera del campo. Los Innovation Partners del AgTech Garage son: la empresa brasileña de papel y celulosa Suzano, el banco cooperativo Sicredi, la compañía americana de máquinas John Deere, la marroquina de fertilizantes OCP, la empresa francesa de salud animal Ceva, la trading americana Bunge y la multinacional alemana de salud y nutrición Bayer.

Las startups interesadas en participar del programa pueden inscribirse en Intensive Connection Latam del 1° de febrero al 24 de febrero por medio del enlace: https://www.agtechgarage.com/intensive-connection/. Los temas propuestos son estratégicos para continuar alimentando la innovación y la competitividad de la agroindustria.

En la primera fase del Intensive Connection serán seleccionadas 35 startups (5 por empresa colaboradora), que se presentarán para un comité formado por los ejecutivos de las compañías. Este comité quedará encargado de escoger las 14 vencedoras (2 por empresa), aptas a vivenciar una jornada única de experiencias y aprendizajes con duración de seis meses. La lista de finalistas será divulgada el 23 de marzo. Ya las vencedoras serán conocidas el día 7 de mayo.

José Tomé, CEO de AgTech Garage, refuerza la relevancia, cada vez mayor, de la innovación abierta en la estrategia de construcción de la agroindustria del presente y del futuro. “Tener siete empresas líderes de sus segmentos en la agroindustria como Innovation Partners de AgTech Garage, y participando de Intensive Connection, demuestra la relevancia que la innovación abierta ya alcanzó en el sector. Innovando en red, con diferentes actores, nosotros y nuestros asociados ganamos celeridad para orquestar la transformación digital en el agro y promover la producción de alimentos de forma aún más sostenible”.

Henrique Provenzzano, Coordinador de Programas de Innovación Abierta de AgTech Garage, destaca las novedades de la edición de este año, que promoverá una aproximación de alto nivel entre el hub y las diferentes áreas de las compañías. “Este año tendremos encuentros con profesionales de Recursos Humanos, Jurídico y TI de las empresas asociadas, lo que potencia resultados y aprendizajes. Esta aproximación, sin duda, traerá impactos en la cultura y en el modo como las compañías trabajan con la innovación”, expresó Provenzzano. 

La generación de valor compartido entre el grupo de Innovation Partners, a su vez, — ahora formado por siete empresas, considerando la llegada de John Deere en esta edición del 2022 — es otro punto alto del programa. “El hecho de que siete grandes empresas estén cooperando en un ambiente de transparencia y aprendizaje mutuo genera un valor intangible en el intercambio de experiencias y aprendizaje de metodologías, métricas y buenas prácticas de innovación abierta”, completa Provenzzano.

Las startups interesadas en participar de Intensive Connection pueden aplicarse para cualquiera de los desafíos propuestos por las siete empresas asociadas de AgTech Garage.

Bayer: Colaboración de plataformas digitales en el campo

En Bayer, innovación y transformación digital son consideradas primordiales para el avance tanto de la compañía como de los agricultores. Es a partir de la co-creación que la compañía ha llevado agilidad y eficiencia a los procesos para identificar los problemas de los productores y para alcanzar resultados. Buscando desarrollar nuevos modelos de negocio junto a las startups por medio de la ciencia de datos y de la digitalización, Bayer busca soluciones de:

  • Rastreabilidad y geolocalización para dar soporte al productor, buscando mejorar su jornada del proceso productivo a la comercialización de la zafra;
  • Modelos predictivos que puedan apoyar la toma de decisión asertiva del productor por medio de análisis de datos. Algunas aplicaciones de esta tecnología son: la anticipación de tendencias, rastreo de suministros, evaluación y gestión de riesgos, aumento de los rendimientos y de la productividad y creación de nuevas oportunidades de negocios;
  • Digitalización, para automatizar operaciones en el campo, a través de plataformas integradas que apoyen al agricultor en sus procesos, servicios o experiencias.

Dirceu Ferreira Junior, líder de Innovación Abierta en la división agrícola de Bayer para América Latina, cuenta que el tema escogido dialoga directamente con tres pilares estratégicos de Bayer: entrega de soluciones innovadoras, definición de nuevos estándares de sostenibilidad y espíritu pionero en la transformación digital en el campo. “La ciencia de datos y la innovación digital son primordiales para que podamos mejorar, de manera sostenible, la eficiencia de nuestras propias operaciones y, al mismo tiempo, capacitar a los agricultores para que puedan tomar mejores decisiones”, expresó.

Según Dirceu Jr., por medio de Intensive Connection, Bayer logra fortalecer sus esfuerzos para moldear la agricultura del futuro y beneficiar no solo a agricultores, como a los consumidores y al planeta, responsabilizándose para que soluciones innovadoras estén disponibles para productores rurales de pequeño, mediano y gran tamaño. “Invertir en la transformación digital y en la sostenibilidad, reconociendo que ser autosuficiente para innovar está cada vez más difícil, es esencial para enfrentar uno de los principales desafíos impuestos al sistema global de alimentos: producir más por hectárea con el uso cada vez más optimizado de recursos”, afirma el ejecutivo.

Bunge: Los caminos de la nueva logística

Teniendo en cuenta los desafíos de la cadena logística de Bunge, la empresa busca soluciones alternativas que promuevan, de forma concreta, la optimización, digitalización y sostenibilidad de sus procesos. En este sentido, sus inscripciones están abiertas para startups con soluciones de:

  • Optimización de procesos de la cadena logística (ya sea por medio del uso de la inteligencia artificial en la toma de decisiones, planificación o precificación de fletes, por ejemplo);
  • Gamificación del proceso logístico vial, con el objetivo de mejorar indicadores de seguridad en el transporte y la confiabilidad y frecuencia en la relación entre embarcadores y transportadores. Además de esto, el objetivo es reducir tiempos ociosos en el sistema logístico vial;
  • Conexión con marketplaces con ítems relevantes para los camioneros (neumáticos, por ejemplo), considerando que en el transporte vial eso representa la mayor parte de los gastos operativos de una transportadora.

Makoto Yokoo, Director de Logística de Bunge, recuerda que la compañía mueve cerca de 25 millones de toneladas de granos anualmente en Brasil y que la logística, por tanto, es parte fundamental de sus operaciones. En esta área, la compañía ya tuvo una experiencia de innovación en red muy exitosa, con la digitalización del proceso interno de contratación de fletes. “La solución, desarrollada en colaboración con Target, funcionó tanto en Bunge que creamos una joint-venture llamada Vector para ofrecerla al mercado y explotar aún más su potencial. Estamos entusiasmados con las posibilidades que pueden surgir durante Intensive Connection a partir de la cooperación en red con el mercado”, afirma Yokoo.

Al participar de iniciativas como Intensive Connection, la compañía refuerza junto a sus clientes el compromiso de suministrar las mejores y más modernas soluciones y prácticas, incluso antes de que las demandas se manifiesten en el mercado. “Mirando para el proceso logístico en si, que es el tema con el cual vamos a participar en esta edición del programa, vemos oportunidades de generación de valor a todos los stakeholders. Entre ellos, los camioneros. Queremos tornar el día a día de este profesional más práctico y simple, para que él sea más eficiente y tenga una mejor calidad de vida”, afirma el Director de Bunge.

Ceva: Entender para atender

Hoy, el mayor desafío de Ceva es mapear, clasificar y entender sus diversos públicos: tutores de animales de compañía, criadores de ganado de leche y engorde, equinos y productores de aves y porcinos. Con la intención de ofrecerles a sus clientes soluciones personalizadas e impactar la salud de más animales alrededor del globo, la compañía busca soluciones que:

  • Entiendan los datos de mercado, el comportamiento del consumidor y su perfil;
  • Recolecten las informaciones disponibles y promuevan un mapeo de las demandas específicas de los clientes de Ceva a partir del uso de inteligencia de datos;

Giankleber Diniz, Director General de Ceva en Brasil, afirma que cada una de las acciones y proyectos desarrollados por Ceva están pautados en la transformación e innovación – ya sea del ambiente productivo, de los negocios o de la vida de los clientes. “Intensive Connection es fundamental para el desarrollo de la innovación abierta dentro de la compañía. Hoy, tenemos ese enfoque esparcido por toda la empresa, independientemente del área y estamos todos conectados buscando las mejores soluciones para el mercado”, afirma Diniz.

Él destaca que en la última edición del programa el resultado fue sorprendente. “Trabajamos en diversos proyectos y hoy tenemos esto dentro de acciones que tendrán alcance global. Estamos abiertos para ayudar y contribuir con las startups y con la agroindustria brasileña junto a AgTech Garage, nuestro principal asociado en el frente de innovación abierta”, completa.

John Deere: Digitalización en el Campo, una visión 360º de la operación agrícola

El avance de la conectividad ha acelerado la digitalización de la agricultura y John Deere está lista para formar parte de esta jornada. Su objetivo es apoyar a los agricultores y generar valor compartido para el mercado en general, especialmente las startups. En Intensive Connection, John Deere busca soluciones que sean capaces de impactar la rentabilidad de las propiedades agrícolas en por lo menos uno de los siguientes aspectos:

– Optimización de la logística, apoyando a los productores en la evolución para una gestión integrada;

– Impacto en la productividad, posibilitando ganancias medibles de eficiencia en aspectos operativos y/o agronómicos;

– Gestión de costos, permitiendo que el productor logre identificar oportunidades y tomar decisiones.

Leandro Carrion, Gerente de Generación de Valor y Experiencia del Cliente de John Deere, destaca que la compañía está comprometida con la generación de valor para los pequeños, medianos y grandes agricultores y que Intensive Connection ayuda a catalizar la innovación en la agroindustria. “Un programa como Intensive Connection permite que empresas de diversos tamaños se conecten en favor de la innovación, lo que le provee al sector un crecimiento acelerado”, expresó.

En su visión, las transformaciones digitales y ambientales deben ser incentivadas para aumentar, cada vez más, la productividad del sector en Brasil. “Además de esto, al llevar innovación a las zonas rurales, no beneficiamos solamente a los agricultores, llevamos desarrollo para todas las comunidades rurales”, completa.

A lo largo del 2021, incluso antes de convertirse en Innovation Partner de AgTech Garage, John Deere desarrolló un total de 8 proyectos con startups en el hub. Ahora, la participación de la empresa en el programa Intensive Connection viene para potenciar su estrategia de innovación abierta al lado de otras grandes compañías, startups, inversionistas y, principalmente, productores.

OCP: Alimentar el suelo para alimentar el planeta

En el caso de OCP, la búsqueda en esta cuarta edición del IC es por startups alineadas con su propósito de democratización del acceso y personalización de soluciones para la fertilización de la agricultura tropical. En este sentido, el enfoque está en:

  • Plataformas de monitoreo de campo que optimicen la recomendación y la aplicación de fertilizantes personalizados;
  • Bio soluciones para la agricultura tropical;
  • Digitalización de los canales de acceso al productor (marketplaces y fintechs).

Sicredi: Impulsando un futuro sostenible

En línea con los principios del cooperativismo y su estrategia de gestión sostenible, Sicredi quiere generar valor para sus asociados en tres frentes en cooperación con las startups de la agroindustria:

  • Diagnóstico del pequeño productor sobre su potencial de acceder a Pagos por Servicios Ambientales (PSA);
  • Mapeo y desarrollo de oportunidades del pequeño productor para la generación de crédito de carbono;
  • Adecuación o regularización de las propiedades rurales a la legislación ambiental.

Luis Henrique Veit, Superintendente de Agroindustrias de Sicredi, destaca que la Estrategia de Sostenibilidad del banco cooperativo (basada en los pilares de soluciones responsables; relación y cooperativismo; además del desarrollo local) fue lo que motivó la elección del tema. “Para este año, continuamos enfocándonos en el pequeño agricultor y en el desafío de integrar las oportunidades y gestión de riesgos socioambientales en nuestras soluciones financieras y no-financieras”, expresó.

El objetivo es apoyar la toma de decisión dentro de la hacienda desde el punto de vista económico, social y ambiental, impulsando un futuro más sostenible. “La participación en Intensive Connection nos abre oportunidades para apoyar el desarrollo de soluciones con el potencial de minimizar impactos durante crisis y acelerar la inmersión de los productores rurales en el mundo digital, contribuyendo con el aumento de la productividad, rentabilidad y la sostenibilidad en el campo”, afirma Veit.

Suzano: Profesional forestal en el presente y en el futuro

Garantizar la sostenibilidad de las operaciones actuales y desarrollar profesionales para trabajar con el bosque 4.0, este es el objetivo de Suzano en esta edición del Intensive Connection. Para tanto, la empresa seleccionará startups con soluciones para:

  • Transformar el modelo de formación de los operadores y mecánicos de máquinas forestales a través de simuladores, modelos de inmersión y uso de Realidad Aumentada y Virtual;
  • Usar la tecnología en la capacitación con enfoque en aumentar la seguridad en las actividades operativas;
  • Gestionar y medir la efectividad durante y después del proceso de aprendizaje de los colaboradores, ya sea por medio de un software de gestión, learning analytics y gamificación para el monitoreo del desempeño.

Gabriel Paulo de Souza, Coordinador de Excelencia Operativa Forestal de Suzano, refuerza que el pilar de “Personas” es fundamental para que la compañía protagonice la transformación digital y cultural del sector en que actúa. “Uno de los temas que está en nuestro roadmap estratégico es la evolución de iniciativas de forma ambidiestra como, por ejemplo, la capacitación y entrenamiento de operadores(as) forestales y la gestión efectiva de la capacitación”, expresó Souza.

La expectativa de la empresa es que el aumento de la velocidad de formación de nuevos profesionales pueda generar distribución de renta y oportunidades, al mismo tiempo en que la aplicación de la tecnología traerá mayor seguridad en las actividades operativas y, consecuentemente, beneficio para todos los stakeholders. “La innovación está en el ADN de Suzano, la primera empresa del mundo en producir celulosa a partir de eucalipto plantado. La compañía está comprometida a acelerar su transformación vía innovación abierta, trayendo problemas reales de su proceso productivo para ser abordadas junto a startups, además de fomentar el espíritu emprendedor”, añade el ejecutivo de Suzano.

E Intensive Connection 2022 es visto por Suzano como una potente herramienta para acelerar el intercambio de experiencias y conexión con el ecosistema de innovación, sobre todo con las startups — asociados con alta capacidad de ejecución, dominio tecnológico, velocidad de prueba y responsables de traer soluciones para desafíos que son comunes para Suzano y para el mercado.

El programa Intensive Connection es equity free, o sea, ni las empresas asociadas ni AgTech Garage se convertirán en socios de las startups y no existe ningún comprometimiento inicial en este sentido. En el período que va de mayo a octubre del 2022, las startups tendrán acceso a tutorías, networking, eventos, conexiones y todo el apoyo de AgTech Garage y de los asociados corporativos para perfeccionar sus soluciones y ganar escalabilidad. La cercanía entre las compañías y las ag&food techs puede resultar también en pruebas de concepto de productos (POCs), negocios, codesarrollo de nuevas soluciones tecnológicas e incluso inversiones fuera del contexto del programa, todo para impulsar la sostenibilidad y competitividad de la agroindustria.

Para otras informaciones e inscripciones, las startups deben acceder a la página del programa en el sitio web de AgTech Garage (https://www.agtechgarage.com/intensive-connection/).

El DJ Fito Silva se encuentra listo para llegar al EDC México

Mérida Yucatán a 8 de Febrero de 2022 – Tras 11 años de trayectoria el Dj y Productor Fito Silva se postula por 3ra vez en la cartelera del EDC, está ocasión será el DOS EQUIS STAGE el recinto para el Dj originario de la Ciudad de Mérida.

El EDC iniciará el próximo Viernes 25 de Febrero culminando el Domingo 27 día en el que Fito pondrá el Dubstep, Hybrid Trap, G-House a todo lo que da desde lo alto del STAGE.

El Dj de origen yucateco ha compartido escenario con Deorro, Dimitri Vegas & Like Mike, Steve Aoki, Quintino, Sak Noel, Toy Selectah, Broz Rdz, Le Twins, entre muchos artistas más.

A lo largo de sus 11 años al mando de las tornamesas, Fito ha logrado participar en importantes eventos como: Neon Planet Festival, PDC 2019, Pray To Músic, Slime Colors Fest, Coloreat5k entre otros escenarios.

Su música ha recorrido el mundo entero, postulando su trabajo como uno de las promesas del EDM en México, apoyado por grandes DJs internacionales como Hardwell, Blasterjaxx, Yellow Claw, Deorro, Boombox Cartel, Riot Ten, Danny Avila, ETC!ETC!, Wuki y más.

Por Tercera ocasión FITO SILVA, Electronic Daysi Carnival México, esto apenas comienza.

Ve el tráiler de “The Boys Presents: Diabolical

ADVERTENCIA: Tal vez quieran esconder a los niños antes de ver este gloriosamente j*****o tráiler de The Boys Presents: Diabolical 

La serie animada de antología de Prime Video y Sony Pictures Television también debutó el arte oficial con un giro irreverente a un clásico
The Boys Presents: Diabolical – Tráiler | Prime Video 
#Diabolical #TheBoys #PrimeVideo

CULVER CITY, California—16 de febrero de 2022—Prime Video reveló hoy el deliciosamente desquiciado tráiler y el arte oficial de The Boys Presents: Diabolical, la serie animada de antología de ocho episodios situada en el universo de la exitosa serie nominada al Emmy, The Boys, que estrenará todos sus episodios el 4 de marzo exclusivamente en Prime Video en más de 240 países y territorios mundialmente.
 
Uniéndose al elenco previamente anunciado están Kimberly Brooks, Nicole Byer, Frances Conroy, Asjha Cooper, Chris Diamantopolous, John DiMaggio, Jermaine Fowler, Emily Gordon, Grey Griffin, Randall Duk Kim, David Marciano, Xolo Maridueña, Dominique McElligott, Caleb McLaughlin, Colby Minifie, Eugene Mirman, Retta, Kevin Michael Richardson, Somali Rose, Parker Simmons, Ursula Taherian, Fred Tatasciore, Sean Patrick Thomas, Angela Marie Volpe, Gary Antony Williams y Jenny Yokobori.
 
Awkwafina, Michael Cera, Don Cheadle, Chace Crawford, Kieran Culkin, Giancarlo Esposito, Eliot Glazer, Jason Isaacs, Kumail Nanjiani, Justin Roiland, Seth Rogen, Andy Samberg, Ben Schwartz, Elisabeth Shue, Christian Slater, Kevin Smith, Antony Starr, Nasim Pedrad, Simon Pegg, Kenan Thompson, Aisha Tyler y el ganador del Óscar, Youn Yuh Jung habían sido anunciados anteriormente.
 
Estos episodios chiquitos pero picosos, que duran entre 12 y 14 minutos, cada uno con su estilo propio de animación, revelarán historias ocultas dentro del universo de The Boys, ideadas por algunas de las mentes más creativas y brillantes del entretenimiento hoy en día. Las historias que contarán son:
 
“Laser Baby’s Day Out”
Escrito por: Evan Goldberg & Seth Rogen
Directores: Crystal Chesney-Thompson y Derek Thompson
Estilo de animación: Inspirado por los clásicos cortos animados de Estados Unidos.
 
“An Animated Short Where Pissed-Off Supes Kill Their Parents”
Escrito por: Justin Roiland & Ben Bayouth
Director: Parker Simmons
Estilo de animación: Inspirado en la estética de Justin Roiland.
 
“I’m Your Pusher”
Escrito por: Garth Ennis
Director: Giancarlo Volpe
Estilo de animación: Un homenaje a los comics originales de The Boys comics.
 
“Boyd in 3D”
Escrito por: Eliot Glazer
Con una historia de: Eliot Glazer & Ilana Glazer
Directora: Naz Ghodrati-Azadi  
Estilo de animación: Inspirada en los cómics y la animación franceses.
 
“BFFs”
Escrito por: Awkwafina
Directora: Madeleine Flores
Estilo de animación: Inspirada en las importaciones animadas de los sábados por la mañana.
 
“Nubian vs Nubian”
Escrito por: Aisha Tyler
Director: Matthew Bordenave
Estilo de animación: Inspirado en el anime.
 
“John and Sun-Hee”
Escrito por: Andy Samberg
Director: Steve Ahn
Estilo de animación: Inspirado en el drama y terror coreano.
 
“One Plus One Equals Two”
Escrito por: Simon Racioppa
Dirigido por: Jae Kim and Giancarlo Volpe
Estilo de animación: Una interpretación más oscura de la animación de super héroes de Estados Unidos.
 
The Boys está basada en el comic bestseller de la lista de The New York Times, por Garth Ennis y Darick Robertson y fue desarrollada por el productor ejecutivo y showrunner Eric Kripke. 
 
The Boys Presents: Diabolical tiene como productores ejecutivos a Simon Racioppa, Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Pavun Shetty, Ori Marmur, Ken F. Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson, Michaela Starr, Loreli Alanís, Chris Prynoski, Shannon Prynoski y Ben Kalina. The Boys Presents: Diabolical es una producción de Amazon Studios y Sony Pictures Television Studios, con Titmouse, Kripke Enterprises, Original Film y Point Grey Pictures.
 
Sigue a Diabolical:
Instagram y Twitter: @TheBoysTV y @FanologyPV
Hashtags: #Diabolical y #TheBoysTV
Salir de la versión móvil