mar. Ago 26th, 2025

Apple vs Nvidia: los activos que lideran la era de los aranceles, la IA y la relocalización

CIUDAD DE MÉXICO. 25 de agosto de 2025.- Históricamente, el mercado ha premiado al crecimiento, la innovación o los resultados financieros. Pero 2025 no es un año normal; los activos que más ganan valor no solo dominan sus industrias, sino que se adaptan mejor a un nuevo orden económico marcado por la relocalización de la producción, el auge de la inteligencia artificial y la imposición de aranceles en Estados Unidos.Iñaki Martínez, Director Ejecutivo de Wall Street Funded, señala en ese contexto a dos gigantes tecnológicos en particular que se han convertido en los más representativos de esta nueva era bursátil: Apple y Nvidia. No porque sus trayectorias sean similares, sino precisamente porque representan estrategias distintas que están resultando igual de efectivas frente al panorama actual.¿Qué tiene a estos activos en el top?Apple, uno de los emblemas del hardware a nivel global gracias a sus icónicos productos, sorprendió a los mercados en julio con el anuncio de una inversión adicional de 100 mil millones de dólares en su programa de manufactura en Estados Unidos. Con esta decisión, su compromiso total con la producción nacional asciende a 600 mil millones de dólares en cuatro años. El mensaje de Apple fue claro: la estrategia es relocalizar producción, crear empleos y blindarse ante los aranceles que la administración Trump está activando progresivamente. El resultado no se hizo esperar: las acciones de Apple subieron más de 5 % en un solo día, generando un incremento de más de 140 mil millones de dólares en capitalización bursátil“, explica Iñaki Martínez.Por otro lado, Nvidia ha seguido otro camino: no defenderse de los cambios estructurales, sino liderarlos. Su dominio absoluto en el desarrollo de procesadores para inteligencia artificial la ha convertido en el nuevo epicentro del mercado. En julio, Nvidia se convirtió en la primera empresa pública del mundo en superar la marca de los 4 billones de dólares en capitalización, por encima de gigantes como Microsoft y Apple. Tan solo en el primer trimestre del año logró un repunte del 12%, con ingresos trimestrales de 44,100 millones de dólares, cifras récord a pesar de las restricciones de exportación que arrastraron 4.5 mil millones en pérdidas potenciales“, agrega el especialista.

Pero incluso en política internacional, Nvidia parece haber encontrado un atajo. En agosto, recibió autorización para reanudar la exportación de sus chips H20 a China, aunque deberá compartir el 15% de los ingresos generados en ese país con el gobierno estadounidense, una medida sin precedentes pero que ha sido interpretada como una victoria táctica: la firma vuelve al mercado chino, el más grande del mundo en demanda de cómputo de alto rendimiento, mantiene su volumen, y logra el visto bueno de la Casa Blanca. El mercado celebró: las acciones continuaron en ascenso y la narrativa de Nvidia como “la acción AI de la década” se consolidóPara Iñaki Martínez, ambos casos son ilustrativos de cómo el capital premia no solo la innovación, sino también la adaptabilidad. “El verdadero indicador no es lo que se anuncia, sino lo que los inversionistas compran antes del anuncio. Apple apuesta por su cadena hacia Estados Unidos y Nvidia capitaliza el boom de la IA y vuelve con fuerza al mercado chino. Ambos activos tienen fundamentos distintos, pero comparten una enorme capacidad de revalorización en el entorno actual“, señala.¿En qué activo confiar mi capital? Martínez explica que desde la perspectiva de inversión, ambos activos representan oportunidades claras pero distintas. Apple, con su enfoque en estabilidad y relocalización, resulta atractiva para perfiles que buscan exposición a tecnología con menor volatilidad. Su estrategia también le permite sortear los riesgos de represalias arancelarias, algo que podría afectar a empresas más dependientes del extranjero.

Nvidia, en cambio, es la apuesta ideal para quienes buscan un activo premium, sobrevalorado para algunos analistas tradicionales, pero respaldado por un liderazgo absoluto en el sector con mayor potencial de crecimiento en la historia reciente: la inteligencia artificial generativa y su infraestructura.Ambos casos, además, permiten extraer lecciones para quienes buscan otras opciones de inversión. Índices como el Nasdaq 100 o el S&P 500, donde ambas compañías pesan significativamente, también han registrado récords históricos en las últimas semanas, y permiten acceder a este dinamismo sin apostar todo a un solo nombre. Pero no todo es claridad. El mercado tecnológico actual, aunque brillante, también exhibe señales de concentración y posibles excesos. Tres empresas tecnológicas —Apple, Microsoft y Nvidia— representan el 20.5% del S&P 500. Algunos analistas han comenzado a hablar de una burbuja, especialmente en el segmento de IA; incluso el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, lo declaró recientemente.

El segundo semestre del año no será lineal. Habrá volatilidad, política, decisiones monetarias y nuevas tensiones. Pero si algo está claro es que los activos que combinan estrategia, innovación y adaptación son los que ya están marcando el pulso de este 2025. Y hoy, Apple y Nvidia encabezan esa lista, no solo como empresas, sino como símbolos de cómo navegar y capitalizar una economía en transformación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *