Árbol Rojo celebra 8 años de cine y anuncia su nueva edición INFINITO Del 18 al 28 de septiembre, el Festival de Cine de Árbol Rojo celebra su octava edición con el lema INFINITO, un concepto que refleja la expansión de historias, memorias y territorios que el cine teje en el sur de México. Ocho años después de encender la primera pantalla, el festival sigue vivo gracias a más de un centenar de aliados que, junto al público, han hecho posible que Chetumal, Bacalar y Cancún se conviertan en puntos de encuentro para la pantalla grande. La ruta de esta edición incluye sedes emblemáticas como Cinépolis, el Cine Café de la Casa de la Cultura de Chetumal, el Teatro del Centro Cultural Universitario de la UQROO, el Planetario Yook’ol Kaab, el Fuerte de San Felipe en Bacalar, el restaurante Itzá y el Teatro Álamos en Cancún, entre otras. La Gala de Inauguración será en Chetumal y abrirá con el estreno en México de HIM (2025), dirigida por Justin Tipping, una película de terror psicológico ambientada en el mundo del fútbol americano. El aclamado director Jordan Peele, conocido por revolucionar el cine de terror con títulos como Get Out, Us y Nope, vuelve a generar expectativas en la industria, esta vez como productor de este proyecto tan inusual como intrigante. El Fuerte de San Felipe en Bacalar nuevamente se viste de gala para una función de estreno nacional que este año será Homebound (2025) del director Neeraj Ghaywan, un conmovedor drama sobre la amistad ambientado en una india políticamente fracturada, con la producción ejecutiva de Martin Scorsese. A los títulos de estrenos en México durante nuestro Festival se suma Happy Birthday (2025), cinta egipcia dirigida por Sarah Goher y producida por la compañía de Jamie Foxx, ganadora en Tribeca a Mejor Largometraje Internacional y Mejor Guión. Y Put Your Soul on Your Hand and Walk (2025) de Sepideh Farsi, documental que acompaña el trayecto de la fotoperiodista gazatí Fatma Hassona, convertida en símbolo de resistencia tras su trágica muerte en abril de este año, justo un día después de anunciarse la selección de la película para el Festival de Cine de Cannes. Dentro de la sección de clásicos, tendremos una función especial por los 25 años de Amores perros, con la presencia de la gran actriz Vanessa Bauche; y nos sumamos a la celebración de los 50 años de El show de terror de Rocky película de culto dirigida por Jim Sharman, protagonizada por Tim Curry y Susan Sarandon. Contaremos con la presencia de directoras e invitados que acompañarán funciones como: Llamarse Olimpia con su directora Indira Cato, que recién ganó a mejor documental en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y forma parte de la selección oficial del Festival internacional de cine de Morelia de este año; y la cinta mexicana La puerta verde con la presencia de su director Memo Vejar y la cantautora mexicana Denisse Gutiérrez “Lo blondo” vocalista del grupo de rock alternativo Hello Seahorse , quien compuso la música de la película. Gracias a una alianza con Kybernus, Sorda largometraje de Eva libertad, se presentará en el marco de nuestro aniversario como premiere después de ganar el Premio del público en el Festival de Berlín de este año, y los premios a Mejor película, Mejor actriz y Mejor actor en el Festival de Málaga. El Ladrón de perros, cinta boliviana ganadora del Premio Platino a Mejor ópera prima y nominada al Ariel a Mejor película iberoamericana este año, tendrá una función especial en Árbol Rojo, así como Jíkuri viaje al país de los Tarahumaras, que son presentadas gracias al apoyo de Machete. Basada en hechos reales, la película mexicana Cocodrilos del director J. Xavier Velasco, forma parte de la sección de programación cosmovisiones. Un filme que aborda la cruda realidad de muchos periodistas en México: ejercer su profesión en un país donde cada pregunta, cada foto, puede costar la vida. La eterna adolescente de Eduardo Esquivel, cinta que gano mejor largometraje en el reciente Festival internacional de cine Guanajuato igualmente es parte de cosmovisiones gracias al apoyo de Pimienta Films. El Tour de cine francés llegará por primera vez a Bacalar gracias a una alianza con Nueva Era Films para presentar la cinta Cuando cae el otoño del reconocido director Francois Ozon, que obtuvo dos premios en el último Festival de San Sebastián. Además, contaremos con una función especial previo a su estreno comercial de El diablo en el camino dirigida por Carlos Armella y protagonizada por los actores Luis Alberti y Mayra Batalla. En nuestra sección Pluralis, enfocada al cine con eje de diversidad sexual, tendremos una función especial con la proyección de Tesis sobre una domesticación cinta coproducción México- argentina protagonizada por Alfonso herrera y con Camila Sosa Villada, producida por Gael García Bernal a través de la casa productora la corriente del golfo. Es presentada gracias al apoyo de coquetx. Cancún vivirá su propia fiesta el 26 de septiembre con la proyección de Café Chairel, presentada por su director Fernando Barreda Luna, productora y protagonista en el Teatro Álamos, sede anfitriona de esa ciudad. La actriz y cantante Tessa Ía estará charlando igual con las y los alumnos de FILMA grandes aliados de Árbol Rojo. Árbol Rojo vuelve a tender puentes con el Festival Internacional de Cine de Morelia para descentralizar el cine mexicano al sureste con una curaduría hecha de la selección oficial de ficción y documental de la última edición del festival. Con el nombre FICM Presenta: Cine mexicano para el sur presentamos 5 largometrajes que aún no tienen estreno comercial: El hijo de su padre (Aarón Fernández), La Raya (Yolanda Cruz), La libertad de Fierro (Santiago Esteinou), Hombres Íntegros (Alejandro Andrade) y Chicharras (Luna Marán). El programa cine mexicana que tiene por objetivo visibilizar la perspectiva de género, la atención a derechos de las mujeres y crear una voz ante la injusticia e igualdad, presenta 3 historias: Las Amazonas (María Bello), Llamarse Olimpia (Indira Cato) y Tratado de Invisibilidad (Luciana Kaplan). El festival refuerza su compromiso con la creación local presentando cortometrajes quintanarroenses: Viaje de negocios cortometraje producido por el chetumaleño Nahim Abuxapqui que está nominado actualmente a los premios ARIEL en mejor cortometraje de ficción. El cortometraje Esto no es venganza de la realizadora cancunense Malu Solís que recientemente estuvo seleccionado en el GIFF, y abriendo la Gala de Bacalar contaremos nuevamente con un trabajo de la realizadora chetumaleña Fernanda Labastida con su nueva obra Senderos en un pase especial antes de su estreno en octubre en la competencia del Festival Internacional de Cine de Morelia donde se encuentra seleccionada por segunda ocasión. En paralelo, el Foro Cine Mexicana reunirá a ocho mujeres esenciales de la industria cinematográfica: Elena Fortes (productora), Natalia Beristain (directora), María Bello (directora), Edna Campos (directora Macabro), Cristina Velasco (productora), Sarah Hoch (directora GIF), Cristina Ibañez (directora Sensacine Latam) y María Mercader (directora La Marginal Films), para compartir sus experiencias, retos y adversidades en un medio difícil de destacar. El espacio formativo llega de la mano de APIX Films, con una Master Class impartida por Hugo Payán y David Liles, especialistas en guión y efectos visuales, quienes compartirán cómo la innovación tecnológica está transformando la manera de narrar historias. La actividad es gratuita con registro y se presenta en alianza con COQHCYT, SEQ, el Planetario Yook’ol Kaab y La Marginal Films. Finalmente, la edición INFINITO se engalana con la presencia de Blanca Guerra y Omar Chaparro, invitados de honor que acompañarán encuentros y funciones, acercando aún más al público a las trayectorias y voces que han marcado el cine y el espectáculo en México. Blanca Guerra recibirá un homenaje y el reconocimiento “infinito” este 18 de septiembre en la Gala de Chetumal, donde celebraremos sus 50 años de trayectoria, su extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, consolidándose como una de las actrices más premiadas de México, con seis premios Ariel. Del 18 al 28 de septiembre, el sur vuelve a encender la pantalla. Árbol Rojo cumple 8 años y lo celebra con cine, memoria y futuro. |