85% de las PyMEs viven actos deshonestos que pueden prevenirse

  • 24.6% de las organizaciones en México vivieron en 2021 algún tipo de delito, siendo las pequeñas empresas las más impactadas. 
  • Extorsión, robo de mercancía, de dinero, insumos o bienes, así como robo hormiga, figuran entre los principales actos deshonestos que viven las PyMEs en México.  

Ciudad de México, 31 de octubre de 2022.- Para prevenir un acto poco ético o delito en las empresas se requiere cuidar a quién se contrata y construir relaciones de confianza, basadas en una cultura de prevención. Esto es importante en cualquier negocio sin importar su tamaño o sector, ya que independientemente del número de colaboradores, las PyMEs no están exentas de la extorsión, el robo hormiga, o de insumos, delitos que figuran entre los principales que viven las organizaciones en México.

La reciente Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) reportó que en 2021, 24.6% de las organizaciones en México vivieron algún tipo de acto poco ético o delito, siendo las empresas medianas las que se encuentran en primer lugar con 46.9% de los casos reportados. Mientras que las unidades de negocios pequeñas no están menos expuestas, 38.2% de los dueños de este negocio declararon haber sufrido algún delito.

“Las pequeñas empresas tienen, en su conformación, elementos que las pueden hacer más susceptibles a un fraude, por ejemplo, al ser equipos más reducidos, una sola persona necesita cubrir la labor de contratar lo que resta tiempo para hacer una revisión detallada de los candidatos.  Por otra parte, el hecho de brindar empleo a familiares o amigos sin, muchas veces, conocer si es un perfil calificado, aumenta los riesgos”, detalla Fernando Calderón, Managing Director de MIDOT México.

El primer paso para proteger es cuidar el proceso de contratar  

Ante estos datos, es necesario impulsar una cultura de prevención para la PyMEs que les permita conocer más detalles sobre los profesionales que contratan y poder evitar los incidentes que afectan la rentabilidad del negocio. De acuerdo con la misma encuesta del INEGI, el gasto en medidas de protección y de las pérdidas por los delitos en una MiPyME asciende a 537 mil 189 pesos, en el caso de empresas medianas; 164 mil 078 para las pequeñas y las micro podrían gastar alrededor de 31 mil 234 pesos.

Estos gastos se pueden minimizar con una evaluación sencilla y que el propio jefe, en el caso de una PyME, la puede aplicar, comenta el director de MIDOT México. Este proceso permite al empleador conocer más sobre la persona que va a contratar, por ejemplo, identificar si tiene cierta predisposición a cometer un acto deshonesto, como falsear los datos en su evaluación psicométrica. 

Cambiar la cultura reactiva por prevención

En México un desafío importante para implementar una evaluación que ayude a tener mayor detalle sobre los candidatos o colaboradores ya contratados, es trabajar la “percepción errónea de que estas herramientas solo aplican para grandes empresas, con infraestructura y presupuesto robusto”, dice el director de MIDOT, que cuenta con una solución PyME enfocada en diagnósticos de integridad e inteligencia emocional, entre otros aspectos. 

El director detalla que la tecnología también es aliada de las MiPyMEs y hay opciones que se ajustan a sus necesidades, con evaluaciones destinadas a detectar sobre un candidato su nivel de honestidad laboral, el apego a las normas, la propensión a robo o fraude, así como evaluar inteligencia emocional, estilos de trabajo y antecedentes de delitos laborales. 

“Una adecuada contratación genera un impacto positivo a corto y largo plazo, evitando la fuga de ingresos o activos y previendo escenarios como un posible fraude y robo laboral. La aplicación de una prueba a tiempo puede prevenir la bancarrota del negocio”, comenta Fernando Calderón. 

Delitos más frecuentes en MiPymes según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022.
Tipo de empresaDelito
MicroempresaExtorsión, robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes y actos de corrupción.
Pequeñas empresasExtorsión, robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes y robo hormiga.
Empresas medianasExtorsión, robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes y robo total o parcial de vehículo.

México: país con más riesgo de fraude en el e-commerce.

●      En México los fraudes en el e-commerce crecen un 72% anual y el 80% de las compras en línea no se concretan por procesos largos y confusos.

●      DEUNA ofrece solución a los tres retos más importantes del comercio en línea: conversión de clientes, aceptación de pagos y reducción de fraude.

Ciudad de México a 31 de octubre de 2022.- En México, la falta de infraestructura tecnológica que permita una experiencia de compra sencilla para el comprador, impacta de manera profunda en las ventas en línea de muchas marcas.

El registro de transacciones electrónicas diarias realizadas en nuestro país aumenta notablemente, tanto que, de acuerdo a estudios realizados por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), la Asociación de Internet.MX, Prosoft y la Secretaría de Economía, entre otras organizaciones, de 2015 a 2016, México incrementó el monto un 28%, pasando de 257 mil millones de pesos a 329 mil millones de pesos1.

En este contexto llega DEUNA, la startup que gracias a su innovador ecosistema de productos SaaS (Software como un Servicio) brinda tecnología avanzada para las marcas que venden online, ofreciendo al mismo tiempo una grata experiencia de compra para sus consumidores.

DEUNA es el mejor aliado de las compañías que han crecido sus ventas a través del e-commerce, al ofrecer solución a los tres retos más importantes del comercio en línea: conversión de clientes, aceptación de pagos y reducción de fraude.

“Nos esforzamos por generar el mejor producto que ayude a las marcas que venden en línea a aumentar sus ventas, dando a sus consumidores una experiencia de compra única a través de nuestro avanzado sistema de One-Click Checkout”, comentó Roberto Kafati, CEO y cofundador de DEUNA.

El directivo explicó que, actualmente, el 80% de los carritos de compra son abandonados antes de finalizar la transacción de venta, debido a procesos largos y confusos.

“Existe un alto rechazo de transacciones que provocan frustración, sobre todo, en quienes realizan por primera vez una adquisición online”, afirmó.

DEUNA fue fundada por Roberto Kafati José María Serrano en un momento en el que las sociedades a escala global se han digitalizado a un ritmo acelerado, llegando en los últimos años a registrar más de 4,388 billones de usuarios en Internet2.

En este sentido, de acuerdo con el portal alemán de estadística en línea, Statista, se prevé que los usuarios de comercio electrónico en América Latina alcancen aproximadamente los 317 millones durante 2022; cifra que pronostican crecerá un 13.6% para 2025, lo que demuestra que la tendencia de la sociedad latina a realizar sus compras en línea va en aumento3.

En México, tras el cierre repentino de negocios, derivado de las restricciones sanitarias provocadas por la pandemia durante 2020, las empresas se vieron en la necesidad de ofrecer sus productos mediante el comercio digital, logrando que este se convirtiera en un hábito que llegó para quedarse: el monto realizado en compras en línea en el último año alcanzó más de 401 millones de pesos y va en aumento4.

No obstante, en este extenso crecimiento del e-commerce, los retos son persistentes, en palabras de José María Serrano, CRO y cofundador de DEUNA.

“Debido al aumento de transacciones digitales en los últimos años, México se ha convertido en el país con más riesgo de fraude en el e-commerce, incluso, sobre países como Brasil y Rusia, ya que el crecimiento de este delito se presenta en un 72% anual, por lo que era necesario ofrecer un servicio que revolucionará las compras en línea dando protección y seguridad para los usuarios”, mencionó.

Serrano explicó que DEUNA integra en un solo producto tres grandes innovaciones: el One-Click Checkout que ofrece una experiencia única de compra para pagar en un solo paso; un orquestador que integra a los principales medios de pago (aumentando la aceptación de compras de forma considerable) y un motor antifraude diseñado específicamente para el e-commerce.

Actualmente, DEUNA se encuentra operando en México, Colombia, Ecuador y Chile.

Para Jose Molina, CMO de DEUNA, gracias a un intenso análisis del mercado de las localidades en donde operan, la compañía ha comprendido mejor las necesidades de los clientes corporativos con los que cuentan, llegando a duplicar las ventas de sus clientes, aumentando considerablemente las tasas de conversión y aceptación de pagos; así como una reducción importante en el fraude de compras digitales en la región.

Finalmente, Molina confirmó que está en marcha un ambicioso plan de crecimiento y atracciones de talento clave, que permitan ofrecer en el mayor número de localidades el servicio que transforme el e-commerce y refuerce las ventajas del mundo digital a escala global.

Fundación IMSS y AbbVie firman acuerdo para impulsar la salud pública en México

  • AbbVie y Fundación IMSS colaborarán para impulsar el diagnóstico y el tratamiento oportuno en el campo de inmunología, virología, neurociencias, oftalmología y oncología.
  • Esta alianza tiene la finalidad de incrementar la cooperación en programas de apoyo académico y de educación médica continua.

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE OCTUBRE DE  2022 – AbbVie Farmacéuticos y la Fundación IMSS unen esfuerzos a través de un convenio de colaboración para el desarrollo de programas de apoyo académico y de educación médica continua, en materia de concientización de los principales problemas de salud en nuestro país en el campo de inmunología, virología, neurociencias, oftalmología y oncología.

Dicho acuerdo, surge en un momento de transformación del sistema de salud nacional. Hoy más que nunca, es importante sumar esfuerzos que permitan la cocreación de iniciativas para impactar positivamente a los pacientes.

En este sentido, la educación médica continua desempeña un papel fundamental, ya que actúa como un motor para la comprensión de las enfermedades y permite avanzar en su prevención y su tratamiento, así como en la rehabilitación de las personas que las padecen.

Bajo dicho contexto, AbbVie México promueve la investigación y el desarrollo, a partir de un enfoque innovador cimentado en soluciones integrales, por ello, crea alianzas e iniciativas con el fin de beneficiar a cada vez más pacientes, profesionales de la salud e instituciones.

Al respecto, la directora de Asuntos Corporativos de AbbVie México, Almudena Suárez, mencionó que: “Nuestro compromiso está enfocado en la colaboración para encontrar soluciones que impacten positivamente en la atención médica, y así, seguir beneficiando a los pacientes mexicanos.”

Por otro lado, Dr. Omar Tomey, Director Médico de AbbVie, comentó “Nuestro compromiso es brindar a los profesionales de la salud soluciones integrales, así como programas de educación médica continua que permitan actualizarse y ayudar a elevar los estándares de atención y así, afrontar los diversos desafíos que representan las enfermedades y contribuir con el sistema de salud”.

La alianza AbbVie – Fundación IMSS, sumará un programa de educación médica continua a distancia, para capacitar a profesionales de la salud del primer nivel de atención sobre enfermedades crónicas para su diagnóstico oportuno.

Pantallas planas, videojuegos y artículos deportivos serán las categorías fuertes en ecommerce durante El Buen Fin 2022: ClearSale

  • En cuanto al tema de fraudes, la novedad para el 2022 es que se han incrementado los intentos de fraudes en ecommerce en la compra de bebidas alcohólicas

Ciudad de México, 31 de octubre del 2022.– Las pantallas planas, los videojuegos y los artículos deportivos serán los productos más destacados y de mayores ventas en ecommerce durante El Buen Fin 2022, de acuerdo a estimaciones de ClearSale (https://es.clear.sale/), empresa líder en protección anti-fraudes para ecommerce.

“Los electrónicos suelen ser los productos más destacados para el ecommerce durante El Buen Fin. Este año no será la excepción y se espera un crecimiento en ventas de las pantallas planas, a medida que los consumidores continúan migrando a pantallas de mayor tamaño y de mayor resolución, particularmente las de 4K y 8K1”, comentó Víctor Islas, Director de Customer Operations LATAM de ClearSale.

Agregó que los videojuegos se ven como una categoría solida, ya que traen un crecimiento en ventas durante 20222y además se han visto beneficiados por la inercia positiva en ventas de la consola ligera lanzada hace cinco años.

“Obviamente veremos fuertes ventas en ecommerce de los productos relacionados con el Mundial de Futbol Qatar 2022, particularmente jerseys de la selección mexicana, balones oficiales del mundial y otros artículos deportivos correlacionados”, agregó el directivo.

El directivo mencionó que los productos y accesorios para el hogar –de precio accesible–, así como la categoría de moda y accesorios también registrarán ventas sólidas y crecientes para los ecommerce durante El Buen Fin 2022. “Otra categoría que destacará durante El Buen Fin 2022 en ecommerce son los productos de lujo, ya que los consumidores de alto poder adquisitivo prácticamente no sienten los efectos de la inflación”, explicó el directivo.

No todas las categorías crecerán en ventas de ecommerce

Agregó que no todas las categorías tendrán un gran desempeño en ecommerce este año. “La compra de ciertos productos de consumo duradero de alto valor será pospuesta por muchos consumidores. Es el caso de los smartphones, en donde ya se observa una desaceleración en las ventas globales desde hace varios trimestresy en particular en México ya se observa un alto nivel de penetracióndel 94%”, explicó Víctor Islas.

El directivo agregó que la categoría de electrodomésticos es otra en donde los consumidores podrían posponer sus ventas debido a que la categoría tuvo un alto nivel de ventas durante la pandemia. Por otro lado, durante el 2022 se registra un crecimiento en los precios y en las tasas de interés5, lo que podría desmotivar a los consumidores interesados, comentó Víctor Islas.

Los artículos más codiciados por los defraudadores durante El Buen Fin 2022

En cuanto al tema de fraudes, el directivo explicó que las categorías en las cuales hay muchos fraudes en ecommerce siguen siendo prácticamente las mismas de años anteriores: smartphones, electrónicos, relojes, joyas y artículos deportivos de marcas internacionales.

“Además de los productos que se repiten año con año, la novedad para el 2022 es que se han incrementado los fraudes en la compra de bebidas alcohólicas. Un fraude es una pérdida triple para un ecommerce: ya que se pierde el producto, el costo del envío y se pierde la reputación ante los procesadores de pago, por lo que los ecommerce deben tomar medidas específicas para evitarlos”, concluyó el directivo.

Ángela Aguilar demuestra su cariño a los fans con presentaciones históricas en Ciudad de México y Guadalajara

Ángela Aguilar vivió un fin de semana muy especial para su carrera musical, con dos presentaciones históricas en escenarios emblemáticos de nuestra cultura nacional. Primero fue la capital del país durante las celebraciones por el desfile del día de muertos, donde “La princesa de la música mexicana”cantó “La Llorona” y “La Malagueña” ante un Zócalo Capitalino lleno, cerrando con broche de oro un evento que reunió en total a más de un millón de personas en diferentes puntos de la ciudad, de acuerdo con las autoridades oficiales de la CDMX.

Una vez culminada su participación especial en el festejo del día de muertos, Ángela Aguilar viajó a Jalisco para preparar los últimos detalles de su presentación estelar en las tradicionales Fiestas de Octubre de Guadalajara, junto a las nuevas promesas de la música nacional, Irany y David.

Apenas 24 horas después de hacer cantar al público capitalino, Ángela Aguilar llegó al Foro Principal del Auditorio Benito Juárez abarrotado más allá de su capacidad original, con 14 mil personas reunidas y más gente disfrutando el concierto desde en las pantallas afuera del recinto, generando altas expectativas entre el público, pero también en los medios de comunicación que no podían perderse la cobertura para una figura que ha trascendido en el ámbito musical hasta convertirse en todo un ícono cultural de México, por su importante relación con las tradiciones del país y la herencia de un legado musical que se mantiene destacando con el paso de las generaciones.

Cabe señalar que el éxito de Ángela Aguilar ha llamado la atención a nivel internacional con dos nominaciones en el Grammy Latino 2022, como Mejor Álbum de Música Ranchera/Regional con “Mexicana Enamorada” y Mejor Canción Regional Mexicana por “Ahí donde me ven”. De igual forma ha destacado en otras facetas artísticas, al grado de que figuras de talla mundial buscan realizar actividades en conjunto con ella, por lo que recientemente se confirmó su participación como la primera cantante mexicana que desfilará en X Fenty, un evento de moda muy importante en la industria que es encabezado por Rihanna.

Ángela Aguilar seguirá llevando su amplio repertorio de éxitos a diferentes ciudades de México y Estados Unidos como parte de la gira Jaripeo Sin Fronteras 2022, un espectáculo que busca enaltecer la música mexicana y honrar las tradiciones de nuestra cultura mediante un show de la dinastía Aguilar con una producción a la altura de las mejores del mundo.

Ángela Aguilar demuestra su cariñoa los fans con presentaciones históricasen Ciudad de México y Guadalajara 
Ángela Aguilar vivió un fin de semana muy especial para su carrera musical, con dos presentaciones históricas en escenarios emblemáticos de nuestra cultura nacional. Primero fue la capital del país durante las celebraciones por el desfile del día de muertos, donde “La princesa de la música mexicana”cantó “La Llorona” y “La Malagueña” ante un Zócalo Capitalino lleno, cerrando con broche de oro un evento que reunió en total a más de un millón de personas en diferentes puntos de la ciudad, de acuerdo con las autoridades oficiales de la CDMX. 
Una vez culminada su participación especial en el festejo del día de muertos, Ángela Aguilar viajó a Jalisco para preparar los últimos detalles de su presentación estelar en las tradicionales Fiestas de Octubre de Guadalajara, junto a las nuevas promesas de la música nacional, Irany y David. 
Apenas 24 horas después de hacer cantar al público capitalino, Ángela Aguilar llegó al  Foro Principal del Auditorio Benito Juárez abarrotado más allá de su capacidad original, con 14 mil personas reunidas y más gente disfrutando el concierto desde en las pantallas afuera del recinto, generando altas expectativas entre el público, pero también en los medios de comunicación que no podían perderse la cobertura para una figura que ha trascendido en el ámbito musical hasta convertirse en todo un ícono cultural de México, por su importante relación con las tradiciones del país y la herencia de un legado musical que se mantiene destacando con el paso de las generaciones.
Cabe señalar que el éxito de Ángela Aguilar ha llamado la atención a nivel internacional con dos nominaciones en el Grammy Latino 2022, como Mejor Álbum de Música Ranchera/Regional con “Mexicana Enamorada” y Mejor Canción Regional Mexicana por “Ahí donde me ven“. De igual forma ha destacado en otras facetas artísticas, al grado de que figuras de talla mundial buscan realizar actividades en conjunto con ella, por lo que recientemente se confirmó su participación como la primera cantante mexicana que desfilará en X Fenty, un evento de moda muy importante en la industria que es encabezado por Rihanna. 
Ángela Aguilar seguirá llevando su amplio repertorio de éxitos a diferentes ciudades de México y Estados Unidos como parte de la gira Jaripeo Sin Fronteras 2022, un espectáculo que busca enaltecer la música mexicana y honrar las tradiciones de nuestra cultura mediante un show de la dinastía Aguilar con una producción a la altura de las mejores del mundo.
Ángela Aguilar demuestra su cariñoa los fans con presentaciones históricasen Ciudad de México y Guadalajara 
Ángela Aguilar vivió un fin de semana muy especial para su carrera musical, con dos presentaciones históricas en escenarios emblemáticos de nuestra cultura nacional. Primero fue la capital del país durante las celebraciones por el desfile del día de muertos, donde “La princesa de la música mexicana”cantó “La Llorona” y “La Malagueña” ante un Zócalo Capitalino lleno, cerrando con broche de oro un evento que reunió en total a más de un millón de personas en diferentes puntos de la ciudad, de acuerdo con las autoridades oficiales de la CDMX. 
Una vez culminada su participación especial en el festejo del día de muertos, Ángela Aguilar viajó a Jalisco para preparar los últimos detalles de su presentación estelar en las tradicionales Fiestas de Octubre de Guadalajara, junto a las nuevas promesas de la música nacional, Irany y David. 
Apenas 24 horas después de hacer cantar al público capitalino, Ángela Aguilar llegó al  Foro Principal del Auditorio Benito Juárez abarrotado más allá de su capacidad original, con 14 mil personas reunidas y más gente disfrutando el concierto desde en las pantallas afuera del recinto, generando altas expectativas entre el público, pero también en los medios de comunicación que no podían perderse la cobertura para una figura que ha trascendido en el ámbito musical hasta convertirse en todo un ícono cultural de México, por su importante relación con las tradiciones del país y la herencia de un legado musical que se mantiene destacando con el paso de las generaciones.
Cabe señalar que el éxito de Ángela Aguilar ha llamado la atención a nivel internacional con dos nominaciones en el Grammy Latino 2022, como Mejor Álbum de Música Ranchera/Regional con “Mexicana Enamorada” y Mejor Canción Regional Mexicana por “Ahí donde me ven“. De igual forma ha destacado en otras facetas artísticas, al grado de que figuras de talla mundial buscan realizar actividades en conjunto con ella, por lo que recientemente se confirmó su participación como la primera cantante mexicana que desfilará en X Fenty, un evento de moda muy importante en la industria que es encabezado por Rihanna. 
Ángela Aguilar seguirá llevando su amplio repertorio de éxitos a diferentes ciudades de México y Estados Unidos como parte de la gira Jaripeo Sin Fronteras 2022, un espectáculo que busca enaltecer la música mexicana y honrar las tradiciones de nuestra cultura mediante un show de la dinastía Aguilar con una producción a la altura de las mejores del mundo.

Hyundai Motor presenta la visión de la robótica del futuro en el concierto ‘BTS en BUSAN’ para mostrar su apoyo a la candidatura de la EXPO Mundial 2030

  • Hyundai Motor comparte su visión de movilidad futura a través de un video que muestra al robot cuadrúpedo Spot, que hace una aparición sorpresa en el concierto de BTS, acompañando a los miembros en el escenario en Busan, Corea.
  • En el concierto de BTS en Busan, Hyundai Motor exhibió su camiseta de campaña de neutralidad de carbono ‘Goal of the Century’ usada por BTS en un stand promocional.
  • La empresa impulsa la candidatura de Busan para albergar la World EXPO 2030, una feria mundial.

Ciudad de México a 31 de octubre de 2022.- Hyundai Motor Company lanzó un video de marca que presenta el robot cuadrúpedo Spot de la subsidiaria Boston Dynamics en el Concierto BTS <Yet To Come> World EXPO 2023 Busan Korea del embajador mundial de la marca BTS en el Busan Asiad Main Stadium para promover su futuras tecnologías de movilidad.

Hyundai Motor, el patrocinador oficial del concierto y el ícono del pop del siglo XXI, BTS, aprovecharon la oportunidad para expresar su apoyo a la candidatura de Busan para albergar la Expo Mundial 2030 y presentaron la futura visión de la robótica de Hyundai al mostrar la reunión de BTS con los robots de Boston Dynamics.

El video de 3 minutos y 40 segundos, producido especialmente para el concierto, presenta a siete Spots y al robot humanoide Atlas bailando canciones de BTS, así como el viaje de Spot de ‘ARMY (BTS Fandom)’ al concierto con la ayuda del robot de servicio ‘Dal -E’ y la pequeña plataforma de movilidad ‘MobED’.

Para el deleite de los fans que asistieron, ARMY Spot también hizo una aparición sorpresa en el concierto, acompañando a los miembros de BTS al escenario principal.

Transmitido simultáneamente en Weverse, el video también presentó las futuras tecnologías de movilidad de Hyundai Motor a un público que no pudo asistir al concierto y promocionó Busan,  la segunda ciudad más grande de Corea y la ciudad portuaria más grande, que compite para albergar la World Expo 2030.

Además, Hyundai Motor instaló un stand de marca en la sala de conciertos donde presentó la campaña ‘Goal of the Century’, que comenzó en abril para la próxima Copa Mundial de la FIFA 2022. En el interior del stand se exhibieron camisetas usadas por los miembros de BTS que forman parte del Team Century, un grupo de embajadores unidos hacia el objetivo de la sustentabilidad global.

La empresa ofreció bolsas ecológicas inspiradas en plataforma de movilidad MobED y BTS a los visitantes que se registraron como partidarios de la campaña Goal of the Century, fomentando actividades ecológicas y mostrando sus esfuerzos hacia la neutralidad de carbono.

Además, Hyundai Motorstudio Busan ha estado operando una exposición relacionada con la campaña Goal of the Century desde el 6 de octubre y está promocionando activamente Busan en el país y en el extranjero para la World EXPO 2030.

“Hyundai Motor y BTS han colaborado desde 2018 y nuestro último esfuerzo tiene como objetivo atraer apoyo nacional y extranjero para albergar la World Expo 2030 en Busan”, dijo Thomas Schemera, Director de Marketing Global y Jefe de la División de Experiencia del Cliente de Hyundai Motor Company. “Continuaremos comunicándonos con los clientes de todo el mundo sobre la visión de movilidad futura de Hyundai y mejoraremos el estatus internacional de Corea para que la World EXPO 2030 pueda celebrarse en Busan”. 

En agosto de 2021, Hyundai Motor Group fue el primer conglomerado coreano en establecer un grupo de trabajo dedicado a apoyar la candidatura de Busan para la World EXPO 2030 mediante la realización de actividades para atraer el apoyo de los países miembros del organizador del evento Bureau International des Expositions (BIE).

En julio, el Grupo invitó a funcionarios de alto rango de los 10 principales países latinoamericanos a Hyundai Motorstudio Busan para obtener su apoyo a Busan como sede de la EXPO Mundial 2030 y proyectó videos promocionales oficiales en los stands de Hyundai y Kia durante el Salón Internacional del Automóvil de Busan.

ooOoo

Acerca de Hyundai Motor de México

En Hyundai Motor de México evolucionamos de ser un fabricante de automóviles a convertirnos en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y así transformar la interacción de las personas, buscando elevar su calidad de vida. Gracias a nuestra visión de marca de “Progreso para la Humanidad” mostramos el compromiso con el futuro de la movilidad a través de la tecnología aplicada a nuestros productos en la búsqueda de mejoras en cuanto a energías más limpias, conectadas y sostenibles, además de garantizar más y mejor seguridad en todos nuestros productos.

Con 69 distribuidoras en toda la República Mexicana y como pionera en mejorar la experiencia de compra por medio de la herramienta interactiva de Hyundai Live, nos posicionamos en el top diez de las marcas más vendidas en México gracias a la confianza, calidad, equipamiento y promesa de relación precio-valor. En el 2021 gracias a nuestros clientes; recibimos el reconocimiento como la marca de volumen mejor evaluada en calidad y confiabilidad en el estudio de J.D. Power así como cuatro de nuestros principales modelos: Tucson, Creta, Elantra y Grand i10; y el segundo lugar en los estudios de satisfacción con el proceso de servicio y ventas.

¿Planeas viajar para celebrar el Día de Muertos? Organiza todo desde una sola app

Ciudad de México, xx de octubre de 2022.- México es un lugar que se destaca por su comida, su gente y su tradición. Una de las festividades más emblemáticas de nuestro país y que ha conquistado al mundo, es el tradicional festejo del Día de Muertos. Esta celebración ha ido cambiando con el tiempo, pero su esencia se mantiene, y en cada rincón de la república se celebra de diferente manera. Estas fechas son una excelente oportunidad para tomar una maleta y embarcarse en una aventura para conocer un poco más de la cultura de este maravilloso país. Para ello, UnDosTres, la app líder en recargas telefónicas y pagos de servicios, recientemente ha implementado en la plataforma la posibilidad de adquirir boletos de autobús y reservar habitaciones de hotel, facilitando realizar viajes, organizando y gestionando todo de forma rápida y segura desde un solo lugar. “En UnDosTres sabemos la importancia que tiene la cultura en este país y las diversas representaciones que una celebración puede tener en cada lugar. Sabemos la inquietud de los usuarios por visitar nuevos lugares y poder desplazarse de manera económica, fácil, rápida y segura.

Por ello continuamente estamos trabajando en forjar alianzas que nos ayuden a poner al alcance de un clic una gran cantidad de servicios que permitan a nuestros usuarios poder organizar sus viajes de manera eficiente, ahorrando tiempo y dinero”, comentó Arpit Gupta, cofundador de UnDosTres. Estos son algunos de los lugares donde se celebra en grande el Día de Muertos, a los cuales se puede viajar con la app de UnDosTres: Janitzio-Michoacán:Este pueblo mágico se encuentra en Michoacán, y es conocido como el lugar más emblemático para pasar el Día de los Muertos. En esta isla, ubicada en el lago de Pátzcuaro, se organiza un desfile de altares montados en canoas iluminadas con veladoras que parten desde Pátzcuaro alumbrando todo el lago mientras la gente canta y reza. Ya en tierra, la procesión continúa a pie hasta el panteón donde las familias rinden homenaje y montan ofrendas en las tumbas de sus difuntos. Para disfrutar de este espectáculo, vale la pena reservar hospedaje con tiempo, ya que es un festejo muy concurrido.

El hotel Misión Pátzcuaro Centro Histórico, es un hotel de estilo colonial que se encuentra en el centro de la ciudad, a tan solo 4 km del lago. Dentro de la app de UnDosTres, se puede reservar por menos de $1,000 pesos una habitación doble, y disfrutar de esta inolvidable experiencia. En caso de encontrar el aforo lleno, dentro de la app existen varias opciones en Morelia, con precios que van desde los $1,000 pesos y desde donde es posible desplazarse hasta la isla. Aguascalientes-AguascalientesUn destino que no puede faltar es Aguascalientes, ya que en este lugar nació José Guadalupe Posada, el creador de la Catrina, por lo que cada día de muertos se celebra el Festival de Calavera en la Isla de San Marcos, llenando la isla de catrinas de papel.

También es una gran oportunidad de probar la gastronomía local y ver alguna obra de teatro en honor a la muerte. Ya sea en San Marcos o en Aguascalientes, puedes encontrar hospedaje cómodo y acogedor desde $800 pesos en la app de UnDosTres. Guanajuato-Guanajuato¿Te imaginas vivir el día de muertos en compañía de tus ancestros? En Guanajuato esto es posible gracias al Museo de las Momias de Guanajuato, famoso por albergar 57 ejemplares de momias naturales, la colección más grande del mundo. Además, los visitantes de Guanajuato podrán disfrutar de alrededor de 20 actividades recreativas en el Festival del Día de Muertos, que se llevará a cabo del lunes 31 de octubre al domingo 06 de noviembre. En este evento habrá diversos desfiles por la ciudad, una carrera atlética y el ya conocido tapete de la muerte de la Calle Sopeña con más de 100 participantes. Aprovechando la estancia, vale la pena disfrutar de los famosos recorridos nocturnos por los callejones de la ciudad, recordando grandes leyendas en el callejón del beso, donde la muerte separó a dos jóvenes enamorados, la leyenda de la llorona, a quien los lugareños dicen que aún escuchan lamentarse por las noches, la leyenda de la mujer que fue enterrada viva y no podemos olvidar la leyenda del callejón de la muerte. La experiencia no estaría completa, sin alojarse en el famoso Hotel Castillo Santa Cecilia, el único hotel de estilo medieval en todo el país, ubicado en pleno corazón de la zona hotelera y con la mejor vista panorámica de la ciudad. Se dice que el hotel está embrujado, y que quienes han pasado la noche ahí han vivido una experiencia de otro mundo, con puertas que se abren y se cierran solas, cruces que aparecen en las ventanas y risotadas que se escuchan en mitad de la noche. ¿Te atreverías a probar? Desde la app de UnDosTres, es posible reservar una noche en este lugar por poco más de $3,000 pesos la noche. Pomuch- CampecheEn Pomuch, al igual que en otros lugares del país, se colocan ofrendas, flores y veladoras para recibir a los ancestros en su día. También se hacen visitas a los panteones, se velan las tumbas y se colocan altares para venerar a nuestros antepasados, sin embargo, hay un detalle que diferencia la celebración de este pueblito de los demás, y es que los muertos de verdad están entre los vivos, y es que en este lugar se acostumbra desenterrar los esqueletos, limpiarlos y colocarlos a plena vista sobre su altar. Este ritual es herencia de la cultura maya, conocido como Choo Ba’ak, y se celebra en este pueblo desde hace 150 años. En el cementerio se pueden observar a diversas familias que se reúnen a hacer la limpieza de huesos de sus parientes difuntos desde mediados de octubre, para dejar las ofrendas montadas para el 1 y 2 de noviembre. Si bien, Pomuch no es un lugar donde exista una amplia variedad de hoteles, este pueblito se encuentra a menos de una hora de la capital de Campeche, donde es posible hospedarse en hoteles desde $800 pesos la noche. Además, se puede aprovechar el viaje, y tomar unos días adicionales para visitar las aguas cristalinas de Playa del Carmen. El hospedaje también se puede apartar desde la app de UnDosTres, donde los usuarios pueden encontrar variedad de hoteles y precios. Toluca- Estado de MéxicoPara quienes no quieren alejarse tanto de la capital, tienen la opción de visitar el Estado de México y acudir a la famosa Feria del Alfeñique, situada en pleno Zócalo, en los portales de la ciudad de Toluca. Esta feria se monta desde principios de octubre y rinde homenaje al arte del alfeñique, que es la elaboración de dulces de azúcar caramelizada, particularmente las famosas calaveritas, cuyos artesanos se esmeran para entregar piezas cada vez más vistosas, con detalles rebuscados y características particulares para distinguirse de los demás. Entre otras cosas, en la feria del alfeñique se encuentran puestos con diferentes dulces y artesanías, se montan talleres para aprender a hacer trabajos tradicionales del país como alebrijes, aprender el arte del alfeñique, elaboración de catrinas, redacción de obras literarias y preparación de mazapán. También se cuenta con la puesta en escena de diferentes colectivos teatrales, grupos de danza y grupos musicales. Para disfrutar de estas festividades, se puede llegar a esta ciudad, viajando desde la capital del país ya sea en transporte público con un costo que va desde $85 desde la terminal de Observatorio, o se puede llegar en auto, pasando por dos casetas de cobro. En la app de UnDosTres, es posible hacer la recarga del TAG de forma rápida y al instante. “En UnDosTres no solo nos preocupamos por obtener nuevas y más alianzas para nuestros usuarios, sino también por su economía y bienestar, por ello, a través de nuestra app móvil, los usuarios podrán obtener promociones y beneficios en cada una de sus compras, permitiéndoles ahorrar al momento de adquirir nuevos productos o pago de servicios, como los descritos anteriormente, pudiendo gestionar varios pagos y compras de forma rápida y cómoda.” concluyó.

EL 15 DE NOVIEMBRE INICIA LA VENTA DE BOLETOS A TRAVÉS DE TICKETMASTER!

29 y 30 de abril – Estadio Alfredo Harp Helú

Por primera vez MLB tendrá juegos de temporada regular en la Ciudad de México

A partir del martes 15 de noviembre los aficionados podrán comprar sus boletos para MLB World Tour Mexico City Series, que disputarán los San Francisco Giants y los San Diego Padres el próximo 29 y 30 de abril en el Estadio Alfredo Harp Helú en la Ciudad de México. La venta será a través de la Red Ticketmaster.

Fue en el pasado mes de agosto, cuando Major League Baseball (MLB) Major League Baseball Players Association (MLBPA) anunciaron el regreso de las Grandes Ligas México, con una serie de dos juegos entre los Giants y los Padres.

Esta será la primera vez que MLB dispute juegos de temporada regular en la Ciudad de México, después de realizar cinco series en Monterrey, la última de ellas en mayo de 2019.

Los Padres serán el equipo local, en lo que será su cuarta visita de temporada regular a nuestro país. Mientras que esta será la primera ocasión que los Giants participen en una serie internacional.

Los aficionados mexicanos podrán disfrutar de dos grandes equipos y jugadores. Apenas en la temporada 2021, los Giants tuvieron la mejor marca de la Liga Nacional, mientras que los Padres disputaron este año la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, por lo que se esperan grandes juegos entre estos rivales divisionales.

Para más información, por favor visita www.mlb.com/mexicoseries y sigue a @MLBMexico en FacebookTwitter e Instagram para mantenerte al tanto de las últimas noticias.

RODRIGO BASILIUCATI CARDIN PRESIDENTE DE LA FIRMA PIERRE CARDIN ELIGIÓ MÉXICO PARA SU FASHION WORLD TOUR

 El presidente de la marca, se involucró en cada detalle de las actividades que realizó en su gira por nuestro país, desde el scouting para la pasarela, el casting para los modelos que participarían en el desfile de alta costura en el Museo Soumaya hasta la elección del ganador.

·         Basilicati, llevó a cabo la primera edición del “Pierre Cardin Young Designers Contest” con una master class en la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y replicará este concurso en varios países.

·       Rodrigo Basilicati, sobrino de Pierre Cardin, junto con su staff creativo, seleccionaron al ganador, Jerónimo Rosas, quien realizará prácticas profesionales en la Maison Pierre Cardin en París.

·         La firma, Pierre Cardin, regresa a México con la iniciativa de apoyar la producción textil local y abastecer a los licenciatarios mexicanos de la marca.

En el marcodel centenario del natalicio del fundador de la Maison Pierre Cardin, el reconocido diseñador de moda francés de origen italiano, Pierre Cardin, surge la Primera edición del concurso,  “Pierre Cardin Young Designers Contest”, destinado a estudiantes de las escuelas de moda; esta primera edición, se llevó a cabo en la ciudad de México, a través de una master class, presidida por Rodrigo Basilicati Cardin y dirigida por el equipo creativo de la Maison Pierre Cardin, en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), donde participaron 34 de las escuelas de moda más prestigiosas del país.

El concurso fue para estudiantes previamente seleccionados por el jurado, brindándole al ganador, la posibilidad de realizar prácticas profesionales por un periodo de tres meses en los talleres de la Maison Pierre Cardin en París, que fue la primera casa de modas europea en entrar en el mercado mexicano, además de la posibilidad de integrarse al equipo creativo. El ganador de esta primera edición fue Jerónimo Rosas, estudiante de la licenciatura en diseño textil y moda en la universidad Centro.

En antaño, Pierre Cardin prestó particular atención a los jóvenes y a su talento. El actual presidente de la Maison Pierre CardinRodrigo Basilicati Cardin, sobrino del diseñador y quien lo acompañó por varios años, deseó mantener esta atención, desarrollando varias acciones, además de que tuvo un encuentro con los directores de las diferentes instituciones educativas con la finalidad de planear futuros proyectos. Basilicati Cardin eligió México para iniciar su Fashion World Tour para girar en varios países donde la firma Pierre Cardin está presente.

En el marco de esta celebración, se llevó a cabo un desfile de alta costura de la Maison Pierre Cardin en el Museo Soumaya, donde, Rodrigo Basilicati Cardin, actual presidente, se involucró en cada detalle, al continuar con el estilo y los códigos que han hecho triunfar a la Maison, aportando al mismo tiempo, una visión más innovadora y eco responsable.

La Maison Pierre Cardin regresó a México con la iniciativa de apoyar la producción textil local y abastecer a los licenciatarios mexicanos de la marca.

Importante señalar es que las primeras licencias de esta firma, surgieron en México, donde el diseñador francés, de origen italiano, aportó al mundo de la moda a lo largo de su carrera profesional y artística su pret-á-porter (listo para llevar); lo que significó que Pierre Cardin fue el primer diseñador en haber puesto al alcance de las masas, la moda, además de subir la falda por encima de la rodilla, lo que contribuyó a la emancipación femenina.

A través de esta iniciativa, la marca Pierre Cardin regresó a nuestro país con gran fuerza y con proyectos de gran relevancia, que incluyen, entre otros, el apoyo al sector productivo textil para que recupere el terreno en favor ahora, de la producción china, con la finalidad de abastecer a los licenciatarios mexicanos de la marca y la tela para confeccionar las próximas colecciones de pret-á-porter; esto lo declaró en una conferencia de prensa que ofreció a medios de comunicación en el auditorio del Museo Soumaya.

Durante su estancia en México, Rodrigo Basilicati Cardin y su staff creativo, se dieron tiempo para visitar lugares turísticos de la Ciudad de México y sus alrededores como el zócalo, previo a sus festividades del Día de Muertos, principales avenidas y Teotihuacán, entre otros lugares.

Más información:

https://www.youtube.com/watch?v=uQEbmvNUAzUhttps://www.youtube.com/watch?v=oTtyPn1wMfk

Video del desfile de Venecia: https://youtu.be/87_l3ZMWjOs

Instagram :  https://www.instagram.com/pierrecardinofficiel/?hl=fr

Facebook :  https://www.facebook.com/PIERRECARDINOFFICIAL/

linkedin  https://www.linkedin.com/company/pierre-cardin/

Cómo proteger el inventario de tu negocio ante un desastre natural

Las pymes representan el 90% de las empresas en América Latina y El Caribe, pero frente a desastres naturales, sólo alrededor del 40% de ellas logran recuperarse, por lo que las iniciativas para reducir riesgos son vitales.
Ciudad de México, 31 de octubre de 2022.- Los desastres naturales no sólo ocasionan pérdidas personales, sino que afectan la economía de los países, pues de acuerdo con el informe “Pérdidas económicas, pobreza y desastres 1998-2017”, de la ONU, en este periodo ha habido un crecimiento en pérdidas de 151% en la economía mundial, es decir, una suma de 2.9 billones de dólares.

México, en particular, está expuesto a fenómenos naturales como sismos, huracanes, tormentas torrenciales e inundaciones. Además, hay que tener en cuenta el contexto global en el que vivimos, pues está comprobado que existe una relación entre el cambio climático y una mayor frecuencia de desastres naturales. 

Tan sólo en 2020, el año más afectado por fenómenos naturales en México, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó un aumento de 202% en el impacto económico respecto del año anterior, lo cual fue equivalente a 0.14% del PIB de ese año, y fueron los fenómenos meteorológicos los que concentraron casi 99% de estos daños monetarios.

En estos escenarios, las pequeñas y medianas empresas suelen ser las más vulnerables, pues representan el 90% de empresas en América Latina y El Caribe, lo que las mantiene expuestas a sufrir pérdidas en su inventario, un golpe monetario significativo que puede desencadenar diversos problemas. Por otro lado, datos de las Naciones Unidas refieren que entre 40 y 60% de ellas no se recuperan de un desastre natural. 

Con esto en mente, Melonn, compañía especializada en e-commerce y fulfillment, recomienda prácticas esenciales de seguridad dentro de las bodegas logísticas, que van desde la organización del inventario, hasta planes y protocolos tanto de Protección Civil, como propios. El acomodo de los artículos es muy importante, sobre todo si vives en zonas de cuidado o donde frecuentemente se presentan fenómenos naturales. 

Tener una bodega en la CDMX implica estar atentos a fenómenos naturales propios de una zona altamente sísmica, donde lo más recomendable es tener una buena estrategia para colocar o acomodar los productos que se almacenan:

1. Los racks y tarimas son esenciales para resguardar los productos ante una posible inundación.
2. Los artículos de vidrio y cristal deben ser colocados en los niveles más bajos de la estantería, para evitar el menor daño posible en pérdidas materiales o lesiones de algún miembro del equipo.
3. Las piezas más frágiles deben mantenerse fuera de los racks y lo óptimo es dejarlas en tarimas, con el fin de evitar averías. 

Con el fin de prevenir daños, las acciones que se recomiendan engloban instalaciones de alarmas, capacitaciones al personal e inspecciones constantes, así como tener protocolos para actuar en consecuencia:

1. Realizar inspecciones de bajadas pluviales para asegurar que no hay filtraciones que dañen lo almacenado.
2. Capacitar constantemente al personal de la bodega es indispensable, al menos dos veces al año, para que el equipo siempre tenga en mente el protocolo de acción ante cualquier eventualidad. 
3. Tener sistemas de prevención contra incendios es una obligación, pues las fallas eléctricas y mecánicas en los sistemas o vehículos pueden producir un siniestro de esta naturaleza.
4. Realizar simulacros y contar con brigadistas para mejorar la reacción del personal ante un inminente siniestro. 

Seguir los protocolos de Protección Civil es un gran inicio, pero lo ideal es hacer los propios teniendo como base estas recomendaciones. También es recomendable hacer inspecciones periódicas en los almacenes o bodegas y verificar que todo funcione correctamente. 

Es importante destacar que estas medidas deben ser adicionales a la protección que otorga una póliza de seguro, pues ante un desastre natural no solo es importante proteger las pérdida de inventario, sino otros bienes e información crítica de la empresa, como registros financieros, datos de clientes y empleados”, menciona Fernando Medina, Jefe de Bodega de Melonn

Contar con medidas de prevención y procesos que aminoren el impacto de algo que puede parecer que está fuera de nuestras manos marcará una gran diferencia en el futuro de una pyme.Sobre Melonn
Melonn es una startup latinoamericana fundada en noviembre de 2020 por Andrés Gomez (CEO), Alejandro Celis (CPO), Andrés Archila (COO), Felipe Jaramillo (CTO), Sebastián Román (Director de Data Science) y Daniel Castrillón (Director de Ingeniería de Software y DevOps). Busca ser el aliado #1 de las pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico en América Latina para convertirlas en el comercio electrónico TOP, empoderando a las PyMEs para brindar una experiencia de compra a sus clientes igual o mejor que la de cualquier empresa de clase mundial. Melonn ha sido seleccionada como una de las 100 mejores startups de Colombia por Forbes. www.melonn.com.
Salir de la versión móvil