Huawei anuncia HUAWEI MateView, el primer monitor autónomo

insignia de Huawei

El lanzamiento marca la entrada de Huawei en el segmento de mercado de los monitores autónomos

Ciudad de México, 21 de julio de 2021. – Huawei Consumer Business Group (CBG) ha anunciado el lanzamiento del HUAWEI MateView, el primer monitor autónomo insignia de la compañía. Con el apodo de “Mate”, el nuevo monitor encarna el espíritu de innovación de Huawei y, con su lanzamiento, Huawei irrumpe en un nuevo mercado, aportando el mismo fervor por ir más allá que con su negocio de smartphones. El HUAWEI MateView, un monitor inalámbrico y de color real[1] muy minimalista que admite una amplia gama de funciones inteligentes está destinado a redefinir la categoría de la próxima generación de monitores inteligentes.

Gran monitor[2] 4K+ Ultra-HD que reproduce fielmente los colores de la vida real

El HUAWEI MateView es un monitor autónomo de calidad profesional que cuenta con un panel 3:2 de 28.2 pulgadas que admite una resolución nativa de 3840 × 2560, lo que ofrece una experiencia de visualización de primera calidad en la que hasta el más mínimo detalle se reproduce fielmente en la pantalla. Además, cada monitor se calibra profesionalmente en la fábrica para producir colores con precisión, logrando una calificación de precisión del color de ΔE <1 en modo sRGB y ΔE <2[3] en modo DCI-P3. HUAWEI MateView cuenta con la certificación VESA DisplayHDR™ 400, lo que significa que los usuarios no tendrán problemas para discernir los detalles ocultos en las zonas más oscuras de una imagen visualizada. A los usuarios les encantará la increíble amplitud de colores en pantalla, ya que HUAWEI MateView admite el 98% de la gama de colores DCI-P3 y el 100% de la gama de colores[4] sRGB.

Además, al igual que muchas laptops de la familia HUAWEI MateBook, el HUAWEI MateView ha recibido las certificaciones TÜV Rheinland Low Blue Light[5] y Flicker Free[6] , que acreditan su capacidad para filtrar eficazmente las emisiones de luz nociva y aliviar la posible fatiga ocular causada por el parpadeo de la pantalla.

Opciones de conectividad por cable e inalámbrica que ofrecen la máxima flexibilidad

Aprovechando la experiencia en telecomunicaciones de Huawei, el HUAWEI MateView no solo admite conexiones por cable, sino que también permite a los usuarios despejar sus mesas conectando su teléfono móvil, laptop o tableta al monitor de forma inalámbrica. HUAWEI MateView no solo es compatible con OneHop Projection para smartphones, sino que también permite a los usuarios iniciar el modo de escritorio[7] de forma inalámbrica. Con este modo, los usuarios pueden aprovechar al máximo la potencia informática de sus smartphones y disfrutar de la máxima experiencia de productividad en la pantalla grande.

Detrás del monitor, los usuarios tienen acceso a una versátil gama de puertos para cada caso de uso en la oficina, incluidos dos puertos USB-C, dos puertos USB-A, un puerto HDMI, un Mini DisplayPort y una toma de audio de 3.5 mm. El mouse y teclados conectados a HUAWEI MateView pueden utilizarse como periféricos de entrada y navegación para los dispositivos conectados, como laptops y smartphones, lo que permite a los usuarios cambiar de forma flexible entre varios dispositivos sin tener que volver a conectar todos sus periféricos: todo lo que tienen que hacer es conectar un nuevo dispositivo al HUAWEI MateView a través del puerto USB-C.

Estética minimalista que acentúa cualquier decoración

Inspirado en las composiciones del célebre pintor Wassily Kandinsky y en el concepto del futurismo, el HUAWEI MateView abandona las voluminosas partes traseras tradicionales de los monitores comunes y, en su lugar, presenta un diseño geométrico e introduce un innovador panel trasero magnético para conseguir un aspecto minimalista repleto de sutiles detalles. En la parte frontal, HUAWEI MateView ofrece una relación pantalla-cuerpo[8] del 94 por ciento para proporcionar a los usuarios una experiencia de visualización altamente envolvente.

Además, el HUAWEI MateView debuta con el primer soporte integrado de altura ajustable. La placa base del monitor está separada del panel por su diseño, lo que permite a los usuarios ajustar la altura y la inclinación a sus preferencias de forma fácil y elegante con un solo dedo. Esta muestra de ingeniería precisa da como resultado un monitor que puede complementar a la perfección y con belleza cualquier espacio de escritorio.

La exclusiva barra inteligente de HUAWEI ofrece una nueva experiencia de control de la interfaz

A diferencia de los monitores tradicionales que cuentan con un menú de configuración en pantalla (OSD) poco intuitivo, el HUAWEI MateView introduce una barra inteligente escondida que ofrece una interfaz táctil fácil de usar para que los usuarios puedan hacer ajustes de visualización, como la fuente de entrada y el volumen.

Sistema de sonido con doble altavoz y doble micrófono

Dos altavoces frontales de alta potencia están incrustados en el soporte, proporcionando sonidos especulares y minimizando cualquier pérdida de calidad por reflexión. También están integrados en el soporte dos micrófonos que admiten algoritmos de reducción de ruido incorporados y la captación de sonido de fuentes que están a una distancia de hasta cuatro metros[9]. Con el HUAWEI MateView, los usuarios pueden asegurarse de que siempre se les escucha en la llamada, tanto si llaman a casa como a la oficina.

Podrás adquirir el nuevo HUAWEI MateView del 2 al 8 de agosto en la tienda en línea de Huawei a un precio especial de preventa de $16,999 MXN. Esta compra te incluirá dos regalos: una HUAWEI Sound X (un dispositivo de alto nivel con una experiencia de alta fidelidad de sonido y equipada con la tecnología patentada de Devialet) y la tablet especialmente diseñada para niños, la MatePad T10 Kids, que incluye el Rincón de los Niños (Kids Corner), una zona de juegos virtual segura, para que los usuarios más pequeños disfruten de la tecnología y a la vez estén protegidos de contenidos no apropiados para su edad.

A partir del 9 al 22 de agosto, en el periodo de first-sale estará disponible en la tienda en línea de Huawei, por un precio de $16,999 MXN incluyendo de regalo la HUAWEI Sound X y la MatePadT10 Kids.

Desde el 23 de agosto podrás adquirir el HUAWEI MateView en la tienda en línea por un precio de $15,999 MXN y llevarte de regalo la HUAWEI Sound, con la cual podrás disfrutar de un sonido excepcional y una experiencia auditiva envolvente, respaldada por el equipo de acústica de vanguardia de Devialet.

Del 23 de agosto al 30 de septiembre podrás adquirirla en las tiendas HUAWEI Experience Stores a un precio de $15,999 MXN y como regalo una HUAWEI Sound. Desde el 23 de agosto podrás adquirirla en tiendas departamentales (Liverpool, Sears, Office Depot, Coppel) por un precio de $15,999 MXN.

HUAWEI MateView GT: el primer monitor de escritorio para videojuegos de Huawei

Ciudad de México, 21 de julio de 2021. – Huawei Consumer Business Group (CBG) ha anunciado hoy el lanzamiento de la serie HUAWEI MateView, que incluye el HUAWEI MateView y el HUAWEI MateView GT. Esto no solo sirve como la primera línea de monitores añadida a la cartera de productos de Huawei, sino también como una extensión de las ventajas distintivas de la serie HUAWEI Mate, que muestra tecnología de vanguardia, gran confiabilidad y calidad sobresaliente.

Presentado como una nueva categoría de producto, el HUAWEI MateView GT cuenta con una pantalla curva ultra ancha que soporta una tasa de refresh de 165Hz con una innovadora barra de sonido integrada. Con el HUAWEI MateView GT, Huawei propone ofrecer a los consumidores un monitor aún más potente y eficiente, llevando la experiencia de juego y entretenimiento a un nuevo nivel.

MKT_MateViewGT_SoundBar_ProductImage_08_HQ_JPG_10000px_20210317

Pantalla curva ultra ancha para una visión envolvente

El HUAWEI MateView GT es el primer monitor curvo de Huawei. La pantalla curva 21:9 de 34 pulgadas admite una resolución de 3440×1440. Está diseñado para maximizar el rendimiento de los videojuegos y crear una experiencia de entretenimiento envolvente para los jugadores.

En cuanto al rendimiento del color, el HUAWEI MateView GT aumenta la precisión del color para juegos y edición de video, ya que es compatible con el espacio de color DCI-P3. Cada panel está calibrado profesionalmente para tener un valor ΔE <2. Además, HUAWEI MateView GT admite un brillo máximo de 350 nits y una relación de contraste de 4000:1, así como HDR 10 para que el contenido sea más realista.

Imágenes impecables con una tasa de refresco líder en su clase

Huawei entiende que una alta tasa de refresco es esencial para cualquier pantalla de videojuegos. Con soporte para una tasa de refresco de 165Hz, el HUAWEI MateView GT libera aún más las capacidades de procesamiento gráfico del dispositivo conectado. Esto no solo garantiza imágenes más fluidas y nítidas para el usuario, sino que también reduce cualquier daño a la vista de quien lo ve.

Para los escenarios de juego, el HUAWEI MateView GT viene con una función de control de campo oscuro. Al ajustar el brillo de la pantalla en escenas con poca luz y sobreexpuestas, puede ayudar a los jugadores a detectar rápidamente a sus oponentes. Además, la pantalla incorpora la función de mira cruzada, diseñada específicamente para los juegos FPS. Incluso cuando el puntero del juego esté apagado, el HUAWEI MateView GT proporcionará un puntero a los jugadores y les ayudará a dirigir y disparar con facilidad.

Como primera pantalla de Huawei, el HUAWEI MateView GT ofrece un excelente rendimiento tanto para los videojuegos como para el entretenimiento. También viene con muchas características sutiles pero potentes. Bajo su bisel inferior hay un joystick de cinco direcciones. Junto con el sofisticado menú de visualización en pantalla (OSD), el HUAWEI MateView GT hace que la interacción con el monitor sea más fácil que nunca. También ha superado la certificación TÜV Rheinland Low Blue Light y admite la atenuación DC, que reduce eficazmente la luz azul y el parpadeo, que pueden ser perjudiciales para los ojos.

Barra de sonido integrada

La innovadora barra de sonido del HUAWEI MateView GT combina meticulosamente el altavoz y el soporte en uno solo. Incluye dos altavoces que soportan sonido estéreo 2.0. Ya sea para juegos o videos. los usuarios pueden sumergirse en un impresionante sonido envolvente. El panel táctil RGB de la barra de sonido no solo ofrece un efecto de iluminación personalizable, sino que también permite a los usuarios ajustar fácilmente el volumen con un dedo. Combina perfectamente la estética y la facilidad de uso, creando una experiencia de escritorio única para los usuarios.

Para la capacidad de expansión, el HUAWEI MateView GT también viene con una amplia gama de puertos, incluyendo un conector de audio de 3.5 mm para audífonos y micrófono, dos puertos de pantalla HDMI 2.0, un puerto DisplayPort 1.4, un USB Tipo C para la carga, y un puerto USB-C con todas las funciones, que es único en su clase. Combinados, estos puertos pueden satisfacer las diversas necesidades de expansión de los usuarios.

Podrás adquirir la nueva HUAWEI MateView GT a partir del 2 al 8 de agosto en la tienda en línea de Huawei a un precio especial de preventa de $14,999 MXN. En su compra incluirá dos regalos: la HUAWEI Sound X (un dispositivo de alto nivel con una alta fidelidad de sonido equipada con la tecnología patentada de Devialet) y los FreeBuds Studio (aclamados audífonos que cuentan con un potente sistema de cancelación activa de ruido (ANC)). El precio original de MateView GT será de $19,999 MXN.

Del 9 al 22 de agosto first-sale en la tienda en línea de Huawei por $14,999 MXN que incluirá de regalo tanto la HUAWEI Sound X como los FreeBuds Studio.

A partir del 23 de agosto se podrá adquirir el monitor también en línea, por $14,999 MXN y obtener de regalo una HUAWEI Sound, que ofrece un sonido excepcional y una experiencia auditiva envolvente, también respaldado por el equipo de acústica de Devialet.

Del 23 de agosto al 30 de septiembre podrás encontrar la MateView GT en la HUAWEI Experience Store por $14,999 MXN y obtener una HUAWEI Sound de regalo.

En tiendas departamentales (Liverpool, Coppel, Office Depot, Sears) estará disponible a partir del 23 de agosto por $14,999 MXN.

HONOR lanza sus poderosas y ligeras HONOR MagicBook X 14 y HONOR MagicBook X 15

Ciudad de México a 15 de julio de 2021.- HONOR, la marca global de tecnología icónica, presentó hoy las nuevas HONOR MagicBook X 14 y HONOR MagicBook X 15. Estas PCs están equipadas con procesadores Intel® CoreTM de 10ma Generación, ofreciendo así un rendimiento mejorado en un cuerpo de aluminio premium y delgado. 

Además, cuentan con una enorme batería: la HONOR MagicBook X 14 de 56Wh y la HONOR MagicBook X 15 de 42Wh, memoria de doble canal de alta velocidad, un diseño de antena dual 2X2 MIMO y un ventilador de enfriamiento de gran tamaño. Las HONOR MagicBook X 14 y HONOR MagicBook X 15 ofrecen un rendimiento excelente y una experiencia de usuario perfecta para que los consumidores puedan usarlas tanto para trabajar como para pasar grandes momentos de juego. 

Diseño premium, ligera y una pantalla FullView que protege la vista

Con un cuerpo de aluminio ligero, la HONOR MagicBook X 14 pesa únicamente 1.38 kg y tiene un grosor de 15.9 mm, lo cual se traduce en una gran portabilidad para que los usuarios la lleven a cualquier lugar: es el dispositivo perfecto para toda ocasión. Además, la HONOR MagicBook X 14 y la HONOR MagicBook X 15 estarán disponibles en color  Gris espacial. 

Con la impresionante pantalla HONOR FullView que integra la función de Descanso Visual, biseles ultrafinos de 4.8 mm en tres lados y una relación pantalla-cuerpo del 84%,la HONOR MagicBook X 14 y X 15 ofrecen una experiencia de visualización envolvente y una calidad de imagen superior, asegurando que los usuarios puedan capturar cada detalle en su pantalla. Gracias a la apertura de 180 grados de la HONOR MagicBook X 14. los usuarios también pueden ajustar la pantalla al mejor ángulo de visión y ponerla completamente plana cuando compartan contenidos con otros. 

Son perfectas para aquellos que pasan largas horas frente a una pantalla. Eso, es porque tanto la HONOR MagicBook X 14 como la HONOR MagicBook X 15 cuentan con la certificación TÜV Rheinland Low Blue Light y la TÜV Rheinland Flicker-free, lo que garantiza una mayor protección de para los ojos y una experiencia de visualización cómoda cuando los usuarios estudien, trabajen o vean una película.

Gran poder, gracias al procesador Intel® CoreTM de 10ma Generación 

Equipadas con un procesador Intel® CoreTM i5-10210U e Intel® CoreTM i3-10110U de 10ma Generación, las HONOR MagicBook X 14 y HONOR MagicBook X 15, respectivamente, ofrecen un rendimiento mejorado con una frecuencia turbo máxima de 4.2 GHz.  

Este gran procesador les permitirá a los usuarios llevar a cabo tareas demandantes con mayor facilidad y eficiencia, ya que tanto la HONOR MagicBook X 14 como la HONOR MagicBook X 15 están equipados con memoria de doble canal, mejorando la tasa de transmisión hasta en un 50% en comparación con la de un solo canal. Junto con 8 GB de memoria RAM DDR4 de doble canal y una de las unidades de almacenamiento interno más rápidas, PCIe NVMe SSD, los usuarios pueden disfrutar de una mayor velocidad al procesar archivos multimedia, editar fotos y videos o jugar con los amigos. 

Para garantizar una experiencia ininterrumpida mientras se trabaja, estudia, o juega, la HONOR MagicBook X 14 y el HONOR MagicBook X 15 integran un avanzado ventilador de gran tamaño en su sistema de enfriamiento, el cual logra una entrada de aire hasta un 38% mayor y permite una disipación eficiente del calor para mantener una temperatura manejable, incluso durante largos periodos de uso. 

Además, la HONOR MagicBook X 14 cuenta con una enorme batería de 56Wh, para que los usuarios pueden disfrutar de hasta 13.2 horas de reproducción de video local a 1080p o de 11.3 horas de navegación por la web con una sola carga completa. Y para aquellos que tienen que trasladarse de un lugar a otro constantemente o viajan por negocios, las PCs integran el nuevo cargador rápido de 65W, que pesa solo 200g y puede alimentar el dispositivo hasta el 70% en 60 minutos.

La multitarea se vuelve más sencilla con la Colaboración Multipantalla 

La HONOR MagicBook X 14 y la HONOR MagicBook X 15 cuentan con un diseño de antena dual 2X2 MIMO, gracias a la cual logra un ancho de banda de 160MHz y velocidades de transferencia inalámbrica de hasta 1733Mbps. Además, proporciona velocidades de descarga más rápidas y fluidas, así como un acceso rápido y sencillo a una red estable para trabajar a distancia. De este modo, los usuarios pueden estudiar, ver películas o disfrutar del entretenimiento online con facilidad, sin importar en donde estén. 

Para aquellos a los que les gusta hacer varias cosas a la vez, la Colaboración Multipantalla hace posible que los usuarios vean la pantalla de su smartphone HONOR o Huawei y los archivos en la PC. Además, facilita el arrastrar, soltar y editar los archivos de un dispositivo a otro, utilizando el mismo teclado y mouse. La PC también permite que los consumidores continúen editando exactamente en donde se habían quedado sin tener que saltar entre dispositivos, haciendo que la multitarea sea más fácil que nunca. 

Por otro lado, las PCs tienen un práctico botón de encendido con lectura de huella dactilar para acceder instantáneamente a la HONOR MagicBook X 14 y la HONOR MagicBook X 15, lo que hace posible una experiencia de inicio de sesión más segura y sin esfuerzo.

Precios y disponibilidad

A partir del 15 de julio, la HONOR MagicBook X 14 versión Intel® CoreTM i5-10210U de 10ma Generación estará disponible para su compra a través de Sears, Amazon y Mercado Libre en un precio de $21,999.00 MXN. 

Para aquellos que buscan una pantalla más grande, la nueva HONOR MagicBook X 15 con versión Intel® CoreTM i3-10110U de 10ma Generación cuenta con una impresionante pantalla HONOR FullView de 15 pulgadas y la función de Descanso Visual, con una relación pantalla-cuerpo del 87% y un peso de solo 1.56 kg. 

El 15 de julio también estará disponible la HONOR MagicBook X 15 en Sears, Amazon y Mercado Libre en un precio de $19,999.00 MXN.

Para más información ve a https://www.hihonor.com/mx/

Tendencias para espacios de estudio dentro del hogar

hogar 
En el último año, el hogar se ha convertido en el lugar más importante de todos. No solo es el lugar en donde duermes, sino que se ha convertido en el gimnasio, el cine, la oficina y el área de estudio. ¡Muchas posibilidades en un mismo espacio! Y aunque suene muy emocionante y versátil, esto también ha presentado nuevos retos en las actividades del día a día, en especial en el estudio. Para que los más pequeños estén entusiasmados por aprender, se concentren más y estén más cómodos durante sus horas de clase, lo mejor es adaptar un pequeño espacio de estudio dentro del hogar. Para hacerlo con las tendencias más fuertes del 2021, sigue los consejos que Perla Parra, Gerente del Departamento de Organización y Decoración de The Home Depot, tiene para ti. Colores llamativos Una de las modas más importantes en cuanto a diseño es el uso de colores muy llamativos y el color block. Esto se puede aplicar a las áreas de estudio ya que, de acuerdo con la psicología del color, los colores vibrantes como el amarillo y el morado llenan el espacio de energía y fomentan la creatividad.Para crear una paleta de colores que armonicen entre sí, puedes apoyarte de las propuestas de las Tendencias de Color 2021 de The Home Depot.     Los colores pueden ir en las paredes o en el mobiliario, como en las sillas u otras cosas de oficina.   SKU 159853                       SKU 159837 Espacios minimalistas Otra de las tendencias más fuertes en áreas estudio o home office es tener espacios minimalistas. Esto ayuda a mejorar la concentración ya que no hay tantas cosas que sobre estimulen al cerebro y lo distraigan de sus tareas. Una forma de tener un área de estudio minimalista es usar texturas lisos y muebles sencillos.   SKU 159369                  SKU 159719 Naturaleza Desde el comienzo de la pandemia ha habido un auge en la venta de plantas, y la razón es que una de las tendencias de estos últimos años ha sido traer al mundo natural a casa. Además de agregarle frescura al hogar, tener plantas ayudará a los niños a sentirse más relajados.   SKU 139146                          SKU 106378 Sillas de gaming Los accesorios de gaming han tomado mucha popularidad por ser cómodos y prácticos para ser usados durante muchas horas. Tener un mouse o una silla de gamers hará que tus niños no estén incómodos físicamente al estudiar.   SKU 159124           SKU 159115 Vintage Como dicen por ahí, las modas siempre regresan. Así que si tienes a la mano cosas que usabas cuando eras estudiante puedes aprovecharlas, o comprar nuevas cosas estilo vintage. Le dará un toque hogareño y diferente a tu espacio.   SKU 159786            SKU 159896 Asegura que tus hijos tengan el mejor regreso a clases con estos u otros productos que encontrarás en el sitio www.homedepot.com.mx. Finalmente, recuerda que al hacer un pedido en línea mayor a $499 pesos, el envío hasta la puerta de tu casa es totalmente gratis.

Rappi es una de las tres marcas latinoamericanas más queridas en la región

Rappi, la marca colombiana que inició en el 2015 como plataforma de entrega a domicilio, poco a poco se ha diversificado y convertido en la súper app latinoamericana donde conviven supermercados, restaurantes, tiendas de ropa, servicios financieros, entretenimiento, dinero en efectivo y más.
En este listado, en el que no se establece ningún orden entre las primeras 10 marcas icónicas más queridas en Latinoamérica, se encuentran solamente tres marcas oriundas de la región.

Se analizaron las conversaciones en redes sociales e internet sobre 1,228 marcas a nivel global, haciendo luego énfasis en LATAM para descubrir cómo es que marcas como Lego, Nike, Apple, Netflix, entre otras, se han convertido en las más amadas de la región.

Talkwalker, empresa líder en inteligencia del consumidor, definió que el amor de marca es una conexión emocional que fortalece la relación entre la empresa y el consumidor. Este año, en alianza con Interbrand, realizaron un análisis profundo alrededor del amor de marca e iconicidad, en donde dieron a conocer a Rappi como una de las 10 marcas icónicas más queridas en Latinoamérica en 2021, destacando insights relevantes sobre la forma en la que lo ha logrado.

“Si tienes Rappi tienes todo” es el lema de la plataforma colombiana que en apenas 6 años ha construido un ecosistema digital que crea puentes entre diferentes categorías —tiendas, supermercados, restaurantes, viajes, dinero en efectivo, servicios financieros— y pretende englobar en un sólo lugar cualquier necesidad que sus usuarios puedan tener en cualquier momento.

La pandemia de Covid-19 representó una oportunidad importante para la marca, lo cual le permitió destacarse por su rápida reacción ante las necesidades del cliente, alcanzando entre 10 y 60% más interés y descargas casi duplicadas, con respecto al año anterior. Esto se debe en gran medida, a la solución de problemas, conveniencia y rapidez que la plataforma ofrece a sus usuarios, lo que también ha llevado a la empresa a abrirse paso en el sector financiero.

Si bien la marca ha logrado sobresalir por reconocer la importancia que tiene centrarse en el cliente, también lo ha hecho a través de una estrategia visualmente atractiva y relevante, potenciando como asset principal el color naranja y el reconocido bigote, además de haber desarrollado un estilo desenfadado, juvenil y cercano que resuena con su audiencia.

Rappi ha logrado encontrar la forma de alcanzar a su público objetivo a través de una voz actual que tiene como prioridad el cliente. Como consecuencia, la marca se ha convertido en una parte importante de la vida diaria de sus clientes, y un aliado en momentos de desafío para la gente. La flexibilidad y la rapidez con la que la empresa se adaptó a las necesidades de los clientes durante la pandemia reafirmó la conexión que ha logrado desarrollar con ellos en toda la región.

Acerca de Talkwalker

Talkwalker es una compañía de análisis y escucha de redes sociales que empodera a más de 2,000 marcas y agencias alrededor del mundo para optimizar el impacto de sus esfuerzos de comunicación. Proveemos a las empresas una plataforma fácil de usar para que puedan proteger, medir y promover sus marcas a nivel mundial a través de todos los medios de comunicación.

La plataforma de Talkwalker utiliza tecnología de inteligencia artificial AI para monitorear y analizar conversaciones públicas en línea, en tiempo real y a través de todas las redes sociales, sitios web de noticias, blogs y foros en 187 lenguas. Talkwalker también es sede de Talkwalker Alerts, un sistema de alertas gratuito utilizado por más de 500,000 profesionales del marketing y comunicación a nivel mundial.

Si quieres saber más, visita nuestra página www.talkwalker.com/es visita nuestro blog (blog.talkwalker.com/es/blogs) o únete a la conversación en Twitter (@Talkwalker y @TalkwalkerES en español).

GGTECH anuncia la incorporación de Raúl A. Fernández R.C. como CEO de la Región Norteamérica de Estados Unidos y Canadá.

⦁ Raúl A. Fernández R.C. se incorpora a GGTech como CEO de la Región Norteamérica.
⦁ El experimentado ejecutivo tendrá a su cargo el ingreso de GGTech al mercado de Estados Unidos y Canadá.
⦁ Amplia experiencia en niveles de dirección en industrias que van desde la más reciente en los videojuegos, pasando por la farmacéutica y refresquera.
⦁ Con efecto inmediato, GGTech recibe a Raúl Fernández.

Raúl A. Fernández se incorpora a GGTech Entertainment. Raúl llega a preparar la apertura que próximamente GGTech tendrá en el mercado norteamericano de Estados Unidos y Canadá. Toda la experiencia y pasión que Raúl ha demostrado en cada uno de sus emprendimientos quedaron asentadas en el mundo gamer durante los pasados 7 años como Gerente General de América Latina para Riot Games.

Raúl A. Fernández R.C. es líder, estratega, coach que además de demostrar sus habilidades en la vida cotidiana, en lo laboral ofrece la guía a cada integrante de su equipo para desarrollarse en la búsqueda de resultados que superen sus propias expectativas. El inicio que GGTech próximamente tendrá en el mercado angloamericano requiere de una persona de alto perfil como el de Fernández.

“Agradezco la confianza de GGTech. Tomar el cargo de esta expansión representa uno de los retos más relevantes para mí, no solo por la importancia que ha tomado la industria de los videojuegos o el hecho de que, GGTech sea la empresa de mayor crecimiento, también lo es porque empezaremos desde cero en los dos países que forman la región con el 25% del mercado mundial gamer”. Raúl Fernández al recibir su nombramiento como CEO GGTech Norteamérica (Estados Unidos y Canadá).

La estrategia, el ecosistema de los videojuegos, el desarrollo de la marca en los países anglo del Norte de América no puede estar en mejores manos, Raúl Fernández se encargará de dar atención desde el más mínimo detalle hasta las alianzas que seguramente se tendrán en este proceso donde nunca perderá los valores que GGTech lleva implícitos a cada país al que llega.

Previo a haber participado en la conjunción de los equipos de México y Chile en una sola unidad para LATAM (Riot Games), desarrollar la Liga Profesional de Esports en Latinoamérica, coordinar las campañas comerciales y de mercadotecnia para
League of Legends, los lanzamientos de Legends of Runeterra, Wild Rift, TFT y VALORANT, Raúl estuvo casi 10 años en la industria farmacéutica ocupando posiciones directivas de Mercadotecnia y Operación de Negocios en compañías globales como Novartis y Johnson & Johnson.

Raúl A. Fernández R.C. es Licenciado en Administración y Negocios Internacionales por parte de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, cuenta con un MBA por parte de The College of William and Mary en Williamsburg, Virginia, en los EE. UU. Actualmente Raúl reside en Toronto, Canadá con su esposa Corina, su hijo Pablo y su perro Frijol.

En las próximas semanas les estaremos dando más información y detalles de lo que sigue para la expansión de GGTech por el continente americano.

No Mires Atrás #Reminiscencia – ¡Ya En Cines!

De la escritora, directora y productora Lisa Joy llega la película de suspenso y acción “Reminiscencia”, una producción de Warner Bros. Pictures protagonizada por Hugh Jackman, Rebecca Ferguson y Thandiwe Newton.

Nick Bannister (Jackman) es un investigador privado de la mente que navega el oscuro y seductor mundo del pasado, mientras ayuda a sus clientes a tener acceso a memorias perdidas. Residente de las afueras de la costa sumergida de Miami, su vida cambia para siempre al trabajar con Mae (Ferguson), una nueva clienta. Así es como una simple búsqueda se convierte en una peligrosa obsesión. Mientras lucha por encontrar la verdad sobre la desaparición de Mae, Bannister descubre una conspiración violenta y finalmente se enfrenta a la pregunta: ¿qué tan lejos llegarías para aferrarte a quienes amas?

Lisa Joy (“Westworld”) hace su debut como directora de un largometraje con “Reminiscencia” y dirige su propio guion original. Como productores de la película figuran Joy, Jonathan Nolan, Michael De Luca y Aaron Ryder. Los productores ejecutivos son Athena Wickham, Elishia Holmes y Scott Lumpkin.

El equipo creativo de Joy integra a varios de sus colaboradores de “Westworld”, incluido el director de fotografía Paul Cameron, el diseñador de producción Howard Cummings, el editor Mark Yoshikawa y el compositor Ramin Djawadi, a quienes se une la diseñadora de vestuario Jennifer Starzyk (“Bill & Ted salvando el universo”).

Warner Bros. Pictures presenta una película de Lisa Joy, “Reminiscencia”, una producción de A Kilter Films / Michael De Luca / Filmnation. La cinta será distribuida a nivel mundial por Warner Bros. Pictures. Su estreno en salas está planeado para arrancar a partir del 19 de agosto de 2021.

Al actor nominado a varios premios Oscar, Hugh Jackman (“Los miserables”, “El gran showman”), lo acompañan Rebecca Ferguson (el próximo estreno de “Duna”, las películas de “Misión: Imposible”) y Thandie Newton, (“Han Solo: Una historia de Star Wars”). La película también es protagonizada por Cliff Curtis (“Megalodón”, “Rápidos y Furiosos: Hobbs & Shaw”), la nominada al Óscar, Marina de Tavira (“Roma”), Daniel Wu (la serie de TV “Into the Badlands”, “Warcraft: El primer encuentro de dos mundos”), Mojean Aria (las series de TV “See” y “Dead Lucky”), Brett Cullen (“Guasón”), Natalie Martinez (Las series “The Stand” y “The Fugitive”), Angela Sarafyan (“Westworld”) y Nico Parker (“Dumbo”).

Estrena 19 de agosto

Cinépolis Distribución acumula 32 nominaciones en la entrega de los Premios Ariel 2021

Ciudad de México, miércoles 18 de agosto de 2021.- Hoy se anunciaron los nominados a las 26 categorías para la 63va. edición de los Premios Ariel que otorga cada año la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).  Cinco de las películas de Cinépolis Distribución han logrado 32 nominaciones, las cuales son Sin señas particulares (Fernanda Valadez), El Baile de los 41 (David Pablos), Perdida (Jorge Michel Grau), El club de los idealistas (Marcelo Tobar), y Cuidado con lo que deseas (Agustín Tapia).

Cinépolis Distribución, desde hace seis años se ha comprometido en apoyar lo más destacado en la cinematografía nacional otorgando así una amplia variedad de contenido de calidad a las audiencias mexicanas. Este compromiso se ha visto reflejado en los títulos que han formado parte del catálogo de Cinépolis Distribución y donde orgullosamente han sido nominados 25 títulos entre los que destacan: Chicuarotes (Gael Garcia Bernal), Desierto (Jonás Cuarón), Bellas de Noche (María José Cuevas), La Jaula de Oro (Diego Quemada Diez), La Región Salvaje (Amat Escalante), La Vida Inmoral de la Pareja Ideal (Manolo Caro), Las Niñas Bien (Alejandra Márquez Abella), Los Adioses (Natalia Beristain), La 4ª Compañía (Mitzi Vanessa Arreola y Amir Galván), Museo (Alonso Ruizpalacios), Plaza de la Soledad (Maya Goded), Esto No es Berlín (Hari Sama), Cómprame un Revólver (Julio Hernández Cordón), entre otras. Y de las cuáles dos han ganado el premio de Mejor Película: La Jaula de Oro y La 4ª Compañía.

En la edición 63 de los Premios Ariel, Cinépolis Distribución tiene las siguientes cintas nominadas:

Sin señas particulares (2019), de la realizadora Fernanda Valadez recibo 16 nominaciones: mejor película, mejor directora, mejor actriz – Mercedes Hernández –, revelación actoral – Ana Laura Rodríguez y Juan Jesús Varela –, mejor coactuación masculina – David Illescas –, mejor música original, mejor maquillaje, mejor sonido,  mejor diseño de arte, mejor guion original, mejor efectos visuales, mejor efectos especiales, mejor edición, mejor ópera prima, mejor fotografía.

La tercera película dirigida por David Pablos, El Baile de los 41 (2020), también resultó nominada en 12 categorías: mejor película, mejor director, mejor actor – Alfonso Herrera –, mejor actriz – Mabel Cadena –, mejor coactuación masculina – Emiliano Zurita –, mejor música original, mejor vestuario, mejor maquillaje, mejor diseño de arte, mejor efectos visuales, mejor efectos especiales, mejor fotografía.

Perdida (2019), del director Jorge Michel Grau, ha sido nominada en la categoría como mejor guion adaptado.

El Club de los idealistas (2019), la comedia de Marcelo Tobar, consiguió ser nominada en dos categorías: mejor coactuación femenina – Nailea Norvid – y mejor actor – Juan Pablo Medina 

Cuidado con lo que deseas (2020), del realizador Agustín Tapia, ha sido nominada en efectos visuales.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre donde todos celebraremos lo mejor de la cinematografía nacional.

Actualmente la película Sin señas particulares se encuentra disponible únicamente en cines en su segunda semana de exhibición. Para el resto del 2021 y principios del 2022, Cinépolis Distribución tiene preparado el estreno de varias películas mexicanas como Ni Tuyo, ni Mía, de Sandra Solares que se estrena el 19 de agosto; la comedia Chilangolandia; ópera prima de Carlos Santos, que llegará a salas el próximo 16 de septiembre; la nueva película de Carlos Cuarón, Amalgama; el documental Maricarmen de Sergio Morkin; Lecciones para canallas de Gustavo Moheno; y El rey de la fiesta de Salomón Askenazi.

32 nominaciones para Cinépolis Distribución:

  • Sin señas particulares,  16 nominaciones
  • El Baile de los 41, 12 nominaciones
  • El Club de los idealistas, 2 nominaciones
  • Perdida, una nominación
  • Cuidado con lo que deseas, una nominación

6 de cada 10 en México están dispuestos a cambiarse de banco si les ofrecen una mejor experiencia

Solo el 41% en México dijo sentir que su institución financiera se preocupa por él o ella como cliente.
En México, la principal razón para contactar al proveedor de servicios financieros es para resolver un problema de facturación (48%).
A nivel Latinoamérica, los consumidores son hasta un 80% más propensos a cambiar de institución financiera por algo relacionado con la experiencia ofrecida.
México, 18 de agosto de 2021.- Mantener una buena comunicación con los usuarios de servicios financieros es clave para ganar su fidelidad, de lo contrario, 6 de cada 10 usuarios en México y Latinoamérica están dispuestos a cambiar de proveedor de servicios financieros si otro ofrece una experiencia más satisfactoria. Así lo revela un estudio elaborado por la consultora Frost & Sullivan e Infobip, la plataforma de comunicaciones en la nube a través de la cual empresas en todo el mundo conectan con sus clientes vía SMS, voz, whatsapp o mail.

En México, el 60% de los usuarios dijeron que para ellos es extremadamente probable o probable cambiar de banco o institución financiera si otro ofrece una experiencia más consistente y atractiva. Además, solo el 41% dijo sentir que su institución financiera se preocupa por él o ella como cliente.

Ante una creciente oferta de productos y servicios, hay una mayor necesidad de los usuarios de tener una atención especializada. El estudio destaca que, en México, la principal razón para contactar al proveedor de servicios financieros es para resolver un problema de facturación (48%), seguido de conocer más sobre un producto o servicio (47%) y para presentar una queja (47%).

El estudio titulado ‘El impacto de la comunicación en la fidelización y retención de clientes en el sector financiero’, resalta también que en la mayoría de los países latinoamericanos contactar a un representante de servicio al cliente es la principal vía cuando necesitan resolver algo de su servicio. En México, es el método más empleado (45%), por encima del 37% en Latinoamérica.

El estudio tiene como objetivo entender las preferencias de los consumidores latinoamericanos de servicios financieros al momento de contactarse con su proveedor, y ayuda a entender mejor lo que motiva a los clientes a permanecer leales a una institución financiera y los aspectos de la experiencia que los hacen considerar cambiarse a otra institución.

“Para crear una buena estrategia de comunicación es necesario entender los cambios en los hábitos y comportamientos de consumo de los clientes. Por ejemplo, los consumidores de hoy exigen interacciones más digitales, humanas y conectadas. Y eso no solo significa ofrecer la posibilidad de comunicación en varios canales, sino conectarlos de manera efectiva para que no haya necesidad de repetir información o tener citas largas y que consuman mucho tiempo”, asegura Vivian Jones, Vicepresidente de Infobip para América Latina.

El panorama en Latinoamérica

El estudio evidenció algunos puntos problemáticos en la experiencia actual de los usuarios de servicios financieros en la región: El 56% cree que los bancos y las instituciones financieras no pueden resolver sus problemas por completo, mientras que el 52% dice que no siente que los proveedores se preocupen por sus clientes.

Asimismo, quienes han tenido que repetir detalles —como información de seguridad o el problema que desean solucionar— durante la interacción con su banco o institución financiera, presentan el doble de probabilidades de cambiarse de proveedor. Lo mismo ocurre con clientes que han tenido que llamar varias veces o que han tenido que incrementar sus interacciones con el banco.

El impacto del servicio al cliente es enorme pues, según la encuesta, los consumidores son hasta un 80% más propensos a cambiar de institución financiera por algo relacionado con la experiencia ofrecida, siendo los clientes de tarjetas de crédito los que presentan 15 veces más posibilidad de cambiar de proveedor ante una mala experiencia de atención al cliente.

A pesar de que 6 de cada 10 consumidores en Latinoamérica estarían dispuestos a cambiar por una mejor experiencia y atención al cliente, se debe destacar que ​​solo el 4% está insatisfecho o totalmente insatisfecho con sus proveedores actuales. Por lo que aquí cobra relevancia la necesidad de modernizar y mejorar la comunicación con los clientes.

“Ofrecer interacciones continuas y mejoradas puede ser una excelente oportunidad para atraer (o retener) a consumidores dispuestos a cambiar de proveedor de servicios financieros. Por ejemplo, soluciones como Conversations, un centro de contacto en la nube que ofrece un espacio de trabajo unificado y simple, permite que desde cualquier lugar se acceda a la información del cliente para que no tenga que reiterar la información una y otra vez”, asegura Vivian Jones.

La encuesta fue realizada a personas en Brasil, Perú, Argentina, México y Colombia, entre los 25 y 54 años, de nivel socioeconómico medio a alto y con al menos cuatro productos –tarjeta débito, crédito, cuenta, préstamo, etc.- en alguna entidad bancaria. En México, los encuestados fueron 53% mujeres y 37% hombres, en su mayoría con estudios universitarios completos.

¡University Esports desembarca en CHILE!

⦁ GGTech, empresa internacional con presencia en Europa y América Latina, comprometida con el desarrollo de proyectos innovadores del entretenimiento y para la educación a través de los videojuegos, la tecnología y la creatividad, llega a Chile con Entel University Esports Chile.
⦁ Entel será el patrocinador principal oficial y aliado en esta nueva aventura donde Fornite, Free Fire y League of Legends serán los videojuegos en los que los alumnos podrán demostrar su destreza y trabajo en equipo.
⦁ Los ganadores de Entel University Esports serán galardonados con becas.
⦁ Además, GGTech organizará Torneos Relámpago de VALORANT y PUBG MOBILE con premios en dólares.

GGTech Latam mantiene su atención en el desarrollo y el crecimiento de los videojuegos en el continente latinoamericano, y ahora se enfoca en Chile donde Newzoo reporta que el 45 por ciento de la población es gamer y gran parte de este segmento son jóvenes universitarios. Es por lo anterior que, GGTech Latam, en alianza con Entel, anuncian el desembarco de Entel University Esports Chile.

Entel, la empresa más importante de telecomunicaciones que con “Conectando Chile” ofrece un acceso al 98 por ciento del territorio, se convierte en el patrocinador oficial y principal. Ambos trabajarán en conjunto con las universidades y los estudiantes universitarios en el desarrollo de nuevas aptitudes, la expansión de valores como la inclusión, el compañerismo, el juego en equipo y el fair play, y la introducción del mercado de los videojuegos como una salida laboral viable, a través de competencias sanas.

Entel University Esports Chile, mantiene el exitoso formato probado en países como; México, Argentina, Francia, Alemania, España, Turquía, Reino unido, Italia, Polonia, Colombia, donde las poblaciones universitarias se involucran para competir y representar a sus planteles en los torneos nacionales y posteriormente en los internacionales.

Por un lado, la liga universitaria Entel University Esports Chile otorgará becas con más de $5,000 dólares en premios para quienes se consagren campeones en los torneos de Fornite, Free Fire y League of Legends. Por otro lado, GGTech llevará a cabo Torneos Relámpago de VALORANT y PUBG MOBILE.

“Para GGTech esta alianza con Entel, además de ser relevante es emocionante, porque coincidimos en lo importante que es llevar a la juventud a los terrenos de los videojuegos que no solo disfrutan y entretienen, también les ofrecen una proyección personal y profesional en un deporte que los involucra y prepara para un mundo competitivo, agradecidos con Entel de hacer esto juntos”, las palabras de César Roses, director GGTech América.

Por su parte Alexis Licci, Gerente de Marketing de Entel comentó: “ser parte de esta Liga Universitaria de esports nos permite seguir acercando la tecnología a las personas, ya que este es un lugar de encuentro, competencia sana y también de socialización. Acá se desarrollan habilidades que serán relevantes para los nuevos profesionales y en Entel creemos que esto es muy positivo.”

Entel University Esports Chile se realizará de acuerdo con el siguiente proceso:
Registro de universidades, torneos internos para la primera fase donde calificará un equipo por universidad, para la segunda vendrá el Round Robin, donde solo los 16 mejores equipos obtendrán el pase a los Play Offs, para que se puedan ver en las semifinales, una final con 2 de los 3e equipos que disputarán el campeonato.

El paso a paso
Registro de Universidades: Del 18 de agosto al 17 de septiembre.
Fases de grupos: Competencias internas del 24 de septiembre al 3 de octubre.
Fase nacional: Del 15 de octubre al 14 de noviembre.
Play Offs: Del 19 al 28 de noviembre.
Finales: 4 y 5 de diciembre.

Las competencias por enfrentar son; Fornite, Free Fire y League of Legends que tendrán una bolsa de $4,000 dólares, repartida entre los tres ganadores de cada campeonato de liga. Y los ganadores del primer lugar de los torneos relámpago se llevarán $500 dólares.

Ahora juntos, Entel y GGTech Latam, a través de Entel UNIVERSITY Esports conjugan sus esfuerzos por impulsar a la juventud chilena en la escena de los esports desde los valores, el trabajo en equipo y la profesionalización. Red Bull, Santander Superdigital y The Esports Journal Español también nos acompañan en este desembarco en Chile.

@GGTechLatam y Entel UNIVERSITY Esports Chile darán seguimiento a esta alianza y los próximos torneos a través de su canal oficial TWITCH. Sigue a University Esports Chile en sus redes sociales: FACEBOOK e INSTAGRAM donde también se dará seguimiento al torneo.

Salir de la versión móvil