Hublot welcomed eight talented young designers to the Serpentine Gallery as they announced the winner of this year’s coveted Hublot Design Prize. The drive to support up-and-coming designers is now in its seventh year and has seen the highest-calibre entries from across the world. The winner joins an illustrious list of previous award recipients including Samuel Ross, the British artist who went on to design a watch for Hublot, and last year’s winner, New York-based illustrator Mohammed Iman Fayaz.
Nifemi Marcus-Bello was announced as the winner during a reception at the gallery in London’s Kensington Gardens on 31st October 2022 during which finalists’ work was on display. Maya Bird-Murphy and Connor Cook both received the Pierre Keller award.
* Su objetivo: promover el progreso de América Latina a través de la tecnología.
Ciudad de México, noviembre de 2022.- Con una convocatoria a colaboradores, socios estratégicos y clientes, Cirion Technologies realizó el pasado 13 de octubre su lanzamiento durante un evento en la Ciudad de México. En la celebración, Carlos Allende, Director Comercial, mencionó que Cirion Technologies nace con 30 años de experiencia y con la capacidad de ofrecer servicios y productos de vanguardia para fomentar el progreso de América Latina a través de la tecnología. En tanto, Gabriel Holgado, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Globales, destacó las prácticas y experiencia de Cirion a nivel global y regional en Latinoamérica, y mencionó que la meta fundamental de la empresa es consolidarse como socio estratégico que ayude a la transformación digital a través de su portafolio completo de conectividad, centros de datos e infraestructura de la nube, entre otros. Emilio Madero, Vicepresidente Ejecutivo de Marketing y Operaciones de Venta, señaló que el propósito de Cirion Technologies es acelerar el progreso de América Latina a través de la tecnología, contribuyendo a que las empresas sean más eficientes, más innovadoras y mejoren a la sociedad, así como consolidar a la empresa como el socio tecnológico más relevante para las industrias en la región. Enumeró los objetivos en los que Cirion trabaja: Primero, la transformación digital de las empresas. Segundo, el progreso de América Latina a través de la tecnología. Tercero, que las empresas adquieran, analicen y actúen sobre los datos lo más rápido posible. Cirion atiende a más de 6,400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes.
Ciudad de México, Octubre, 2022 .- Desde hace 25 años, Mezcal Los Danzantes se ha dedicado a promover la tradición mezcalera desde una visión distinta que reconoce lo nacional y lo artesanal, conectándote con las raíces de México en cada sorbo. Para conocer el origen de este destilado hay que transportarse hasta el corazón de Oaxaca, donde se produce de manera artesanal por la maestra mezcalera Karina Abad, quien también es la directora de producción del grupo y es una de las pocas mujeres que realizan esta bella labor para preservar la elaboración ancestral del mezcal. “Los Danzantes creemos en la grandeza del espíritu de México, sentimos orgullo y pasión por su cultura y tradición. Caminamos hacia el ser en el hacer, amando lo que hacemos y cómo lo hacemos”, comenta León Ortiz, director financiero y marketing de Los Danzantes.
Para la marca, el mezcal ha sido un camino donde no solo se trata de enaltecer nuestras tradiciones sino de contribuir a un cambio de conciencia, es por ello que para celebrar este cuarto de siglo ha lanzado una edición especial a la que ha llamado Los Danzantes Coyote, un mezcal que conjunta notas de hierbas frescas como la albahaca y menta a nivel de cata y maguey cocido con tonos de manzana verde en el paladar. Los Danzantes Coyote es el resultado de la primera cosecha de Proyecto Maguey®, una iniciativa que comenzó con unos semilleros de Tobalá que hoy ya han reproducido 650 mil plantas de 20 especies de agave, demostrando que es posible obtener cultivos sustentables aprovechando los magueyes oaxaqueños.El tipo de maguey que se utiliza para su elaboración de Danzantes Coyote es el que le da su nombre, se trata de un agave americano de clase joven. La elaboración se realiza en Santiago Matatlán, Oaxaca, con leña de encino blanco, el cual se coloca en un horno cónico bajo tierra y se usa un molino de piedra jalado por el caballo “Sansón”, mientras que la fermentación natural se lleva a cabo durante 8 días en tinas de madera con levaduras nativas.En cuanto a la botella edición especial, su tono azulado en la contraetiqueta realza la maestría de la elaboración de Los Danzantes Coyote, invitando a que la danza continúe porque sin maguey no hay mezcal.
LA MÚSICA DE “THE BEATLES” LLEGA A STUDIO UNIVERSAL CON LA PELÍCULA “YESTERDAY” ESTRENO 7 DE NOVIEMBRE 8PM ¿Qué ocurriría si un día despiertas y el mundo desconoce quiénes fueron los Beatles y su legado musical? La película “Yesterday” propone un escenario utópico en donde un joven músico tendrá la posibilidad de disfrutar de la fama gracias a los éxitos del cuarteto más famoso de Liverpool.
El 7 de noviembre a las 8pm, Studio Universal deleitará a su audiencia con cine y buena música con la película Yesterday.
Llega la aclamada comedia romántica que cuenta la historia de Jack, un músico sin futuro deseoso de triunfar en un mundo donde, tras un curioso accidente, nadie sabe ni recuerda la música de The Beatles, excepto él. Para aprovechar ese “poder”, el protagonista intentará volverse famoso al utilizar, como si fueran suyos, las entrañables canciones que convirtieron en leyenda a Paul, John, Ringo y George.
Ayer todo el mundo conocía a The Beatles. Hoy Jack es el único que recuerda sus canciones. Este músico que habita una pequeña localidad costera de Inglaterra se ha resignado a renunciar a sus sueños. Pero tras un misterioso apagón en todo el mundo, se despierta en una línea de tiempo alternativa donde The Beatles no han existido. Entonces será su oportunidad de hacerse inmensamente famoso al ritmo de las exitosas canciones del “Cuarteto de Liverpool”, eso sí, se arriesgará a perder a Ellie, su musa y el amor de su vida.
Esta comedia musical que dirige el cineasta británico Danny Boyle (“T2: Trainspotting”), cuenta con el guion de Richard Curtis (“About Time”) y los protagónicos de Himesh Patel (“Station Eleven”) y Lily James (“Mamma Mia! Here We Go Again”). Cuenta con la participación especial de James Corden y el cantante y compositor británico Ed Sheeran.
¿SABÍAS QUE… La canción Yesterday marcó la historia del grupo británico y estuvo incluido en el álbum Help!, lanzado en 1965. Además de eso, hay otras curiosidades sobre esta canción:Paul McCartney estaba convencido de que era un plagio: El ex Beatle se despertó un día con esta melodía en la cabeza y no podía recordar dónde la había escuchado. Inicialmente pensó que quizá era un recuerdo o un sueño, pero le preocupaba copiar el trabajo de alguien sin saberlo. Después de tocarla ante el resto de los componentes del grupo, Paul se convenció de que era un tema original y siguió adelante con su producción.Casi se llama Scrambled Eggs: El título original de la canción tenía que ver con el desayuno, ya que el primer verso originalmente decía “scrambled eggs, oh baby how I love your legs”. Paul McCartney estaba en busca de un título de una sola palabra y había considerado Yesterday como una opción. Fue George Martin, el fiel productor de la banda, quien lo convenció de que esta era la elección correcta, a pesar de considerarla algo cursi.Paul McCartney compuso la mayor parte de la letra durante un viaje de cinco horas a Portugal en 1965.La canción más rentable de la historia: Según la revista Forbes, es la canción que ha obtenido más ganancias en la historia de la música en derechos de autor y ventas. SOLO POR STUDIO UNIVERSAL ESTRENO 7 DE NOVIEMBRE 8PM “YESTERDAY” “THE BEATLES” CON LA PELÍCULA DISFRUTA DE LA MÚSICA DE
· De la mano del Tec de Monterrey, esta nueva puesta en escena buscará sorprender con un concepto escénico que mezcle el lenguaje teatral y cinematográfico.
Ciudad de México a 31 de octubre del 2022.- La Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la casa productora Blua Media y en coproducción con SUTA Estudios, presenta una nueva experiencia teatral de la obra ‘Humedad’, desarrollada por la dramaturga mexicana, Bárbara Colio, y dirigida por Juan José Tagle.
Esta nueva edición es producida con el apoyo de alumnos, que a través de un programa de Concentración en Emprendimiento en las Industrias Creativas y Culturales, propio del Tecnológico de Monterrey, busca experimentar con un concepto escénico, donde el sentido de la realidadestá presente en dos lenguajes principalmente: el teatral y el cinematográfico.
“El público podrá entrar a las instalaciones y tomar asiento en alguna parte de la escenografía, mientras a la par observará una proyección de grandes dimensiones, donde el circuito de cámarasmostrará otra subjetividad, independiente a la que el espectador pueda captar cuando ve un espectáculo en vivo, registrando todo aquello que el diálogo sugiere y no dice, ahí en el silencio del teatro entrará la voz de lo fílmico” explicó el director Juan José Tagle.
Por su parte, la dramaturga y autora, Bárbara Colio, agregó que “esta versión experimental tiene muchas virtudes, ya que es un espectáculo propositivo dentro de la cartelera mexicana, que le dará al público la oportunidad de revivirla desde otra perspectiva. El teatro no solo es sentarse en lo obscuro de la butaca, sino tiene el alcance de poner en el centro mismo de la acción al espectador; y la audiencia sin duda lo podrá disfrutar”.
La artista también destacó, que es de suma importancia que la industria nacional del espectáculo y las empresas, volteen a ver el teatro hecho por mexicanos, ya que éste es de alta factura y exportación. Además, de lo necesario que resulta impulsar el desarrollo de nuevos talentos dentro de las artes.
En ese sentido, es como el Tecnológico de Monterrey con su modelo TEC21 ofrece en sus programas académicos de Concentraciones (bloque de 5 o 6 materias semestrales enfocadas a la realización de un proyecto específico), la posibilidad de fortalecer sus competencias a las próximas generaciones de profesionales, de la mano de Socios Formadores, hacia las áreas de interés y especialización de los propios alumnos, para enfrentarse con el ambiente laboral-real del futuro.
Es así que esta ocasión, estudiantes como Camilo Sánchez y Marcela Rodríguez, fungen como productores aportando ideas frescas y con el respaldo de un gran talento y experiencia dentro del teatro y de la industria cultural, así como del entretenimiento.
La obra estaráprotagonizada por la actriz Lex Meral y el actor Emiliano Cuesta, egresados de la American Academy of Dramatic Arts NYC, quienes hacen su debut en teatro nacional y serán los responsables de interpretar la historia de un amor desgastado y las aventuras íntimas de dos parejas que harán lo posible por construir aquellos puentes que por ahora los separan.
‘Humedad’, se estrenará en las instalaciones de SUTA Estudios el próximo 3 de noviembre a las 20:00 hrs y tendrá una corta temporada de cinco funciones más a partir del 4 de noviembre (20:00 hrs), 5 de noviembre (17:00 y 20:00 hrs) y hasta el 6 de noviembre (17:00 y 20:00 hrs). Los boletos estarán disponibles en https://boletia.com/eventos/humedad y en taquilla.
Te han diagnosticado apnea del sueño. ¿Ahora qué? Probablemente ya sepas que la apnea del sueño es una condición en la que los patrones de respiración se vuelven anormales mientras duermes, incluidas las pausas temporales en la respiración. Esta respiración irregular causa interrupciones en nuestros ciclos de sueño y puede hacernos sentir más letárgicos y, como resultado, tener poca energía. Es posible que no sepas que, cuando no se trata, la apnea del sueño puede provocar varios problemas de salud, que incluyen afecciones cardiovasculares, presión arterial alta e incluso trastornos del estado de ánimo.
¡Pero hay buenas noticias! Al hacer pequeños cambios en los hábitos de nutrición, actividad física, atención plena e higiene del sueño, puedes reducir los síntomas de la apnea del sueño y obtener un sueño más reparador. Aquí, Logan Schneider, neurólogo del sueño y líder clínico para la salud del sueño en Fitbit Research, comparte algunos consejos para controlar la apnea del sueño.
¿Cómo afecta la actividad física a la apnea del sueño? ¿Hay ciertos momentos del día en los que es mejor hacer ejercicio?
La actividad física y la apnea del sueño están íntimamente entrelazadas. Hacer una cantidad adecuada de ejercicio puede ayudar con la pérdida de peso, lo que, según muestran las investigaciones, puede reducir la gravedad de la apnea obstructiva del sueño. Sin embargo, existen beneficios adicionales del ejercicio sobre la apnea obstructiva del sueño que van más allá de las reducciones de peso, incluso para las personas que tienen un peso saludable.
La apnea obstructiva del sueño es causada por la obstrucción intermitente de las vías respiratorias, y este bloqueo puede provenir de múltiples factores, uno de los cuales es la falta de tono muscular en las vías respiratorias. Cuando haces ejercicio regularmente, tonificas todos los músculos de tu cuerpo, incluidos los de las vías respiratorias. Esto ayuda a que tus vías respiratorias permanezcan abiertas durante la noche, cuando tu respiración está en piloto automático.
¿Cuándo es mejor hacer ejercicio? a respuesta es, siempre que funcione para tu horario. Si es posible, programar el ejercicio poco después de despertarte o en la mitad del día puede ayudar a fortalecer tu ritmo circadiano para garantizar una hora de acostarte a tiempo y un sueño profundo.
¿Cuáles son algunos ajustes que puedo hacer en mi entorno de sueño para mejorar mis síntomas?
Según Logan, uno de los factores que pueden hacer que la obstrucción de las vías respiratorias sea más probable es la irritación o la inflamación, que pueden causar congestión. Es posible que las personas no se den cuenta de que puede haber elementos en su entorno de sueño que contribuyan a la irritación. Afortunadamente, aquí hay algunos pasos que las personas pueden tomar para mejorar su entorno de sueño, incluido el uso de ciertos monitores ambientales, el uso de un sistema de purificación de aire y trabajar en la protección contra alergias en el hogar.
Para algunas personas que sufren de alergias estacionales, la irritación puede desarrollarse durante ciertas épocas del año, por ejemplo, cuando el polen flota en el aire durante la primavera o si el índice de calidad del aire es bajo debido a los incendios forestales en el área. Hay una serie de remedios de venta libre que pueden ayudar a calmar las vías respiratorias irritadas o disminuir la inflamación. Estos van desde enjuagues nasales hasta medicamentos. Sin embargo, antes de intentar usar cualquier terapia, las personas deben consultar con su médico para ver si están tomando las decisiones correctas para ellos.
¿Cuáles son algunas posiciones que pueden ayudar a dormir mejor?
Tu posición ciertamente puede afectar la facilidad con la que sus vías respiratorias permanecen libres y libres de obstrucciones durante el sueño. El culpable más obvio de la obstrucción de las vías respiratorias es la lengua. Al igual que todos los demás músculos de tu cuerpo, a medida que se duerme más profundamente, tu lengua se vuelve más relajada, lo que facilita volver a caer en las vías respiratorias y bloquear el flujo de aire. Dormir de lado o incluso dormir boca abajo puede ayudar a que la lengua se salga del camino a medida que se relaja. Las personas han probado toda variedad de dispositivos para ayudarlos a permanecer en una posición específica para dormir, pero la mayoría de ellos no son muy efectivos, porque la mayoría de las personas se mueven un poco durante el sueño, por lo que no tendemos a permanecer en una posición durante muy largo (incluso si nos vamos a dormir y nos despertamos en una posición determinada).
Otra forma de tratar de sacar la lengua del camino es dormir en una inclinación. Si bien esta no es la posición preferida para la mayoría de las personas, dormir con una ligera inclinación, con la cabecera de la cama elevada unos 30 grados o más, puede ayudar a que la lengua descanse en la mandíbula en lugar de en la parte posterior de la garganta. Puedes lograr esto con almohadas especiales, camas mecánicas o por otros métodos.
Otro aspecto de la posición para dormir que puede estrechar las vías respiratorias es la alineación de la cabeza y el cuello. Particularmente para los que duermen boca arriba, si tu almohada brinda demasiado apoyo, puede sostener tu cabeza en una posición poco natural, lo que obliga a tu cuello a flexionarse hacia adelante, lo que puede comprimir las partes más blandas de tus vías respiratorias. Si duermes boca arriba, es importante elegir una almohada que brinde un soporte adecuado para el cuello sin forzar la cabeza fuera de la alineación (en la espalda, la posición ideal se llama “posición de olfateo”). Obtener la almohada adecuada puede incluso ayudar a reducir los ronquidos molestos al mantener las vías respiratorias agradables y abiertas durante el sueño.
¿Cómo afectan el alcohol, el tabaquismo y/o la cafeína mi apnea del sueño?
El alcohol es uno de los contribuyentes más significativos a la apnea del sueño, porque hace que las vías respiratorias se relajen demasiado mientras duermes y puedes alterar la capacidad del cerebro para despertarse en respuesta a la obstrucción de las vías respiratorias. También es importante tener en cuenta que el alcohol solo tiende a causar un sueño menos reparador debido a que el sueño se vuelve más ligero y fragmentado en la segunda mitad de la noche, después de que el cuerpo haya eliminado el alcohol.
Los vínculos entre fumar y la apnea del sueño son menos claros. Aunque fumar puede causar irritación de las vías respiratorias y, con el tiempo, enfermedades pulmonares, muchas de las asociaciones entre fumar cigarrillos y la apnea del sueño pueden estar relacionadas con condiciones clínicas compartidas.
No obstante, es importante tener en cuenta que fumar puede hacer que la apnea del sueño existente sea más grave debido a la presencia de una enfermedad subyacente (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC). También es importante tener en cuenta que la nicotina tiene un efecto estimulante físico y mental que puede interrumpir el sueño.
No existe una fuerte conexión entre el consumo de cafeína y la apnea del sueño. Si bien un estudio demostró que los refrescos con cafeína se asociaron con un mayor riesgo de AOS, la falta de asociación con el consumo de café o té puede sugerir que el refresco fue la fuente de la asociación.
Dicho esto, debido a que la apnea del sueño puede interrumpir el sueño y cansarte durante el día, muchas personas recurrirán a la cafeína para mantenerse alerta. Cualquiera que esté durmiendo la cantidad y la calidad adecuadas debería poder permanecer despierto durante todo el día sin necesidad de cafeína, por lo que el consumo excesivo de cafeína en realidad puede ser una señal de que hay algo en el sueño que no funciona, lo que puede explicarse por la presencia de apnea del sueño.
¿Cuáles son algunos cambios en la dieta que puedo hacer para poder sobrellevar mejor mi apnea del sueño?
No existen asociaciones claras y consistentes entre macronutrientes específicos y la apnea obstructiva del sueño. A pesar de que un estudio encontró una asociación entre el contenido de grasa en la dieta y la apnea del sueño, esta asociación fue causada por el peso corporal. Con este fin, los hábitos dietéticos deben seguir las pautas generales de salud (como las de la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades).
La recomendación de Logan es elegir un plan dietético que se integre con su estilo de vida (en lugar de hacer dieta intermitentemente), asegurando un equilibrio de macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos) y micronutrientes (como vitaminas y minerales) que se consumen en un equilibrio adecuado y con moderación, como el enfoque del plato equilibrado.
¿La práctica de la atención plena puede tener algún impacto?
Hay poca evidencia que sugiera que la apnea del sueño puede verse afectada por las prácticas de atención plena. Dicho esto, en las personas que tienen dificultades para dormir, incluidos los despertares frecuentes que pueden ser causados por la apnea obstructiva del sueño, las prácticas basadas en la atención plena pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño.
Además, entre las personas que tienen apnea obstructiva del sueño y la están tratando con terapia de presión positiva en las vías respiratorias (PAP), parece que la atención plena puede desempeñar un papel en el uso. Finalmente, una de las consecuencias de la cantidad o calidad inadecuada del sueño puede ser el estrés, por lo que tiene sentido que las personas que pueden manejar ese estrés con prácticas de atención plena puedan experimentar días mejores.
¿Hay algún consejo que realmente haya resonado contigo? ¡Establece un objetivo específico y accesible para ti y pruébalo! Observa patrones y realiza un seguimiento de tu progreso con las herramientas de sueño de Fitbit, como la nueva función Detección de ronquidos y ruido. Además de llevar un registro de tu sueño por medio de la Puntuación del sueño en la app de Fitbit, en la cual podrás observar el tiempo que duras en cada fase de sueño, así como tu nivel de restauración.
EGS y MNI Noticias te llevan a vivir la experiencia este domingo 6 de Noviembre en el Pepsi center.
Regresa EGS el evento de Videojuegos de México Edición Respawn
Celebrando el 20 aniversario de su nacimiento
• Del 4 al 6 de noviembre en el World Trade Center de la Ciudad de México, su casa original. • Gaming Partners se prepara para recibir a más de 30 mil asistentes de forma presencial y un récord de 250 mil espectadores en streaming.
Para ganar un acceso doble sigue la siguiente dinámica.
1 Debes ser seguidor de EGS y MNI Noticias en todas las redes sociales
2 Menciona en tu red social con quién vas acudir y por qué?
3 Cuántos años cumple el EGS?
4 Contesta los datos en el siguiente formulario, junto a tus respuestas
Reparto: Jamie Lee Curtis, Andi Matichak, James Jude Courtney, Rohan Campbell, Will Patton, Kyle Richards Director, Productor Ejecutivo y Escritor: David Gordon Green Productor: Jason Blum Productor: Malek Akkad Productor: Bill Block Productor Ejecutivo y Escritor: Danny McBride Esta es la última batalla de Laurie Strode. Después de 45 años, la franquicia de terror más aclamada de la historia llega a su épica y terrorífica conclusión, con Laurie Strode enfrentándose por última vez contra la encarnación del mal, Michael Myers, en una confrontación final como nunca antes se había visto en la pantalla. Sólo uno de ellos sobrevivirá. La icónica Jamie Lee Curtis regresa por última vez como Laurie Strode, la primera “chica final” del terror y el papel que empezó la carrera de Curtis. Curtis ha interpretado a Laurie por más de cuatro décadas, una de las más longevas participaciones de un actor en un mismo personaje en la historia del cine. Cuando la franquicia se relanzó en 2018, Halloween rompió récords en taquilla, convirtiéndose en el capítulo más taquillero de la franquicia y estableciendo un nuevo récord de un fin de semana de estreno para una película de terror protagonizada por una mujer.
Cuatro años después de los sucesos de Halloween Kills: La Noche Aún No Termina, Laurie vive con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está terminando de escribir su novela autobiográfica. Michael Myers no ha sido visto desde entonces. Laurie, después de permitir que el espectro de Michael determinara e impulsara su realidad durante décadas, ha decidido liberarse del miedo y la ira y aceptar la vida. Pero cuando un joven, Corey Cunningham (Rohan Campbell; The Hardy Boys, Un lugar para soñar), es acusado de matar a un niño que él cuidaba, se desencadena una serie de violencia y terror que obligará a Laurie a enfrentarse finalmente al mal que no puede controlar, de una vez por todas. Halloween: La Noche Final es co-protagonizada por Will Patton como el Oficial Frank Hawkins, Kyle Richards como Lindsey Wallace y James Jude Courtney como Michael Myers “The Shape”.
Del equipo creativo que relanzó la franquicia en 2018 con Halloween y Halloween Kills, la película es dirigida por David Gordon Green de un guión de Paul Brad Logan (Señor Manglehorn), Chris Bernier (El Conductor – Serie), Danny McBride y David Gordon Green, basada en los personajes creados por John Carpenter y Debra Hill. Halloween: La Noche Final es producida por Malek Akkad, Jason Blum y Bill Block. Los productores ejecutivos son John Carpenter, Jamie Lee Curtis, Danny McBride, David Gordon Green, Ryan Freimann, Ryan Turek, Andrew Golov, Thom Zadra, y Christopher H. Warner. Universal Pictures, Miramax, y Blumhouse presentan una producción de Malek Akkad, en asociación con Rough House Pictures.
CIUDAD DE MÉXICO. 31 de octubre de 2022.- México y el mundo atraviesan por un momento económico incierto. Hoy en día, la inflación en el país ha alcanzado niveles que tenía muchos años que no se registraban, además de que la expectativa de crecimiento económico se ha reducido de forma considerable.
De hecho, los últimos datos disponibles del Índice de Precios al Consumidor del INEGI (julio de 2022) muestran que la tasa de inflación anual del país es de 8.15%, la más alta desde diciembre de 2000. Esto, en palabras coloquiales, significa que los precios de los productos que consumen las personas diariamente aumentarán mientras que su poder adquisitivo no crezca en forma paralela. Es decir, la gente puede comprar menos, con lo que gana.
Este no es un problema exclusivo de México y, de hecho, el mundo entero atraviesa un panorama incierto en materia económica; incluso el Banco Mundial ha proyectado que el crecimiento global se desacelerará drásticamente un 2.9 % en 2022 y 3% en 2023-24.
Pero si bien el escenario mencionado puede provocar que los consumidores moderen sus compras y los montos que gastan en comercio electrónico, hay algo que no disminuye: el consumo de redes sociales y plataformas digitales.
Hoy, según Hootsuite y We Are Social, hay 4.620 millones de usuarios de redes sociales en el mundo, lo que representa el 58% de la población total del mundo. En 2021 las personas dijeron que pasan más tiempo en las redes sociales que en años previos, con un promedio de 2 horas y 27 minutos, según el mismo estudio.
Una gráfica publicada por Statista confirma el dato anterior y señala que el tiempo promedio diario de las personas en las redes sociales, a nivel mundial, se ha incrementado de 90 minutos en 2012 hasta cerca de los 147 minutos al día, en 2021. En México, ese tiempo es de alrededor de 114 minutos.
Y sí, parte importante de ese tiempo que le dedican a Facebook, Instagram y otras plataformas de ese tipo, se enfoca en las compras. Un estudio de Wunderman Thompson señala que el 10% de los usuarios del mundo utiliza las redes sociales como medios de compra, principalmente para productos de belleza, ropa y accesorios.
Por ello, en BigCommerce consideramos que ante la disminución en el gasto de los usuarios, y frente al alto nivel de uso de las plataformas sociales, las empresas que venden online deben enfocar sus estrategias al Comercio Social: se trata de la tendencia a ofertar productos dentro de las redes sociales con el objetivo de convertir a estas plataformas en ventanas de venta, más allá de espacios de interacción social.
Hoy en día, los comercios deben saber que las redes sociales dejaron de ser solo ventanas de networking para ser el lugar en el que comienzan las ventas.
Para ello, requieren integraciones que vinculen directamente a las tiendas online con las cuentas en redes sociales. Por ejemplo, POWR, uno de los partners de BigCommerce, ayuda a crecer los seguidores en las cuentas de las empresas mediante iconos personalizados llamativos. Además, permite agregar efectos y animación para hacer que la identidad de la cuenta destaque, genera más clics, y lleva al usuario a sentirse motivado por comenzar una compra.
Otro de los partners de BigCommerce es Socialhead. Se trata de una app para crear, sincronizar y optimizar los flujos de contenidode productos en Facebook Shop y Google Shopping, conectando la tienda en línea mediante la API de la red social, generando beneficios importantes en materia de ventas. Una de las ventajas de esta app es que con una cuenta se pueden gestionar múltiples tiendas y fuentes de productos, integrando toda la información en un solo canal.
Pero si hay una aplicación en la que todo el mundo quiere estar hoy en día es TikTok. Los comerciantes pueden acceder directamente a la aplicación TikTok For Business a través del administrador de canales de BigCommerce, creando una experiencia de un solo clic para colocar el píxel de TikTok, sincronizar sus catálogos y, en última instancia, comenzar a producir campañas publicitarias.
Esto además, mediante la integración con BigCommerce, las compañías tienen acceso detallado al rendimiento de las campañas y los contenido que ahí se publican y procesar esa data dentro del sistema utilizado para la gestión de campañas de marketing, para maximizar el impacto comercial.
El comercio electrónico actual no debe ser ajeno a las redes sociales y, por el contrario, debe mirar hacia esas plataformas como potenciales ventanas de venta que les ayuden a mitigar el impacto que puede generar el entorno económico dentro de su actividad diaria. Tener presencia en aplicaciones como Instagram, Facebook, y en YouTube, es una creciente necesidad para las empresas si lo que buscan es mantenerse vigente en la mente de los consumidores.
En México “40 y 20” es uno de esos clásicos inmortales que ha trascendido el tiempo. Tanto el disco como el tema se han vuelto de culto y ahora que estamos festejando su 30 aniversario y lo recordamos en grande.
Grabado en una de las etapas más críticas de su vida José José “40 y 20” es el primero de 3 discos producido por el argentino Roberto Livi.
El álbum tuvo varios sencillos, el primero y más exitoso es el que le da nombre al álbum. Además, “40 y 20” fue el último álbum de “El Príncipe De La Canción” que se lanzó en el formato de disco de vinilo.
La producción destaca, además, por darnos uno de los primeros videos musicales en Latinoamérica. Esto gracias al clip grabado por José José fue para la canción que da título al álbum.