Netflix estrena una colección con lo mejor del cine mexicano para Que México Se Vea

Ya estamos en agosto, el mes del cine mexicano, y queremos que el mundo se entere! Para arrancar esta celebración y visibilizar esas historias nacionales que nos permiten vernos reflejados en pantalla, desde el día de hoy está disponible una colección con grandes historias contadas por los mejores directores, directoras, guionistas y talento local delante y detrás de cámaras.

La colección puede encontrarse en www.netflix.com/quemexicosevea y en el menú de géneros de películas. Nuestro interés es que el mundo nos voltee a ver y Que México Se Vea: Una celebración del cine mexicano muestre al mundo la gran calidad y talento que forman parte de nuestra industria.

La colección se compone de películas de todo los géneros, entre las que destacan: 

  • Comedias como ¿Qué culpa tiene el karma? (a partir del 3 de agosto), dirigida por la ganadora de la Palma de Oro en Cannes Elisa Miller; Ahí te encargo, el debut de Tiaré Scanda como guionista; El comediante, ganadora en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara como Mejor Película Mexicana, y Fondeados. ¡Prometemos que te harán reír!
  • Romances que van desde Dime cuando tú, Amor de mis amores y Sin hijos, que nos llevan a enamorarnos de sus personajes y situaciones. 
  • Películas para reflexionar sobre nuestra realidad y de dónde venimos, como Noche de fuego, de Tatiana Huezo, y Selva trágica, dirigida por Yulene Olaizola, ambas con presencia en festivales internacionales como Cannes y Venecia, respectivamente. 
  • La historia juvenil Anónima, que durante cuatro semanas permaneció en el Top 10 global de películas de habla no inglesa de Netflix. 
  • Dramas de época como El baile de los 41 y Sonora, que muestran las consecuencias de la intolerancia y la segregación. 
  • Documentales multipremiados e imprescindibles, entre los que destacan La voceraLas tres muertes de Marisela EscobedoRed Privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía? y Una película de policías
  • Animaciones para toda la familia que exploran nuestra mitología: La leyenda de las Momias de GuanajuatoLa leyenda de la Llorona y La leyenda de la Nahuala
  • Y, mientras esperamos los próximos estrenos de Luis Estrada (¡Que viva México!) y Alejandro González Iñárritu (BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades) en Netflix, como parte de la colección también pueden disfrutarse El infiernoLa dictadura perfectaLa ley de Herodes Amores perros, historias icónicas de ambos cineastas.

La fiesta apenas comienza y queremos invitarte a ponerte tu camisa tricolor y ponerle play para Que México Se Vea. ¡Espera más noticias muy pronto!

ASI CERRO LA DÉCIMA TERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO DE CORTOMETRAJES RALLY UNIVERSITARIO DE GIFF

Cuatro proyectos se presentaron en el Teatro de la Ciudad en Irapuato, en donde el público  pudo ver el resultado de 48 hrs extenuantes para la realización de una narración cinematográfica
Rally Universitario la primer ventana al cine, forma parte del brazo educativo del Festival Internacional de Cine Guanajuato que a través de esta área tiene como objetivo formar a aquellos que desean iniciarse en el cine. Una de sus actividades más queridas ha sido el Rally Universitario, que en el 2003 comenzó como el Rally Malayerba, un concurso de cortometrajes que desde sus inicios ofrece una primera oportunidad a los jóvenes creadores de todo el país de filmar profesionalmente una historia.
 Para su décimo tercera edición se contó con 5 equipos conformado por 10 jóvenes cada uno, los cuales tuvieron como objetivo filmar en estrictas 48 hrs sus cortometrajes, usando como locaciones las calles del estado de Guanajuato, dirigiendo a actores profesionales y con equipo técnico profesional otorgado por el GIFF, dando pie así a una experiencia llena de adrenalina que transformará sus vidas. Los cortometrajes fueron valorados por un jurado de especialistas conformado por el crítico de cine Antonio Tijerino, el actor Armando Espitia y el músico Rodrigo Guardiola, además de que el público también valoró los trabajos y votó por su favorito. Las historias que participaron en esta ocasión fueron 4: La HuéspedEste cortometraje del equipo conformado por miembros de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, fue dirigido por Katherine Ruiz Muro, en donde narra la historia de Martita y Laura, dos  señoras muy particulares, que rentan una habitación en su hogar. Hasta que llega Laura, una inquilina poco convencional de quién comienzan a sospechar de ser una criatura sobrenatural. Por lo que emprenden una investigación para protegerse, y confirmar sus sospechas. Esta película contó con las actuaciones de Martha Claudia Moreno, Carmen Ramos y Regina Beaz, y  fue galardonado con el Premio del Jurado de esta XIII edición del Concurso de Cortometrajes Rally Universitario, por retratar una entrañable historia, valiéndose de actuaciones sobresalientes, un guión contundente y un gran rigor técnico. Con lo que recibió 20 mil pesos por parte de JuventudEs Guanajuato, un paquete de Mastering y Empaquetado de DCP por parte de Chemistry, una suite profesional de postproducción Da Vinci Resolve 15 por parte de AMTEC y tres paquetes de descuento por parte de Foto Mecánica.    El MilagroEste cortometraje desarrollado por el equipo de la Universidad Autónoma de Nayarit, fue dirigido por Martha Leyva, en donde se desarrolla la historia de Emilio, un crítico gastronómico que regresa de la muerte para volver a comer el último platillo que probó en vida, en su restaurante favorito. Deambulando por la ciudad comienza a recuperar sus memorias hasta llegar al punto indicado en dónde una vez más muere probando el delicioso manjar sin lograr cumplir con su reseña. Con un tono lleno de comicidad se desarrolla un relato que juega con el deseo y la reconstrucción de las memorias, una narración que sin complicaciones distribuye gags que la vuelven ligera pero con un trasfondo que propone una mirada del concepto de trascendencia.
 
En el equipo contó con la actuación de Memo Dorantes, Ricardo González y Daniel López. Y fue condecorado con el Premio del Público de esta XIII edición del Concurso de Cortometrajes Rally Universitario. Con lo que recibió como premio 15 pesos otorgados por JuvetundEs Guanajuato, una licencia de Da Vinci Resolve por parte de Chemistry y AMTEC, y tres paquetes de descuento por parte de Foto Mecánica.
 
Antigüedades Mau
Un cortometraje proveniente de la Universidad Autónoma del Estado de México, liderado por Ramón Preciado López, en donde se cuenta la historia de Memo, un chico que encuentra una cámara Polaroid muy particular, la cual tiene la capacidad de retratar el pasado. Lo cual lleva a Memo a usarla como herramienta para buscar a su hermano secuestrado cuando era un niño. Es una obra que guarda una gran idea y una proyección creativa que se alimenta del cine de género para guiar un mensaje sobre la realidad violenta de las desapariciones, el dolor que deja y la esperanza ante el reencuentro.   
 
El equipo contó con la actuación de Gabo Anguiano, Eder Bonilla, Carolina Segura, André y Alexia Morales, y aunque cuenta con algunos detalles sonoros que pueden mejorar, es un claro ejemplo de que la creatividad fue el motor para generar una narración propositiva.   

Los cortometrajes fueron proyectados en una función especial el día 30 de julio en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, como una de las grandes actividades del cierre de la vigésimo quinta edición del GIFF. Dándonos una edición más en donde los estudiantes nos mostraron el gran valor y la calidad de lo que se hace con pasión y el apoyo de las instituciones que confían en su creatividad.

¡”Todo por Lucy” estrenará su segunda temporada en Prime Video!

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto de 2022 – Prime Video anunció la segunda temporada de Todo Por Lucy, una versión moderna y reimaginada de la querida serie de comedia I Love Lucy, que se estrenará el próximo 19 de agosto exclusivamente para sus clientes en América Latina y Estados Unidos.

Lucy (Natalia Téllez) y Ricky (Daniel Tovar) son la pareja perfecta imperfecta. Ricky quiere casarse. Lucy no está lista para ese compromiso. Mudarse juntos es el punto medio que encuentran. El choque de sus mundos es una prueba que les hará escubrir que donde hay amor hay risas.

La serie fue desarrollada y producida por Endemol Shine Boomdog,  quienes se unieron con Elefantec Global para adquirir los derechos y crear una adaptación del clásico de comedia. Los derechos del formato fueron licenciados por Paramount Global Content Distribution.

Leonardo Zimbrón (Subete a Mi Moto) es el productor ejecutivo, mientras que Joe Rendon es el showrunner/director.

Los miembros Prime podrán ver la serie exclusivamente a través de la app de Prime Video para TVs, dispositivos conectados incluyendo Fire TV, dispositivos móviles y en línea. Los miembros también pueden descargar la serie en dispositivos móviles para ver el contenido sin conexión a internet y sin costo adicional a su membresía. Los clientes que todavía no son miembros Prime, pueden registrarse para un periodo de prueba gratuito en www.amazon.com.mx/prime. Para una lista de todos los dispositivos compatibles con Prime Video, visita www.amazon.com/howtostream.

En redes sociales:
Instagram: @PrimeVideoMx / @PrimeVideoLAT
Twitter: @PrimeVideoMx / @PrimeVideoLAT
Facebook: @PrimeVideoLAT
YouTube: @AmazonPrimeVideoLATAM

BP. EL SALÓN DE LA CRÍTICA CELEBRA SUS PRIMEROS 5 AÑOS FOMENTANDO UNA PROFUNDA REFLEXIÓN SOBRE EL PERIODISMO CINEMATOGRÁFICO EN MÉXICO

– 3 conferencias sobre periodismo, 2 encuentros entre cineastas con críticos y periodistas, 2 talleres especializados y 8 Q&A’s con cineastas internacionales formaron el programa de su quinta edición.
Consciente de la vitalidad e importancia actual de la crítica cinematográfica y del oficio periodístico, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en su edición 25 presenta por quinto año consecutivo El Salón de la Crítica, un proyecto organizado con la intención de generar un diálogo que aporte en diversas formas al desarrollo y futuro tanto de la crítica como del periodismo de cine, además de ayudar a difundir la cinefilia en general.Una vez más, el encuentro fílmico presenta una nueva serie de actividades presenciales en las cuales se platica, aprende y reflexiona sobre el trabajo de periodistas y críticos cinematográficos, además de tratar diversos temas de interés sobre el séptimo arte y de hablar en esta ocasión sobre diferentes aspectos relacionados a los 25 años de existencia del encuentro fílmico guanajuatense.Este año, como parte de las actividades de El Salón de la Crítica en el marco del GIFF 25, se realizaron: 3 conferencias sobre periodismo y crítica de cine, 2 talleres de crítica cinematográfica, 2 encuentros de periodistas y críticos con cineastas, y 8 Q&A’s en los que críticos y periodistas platican con cineastas que presentaron películas internacionales. En esta ocasión, participaron en las actividades 35 periodistas y críticos de cine junto con 22 cineastas.
EL TALLER DE LA CRÍTICAEl crítico y periodista cinematográfico Fernando Moreno fue el encargado de impartir 2 talleres introductorios al oficio de la crítica y el periodismo especializado en el séptimo arte. La Sala de proyecciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en León fue la sede que albergó las dos sesiones en donde participaron 40 jóvenes en total, los cuales fueron seleccionados a partir de que formaron parte de las ediciones mensuales de El Salón de la Crítica durante el último año. El encuentro de dos horas permitió dialogar y ejemplificar puntos claves sobre la labor y la profesionalización del desarrollo de una crítica de calidad, otorgando consejos para que los asistentes pudieran tener una visión más clara y amplia sobre este ejercicio periodístico.CONFERENCIAS
El Salón de la Crítica: ¿Cómo se hacía el periodismo fílmico hace 25 años?En el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante de San Miguel de Allende se llevó a cabo este encuentro, en donde el periodista Rolando Martínez fue el encargado de moderar el panel. Por dos horas las y los renombrados periodistas Columba Vértiz, José Antonio Valdés y Edgar Estrada dialogaron sobre la evolución que se ha dado en sus oficios durante los últimos 25 años, la forma en que se cubrían los festivales, las nuevas tecnologías y aplicaciones para el desarrollo del periodismo en nuestro país, en donde resaltaron la importancia de este ejercicio periodístico, y de espacios como El Salón de la Crítica, para fomentar el diálogo, la difusión y la formación como complemento vital que ayude a mirar y disfrutar del cine con una mirada sensible y profesional.
Sarah Hoch, directora ejecutiva y fundadora de GIFF inauguró las actividades en su sede de San Miguel de Allende, agradeciendo a los asistentes y a los ponentes por apoyar y promover el crecimiento de este proyecto tan necesario en el desarrollo de una comunidad creciente habida de pasión por el cine. Y acompañado por Jonathan Eslui, coordinador de este encuentro de formación puntualizó la manera en que el GIFF se ha posicionado como el único festival mexicano en tener este espacio de acercamiento entre el público y el periodismo fílmico, el cual ha crecido a pasos agigantados en tan solo cinco ediciones.
El Salón de la Crítica: Nuestras películas favoritas en 25 años del GIFFEl miércoles 27 de julio se llevó a cabo esta mesa en donde se dieron cita los críticos y periodistas Cristina Prado, Clara Sánchez y Jonathan Eslui, para charlar sobre sus películas favoritas de los 25 años del Festival Internacional de Cine Guanajuato. El periodista Julio Duran fue el encargado de guiar la charla llena de anécdotas, datos curiosos y una lista enorme de películas y cineastas que han formado parte de las 25 ediciones del GIFF.A la charla se dio cita Nina Rodríguez, directora de programación del festival quien habló sobre su papel en el GIFF, y su labor para siempre contar con una cartelera fuerte, diversa y llena de grandes títulos. Algunos asistentes compartieron experiencias propias sobre películas que se volvieron hitos en la filmografía mundial y que han formado parte de esta fiesta cinematográfica guanajuatense en su primer cuarto de siglo.
El Salón de la Crítica: Nuestras películas favoritas en 25 años del GIFFEn su sede de Irapuato GIFF contó con un segundo panel dedicado a hablar sobre películas emblemáticas que han formado parte de su programación. En esta ocasión las y los periodistas especializados Marcela Vargas, Elena Reyna, Antonio Tijerino y Javier Quintanar formaron el presidium que por dos horas compartieron historias que les han hecho vivir el GIFF como un espacio de acercamiento con el séptimo arte y cineastas que han dejado una profunda huella en la memoria colectiva de cinéfilos que se han dado cita al GIFF desde sus inicios y hasta la fecha.El Museo Salvador Almaraz fue la sede que albergó el encuentro en donde no solamente se habló sobre películas, sino que con mucho júbilo se transformó en un mosaico de anécdotas y una gran lista de recomendaciones de películas nacionales e internacionales. Los participantes aprovecharon para recalcar la importancia de estos espacios de diálogo y reflexión para la especialización, la formación de públicos, y sobre todo, para el desarrollo de una industria cinematográfica nacional fortificada.
Q&A’S: CREADORES FRENTE A LA CRÍTICAA partir de los cambios que dejó la pandemia, se desarrollaron encuentros virtuales entre críticos de todo el país y cineastas internacionales que participan en la sección de competencia de largometraje en sesiones breves de preguntas y respuestas que se proyectaron después de cada película y que  posteriormente se compartieron en las redes sociales del GIFF. Complementando así la programación y actividades de este espacio.
Las sesiones virtuales que se llevaron a cabo fueron las siguientes:
Película: 100 Ways to Cross the Border
Participaron: Amber Bemak (Directora), Andrew Houchens (Productor), Nelson Carro (Director de Difusión y Programación de Cineteca Nacional).
Película: The Timekeepers of Eternity
Participaron: Aristotelis Maragkos (Director), Erick Estrada (Crítico de Cine).
Película: Yamabuki
Participaron: Juichiro Yamasaki (Director), Karina Solórzano (Crítica de Cine).
Película: Klondike
Participaron: Maryna Gorbach (Directora), Nicolás Ruiz (Periodista y Crítico de Cine).
Película: Until Tomorrow
Participaron: Alireza Khatami (Coguionista), Ali Asgari (Director), Enrique Figueroa (Periodista y Crítico de Cine).
Película: How to Save a Dead Friend
Participaron: Marusya Syroechkovskaya (Directora), Sharely Cuellar (Crítica de Cine).
Película: Children of the Mist
Participaron: Ha Le Diem (Directora), Mau Orozco (Crítico de Cine).
Película: Fire of Love
Participaron: Sara Dosa (Directora), Rafael Paz (Crítico de Cine).
ENCUENTROS: UN CAFÉ CON REALIZADORES
Durante el festival, en las sedes de León e Irapuato se llevaron a cabo dos encuentros de diálogo casual entre cineastas y periodistas, para comenzar el día platicando de manera amena sobre sus visiones y la forma en que se desarrollaron sus gustos cinéfilos.
En el primero que se llevó a cabo en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato en León, en donde por 2 hrs dialogaron los cineastas Andrés Kaizer, Kenji Kishi, Luis Téllez, Luis Mariano García, Saralisa Volm, Floor van der Mulen y los periodistas Juan Carlos Urrutia, Saúl Rodríguez, Antonio Tijerino, Eduardo Jiménez, Mau Orozco y Sarai Rosas.
En el segundo encuentro que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la ciudad de León, y participaron los cineastas Malu Solís, Christian Arredondo y Artemio Narro quienes conversaron por 2 hrs con los periodistas Rivai Chavez, Ulises Castañeda y Victor Delgado para cerrar oficialmente con las actividades de esta edición de plata del Festival Internacional de Cine Guanajuato y el primer lustro de El Salón de la Crítica.

¡Más cine, por favor!
@giffmx
#GIFF2022

Más cine, por favor!

@giffmx

#GIFF2022

DISNEY+ REVELA UN NUEVO TRÁILER DE ANDOR

Ya se encuentra disponible el nuevo y emocionante tráiler de Andor, la próxima Serie Original de doce episodios de Lucasfilm. La serie, que tiene lugar antes de los eventos de Rogue One: Una historia de Star Wars, estrena exclusivamente en Disney+ en su nueva fecha, el miércoles 21 de septiembre, con un especial de tres episodios.

La serie Andor explorará una nueva perspectiva de la Galaxia de STAR WARS, centrándose en el viaje de Cassian Andor para descubrir la diferencia que él puede generar en la Galaxia. La serie presenta la historia de la creciente rebelión contra el Imperio y cómo las personas y los planetas se involucraron. En una era llena de peligros, engaños e intrigas, Cassian se embarcará en el camino destinado a convertirlo en un héroe rebelde.

Diego Luna regresa como Cassian Andor y se unen al elenco Genevieve O’ReillyStellan SkarsgårdAdria ArjonaDenise GoughKyle Soller y Fiona Shaw. Los productores ejecutivos son Kathleen KennedyTony GilroySanne Wohlenberg, Diego Luna y Michelle Rejwan. Tony Gilroy también es el creador y showrunner.

ACERCA DE DISNEY+

Disney+ es el servicio de streaming por suscripción de películas, series y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Como parte del segmento Disney Media and Entertainment Distribution (DMED) de Disney, Disney+ está disponible para dispositivos conectados a Internet y ofrece a todas las audiencias programación sin cortes publicitarios con una variedad de películas, documentales, series animadas y de live action, y cortos originales. Proporcionando un acceso sin precedentes a la increíble biblioteca de entretenimiento de cine y televisión de Disney, también es la plataforma de streaming para ver en exclusiva los últimos lanzamientos de cine de The Walt Disney Studios. Visite DisneyPlus.com para obtener más información sobre el servicio y sobre Combo+, la competitiva oferta comercial permanente que pone a disposición la suscripción a Disney+ y a Star+, plataformas independientes entre sí, a un precio único y atractivo que da acceso a la más amplia propuesta en streaming con entretenimiento para todas las edades.

Sitio de prensa: 

disneylapresspack.com

Redes de prensa:

twitter.com/DisneyPrensaMx

Redes de Disney+:

twitter.com/disneyplusla

facebook.com/disneyplusla

instagram.com/disneyplusla

youtube.com/disneyplusla

adidas + KANYE WEST anuncian el lanzamiento de YEEZY UTILITY BLACK

adidas + KANYE WEST anuncian el lanzamiento de YEEZY UTILITY BLACKCiudad de México, a 29 de julio de 2022.- adidas + KANYE WEST anuncian el lanzamiento de YEEZY 450 UTILITY BLACK. El YEEZY 450el primer modelo YEEZY que será fabricado en Alemania, incorpora un lenguaje de diseño único con una tecnología líder en la industria que utiliza la fabricación automatizada avanzada durante todo el proceso de producción. El tejido premium de una sola pieza y la estructura tipo media brindan un ajuste adaptable y una comodidad excepcional. Mientras tanto, un suave compuesto de mediasuela inyectada de PU ofrece rebote y amortiguación de alto rendimiento, logrando una estética innovadora y única en su clase. Las YEEZY 450 Utility Black están hechas con una serie de materiales reciclados y cuentan al menos 50% de contenido reciclado en el exterior. Este producto representa solo una de nuestras soluciones para acabar con los residuos plásticos. YEEZY 450 UTILITY BLACK estará disponible en México a partir del 29 de julio en adidas.mxadidas app y tiendas seleccionadas   adidas Originals   Twitter: @adidasMX Instagram: adidasmx #OriginalsMexicoCity   Acerca de adidas Originals: Inspirada en el rico patrimonio deportivo de adidas, una de las principales marcas deportivas del mundo, diseñadora y desarrolladora global de calzado y prendas deportivas, adidas Originals es una marca de estilo de vida fundada en 2001. Con el archivo adidas en su fundación, adidas Originals continúa evolucionando el legado de la marca a través de su compromiso con la innovación de productos y su capacidad para filtrar la creatividad y el coraje que se encuentra en los tribunales y los escenarios deportivos a través de la lente de la cultura juvenil contemporánea. Marcado por el icónico logotipo de Trifolio, que fue utilizado por primera vez en 1972 y defendido por aquellos que siguen formando y definiendo la cultura creativa, adidas Originals sigue liderando el camino como la marca de ropa deportiva.

STARZPLAY publica la fecha de estreno y las primeras imágenes de thriller de cromen en español, Toda La Sangre

Ciudad de México, 01 agosto de 2022 — STARZPLAY, el servicio de streaming premium internacional de STARZ, anunció hoy que su thriller policíaco mexicano en español Toda La Sangre se estrenará el jueves 15 de septiembre en América Latina y Brasil. Las primeras magenes de Aarón Díaz (Quantico) como Casasola y Ana Brenda Contreras (Dinastía) como la teniente Mondragón, marcan la pauta de este próximo thriller de crimen y misterio lleno de acción. La serie estará disponible en Latinoamérica a través de STARZPLAY y en Estados Unidos y Puerto Rico por Pantaya.

Toda La Sangre sigue a Casasola (Díaz), un reportero sensacionalista que une fuerzas con la teniente Edith Mondragón (Contreras) y con Elisa (Yoshira Escárraga), una antropóloga local con el objetivo de descifrar una serie de asesinatos que han conmocionado al país. Juntos viajan por la Ciudad de México persiguiendo a un asesino de ritos cuya peculiaridad es recrear antiguos sacrificios aztecas. La serie está basada en las novelas más vendidas del autor mexicano Bernardo Esquinca.

Junto a Díaz y Contreras, el elenco de Toda La Sangre incluye a Yoshira Escárraga (Here on Earth), Antonio Trejo Sánchez (Un Dia Para Vivir), Clementina Guadarrama (Roma), Cinthia Vázquez (Amar y Muerte), Odiseo Bichir (La Doña) y Julio Casado (Malverde: El Santo Patrón).

Producida por Fremantle México, la serie de diez episodios es desarrollada y producida por el showrunner y productor ejecutivo Zasha Robles de Spiral International, el creador detrás de la serie ganadora de un Emmy Falco. La serie está dirigida por los directores aclamados internacionalmente Luis Prieto (Líneas blancas) y Hari Sama (Esto no es Berlín) y escrita por Rodrigo Ordónez (Los Elegidos), Santiago Rocagliolo (Sarita Colina), Natalia Mejía (Ingobernable) y Alejandro Gerber Bicecci (José José: El príncipe de la canción).

Avaya Nombra a Alan Masarek Presidente y Director Ejecutivo

Veterano de la industria aporta más de 30 años de experiencia en software y negocios basados ​​en la nube para liderar la transformación del modelo de negocios de Avaya

Ciudad de México, México. – 1° de agosto de 2022 – Avaya Holdings Corp. (NYSE: AVYA) anunció hoy en nombramiento de Alan Masarek, presidente, director ejecutivo y miembro de la junta directiva de Avaya, a partir de hoy primero de agosto de 2022. Masarek sucederá a Jim Chirico, quien permanecerá colaborando con Avaya hasta el 16 de agosto de 2022 y trabajará con el Sr. Masarek para garantizar una transición fluida para todas las partes interesadas.

Masarek es un innovador de la industria con una profunda experiencia en el dominio de las comunicaciones empresariales y una experiencia operativa transformadora que reúne las capacidades de UCaaS, CCaaS y CPaaS, elementos clave de la plataforma Avaya OneCloud™ Experience. Recientemente se desempeñó como director ejecutivo de Vonage Holdings Corp., donde dirigió a la empresa a través de una era de transformación de un proveedor de telefonía residencial basado en VoIP a una empresa global de comunicaciones empresariales en la nube. Previamente, Masarek fue director de Chrome y aplicaciones en Google, Inc., luego de que Google adquiriera su empresa anterior, Quickoffice, Inc., en la que se desempeñó como cofundador y director ejecutivo.

Bill Watkins, presidente de la junta directiva de Avaya, dijo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Alan Masarek como presidente y director ejecutivo. Alan es un líder transformacional comprobado y, después de un riguroso proceso de búsqueda, la Junta confía en que Alan es la opción ideal para liderar la empresa hacia el futuro. Esperamos beneficiarnos de sus décadas de experiencia en la industria a medida que damos los próximos pasos para posicionar a la empresa para el éxito a largo plazo”.

Alan Masarek comentó: “Avaya se beneficia de ser una marca líder en la industria, de tener una base de clientes de clase mundial con alcance global, una rica historia de innovación y un sólido ecosistema de socios. Espero aprovechar mis antecedentes y años de experiencia en comunicaciones en la nube para impulsar a Avaya hacia un crecimiento y rentabilidad renovados a medida que construimos sobre los sólidos fundamentos de la empresa. Así mismo, tengo la intención de realizar una revisión estratégica y operativa integral de todas las áreas del negocio con el objetivo de brindar soluciones empresariales a nuestros clientes globales y generar valor para todas las partes interesadas”.

Watkins continua: “La Junta y yo agradecemos a Jim por sus casi 15 años de servicio a Avaya y le deseamos todo lo mejor en sus proyectos futuros”.

Acerca de Alan Masarek

Alan Masarek posee más de 30 años de experiencia liderando empresas de comunicaciones, tecnología de la información y servicios comerciales. Recientemente fue director ejecutivo de Vonage Holdings Corp. y miembro de su Junta Directiva desde noviembre de 2014 hasta junio de 2020. Como director general, Masarek marcó el comienzo de una era de transformación para Vonage, convirtiendo a la empresa de un proveedor de telefonía residencial basado en VoIP en una empresa global de comunicaciones empresariales en la nube. Durante su mandato, Vonage completó ocho adquisiciones y la capitalización de mercado se multiplicó varias veces. Con la misma importancia, el Sr. Masarek lideró la revitalización de la cultura de Vonage, creando una organización impulsada por el talento con una cultura de agilidad, innovación tecnológica y centrada en el cliente.

Previo a su trabajo en Vonage, Masarek se desempeñó como director de Chrome y aplicaciones de Google, Inc. desde junio de 2012 hasta octubre de 2014, tras la adquisición de su empresa anterior, Quickoffice, Inc. Señor. Masarek fue cofundador y director ejecutivo de Quickoffice, Inc. Bajo su liderazgo, Quickoffice se convirtió en una de las soluciones de software de productividad móvil más integradas del mundo, involucrando a más de 26 millones de usuarios registrados en el momento de la compra de Google.

Masarek obtuvo su M.B.A., con distinción, por Harvard Business School y su B.B.A., Magna Cum Laude, por la Universidad de Georgia.

La guía de 7 pasos de Fitbit para un détox digital

Tu teléfono suena, lo abres para borrar la notificación y comienzas a navegar en la pantalla y te desplazas por las redes sociales durante una hora. Todos hemos estado allí y no es ningún secreto que la fuga de tiempo digital es real.

Desde nuestros teléfonos y computadoras hasta tabletas, no sólo estamos hiperconectados las 24 horas del día, los siete días de la semana, sino también hiper-distraídos. Definitivamente, la tecnología tiene grandes beneficios, pero cuando pasamos horas al día mirando pantallas, puede afectar nuestra salud mentalla calidad del sueño y los niveles de productividad.

Sin embargo, hay pasos que puedes seguir para ayudar a reducir el tiempo frente a la pantalla y crear una relación más saludable con tus dispositivos, como tomar una desintoxicación digital. La palabra “desintoxicación” puede parecer desalentadora al principio, pero la idea es ayudarte a dejar de lado el estrés innecesario que surge de la conectividad constante al renunciar temporalmente a tus dispositivos digitales.

“Una desintoxicación digital es un período de tiempo intencional sin usar tecnología digital (es decir, sin uso de Internet, redes sociales, correo electrónico, etc.)”, comenta la experta en desintoxicación digital Tanya Goodin, fundadora de Time To Log Off y autora de Mi Mente Tiene demasiadas pestañas abiertas. “Es un momento para conectarse con el mundo fuera de tu celular, para descansar, aclarar tu mente, volver a conectar con amigos y familiares, y tal vez realizar algunas de tus actividades   favoritas de siempre”.

Tomar el control del tiempo que pasas en tus dispositivos no tiene por qué ser difícil. Continúa leyendo para conocer los beneficios de desconectarte por un período de tiempo y consejos sobre cómo hacerlo.

Por qué deberías probar un détox digital

Hay muchas razones por las que es posible que desees tomar un descanso de la tecnología.

“Constantemente, las personas hablan de experimentar una mejor calidad de sueño, fortalecer sus relaciones más cercanas, pasar tiempo al aire libre en la naturaleza y participar en pasatiempos e intereses que los hacen sentir más saludables y felices”, señala Goodin. Además, “tomar un descanso de estar permanentemente ‘encendido’ le da a nuestro cerebro el tiempo de inactividad que necesita de la estimulación constante para funcionar correctamente. Algunas personas incluso han descubierto que las desintoxicaciones digitales periódicas las han vuelto más creativas al darles un poco del ‘espacio mental’ que se necesita para la resolución de problemas y la creatividad”.

Consejos sobre cómo desconectarte

Para muchos de nosotros, estar inmersos en el mundo digital es solo una parte de la vida diaria. Y dado que la mayoría del trabajo se realiza en computadoras y teléfonos en estos días, renunciar a todo el tiempo frente a la pantalla es simplemente poco práctico. Afortunadamente, no tienes que deshacerte por completo de tus dispositivos para hacer un détox digital.

“Puede ser a primera hora de la mañana o no usar dispositivos electrónicos durante todo un fin de semana”, menciona la psicoterapeuta Kimberly Hershenson. “Te ayuda a reconectar contigo mismo y con las personas en la vida real”.

Es importante tener en cuenta que no existe una solución única para reducir el tiempo frente a la pantalla, se trata más de establecer límites que funcionen en tu propia vida. En lugar de desconectarte de golpe, concéntrate en encontrar formas que beneficien, en lugar de dañar, tu salud emocional y física.

Estos son algunos consejos para empezar:

Establece límites y horarios. “Establece límites claros para los lugares y momentos en los que usas tu teléfono, como ‘no enviar correos electrónicos después de las 8 pm’, ‘no usar celulares en la recámara y/o revisar redes sociales después de la medianoche’, indica Goodin.

Designa tiempos de concentración. “Intenta poner tu teléfono en modo avión o déjalo en otra habitación mientras estás con otras personas”, sugiere el Dr. Hershenson. “Solo unas pocas horas sin el teléfono y la necesidad constante de revisarlo pueden ayudarte a romper con la costumbre”.

Desactivar las notificaciones. Afortunadamente, algunas compañías telefónicas han creado funciones que te permiten poner tus dispositivos conectados en modo “no molestar” y te ayudan a establecer límites. Si tienes acceso a esta función, inténtalo. “No tener los pitidos constantes ayuda a reducir el estrés mental y te hace sentir más en control del día”, dice el Dr. Hershenson.

Pon tu dispositivo en un cajón durante el tiempo de calidad. Todos queremos estar presentes y prestar toda nuestra atención a nuestros amigos y familiares cuando pasamos tiempo de calidad, sin embargo, nuestros dispositivos pueden ser una distracción.

“Establece zonas libres de tecnología”, menciona el Dr. Hershenson. “Crea reglas en torno a eventos o lugares, y hazlas cumplir con cada miembro de la familia o invitado. Por ejemplo, si traes tus dispositivos a la mesa, no los saques de tu bolsillo cuando te encuentres cenando con amigos. Si tienes noches de cine en familia, los teléfonos y tabletas deben permanecer en las habitaciones. El descanso puede parecer una pelea al principio, pero pronto todos apreciarán la oportunidad de separarse de los dispositivos”.

Deja tu teléfono en un lugar seguro mientras haces otras actividades. “Acostúmbrate a salir a caminar, ir al gimnasio o simplemente ir de compras sin tu teléfono”, señala Goodin. Esto te brinda un rápido descanso tecnológico y te permite concentrarte en la tarea en cuestión.

Elige un par de días a la semana para no despertarte con tu teléfono. Si lo primero que buscas es tu teléfono, rompe el hábito dejándolo en otra habitación cuando te acuestes. “Invierte en un despertador y no toques tu teléfono durante la primera hora después de despertarte”, indica el Dr. Hershenson. “Si una hora parece demasiado larga, puedes comenzar con 15 minutos y aumentar gradualmente”. Pruébalo solo los fines de semana y permítete dormir hasta tarde si eso funciona para ti.

Con tu dispositivo Fitbit, puedes programar alarmas silenciosas las cuales te despiertan discretamente en un momento óptimo durante tu ciclo de sueño, con vibraciones en tu muñeca que luego puedes apagar o posponer tocando directamente la pantalla. La app de Fitbit analiza tu rutina diaria y la alarma se mantiene recurrente para que puedas tener un sueño tranquilo y un despertar suave.

Recompénsate. ¡La mejor manera de apegarse a un nuevo hábito es recompensarse a sí mismo! “Cada día, tómate una hora de ‘tu tiempo”’, comenta el Dr. Hershenson. “Consiéntete con una salida o un café de tu lugar favorito.”

Prueba estos consejos poco a poco hasta que se hagan costumbre y monitorea con Fitbit los cambios que sentirás en tu cuerpo después de esto. Notarás que te encuentras menos cansado y lograrás hacer más actividades durante el día, así como estar más atento a la gente y al ambiente que te rodea.

Conoce a la familia Fitbit y encuentra el dispositivo ideal para relajarte en la página oficial www.fitbit.com, o en las páginas oficiales de Amazon, Palacio de Hierro, Martí, Innovasport y Liverpool.

BABY RECORDS INC, PRESENTA “METALES” CON TODOS SUS PODERES JUNTO A LAS ESTRELLAS DE LA DISQUERA, ZION & LENNOX, SASHA, NAKARY Y YEVIAN

“METALES” DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS MUSICALES

Ciudad de México, Julio, 2022-Una vez más el legendario dúo icónico del género urbano,  Zion & Lennox dejan demostrado su sitial en el mundo del reggaetón con el lanzamiento por todo lo alto del poderoso tema “Metales”, en donde se destaca la participación de, Sasha, Nakary y el gran debut de Yevian, hijo de uno de las eminencias del género a nivel mundial, Zion. Por primera vez en la historia se unen varios de los artistas de Baby Records Inc., en una épica colaboración donde se demuestra la unión de este equipo artístico, que es una gran familia. 

El vídeo musical que viene junto a este lanzamiento fue dirigido por Jorge 4K, muestra los poderes que cada integrante de Baby Records Inc., ofrecen de manera peculiar a través de sus dotes artísticos. Por primera vez en la historia, la casa Playboy hizo entrega a nuestra estilista, modista Rita Blondet @ritzzzzzzz @ritablondet, el uso de los abrigos rosados, con los cuales se tomó la foto de carátula del nuevo sencillo, además de usarlos en el video musical, que acapara titulares por esta hazaña histórica. Agradecimientos especiales a @bigbunny, @playboy y Matty VIP, por hacer esto posible. El video fue grabado en una emblemática cárcel de Segovia, Centro de Creación en España, bajo un frío escalofriante.

El sencillo “Metales” cuenta con una temática de unión, familiaridad, que une valores y principios, ya que quien decida hacerle daño a este equipo, cuenta con una artillería pesada, que nadie se atrevería a hacer daño. “Metales” confirma la unión familiar que existe en Baby Records Inc., entre ZION & LENNOX, y la nueva sangre de la disquera. 

La única fémina de Baby Records Inc., quien resalta en esta colaboración histórica es, Nakary quien con su poder interpretativo y figura esbelta, se roba las miradas del video musical de “Metales”, porque mantiene el poder femenino en todo su esplendor, recordandole a los hombres que las mujeres pueden también hacer la diferencia. 

Con más de dos décadas de trayectoria en el género urbano, Zion le abre paso a su hijo Yevian, quien deja demostrado en este proyecto que “el que lo hereda no lo hurta”. Yevian, nacido en Puerto Rico ha ido abriéndose paso en la música y con el estreno de “Metales” hace su debut triunfal ante la industria.

Con este tema producido por Baby Records Inc. y Mike Marino en colaboración con los compositores, Zion, Lennox, Nakary, Sasha, Yevian, Kalem y Tazmania, se hace historia con este sencillo… Sin duda, una fusión exquisita para el público. 

“Esta es una colaboración muy especial para mí. Es la primera vez que grabo con algunos de los integrantes de nuestra casa disquera Baby Records Inc. Disfruté mucho todo el proceso y me encantó como quedó el tema. Espero que a los fans también les guste, porque se realizó con todo el amor que ustedes se merecen”, agregó ZION, líder de Baby Records Inc., e integrante de ZION & LENNOX. 

Sasha, destacado artista de fama internacional, resalta en esta histórica colaboración, desde su perspectiva persa donde siempre ha dejado una impecable huella, por sus gustos exquisitos, que tanto se refleja en esta nueva producción musical. 

“Metales” ya se encuentra disponible en todas las plataformas a nivel mundial.

Para más información sobre los artistas de BABY RECORDS INC. :

@zion

@Lennox

@Yeviannn 

@NakaryNK 

@Sashazob

@ZionyLennox 

@Baby_RecordsInc 

 #METALES #BabyRecordsInc #BabyRecordsMafia

Salir de la versión móvil