Presidenta de México: Aranceles se pausan un mes; se establecerán mesas de trabajo con el gobierno de EUA en materia de seguridad y comercio

Tras la firma de ejecución de aranceles a México el pasado 1 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que sostuvo una conversación con Donald Trump, logrando acuerdos clave, entre ellos el retraso de los aranceles por un mes.

Sheinbaum propuso a Trump una pausa en las medidas arancelarias, a lo que el mandatario estadounidense accedió, permitiendo un margen de negociación antes de que entren en vigor.
Sheinbaum declaró que se resistió a la insistencia de Trump en abordar el déficit comercial con México, aunque consideró que el acuerdo logrado es positivo para ambas naciones, ya que también contribuirá a mejorar la seguridad fronteriza.

Durante la conversación, le solicitó a Trump una pausa arancelaria permanente, pero solo logró que se extendiera por un mes. Además, argumentó que el comercio bilateral entre ambos países fortalece la competencia con China y le envió la campaña de salud pública contra el fentanilo como parte de una estrategia conjunta para combatir la crisis de opioides.


Por su parte, Trump confirmó que las negociaciones con México continuarán durante la pausa arancelaria, encabezadas por Rubio, Bessent y Lutnick junto a funcionarios mexicanos. También expresó su deseo de participar directamente en las conversaciones con Sheinbaum, con la intención de llegar a un acuerdo definitivo entre ambos países.


Como parte del entendimiento, México se comprometió a reforzar la frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, hacia Estados Unidos. Además, Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con el T-MEC, buscando preservar el tratado comercial y evitar disputas prolongadas. En respuesta a la pausa en los aranceles, México dejará en suspenso su plan B de represalias comerciales mientras avanzan las negociaciones.


En los últimos anuncios, el presidente de Ecuador anuncia un arancel del 27% para los productos mexicanos, por el momento no existen muchos detalles, pero será un tema en desarrollo de los siguientes días.


Comentario del analista:
Este desenlace era una posibilidad esperada, ya que, a pesar de las declaraciones iniciales de Trump, no se habían detallado parámetros específicos sobre la aplicación de los aranceles. La conversación con Sheinbaum deja en evidencia la estrategia de Trump como un “barómetro” de presión internacional, donde mide las reacciones y ajusta sus decisiones según la respuesta de sus contrapartes.

La noticia generó un impacto inmediato en los mercados financieros, y el peso mexicano registró una fuerte caída frente al dólar, alcanzando los 20.54 pesos por dólar en un primer momento, un máximo en el día de 21.28 al que llego con la imposición de aranceles el domingo (niveles que no alcanzaba desde 2022) y un mínimo que logra hoy de 20.38 con este nuevo evento, apreciándose la moneda mexicana cerca de un 3,3% y cerrando cerca a los 20.41 en la sesión de cotización fuera de bolsa por el día feriado en México.


Este nuevo giro en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos deja abierta la posibilidad de más ajustes en las próximas semanas. Sin embargo, la volatilidad persiste, ya que Trump podría retomar su postura arancelaria si las negociaciones no cumplen sus expectativas.

Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil