La importancia del respaldo de datos ante desastres naturales.

La historia de la informática empresarial experimentó un cambio radical después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

*Los planes de recuperación de desastres son una necesidad vital para que las empresas puedan blindarse ante las diversas amenazas del entorno.

*En los terremotos de México, se perdió información de distintas dependencias oficiales.

Por Ricardo Pulgarín, Senior Regional Security Solutions Architect, Cirion Technologies, Ecuador

El 11 de septiembre de 2001 se produjo uno de los hechos más impactantes en la historia de la humanidad: el complejo de negocios World Trade Center, de la ciudad de Nueva York, fue destruido por ataques terroristas que cobraron la vida de miles de personas, cambiaron el rumbo de la historia y evidenciaron los vacíos que las empresas tenían para proteger su información. 

Este hecho, que fue un desastre en términos de pérdidas humanas y económicas, también se ha catalogado como el mayor desastre en la historia de la informática, debido a que las empresas que funcionaban en las famosas torres gemelas, perdieron millones de dólares con la desaparición de sus centros de datos que estaban alojados en los mismos edificios; y es que además, no contaban con backups o sitios alternos de almacenamiento, ni planes de recuperación ante desastres o DRP (Disaster Recovery Plan, por sus siglas en inglés).

Veintiún años después, la experiencia de este desastre preparó a los expertos en seguridad informática para prevenir la pérdida de datos por diversas amenazas: desastres naturales, incendios, revueltas sociales, entre otros hechos que cambian la dinámica normal en el desarrollo de los negocios y pueden poner en peligro la infraestructura de TI de las empresas.

En México, el impacto económico de los desastres naturales aumentó 202% anual en 2020, reveló el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Los fenómenos naturales afectaron a 858 mil 735 personas, dejaron 398 muertes y dañaron casi 256 mil viviendas, más de 600 escuelas y 32 hospitales, indicó el Cenapred en su informe “Impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en México”.

El mes de septiembre ha marcado la historia reciente de este país por los terremotos de 1985 y 2017, en los que, de acuerdo con información oficial, se perdieron archivos y documentos del Instituto Nacional de Migración, Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, Secretaría de Cultura, Desarrollo Social y Desarrollo Urbano Territorial y Agrario. “Los archivos quedaron bajo los escombros”, señaló la autoridad.

Tiempo y espacio: conceptos clave en la recuperación 

Los planes de recuperación ante desastres han ido desarrollándose, unificando soluciones como la creación de lugares de contingencia donde se duplique el centro de datos, en una locación remota. Esto permite el almacenamiento de los datos en ambos sitios, así como la recuperación, en caso de ser necesaria, y es posible en tiempos mínimos. Además, las tecnologías actuales y un correcto manejo de los centros de datos logran actualizaciones en tiempo real.

El objetivo principal de los planes de contingencia o de recuperación ante desastres es garantizar la reactivación de la operación de una empresa en el menor tiempo posible.

Para la correcta implementación de los planes de recuperación de desastres, las empresas requieren del acompañamiento de expertos en la administración de centros de datos, que cumplan altos estándares de seguridad, disponibilidad y respuesta. Cirion es el socio estratégico indicado, ya que brinda soluciones tecnológicas de nivel internacional y altos indicadores de automatización, para establecer tiempos exactos de recuperación de la información de acuerdo al tamaño y tipo de negocio, a través de análisis técnicos profundos, además de contar con un equipo de profesionales altamente calificados.

Frente a estos escenarios, donde el riesgo está siempre presente, varias empresas alrededor del mundo incluyen este tipo de planes en su estrategia de gestión informática, no solo porque son conscientes de su importancia, sino porque existen también normativas que exigen esta previsión. 

Hace 20 años, estos planes buscaban proteger de los riesgos generados por eventos naturales o de fuerza mayor, incluso pandemias. Con el tiempo y el acelerado desarrollo de la tecnología, hoy en día las empresas son vulnerables a una nueva amenaza: los ciberataques, como el ransomware, el malware, el phishing, entre otras. 

Las ciber amenazas se han convertido en el más alto riesgo para las empresas. A pesar de que los Planes de Recuperación ante Desastres no están específicamente orientados a neutralizar estos peligros, sí contribuyen para que la empresa esté protegida y se garantice la continuidad del negocio sin contratiempos. 

Un aliado estratégico, condición clave para protegerse

Los negocios de todos los tamaños, que además ahora han irrumpido con fuerza en el mundo digital, necesitan del acompañamiento de un aliado estratégico que pueda evaluar y dimensionar las necesidades de blindaje, y sea capaz de poner en marcha un plan efectivo que soporte las operaciones y datos. 

Los desastres ocurren y los negocios deben estar preparados para cualquier situación que pueda interrumpir su correcta operación, con un equipo de expertos experimentados como aliados, así como con robustas y confiables redes de telecomunicaciones, infraestructura y data centers.

Cambia la forma de disfrutar el sonido gracias a los nuevos Redmi Buds 4 y Redmi Buds 4 Pro

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2022. Xiaomi ha avanzado en la innovación de tecnología gracias a sus nuevos Redmi Buds 4 y Redmi Buds 4 Pro, integrando una batería para todo el día e increíbles opciones de sonido y navegación que permite a los usuarios disfrutar de un audio con calidad como más les agrade.

Disfruta de un sistema de audio inmersivo con los Redmi Buds 4, ubicando el sonido alrededor de los usuarios para brindar una experiencia de audio auténtica, permitiendo deleitarte con sus contenidos audiovisuales favoritos. Además, explora con los Redmi Buds 4 Pro una calidad de sonido superior junto con un potente hardware y grandes capacidades de software, donde incorporan el primer sistema de controladores duales de 10 mm+6 mm de la serie Redmi y el sistema inalámbrico de audio de alta resolución, lo que permite a los usuarios disfrutar de un audio inalámbrico de mayor calidad a través de Bluetooth. 

Adicionalmente, los nuevos Redmi Buds 4 integran un chip ANC, que permiten desconectarse del mundo exterior, al ofrecer una experiencia auditiva mejorada al cancelar los sonidos externos que causan interferencia o amplificar el ruido de fondo cuando se necesite prestar atención.

Nada es más decepcionante que cuando estás a mitad de una conferencia o escuchando tu playlist favorita y los auriculares se quedan sin batería. Pero gracias a una potente batería de 40 mAh, y 620 mAh en el estuche, los Redmi Buds 4 son el compañero perfecto para quienes les gusta estar en constante movimiento. Los Redmi Buds 4 Pro ofrecen hasta 9 horas de uso continuo, que puede extenderse hasta 36 horas simplemente colocándolos en el estuche de carga inalámbrica de 620 mAh. Disfruta de tus artistas favoritos durante todo un día gracias a la increíble y mejorada batería para mayor comodidad.

Para las personas que buscan auriculares inalámbricos para llamadas, videoconferencias o exposiciones, los nuevos audífonos están equipados con 2 micrófonos que facilitarán la reducción de sonidos para mayor claridad. Los micrófonos utilizan algoritmos de IA para identificar con facilidad las voces en lugares o eventos con mucho ruido alrededor y permiten enfocarse en la voz del usuario para que siempre pueda ser escuchado.

Los nuevos audífonos  están repletos de funciones, pero con un diseño pequeño y ligero que brindarán comodidad al usuario y tendrán una clasificación IP54 de resistencia al polvo y al agua. Esto permitirá a los usuarios disfrutar de su música independientemente del ejercicio que estén realizando.

Los Redmi Buds 4 Pro permitirán que los usuarios puedan disfrutar de su experiencia de auriculares inalámbricos con una cómoda conectividad de dos dispositivos. 

Precio y disponibilidad

  • Redmi Buds 4 Pro contarán con precio de promoción por lanzamiento de $1,499 MXN del 23 de septiembre al 30 de septiembre en los colores Moon White y Midnight Black. Podrás encontrarlo en Xiaomi Stores tanto físicas como en línea.
  • Redmi Buds 4 contarán con precio de promoción por lanzamiento de $949 MXN del 23 de septiembre al 30 de septiembre en los colores Light Blue y Gloss White. Podrás encontrarlo en Xiaomi Stores tanto físicas como en línea.

Como hacer tu novela en video corto

Las novelas y telenovelas han marcado la vida de los mexicanos durante generaciones, y como todo, han ido evolucionando. Melodramas que durante meses acompañaban la hora de la comida o cena,se han ido transformando a formatos más cortos. Ahora las personas quieren consumir contenidos más rápido, debido a la necesidad de historias frescas y la disposición de los usuarios formatos modernos para el consumo de este contenido. 

Kwai siempre está al pendiente de brindar elementos a sus usuarios para hacer contenidos interesantes y sumarse a las tendencias, por eso creó TeleKwai, una sección dentro de la app enfocada en micronovelas y microficciones. Funciona como un programa para productoras y creadores de contenido que quieren crecer en el panorama digital para convertirse en generadores de empleo en la industria.

  • Su función principal es compartir contenido de video corto en formato vertical de entre 40 y 90 segundos de duración. El reto es cautivar a la audiencia en los primeros 3 segundos y realizar historias melodramáticas con una enseñanza o moraleja social. 
  • Kwai ofrece una oportunidad para creadores de contenido como las MCNs (pequeñas productoras), estudiantes, actores, creadores y amateurs para monetizar su contenido a través de TeleKwai. 
  • Brinda contenido exclusivo a los fanáticos del melodrama, ya que con TeleKwai las productoras tienen un espacio en el que pueden exhibir sus contenidos y producir historias que atrapen y a su vez lo pueden monetizar, lo que convierte a Kwai en una opción para emprender y perseguir el sueño de ser productores, actores y directores con una gran herramienta.

Hoy en día se suben 10 mil contenidos al mes que generan 50 millones de vistas diarias solo en este formato, lo que demuestra que el drama telenovelesco en formato corto esta teniendo un éxito rotundo, y cada vez se suman más creadores y fans. 

Además Kwai, con el afán de democratizar el contenido, tiene un algoritmo que le permite a cualquier persona ver videos que le interesen sin importar su popularidad en la red, por lo que los videos que produzcas pueden ser vistos en cualquier momento.

¿Quieres crear una micronovela en Kwai? Te decimos cómo hacerlo:

1.- Escribe tu historia, define los personajes que aparecerán en ella y delimita el conflicto.

2.- Haz un guion dividido por escenas en el que pongas los diálogos de los actores y delimites la duración de tu Kwai. Aquí también pondrás las especificaciones de cómo quieres que sea grabado: toma frontal, primer plano o cenital, para que llegues al dia de la grabación con mayor claridad.

3.- Ensaya el guion con los actores.

4.- Graba tu video siguiendo el guion.

5.- Sube tu microficción a TeleKwai y compartelo con tus amigos y conocidos.

Si quieres conocer más al respecto, Yuwei Gu y Josué Palacios, Content Growth Managers Latam en Kwai, estarán presentes en VidCon, el evento más grande del mundo digital y las redes sociales con más de 10 años de existencia. ¡No te pierdas esta y más ponencias Kwai del 23 al 25 de septiembre de 2022! #VidConMexico

Y si aún no tienes Kwai, descarga la app para que no te pierdas nada de lo que está pasando en el país y el mundo dramatizado a través de las microficciones y micronovelas. Aprovecha las facilidades que ofrece TeleKwai y comienza a monetizar tu contenido.

Huawei anuncia la llegada de HUAWEI WATCH D

Desde el año 2000, la tecnología de los smartwatches ha ido evolucionando. Hoy en día, con el lanzamiento del HUAWEI WATCH D, se constata un avance en las funciones, que han ido más allá en cuanto a la gestión de la salud y los servicios médicos, lo que indica que los smartwatches han avanzado a un nuevo nivel.

Precios y disponibilidad

El nuevo HUAWEI WATCH D llegará a México en color negro a un precio oficial de $9,999 MXN. Podrás adquirirlo en preventa a partir del 26 de septiembre en HUAWEI Online Store a un precio de $9,999 MXN. En su compra los usuarios recibirán un HUAWEI nova 8i de regalo más un cupón de descuento con valor de $200 MXN. La promoción será válida hasta el 5 de octubre.

A partir del 30 de septiembre del presente año, los usuarios podrán encontrarlo en Huawei Experience Store a un precio de $9,999 MXN. En su compra recibirán un HUAWEI WATCH FIT new 2022.

Desde el 29 de septiembre, los usuarios ya podrán probar la experiencia del nuevo HUAWEI WATCH D en tiendas físicas.

Para más información visita: https://consumer.huawei.com/mx/wearables/watch-d/

Digan lo que digan lo nuevo de Carlos Rivera

Antes que en plataformas digitales o cualquier otro medio Carlos Rivera dio un adelanto de su nuevo disco, interpretando por primera vez “Digan lo que Digan” ante el público de Marbella, España, durante su presentación en Starlite, el festival boutique más importante de Europa. Hoy esta canción por fin ve la luz en su versión de estudio producida por el maestro Julio Reyes Copello (Marc Anthony, Alejandro Sanz, Ricky Martin, etc).

Carlos Rivera vuelve a lanzar un sencillo en solitario después de 4 años de realizar diversas colaboraciones y de “Leyendas” su último álbum de duetos en el que rindió un tributo a los ídolos que le influenciaron e inspiraron en su carrera. “Digan lo que Digan” reafirma su calidad como cantautor, misma que lo ha colocado como el artista mexicano más importante a nivel iberoamericano. 

Con el lanzamiento oficial en plataformas digitales de “Digan lo que Digan” se estrena también el video oficial, dirigido por Fernando Fratter, en el que Carlos quiso utilizar el lenguaje universal de la danza para contar esta historia donde una pareja de bailarines representa a dos enamorados que son atacados por otro grupo de bailarines que representan poéticamente a un grupo de cuervos que simbolizan la maldad, que ataca, que pica y que lastima, Integrando también el viento, el agua y el fuego como elementos en contra, pero que al final su amor es más fuerte y triunfa por encima de todo. Esto con el sentido de que cada persona que vive o ha vivido una situación similar se pueda sentir identificado y que cada quién le pueda dar su propio significado.

¡Imagine Dragons anuncia tercera fecha en la CDMX!

1 y 2 de noviembre – SOLD OUT

4 de noviembre – NUEVA FECHA

*Preventa Citibanamex: 27 de septiembre por Ticketmaster

Venta general: 28 de septiembre

Imagine Dragons ya agotó no una, sino dos fechas en el Palacio de los Deportes de su gira Mercury World Tour en México. Presentado por Live Nation y OCESA, el tour celebra el lanzamiento de su gran y esperadísimo álbum doble, Mercury – Acts 1 & 2, y después de dar el concierto más grande de Las Vegas hasta la fecha, se confirma un tercer concierto en el Domo de Cobre de la CDMX para el 4 de noviembre.

Con un épico álbum de 32 tracks, el grupo hace la declaración artística más audaz de su carrera hasta el momento. Producido por Rick Rubin, el disco doble incluye los exitosos sencillos “Enemy”, “Bones” y “Sharks”, entre otros en Mercury – Act 1 (2021). Mientras que Act 1 profundiza en temas como el amor, la fe, el dolor, la pasión o la pérdida, Act 2 se enfoca en superar una pérdida personal, así como en las mayores preguntas existenciales de su carrera. Escucha Mercury – Acts 1 & 2 AQUÍ.

Los boletos para la tercera fecha de Imagine Dragons en el Palacio de los Deportesestarán disponibles en Preventa Citibanamex el 27 de septiembre. La venta general será habilitada a partir del 28 de septiembre por medio de Ticketmaster y en la taquilla del inmueble

Imagine Dragons sigue redefiniendo el rock en el siglo XXI. El cuarteto de Las Vegas,ganador de un premio Grammy, certificado en diamante, llena estadios, crea himnos que hacen temblar las nubes y rompe récords a cada paso; es actualmente una de las bandas de rock más importantes del mundo. Con ventas acumuladas de 66 millones de álbumes, 55 millones de canciones digitales y 110.000 millones de streams, destacan como “la única banda de la historia que ha conseguido cuatro sencillos de diamante de la RIAA”, con “Radioactive” (14 veces Platino), “Believer” (10 veces Platino), “Demons” (10 veces Platino) y “Thunder” (10 veces Platino). Desde su aparición en 2009, han conseguido cinco debuts consecutivos en el Top 10 de Billboard Top 200 con Night Visions [2012] (7 veces Platino), Smoke + Mirrors [2015] (Platino), Evolve [2017] (triple Platino), Origins [2018] (Platino) y Mercury – Act 1 [2021], todos de los sellos KIDinaKORNER e Interscope. Con el lanzamiento de Mercury – Act 2 en 2022, completaron su primera obra de disco doble producido por el legendario Rick Rubin. Dominando la radio, siguen siendo “una de las cuatro bandas que han conseguido simultáneamente el Top 5 de singles en la radio alternativa, y la única banda que ha repetido esta hazaña”. Han colaborado con todo mundo, desde Kendrick Lamar, Lil Wayne y Wiz Khalifa hasta Avicii, así como con el compositor cinematográfico Hans Zimmer. Además, han recaudado millones de dólares para diversas causas, como la Fundación Tyler Robinson contra el cáncer pediátrico, y el festival LOVELOUD del cantante Dan Reynolds, en apoyo a la juventud LGBTQ+. En 2022, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky los nombró embajadores de UNITED 24, que beneficia a la ayuda humanitaria en Ucrania.

Sobre Live Nation Entertainment

Live Nation Entertainment es la principal empresa de entretenimiento en vivo del mundo, compuesta por los líderes del mercado mundial: TicketmasterLive Nation Concerts Live Nation Sponsorship. Para más información, visita www.livenation.lat y www.livenationentertainment.com

Sobre OCESA

OCESA es la empresa de entretenimiento en vivo líder en México, y una de las más grandes a nivel mundial. Para más información y conocer más eventos, visita www.ocesa.com.mx.

Sigue a Live Nation en redes sociales:
https://www.facebook.com/livenationlatam/
https://www.instagram.com/livenationlatam/
https://www.twitter.com/livenationlatam/

Conecta con OCESA en redes sociales:

https://www.facebook.com/ocesamx
https://www.twitter.com/ocesa_total
https://www.instagram.com/ocesa

Cómo la tecnología está cambiando la salud en Latinoamérica.

● Según Clinica Claud el 19% de los propietarios de teléfonos inteligentes tienen al menos una aplicación de salud en su teléfono.
● El 54% de los pacientes en Latinoamérica estuvieron de acuerdo con que sus proveedores de atención médica brinden asesoramiento en las comunidades en línea para tratar mejor sus enfermedades.
● Cari AI, empresa colombiana líder en inteligencia artificial, ha logrado que la atención pase de solucionarse de 20-25 minutos a tan solo 4 minutos.
● Colombia y México lideran la práctica del uso de las nuevas tecnologías en el sector de la salud.

(México, septiembre de 2022) La transformación digital, ha traído muchos cambios consigo, uno de los más importantes es la implementación de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial (IA) para la atención oportuna de salud, que se ha convertido en una práctica muy común entre los prestadores de servicio en toda la región de Latinoamérica, siendo Colombia y México dos de los países líderes en esta práctica, pues según el último informe publicado por el Banco Mundial, Colombia, se posiciona como el país de la región con el nivel de gasto en salud más elevado, con una inversión de 4,9% del presupuesto general, frente a 3,8% que es el gasto promedio en los países de América Latina y el Caribe; así mismo, el desarrollo de nuevas tecnologías en México ha reforzado diferentes procedimientos con rapidez y eficacia, de una manera nunca antes vista.

Esta migración progresiva de la atención al cliente en el sector de la salud por medio de la tecnología ha permitido mejorar los tiempos de solución y atención en muchos de los procesos que se brindan, pues según Cari AI, empresa colombiana líder en inteligencia artificial, quienes han creado un sistema de automatización de órdenes médicas, han logrado que la atención por trámite pase de solucionarse de 20-25 minutos a tan solo 4 minutos.

“Hoy gracias a la inteligencia artificial, logramos agilizar la respuesta de autorizaciones médicas a los pacientes que normalmente se demoran horas o en muchos casos días, en un tiempo récord de 4 minutos. Esto no solo revoluciona el sector tecnológico y de inteligencia artificial en el país, sino
que genera mayor productividad a las entidades de salud y una mejor prestación de los servicios médicos en toda Latinoamérica” afirmó Henry Fernández, CEO de CARI AI.

Según Clinica Claud el 19% de los propietarios de teléfonos inteligentes tienen al menos una aplicación de salud en su teléfono y el 54% de los pacientes en Latinoamérica estuvieron de acuerdo con que sus proveedores de atención médica brinden asesoramiento en las comunidades en línea para tratar mejor sus enfermedades, lo que permite evidenciar la importancia de ajustar los procesos de salud con estas nuevas herramientas, que no solo ayudan a facilitar el trabajo, sostenimiento y apoyo dentro de las organizaciones, sino que permite salvar millones de vidas.

Un claro ejemplo de lo que mencionamos anteriormente es el caso del Centro Médico ABC en México, quienes desde el inicio de la pandemia empezaron a realizar la migración para la digitalización de los procesos. Jardzy Echevarría, Gerente de canales comerciales del Centro Médico ABC en México afirma que implementar estas herramientas de digitalización en el sector ha permitido la optimización de los procesos y la ayuda para el equipo “aunque uno de los retos más importantes al empezar la pandemia fue revisar que capacidad tecnológica teníamos, podemos ver que después de implementar estas herramientas de atención, el servicio se optimizó y aunque aún queda mucho camino por recorrer, lo que hemos avanzado también ha sido mucho”.

Así mismo, Ana María, una asistente virtual atendió a más de 600 mil usuarios colombianos, logrando salvar muchas vidas durante la pandemia de Covid-19 y quién demostró que la automatización de los servicios de salud en los canales digitales se traduce en una atención ágil, cercana y de alta percepción de valor por parte de los usuarios, así lo afirmó Luis Eduardo Peña Patiño, director del canal virtual de Colsanitas – Colombia “La atención digital en salud se ha prestado con toda la responsabilidad, empatía y compasión, para entender y humanizar la atención, para poder ayudar a todos los usuarios”.

Según Cari AI, los datos aproximados de una Entidad de salud que utiliza la herramienta, por ejemplo, para automatización de órdenes médicas, demuestran que se pasó de radicar 2.000 órdenes médicas, a 4.000 diarias por asesor, lo que permite que se realicen reasignaciones de los asesores para otras áreas de atención, porque se disminuye el tiempo de operación.

Si quieres saber más sobre cómo la tecnología está cambiando la salud en Latinoamérica, puedes visitar: https://site.cariai.com/

LA ESPAÑOLA AXHE, ESTRENA SU MÁS RECIENTE SENCILLO “DUELE”, DISPONIBLE A PARTIR DEL 22 DE SEPTIEMBRE EN TODAS LAS PLATAFORMAS MUSICALES.

Ciudad de México, 19 de sep. de 2022.- Estefania Aguayo Honrado, mejor conocida como Axhe es una artista originaria de Barcelona, España quien desde pequeña soñaba con vivir en México y formar una carrera musical. A los 12 años comenzó a hacer teatro sin embargo fue en tiempos de pandemia cuando decidió encerrarse en un estudio musical e iniciar su carrera como compositora.

Axhe se ha presentado en el Foro 360, CINCODOCE, la Feria de Ecatepec y ha tenido participaciones importantes como telonera con artistas de la talla de Uzielito Mix, Ñengo Flow, SMS y próximamente estará en el Festival Nacional del Globo 2022 junto a Piso 21.

“Duele” es el nombre de su próximo sencillo el cual estará disponible a partir del 22 de septiembre en todas las plataformas digitales, esta canción a ritmo de perreo

habla de una ruptura amorosa por distancia, de cuando las personas se aferran a estar con alguien a pesar de que la relación ya está quebrada. El tema cuenta con un videoclip que se grabó en la Ciudad de México bajo la dirección de Mariana Navarro.

Tiene 5 nuevos sencillos en puerta, entre ellos “Toda” “Viral” “A Poca luz” “A medio género” y “Loquera”, esperando sacar su EP a finales del año que viene. Cuando Axhe hace música se siente libre y puede ser ella misma, algo que le apasiona es empoderar a las mujeres a través de sus composiciones y poderlas impulsar a hacer todo lo que sueñan.

REDES SOCIALES

Instagram: @yosoyaxhe

TikTok: yosoyahxe

YA ESTÁN A LA VENTA LAS ENTRADAS DEL RE-ESTRENO DE AVATAR

TECNOLOGÍA REVOLUCIONARIA AL SERVICIO DEL RELATO

La innovación tecnológica asociada al proceso de creación de AVATAR es un elemento clave de su invaluable legado.

Buscando diferenciarse de la tradición cinematográfica que lo precedía, Cameron se negó a usar efectos de maquillaje para dar vida a los habitantes de Pandora. El realizador advirtió que la generación de personajes por computadora abrió un universo de posibilidades inmenso, permitiendo alterar las proporciones de los rasgos faciales, modificar las siluetas y lograr una riqueza única en las tonalidades de la piel, entre otros aspectos.

En 2005, sin embargo, existía la preocupación de que los personajes generados por computadora no parecieran del todo reales. Así, el equipo de Cameron buscó ir mucho más allá de los esfuerzos anteriores para garantizar la realidad completa de los personajes. Para lograrlo, desarrollaron un nuevo sistema de captura de la actuación facial basada en imágenes, utilizando una cámara montada en la cabeza para registrar con precisión los matices más pequeños de las actuaciones faciales de los actores. Lo que es más importante, la cámara registró el movimiento de los ojos, que no había sido el caso con los sistemas anteriores.

Para lograr una interpretación completamente realista de los personajes, unió fuerzas con el galardonado estudio de efectos visuales neozelandés WETA Digital, del director Peter Jackson. Para Cameron fue fundamental desde el principio que cada detalle de las interpretaciones de los actores se conservara en los personajes generados por computadora finales que aparecían en la pantalla. Para WETA, esto implicó garantizar que se registraran datos de alta precisión en el momento en que se realizaban las escenas, y también requirió más de un año de trabajo por parte del equipo de animación para crear la tecnología que permitiera que los personajes generados por computadora se emocionaran exactamente como los actores cuya actuación estaban reflejando.

Otra innovación creada especialmente para AVATAR fue la cámara virtual, que permitió a Cameron filmar escenas dentro de su mundo generado por computadora, como si estuviera filmando en un estudio de Hollywood. Cada planta, cada árbol, cada roca del mundo de AVATAR se creó y renderizó en las computadoras de WETA Digital. Los avances significativos en iluminación, sombreado y renderizado permitieron a WETA crear un mundo fotorrealista con detalles extraños pero que llama la atención como completamente natural.

VISITANDO PANDORA

El “fenómeno AVATAR” tuvo un nuevo hito en el verano estadounidense de 2017, cuando Pandora – The World of Avatar abrió sus puertas en el parque Animal Kingdom de Walt Disney World Resort. El espacio, uno de los más convocantes del parque, incluye tres atracciones, restaurantes, tiendas y más experiencias inspiradas en el mundo de la película. Pandora – The World of Avatar sumerge a los visitantes en un mundo místico de montañas flotantes y selvas tropicales bioluminiscentes que extienden las aventuras del día a la noche.

Nunca pensé que vería el día en que la Pandora que imaginé podría hacerse físicamente real. Trabajar con Disney para dar vida a este mundo ha sido una experiencia increíble, y el resultado es algo que creo que a todos les encantará. Realmente se siente como si estuvieras entrando en un sueño”, dijo Cameron en los días previos a la inauguración.

AVATAR reestrena hoy, 22 de septiembre en 3D y grandes formatos en cines. venta de entrada ya se encuentra disponible AQUÍ

Acceder a la venta aquí: https://tickets.disneylatino.com/avatar

Tráiler:  https://youtu.be/k0yYPAmR1tc

Qualcomm colabora con Red Hat para redefinir el transporte con soporte de Linux para las plataformas de chasis digital Snapdragon

Ciudad de México – 22 de septiembre, 2022 – Qualcomm Technologies, Inc. anunció su colaboración con Red Hat, proveedor líder de soluciones de código abierto, para llevar sistemas operativos basados en Linux con certificación de seguridad funcional (ASIL-B) a los vehículos de nueva generación que utilicen las plataformas Snapdragon® Digital Chassis™, un conjunto de plataformas abiertas y escalables conectadas a la nube y diseñadas para la telemática y la conectividad del automóvil, la cabina digital y la asistencia avanzada al conductor.

Utilizando Red Hat In-Vehicle Operating Systems con las plataformas Snapdragon Digital Chassis, los fabricantes de automóviles pueden ayudar a avanzar en el desarrollo de vehículos definidos por software, así como ayudar a acelerar el despliegue de nuevos servicios digitales conectados a la nube, creando nuevas oportunidades para un compromiso más profundo con el cliente y modelos de negocio basados en servicios que están diseñados para ser actualizados durante toda la vida útil del vehículo a través de la nube. Además, los fabricantes de automóviles tendrán la oportunidad de redefinir las experiencias de conducción para sus clientes a través de una conectividad más fluida y una mayor inteligencia necesaria para experiencias más seguras, inteligentes y envolventes. 

A medida que los fabricantes de automóviles de todo el mundo avanzan hacia diseños definidos por software para sus vehículos de próxima generación, la integración de sistemas operativos basados en Linux probados en la industria con soluciones de automoción muy avanzadas y de alta computación, como las plataformas de chasis digital de Snapdragon, se vuelve cada vez más crítica para abordar niveles más altos de requisitos y certificaciones de ciberseguridad asociados a la privacidad y a las actualizaciones de software vinculadas a las aplicaciones de seguridad.   Con las plataformas Snapdragon Digital Chassis que utilizan el sistema operativo Red Hat In-Vehicle Operating System, los fabricantes de automóviles dispondrán de mayores capacidades para llevar a cabo actualizaciones de vehículos más sencillas y eficientes y mantener la seguridad funcional.

“El auge de las metodologías de diseño y desarrollo de código abierto y definidas por software para los servicios y la innovación en los vehículos se ve reforzado por las avanzadas plataformas de automoción y los flexibles sistemas operativos basados en Linux que las sustentan. Estos avances ayudarán a habilitar las últimas aplicaciones en el vehículo, nativas de la nube y de criticidad mixta, a la vez que impulsan la sostenibilidad y los ciclos de desarrollo más rápidos”, afirma Francis Chow, vicepresidente y director general de In-Vehicle Operating System and Edge de Red Hat. “Estamos encantados de trabajar con Qualcomm Technologies en la compatibilidad de Red Hat In-Vehicle Operating System con sus últimos chipsets Snapdragon® Automotive y deseamos trabajar juntos en el inicio de la nueva era de los vehículos definidos por software”.

“Los vehículos definidos por software suponen una oportunidad apasionante para que todo el ecosistema de la automoción vaya más allá de las funciones actuales del vehículo”, afirmó Bill Pinnell, vicepresidente de gestión de productos de automoción de Qualcomm Technologies, Inc. “Trabajar estrechamente con las comunidades de código abierto nos permite avanzar en nuestros objetivos para poder ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de actualizar las funcionalidades y experiencias a la carta, así como nuevas tecnologías y servicios. Estamos encantados de trabajar con Red Hat para ayudar a que esto ocurra y esperamos trabajar juntos para acelerar la innovación de los vehículos de próxima generación”.

Se espera que las versiones iniciales de Snapdragon® Cockpit Platforms y Snapdragon Ride™ Platforms con Red Hat In-Vehicle Operating System preintegrado estén disponibles para que los socios del ecosistema automovilístico las evalúen a partir del segundo semestre de 2023.

Salir de la versión móvil