Zen Experience CDMX: El Festival para el Alma con Deepak Chopra como nunca antes lo habías visto.

Este pasado fin de semana, el Parque Bicentenario fue testigo de una experiencia única e inolvidable: Zen Experience 2024, un festival que marcó un antes y un después en la búsqueda del bienestar integral. Más de 7000 asistentes entre los dos días se dieron cita en este evento, donde la magia de la armonía, la conexión con el cuerpo, la mente y el alma, así como la transformación, se vivió de manera tangible, dejando huella en cada corazón presente.

La edición de este año, organizada por el creador del concepto Zen Experience, Pedro Moctezuma, quien junto a su productora asociada, Claudia Lizaldi, fungieron además como los conductores del evento a lo largo del fin de semana.  Cabe mencionar que al igual que la edición anterior realizada en Tulúm, ésta se destacó por su extraordinaria curaduría y una propuesta que abordó el bienestar, físico y espiritual, desde una perspectiva holística y orgánica; con el apoyo de expertos como Deepak Chopra, Nam Nidhan, Michel Domit, Michel Rojkind, Vandana Hart, Prem Dayal, y muchos más; los asistentes vivieron un fin de semana lleno de aprendizajes profundos y experiencias transformadoras.

Desde las primeras horas del evento, la energía que se respiraba en el aire fue pura magia. Los participantes, que llegaron con la intención de encontrar bienestar y paz interior, fueron recibidos por un ambiente vibrante, lleno de amor, armonía y felicidad. 

La conexión con el cuerpo y la mente estuvo presente en cada actividad, ya fuera una clase de yoga, una meditación guiada, una conferencia sobre salud mental, o una sesión de sound healing. 

Los asistentes se sumergieron en un viaje de autoconocimiento que, más allá de ser una experiencia física, fue un proceso transformador y enriquecedor para el alma.

Las actividades, que se extendieron ambos días desde las 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., ofrecieron una variedad que cubrió todos los aspectos del bienestar integral. A través de conferencias sobre salud mental, espiritualidad, biohacking, y sostenibilidad, el público fue testigo de un contenido profundo que no solo tocó sus mentes, sino también sus corazones. 

Una de las presentaciones que más expectativas generó y que sin duda fueron ampliamente superadas, fue la conferencia del líder mundial en materia de meditación y medicina integrativa: Deepak Chopra, con “Awakened Life”. Como nunca antes, hizo su presentación ante una audiencia inmersa en la naturaleza, todos sentados en sus mats de yoga, absorbiendo cada palabra de este gurú en un ambiente totalmente relajado, sin prisas, sin tiempos, creando una experiencia fuera de serie.  

Así, en este ambiente, con  profundas reflexiones y preguntas agudas que estremecieron a los asistentes, se cerró el primer día de esta fiesta para el alma. 

Michel Rojkind sorprendió a todos con su charla sobre sostenibilidad, mientras que Gabriel Rojo de la Vega y Carlota Chacón compartieron su sabiduría en superación personal y biohacking, enriqueciendo aún más el ambiente de aprendizaje y reflexión. Michel Domit unificó a todos los asistentes en el poderoso y liberador ejercicio del perdón.

El sound healing, dirigido por artistas como Har Hari, Vandana Hart, Mar Zamarbridge y DJ Beg, fue en una de las experiencias más destacadas, donde la música, con su poder ancestral y contemporáneo, se convirtió en un canal de sanación y liberación emocional.  

Por su lado Alyosha Barreiro y Rodrigo Gallardo movieron a todos desde sus diferentes propuestas. La vibración positiva que invadió el Parque Bicentenario fue palpable, y los asistentes vivieron un proceso de purificación y renovación profunda.                                                                                                                                

Además, el festival brindó un enfoque especial hacia la alimentación, con nutrición ayurvédica y talleres sobre herbolaria, que ofrecieron alternativas naturales y ancestrales para el bienestar físico y emocional. 

De la mano de expertos como el Chef Yogi, los participantes exploraron cómo la alimentación consciente puede ser un pilar fundamental en su camino hacia una vida más equilibrada y saludable.

Importante también las grandes personalidades que estuvieron en la parte de sanación y potencial humano como Paola Saad, Michelle Torres, Sigrid Tasies, Mónica Piccolo y Nunzia Rojo de la Vega, Jacson Correia, Ricardo Perret, Alex Caraballo, Victoria Hertel y Katia Castello, entre muchos otros expertos en áreas como la psicología herbolaria, ciencia y tecnología y más.

Esta gran fiesta para el alma no solo fue un espacio para aprender, sino también para conectar con otros. En un mundo cada vez más desconectado, Zen Experience 2024 logró crear una comunidad unida por la búsqueda del bienestar y la paz interior. 

Los asistentes, de todas las edades y procedencias, compartieron sonrisas, abrazos y momentos de gratitud por las experiencias vividas, creando un lazo de hermandad que trascendió el evento.

Así, Zen Experience 2024 no fue solo un festival; fue un llamado al cuidado integral del ser humano y del planeta. Fue una oportunidad para experimentar una transformación profunda, para sanar cuerpo, mente y alma, y para reconectar con lo más esencial: el amor, la paz y la armonía. Un verdadero viaje hacia la paz, la felicidad y el bienestar integral. Un evento que trascendió más allá de las actividades, convirtiéndose en un verdadero movimiento de evolución y conciencia.

Estamos seguros: los asistentes no fueron los mismos después de haber vivido esta experiencia única. Zen Experience no solo dejó una huella en sus corazones, sino que les ofreció herramientas prácticas para llevar una vida más plena y equilibrada. Sin duda, este evento se consolidó como un referente en la transformación personal y colectiva, y el legado de su vibrante energía seguirá presente en todos aquellos que fueron parte de este inolvidable festival para el alma. 

¡Gracias a todos los que hicieron esto posible, asistentes, maestros, comunidad Zen Experience, colaboradores y patrocinadores! ¡Nos vemos en Zen Experience CDMX 2025!

Llega por primera vez al Acuario Inbursa: “Cuento de Navidad”

Funciones: 14 y 21 de diciembre

18:00, 18:30, 19:00, 19:30 y 20:00 horas.
Esta Navidad, el Acuario Inbursa se transforma en un lugar lleno de magia y momentos inolvidables con su nueva actividad especial: Cuento de Navidad en Acuario Inbursa.

Por primera vez, el Acuario Inbursa presenta una actividad con un toque completamente navideño. Este recorrido único ha sido diseñado para llevarte a través de los niveles delacuario, cada uno convertido en un escenario mágico donde los visitantes no solo conocerán las especies marinas que ahí habitan, sino que también formarán parte de una historiaespecial. Este evento combina la fascinación por el mundo marino con la magia de las fiestas, creando una experiencia inolvidable que promete dejar huella en grandes y pequeños.
Esta innovadora experiencia navideña te llevará a explorar los rincones del acuario mientras descubres fascinantes historias de la temporada, narradas por personajes icónicos como Hadas, Pastores, Ángeles, Duendes y una hermosa Sirena. Cada nivel del Acuario te envolverá en relatos llenos de magia que te invitarán a participar activamente para encontrar el Espíritu de la Navidad y salvarla junto a los protagonistas.

Además de las historias encantadas, esta experiencia te ofrecerá un recorrido inmersivo lleno de efectos especiales y decoraciones que te transportarán directamente a un mundo de fantasía. Cada paso que des será una nueva sorpresa, desde los coloridos fondos marinos hasta los seres mágicos que habitan en las historias navideñas.

Con 10 años de operación el Acuario Inbursa sigue siendo un ícono en la Ciudad de México, se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para aprender y disfrutar del mundo marino. Alberga más de 14,000 ejemplares de 360 especies y se caracteriza por ofrecer experiencias únicas que educan y entretienen al mismo tiempo. Este compromiso con la innovación y la conexión emocional con sus visitantes se refleja en esta nueva actividad, diseñada para fortalecer el espíritu navideño en un entorno marino único.
 Además del Cuento de Navidad, el Acuario Inbursa ha preparado otras sorpresas para hacer de esta temporada una experiencia inolvidable. Los más pequeños podrán escribir su lista de deseos y entregarla en nuestro buzón navideño, donde los pingüinos serán los encargados de llevarlas al Polo Norte. También podrán disfrutar de la majestuosidad de un árbol de Navidad sumergido en nuestra gran pecera de oceanario y tomarse fotos con un encantador Santa Claus buzo que estará nadando entre las especies

marinas. 

Vive esta maravillosa aventura. Prepárate para recorrer los espectaculares espacios del Acuario mientras disfrutas de una historia que te conectará con el significado de la Navidad.


La magia de la Navidad en el Acuario solo estará disponible por tiempo limitado, ¡así que asegúrate de vivir esta experiencia antes de que se acabe!Recuerda que los cupos son limitados, por lo que te recomendamos reservar tu entrada con anticipación para garantizar tu lugar en esta inolvidable aventura navideña.¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una Navidad diferente y mágica en el Acuario Inbursa

Innovación en arquitectura y diseño de interiores para el 2025

A medida que las fronteras entre trabajo y vida personal se difuminan, el diseño de espacios híbridos cobrará fuerza. Gerbilsky Wainberg prevé que tanto oficinas como viviendas se diseñen con la salud mental y física de los usuarios como prioridad, integrando áreas de descanso, zonas verdes, y espacios diseñados específicamente para fomentar la creatividad y la productividad. El uso de tecnologías de bienestar, como sistemas de purificación del aire y control acústico, será cada vez más frecuente.

Gerbilsky Wainberg Arquitectos reafirma su compromiso con el diseño innovador, sostenible y funcional, que no solo responde a las necesidades actuales, sino que también anticipa los desafíos y oportunidades que traerá el futuro. Con la mirada puesta en el 2025, el estudio continúa liderando el camino hacia una arquitectura más humana, eficiente y conectada con su entorno.

Economia circular en el Tec

En el ámbito de la economía circular, se lanzó el sistema TecFood2Go, con contenedores reutilizables, y se presentó el programa “Cultura de la Sostenibilidad” para capacitar a toda la comunidad universitaria; y desde 2022, con la Guía de Eventos Sostenibles, la institución ha evitado el uso de más de 300 mil botellas de plástico y 166 mil desechables.

Por lo anterior, Paola Visconti, directora de Desarrollo Sostenible y Vinculación, comentó: “Como universidad tenemos el objetivo de formar estudiantes comprometidos con el desarrollo sostenible y el cambio climático, por lo que hemos trabajado en conjunto con la Vicerrectoría Académica y las Escuelas Nacionales para integrar estos temas en los planes de estudio. Ruta Azul es el camino que hemos trazado para lograr un futuro sostenible y convertirnos en una institución modelo de sostenibilidad, lo cual continuará reflejándose con acciones como el curso ‘Cultura de la sostenibilidad’, que fue lanzado este año y acreditado por más de 3 mil 400 profesores, profesoras y colaboradores”.

De esta manera, el Tecnológico de Monterrey asume un rol proactivo en la lucha contra la crisis climática. En los últimos cuatro años, una delegación integrada por equipos multidisciplinarios ha representado a la institución en la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Desde 2023, en el marco de este foro internacional, el Tec fortalece su compromiso al integrarse al Higher Education Climate Network of Networks, espacio ubicado dentro de la COP que reúne a universidades de todo el mundo para intercambiar ideas, promover conversaciones estratégicas y definir el papel de la educación superior en la agenda climática global.

El ITAM inspira a los jóvenes poblanos y fortalece la comunidad foránea en su evento en Puebla

Puebla, México – Con una gran participación de estudiantes de preparatoria, familias y exalumnos, el ITAM celebró con éxito un extraordinario evento en Puebla, creando un espacio memorable de aprendizaje, conexión y comunidad. La jornada arrancó con una charla del Dr. Fernando Esponda Darlington, experto en inteligencia artificial, quien cautivó a los asistentes al explicar de forma sencilla y directa los fundamentos y desafíos éticos de esta tecnología. Con temas que van desde cómo funcionan los modelos de IA hasta sus beneficios y riesgos, la plática del Dr. Esponda motivó a todos a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y en el futuro.

Luego de la conferencia, el evento se transformó en un espacio de networking, en el que exalumnos y estudiantes de preparatoria interesados en estudiar su carrera en el ITAM, en la Ciudad de México, pudieron conocerse, compartir experiencias y descubrir el espíritu de comunidad que distingue a esta Institución. Este encuentro fue una oportunidad única para que los asistentes se inspiraran con historias de itamitas que hoy lideran en sus áreas, mientras que los futuros universitarios exploraban el tipo de conexiones y experiencias que los esperan al estudiar en el ITAM.

El evento despertó un gran interés entre los estudiantes de Puebla y sus familias, quienes se mostraron entusiasmados por las oportunidades de crecimiento que el ITAM les ofrece. Una de las mayores inquietudes era la vida en la Ciudad de México y cómo los estudiantes foráneos logran adaptarse a este nuevo entorno. Ante esto, directivos del ITAM expusieron que el ITAM cuenta con un 35% de estudiantes foráneos y ha desarrollado una estructura de apoyo integral que facilita su experiencia. Desde opciones de alojamiento seguro y cercano al campus hasta redes de apoyo y programas de integración, la institución se asegura de que los estudiantes provenientes de diferentes ciudades puedan tener una transición positiva y enriquecedora en la capital. Con programas de estudio que se ajustan a las demandas globales y una comunidad activa en la que el 97% de sus egresados obtiene empleo, o bien, continúa sus estudios en prestigiosos posgrados internacionales, el ITAM continúa posicionándose como una opción sólida y transformadora para quienes buscan una educación de calidad.

La diversidad de su comunidad y el enfoque en valores éticos y responsabilidad social son parte de su esencia, lo que refuerza su compromiso de formar a líderes preparados para enfrentar los retos del futuro. Para los jóvenes poblanos y sus familias, este evento fue una oportunidad de conocer la riqueza académica y humana que el ITAM tiene para ofrecer. La institución extiende una invitación abierta a todos aquellos que desean formar parte de esta comunidad y aprovechar las oportunidades que brinda. ¿Tienes dudas sobre cómo es la vida de un estudiante foráneo en el ITAM? Ponte en contacto:Alfonso Emerson López MontielOficina de Asistencia Preuniversitaria55 5628 4000, ext. 1611alfonso.lopez.montiel@itam.mxEjecutivo de Cuentas: Patricio Martínez Celular: 5626101048Correo: patricio.martinez@hypeagency.mxDirectora de Cuentas: Ana Lucía TenorioCelular: 9511284968Correo: lucia.angel@hypeagency.mx

Estudiante mexicana, a un paso de revolucionar las misiones lunares

Ciudad de México a 15 de noviembre de 2024.- La radiación ha sido uno de los grandes retos a vencer desde que el hombre soñó con pisar la Luna, al elevar de manera considerable riesgos como desarrollar cáncer de piel. Sin embargo, esto podría quedar en el pasado gracias al trabajo de Victoria de León, estudiante de Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales en el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México.

Se trata de una suerte de tapiz apto para colocarse al interior de los hábitats lunares; este podría fungir como parámetro de la radiación recibida, así como de la degradación y formación de grietas debido al impacto constante de micrometeoritos. Si empezara a brillar, implicaría un protocolo de evacuación y restauración de la estación.

“Es básicamente un sensor químico pasivo. Encontré una manera de hacer que el regolito lunar se doble y se comporte como un rollo; además, le integré un biomaterial con capacidad de fluorescer cuando lo expones a radiación UV”, comenta De León, quien contó con el apoyo de los Doctores Jesús Soto y Juan Rizo para conseguir una formulación que, de funcionar, sería histórica para el ciclo aeroespacial al estar compuesto de materia biológica e inorgánica.

Si bien aún no se ha establecido un protocolo formal para colonización lunar, “eso se está buscando con el programa Artemis. En los años setenta, por ejemplo, las duraciones eran de 12 o 13 días. Ahora, la estación internacional de un astronauta puede estar unos tres meses, según su función”.

“Pero, ¿por qué no se quedan más tiempo? Porque es peligroso. La radiación es top uno en problemas a largo plazo en la Luna, es decir, cuidar la salud de los astronautas es lo más complicado”, explica Victoria, quien recientemente se convirtió en la primera mujer mexicana en ser reconocida en el Congreso Internacional de Astronáutica, cuya edición 75 se celebró en Milán, Italia, y reunió más de mil 200 presentaciones.

Una solución fuera de este mundo

De acuerdo con la Fundación de Cáncer de Piel, a mayor altitud, más probabilidades de padecer esta enfermedad, dada la exposición superior a la radiación. Aunado a ello, la estudiante señala otro inconveniente a resolver: no es viable transportar materiales desde la Tierra y enviar misiones a cada instante, pues más allá del aspecto económico, debe prevalecer un compromiso ambiental.

Por ello, las indagaciones de Victoria de León resaltan la importancia de viajar ligero desde la Tierra, así como usar y reutilizar los recursos disponibles en la superficie lunar. Pero, tal como ha aprendido en experiencias y acercamientos con otras culturas, estos resultados son apenas los primeros pasos; en ese sentido, su proyecto ya está inscrito en el módulo de materiales de la NASA para medir su desempeño y continuar con un proceso que, eventualmente, podría derramar beneficios sin necesidad de abandonar el planeta.

“El pensar para la Luna de verdad te lleva a innovar sobre la Tierra. En Milán, gané en la categoría de ‘Espacio y Sociedad’ porque este material claro que tiene aplicaciones aquí. Mi siguiente paso es explorarlo para hospitales donde se tiene una alta exposición a radiación o se podría utilizar en aviones. Todo esto bajo el concepto de recubrimientos e indicadores de múltiples formatos para detectar niveles de radiación nocivos”.

“Para mí es un antes y un después para asociar el espacio con la Tierra, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), porque allá esto tendrá impacto en 30 o 40 años… Pero eso es lo bueno del espacio, esa mentalidad de pensar cómo usar la menor cantidad de recursos posible para alcanzar una meta”, concluye la alumna del Tec de Monterrey campus Ciudad de México.

Experimenta el surrealismo mágico que deslumbrará a México

Alguna vez te has encontrado con elementos artísticos que capturen la esencia de lo extraordinario en lo cotidiano? Bienvenido al surrealismo mágico; una fusión entre lo fantástico y la realidad que invita a la reflexión y la admiración. En Colombia, esta corriente se ve profundamente influenciada por la exuberante flora y fauna del país, donde cada rincón está impregnado de colores vibrantes y formas sorprendentes. Inspirada por este entorno, donde lo imaginario se entrelaza con lo tangible, MUZALUCI, la emblemática casa de diseño colombiana, llega oficialmente a México gracias a la perspectiva creativa de Concepto Erre para deslumbrarnos con su singular propuesta de moda y decoración, usando el realismo mágico como un vehículo que nos llevará a explorar la belleza caótica de la vida.

Fundada por la talentosa diseñadora Silvia Ramírez, MUZALUCI es un verdadero museo de arte que invita a los amantes del diseño a explorar un mundo donde el surrealismo mágico colombiano cobra vida a través de piezas únicas y extraordinarias. Desde su creación en 2017, ha revolucionado el panorama del diseño contemporáneo a través de diversas colecciones que más allá de representar únicamente un estilo, expresan un homenaje a la exuberante biodiversidad de su país de origen, mediante estampados que evocan la belleza caótica de la naturaleza y criaturas fantásticas, logrando que cada prenda y objeto se convierte en una obra maestra que trasciende lo ordinario.

Algunas piezas destacadas:

  • Blazers de terciopelo: La perfecta fusión entre arte sartorial y estampados audaces.
  • Kimonos y foulards: Accesorios que transforman cualquier atuendo en una declaración de lujo.
  • Textiles para Interiores: Diseños vibrantes que aportan un toque fresco y orgánico a cualquier espacio.

Para su presentación oficial en el país, Concepto ERRE trajo a la CDMX a Silvia Ramírez, quien compartió su visión creativa al revelar las historias detrás de cada colección. Ramírez se presentó en Maison Celeste en la Col. Roma para hablar de las texturas, los colores y patrones que hacen que MUZALUCI sea sinónimo de innovación y elegancia.

Es así como Concepto ERRE, el espacio que alberga esta celebración de estilo en línea y dentro de espacios físicos en Maison Celeste y PUNTOiComa, refuerza su posicionamiento como una concept store dedicada a ofrecer propuestas creativas e inspiradoras, que asemejan piezas de arte. Al presentar MUZALUCI, Concepto ERRE no solo introduce una nueva marca; redefine la forma en que los amantes del diseño interactúan con cada pieza, transformando lo cotidiano en extraordinario. Cada producto no es solo un objeto, sino una invitación a explorar un mundo donde la creatividad y la estética se entrelazan, enriqueciendo cada momento de la vida diaria. 

¡Ana Frank está de vuelta en el MyT!

¡Ana Frank está de vuelta en el MyT! A partir del 7 de noviembre en el Museo Memoria y Tolerancia podrás redescubrir la exposición temporal Ana Frank, Notas de Esperanza.Ciudad de México, 7 de noviembre de 2024. A partir del 7 de noviembre en el Museo Memoria y Tolerancia podrás redescubrir una réplica del icónico escondite donde Ana Frank y su familia vivieron durante la ocupación nazi.

Esta exhibición estará abierta a partir de este jueves y brinda una experiencia única para conectarse con la historia de esta joven que se ha convertido en un símbolo universal de esperanza y resiliencia.La recreación de la casa de Ámsterdam, situada originalmente en los canales de esa ciudad, invita a los visitantes a conocer cómo Ana y su familia resistieron en un pequeño departamento entre 1942 y 1944. Con un diseño fiel a la época, el espacio muestra áreas esenciales de la vida en confinamiento, como la cocina-comedor y la recámara de Ana, donde se encuentra una réplica del famoso diario que inició en su cumpleaños número 13.La exposición incluye alrededor de 150 objetos, fotografías y audiovisuales que contextualizan los horrores de la persecución y del Holocausto. Uno de los elementos destacados es una instalación de hojas de papel suspendidas en el aire, representando las páginas del diario de Ana, cuya voz juvenil, atrapada en la tragedia, dejó un testimonio que hoy sigue tocando los corazones de generaciones.

La historia de Ana Frank también está disponible en el Parque Guanajuato Bicentenario en Silao, Guanajuato.

Este recorrido no sólo revive la historia de Ana Frank, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la tolerancia y la dignidad humana. Al final de la exposición, los visitantes son recibidos por una sala con paredes cubiertas de espejos que invitan a la introspección, y a cuestionar su propia postura ante la indiferencia y los actos de odio

.¡Te esperamos!Costos: Paquete Exposición Permanente y Exposición Temporal Ana Frank, Notas de Esperanza: Entrada general: $180.00Estudiantes, maestros e INAPAM: $150.00Exposición temporal Ana Frank: $100.00Para consultar todos los paquetes ingresa a la página https://www.myt.org.mx/—Sobre Museo Memoria y Tolerancia El Museo Memoria y Tolerancia es un espacio único en México que tiene como misión crear conciencia a través de la memoria histórica, particularmente a partir de los genocidios y otros crímenes que alertan sobre el peligro de la indiferencia, la discriminación y la violencia. El Museo busca fomentar la tolerancia, el respeto por los Derechos Humanos y la acción social. Abierto en 2010, el Museo Memoria y Tolerancia se ha convertido en un referente nacional abierto al diálogo y la reflexión. Para obtener más información, se puede visitar la página web https://www.myt.org.mx/.Dirección:Plaza Juárez | Centro Histórico. Frente al Hemiciclo a Juárez, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ciudad de MéxicoHorarios: Martes a viernes de 9:00 a 18:00 horasSábados y domingos de 10:00 a 19:00 horasContacto de prensa:Correo: lorena.islas@myt.org.mxTel. 51305555 ext. 1030

Desfile día de muertos en CDMX

Con una asistencia de un millón 300 mil personas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México 2024 entre catrinas y catrines, flores de cempasúchil, máscaras, carros alegóricos y música, el cual, aseguró, forma parte de la tradición milenaria en la que festejamos con alegría la visita de nuestros difuntos este dos de noviembre y que es Patrimonio de la Humanidad.

“Con este desfile celebramos que el Día de Muertos está considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, así que la Ciudad de México es una ciudad abierta al mundo, hermana de las grandes ciudades capitales y hogar, también, de los pueblos de América (…); hoy es un día simbólico y este desfile es parte de nuestras tradiciones. Por eso, decimos: De la Ciudad de México para el mundo, vivamos este gran desfile por el día de nuestros muertos. ¡Vivan nuestras tradiciones! ¡Viva el Día de Muertos!”, destacó.

Capitalinas y capitalinos, visitantes de otras entidades del país y del extranjero, abarrotaron los ocho kilómetros de la ruta para observar el espectáculo. Hubo quienes llegaron desde las 09:00 horas para ver en primera fila el desfile, preparados incluso con banquitos y sillas plegables. Gritaron y aplaudieron durante el paso de los contingentes.

Mujeres y hombres, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores desfilaron con trajes regionales de nuestro país, máscaras y disfraces multicolores. Más de 600 catrinas y catrines, además de axolotes, diablitos, mariachis, dioses prehispánicos, entre otros personajes, avanzaron por las calles a pie, en patines o bicicleta, junto con 71 carros, ocho grupos con mojigangas, siete carros alegóricos y 16 comparsas musicales.

Entre los participantes estuvieron también mil 600 integrantes de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); mil 300 de la Secretaría de Cultura capitalina y 500 de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS), quienes a través de sus vestuarios demostraron su creatividad así como el homenaje a diversas tradiciones del país.

Los contingentes avanzaron entre batucada, música de banda, rock, y marimba. Desfilaron los carros alegóricos del Salón Los Ángeles al ritmo de danzón; hubo contingentes para conmemorar los aniversarios luctuosos de Lucha Villa, David Alfaro Siqueiros y también para celebrar a mujeres Ilustres como Rosario Castellanos, Frida Kahlo y Sor Juana Inés de la Cruz.

El Gran Desfile de Día de Muertos surgió en 2016 para resaltar esta tradición y su trayecto abarca el Paseo de la Reforma, avenida Juárez y Cinco de Mayo hasta el Zócalo.

Marlene Calderón retoma el vuelo junto a Uly Boy presentando “Locos de Atar”

Uly Boy presenta su nueva canción llena de amor, pasión y locura, junto a su gran amiga Marlene Calderón, quien retoma su sueño de presentar música, después de cortarle las alas desde los 13 años.

“Locos de Atar”, es el nuevo sencillo de Uly Boy, que tras el éxito de su tema “Cappuccino” y su presentación en Montreal, Canadá, decide presentar esta colaboración con Marlene Clanderón, quien logró convencerla de regresar a la música, tras dos décadas de ausencia. Esta canción, que expresa la intensidad del amor y la locura, es un poderoso recordatorio de que nunca es tarde para recuperar los sueños.

Marlene Calderón, quien es conocida por su participación como corista en prestigiosos escenarios como Viña del Mar, el Auditorio Nacional, el Universal Amphitheatre y el Madison Square Garden, vuelve con fuerza para retomar su pasión por la música. “Locos de Atar” representa su espíritu resiliente y su deseo de reconquistar aquello que alguna vez intentaron arrebatarle.

El tema fue escrito por el cantautor y productor argentino Leaan Eley en colaboración con Uly Boy. El sencillo fue grabado en Montreal, Canadá, y en Los Mochis, Sinaloa, bajo la producción de Leaan Eley. Además, el videoclip fue dirigido por el aclamado cineasta Marcos Muñoz, reconocido internacionalmente por su trabajo en el género de terror.

“Esta canción es mi primera co-autoría, un proceso que disfruté enormemente; sobre todo porque junto a Marlene Calderón, queremos demostrar que nunca es tarde para luchar por nuestros sueños. No buscamos ser un ejemplo, pero si una inspiración para todos aquellos locos que no dejan de creer”, comentó Uly Boy.

Por su parte, Marlene Calderón compartió: “Cuando escuché esta canción, me atrapó de inmediato por su ritmo y su intensidad, esperando algún día poder sentir esa pasión de nuevo. De verdad es un sueño para mí poder grabar esta canción, después de que me habían cortado las alas desde los 13 años. Espero que el público reciba nuestra propuesta, la cual está llena de amor y honestidad”, concluyó.

Este proyecto vendrá preparado de muchas sorpresas, ya que Marlene Calderón y Uly Boy seguirán preparando nueva música; además de un espectáculo con el que recorrerán diferentes ciudades de la República Mexicana.

Cabe resaltar que “Locos de Atar”, ya está disponible en todas las plataformas de música y video.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=DiFRTLla0gM

Sigue a Uly Boy y Marlene Calderón a través de sus redes sociales:

@soyulyboy
@marlenecalderonderat

Salir de la versión móvil