Mejora la eficacia de tu trabajo a través de la tecnología de realidad aumentada SightCall.
Desde su fundación en 2008, SightCall ha buscado mejorar, como nunca antes se había visto, la comunicación de las empresas de clase mundial. Aprovechando de esta manera el poder de transformación e innovación que trae consigo la Realidad Aumentada (RA) y la Inteligencia Artificial (IA), esta nueva plataforma de asistencia visual busca ingresar en el mercado mexicano con la propuesta de combinar los mundos físico y digital ¿lo habías imaginado antes? esto, con el objetivo de crear un entorno de colaboración que permita a los usuarios lidiar con tareas desafiantes con la confianza de tener su respaldo y a su vez adquirir nuevos conocimientos.
SightCall es una solución probada para las empresas y que recién ha llegado al mercado mexicano, la solución busca aportar a sus usuarios nuevas herramientas y mejorar la eficiencia de los servicios de campo en un mundo conectado y móvil. Esta innovadora solución conecta a los técnicos en un entorno interactivo de Realidad Aumentada (RA), donde pueden ver y compartir información valiosa para una solución más rápida de los problemas. Recopilando, compartiendo y proporcionando conocimientos de servicio en toda la organización para que todos los técnicos puedan trabajar al máximo de su potencial.
¿La Asistencia Visual/Virtual puede convertirse en un generador de ingresos?
La asistencia visual es fundamental para mejorar las tasas de resolución de primera instancia, disminuyendo los tiempo de inactividad, reduciendo el número de costosas visitas presenciales, y mejorando la satisfacción del cliente para muchas organizaciones dedicadas a los servicios de campo y la atención al cliente. Cuando la asistencia visual es proporcionada como un servicio, las empresas pueden ampliar sus flujos de ingresos para incluir servicios y soluciones a sus propios productos, o proveerla como un producto en sí mismo.
Sin duda, este modelo agrega mayor valor a los contratos de servicios y puede ser utilizado para impulsar las ventas de los mismos. Este nuevo tipo de asistencia remota puede ser ofrecida como una característica de nivel premium a los clientes que deseen invertir en un acuerdo de servicio integral y su atractivo tecnológico lo hace pionero en la explotación de estas técnicas en el mercado nacional. Los beneficios de los servicios que incluyen video en vivo con tecnología de Realidad Aumentada son atractivos para los clientes que están dispuestos a pagar por un servicio de primera línea.
SightCall, con más de 10 años de experiencia en el mercado mundial se dedica a ayudar a sus usuarios a conseguir la transformación digital en todos los departamentos de servicio. Para llegar a esto, se han dedicado años a desarrollar una plataforma de asistencia visual que sea lo suficientemente sencilla para un usuario principiante, pero lo suficientemente robusta para un técnico en el campo.
Hoy en día, SightCall continúa innovando rápidamente, adoptando nuevas tecnologías para mejorar su plataforma y cumplir una misión singular: ayudar a los usuarios a resolver problemas de forma remota con la asistencia visual.
Si quieres ver cómo funciona la herramienta en campo da click en los siguientes enlaces, han tenido casos de éxito con empresas como Allianz, L’oréal, Toyota, Honda, entre otros:
Los análisis de TSR permiten conocer a detalle, y cada semana, el nivel de consumo de todos los productos agrupados por departamentos, subdepartamentos y categorías. Esta es la primera solución que da una visibilidad completa de qué se compra y cuándo; relevante para las empresas del sector ya que con esta data se pueden tomar decisiones fundamentadas y satisfacer las demandas de los consumidores al tiempo que maximizan sus beneficios.
De acuerdo con el reporte de este año (enero- 12 de junio de 2022), el autoservicio ha crecido a doble dígito en lo que va del año (11.9%), registrando la mayor venta en la semana de 5 de junio y la temporada de mayor crecimiento durante Semana Santa. Asimismo, el estudio nos deja ver que el Sureste de México ha sido el área de mayor crecimiento contribuyendo con +15.4%, el norte del país la zona que ha aportado con una cuarta parte (+12.4%), y el Valle de México el del menor aporte con +6.9%, siendo al área que menos ha crecido.
En cuestión a productos, son los Perecederos, Abarrotes Comestibles y Mercancías Generales el top 3 departamentos que representan el 54.8% de las ventas del canal con crecimientos mayores al 13%. Por otro lado, el subdepartamento de mayor crecimiento es bebidas (22.8%) y el de mayor caída es Electrónica (cayendo 21%).
Y en cuanto a categorías, las de mayor contribución son aceites comestibles, creciendo 32.5%, refrescos, contribuyendo con +23.7% y frutas, aportando +14%.
Entre los principales hallazgos, destaca el crecimiento de comida rápida duplicando su venta, mientras que las categorías: Ferretería, Computadoras, Juegos, y Televisores son las que presentaron una caída y las que han frenado el crecimiento de ventas.
“Con la visibilidad que ofrece Total Store Read, las compañías pueden fácilmente implementar nuevas herramientas mercadológicas, así como diseñar ofertas y promociones que permitan mantener precios atractivos, lo que permite a los consumidores cuidar su gasto y tener acceso a los productos de su preferencia”. comentó Ricardo Torres, director de Retail Services en NielsenIQ México. “Sin duda traer esta solución al mercado mexicano es clave para que los actores más relevantes de la industria del consumo masivo sepan cómo conducir sus estrategias creativas y ofertas innovadoras con el fin de destacar en sus ventas”, concluyó.
Total Store Read ya está en México y es utilizada por grandes compañías del sector como una herramienta clave para el negocio.
Si de íconos se trata, no hay duda de que Buzz Lightyear es uno de los personajes más icónicos del cine de las últimas décadas. Líder nato, comprometido y audaz, el guardián espacial favorito de Andy apareció por primera vez en la película TOY STORY de 1995. Hoy, 27 años más tarde, sigue conquistando a las audiencias en los cines con LIGHTYEAR, el film más reciente de Disney y Pixar que se centra en la historia de origen de Buzz, el punto de partida para embarcar a la audiencia en una aventura a 4,2 millones de años luz de la Tierra.
Estos son cuatro puntos de conexión entre TOY STORY y LIGHTYEAR, especialmente dedicados a los fans del legendario guardián espacial.
LA PELÍCULA SOBRE LA PELÍCULA
Al momento de empezar a desarrollar LIGHTYEAR, el director Angus MacLane y su equipo utilizaron como guía el siguiente concepto: la nueva historia sería la exitosa película de taquilla que seguramente vio Andy y lo llevó a suplicar por el juguete de Buzz, que se introdujo al mundo en la primera entrega de la franquicia. “LIGHTYEAR es esa película que vieron tanto Andy como sus amigos y probablemente casi todo el resto del mundo. Quería hacer algo que hiciera honor a esas películas de gran presupuesto”, cuenta MacLane. El resultado es una historia que combina elementos de ciencia ficción, acción y aventura y muestra todos los rasgos que hacen de Lightyear un auténtico héroe, tan querible como admirable.
Para el equipo creativo, además, la nueva película presentaba una oportunidad muy valiosa de explorar el personaje con mayor profundidad. “Desde que conocimos al personaje, Buzz ha tenido esta interesante tendencia, inherente a él, de ver el mundo de una manera muy particular. Su versión de la realidad nunca es igual a la de los demás, y hay algo muy divertido en eso”, señala la productora Galyn Susman.
UN TRAJE INCONFUNDIBLE
La identidad de Buzz está eternamente asociada a su inconfundible traje de guardián espacial. Es por eso que el equipo de artistas detrás del diseño de los looks del protagonista en la nueva película supieron que el punto de partida era, obviamente, el traje reconocido por el mundo entero a partir de la franquicia de TOY STORY. Así, los fans identificarán en LIGHTYEAR el aspecto emblemático de su héroe favorito, pero también se sorprenderán con más.
Para conservar el elemento de reconocimiento instantáneo de Buzz en tanto ícono, el equipo mantuvo la paleta de colores del personaje y algunos rasgos físicos, como su mandíbula bien marcada. Luego, trabajaron para darle al personaje un aspecto alejado de la idea de juguete y más cercano a un héroe real, al tiempo que trabajaron en una colección de trajes espaciales que van evolucionando en sintonía con la progresión del personaje y sus aventuras dentro de la historia. ¿El resultado? Un exquisito desfile en pantalla que incluye el look “100% Buzz” que todos aman, junto con nuevos trajes inspirados en el equipamiento real de los astronautas de la NASA.
UN VILLANO EMBLEMÁTICO
En LIGHTYEAR hay una presencia que los fans reconocerán instantáneamente: Zurg. El histórico villano y eterno rival de Buzz, introducido en las películas de TOY STORY, aparece en esta nueva historia con un aspecto imponente y acompañado de un ejército de robots despiadados. Envuelto en sombras y misterio, la misión de Zurg no está clara, pero se presiente una gran amenaza.
El director Angus MacLane fue uno de los artistas que trabajó en el diseño de Zurg en TOY STORY 2, y estaba entusiasmado por explorar el personaje. “Por supuesto, Zurg es el villano. Sabemos desde hace tiempo que es el enemigo de Buzz, pero nunca supimos realmente por qué”, comenta el director. La nueva historia lo explica.
En el film, el diseño de Zurg está basado en el juguete, pero presenta una nueva estética modernizada. “Necesitábamos que nuestro Zurg se ajustara a esa nueva estética que desarrollamos para crear un mundo de ciencia ficción. Sobre todo, Zurg tenía que ser un peligro. El diseño tenía que ser intimidante de modo de poder representar la amenaza y la presencia que exigía nuestra historia”, comenta Greg Peltz, director artístico de los sets en la película.
LA FRASE QUE RECORRIÓ EL MUNDO
¿Quién no ha escuchado alguna vez la icónica frase “Al infinito… ¡y más allá!”? Las célebres palabras quedaron inmortalizadas por Buzz -el juguete- en 1995. Ahora, en LIGHTYEAR se revela su origen. La actriz Uzo Aduba, que en la película presta su voz al personaje de Alisha Hawthorne, tuvo el privilegio de pronunciarla dentro de la nueva historia. Explica Aduba: “Cuando vemos a Buzz Lightyear, el juguete, decir esa frase a Woody en ese mundo, pensamos que está hablando del espacio, ¿no? Y cuando ves LIGHTYEAR te das cuenta que se refiere a la conexión. Tiene que ver con la amistad”. Cuenta la actriz que, cuando llegó el momento de grabar la frase, simplemente se quedó muda. “Cuando estábamos leyendo la escena y llegué a la parte en donde digo «Al infinito», se me hizo un nudo en la garganta. Me dio mucha impresión que esas palabras iban a salir de mi boca y se iban a grabar”, recuerda, con emoción.
En esta temporada, se incluirán como jurados invitados a celebridades de la cocina, la lucha y la actuación, el mexicano experto en artes marciales Gerardo “Jerry” Arrechea se integra como nuevo juez, y se suma un capítulo extra con la competencia Gran Desafío de Campeones, que le ponen más fuego que nunca a la forja más caliente de Latinoamérica.
.
GRAN ESTRENO:
“DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA” – TEMPORADA 5
JUEVES 14 DE JULIO A LAS 22:40 HRS. MEX
DISPONIBLE EN HISTORY ON DEMAND Y HISTORY PLAY
¡Chispas! ¡Humo! ¡Fuego! ¡Y mucha acción! son las palabras mágicas de bienvenida para el programa más ardiente de la pantalla latina. Entre martillazos, rectificaciones y templado toma forma la quinta temporada deDESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, todo un clásico de HISTORY, que estrenará a partir del próximo jueves 14 de julio en México.
Para este nuevo lanzamiento hay nuevas caras en el jurado. Al experto forjador argentino, Mariano Gugliotta, el brasileño Ricardo Vilar y el queridísimo juez de “Desafío Sobre Fuego”, versión americana, el filipino Doug Marcaida, se suma una el mexicano experto en artes marciales Gerardo “Jerry” Arrechea. Además, en la conducción, también hay novedades. Vuelve el actor argentino que reside en México Michel Brown (“Hernán”, “Pasión de Gavilanes”) a la exitosa producción, quien formó parte de la tercera edición de la competencia, y será el anfitrión de ocho nuevos forjadores.
Entre martillazos, martinete, bórax y templados múltiples, el taller más famoso del continente abre de nuevo sus puertas para recibir a participantes de cuatro nacionalidades separados en dos grupos. El primero compuesto por Gerson Bragagnoli, 66 años (Brasil), forjador a tiempo parcial hace 16; Gustavo Cervantes (México), de la ciudad de Puebla, con tres años de experiencia en cuchillería; el carismático Agustín Peppi, de Mendoza (Argentina) que se dedica a tiempo completo a la forja desde hace once años; y Marco López (México), un forjador a tiempo completo con cinco años de experiencia. Por otro lado, el segundo grupo está integrado por Sandra Soma (Argentina), de 55 años, forjadora a tiempo parcial desde hace 4 años; Juan Sebastián Gaviria (Colombia), escritor y novelista apasionado de la naturaleza y de la forja; Roger Glasser (Brasil), fue alumno del juez de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” Ricardo Vilar y forja desde hace 13 años; y Marcio Madalosso (Brasil), de 47 años, forjador desde hace 30 años y desde hace 15 como profesional.
Producida y realizada totalmente en América Latina, DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA regresa más desafiante y totalmente renovada. Otra de las novedades, en este lustro que cumple la emisión, es que -una vez finalizada la temporada regular del programa- habrá un episodio extra que reunirá a los ganadores de todas las ediciones anteriores, en una nueva competencia: el gran Desafío de Campeones Latinoamérica. Los brasileños Tom Silva, Daniel Jobim y Sandro Boeck, campeones de la primera, segunda y tercera temporada respectivamente, el argentino Facundo Fadón, ganador de la cuarta y quien se consagre en esta quinta edición competirán por un premio adicional de 10 mil dólares y el premio de Campeón de Campeones Latinoamérica.
“Estamos celebrando una quinta temporada de ‘Desafío Sobre Fuego Latinoamérica’ que es un ejemplo perfecto en el cual se ve que la composición de nuestra audiencia está conformada por hombres y mujeres en todos y cada uno los mercados, ya que todos buscan el mejor entretenimiento. Y también buscan un componente histórico que se encuentra perfectamente en ‘Desafío Sobre Fuego Latinoamérica’ porque en cada episodio contamos la historia de cada una estas herramientas o armas, y la historia de la civilización humana, a través de las armas”, explica Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History. Y agrega: “Esta es una competencia que expone que el arte, el dominio, el ingenio, la creatividad y profesionalismo de los diferentes latinoamericanos que hoy por hoy han descubierto o redescubierto la forja, ya sea como un oficio o profesión o como un hobbie, y que está ganando más adeptos a lo largo y ancho de América Latina”.
La modalidad del programa seguirá siendo la misma que en ediciones anteriores. Ocho participantes divididos en dos grupos de cuatro integrantes cada uno en donde el ganador de cada reto suma 100 puntos, el segundo 75, el tercero 50 y el cuarto no suma unidades. Los últimos de cada grupo son eliminados, mientras que los segundos y terceros van a un repechaje. Sólo el mejor podrá coronarse con el título de campeón y llevarse los US$10.000 de premio.
A diferencia de otras temporadas, esta edición de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA incluirá una serie de celebridades que asistirá a cada capítulo en carácter de jurado invitado. En el primer episodio, el que dirá presente es el hijo de Octagón (hijo del célebre luchador mexicano) quien deberá evaluar un cuchillo inspirado en la lucha libre mexicana. Dicha arma tendrá que incluir un pomo rompe cristales y, para ello, los participantes tendrán que extraer parte de los materiales de parte de un ring de lucha y de cinturones de campeón, similares a los que reciben los ganadores de la disciplina. Esta edición de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA es la más ingeniosa a la hora de plantear actividades relacionadas a las armas que se fabrican, amalgamando jurado y ambientaciones. Las pruebas de dureza (contra la campana del ring), de penetración (ante una silla) y de resistencia (la puerta de un auto) demuestran la versatilidad y originalidad de los desafíos.
El episodio dos girará alrededor de una navaja sacatripas (originaria del siglo XVIII) en donde la forja estará emplazada en exteriores. La vuelta de tuerca para esta emisión es encontrar materiales ubicados bajo la tierra, símil la búsqueda del tesoro, a través de detectores de metales, y que de allí provenga la materia prima para la realización del arma, a pleno rayo de sol que convive con el calor de la fragua.
En seis horas, los participantes tendrán que construir, con deshechos de maquinaria agrícola, su navaja, pero forjados a través de una fragua a carbón. Para que el desafío sea bien agreste, el cabo del arma deberá ser extraído de un montón de leña ubicada dentro de una carretilla. El test de dureza será sobre una morsa de herrero, el de resistencia y funcionalidad penetrando tarros de pintura y el de letalidad ante sandías.
El tercer episodio se tornará arqueológico y viajará hacia las misteriosas arenas del Antiguo Egipto para que los participantes se inspiren en hacer una daga de Tutankamón, un arma faraónica descubierta en 1925 hecha de hierro con una hoja de doble filo terminada en punta y una espiga embutida. Pero acceder a los materiales para realizarla, antes, los participantes deberán cumplir con un desafío rápido: con una barra de bronce de 14 centímetros deberán crear un hacha para abrir la caja de materiales que contiene diferentes tipos de acero. Como detalle de color, cada arma deberá incluir una piedra semipreciosa. Un bloque de concreto, jarros de barro y un cuero gigante, colocado en un soporte de portería, serán los elementos a vencer en las pruebas de dureza, resistencia y letalidad.
El cuarto capítulo tendrá por objetivo crear una filosa hachuela de cocina serbia, que se puso de moda durante los últimos años entre los chefs más reconocidos del mundo con un filo muy fino que permite hacer cortes rectos y con una enorme precisión. En esta ocasión, otro jurado invitado analizará la daga, el chef Aquiles Chávez, pero antes -como parte de un desafío rápido- tendrán que forjar un destapador de cervezas o gaseosas con un pedazo de hierro de 10 cm de largo.
A medida que los forjadores logran destapar las botellas, cada uno de los participantes accederá al material con el que van a forjar. La prueba de dureza será ante una olla de acero fundido, el de resistencia frente a huesos de vaca y el de filo sobre una hilera de pescados, que pone en contexto como cada desafío está relacionado a la temática del jurado invitado.
Para el quinto episodio, los participantes tendrán que armar un kunai, una poderosa arma japonesa del período feudal que sirvió para la agricultura, carpintería, mampostería y jardinería. Por sus hojas simétricas y afiladas, su uso también estuvo dedicado al arsenal ninja. Los deberán realizar no uno, sino dos kunai a partir de esferas de acero de distinto tipo. Antes de dicho desafío, con un chapón de hierro, cada uno de los forjadores tendrá que crear un shurike, una estrella de cuatro o cinco puntas que deberá ser clavada en una palestra. Cuantas más veces lo logren, mayor será la gama de esferas de acero que puedan elegir. Una bola de acero, un circuito de tejas y una pata de cerdo formarán parte de los desafíos de dureza, resistencia y corte del episodio.
El sexto capítulo remitirá a uno de los héroes cinematográficos mexicanos por excelencia: Machete (caracterizado por Dany Trejo) y su infaltable daga parte espadas que deberán elaborar los hábiles forjadores. Esta arma será deal para atrapar la hoja enemiga debido a su diseño calado en el lomo con la particularidad que deberá ser recreada con partes de un… buggie arenero. Madera, hierro y goma servirán para ensamblar un arma única que deberá ser probada sobre un cráneo de vaca, tratando de quebrar una espada o bien haciendo un letal corte de carne.
Para el séptimo episodio hay que transportarse mentalmente al sur de Filipinas y vislumbrar el barong moro, el arma nacional de los tausugs que viven en la isla de Sulu. Con una hoja corta y ancha de un solo filo, y empuñadura de marfil, será enfrentardo a un riel de ferrocarril (test de dureza), un muñeco de cañas (resistencia) y un chancho atado (letalidad).
En cuanto al último programa de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, será un homenaje a la Antigua Roma ya que los participantes deberán crear un gladius romano, ideal para estocada. Para este episodio, el set tendrá una ambientación especial al estilo romano y elementos de vestuario de época que los jueces podrán usar a modo de broma durante el show.
A través de la técnica de acero damasco (con cobre) los herreros tendrán ocho horas para hacer su arma. Para el desafío rápido, con un pedazo de bronce, deberán forjar la hoja de la lanza, colocarle un cabo ya elaborado (provisto por la producción del programa) y probarlo ante una bolsa llena de arena suspendida a través de un sistema de poleas. El gladius tendrá que superar la prueba de resistencia, ante una armadura romana con líquido adentro, hacer un corte vertical en una hilera de cuatro zapallos y probar su letalidad en un dummie balístico.
Por último, con respecto al Gran Desafío de Campeones, como frutilla del postre de esta inigualable quinta temporada, un capítulo extra para disfrutar de la maestría de los ganadores. Ellos deberán recrear una mítica espada legendaria: la del Rey Arturo, la Excálibur, un arma flexible, larga y filosa para la cual deberán emplear la técnica de damasco doble torsionado o patrón turco. Para ello, cada uno de los campeones recibirá dos barras de acero damasco de 10 capas y la empuñadura deberá contar con algún detalle en titanio, un pomo metálico y una defensa confeccionada en bronce.
Desafío Sobre Fuego Latinoamérica es una producción de Nippur Media para The History Channel Latinoamérica.
SINOPSIS EPISODIOS “DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA S5” 🡪
LUCHA LIBRE MEXICANA (#501 MEXICAN LUCHA LIBRE)
JUEVES 14 DE JULIO (MEX)
Gerson, de Brasil, Agustín, de Argentina y Marco y Gustavo, de México llegan a la forja más caliente en busca del título de campeón y de los 10 mil dólares en juego. En el primer desafío, con el Hijo de Octagón como jurado invitado, deben forjar un cuchillo inspirado en la lucha libre mexicana.
NAVAJA SACATRIPAS (#502 SACATRIPAS KNIFE)
JUEVES 21 DE JULIO (MEX)
El segundo reto es al aire libre. Los participantes deben utilizar detectores para hallar los metales escondidos debajo de la tierra. El sol, el calor y la fragua de carbón complican la tarea de realizar una navaja sacatripas, arma característica de México, que debe ser resistente, filosa y letal.
DAGA DE TUTANKAMÓN (#503 TUTANKHAMUN’S DAGGER)
JUEVES 28 DE JULIO (MEX)
Es un día de definiciones. Uno de los participantes pasará directo a la final, dos irán al repechaje y el restante de vuelta a casa. Gerson, Agustín, Gustavo y Marco deben hacer un hacha para liberar de una caja el material con el cual realizar una daga de Tután Kamón que sea hermosa y funcional.
HACHUELA DE COCINA SERBIA (#504 SERBIAN KITCHEN HATCHET)
JUEVES 4 DE AGOSTO (AMEX)
Cuatro nuevos competidores llegan a la forja más caliente del continente. En el primer reto Sandra, Sebastián, Roger y Marcio deben reciclar elementos que hay en una cocina para hacer una hachuela de cocina serbia capaz de satisfacer a un jurado invitado muy exigente, el chef Aquiles Chávez
KUNAI NINJAS (#505 NINJA KUNAI)
JUEVES 11 DE AGOSTO (MEX)
Los forjadores deben tener una calma oriental para enfrentar un desafío muy complicado. Primero, tienen que hacer una estrella ninja y clavarla en una palestra. Y recién ahí empezar a forjar dos kunai ninjas como los usados por el personaje Naruto que deben ser simétricos, resistentes y letales.
CHOPPER (#506 CHOPPER)
JUEVES 18 DE AGOSTO (MEX)
Es el desafío que define el pase a la final, los dos lugares en el repechaje y una eliminación. Pero el reto no es nada sencillo. Los participantes deben desarmar un buggy arenero para extraer las piezas más valiosas. Y con ellas forjar en apenas seis horas un cuchillo chopper listo para la aventura.
BARONG MORO (#507 MORO BARONG)
JUEVES 25 DE AGOSTO (MEX)
Es el repechaje y cuatro participantes llegan en busca de los dos boletos que hay en la final. Para lograrlo tienen que forjar un arma característica de Filipinas: el barong moro. En esta oportunidad deben convencer a un jurado muy exigente, entre ellos Doug Marcaida, un experto en el uso de esa arma.
GLADIUS ROMANO (#508 ROMAN GLADIUS)
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE (MEX)
Es el repechaje y cuatro participantes llegan en busca de los dos boletos que hay en la final. Para lograrlo tienen que forjar un arma característica de Filipinas: el barong moro. En esta oportunidad deben convencer a un jurado muy exigente, entre ellos Doug Marcaida, un experto en el uso de esa arma.
ESPECIAL “DESAFIO DE CAMPEONES”: EXCALIBUR (#509 EXCALIBUR)
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE (ARG)
Tom, Daniel, Sandro y Facundo, ganadores de las primeras cuatro temporadas, y el ganadore de la quinta se enfrentan en una competencia sin precedentes: el Desafío de Campeones. Para definir quién es el mejor entre los mejores deben realizar un arma de película que es toda una leyenda: el Excálibur del Rey Arturo.
SOBRE MICHEL BROWN 🡪
Michel Brown (46) es un actor y cantante argentino, radicado en México y casado con la actriz colombiana Margarita Muñoz . Comenzó su carrera artística en 1993 en el programa de la televisión argentina Jugate conmigo. Posteriormente, participó en telenovelas argentinas, mexicanas y colombianas. Su éxito en la telenovela colombiana Pasión de gavilanes (2003) fue tal, que en gira de promoción en España, se quedó en ese país varios meses conduciendo un programa y varias galas de televisión. En 2008, participó en la serie de televisión española “Física o química”, ha formado parte de las producciones “Mentes en shock” (2010), “Mentiras perfectas” (2013), “Sr. Ávila” (2016-2018), “La querida del centauro” (2016-2017), y protagonizó las series “Falco” (2018), “Cecilia” (2021) y “Pálpito” (2022) .
Como conductor, Brown se destacó como presentador del reality norteamericano “Desafío: La Gran Batalla” (2010) y “Estoy por ti” (2006), programa televisivo de la cadena Antena. Fue conductor de la tercera edición de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” y está de regreso a HISTORY para presentar este quinto año de la competencia.
SOBRE EL JURADO 🡪
DOUG MARCAIDA
Nacido en Filipinas, Doug Marcaida es un especialista en combate cuerpo a cuerpo que diseña algunas de las armas de filo más mortales del mundo. Doug es un profesional de las artes marciales altamente capacitado que ha estudiado técnicas y estilos de combate en todo el mundo. Desde el combate cuerpo a cuerpo hasta la estrategia militar, Doug es una enciclopedia viviente en la evolución de las armas de guerra.
Como jurado de DESAFÍO SOBRE FUEGO desde hace 9 temporadas, Doug brinda una perspectiva sin igual sobre el estilo de combate de nuestras armas, para qué fueron diseñadas y cómo eran usadas; y también probará las armas que se realicen en la competencia. Desde que es parte del show su frase: “ES LETAL” se ha viralizado en todas las redes sociales.
MARIANO GUGLIOTTA
Mariano Gugliotta es forjador argentino, experto en cuchillos, espadas y acero damasco. Fue el primer latinoamericano en aprobar el examen de corte y flexión de la American Bladsemite Society. Además, cuenta con artículos publicados en las principales revistas internacionales de cuchillerías como Tactical Knives y Trofeo de España. Y en el libro Top 500 de cuchillos del mundo, estuvo entre los 100 primeros. Es jurado de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” de HISTORY desde la primera edición de la competencia.
Practica artes marciales desde los ocho años. La esgrima con cuchillos y el lanzamiento de cuchillos son sus especialidades. Criado en un ambiente rodeado de armas, su abuelo y su padre eran forjadores de la vieja guardia y él comenzó a hacerlo desde pequeño, primero como un juego y desde hace casi 20 años profesionalmente. Hoy sus cuchillos son requeridos desde todas partes del mundo y es reconocido a nivel local e internacional.
Fue campeón argentino de corte con cuchillo durante tres años seguidos. Desde hace una década es el presidente del jurado de la muestra anual de cuchillería de Argentina. Y actualmente es jurado de la muestra del campeonato desarrollado en el Noroeste Argentino y asesor del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y jurado de una competencia de cuchillería auspiciado por la UNESCO. Fue el conductor de un programa de televisión sobre cuchillería que salió al aire por canal Encuentro. Tiene un canal de youtube con más de 180 videos y más de 450 mil visitas.
Comenzó a practicar Artes Marciales a los 8 años en karate kobudo con armas, después entrenó Aikido y esgrima con cuchillos. Además, es un gran estudioso de la edad media.
RICARDO VILAR
Ricardo Vilar es un talentoso forjador con más de 35 años de experiencia en el negocio. Es brasilero y reside en Arkansas, Usa. Es experto en historia de las armas blancas y en forja.
Se convirtió en un Journeymansmith con licencia de la American Bladesmith Society en 2005. Vilar se desempeñó como presidente de la Sociedad Brasileña de Forjadores desde 2003 hasta el 2008. Es cofundador de una escuela de cuchillería en colaboración con la Universidad de Brasilia, y fue invitado por la Universidad de Texas en 2005 para ser un instructor de estilo brasileño en el Hammer-in Fall.
En 2011, uno de sus cuchillos fue adoptado como el cuchillo oficial de la Brigada Paracaidista Brasileña. Desde entonces es responsable además de producir un arma para uso exclusivo de la élite del ejército brasileño, “el jaguar negro” restringido al personal militar especializado del Centro de Instrucción de Guerra de la Selva.
Actualmente forma parte del equipo que ofrece a partir de este año un Certificado de Competencia en Forja que en la Universidad de Arkansas Hope-Texarkana. La instrucción de los cursos estará a cargo del mundialmente reconocido Maestro Bladesmiths Jerry Fisk, James R. Cook y Lin Rhea y Journeymansmith y el propio Ricardo Vilar.
Algunos de sus premios recientes incluyen Best Field Knife IV, Best Tactical Knife IV, Best Industrial Knife IV y Best Knife Bush Craft IV en el 2015 International Cutlery Show.
GERARDO “JERRY” ARRECHEA
Gerardo “Jerry” Arrechea tiene 40 años de práctica en las Artes Marciales. Es el fundador y director de Top Dragon Martial Arts, una academia instalada en la Ciudad de México que tiene como misión transmitir la práctica y la filosofía de las artes marciales. Su padre era judoka y lo introdujo desde su niñez en esta práctica y su gran maestro fue el Máster Richard Bustillo, discípulo directo de Bruce Lee. En 1988 Arrechea comenzó la práctica de armas conocido como eskrima filipino: un sistema que enfatiza el uso de palos, cuchillos y espadas.
Algunos de sus reconocimientos más importantes incluyen: Cinta negra 1er. Dan en Tae Kwon Do, Bodhidharma TKD,Enrique De Los Rios, 1994; Cinta Negra 1er. Dan en Judo, Judansha Kai, 1990; Master instructor en Muay Thai, 2001, Kru Vut Kamnark FortLauderdale Florida; Master Instructor en Jeet Kune Do, Richard Bustillo, 2014, Los Angeles, CA; Cinta Negra 9no. grado en Artes Marciales Filipinas , Chuck Cañete, 2018, Cebu City: Salon de la Fama de CDP Cebu City Filipinas 2009, 2012 y 2014; United States Martial Arts Hall of Fame 2010; Campeón nacional en Jiujitsu Brasileño ’03, Muay Thai ́99, MMA ́04 y Stick-fighting ́96, ́98 ́,00 y ́12; Campeón Mundial de Stick-fighting 2014, Cebu City Filipinas.
SOBRE HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY ofrece series favoritas como: Desafío sobre fuego, El Precio de la Historia, Quien da más, Cazadores de Tesoro y Loco por los autos, junto con grandes producciones como Grandes Misterios de la Historia con Laurence Fishburne, Gigantes de la Comida, Inexplicable. HISTORY llega a 75 MM de hogares.
Bitso redobla su foco en el cliente y lanza atención personalizada 24/7Con este nuevo servicio, Bitso duplica a más de 150 personas su equipo de soporte al cliente. La compañía global se enfoca en ser un aliado cercano de sus clientes en estos momentos desafiantes del mercado, con atención personalizada a través de su chat en idioma local.
Ciudad de México, 29 de junio de 2022.- Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, anunció hoy que ha redoblado su foco en el cliente, extendiendo su chat personalizado para que esté disponible las 24 horas, todos los días de la semana y en idioma local. Este servicio hace parte del área de Soporte al Cliente que ya cuenta con más de 150 personas enfocadas en brindar una atención más eficiente y cercana a sus más de 5 millones de clientes en la región.
De acuerdo con un estudio realizado por el Dimensional Research y Zendesk, 89% de los consumidores afirma que la rapidez de respuesta en el servicio al cliente es fundamental para elegir la compañía o marca con la cual se quieren quedar. El estudio señala que el 67% de los consumidores espera un servicio más rápido. Asimismo, un estudio realizado por Nextiva señala que el 54% de los consumidores espera que el servicio al cliente de hoy sea mejor que el que tuvieron un año atrás. Que las personas se desvelan por estar en redes sociales, hacer compras en línea y monitorear sus criptomonedas es muy común y Bitso lo sabe. Desde el lanzamiento del chat 24 horas, el 36% de la actividad de sus usuarios en la plataforma se da durante horarios fuera de trabajo, entre las 18:00 y 8:00 horas, un horario donde las empresas no suelen tener un equipo de soporte disponible para resolver cualquier duda o problema. “Ser la plataforma cripto líder en la región nos lleva a exigirnos los mejores estándares de atención para nuestros clientes y a priorizar un trato humano por encima de cualquier tecnología”, señaló Florencia Porta, Directora Global de Soporte al Cliente en Bitso. “En momentos como éste, en los que la industria se enfrenta a la volatilidad del mercado, es cuando tenemos que estar más presentes en la vida de nuestros clientes, para ayudarlos a resolver sus dudas, preguntas o simplemente estar ahí para escucharlos en todo momento”, agregó la ejecutiva.
La nueva atención al cliente en Bitso estará centrada en tres prioridades foco: Personalizada: Desde el primer contacto en el chat, los clientes serán atendidos directamente por una persona especializada y que habla su mismo idioma. Bitso se olvida de las conversaciones robotizadas “chatbot” que solo generan fricción. Eficiente: Sin lista de espera. Los agentes realizan su primer contacto en un tiempo promedio menor a un minuto y más aún, resuelven el 80% de las solicitudes en un primer contacto y sin necesidad de un seguimiento posterior. Así, la satisfacción de este canal de atención es de un 90%. Cercana: Más que un canal para resolver inconvenientes, el Centro de Soporte de Bitso también funge como un canal para escuchar, resolver dudas y calmar inquietudes.“Reconocemos que la industria en la que estamos es muy nueva para la gran mayoría de nuestros clientes y puede haber muchas dudas en torno a ella, por lo que nuestro Centro de Soporte al Cliente está pensado en ser un punto de contacto cercano con los usuarios, donde los clientes pueden sentirse con la confianza de hacernos todo tipo de preguntas y esclarecer dudas naturales referentes a esta tecnología”, concluyó Porta. Los usuarios pueden ingresar al chat 24/7 de Bitso desde el sitio web en el botón “Ayuda” ubicado en el lado inferior derecho.
Ciudad de México a 29 de junio de 2022 — LG Electronics anunció la adquisición del proveedor surcoreano de soluciones de carga para vehículos eléctricos (EV), AppleMango Co., Ltd., junto con GS Energy y GS Neotek. Se espera que la adquisición acelere el crecimiento del negocio de soluciones de carga para vehículos eléctricos de LG y que permita a la empresa aprovechar futuras oportunidades comerciales.
Este movimiento estratégico, combinado con la experiencia propia de LG y la gran experiencia en los segmentos B2C y B2B, permitirá a la compañía crear estaciones de carga con todas las funciones equipadas con una interfaz fácil de usar y control en tiempo real. LG continúa fortaleciendo su negocio de soluciones de carga de vehículos eléctricos aprovechando sus excepcionales tecnologías de señalización digital, específicamente, su pantalla digital para exteriores con clasificación IP que posee una carcasa resistente a prueba de polvo y agua.
Establecida en 2019, AppleMango ha desarrollado tecnologías y sistemas patentados, incluido un cargador delgado y rápido, para satisfacer la creciente demanda mundial de soluciones de carga para vehículos eléctricos. Además de la tecnología de carga, líder en el mercado de la compañía, LG asegurará el acceso a la infraestructura operativa necesaria al trabajar en una estrecha colaboración con GS Energy y GS Neotek. Ambas empresas de GS tienen una experiencia considerable en la operación de estaciones de carga de vehículos eléctricos y negocios relacionados.
La nueva adquisición ayudará a LG a convertirse en un proveedor de soluciones integradas, reuniendo sus nuevas capacidades de desarrollo de cargadores y el sistema de gestión de carga de vehículos eléctricos desarrollado internamente. Además, se espera que este movimiento estratégico cree una sinergia con los esfuerzos continuos de LG en el área de componentes para vehículos, incluido el desarrollo y suministro de baterías para vehículos eléctricos y productos adyacentes, como el sistema de almacenamiento de energía (ESS) y las soluciones de gestión de energía.
“Se espera que el mercado de carga de vehículos eléctricos crezca rápidamente debido a la creciente demanda de vehículos ecológicos”, dijo Paik Ki-mun, vicepresidente senior de LG Electronics Business Solutions Company. “Aprovechando nuestro conocimiento y experiencia en el sector B2B, ofreceremos soluciones de carga de vehículos integradas y personalizadas para diversos clientes, mejorando la competitividad de nuestro negocio actual y asegurando nuestra preparación para futuras oportunidades”.
LG ahora cuenta con una cartera integral de negocios de EV, con el negocio de soluciones de carga de EV lanzado recientemente que se une a otras compañías propiedad de LG, incluida LG Vehicle component Solutions (VS) Company, ZKW Group y la empresa conjunta LG Magna e-Powertrain. Este año, LG establecerá una línea de producción de cargadores para vehículos eléctricos en LG Digital Park en Corea del Sur y tiene como objetivo ofrecer una solución de carga personalizada para diversos entornos, como residencias privadas, centros comerciales, hoteles e instituciones públicas en un futuro cercano.
LG Business Solutions Company es un socio confiable que ofrece productos y soluciones innovadores para diversas industrias en todo el mundo. Con una cartera de ofertas únicas que van desde señalización OLED y LED líder en la industria hasta soluciones solares de alta eficiencia, LG es un nombre respetado entre los clientes de todo el mundo. Las soluciones de TI de LG incluyen monitores comerciales, computadoras portátiles, proyectores, dispositivos en la nube, pantallas médicas y robots comerciales, todos diseñados para maximizar la eficiencia del trabajo y devolver un gran valor a los clientes. Para obtener más información sobre las soluciones comerciales de LG, visite www.LG.com/b2b.
CIUDAD DE MÉXICO, México, 29 de junio del 2022— Amazon Studios presentó el primer teaser tráiler de la muy esperada serie Paper Girls. Como se anunció anteriormente, la serie estrenará los ocho episodios exclusivamente en Prime Video el viernes 29 de julio en más de 240 países y territorios de todo el mundo. Basado en las novelas gráficas best-seller escritas por Brian K. Vaughan e ilustradas por Cliff Chiang, Paper Girls es un viaje personal en donde hay cosas muy importantes en juego, visto a través de los ojos de cuatro chicas, interpretadas por las protagonistas Camryn Jones (“Tiffany Quilkin”), Riley Lai Nelet (“Erin Tieng”), Sofia Rosinsky (“Mac Coyle”) y Fina Strazza (“KJ Brandman”). Ali Wong también interpreta la versión adulta de “Erin”, con Nate Corddry como “Larry” y Adina Porter como “Prioress”.
SOBRE PAPER GIRLS: En las primeras horas de la mañana después de Halloween de 1988, cuatro repartidoras de diarios —Erin, Mac, Tiffany y KJ— están en su ruta de entrega cuando quedan atrapadas en un fuego cruzado entre viajeros en el tiempo que están en guerra, cambiando el curso de sus vidas para siempre. Transportadas al futuro, estas chicas deben encontrar una manera de volver a casa en el pasado, un viaje que las pondrá cara a cara con las versiones adultas de sí mismas. Mientras reconcilian que su futuro es muy diferente de lo que imaginaban cuando tenían 12 años, están siendo perseguidas por una facción militante de viajeros en el tiempo conocida como Old Watch, que ha prohibido viajar en el tiempo para poder permanecer en el poder. Para sobrevivir, las chicas deberán superar sus diferencias y aprender a confiar entre ellas y en sí mismas.
13 Vidas cuenta la increíble historia verdadera del enorme esfuerzo global para rescatar al equipo tailandés de futbol que se quedó atrapado en la cueva Tham Luang durante una tormenta inesperada. Enfrentando un desafío aparentemente insuperable, un equipo de los buzos más experimentados del mundo – solo ellos podían adaptarse a navegar el laberinto de túneles inundados y estrechos – se unen con las fuerzas tailandesas y más de 10,000 voluntarios para intentar el angustiante rescate de 12 niños y su entrenador. Con posibles consecuencias mortales y con los ojos del mundo encima, el grupo se embarcó en su sesión de buceo más desafiante hasta el momento, mostrando lo ilimitado del espíritu humano en el proceso.
Director: Ron Howard Guion de: William Nicholson Historia de: Don Macpherson y William Nicholson Productores: P.J. van Sandwijk, p.g.a., Gabrielle Tana, p.g.a., Karen Lunder, p.g.a., William M. Connor, Brian Grazer, p.g.a., Ron Howard, p.g.a. Productores ejecutivos: Jon Kuyper, Carolyn Marks Blackwood, Marie Savare, Michael Lesslie, Aaron L. Gilbert, Jason Cloth Elenco: Viggo Mortensen, Colin Farrell, Joel Edgerton, Tom Bateman, Paul Gleeson, Pattrakorn Tungsupakul, Tui Thiraphat Sajakul, James Teeradon Supapunpinyo, Sahajak Boonthanakit, Weir Sukollawat Kanaros Género: Drama
Paramount Pictures, Skydance y Jerry Bruckheimer Films presentan
Una producción de Don Simpson / Jerry Bruckheimer
Una película de Joseph Kosinski
Tom Cruise
“Top Gun: Maverick”
SINOPSIS OFICIAL
Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete “Maverick” Mitchell (Tom Cruise) está en donde pertenece, sobresaliendo como un valiente piloto de pruebas y evitando subir de rango en la armada, que evitaría que pudiera seguir volando. Cuando se encuentra entrenando a un destacamento de graduados de Top Gun para una misión especial que ningún piloto vivo ha visto antes, Maverick se encuentra con el teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), señal de llamada: “Rooster”, el hijo del difunto amigo de Maverick y el oficial de intercepción de radar, el teniente Nick Bradshaw, también conocido como “Goose”.
Enfrentando un futuro incierto y confrontando a los fantasmas de su pasado, Maverick se ve envuelto en una lucha contra sus miedos más profundos, culminando en una misión que exige el máximo sacrificio de aquellos que serán elegidos para volar.
DIRIGIDA POR
Joseph Kosinski
GUION DE
Ehren Kruger and Eric Warren Singer y Christopher McQuarrie
HISTORIA DE
Peter Craig y Justin Marks
BASADA EN LOS PERSONAJES CRADOS POR
Jim Cash & Jack Epps, Jr.
PRODUCIDA POR
Jerry Bruckheimer, Tom Cruise, Christopher McQuarrie, David Ellison
PRODUCTORES EJECUTIVOS
Tommy Harper, Dana Goldberg, Don Granger, Chad Oman, Mike Stenson
PROTAGONIZADA POR
Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, Lewis Pullman, Charles Parnell, Bashir Salahuddin, Monica Barbaro, Jay Ellis, Danny Ramirez, Greg Tarzan Davis con Ed Harris y Val Kilmer
Ciudad de México, 29 de junio de 2022.- Computrabajo, site de empleo líder en Latinoamérica, realizará el primer evento para profesionales de los RRHH GET “Growing Exceptional Talent 2022” que se llevará a cabo el 6 y 7 de julio en la Expo Citibanamex en la Ciudad de México. Le acompañan en la organización de esta edición SherlockHR, el software de reclutamiento líder en Latinoamérica, HolmesHR, la plataforma de RRHH para equipos felices y Shermind Partners, servicio digital de selección de personas.
El objetivo del evento es poner en evidencia que los cambios que afectan a la empleabilidad requieren de nuevas acciones y soluciones tecnológicas de RRHH. Para ello se expondrán los temas más relevantes de atracción de talento, recursos humanos, diversidad, inclusión y retención de talento entre otros, de la mano de los líderes de esta área de las compañías más grandes del país, las cuales han marcado un antes y después en el trato, beneficios y equidad de los colaboradores.
La empleabilidad ha cambiado. Entre los detonantes del cambio está la pandemia, pero también las expectativas de las nuevas generaciones, la convivencia diversa en los equipos de trabajo y la globalización del empleo. Las maneras de hacer las cosas que hasta ahora nos han funcionado, ya no nos sirven y tenemos que dar un giro a las iniciativas para las personas que colaboran en las compañías. De este cambio, nace GET, como espacio único para darle voz a los profesionales que se encargan de definir las estrategias de atracción y motivación de las personas, que son el motor de las compañías.
El evento contará con speakers de compañías con presencia internacional, tales como: Isela García, Latin America & Mexico HR Operations, People and Organization Director de 3M, Fabiola Luna, Country Head of Human Resources for México para BIC, Diana Vega, Directora de RR.HH. de Bridgestone para Latinoamérica, Víctor Velázquez, VP People & Organization Development en Clip, Jorge Rosas, Ex Director de Diversidad, Inclusión y Bienestar para Disney-ESPN, Paola Uribe, Country Manager de Computrabajo México, Horacio Victoria Director de atracción y retención de talento para Gentera, Miriam Luna, Gerente de Atracción de talento TI y Digital de Grupo Salinas, Rossy Barrón, Country Manager de México para HolmesHR, Ena Torres, Directora de Recursos Humanos de Mercado Libre, Ariel Almazán, Líder de Workforce Health en Mercer Marsh Beneficios para Latinoamérica y El Caribe, Mtro Mario Peniche Líder de Recursos Humanos para MSD México, Profesor Alejandro Olivera Ramírez, Decano Asociado de Educación Continua en la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Itzel Vargas, Managing Director México para Shermind Partners, Nadia Cortés Ruíz, Líder de Talento y Cultura en Sunglass Hut, Gabriel Obregón, Director de Recursos Humanos para México y LATAM para UPS, Isabel Martínez, People Manager en We Work, Alejandra Martínez, Responsable de Soluciones de reclutamiento y Marca Empleadora para Computrabajo México,Pablo Mencha, Director de personas en Up sí vale,Denny Reyes, Director de Recursos Humanos en Grupo RFP, y Victoria Holtz, speaker internacional y CEO de Moveminds Latinoamérica.
Este año, el evento estará enfocado en la audiencia profesional del sector del talento y recursos humanos. Para poder ingresar o inscribirse al evento, visita el sitio web