TelevisaUnivision y los Dallas Cowboys anuncian una histórica asociación comercial y mediátic

El estratégico acuerdo plurianual de derechos en México
acerca al equipo más que nunca a sus fanáticos
MIAMI, Florida (12 de agosto de 2022) – TelevisaUnivision, la compañía de contenidos y medios en español líder en el mundo, anunció hoy que llevará a cabo una asociación comercial y mediática de varios años con los Dallas Cowboys.


“Los Dallas Cowboys son el equipo de la NFL más popular en México y TelevisaUnivision emprende con entusiasmo esta nueva aventura como su socio comercial internacional. La larga historia del equipo como una franquicia deportiva mundial de primer nivel está en consonancia con el objetivo de nuestra compañía de brindar lo mejor a nuestros fanáticos mexicanos de los deportes”, comentó Marco Liceaga, Senior Vice President of Sports Growth Enterprises de TelevisaUnivision. “Con 55 años de tradición en el país, los Dallas Cowboys son más que un equipo de la NFL, son el equipo de la NFL de México”, agregó.
Como parte del acuerdo, TelevisaUnivision se convertirá en el agente comercial estratégico de los Dallas Cowboys en México, ayudando al equipo a crear una estrategia local de creación de marca, expandir el desarrollo de activos y reforzar las ventas comerciales. Mediante esta asociación estratégica, los Dallas Cowboys aumentarán su presencia en el mercado de México y continuarán construyendo su base de fanáticos fuera de Estados Unidos.


Esta asociación garantiza los derechos de transmisión de las plataformas de TelevisaUnivision en México para transmitir los juegos de pretemporada del equipo.


Además, entregará contenido semanal antes y durante la temporada de la NFL, lo que incluirá informes sobre los entrenamientos, análisis, entrevistas y acceso detrás de escena, para brindar a los fanáticos de los Dallas Cowboys un acceso sin precedentes al equipo.

“Los Dallas Cowboys se enorgullecen de continuar innovando, con nuevas formas de llegar a nuestra dedicada base de fanáticos mexicanos”, afirmó Jerry Jones, propietario, presidente y gerente general de los Dallas Cowboys. “Esta nueva iniciativa entre dos gigantes del deporte se basa en siete décadas de colaboración que se remonta a la década de 1960 cuando los Vaqueros de Dallas televisaron por primera
vez los juegos en México y ahora nos permite hablarle de manera directa a la enorme
y cada vez mayor base de fanáticos mexicanos de los Cowboys que tenemos actualmente”, agregó.
El primer juego de pretemporada entre los Dallas Cowboys y los Broncos de Denver es este sábado 13 de agosto a las 20:00 horas, tiempo del centro de México, por ViX.


El partido será narrado por Enrique Burak, Toño de Valdés y Pepe Segarra, con la participación de Valeria Marín desde Denver

Sueños de Pimpolina, un espectáculo que nos recuerda el derecho de las personas a soñar, tendrá funciones especiales en San Luis Potosí del 17 al 19 de agosto.

*** Propuesta escénica en la que confluyen la pantomima blanca, la técnica del clown y la comedia física

*** Las funciones se llevarán a cabo del 17 al 18 de agosto, en el Teatro del CDC del IPBA Raúl Gamboa.

AGOSTO, 2022. Con tres únicas funciones de Sueños de Pimpolina, una propuesta escénica en la que confluyen la pantomima blanca, la técnica del clown y la comedia física, de la autoría y dirección de Andrea Christiansen. Las funciones serán del 17  al 19 de agosto, en el Teatro del CDC del IPBA Raúl Gamboa.

Sueños de Pimpolina parte de una rutina tradicional de circo para entretejer una historia que nos habla de temas de gran actualidad: la violencia de género, el autoritarismo y la arbitrariedad, la libertad y el derecho a soñar.

La acción transcurre en algún lugar del mundo, en una pista de circo en donde Gruñón (el jefe de pista) y la payasa Pimpolina se encuentran. Ella es una payasita inquieta y soñadora dispuesta a disfrutar de cualquier momento en cualquier lugar. Él es un señor “prohíbelo todo” que se molesta al ver la alegría de ella y su capacidad de generar momentos mágicos de la nada.

En el vaivén entre quien prohíbe y quien busca las mil y una formas de verse libre, el público tiene gran protagonismo, pues niñas y niños defienden a la payasita y los adultos aplauden entusiasmados las ocurrencias del público infantil. A través de la pantomima y la ejecución de diversos instrumentos musicales, los personajes van hilando una narración que es clara, aunque no menos compleja.

Andrea Christiansen (Córdoba, Argentina) llegó a México en 1978. Inspirada en Julieta Massina logró sorprender a niños y adultos con su personaje de Pimpolina, payasa-mimo. Desde entonces ha desarrollado un estilo de humor sutil y refinado, en el que confluyen comicidad, ternura y poesía. Sin utilizar la palabra, crea metáforas sobre las cosas más simples de la vida. En su primer centenario, el Circo Atayde Hnos. la presentó como la Máxima Mujer Payasa de Latinoamérica. “El clown es transgresión, libertad y rebeldía. Inventa sus propias reglas para crear su universo propio”, dice Andrea Christiansen.

En su libro La poética del payaso. En su universo interior (Fonca 2009), Christiansen hace una profunda reflexión sobre el clown, el circo y sus símbolos. Estudió la técnica de Jack Lecoq y en sus espectáculos integra la pantomima blanca, el clown y la manipulación de objetos. Recibió el Premio Nacional de Pantomima 1997, otorgado por la OMIM, INBA, ITI UNESCO y UNAM.

En 2013 creó con gran éxito el Festival Internacional de la Risa. En 2016 realizó una gira nacional con el espectáculo Delirium Pollum, que tuvo una asistencia de 23 mil espectadores. En 2019 se celebró el 40 aniversario del personaje de Pimpolina.

En el espectáculo Sueños de Pimpolina la acompaña en el escenario Rafael Juárez (Gruñón), actor, mimo y clown egresado de la Escuela Nacional de Teatro del INBA. Colabora con Pimpolina desde 1996 y es Premio Nacional de Pantomima ITI UNESCO 1994 y 1997. Actualmente dirige la compañía Homoludens y se desempeña como docente de actuación a nivel superior.

Las funciones de Sueños de Pimpolina se llevarán a cabo el miércoles 17 a las 17:00 h, jueves 18 y viernes 19 de agosto a las 17:00 y 19:00 h,en el Teatro del CDC del IPBA Raúl Gamboa. La entrada es libre y las personas asistentes deberán seguir un riguroso protocolo para la protección de todos, el cual incluye el acceso a través de un filtro sanitario, uso de cubrebocas y la sana distancia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias. 

El nuevo GEL-KAYANO ™ 29, llega a revolucionar la estabilidad y confort para los corredores

Lo que comenzó como innovación en un calzado ASICS, ahora se transforma en energía positiva para todos los corredores.Al menos el 75% del material principal de la parte superior del modelo está hecho con productos reciclados.Agosto 2022.- FF BLAST™, la icónica amortiguación con capacidad de brindar energía y rebote ha cobrado fuerza, impulso y popularidad; por eso, combinada con la estabilidad del nuevo GEL-KAYANO™ 29 logrará que desde el momento en que comienza el entrenamiento hasta el último segundo de la carrera, se agregue energía positiva a cada paso dado. El nuevo modelo cuenta con la tecnología LITETRUSS™ en la entresuela, que ofrece soporte y menor peso, proporcionando así una estabilidad única.
 
GEL-KAYANO™ 29 también se convierte en una elección más sustentable, gracias a que la malla está hecha con materiales reciclados* y un tejido que proporciona transpirabilidad y un confort extraordinario mientras sujeta el pie.
 Con GEL™ en el talón para la amortiguación y una plantilla OTHOLITE™ X-55, el GEL-KAYANO™ 29 ofrece una estabilidad inigualable, para una carrera con mayor energía, un confort extraordinario y una elección sustentable para acompañar a los corredores en todas sus carreras.

Facebook: @ASICS
Instagram: @ASICSMexico

Edith Encalada nos presenta “Un mariachi y tres tequilas”

Esta tarde en charla con Edith Encalada nos hablo de su tercer sencillo Un mariachi y tres tequilas, así como sus presentaciones en México.

Edith Encalada nació en la ciudad de Mérida Yucatán, desde niña manifestó su gusto por el canto y las artes escénicas; grabando a los 6 años su primera canción con una banda de músicos para participar en un concurso de canto del programa de Raúl Velazco, con la canción “En busca del amor” de Angélica Vale. Tres años más tarde a los nueve años participó en el concurso de canto organizado por La “ANDA” en Cancún, Quintana Roo, quedando como finalista. Al año siguiente participó en el concurso “Juguemos a Cantar” también en la ciudad de Cancún quedando como finalista. En el año 2004 ingresó a la escuela de música Art4You, donde continuó sus estudios de canto y composición de canciones, con prestigiosos maestros, entre ellos, Mónica Vélez y Fernando Lima. Posteriormente se incorporó a la academia de música de Amparo Rubí e inició clases particulares con la enseñanza de la maestra Frida, estudió desarrollo escénico y canto.

En el año Edith 2016 Edith Encalada firma con Universal Music & PFive México para lanzar su primer disco con ambos sellos discográficos, disco que se titula “IMAGINO” del género Balada Pop, el cual contiene 10 canciones de su autoría y un cover del maestro Armando Manzanero “Adoro” producido por Gonzalo Schroeder.

La Entrevista

En mayo del 2017 grabó el primer sencillo de su disco “Homenaje a Juan Gabriel” del género ranchero “El Farsante” acompañada del Mariachi Del Divo “Alma de Juárez” (Mariachi que acompañó a Juan Gabriel por más de 2 décadas) producción y arreglos musicales a cargo del maestro Guillermo Hergal, mezcla y masterización realizada en el estudio de Gustavo Farias por el ingeniero de audio y ganador del Grammy Jean B. Smit. Este disco contiene 10 canciones todas del maestro Alberto Aguilera Valadez “Juan Gabriel”

Ali Gatie estrena “Who Hurt You?

12 de agosto, 2022 (Los Ángeles, CA) — Hoy, Ali Gatie regresa con su reflexivo e introspectivo álbum debut Who Hurt You?. Junto con el lanzamiento del álbum, Ali comparte un nuevo video sorprendente para el impactante sencillo del proyecto titulado “The Look” con Kehlani. Escucha Who Hurt You? AQUÍ y ve el video de oficial para “The Look” AQUÍ

En general Who Hurt You? es la más reciente evidencia del estatus de Ali Gatie como uno de los cantautores más sinceros de la música pop. Lleno de canciones introspectivas como “Can’t Give Up,” “Crying in the Rain,” y “Perfect”  lanzadas anteriormente, el álbum refleja una clara evolución en la composición sensible y emocionalmente rica por la cual Ali se ha vuelto amado.

El álbum encuentra a Ali buscando el amor en un mundo a menudo doloroso y creando canciones para oyentes que sienten lo mismo. También presenta otro lado de Ali que emana confianza y arrogancia mientras sigue arraigado en el amor y la conexión, como lo demuestra “The Look”, pero como dice Ali, “también está destinado a ser escapista”.

“Escuchas ‘The Look’ con Kehlani, y nunca lo esperarías de mí”, dice Ali sobre la colaboración de ritmo rápido. “Es una canción sexy, líricamente. Hay una historia y hay un concepto, como todas mis canciones, pero no te va a doler. Te va a dar ganas de bailar”.

Como tal, es lógico que el video que acompaña el sencillo tenga lugar en un club con poca luz. Ve el video oficial para “The Look” con Kehlani AQUÍ.

Canciones como estas encarnan la versatilidad que florece en Who Hurt You? y en todo su trabajo en general. Ali ya ha acumulado más de 4 mil millones de streams globales y ha colaborado con artistas como Alessia Cara, MAX, Marshmello, Tate McCrae y Ty Dolla $ign. Un narrador de referencia para el amor y el desamor, sus EPs The Idea of Her (2021) y YOU (2019) solidificaron su habilidad innata para trazar los contornos de cada emoción, y las 17 pistas de Who Hurt You? abordan de manera cohesiva la pregunta siempre presente que sus fans han hecho con mayor frecuencia en el camino: “¿Quién te ha herido?”.

Mario Bautista llega a GAMERGY México presentado por Telcel con un gran show en vivo

  • El cantante mexicano consentido de adolescentes y jóvenes dará un concierto el domingo 28 de agosto.
  • ■     Los boletos ya se encuentran a la venta en  gamergy.boletia.com.

Ciudad de México, 15 de agosto de 2022.- Además de Aczino, Adán Cruz, Opium G, Denilson y Samantha Barrón de Rich Vagos, Mario Bautista estará presente en el festival de esports y gaming que llega a Ciudad de México organizado por GGTech Entertainment e IFEMA MADRID.

Mario Bautista ha logrado exitosos conciertos con localidades “agotadas”, se ha presentado en importantes ferias, festivales y carnavales alrededor de toda la República Mexicana, y ha participado también en festivales internacionales. Esta vez el cantante de 26 años hará vibrar a todos los asistentesen la Telcel Arena el domingo 28 de agosto. Los boletos ya están disponibles en gamergy.boletia.com.

Baby Girl, No digas Nada, Tequila,  se destacan como unas de sus canciones más importantes. Sus hits han obtenido múltiples reconocimientos de ORO Y PLATINO y premios como MTV MIAW, KID CHOICE AWARDS, entre otros. Sus más recientes sencillos  “Brindo” y “La Tarea” junto a Piso 21, alcanzaron el primer lugar de radio en México y Estados Unidos.

Bautista estrena “CHIDO TOUR” bajo la producción y coreografía del internacionalmente reconocido Misha Gabriel, colaborador de Michael Jackson y Justin Timberlake. Un show de mucha coreografía, luz y video. Definitivamente una gran oportunidad de disfrutar esta nueva etapa que hará vibrar a todos los asistentes.

Además de contar con reconocidos artistas, GAMERGY México Presentado por Telcel será la sede para la final de esports más grande de la región. La Gran Final de la Liga Latinoamericana de League of Legends Clausura 2022 tendrá lugar el sábado 27 en el evento. También habrá meet & greets, arenas de juego, competencias, concursos y mucho más para que todas las familias puedan disfrutar de una experiencia única.

El Retador. Primera gala, emoción y grandes sorpresas 

La primera gala de El Retador, el reality show de baile, canto e imitación de TelevisaUnivision, estrenó
este domingo, presentando variaciones en su mecánica, que le dan una dinámica más ágil y divertida.
Los tres famosos campeones de El Retador: Dulce (canto), Arath de la Torre (imitación) y Pía Sanz y
Adrián Di Monte (baile), enfrentaron a artistas de talla internacional, que subieron al escenario
dispuestos a arrebatarles su título y llegar a la gran final para obtener un premio de 3 millones de
pesos.
Con Consuelo Duval en la conducción, El Retador inició su primera emisión de la competencia con la
disciplina de canto. Dulce, desde su posición de campeona, abrió la contienda para defender su trono.
El trío Evo (“Feeling good” y “Por ti volaré”), y Beatriz Olais (“Ya no vives en mí”), fueron los dos
primeros aspirantes en demostrar su talento en la disciplina de canto, ante el panel de jueces
integrado por Alicia Villarreal, Lupillo Rivera, Fonseca, la maestra Arcelia de la Peña y La India Yuridia.
De los dos aspirantes, Evo (fusión de beat box y lírico), tuvo la oportunidad de ser retador en esa
disciplina.
La campeona Dulce debía elegir a su contrincante entre Evo o el aspirante misterioso. La intérprete
eligió a Evo como retador para disputar su trono. Ya hecha la elección, se dio a conocer la identidad
del aspirante misterioso, que resultó ser el cantante mexicano de electrocumbia, Raymix.
El segundo bloque de El Retador continuó con la disciplina de imitación. Arath de la Torre, campeón
de esta categoría, llegó al escenario para defender su título, caracterizado como el cantante Christian
Nodal.
Como aspirantes a retador, subieron al escenario Pierre David, caracterizado como el famoso payaso
Chuponcito, y la dupla Aldo y Piero Riccio, como imitadores de Maluma y José Feliciano. Los jueces
Lupillo Rivera, Arcelia de la Peña y La India Yuridia, destacaron el talento de Pierre David y decidieron
que él fuera el posible retador en la competencia de imitación. Por su parte, Arath de la Torre, quien
tenía la última palabra, descartó al aspirante misterioso (Lorena González), para enfrentarse con el imitador
de Chuponcito.


Siete rincones para visitar en Oaxaca

Ciudad de México, 15 de agosto, 2022.El estado de Oaxaca es un paraíso cultural y gastronómico, como muestra de ello en 1987 fue declarado el Centro Histórico de Oaxaca y la Ciudad Prehispánica de Monte Albán, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y más tarde en 2010 las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales, consolidándose este estado como un referente cultural.

En tu próximo viaje a Oaxaca, no olvides recorrer sus sitios más emblemáticos. Para ello, Club Premier, te comparte una guía de los rincones que no debes dejar de conocer en tu próxima visita.

  • Mercado 20 de noviembre: es un tesoro de la gastronomía mexicana y, por ende, uno de los sitios a los que debes hacer una parada obligada. Este lugar data de 1862 y cuenta con varias secciones, entre ellas el pasillo de humo, un lugar que concentra las mejores carnes asadas de Oaxaca y que te enamorará desde el olfato. Dentro del mercado podrás recorrer otros pasillos con preparaciones de platillos típicos como las tlayudas, una variedad de moles y su tradicional pan de yema.
  • Tierra del sol: restaurante ubicado en el centro de Oaxaca que es emblemático por sus platillos de tradición, los cuales resaltan sabores de la gastronomía mixteca, con una visión de promover la cocina sustentable. Su arquitectura es punto y aparte, una construcción histórica y muy tradicional, con una bella terraza y un sello característico que se enaltece por los mosaicos y las vasijas de barro.
  • Mazunte: una de las playas emblemáticas de Oaxaca, valiosa para los turistas como un lugar de descanso y con una gran hospitalidad de la población del lugar. Este sitio es ideal para reconectar con la naturaleza, santuario para la conservación de especies en México, como es el caso de la Tortuga Marina. Ideal para practicar yoga, surf, paddle board, buceo y esnórquel, y durante los meses de invierno se pueden apreciar avistamientos de ballenas.
  • Monte Albán: esta zona prehispánica es una de las más importantes en Mesoamérica, en donde se desarrolló la cultura zapoteca 500 A.C. Se caracterizaron por promover la agricultura del chile, frijol, calabaza, cacao, y por supuesto del maíz. Actualmente es una zona declarada patrimonio cultural de la humanidad y es visitada por turismo nacional e internacional. Este lugar es ideal para empaparse de cultura.
  • Pluma Hidalgo: dentro de la sierra de Oaxaca se encuentra esta emblemática región que destaca por su zona cafetalera. En esta zona se pueden hacer distintos recorridos para ver el proceso de siembra y recolección, hasta llegar a la mesa. Algunas fincas encargadas de la producción y en las cuales se puede ver este proceso son: Providencia, Pacífico, Don Gabriel, La Cabaña, Tres Cruces, Independencia, entre otras.
  • Jardín Etnobotánico: el jardín se encuentra en el Centro Cultural de Santo Domingo, un antiguo convento construido en el siglo XVI y XVII, el cual albergó a frailes Dominicos. Es un lugar para conocer cientos de especies de plantas originarias de Oaxaca, y donde queda claro la diversidad que tiene el estado, entre especies de zonas montañosas con un clima húmedo, hasta diferentes zonas áridas.
  • Laguna Encantada de Tecomaxtlahuaca: su agua cristalina en tonalidad esmeralda te mantendrá en un espacio de ensueño, su profundidad de 50 metros no la hace apta para los nadadores, sin embargo, es un lugar donde podrás acampar y para practicar senderismo; sin duda un lugar muy especial por su diversidad en flora y fauna.

Si quieres conocer más de Oaxaca y otros estados, consulta experiencias.clubpremier.com, el sitio ideal para conocer información de destinos y Experiencias únicas, al cual  podrás acceder al estar inscrito al Programa y acumular Puntos Premier en las distintas empresas afiliadas. Vive más aventuras y conoce lugares emblemáticos, culturales y diversas actividades que esconde nuestro México.

“Encuentra lo mejor en cada Experiencia

Una nueva era está por comenzar, Hyundai inicia la preventa de su portafolio híbrido: Elantra Híbrido y Tucson Híbrida 2023

Ciudad de México a 15 de agosto de 2022.- Nuestra visión “Progreso para la humanidad” se basa en la determinación de garantizar la movilidad universal al tiempo que apoyamos una sociedad sin emisiones. Alineados a esta visión, Hyundai Motor de México abre una nueva era con la integración y preventa oficial de dos modelos híbridos al portafolio de productos: Hyundai Tucson Híbrida y Hyundai Elantra Híbrido, dos referentes para el segmento de SUV’s y sedanes.

La nueva Tucson Híbrida y el nuevo Elantra Híbrido estarán equipados con elementos del sistema de seguridad Hyundai SmartSense y todo el confort y entretenimiento que ya conocemos de ambos modelos. Tucson Híbrida cuenta con un motor a gasolina de 1.6L Turbo y un motor eléctrico de 44.2 kW con una transmisión automática de 6 velocidades. Por el otro lado Elantra Híbrido cuenta con un motor a gasolina de 1.6L GDI y un motor eléctrico de 39 kW con una transmisión DCT de 6 velocidades. 

Los precios de preventa para los modelos son: $596,500 para Elantra Híbrido y $771,800 para Tucson Híbrida.

Elantra Híbrido
Tucson Híbrida

Ambos modelos podrán adquirirse en línea desde la página oficial de apartados de Hyundai (https://www.hyundai.com.mx/preventa/hibridoshttps://www.hyundai.com.mx/preventa/hibridos/tucson y  https://www.hyundai.com.mx/preventa/hibridos/elantra) desde hoy 15 de agosto de 2022 a las 00:01 horas y hasta el 11 de septiembre de 2022 a las 23:59 horas con un monto de $5,000 MXN.

Quienes adquieran uno de los nuevos modelos Tucson Híbrida o Elantra Híbrido 2023 en la preventa online, podrán participar en un juego en línea “Penalty Game” del 12 al 26 de septiembre en donde los seis participantes con mayor puntaje en el menor tiempo y que hayan cerrado la compra de su vehículo de acuerdo a las bases, términos y condiciones, serán acreedores a un boleto doble con todo pagado para uno de los partidos de la Copa del Mundo Qatar 2022.

Los seis ganadores se darán a conocer el día 17 de octubre en las redes sociales de Hyundai Motor de México, ordenándose de la siguiente manera:

  • 1º, 2º y 3º lugar acreedores a 1 boleto doble para la final de la Copa Mundial de la FIFA 2022™.
  • 4º lugar acreedor a 1 boleto doble para un partido de semifinal de la Copa Mundial de la FIFA 2022™.
  • 5º y 6º lugar acreedores a 1 boleto doble para uno de los partidos de fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2022™.

Además, al adquirir uno de los modelos, los usuarios de Hyundai Tucson Híbrida y Hyundai Elantra Híbrido tendrán beneficios aplicables a sus vehículos, tales como cinco años de garantía defensa a defensa, cinco años de protección en llantas y asistencia en el camino en México, Estados Unidos y Canadá. 

“Este nuevo ciclo dentro del portafolio de Hyundai en México es uno de los más esperados por todos. Nos emociona dar comienzo a la preventa en línea de nuestros dos modelos: Elantra Híbrido y Tucson Híbrida y qué mejor forma de celebrarlo que llevando a nuestros clientes de preventa a la Copa Mundial de la FIFA 2022™ ” mencionó Juan Carlos Ortega, Director de Mercadotecnia de Hyundai Motor de México.

Aprendizaje “combinado”, “híbrido” e “hyflex” la tendencia durante este regreso a clases

Agosto, el mes de regreso a clases e inicio de un nuevo ciclo escolar, ya está aquí. Varios alumnos mexicanos, de diferentes niveles, regresaran a las aulas de manera presencial, sin embargo, muchos otros seguirán con un modelo híbrido, conjuntando las clases presenciales y en línea.  

“El estudiante promedio de la última década había empezado a cuestionar el clásico modelo de enseñanza basado en clases largas en las que el docente es el dueño de todo el conocimiento; su ritmo de vida presentaba cada vez más obstáculos para estar varias horas por día en el salón de clases, por ello buscaba encontrar un proceso de aprendizaje que “dialogara” con su experiencia en el mundo y con lo que el mercado laboral esperaba y exigía”. Erika López gerente regional de México, Centroamérica y el Caribe para D2L. 

Algunas instituciones educativas adoptaron con éxito la enseñanza híbrida para satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones de alumnos durante la pandemia. En la actualidad, el modelo de aprendizaje combinado, híbrido e hyflex se hizo necesario incluso en aquellos ámbitos o niveles académicos en donde nunca antes se había contemplado.  

Este modelo aprovecha lo mejor que ofrece cada una de las modalidades tradicionales: la flexibilidad de la educación a distancia, que permite a los estudiantes estudiar según su propia disponibilidad de tiempo y su propio ritmo, y la profundidad y el impacto de los encuentros presenciales con docentes y otros compañeros.  

Además, la educación híbrida puede hacer que las instituciones educativas se vuelvan más accesibles y democráticas, acogiendo a estudiantes que viven lejos o que tienen una disponibilidad de horarios reducida, ya sea por motivos laborales o personales. En este sentido, otro punto muy relevante es que al colocar parte de la carga horaria en línea, se pueden reducir los gastos en infraestructura, lo que permite ofrecer una cuota mensual más competitiva al estudiante, a la vez que se pueden aceptar más inscripciones por curso si la institución lo desea. 

Según Erika López, en la educación superior se observa un inicio de curso mucho más preparado y abierto para seguir implementando y expandir exitosamente la enseñanza híbrida, aprovechando todas las oportunidades que presenta. Por ejemplo, la oportunidad de innovación pedagógica, la revisión del proyecto pedagógico del curso con la integración de nuevos recursos y metodologías educativas, y el enriquecimiento de las estrategias metodológicas que incluyen la tecnología. La planificación de esta modalidad representa momento idóneo para renovar la práctica pedagógica.  

Dado que no existe un modelo de educación híbrida estándar, cada institución debería evaluar a su público y diseñar un sistema que satisfaga tanto las demandas del mercado laboral como las de los estudiantes. Es un cambio profundo en la forma de pensar y planificar los contenidos de cada asignatura. D2L, empresa de tecnología educativa, presenta algunas metodologías que pueden utilizarse dentro de una estrategia de educación híbrida basada en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). 

Metodologías activas y educación híbrida 

Estas metodologías rompen con el aula tradicional, tanto en el sentido físico como en relación con la dependencia extrema a las clases magistrales.  

  • Aula invertida. La parte expositiva de la clase se graba en video y el estudiante la ve en su casa u otro lugar que elija, investiga el contenido, lee los textos que le indica el docente e incluso puede responder un cuestionario, de manera que el tiempo de clase con el docente y los compañeros sea un momento de reflexión.  
  • Educación basada en competencias. Se trata de un modelo que prioriza las competencias que adquiere el estudiante más que el tiempo que haya invertido en las clases. Por lo tanto, el ritmo de aprendizaje es personalizado y variable.  
  • Educación basada en proyectos. Esta metodología se centra en las experiencias prácticas de los estudiantes, en las que tienen que desarrollar hipótesis, resolver problemas, investigar, buscar contenidos y presentar conclusiones.  
  • Educación basada en problemas. El proceso de presentar el problema, comprenderlo, pensar en soluciones, ponerlas a prueba y sacar una conclusión es lo que permite a los estudiantes articular y adquirir conocimientos de forma empírica y duradera, no sólo simplemente “memorizando”. 
  • Caso de estudio. Esta metodología es muy similar a la Educación Basada en Problemas, pero los casos de estudio ya tienen una solución (real o propuesta) y el docente orienta las discusiones en las que participan los estudiantes y puede estimular debates sobre los resultados del caso real. 

Las metodologías activas también permiten abordar otras dimensiones, como las habilidades interpersonales o soft skills (liderazgo, capacidad de diálogo, de escucha, de empatía, pensamiento creativo y la capacidad de trabajar en grupo, entre otras). Además, generan situaciones en las que los estudiantes tienen que ser agentes activos de su propio aprendizaje, proponiendo soluciones a los problemas o aplicando estrategias como “si fuesen reales”. 

Salir de la versión móvil