Glow Up Matutino: tu boost de energía con Tree Hut

Con el regreso a clases, también vuelve la rutina, las madrugadas y el correr diario. Pero eso no significa que debas dejar de lado el cuidado personal ni tu glow natural. Tree Hut, la marca #1 en exfoliantes corporales en México y Estados Unidos, tiene la fórmula perfecta para arrancar tu día con actitud, frescura… ¡y mucha energía!

La línea Tropic Glow de Tree Hut es tu nuevo secreto para empezar el ciclo escolar con la mejor vibra. Inspirada en los aromas cálidos y luminosos del trópico, esta línea no solo consiente tu piel, también despierta tus sentidos y te da ese boost que necesitas para salir de casa lista para todo.

Exfoliar tu piel 2 veces por semana ayuda a remover células muertas, mejorar la textura y dejar la piel suave, luminosa y lista para absorber mejor tus productos de cuidado.

Comienza con el Body Wash Tropic Glow de Tree Hut. Su fórmula rica en aceites nutritivos y extracto de guaraná limpia suavemente la piel, dejándola fresca y con un aroma delicioso.

El exfoliante Tropic Glow está formulado con guaraná, un poderoso antioxidante que protege del envejecimiento prematuro y promueve una piel firme y tonificada tiene azúcar naturalManteca de karité para una hidratación profunda, Aceites naturales como macadamia y aguacate que nutren la piel y Extracto de vainilla y almendra dorada, que aporta un aroma adictivo y revitalizante.

Su textura única elimina impurezas sin ser agresiva, dejando la piel suave como nunca, con un acabado radiante. Usarlo antes de clases es como regalarle un momento spa a tu cuerpo… ¡en solo unos minutos!

Después de tu ducha, rocía el body mist Tropic Glow para envolver tu piel con su fragancia deliciosa, cálida y luminosa. ¿Lo mejor? Deja destellos sutiles en la piel, perfectos para verte glowy sin exagerar. Puedes aplicarlo antes de salir de casa o llevarlo contigo para un retoque durante el día.
Ideal para esos días largos de clases donde necesitas un refresh exprés.

¿Por qué Tropic Glow será tu mejor aliada este regreso a clases?

  • Porque tu piel merece atención incluso en temporada de clases.
  • Porque empezar el día con aromas ricos y texturas suaves te cambia el ánimo.
  • Porque cuidar tu cuerpo también es una forma de autocuidado emocional.
  • Y porque Tree Hut lo hace fácil, accesible y delicioso.

Tip extra:

Integra la exfoliación dos veces por semana en tu rutina y verás cómo tu piel se mantiene suave, libre de asperezas y con un brillo natural que dura todo el semestre.

Censo revela posible disminución de ajolotes en vida silvestre en Xochimilco, pero los esfuerzos de restauración ofrecen esperanza

Además de proporcionar alimentos y hábitat para la vida silvestre, Xochimilco regula inundaciones, refresca la temperatura de la capital del país y actúa como amortiguador natural ante fenómenos climáticos extremos. Desde que se sumó al proyecto en 2023, Conservación Internacional, en cercana colaboración con el Laboratorio de Restauración Ecológica, ha contribuido a asegurar financiamiento, establecer vínculos con agencias gubernamentales y aumentar la conciencia pública sobre el valor de Xochimilco — tanto para los axolotes como para toda la ciudad.

“El haber encontrado trazas de axolote da esperanzas para continuar con los esfuerzos de restauración, donde toda la sociedad debe participar”, enfatizó Zambrano.

Elden Ring: Become Lord

⚔ La lucha por el trono de las Tierras Intermedias comienza…

El caos reina en las Tierras Intermedias.

Tras la ruptura del Anillo de Elden, los Tiznados aquellos que encontraron la muerte sin llegar al fin responden al llamado de la Gracia para emprender un viaje en busca de las Runas Mayores y aspirar al título de Señor de Elden.

Elden Ring: Become Lord narra la historia de uno de ellos: su travesía, sus batallas contra semidioses y los desafíos que definirán su destino.

El manga fue ilustrado por Hand Punch, y escrito por 21g, y se trata de una obra derivada del aclamado videojuego Elden Ring.

📖 200 páginas

💸 Precio: $399 MXN

🛒 Lo podrás encontrar en línea Panini, tiendas Panini y tiendas departamentales.

🔴 Solo para medios e influencers
🎤✨ Accede antes que nadie a lanzamientos, noticias y contenido exclusivo.
🔗 Únete aquí: https://bit.ly/413gSfq

📢 Nos encantaría conocer tu opinión sobre este lanzamiento y cómo aporta a la representación en los cómics.
Mantente atento a nuestras próximas novedades y colecciones exclusivas.

Diego de Erice transforma su arte en joyas: No Bunny by Liria Jewels

Ciudad de México, julio de 2025.- En el cruce perfecto entre arte y exclusividad surge No Bunny by Liria Jewels, una colección que invita a trascender lo convencional para celebrar la fuerza de la transformación y conexión profunda con nuestra esencia más auténtica. Doce piezas únicas, que hablan un lenguaje íntimo y emocional, concebidas como verdaderas obras de arte portátiles, diseñadas para acompañar y expresar la identidad personal desde un lugar de poder y libertad.

Esta colección es el resultado de una alianza creativa que fusiona la visión artística de Diego de Erice con el simbolismo de la Birthstone Collection de Liria Jewels donde cada gema representa un mes del año y fuerza simbólica que conecta con la historia, personalidad y expresión individual. No Bunny by Liria Jewels porta una gema preciosa como una manifestación tangible de identidad, energía y poder interior. La propuesta invita a elegir desde el impulso más interno, desde ese deseo profundo de reflejar lo que somos más allá de las etiquetas.

Creemos en la fuerza de las gemas para contar historias que van mucho más allá de lo visual. Esta colaboración con Diego nos permitió expresar esa conexión íntima entre la joya y quien la porta, traduciendo esa relación en piezas que son arte y, al mismo tiempo, expresión personal”, comenta Virginia Aguilera, directora de marketing de Liria Jewels

La serie escultórica No Bunny, creada por Diego de Erice, se caracteriza por desafiar etiquetas, límites y expectativas. El personaje que habita esta colección es un ser que se transforma y evoluciona con cada mirada, que encarna la resiliencia, libertad y capacidad de reinventarse. Estas piezas artísticas salen de su espacio habitual para convertirse en joyas que se llevan en el cuerpo, que se sienten y que comunican sin necesidad de palabras.

“La colección invita a romper reglas, a habitar el caos como un origen creativo y la necesidad de convertir el arte en algo cercano, transformador y profundamente personal. Esta colaboración es una oportunidad para llevar mi obra a un nuevo formato, expandiendo la forma en que el arte puede acompañar nuestra vida diaria y dar voz a lo que a veces no se puede expresar”, explica Diego de Erice

Disponible en una edición limitada y exclusiva. Más detalles en liriajewels.com.mx

liriajewels.com.mx |instagram.com/liriajewels

diegodeericeart.com | instagram.com/diegodeericearts

Último fin de semana de Algodón de Azúcar en el Teatro Julio Castillo*

Último fin de semana de Algodón de Azúcar en el Teatro Julio Castillo*Sólo cuatro funciones más, del jueves 24 al domingo 27 de julio, en el Centro Cultural del Bosque. *Ganadora del Premio Talía a Mejor Espectáculo Latinoamericano de Artes Escénicas, España; Mejor Actor Principal, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño Sonoro en los Premios Metropolitanos de Teatro y Mejor Diseño de Iluminación en los Premios ACPT.*Tres irreverentes payasos guían a un hombre por una feria abandonada donde revive episodios de su infancia.

Este montaje nos sumerge en un universo onírico donde el protagonista revive momentos de su infancia que han quedado en un aparente olvido pero que lo siguen acompañando. La historia gira en torno de un hombre perdido en medio de una tormenta que se encuentra con tres payasos que lo engatusan para entrar en una feria abandonada y, tras hacer un pacto con ellos, en cada una de las atracciones transita de nuevo por episodios de su infancia en un universo trastocado y delirante. Los payasos arman un mundo a la medida del protagonista, recreando la casa de su infancia y haciéndose pasar por los personajes de su pasado. Nuestro personaje va recuperando su espíritu de juego, pero sus acciones tienen consecuencias inesperadas y el viaje se va convirtiendo en una pesadilla.

Enfrentarse al recuerdo de una memoria olvidada será la clave que le ayude a escapar de ahí. “La obra aborda la relación que un adulto tiene con su infancia y el desbloqueo de una memoria olvidada que esconde un evento traumático para su proceso de reconocimiento. Pero también transita los momentos divertidos, osados e inocentes que existen en esa etapa. Para crear este universo combiné recursos como el onirismo, el absurdo, la farsa, el uso de elementos simbólicos y el teatro de máscara”, detalla la directora Gabriela Ochoa.

El elenco está conformado por Alejandro Morales, Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero, Francisco Mena y Misha Marks, como músico escénico y actor. El diseño de escenografía es de Félix Arroyo, el diseño de iluminación de Ángel Ancona, la música original y el diseño sonoro de Genaro Ochoa, el vestuario es de Giselle Sandiel, el de video de Azael Sáenz y Cristian Cabrera, el diseño de máscaras de Felipe Lara y Gabriela Ochoa, la realización de máscaras y de utilería de Felipe Lara, el maquillaje de Maricela Estrada y el diseño de imagen gráfica de Paco Argumosa; la asesoría coreográfica es de Iván Ontiveros, la asistencia de dirección de Adriana Hohman, la asistencia de producción de Cecille Zepol, y la coordinación de producción de Raúl Morquecho. Algodón de Azúcar, originalmente coproducida por Teatro UNAM, la compañía Conejillos de Indias y Sempiterno Theatrum, cerrará esta corta temporada en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque este domingo 27 de julio; las funciones serán jueves y viernes a las 20:00 h; sábado a las 19:00 h; y domingo a las 18:00 h.

Los boletos tienen un costo de $150 entrada general, contando con las promociones de jueves de $45 y con credencial Gente de Teatro al mismo precio. Las localidades se pueden comprar en la taquilla del Centro Cultural del Bosque y en el siguiente enlace https://teatroinbal.sistemadeboletos.comIg: Conedeindiast

Nueva integración de Google Calendar y Gmail permite programar reuniones sin salir del correo

Ciudad de México, 17 de julio de 2025.- Google Workspace anuncia hoy un conjunto de actualizaciones en Gmail y Google Calendar diseñadas para mejorar la productividad y organización de los usuarios. La principal novedad es que ahora es posible marcar, directamente desde Gmail, reuniones de Google Calendar de forma más simple.

A partir de esta semana, los usuarios pueden insertar su página de disponibilidad de horarios de Google Calendar en un correo electrónico con solo un click en el nuevo ícono de Calendario. Esta integración permite configurar la disponibilidad, compartirla y dejar que otras personas elijan el horario que mejor les funcione, eliminando la necesidad de alternar entre aplicaciones para verificar horarios. La función ya está disponible para todos los clientes de Google Workspace, usuarios de Workspace Individual y usuarios con cuentas personales de Google sin costo adicional.
En línea con el objetivo de ofrecer herramientas más eficientes, esta actualización se suma a otros lanzamientos recientes diseñados para simplificar el flujo de trabajo del usuario:Gmail también lanzó la función “Administrar suscripciones”, que centraliza todos los correos de suscripción para facilitar que los usuarios se den de baja de aquellos que ya no desean recibir.Adicionalmente, la aplicación de Google Calendar está disponible por primera vez en el Apple Watch, reloj inteligente de Apple, para que los usuarios puedan consultar y gestionar su agenda directamente desde su muñeca.

Odin Dupeyron en el Teatro Metropólitan

Odin Dupeyron es un autor, productor, actor y director de teatro. Es conocido por su bestseller “Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado” y por varios proyectos escénicos como “Lucas”, “#Recalculando” y el popular monólogo “¡A Vivir! “.

En esta ocasión, vuelve al Teatro Metropólitan con “Veintidós Veintidós”, una obra que combina humor negro y se mueve entre el drama y la comedia, confrontando al público con la muerte y al mismo tiempo con la vida.

La idea principal es “todos tenemos una hora”, lo que lleva a los espectadores a reflexionar: en tu vida. . . ¿a qué no quieres renunciar?

SINOPSIS

Verónica pasa por la más dura crisis de su vida, lo que la lleva a tomar una decisión extrema. Durante este difícil proceso, se encuentra con un extraño personaje llamado ATT, que la desafía a reflexionar sobre los mejores y peores momentos de su existencia.

Duración aproximada: 100 minutos
Clasificación: Adolescentes y adultos

ELENCO

ATT: Odin Dupeyron
Verónica: Erika BlenherGrupoOdinDupeyronpresenta“VeintidósVeintidós”,elsábado12de julio,alas7delatarde,enelTeatroMetropólitanconboletosdisponibles en ticketmaster.Másinformación: https://www.facebook.com/GrupoOdinDupeyronhttps://www.grupo-odindupeyron.comBoletos:ticketmaster.com.mx

Infancias en silencio, la nueva exposición temporal del Museo Memoria y Tolerancia

Ciudad de México, 30 de junio de 2025. El Museo Memoria y Tolerancia, en colaboración con AT&T México y Fundación Freedom, presenta su nueva exposición temporal “Infancias en Silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias, una poderosa y conmovedora propuesta museográfica que invita a reflexionar sobre la situación de vulnerabilidad en la que viven millones de infantes y adolescentes, así como la urgente necesidad de romper los silencios que perpetúan los abusos.

Sobre la exposición

Infancias en Silencio” ofrece un recorrido inmersivo y emocional que permite al visitante comprender cómo la violencia, el abuso y la negligencia afectan el desarrollo físico, emocional y psicológico de menores de edad. A través de testimonios, experiencias inmersivas, datos impactantes y propuestas de prevención, la muestra busca concientizar, educar y movilizar a la sociedad para proteger los derechos de las infancias.

El recorrido inicia celebrando el universo único de la infancia: un mundo hecho de asombro, imaginación, ternura y aprendizaje. Desde ahí, nos lleva por una narrativa que expone las condiciones de vulnerabilidad estructural, las violencias familiares, escolares y digitales, los entornos peligrosos como instituciones religiosas o sectarias, y el horror de la trata y explotación infantil.

Todo ello, sin olvidar un mensaje poderoso: la resiliencia es posible, el amor salva, y el silencio puede romperse.

La sala 4, El Eco digital, es patrocinada por AT&T México y busca concientizar sobre los riesgos que presentan las redes sociales y el mundo digital para las infancias en todo el mundo.

“En AT&T México creemos que el uso responsable de la tecnología empieza con la educación digital desde una edad temprana. Por eso, apoyamos iniciativas que promuevan la prevención y la reflexión sobre el entorno digital, especialmente para niñas, niños y adolescentes”, destacó Yuriko Guevara, Directora de Ingeniería de Datos en AT&T México. “Ser parte de la exposición temporal, nos permite contribuir a brindar mayores herramientas para la protección de todas las personas en el entorno digital”.

¿Por qué es urgente hablar de esto?En México, 6 de cada 10 niños (63%) han sufrido violencia física o psicológica en casa como parte de su crianza.1 de cada 2 menores ha sufrido agresiones psicológicas por parte de algún miembro de su familia.2 de cada 3 casos de violencia infantil ocurren dentro del hogar.4 de cada 10 víctimas de violencia sexual son menores de edad7 de cada 10 casos de abuso sexual infantil, el agresor es un familiar.Las consecuencias del maltrato en la niñez pueden extenderse durante toda la vida si no se atienden.Esta exposición busca que cada visitante madre, padre, maestra, estudiante o cuidador, comprenda el papel esencial que desempeña en la protección de las infancias. Al informar, conmover e interpelar, esta muestra pretende no sólo denunciar, sino formar una sociedad empática y activa.
Temas centrales de la muestraEl desarrollo cerebral infantil y adolescente, y cómo influye en su conducta y vulnerabilidad.Factores de riesgo como pobreza, migración, discapacidad, adicciones familiares y discriminación.Violencia en el hogar: del castigo físico a la negligencia emocional.El abuso sexual, incluido el perpetrado por familiares, docentes y líderes religiosos.Riesgos digitales: grooming, sextorsión, deepfakes y material de abuso infantil.La infancia como mercancía: explotación laboral, sexual, matrimonio forzado y trata.La resiliencia y el acompañamiento adulto como camino hacia la reparación.El objetivo no es sólo denunciar. Es invitar a la reflexión y a la acción concreta. A lo largo del recorrido, las y los visitantes encontrarán recursos para detectar signos de abuso, guías sobre crianza empática, y herramientas para proteger a las infancias en el mundo digital. También conocerán testimonios reales, estrategias de prevención y una invitación a sanar como adultos, como sociedad, como humanidad.

Un mensaje a madres, padres, docentes y cuidadores

La violencia contra las infancias no es sólo un problema familiar: es una crisis estructural que nos concierne a todas y todos. Cada gesto de empatía, cada decisión de escucha y cada acto de protección puede marcar la diferencia. El silencio protege al abusador. Hablar salva vidas.

El Museo Memoria y Tolerancia expresa su más profundo agradecimiento al generoso apoyo de Fundación Freedom, con quien desarrollamos en conjunto esta exposición a lo largo de más de un año. Juntos la pensamos, la planeamos, la imaginamos y la vimos hacerse realidad. Este proyecto es testimonio del poder de la colaboración comprometida y de la convicción compartida de visibilizar temas urgentes para nuestra sociedad.

Esta exhibición se concreta gracias al generoso apoyo de Funo y AT&T México. Así mismo, gracias a la valiosa colaboración de: Meta, TikTok, GBM y Grisi por su generoso respaldo y compromiso con la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Su apoyo ha hecho posible esta exposición, que no sólo informa, sino que toca el corazón y moviliza conciencias.

Infancias en Silencio reúne el compromiso y conocimiento con el tema de: Fundación Freedom, ICMEC, Red por los Derechos de la Infancia en México, Meta y TikTok, además del fomento a la prevención impulsado por: El Escudo de la Dignidad, Guardianes, Alumbra, Reinserta, Early Institute, Fundación PAS, Mamá Conciencia e Iluminemos de Azul.

La exposición estará abierta al público a partir del 27 de junio y tendrá un costo de $100.

“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia

  • En México, 6 de cada 10 niños (63%) han sufrido violencia física o psicológica en casa como parte de su crianza.
  • La exposición temporal “Infancias en silencio” cuenta con el apoyo de empresas como Grupo Grisi.

Ciudad de México, 27 de junio de 2025. El Museo Memoria y Tolerancia, en colaboración con Fundación Freedom, presenta la exposición temporal “Infancias en Silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias”, una poderosa y conmovedora propuesta museográfica que invita a reflexionar sobre la situación de vulnerabilidad en la que viven millones de infantes y adolescentes, así como la urgente necesidad de romper los silencios que perpetúan los abusos. La exposición ya está abierta al público y tiene un costo de $100 pesos.

“Infancias en Silencio” ofrece un recorrido inmersivo y emocional que permite al visitante comprender cómo la violencia, el abuso y la negligencia afectan el desarrollo físico, emocional y psicológico de menores de edad. A través de testimonios, experiencias inmersivas, datos impactantes y propuestas de prevención, la muestra busca concientizar, educar y movilizar a la sociedad para proteger los derechos de las infancias.

El recorrido inicia celebrando el universo único de la infancia: un mundo hecho de asombro, imaginación, ternura y aprendizaje. Desde ahí, nos lleva por una narrativa que expone las condiciones de vulnerabilidad estructural, las violencias familiares, escolares y digitales, los entornos peligrosos como instituciones religiosas o sectarias, y el horror de la trata y explotación infantil. Todo ello, sin olvidar un mensaje poderoso: la resiliencia es posible, el amor adulto se salva, y el silencio puede romperse.

El Museo Memoria y Tolerancia y la Fundación Freedom desarrollaron en conjunto esta exposición a lo largo de más de un año, la cual se concreta gracias al generoso apoyo de empresas como Grupo Grisi, cuyo respaldo y compromiso con la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes es indiscutible. 

¿Por qué es urgente hablar de esto?

  • En México, 6 de cada 10 niños (63%) han sufrido violencia física o psicológica en
  • casa como parte de su crianza.
  • 1 de cada 2 menores ha sufrido agresiones psicológicas por parte de algún miembro
  • de su familia.
  • De cada 3 casos de violencia infantil ocurren dentro del hogar.
  • 4 de cada 10 víctimas de violencia sexual son menores de edad
  • 7 de cada 10 casos de abuso sexual infantil, el agresor es un familiar.
  • Las consecuencias del maltrato en la niñez pueden extenderse durante toda la vida

si no se atienden.

“Infancias en Silencio” busca que cada visitante madre, padre, maestra, estudiante o cuidador, comprenda el papel esencial que desempeña en la protección de las infancias. Al informar, conmover e interpelar, esta muestra pretende no sólo denunciar, sino formar una sociedad empática y activa.

El objetivo no es sólo denunciar. Es invitar a la reflexión y a la acción concreta. A lo largo del recorrido, las y los visitantes encontrarán recursos para detectar signos de abuso, guías sobre crianza empática, y herramientas para proteger a las infancias en el mundo digital. También conocerán testimonios reales, estrategias de prevención y una invitación a sanar como adultos, como sociedad, como humanidad.

Otras empresas que hicieron posible esta exposición son Fundación Funo, AT&T, Meta, TikTok y GBM. Es importante destacar que “Infancias en Silencio” reúne el compromiso y conocimiento con el tema de: Fundación Freedom, ICMEC, Red por los Derechos de la Infancia en México, Meta y TikTok, además del fomento a la prevención impulsado por: El Escudo de la Dignidad, Guardianes, Alumbra, Reinserta, Early Institute, Fundación PAS, Mamá Conciencia e Iluminemos de Azul.

“Lluvias intensas, residuos y soluciones: el papel de la economía circular y el plástico en México”

Ciudad de México, a 26 de junio de 2025. En México, las fuertes lluvias son cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático, y hoy en día representan un reto medioambiental significativo, el cual requiere acciones urgentes y colaborativas.

Desde esta perspectiva, la economía circular se posiciona como una de las estrategias más eficaces para disminuir la generación de residuos y fomentar un aprovechamiento responsable de los recursos. En este escenario, la industria del plástico tiene un papel clave: lejos de ser el enemigo, bien gestionado, el plástico puede ser un aliado.

Cada año, las ciudades mexicanas enfrentan graves problemas de inundaciones provocadas, en gran parte, por la acumulación de basura en calles y coladeras. Bolsas, envases y empaques mal desechados terminan obstruyendo el drenaje urbano. Sin embargo, estos materiales no deberían llegar ahí. Muchos de ellos son reciclables y pueden reincorporarse al ciclo productivo bajo un modelo de economía circular.

“Una bolsa reutilizada no tapa una coladera. Cuando le damos una segunda vida a los plásticos, evitamos que se conviertan en desecho urbano y, a su vez, contribuimos a reducir las afectaciones por lluvias”, señala Jorge Chahin, presidente de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC).

La economía circular propone romper con el modelo lineal de “usar y desechar” y sustituirlo por una lógica de reutilización, reciclaje y rediseño de productos. En este modelo, el plástico, cuando es correctamente clasificado y tratado se convierte en un recurso valioso que puede ser transformado en nuevos productos: desde mobiliario urbano hasta materiales de construcción.

Bajo este panorama, la industria del plástico en México ha avanzado en desarrollar soluciones más sostenibles, como envases reutilizables, productos fabricados con material reciclado y sistemas de recolección selectiva.

No obstante, para que este modelo funcione, es necesaria la participación de los ciudadanos. “Separar la basura, reutilizar bolsas, llevar nuestros residuos reciclables a centros de acopio y evitar tirar desechos en la calle son acciones que tienen un impacto real. No solo cuidamos el medio ambiente, también protegemos nuestras colonias de las afectaciones por lluvias”, añadió Jorge Chahin.

Desde la OFEC se invita a la población a sumarse al reto #ReutilizaTusBolsas y a repensar el uso de los materiales plásticos con responsabilidad. Porque cuando se manejan de forma adecuada, los residuos dejan de ser basura y se convierten en oportunidades.

Salir de la versión móvil