A&E estrena en octubre la serie dramática “FALCO”, que sigue el regreso a la vida de un brillante detective que despierta de un coma de más de dos décadas y debe enfrentarse a un mundo, y una familia, que siguieron adelante sin él. Protagonizada por Sagamore Stévenin (Escalada, Furia sobre ruedas) en la piel del detective Alexandre Falco, la ficción francesa estrena dos episodios cada domingo en A&E. El elenco incluye a Mathilde Lebrequier como Carole, su esposa; Marie Béraud como Pauline, su hija; Alexia Barlier como Éva Blum, su colega en la policía; Franck Monsigny como Philippe Chéron, el patólogo forense y actual pareja de Pauline; y Clément Manuel como Romain Chevalier, su nuevo compañero de investigación.Tras despertar de un coma de 22 años, Falco intenta reconstruir su vida mientras vuelve a la fuerza policial. Pero el tiempo no se detuvo: su hija ya es adulta, su esposa rehizo su vida y su antiguo colega, Jean-Paul Ménard (Arno Chevrier), ahora es comisario. En paralelo, una serie de crímenes desconcertantes —desde un asesino en serie que envenena mujeres, una joven inocente hallada muerta bajo falsas circunstancias, hasta un hombre adinerado asesinado por un profesional.— lo obligan a poner a prueba su instinto y su resistencia. A medida que las investigaciones avanzan, Falco empieza a revivir fragmentos de su propio accidente en 1991. ¿Qué ocurrió realmente aquella noche? ¿Podrá recuperar a su familia o su trabajo será lo único que le quede por lo cual vivir?“FALCO” combina misterio, acción y drama emocional en una historia sobre segundas oportunidades y los fantasmas del pasado. Con una narrativa sólida, personajes profundos y casos que mantienen la tensión al límite, la serie se suma a la pantalla de A&E tras “Código 100”, reafirmando el compromiso del canal con las mejores producciones internacionales del género policial.Realizada por la reconocida productora francesa especializada en contenido de alta calidad para televisión Beaubourg Audiovisuel, “FALCO” fue dirigida por Alexandre Laurent, Jean-Christophe Delpias y Marwen Abdallah, con guion de Clothilde Jamin, también jefa de guion. La dirección de fotografía de Marc Falchier aporta una estética visual distintiva que potencia la atmósfera de suspenso. Estrenada originalmente en 2013 en el canal TF1, la serie se consolidó como una de las producciones francesas más exitosas del género criminal, conquistando audiencias internacionales.SINOPSIS EPISODIOS “FALCO” – TEMPORADA 1Domingo 26 de octubre ZONAS SOMBRÍAS (#103 ZONES D’OMBRE)Dorothée Dalmasso, una psiquiatra, fue asesinada en el Puerto del Arsenal. Tuvo tiempo de dejar una misteriosa inscripción en una pared: LEA.ENCUENTROS MORTALES (#104 RENCONTRES ASSASSINES)Los investigadores están nerviosos. Tres mujeres fueron envenenadas en cuestión de horas y crece el temor de que haya un asesino en serie.Domingo 2 de noviembreCAPERUCITA ROJA (#105 LE PETIT CHAPERON ROUGE)Mientras el teniente Alexandre Falco comienza a adaptarse a su regreso a la vida, se encuentra en medio de una delicada investigación: una niña, vestida de Caperucita Roja, es descubierta inconsciente en un parque.CARA A CARA CON LA MUERTE (#106 TETE A TETE AVEC LA MORT)Falco lo siente. Si no puede recordar lo que ocurrió aquel sombrío día de 1991 cuando entró en coma, no podrá seguir adelante. Se embarca en una búsqueda de información, pero nada parece fácilSINOPSIS EPISODIOS “FALCO” – TEMPORADA 2Domingo 9 de noviembreCOMO HERMANOS (#201 COMME DES FRERES)Mañana. Una niña de 3 años es encontrada vagando por el bosque. Lleva en brazos un oso de peluche manchado de sangre. La niña, identificada por los investigadores, está ilesa.MUERTE EN EL ALMA (#202 LA MORT DANS L’ÂME)El cuerpo de una joven aparece en un barco a la deriva. La conclusión de Chéron es clara: muerte por causas naturales. Pero la identidad de la joven sorprende a los investigadores.Domingo 15 de octubreA LA LUZ DE LA LUNA (#203 AU CLAIR DE LA LUNE)Gaëlle Quilleré, de 19 años, hija de un rico industrial francés, es secuestrada por un pequeño y misterioso grupo de activistas, todos disfrazados de Pierrot, el típico personaje de pantomima.EN LA PIEL (#204 DANS LA PEAU)Mientras Falco sigue al comisario Ménard, su equipo se enfrenta al asesinato de un hombre que parece no tener maldad. Sin embargo, este hombre resulta ser un criminal de guerra que lleva 15 años escondido en Francia.Domingo 22 de octubreSAMAËL (#205 SAMAËL)Falco no puede aceptar la muerte de su mejor amigo Ménard, lo que le impide descubrir la verdad sobre su pasado común. Mientras la policía llora la pérdida, se encuentra un cadáver asesinado en lo que parece ser un ritual cristiano.ARTÍFICES (#206 ARTIFICES)Romain, el sustituto de Ménard, ha desaparecido. Falco recibe un vídeo que muestra a Romain atado y atrapado bajo kilogramos de explosivos, con el objetivo de obligarlo a ayudar a un prisionero a escapar de la policía local.
Categoría: History
¿QUIÉN DIJO QUE LA H ES MUDA? 25 AÑOS DE HISTORIAS QUE RESUENAN EN AMÉRICA LATINA, HISTORY cumple 25 años en Latinoamérica y lo celebra a lo grande
HISTORY cumple 25 años en América Latina y lo celebra a lo grande con estrenos, contenidos exclusivos y una mirada hacia los logros que marcaron su camino. Desde su llegada en octubre de 2000, la señal se consolidó como un referente del entretenimiento histórico, llevando a la pantalla historias que mezclan rigor, emoción y conexión con la audiencia. En este mes aniversario, la marca combina lo mejor de su presente —con estrenos multipantalla de alto impacto, campañas creativas y experiencias interactivas— con la memoria de un recorrido que lo convirtió en parte de la experiencia cotidiana de millones de espectadores en toda la región.El gran estreno del aniversario llega con la mega producción “El Viejo Oeste con Kevin Costner”, una nueva docuserie producida y presentada por la estrella de Hollywood Kevin Costner que transporta a los espectadores al nacimiento del Oeste norteamericano y a la lucha por la tierra, el poder y la identidad que marcaron a los Estados Unidos. Con el inconfundible sello de HISTORY —dramatizaciones impactantes, archivos exhaustivos y la voz de expertos—, cada episodio revive momentos clave del Lejano Oeste y muestra tanto los sueños de los pioneros como la resistencia de los pueblos originarios. Los 25 años de HISTORY se celebran con la temporada 25 de su serie más icónica y emblemática: “El Precio de la Historia”, que tras décadas de éxito continúa siendo uno de los pilares de la marca y un fenómeno regional. En este mes de aniversario, el cuarto de siglo de HISTORY en Latinoamérica llega acompañado de las nuevas aventuras de Rick Harrison junto a Corey y Chum, que reciben en su emblemática Pawn Shop de Las Vegas desde auténticos tesoros hasta objetos inesperados que desafían cualquier conocimiento. Entre las piezas que protagonizan esta temporada se destacan la cámara que filmó las primeras imágenes de Elvis, boletos de la histórica pelea Tyson/Holyfield, una litografía de Dalí realizada junto a Walt Disney y un modelo de la Estrella de la Muerte que hará vibrar a los fanáticos de Star Wars. Con humor, tensión y la pasión por el coleccionismo que la convirtió en un fenómeno global, “El Precio de la Historia” se consolida como el corazón de HISTORY y ofrece a la audiencia una celebración única de 25 años de historia, hallazgos y sorpresas.“Celebrar los 25 años de HISTORY Latin America ha sido un camino de adaptación, transformación e innovación constante. En estas dos décadas y media, la marca se consolidó como líder en entretenimiento factual, conectando con las audiencias a través de grandes producciones, formatos originales y nuevas plataformas. Hoy continuamos evolucionando, incorporando tecnología, creatividad y visión estratégica para seguir inspirando a las próximas generaciones de toda nuestra industria en la región”, asegura Eddy Ruiz, presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America.Este año también trajo grandes logros en el terreno digital: la cuenta oficial de HISTORY en YouTube supera los 12 millones de suscriptores entre América Latina y Brasil. Esta cifra sigue en aumento, confirmando el crecimiento sostenido y la transformación realizada para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo consolidando a HISTORY líder en entretenimiento y como una de las marcas más prolíficas del mundo. El 70% de estos usuarios llegan por Connected TV (CTV) y hoy por hoy se incrementó la tasa de ATS a un promedio de 25 minutos gracias a la estrategia de contenidos en pantalla digital que mensualmente logra 850 millones de impresiones en toda la región de Latinoamérica. Para este mes de celebración, el canal de HISTORY en YouTube traerá cada viernes del mes una maratón para que los fanáticos puedan acceder a lo mejor de sus series emblemáticas: El Precio de la Historia, Alienígenas Ancestrales, Grandes Misterios de la Historia y de las Nuevas series: “El Viejo Oeste con Kevin Costner”, “Maravillas Sagradas con Dennis Quaid” y “Expedientes Desclasificados con David Duchovny”, entre otros contenidos.Otro de los hitos de este año fue el lanzamiento de History Travel Solutions, una propuesta que busca transformar la industria del turismo y la hospitalidad a través de soluciones que van desde data, hasta storytelling y tecnología para mostrar el potencial que tiene la audiencia multipantalla de History para llevar turismo a distintos destinos. Esta innovadora plataforma se apoya en la tecnología desarrollada con Total Audience Plus, la herramienta exclusiva de A+E Networks que mide con precisión el alcance real de las campañas e integra de forma orgánica contenidos inmersivos con analítica avanzada, ofreciendo una propuesta única para que las marcas se conecten con sus audiencias a través de la cultura, el contexto y la innovación. En este terreno, se destaca la figura de Juan Diego Elías, el primer presentador virtual creado por HISTORY con inteligencia artificial, quien acompaña a la audiencia en recorridos por la región, explorando culturas, batallas y leyendas, y ofreciendo entrevistas y contenidos exclusivos para potenciar las campañas turísticas. Juan Diego Elías tiene presencia activa en las cuentas de Instagram y Facebook, donde se presenta como embajador digital de HISTORY Latin America y comparte contenido viajero e histórico. La celebración de los 25 años también estará marcada por la campaña “¿Quién dijo que la H es muda?”, que convierte a la icónica letra del logo en un símbolo de voz y resonancia histórica. Con un despliegue integral que incluye promociones en redes sociales, vía pública y experiencias interactivas, la “H” lejos de ser muda, lleva un cuarto de siglo resonando en toda la región y se hace escuchar con fuerza. Finalmente, para festejar este aniversario, HISTORY también quiere premiar a su audiencia con una campaña especial Watch & Win: en México, los televidentes podrán participar por un automóvil BYD Dolphin simplemente escaneando el código QR que aparecerá durante el horario de Prime-Time, mientras que, en Latinoamérica, quienes vean el episodio destacado en el canal de YouTube y sigan las indicaciones tendrán la oportunidad de ganar iPhones 16 Pro Max. Bajo el lema “Con HISTORY tu fidelidad gana por partida doble”, la campaña invita a disfrutar del contenido y, al mismo tiempo, a tentar la suerte con premios exclusivos.Desde su llegada a América Latina en octubre de 2000, con recordados programas como “Misterios Ancestrales” presentado por Leonard Nimoy, “Misterios de la Biblia” y “Maravillas Modernas”, HISTORY ha mantenido vivo su lema: “Donde el pasado cobra vida”. A lo largo de estos 25 años, la señal se consolidó como referente del factual en la región, con series que ya son parte del imaginario colectivo como “El Precio de la Historia”, con más de 25 temporadas de éxito ininterrumpido, “Cazadores de Tesoros”, una de las franquicias más consistentes y queridas de la señal, y “Alienígenas Ancestrales”, una de las marcas más reconocidas, que siguen cautivando tanto en la pantalla lineal como en plataformas digitales.En los últimos años, HISTORY también sumó a grandes figuras de Hollywood que potenciaron sus contenidos con su presencia: William Shatner en Inexplicable, Laurence Fishburne en Grandes Misterios de la Historia, Morgan Freeman en Grandes Escapes, Pierce Brosnan en Grandes Robos, Danny Trejo en Misterios Inexplorados Dennis Quaid en Maravillas Sagradas, Dan Aykroyd en Increíble, David Hasselhoff en Súper Autos de los 80s, Damian Lewis en Guerra de Espías, Michael Imperioli en Las Cinco Familias: Capos de la Mafia, David Duchovny en Expedientes Desclasificados, John Leguizamo en Inexplicable Latam y Kevin Costner con El Viejo Oeste, entre otros. A ellos se suman íconos históricos de la marca como Rick Harrison, Doug Marcaida, Jay Leno, Marcus Lemonis, Giorgio Tsoukalos y El Conde Koker, junto a reconocidos talentos regionales como Juan Pablo Llano, Michel Brown, Juan Pablo Medina y Oscar Jaenada.Con 25 años de historia en América Latina, HISTORY celebra no solo los contenidos que marcaron generaciones, sino también su capacidad de evolucionar, innovar, conectar con nuevas audiencias y generar experiencias que trascienden la pantalla. Esta conmemoración reafirma su compromiso de seguir contando historias reales, potentes y memorables, que sigan resonando en toda la región por muchos años más.
HISTORY 2 TIENE EPISODIOS DE ESTRENO, “GIGANTES DE LOS JUGUETES Y GIGANTES DE LA INDUSTRIA”
GIGANTES DE LOS JUGUETES (THE TOYS THAT BUILT THE WORLD S3)TUNE IN:VIERNES A LAS 19:00 HRS MEX. / 20:00 HRS COL, 22:00 HRS ARG.Descubrimos las historias y rivalidades que dieron origen a la industria moderna del juguete. Mientras en EE.UU. se sucedían eventos como la Guerra Civil, la Gran Depresión y la Guerra de Vietnam, visionarios de la industria se enfrentaron al fracaso para construir imperios multimillonarios.
VIERNES 17ACCIDENTES FELICES (#17 HAPPY ACCIDENTS)Dos descubrimientos fortuitos realizados durante la década de 1950, convierten materiales industriales mundanos en juguetes legendarios. La Pizarra Mágica y las masas de Play-Doh recaudan miles de millones de dólares en las siguientes décadas, pero no todos cosechan sus recompensas.
VIERNES 24EL SANTA QUE NORTE AMÉRICA CONSTRUYÓ (#22 THE SANTA THAT AMERICA BUILT)Santa Claus es una de las figuras más queridas y famosas de la Tierra. Pero, ¿cómo fue que este santo del siglo III se convirtió en el Santa que conocemos hoy? Esta es la historia de las mentes creativas, marcas y eventos que dieron forma a nuestra imagen del alegre San Nicolás.
GIGANTES DE LA INDUSTRIA: MEGA MARCAS (THE MEGA BRANDS THAT BUILT AMERICA S2)TUNE IN:VIERNES A LAS 19:55 HRS MEX. / 20:55 HRS COL, 22:55 HRS ARG.Adéntrate en las sorprendentes historias de origen de los pioneros fundadores detrás de algunas de las marcas más grandes del mundo, cuya tenacidad y brillantez resultaron en innovaciones revolucionarias que transformaron industrias e influyeron profundamente en la cultura.VIERNES 17DE ALQUILERES A RIQUEZAS (#12 RENTALS TO RICHES)Un vendedor de autos con mala suerte decide crear la primera empresa de alquiler de autos estadounidense junto al dueño de una empresa de taxis, John Hertz. Sin embargo, cuando el veterano de la Segunda Guerra Mundial Warren Avis crea su propia compañía, surge una feroz competencia.
VIERNES 24COMPETENCIA DE SNEAKERS (#07 SNEAKER HEAD-TO-HEAD)Dos compañías de calzado deportivo se convierten en titanes de la industria a través de una batalla de décadas por la dominación global. Ambas lanzan calzado icónico que convertirá a las zapatillas deportivas en un producto mainstream vital para la cultura estadounidense.
HISTORY CELEBRA SUS 25 AÑOS EN AMÉRICA LATINA CON EL GRAN ESTRENO DE LA SERIE DOCUMENTAL “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER”, sábado 11 de octubre a las 22:40 hrs
Presentada y producida ejecutivamente por el ganador del Oscar Kevin Costner, la historiadora ganadora del Premio Pulitzer Doris Kearns Goodwin y la compañía ganadora del Oscar RadicalMedia, la nueva docuserie de ocho episodios ofrece una visión renovada de la amplia historia del Oeste norteamericano.
Una producción que invita a reflexionar sobre los orígenes de Estados Unidos, sus tensiones fundacionales y los múltiples factores que moldearon su identidad como nación.
NUEVA SERIE
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER”
SÁBADO 11 DE OCTUBRE A LAS 22:40 HS. MEX
HISTORY conmemora sus 25 años en América Latina con el estreno de “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER”, la destacada docuserie que lleva a los espectadores a un viaje a través del nacimiento del Oeste norteamericano, examinando la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad que forjaron la historia de los Estados Unidos.
Trascendiendo los clichés del “Lejano Oeste”, cada episodio de una hora muestra múltiples perspectivas de las historias que no solo definieron una época, sino que continúan moldeando Norteamérica hoy. La producción de ocho episodios, que estrena dos capítulos seguidos cada semana, es presentada por el ganador del Oscar Kevin Costner, quien además la produce junto a la reconocida historiadora ganadora del Pulitzer Doris Kearns Goodwin y la compañía galardonada con el Oscar RadicalMedia, en asociación con Territory Pictures y Pastimes Productions.
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” ofrece una mirada renovada a la amplia y compleja historia del Oeste estadounidense, desde fines del siglo XVIII hasta inicios del XX, guiando al espectador a través de diversos conflictos, todos impulsados por la desesperada disputa por el control territorial. Desde las expediciones de Lewis y Clark y la guía de Sacagawea, hasta los enfrentamientos entre agentes de la ley y forajidos, el auge de vaqueros y ganaderos, la resistencia de mujeres que abrieron el camino, el fervor de buscadores de fortuna y la causa de los abolicionistas, la serie abarca un siglo de eventos cruciales.
Con el inconfundible sello de History -contar historias reales a través de potentes dramatizaciones, archivos exhaustivos e intervenciones de expertos que aportan contexto y profundidad-, cada episodio de la serie revive un hecho clave del Lejano Oeste y presenta a sus protagonistas, iluminando tanto las contribuciones indelebles de los pioneros que impulsaron el “sueño del Oeste” como la valiente defensa de los pueblos originarios que lucharon por sus tierras ancestrales. Al mismo tiempo, la producción explora los conflictos sociales, culturales y territoriales que definieron el desarrollo de Estados Unidos, desde los enfrentamientos con los nativos americanos hasta otras luchas que permiten reflexionar sobre la compleja historia del país y los factores que moldearon su identidad como nación.
Sobre el enfoque de la producción, Kevin Costner enfatiza la importancia de la verdad histórica: “Doris y yo estamos realmente comprometidos con contar las cosas como realmente sucedieron, porque eso es lo más interesante. ¿Cómo podemos aprender si evitamos la verdad de lo que estamos viendo? No hay chance. ¿Cómo podríamos siquiera formar una opinión si no lidiamos con la verdad? Así que nos apoyamos en la investigación, en la naturaleza humana, e hicimos el mejor trabajo posible. Nuestra historia no nos avergüenza ni a Doris ni a mí. Nos ilumina. Y es una historia que compartimos mutuamente. No nos sentamos a juzgarla. Solo queremos tener la imagen más clara posible”.
En la misma línea, Doris Kearns Goodwin, reconocida historiadora especializada en presidentes norteamericanos y autora de best-sellers, quien con esta nueva producción alcanzó un total de cinco documentales producidos para HISTORY, resalta el rigor histórico con el que trabajaron: “Lo que hemos tratado de hacer, es como contar 100 años de historia, es narrar historias. Y las historias tienen que ser auténticas, en la medida en que uno pueda hacerlas así. Por eso recurrimos a los mejores expertos que conocían este período, que conocían las historias de los colonos, de los soldados, de las mujeres. Una de las cosas que intentamos hacer—y que no se ha hecho mucho en películas anteriores—es tener que incluir a las mujeres. Es como si los hombres hubieran ido solos, como cowboys, sheriffs, tiroteos en el O.K. Corral… pero las mujeres también fueron. Y fue una época terriblemente dura para ir allí. (…) Tal vez en 50 años surja una nueva corriente de investigación que nos diga algo distinto, pero según lo mejor que sabemos hoy, estas historias tienen autenticidad”.
Costner coincide en destacar el rol de las mujeres y como su fuerza y resiliencia fueron determinantes en la construcción del Oeste: “No eran solo hombres los que luchaban por sus vidas, sus hijos, su forma de vida, su religión. También había mujeres que se levantaban y se veían obligadas a ser increíblemente fuertes”.
La serie además explora historias conmovedoras, como la que Goodwin resalta: “Creo que mi historia favorita entre todas las que contamos en esta docuserie es la de una joven llamada Cynthia Ann Parker, que tenía solo nueve años. (…) Hay algo en esa historia que simplemente es tan compleja de esas culturas se cruzaron. Y cómo alguien puede vivir en otra cultura, ser feliz, y luego regresar a su cultura original y extrañar la anterior”.
Para Costner, mirar al pasado es una herramienta esencial para aprender y transmitir: “Vivimos con las heridas que hemos creado. Tenemos la oportunidad de sanarlas si realmente entendemos lo que hicimos”. Y Goodwin complementa esa visión al resaltar el cambio en la forma de abordar la historia: “Lo que realmente aprendí al ser parte de esta serie (…) es que mi perspectiva siempre había sido desde arriba hacia abajo (…) Pero lo que hace esta serie es invertir ese enfoque. Es historia desde abajo hacia arriba. Se basa en la experiencia de las personas mismas, y eso es una parte fundamental de la historia. (…) Creo que es parte de una expansión saludable de la forma en que estamos entendiendo la historia en nuestro país”.
Ambos productores también reflexionan sobre las lecciones que el Oeste puede dejar frente a los desafíos actuales. Costner plantea: “Parece que cuestionamos mucho lo que sucedió entonces, y honestamente, cuando vemos lo que ocurre hoy, deberíamos cuestionarlo aún más. Es como… ¿qué hemos aprendido? ¿Qué ganamos cuando dominamos a otro pueblo, cuando queremos expandir nuestras fronteras? ¿Qué ganamos realmente cuando silenciamos una voz? (…) Es muy fácil para nosotros mirar a tu país y ver qué podría estar mal. Y para ustedes, también es fácil ver lo que está mal en el nuestro. (…) El 90% de nuestros problemas, creo, con humanidad, empatía, con un pensamiento real orientado a la justicia y la comprensión, podrían solucionarse.”
Mientras tanto, Goodwin observa que los conflictos del pasado resuenan en los dilemas actuales de Estados Unidos: “Uno de los problemas más grandes que estamos viviendo hoy en nuestro país—y que también se dio en ese tiempo y a principios del siglo XX—fue algo que advirtió Theodore Roosevelt: que si las personas de distintas clases, regiones, religiones y sectores comienzan a verse entre sí como ‘el otro’, en lugar de como ciudadanos estadounidenses comunes, perderemos esa base que una democracia necesita”.
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” destaca batallas decisivas y figuras icónicas, desde la victoria clave del jefe Little Turtle sobre el ejército de EE. UU., que provocó la contraofensiva del general “Mad” Anthony Wayne y el imparable empuje hacia el oeste, hasta las firmes resistencias de las tribus Blackfeet, Comanche y Lakota Sioux y de guerreros como Red Cloud y Crazy Horse, así como el legendario vigilante Joaquín Murrieta.
Al respecto, Costner remarca la importancia de ir más allá de los héroes consagrados: “A veces vemos a las personas en los libros de historia en su momento de mayor gloria, en el instante en que hicieron historia. Pero entender su historia previa a ese punto también es fascinante para mí. Y cuando investigas a otro hombre, a otra mujer, empieza también a ver a quienes los rodeaban. Empieza a entender su forma de vida. Y eso me entusiasma”.
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” es producida para HISTORY por RadicalMedia, en asociación con Territory Pictures, Pastimes Productions y APX Content Ventures. Kevin Costner, Rod Lake y Howard Kaplan son productores ejecutivos de Territory Pictures. Dave Sirulnick, Meredith Bennett, Jon Kamen y David Rivera son productores ejecutivos de RadicalMedia. Doris Kearns Goodwin y Beth Laski son productoras ejecutivas de Pastimes Productions. Eric Levin, Allie Dvorin y John Turner son productores ejecutivos de APX Content Ventures. Eli Lehrer, Mary Donahue y Jennifer Wagman son productores ejecutivos de HISTORY.
SOBRE KEVIN COSTNER
Kevin Michael Costner, nacido el 18 de enero de 1955 en Lynwood, California, es un actor, director y productor estadounidense galardonado, reconocido tanto por su trabajo en cine como en televisión.
Tras estudiar marketing en California State University, Fullerton, desarrolló su interés por la actuación y decidió seguirla profesionalmente desde 1978.
Su carrera cinematográfica despegó en la década de 1980 con películas aclamadas como The Untouchables, Bull Durham y Field of Dreams, consolidando su reputación como actor principal. En 1990, Costner dirigió, produjo y protagonizó Dances With Wolves, que ganó siete premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Continuó con éxitos de taquilla como Robin Hood: Prince of Thieves y The Bodyguard, aunque también enfrentó desafíos con proyectos como Waterworld y The Postman.
En televisión, sus actuaciones han sido igualmente memorables. Ganó un Emmy y un Globo de Oro por su papel en la miniserie de History Hatfields & McCoys (2012) y alcanzó una renovada popularidad como John Dutton en la serie Yellowstone, que finalizó en 2024 tras cinco temporadas.
Costner ha seguido explorando diversos géneros en cine y televisión, con títulos recientes como The Highwaymen, The Art of Racing in the Rain y la saga western Horizon: An American Saga. Próximamente, protagonizará y coescribirá Headhunters, ambientada en la escena de surf de Indonesia.
Más allá de la actuación, Costner es músico y lidera la banda de country rock Modern West, con varios álbumes publicados desde 2008.
En su vida personal, Costner se ha casado y divorciado en dos ocasiones y es padre de siete hijos. Comparte tres hijos, Annie, Lily, y Joe, con su primera ex esposa Cindy Silva, así como su hijo Liam, de 28 años, con su ex pareja Bridget Rooney. Más recientemente, estuvo casado con la modelo y diseñadora Christine Baumgartner desde 2004 hasta febrero de 2024, con quien tuvo tres hijos: Cayden, Hayes y Grace.
SOBRE DORIS KEARNS GOODWIN
Doris Kearns Goodwin es una historiadora presidencial de renombre mundial, autora número 1 en ventas del New York Times, ganadora del Premio Pulitzer y oradora pública, así como socia en Pastimes Productions. Especialista en liderazgo y contexto histórico, Goodwin es frecuentemente consultada por medios de comunicación, programas de televisión, instituciones educativas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para analizar la actualidad a la luz de la historia.
Autora de ocho libros, su obra más reciente, An Unfinished Love Story: A Personal History of the 1960s (2024), se convirtió inmediatamente en un bestseller del New York Times y está en desarrollo como largometraje. El libro combina biografía, memorias e historia, y narra el viaje de Goodwin y su esposo Richard Goodwin a través de más de 300 cajas de cartas, diarios y documentos de los años 60, explorando figuras clave como John F. Kennedy, Martin Luther King Jr., Robert Kennedy y Lyndon Johnson. Ese mismo año publicó su primer libro para jóvenes, The Leadership Journey: How Four Kids Became President, adaptado de su obra Leadership in Turbulent Times, ofreciendo una guía accesible sobre liderazgo para lectores de todas las edades.
En televisión, Goodwin ha producido y participado en documentales y miniseries históricas, incluyendo en 2020 Washington, Abraham Lincoln, Theodore Roosevelt y Franklin Roosevelt, y actualmente es productora ejecutiva de la serie de ocho episodios El Viejo Oeste con Kevin Costner para HISTORY. Entre sus obras anteriores se destacan Team of Rivals, que inspiró la película Lincoln de Steven Spielberg, y The Bully Pulpit, ganador de la Carnegie Medal. Recibió el Pulitzer en Historia por No Ordinary Time: Franklin and Eleanor Roosevelt: The Home Front in World War II y su libro The Fitzgeralds and the Kennedys fue adaptado a una miniserie de televisión.
Graduada magna cum laude de Colby College y doctora en Filosofía en Gobierno por Harvard, Goodwin inició su carrera como White House Fellow y colaboró con el presidente Lyndon B. Johnson en la redacción de sus memorias. Ha sido consultora para numerosos documentales y producciones y ha aparecido en The Simpsons y American Horror Story. Entre sus múltiples reconocimientos además se cuentan el Lincoln Prize, el Lincoln Leadership Prize, la Gold Medal for Biography de la American Academy of Arts and Letters y la Washington Irving Medal for Literary Excellence.
Goodwin es fanática de los Boston Red Sox, siendo la primera mujer en ingresar al vestuario del equipo, y reside en Boston junto a sus tres hijos y cuatro nietos.
SINOPSIS EPISODIOS “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER (
SÁBADO 11 DE OCTUBRE (MEX)
FALLEN TIMBERS (#01 FALLEN TIMBERS)
Tras años de invasiones de colonos, el jefe Little Turtle lidera a las naciones indígenas a una victoria sobre el joven ejército de EE.UU. Pero el general Anthony Wayne contraataca, y se aproxima una batalla decisiva que marcará el inicio de una nueva expansión hacia el oeste.
LA HUÍDA DE COLTER (#02 COLTER’S RUN)
John Colter, cazador de la expedición de Lewis y Clark, elige vivir en la naturaleza y comerciar pieles. Pero al ignorar las advertencias de los Blackfeet y cazar en sus tierras sagradas, es capturado. Ahora deberá huir por su vida, protagonizando una persecución legendaria.
SÁBADO 18 DE OCTUBRE (MEX)
RUTAS DE OREGÓN (#03 OREGON TRAILS)
Marcus y Narcissa Whitman, misioneros protestantes, cruzan la Senda de Oregón y se instalan cerca del río Columbia para evangelizar a los Cayuse. Pero las diferencias culturales, un brote de sarampión y tensiones en la pareja desembocan en un encuentro trágico que marcará la historia de la región.
COMANCHERÍA (#04 COMANCHERÍA)
La niña Cynthia Ann Parker es secuestrada por los comanches. Al crecer entre ellos, se convierte en parte de la tribu. Años después, su rescate forzado desata una serie de conflictos con Texas y empuja a su hijo, el último líder comanche, a una venganza que podría significar el final de su imperio.
SÁBADO 25 DE OCTUBRE (MEX)
EL ROBIN HOOD DE EL DORADO (#05 THE ROBIN HOOD OF EL DORADO)
Durante la fiebre del oro, el mexicano Joaquín Murrieta lidera una banda de forajidos que aterroriza California. Hasta que una cuadrilla de Rangers liderada por el temible Harry Love, lo mata. Sin embargo, su leyenda como Robin Hood californiano perdura hasta nuestros días.
KANSAS SANGRIENTO (#06 BLEEDING KANSAS)
Kansas se convierte en campo de batalla por el debate estadounidense a favor y en contra de ser esclavista. Colonos armados llegan a imponer su postura. John Brown lucha junto a sus hijos por la libertad de los esclavos en un derramamiento de sangre que anticipa el conflicto nacional.
SÁBADO 1° DE NOVIEMBRE (MEX)
LA BATALLA DE FETTERMAN (#07 THE FETTERMAN FIGHT)
El coronel Carrington llega a Fort Phil Kearny sin saber que enfrentará a los guerreros Lakota Sioux de Red Cloud. Mal preparado y rodeado, sus tropas caen presa fácil. Cuando William Fetterman entra en escena, se desata el caos entre sus soldados, y Crazy Horse aprovecha para dar un golpe fatal.
LAS GUERRAS DEL CONDADO DE JOHNSON (#08 JOHNSON COUNTY WARS)
En el valle de Powder River, rancheros liderados por Nate Champion luchan por proteger sus derechos a pastar libremente. Pero los grandes ganaderos temen perder su negocio y planean una ofensiva brutal. Lo que comienza como un conflicto por tierras se convierte en uno de los duelos más épicos del Oeste.
HISTORY CELEBRA SUS 25 AÑOS EN AMÉRICA LATINA CON EL GRAN ESTRENO DE LA SERIE DOCUMENTAL “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER”, sábado 11 de octubre a las 22:40 hrs
Presentada y producida ejecutivamente por el ganador del Oscar Kevin Costner, la historiadora ganadora del Premio Pulitzer Doris Kearns Goodwin y la compañía ganadora del Oscar RadicalMedia, la nueva docuserie de ocho episodios ofrece una visión renovada de la amplia historia del Oeste norteamericano.
Una producción que invita a reflexionar sobre los orígenes de Estados Unidos, sus tensiones fundacionales y los múltiples factores que moldearon su identidad como nación.
NUEVA SERIE
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER”
SÁBADO 11 DE OCTUBRE A LAS 22:40 HS. MEX
HISTORY conmemora sus 25 años en América Latina con el estreno de “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER”, la destacada docuserie que lleva a los espectadores a un viaje a través del nacimiento del Oeste norteamericano, examinando la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad que forjaron la historia de los Estados Unidos.
Trascendiendo los clichés del “Lejano Oeste”, cada episodio de una hora muestra múltiples perspectivas de las historias que no solo definieron una época, sino que continúan moldeando Norteamérica hoy. La producción de ocho episodios, que estrena dos capítulos seguidos cada semana, es presentada por el ganador del Oscar Kevin Costner, quien además la produce junto a la reconocida historiadora ganadora del Pulitzer Doris Kearns Goodwin y la compañía galardonada con el Oscar RadicalMedia, en asociación con Territory Pictures y Pastimes Productions.
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” ofrece una mirada renovada a la amplia y compleja historia del Oeste estadounidense, desde fines del siglo XVIII hasta inicios del XX, guiando al espectador a través de diversos conflictos, todos impulsados por la desesperada disputa por el control territorial. Desde las expediciones de Lewis y Clark y la guía de Sacagawea, hasta los enfrentamientos entre agentes de la ley y forajidos, el auge de vaqueros y ganaderos, la resistencia de mujeres que abrieron el camino, el fervor de buscadores de fortuna y la causa de los abolicionistas, la serie abarca un siglo de eventos cruciales.
Con el inconfundible sello de History -contar historias reales a través de potentes dramatizaciones, archivos exhaustivos e intervenciones de expertos que aportan contexto y profundidad-, cada episodio de la serie revive un hecho clave del Lejano Oeste y presenta a sus protagonistas, iluminando tanto las contribuciones indelebles de los pioneros que impulsaron el “sueño del Oeste” como la valiente defensa de los pueblos originarios que lucharon por sus tierras ancestrales. Al mismo tiempo, la producción explora los conflictos sociales, culturales y territoriales que definieron el desarrollo de Estados Unidos, desde los enfrentamientos con los nativos americanos hasta otras luchas que permiten reflexionar sobre la compleja historia del país y los factores que moldearon su identidad como nación.
Sobre el enfoque de la producción, Kevin Costner enfatiza la importancia de la verdad histórica: “Doris y yo estamos realmente comprometidos con contar las cosas como realmente sucedieron, porque eso es lo más interesante. ¿Cómo podemos aprender si evitamos la verdad de lo que estamos viendo? No hay chance. ¿Cómo podríamos siquiera formar una opinión si no lidiamos con la verdad? Así que nos apoyamos en la investigación, en la naturaleza humana, e hicimos el mejor trabajo posible. Nuestra historia no nos avergüenza ni a Doris ni a mí. Nos ilumina. Y es una historia que compartimos mutuamente. No nos sentamos a juzgarla. Solo queremos tener la imagen más clara posible”.
En la misma línea, Doris Kearns Goodwin, reconocida historiadora especializada en presidentes norteamericanos y autora de best-sellers, quien con esta nueva producción alcanzó un total de cinco documentales producidos para HISTORY, resalta el rigor histórico con el que trabajaron: “Lo que hemos tratado de hacer, es como contar 100 años de historia, es narrar historias. Y las historias tienen que ser auténticas, en la medida en que uno pueda hacerlas así. Por eso recurrimos a los mejores expertos que conocían este período, que conocían las historias de los colonos, de los soldados, de las mujeres. Una de las cosas que intentamos hacer—y que no se ha hecho mucho en películas anteriores—es tener que incluir a las mujeres. Es como si los hombres hubieran ido solos, como cowboys, sheriffs, tiroteos en el O.K. Corral… pero las mujeres también fueron. Y fue una época terriblemente dura para ir allí. (…) Tal vez en 50 años surja una nueva corriente de investigación que nos diga algo distinto, pero según lo mejor que sabemos hoy, estas historias tienen autenticidad”.
Costner coincide en destacar el rol de las mujeres y como su fuerza y resiliencia fueron determinantes en la construcción del Oeste: “No eran solo hombres los que luchaban por sus vidas, sus hijos, su forma de vida, su religión. También había mujeres que se levantaban y se veían obligadas a ser increíblemente fuertes”.
La serie además explora historias conmovedoras, como la que Goodwin resalta: “Creo que mi historia favorita entre todas las que contamos en esta docuserie es la de una joven llamada Cynthia Ann Parker, que tenía solo nueve años. (…) Hay algo en esa historia que simplemente es tan compleja de esas culturas se cruzaron. Y cómo alguien puede vivir en otra cultura, ser feliz, y luego regresar a su cultura original y extrañar la anterior”.
Para Costner, mirar al pasado es una herramienta esencial para aprender y transmitir: “Vivimos con las heridas que hemos creado. Tenemos la oportunidad de sanarlas si realmente entendemos lo que hicimos”. Y Goodwin complementa esa visión al resaltar el cambio en la forma de abordar la historia: “Lo que realmente aprendí al ser parte de esta serie (…) es que mi perspectiva siempre había sido desde arriba hacia abajo (…) Pero lo que hace esta serie es invertir ese enfoque. Es historia desde abajo hacia arriba. Se basa en la experiencia de las personas mismas, y eso es una parte fundamental de la historia. (…) Creo que es parte de una expansión saludable de la forma en que estamos entendiendo la historia en nuestro país”.
Ambos productores también reflexionan sobre las lecciones que el Oeste puede dejar frente a los desafíos actuales. Costner plantea: “Parece que cuestionamos mucho lo que sucedió entonces, y honestamente, cuando vemos lo que ocurre hoy, deberíamos cuestionarlo aún más. Es como… ¿qué hemos aprendido? ¿Qué ganamos cuando dominamos a otro pueblo, cuando queremos expandir nuestras fronteras? ¿Qué ganamos realmente cuando silenciamos una voz? (…) Es muy fácil para nosotros mirar a tu país y ver qué podría estar mal. Y para ustedes, también es fácil ver lo que está mal en el nuestro. (…) El 90% de nuestros problemas, creo, con humanidad, empatía, con un pensamiento real orientado a la justicia y la comprensión, podrían solucionarse.”
Mientras tanto, Goodwin observa que los conflictos del pasado resuenan en los dilemas actuales de Estados Unidos: “Uno de los problemas más grandes que estamos viviendo hoy en nuestro país—y que también se dio en ese tiempo y a principios del siglo XX—fue algo que advirtió Theodore Roosevelt: que si las personas de distintas clases, regiones, religiones y sectores comienzan a verse entre sí como ‘el otro’, en lugar de como ciudadanos estadounidenses comunes, perderemos esa base que una democracia necesita”.
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” destaca batallas decisivas y figuras icónicas, desde la victoria clave del jefe Little Turtle sobre el ejército de EE. UU., que provocó la contraofensiva del general “Mad” Anthony Wayne y el imparable empuje hacia el oeste, hasta las firmes resistencias de las tribus Blackfeet, Comanche y Lakota Sioux y de guerreros como Red Cloud y Crazy Horse, así como el legendario vigilante Joaquín Murrieta.
Al respecto, Costner remarca la importancia de ir más allá de los héroes consagrados: “A veces vemos a las personas en los libros de historia en su momento de mayor gloria, en el instante en que hicieron historia. Pero entender su historia previa a ese punto también es fascinante para mí. Y cuando investigas a otro hombre, a otra mujer, empieza también a ver a quienes los rodeaban. Empieza a entender su forma de vida. Y eso me entusiasma”.
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” es producida para HISTORY por RadicalMedia, en asociación con Territory Pictures, Pastimes Productions y APX Content Ventures. Kevin Costner, Rod Lake y Howard Kaplan son productores ejecutivos de Territory Pictures. Dave Sirulnick, Meredith Bennett, Jon Kamen y David Rivera son productores ejecutivos de RadicalMedia. Doris Kearns Goodwin y Beth Laski son productoras ejecutivas de Pastimes Productions. Eric Levin, Allie Dvorin y John Turner son productores ejecutivos de APX Content Ventures. Eli Lehrer, Mary Donahue y Jennifer Wagman son productores ejecutivos de HISTORY.
SOBRE KEVIN COSTNER
Kevin Michael Costner, nacido el 18 de enero de 1955 en Lynwood, California, es un actor, director y productor estadounidense galardonado, reconocido tanto por su trabajo en cine como en televisión.
Tras estudiar marketing en California State University, Fullerton, desarrolló su interés por la actuación y decidió seguirla profesionalmente desde 1978.
Su carrera cinematográfica despegó en la década de 1980 con películas aclamadas como The Untouchables, Bull Durham y Field of Dreams, consolidando su reputación como actor principal. En 1990, Costner dirigió, produjo y protagonizó Dances With Wolves, que ganó siete premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Continuó con éxitos de taquilla como Robin Hood: Prince of Thieves y The Bodyguard, aunque también enfrentó desafíos con proyectos como Waterworld y The Postman.
En televisión, sus actuaciones han sido igualmente memorables. Ganó un Emmy y un Globo de Oro por su papel en la miniserie de History Hatfields & McCoys (2012) y alcanzó una renovada popularidad como John Dutton en la serie Yellowstone, que finalizó en 2024 tras cinco temporadas.
Costner ha seguido explorando diversos géneros en cine y televisión, con títulos recientes como The Highwaymen, The Art of Racing in the Rain y la saga western Horizon: An American Saga. Próximamente, protagonizará y coescribirá Headhunters, ambientada en la escena de surf de Indonesia.
Más allá de la actuación, Costner es músico y lidera la banda de country rock Modern West, con varios álbumes publicados desde 2008.
En su vida personal, Costner se ha casado y divorciado en dos ocasiones y es padre de siete hijos. Comparte tres hijos, Annie, Lily, y Joe, con su primera ex esposa Cindy Silva, así como su hijo Liam, de 28 años, con su ex pareja Bridget Rooney. Más recientemente, estuvo casado con la modelo y diseñadora Christine Baumgartner desde 2004 hasta febrero de 2024, con quien tuvo tres hijos: Cayden, Hayes y Grace.
SOBRE DORIS KEARNS GOODWIN
Doris Kearns Goodwin es una historiadora presidencial de renombre mundial, autora número 1 en ventas del New York Times, ganadora del Premio Pulitzer y oradora pública, así como socia en Pastimes Productions. Especialista en liderazgo y contexto histórico, Goodwin es frecuentemente consultada por medios de comunicación, programas de televisión, instituciones educativas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para analizar la actualidad a la luz de la historia.
Autora de ocho libros, su obra más reciente, An Unfinished Love Story: A Personal History of the 1960s (2024), se convirtió inmediatamente en un bestseller del New York Times y está en desarrollo como largometraje. El libro combina biografía, memorias e historia, y narra el viaje de Goodwin y su esposo Richard Goodwin a través de más de 300 cajas de cartas, diarios y documentos de los años 60, explorando figuras clave como John F. Kennedy, Martin Luther King Jr., Robert Kennedy y Lyndon Johnson. Ese mismo año publicó su primer libro para jóvenes, The Leadership Journey: How Four Kids Became President, adaptado de su obra Leadership in Turbulent Times, ofreciendo una guía accesible sobre liderazgo para lectores de todas las edades.
En televisión, Goodwin ha producido y participado en documentales y miniseries históricas, incluyendo en 2020 Washington, Abraham Lincoln, Theodore Roosevelt y Franklin Roosevelt, y actualmente es productora ejecutiva de la serie de ocho episodios El Viejo Oeste con Kevin Costner para HISTORY. Entre sus obras anteriores se destacan Team of Rivals, que inspiró la película Lincoln de Steven Spielberg, y The Bully Pulpit, ganador de la Carnegie Medal. Recibió el Pulitzer en Historia por No Ordinary Time: Franklin and Eleanor Roosevelt: The Home Front in World War II y su libro The Fitzgeralds and the Kennedys fue adaptado a una miniserie de televisión.
Graduada magna cum laude de Colby College y doctora en Filosofía en Gobierno por Harvard, Goodwin inició su carrera como White House Fellow y colaboró con el presidente Lyndon B. Johnson en la redacción de sus memorias. Ha sido consultora para numerosos documentales y producciones y ha aparecido en The Simpsons y American Horror Story. Entre sus múltiples reconocimientos además se cuentan el Lincoln Prize, el Lincoln Leadership Prize, la Gold Medal for Biography de la American Academy of Arts and Letters y la Washington Irving Medal for Literary Excellence.
Goodwin es fanática de los Boston Red Sox, siendo la primera mujer en ingresar al vestuario del equipo, y reside en Boston junto a sus tres hijos y cuatro nietos.
SINOPSIS EPISODIOS “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER (
SÁBADO 11 DE OCTUBRE (MEX)
FALLEN TIMBERS (#01 FALLEN TIMBERS)
Tras años de invasiones de colonos, el jefe Little Turtle lidera a las naciones indígenas a una victoria sobre el joven ejército de EE.UU. Pero el general Anthony Wayne contraataca, y se aproxima una batalla decisiva que marcará el inicio de una nueva expansión hacia el oeste.
LA HUÍDA DE COLTER (#02 COLTER’S RUN)
John Colter, cazador de la expedición de Lewis y Clark, elige vivir en la naturaleza y comerciar pieles. Pero al ignorar las advertencias de los Blackfeet y cazar en sus tierras sagradas, es capturado. Ahora deberá huir por su vida, protagonizando una persecución legendaria.
SÁBADO 18 DE OCTUBRE (MEX)
RUTAS DE OREGÓN (#03 OREGON TRAILS)
Marcus y Narcissa Whitman, misioneros protestantes, cruzan la Senda de Oregón y se instalan cerca del río Columbia para evangelizar a los Cayuse. Pero las diferencias culturales, un brote de sarampión y tensiones en la pareja desembocan en un encuentro trágico que marcará la historia de la región.
COMANCHERÍA (#04 COMANCHERÍA)
La niña Cynthia Ann Parker es secuestrada por los comanches. Al crecer entre ellos, se convierte en parte de la tribu. Años después, su rescate forzado desata una serie de conflictos con Texas y empuja a su hijo, el último líder comanche, a una venganza que podría significar el final de su imperio.
SÁBADO 25 DE OCTUBRE (MEX)
EL ROBIN HOOD DE EL DORADO (#05 THE ROBIN HOOD OF EL DORADO)
Durante la fiebre del oro, el mexicano Joaquín Murrieta lidera una banda de forajidos que aterroriza California. Hasta que una cuadrilla de Rangers liderada por el temible Harry Love, lo mata. Sin embargo, su leyenda como Robin Hood californiano perdura hasta nuestros días.
KANSAS SANGRIENTO (#06 BLEEDING KANSAS)
Kansas se convierte en campo de batalla por el debate estadounidense a favor y en contra de ser esclavista. Colonos armados llegan a imponer su postura. John Brown lucha junto a sus hijos por la libertad de los esclavos en un derramamiento de sangre que anticipa el conflicto nacional.
SÁBADO 1° DE NOVIEMBRE (MEX)
LA BATALLA DE FETTERMAN (#07 THE FETTERMAN FIGHT)
El coronel Carrington llega a Fort Phil Kearny sin saber que enfrentará a los guerreros Lakota Sioux de Red Cloud. Mal preparado y rodeado, sus tropas caen presa fácil. Cuando William Fetterman entra en escena, se desata el caos entre sus soldados, y Crazy Horse aprovecha para dar un golpe fatal.
LAS GUERRAS DEL CONDADO DE JOHNSON (#08 JOHNSON COUNTY WARS)
En el valle de Powder River, rancheros liderados por Nate Champion luchan por proteger sus derechos a pastar libremente. Pero los grandes ganaderos temen perder su negocio y planean una ofensiva brutal. Lo que comienza como un conflicto por tierras se convierte en uno de los duelos más épicos del Oeste.
Sobre HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”. Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime Maussan”. HISTORY llega a 76 MM de hogares.
X: https://x.com/HistoryLA
YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN PLATAFORMAS DIGITALES LA BANDA SONORA DE PLAYBACK: UNA SOMOS DOS, LA NUEVA SERIE JUVENIL DE DISNEY+ QUE ESTRENA EL 29 DE OCTUBRE
Ciudad de México, 3 de octubre de 2025 – La banda sonora original de la serie Playback: Una somos dos ya se encuentra disponible en plataformas digitales: incluye las canciones “Rumbo a las estrellas”, “Mala, mala” y “Bum, bum terremoto”. La nueva producción juvenil musical protagonizada por Juli Castro, Antonella Podestá y Valen G llega el 29 de octubre con todos sus episodios al servicio de streaming.
Ayer en el marco de un evento exclusivo en Casa Spotify, las protagonistas presentaron el soundtrack compuesto de 13 canciones originales y 3 covers: “Flowers” (Miley Cyrus), “La original” (Emilia Mernes y Tini) y “Baby” (Nicki Nicole). El evento también reunió al elenco de la serie y a fans en una tarde llena de música, donde se escucharon por primera vez las canciones de la ficción.
En Playback: Una somos dos la música fue concebida como el corazón de la historia pensada para acompañar y potenciar cada momento de la serie, desplegándose episodio a episodio con más ritmo, emoción y carácter. Las canciones acompañan una historia que incorpora la música y baile como elementos centrales, desafiando a las protagonistas a enfrentar diferentes situaciones para encontrar su propia voz. El sonido de la serie se construye a partir de un pop vibrante, con influencias latinas urbanas, mexicanas, electrónicas, R&B y baladas, logrando una fusión única. La música está producida por el multipremiado productor Gustavo Borner.
Playback: Una somos dos Banda Sonora Original de la Serie – Lista de temas
1 Rumbo a las estrellas
2 Mala, mala – Versión Camila
3 Bum bum, terremoto – Versión Sasha
4 Queriéndote decir
5 Quédense en fila
6 Sabré
7 Flowers
8 Me quedo contigo
9 Baby
10 El tiempo se va
11 ¿Cuál es la verdad?
12 La original – Versión Sasha
13 Nuestro momento
14 La original – Versión Camila
15 Bye bye
16 Estoy lista
17 Escucha mi voz
18 Mala, mala
19 Bum bum, terremoto
20 Rumbo a las estrellas – Versión karaoke
21 Mala, mala – Versión karaoke
22 Bum bum, terremoto – Versión karaoke
Completan el elenco de la nueva producción Mati Spano (Mati), Valentino Petrilli (Santi), Eliam Pico (Capi), Nati Uboldi (Isla), Rubén Tuesta (Orión), Felipe Colombo (Albi), Facundo Gambandé (Andy Lauren), Joaquín Scotta (Toto), Franco Gotelli (Fénix), Ángel Abad (Fabián), Taina Gravier (Bianca), Azul Araya (Lezcano), Mey Scápola (Clara), Paula Kohan (Paula), Lorena Meritano (Coral), Larissa Goyco (Montse), María Figueras (Ingrid)y Pablo Sorensen (Migue), con la participación especial de Luis Roberto Guzmán (Alejo) y Catherine Fulop (presentadora).
HISTORY ESTRENA LA SEGUNDA TEMPORADA DE “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID”, MARTES 23 DE SEPTIEMBRE A LAS 21:55 HS.🇲🇽
El reconocido actor regresa a HISTORY para guiarnos por relatos que revelan las historias, símbolos y significados detrás de las reliquias, leyendas y creencias más impactantes del mundo.
Desde la vida después de la muerte, fuerzas malignas hasta fortalezas legendarias, geoglifos y rituales ancestrales, cada episodio combina arqueología, historia, religión y mito para mostrar cómo lo humano y lo divino se entrelazan en narraciones que sorprenden, conmueven y siguen generando preguntas en la actualidad.
NUEVA TEMPORADA
“MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID”
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE A LAS 21:55 HS. MÉX
HISTORY estrena el martes 23 de septiembre la segunda temporada de “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID”, la serie de no ficción presentada y producida por el reconocido actor nominado al Emmy y dos veces nominado al Globo de Oro Dennis Quaid que revela, a través de impresionantes recreaciones y entrevistas con expertos, las historias y el poder detrás de las creencias y reliquias más sagradas del mundo.
En esta nueva entrega de 11 episodios, la serie nos invita a descubrir los grandes enigmas de la fe y la espiritualidad a través de relatos sobre la vida después de la muerte, la presencia del mal y de monstruos ancestrales, los códigos de venganza que marcaron culturas enteras, las fortificaciones más legendarias de la historia, y los secretos ocultos en objetos, tesoros y manuscritos enigmáticos. También se exploran armas sagradas cargadas de simbolismo, rituales funerarios de diversas civilizaciones, la furia divina reflejada en mitos y catástrofes, y los lugares sagrados perdidos en el tiempo. A través de una mirada que combina arqueología, historia, religión y mito, “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” revela cómo lo divino, lo legendario y lo humano se entrelazan para dar forma a las creencias y narrativas que aún hoy siguen fascinando al mundo.
En esta segunda temporada de la serie, América Latina se presenta a través de sus misterios arqueológicos y rituales ancestrales. La serie explora las enigmáticos Líneas de Nazca en Perú, posibles mapas rituales que reflejan la conexión entre estas culturas y los dioses, y los secretos de los Chinchorro en Chile, que practicaban sorprendentes técnicas de momificación mucho antes que otras civilizaciones. También se aborda la influencia de los fenómenos naturales en las creencias locales, como la falta de lluvias entre los mayas que generaba sacrificios humanos para apaciguar al dios Chaac, y se recorre Machu Picchu, la imponente ciudad inca en lo alto de los Andes, concebida como un centro ceremonial y espiritual que aún guarda misterios sobre su verdadero propósito.
El primer episodio de la segunda temporada de “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” explora uno de los misterios más universales de la humanidad: qué ocurre después de la muerte. A través de relatos históricos, testimonios de experiencias cercanas a la muerte y la investigación científica moderna, se recorren las diferentes concepciones de la vida después de la muerte, desde los paraísos y el infierno de distintas religiones hasta la reencarnación y la resurrección. Se destacan historias como la experiencia cercana a la muerte del neurocirujano Eben Alexander, la búsqueda del reino místico Shambhala, oculto en las cordilleras del Himalaya, y los relatos de resurrección en la Biblia, la mitología egipcia, griega e hindú. Además, se combinan investigaciones arqueológicas sobre lugares que antiguamente se interpretaron como entradas al inframundo con los avances científicos que abren nuevas posibilidades sobre la supervivencia de la conciencia y la reanimación del cuerpo. El episodio plantea, de manera fascinante, que el destino final del alma podría ser el cielo, el infierno, una nueva vida o incluso un regreso a esta misma tal como la conocemos.
El segundo capítulo examina las historias de monstruos y fuerzas del mal que han marcado a la humanidad, desde demonios y Satán hasta criaturas marinas colosales. Los demonios, que inicialmente podían guiar o proteger, se transforman en fuerzas malignas según la Biblia y la tradición cristiana, inspirando exorcismos y relatos como el caso de Robbie Mannheim, que dio origen famosa novela y posterior película de Hollywood, “El Exorcista”. La figura de Satanás también evoluciona: de un instrumento de juicio de Dios en el Antiguo Testamento pasa a ser el enemigo del bien en el Nuevo Testamento y la literatura medieval, influyendo en los juicios de brujas de Salem y la cultura popular. El episodio analiza además bestias bíblicas y marítimas, desde la Leviatán, símbolo del caos y del poder divino, hasta criaturas como el Kraken y el calamar gigante, que inspiraron leyendas y fueron confirmadas parcialmente por la ciencia moderna. Historias como la de Jonás y el gran pez muestran cómo estas criaturas representan la transformación, la fe y la salvación.
Luego, la serie explora la venganza a lo largo de la historia, desde códigos legales hasta supersticiones y rituales. Comienza con el código de Hammurabi y su famoso “ojo por ojo”, un conjunto de leyes que influyó en la Biblia y en civilizaciones posteriores, donde los castigos eran ejecutados por las familias de las víctimas. Luego, nos transporta al Japón feudal, donde los Samurai y el código Bushido dictaban que la venganza y el honor podían costar la vida, ejemplificado en la historia de los 47 Ronin que planean durante dos años la muerte de su enemigo para restaurar el honor de su maestro, Asano Naganori. Este episodio continua con Samson, cuya fuerza divina le permite vengarse de los filisteos, y con los rituales de muñecos y magia negra en África, Egipto y Grecia, donde se buscaba justicia mediante objetos cargados de poder. Se muestran además las supersticiones del mal de ojo, temido desde Mesopotamia hasta Europa y América, usado incluso en batallas de la Segunda Guerra Mundial. Esta tercera parte combina arqueología, historia y relatos bíblicos para mostrar que la venganza ha sido tanto un principio legal como espiritual, manifestándose de formas visibles e invisibles, y dejando una marca profunda en culturas de todo el mundo.
Desde la impenetrable fortaleza de Masada, donde los sicarios (sicarii) desafían al imperio romano, hasta las antiguas murallas de Jerusalén que han protegido tesoros y profecías durante milenios, el cuarto episodio recorre las estructuras más imponentes del mundo. El Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba (España), convertido en prisión y escenario de horrores durante la Inquisición, revela cómo figuras como Diego Rodríguez de Lucero, apodado “El Tenebrero”, marcaron con terror las vidas de sus víctimas. El legendario Peñón de Gibraltar se presenta como testigo de batallas y refugio de civilizaciones desde neandertales hasta la Segunda Guerra Mundial, mientras que los mitos griegos del río Estigia muestran un límite mortal entre la vida y el más allá que incluso los dioses respetan. Finalmente, la imponente Torre de Londres, guardiana de reyes, tesoros y secretos, evidencia cómo persecuciones y ejecuciones dejaron su huella. Entre historia, mito y arquitectura, cada fortificación revela su poder, su estrategia y el precio que pagan quienes desafían estas maravillas sagradas.
El quinto episodio de explora los secretos más enigmáticos que la historia ha dejado ocultos a plena vista, desde los códigos de Leonardo Da Vinci hasta los misteriosos geoglifos de Perú y antiguos manuscritos indescifrables. Comienza con Da Vinci, cuyas obras maestras como La Última Cena y La Mona Lisa esconden símbolos y códigos que despiertan teorías sobre redención, conspiraciones y predicciones apocalípticas. Luego, se adentra en las Líneas de Nazca, enormes dibujos en el desierto peruano que podrían haber servido como mapas para peregrinos o rituales religiosos, revelando cómo estas culturas intentaban comunicarse con los dioses. También se investiga la misteriosa Royston Cave en Inglaterra, con sus tallas de figuras humanas y posibles símbolos templarios, dejando dudas sobre su origen y propósito real. El episodio también aborda los códigos bíblicos, desde técnicas antiguas hasta descubrimientos modernos que sugieren predicciones de eventos históricos y posibles catástrofes futuras. Finalmente, se examina el Manuscrito Voynich, un texto medieval ilustrado en un lenguaje desconocido que combina biología, astronomía y figuras femeninas, aún sin descifrarse. A lo largo del episodio, los expertos, arqueólogos y criptógrafos muestran cómo la obsesión humana por descifrar mensajes ocultos refleja tanto el deseo de entender el pasado como de anticipar el futuro, dejando al espectador frente a un mosaico de enigmas que desafían la historia, la fe y la razón.
La producción además explora el poder de las armas sagradas a lo largo de la historia y su impacto en batallas, reinos y leyendas. Así, el sexto episodio profundiza en Excalibur, la mítica espada de Arturo, analizando su origen, poderes y la influencia que tuvo sobre reyes como Ricardo Corazón de León. Luego, indaga en un arma modesta pero letal: la honda de David, que le permitió vencer al gigante Goliat y cambiar el curso de la historia de Israel. Más adelante, descubre la misterioso daga de Tutankamón, forjada con hierro de un meteorito y considerada un objeto divino para los rituales egipcios. El episodio también exhibe cómo los nazis aprovecharon la Biblia para inspirar y motivar la creación de superarmas durante la Segunda Guerra Mundial, y cómo los Aliados respondieron con proyectos extraordinarios como un portaaviones de hielo. Finalmente, conoceremos la fascinación por los vampiros y las armas utilizadas para combatirlos, desde estacas de madera hasta kits sagrados de caza de estas criaturas.
El siguiente episodio de “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” recorre cuatro de los sitios más imponentes y enigmáticos de la historia de la humanidad, todos cargados de simbolismo religioso y misterio. Comienza en el corazón del Vaticano con la Basílica de San Pedro, una de las construcciones más majestuosas del cristianismo, erigida sobre el lugar donde habría sido enterrado el apóstol Pedro. A partir de allí, el relato viaja hacia Mesopotamia para investigar las huellas del mítico relato bíblico de la Torre de Babel, explorando cómo un zigurat de Babilonia pudo inspirar la historia de la soberbia humana castigada por Dios. Luego, en los Andes peruanos, se detiene en Machu Picchu, la ciudad sagrada inca cuya perfección arquitectónica y misterioso propósito siguen desconcertando a historiadores y arqueólogos. Finalmente, la travesía culmina en Egipto, frente a la inexplicable figura de la Gran Esfinge de Giza, un monumento único en su tipo, cuya antigüedad, construcción y verdadero sentido aún despiertan más preguntas que respuestas.
Luego, Dennis Quaid nos guía a través de historias de la furia divina a lo largo de distintas culturas y épocas. Comienza con el relato bíblico de Jericó, donde la ira de Dios provoca la destrucción de una ciudad y la muerte de sus habitantes, salvo Rahab y su familia, y analiza la evidencia arqueológica que respalda o cuestiona estos hechos. Luego explora la mitología griega, mostrando la crueldad de Zeus con Prometeo, Phaethon y la intervención divina en guerras humanas, como las batallas contra los persas. A continuación, se adentra en la leyenda de Atlantis, lugar legendario que supuestamente se hundió en el océano, destruido por dioses griegos enojados y cuya historia podría estar inspirada en un desastre antiguo. Finalmente, el episodio se traslada al mundo maya, donde la falta de lluvias provoca rituales extremos y sacrificios humanos para aplacar al dios Chaac, explicando cómo estas creencias y desastres naturales moldearon el destino de civilizaciones enteras.
En el próximo capítulo, se explora cómo distintas culturas alrededor del mundo han confrontado la muerte con rituales únicos y profundamente simbólicos. Desde los misteriosos enterramientos en la Cueva de los Patriarcas, pasando por las detalladas instrucciones del Libro de los Muertos en el antiguo Egipto, hasta las sorprendentes prácticas de momificación de los Chinchorro en Chile y el Spirit Cave en Norteamérica, se descubre cómo el cuerpo y el alma fueron tratados con respeto, temor y devoción. También se abordan ceremonias de fuego, como las cremaciones hindúes en el Ganges y los funerales vikingos, donde el espectáculo y la tradición se entrelazan de maneras tan impactantes como sorprendentes.
El décimo capítulo se adentra en los secretos de los lugares sagrados perdidos en el tiempo. Desde la mítica ciudad de Troya y los hallazgos de Schliemann que reavivan su historia, hasta la búsqueda del enigmático sepulcro de Moisés, con sitios en Jordania y el West Bank que aún despiertan devoción. Este episodio además explora la controvertida ubicación del nacimiento de Jesús en Belén de Galilea, que no es el Belén cerca de Jerusalén donde la mayoría de la gente cree que nació Cristo, descubre la piscina milagrosa donde Jesús devolvió la vista a un ciego y sigue los pasos de Sodom y Gomorrah, ciudades arrasadas por la ira divina.
Finalmente, el último episodio de “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” recorre la historia de algunos de los objetos y lugares más poderosos y misteriosos de la humanidad, combinando relatos bíblicos, leyendas medievales y descubrimientos arqueológicos. Comienza explorando la búsqueda de reliquias como el Arca de la Alianza y el Santo Grial, objetos que, según la tradición, poseen poderes extraordinarios capaces de cambiar el destino de naciones enteras. Luego, el episodio analiza armas legendarias como la Lanza del Destino y la espada Excalibur, vinculándolas con líderes históricos y su influencia en batallas y reinos. A continuación, se centra en fortalezas notables como Masada y el Peñón de Gibraltar, símbolos de resistencia y estrategia militar a lo largo de los siglos. También se adentra en textos antiguos, como el Libro de los Muertos egipcio, que guían a los difuntos en el más allá, y la mítica travesía por el río Estigia en la mitología griega. Por último, el episodio examina la evolución de la figura de Satanás, desde un mensajero de Dios hasta el adversario supremo, mostrando cómo la interpretación de lo maligno se transforma con el tiempo y la cultura.
“MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” es una producción para HISTORY del grupo A+E Factual Studios. Dennis Quaid es el productor ejecutivo. Sharon Scott, Steve Ascher, Jessica Conway y Kristy Sabat son productores ejecutivos del grupo A+E Factual Studios. Scooter Yancey es productor ejecutivo y showrunner. Mary E. Donahue y Brooke Townsend son productoras ejecutivas de HISTORY.
SOBRE DENNIS QUAID
Dennis Quaid (9 de abril de 1974, Houston, Texas), es un actor nominado al Emmy y dos veces nominado al Globo de Oro, conocido por sus papeles en películas exitosas como The Rookie, The Day After Tomorrow, Traffic, Vantage Point, Frequency, The Parent Trap, Soul Surfer, The Right Stuff, Breaking Away, Midway y muchas más. Sus trabajos en los últimos años en cine incluyen papeles protagónicos en la serie de Paramount+ Bass Reeves; la miniserie de Max Full Circle; la inspiradora película de Netflix Blue Miracle; el thriller de Sony The Intruder; A Dog’s Journey y A Dog’s Purpose de Universal; I Can Only Imagine de Roadside Attractions; y la película animada de Disney Strange World. El 30 de agosto de 2024 se estrenó el esperado biopic de Quaid interpretando al 40° Presidente de Estados Unidos, Reagan, distribuido por ShowBiz Direct. Ambientada en el contexto de la Guerra Fría, la película se filmó en Oklahoma y California y sigue la trayectoria de Reagan desde su infancia en Dixon, Illinois, pasando por Hollywood, hasta llegar a la Presidencia y al escenario mundial.
Más allá de su carrera actoral, Quaid es también un reconocido cantante y compositor, con cientos de miles de kilómetros recorridos como músico de grabación y de gira. Toca música desde que su abuelo le compró su primera guitarra. Como intérprete, cautiva al público con historias sobre su ilustre carrera cinematográfica y sobre las canciones altamente personales que componen su álbum inspiracional número 1 durante varias semanas, Fallen: A Gospel Record for Sinners, lanzado en 2023 a través de Gaither Music Group.
Dennis Quaid ha tenido una vida personal marcada por varios matrimonios. En 1978 se casó con la actriz P. J. Soles, reconocida por sus papeles en Carrie (1976) y Halloween (1978), unión que terminó en 1983. Años más tarde, en 1991, contrajo matrimonio con Meg Ryan, con quien tuvo a su hijo Jack, nacido en 1992 y hoy también actor; la pareja se divorció en 2001 tras una década juntos. En 2004 volvió a casarse, esta vez con Kimberly Buffington, agente inmobiliaria, con quien tuvo mellizos antes de separarse en 2018. Dos años después, en 2020, el actor se unió en matrimonio con la contadora Laura Savoie, su actual pareja.
SINOPSIS “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” – TEMPORADA 2 (
CIELO E INFIERNO (#09 BEYOND HEAVEN AND HELL)
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE (CHI-COL)
Uno de los mayores misterios de la vida: ¿qué sucede después de la muerte? Este show explora las posibilidades del más allá. Desde el cielo y el infierno hasta la reencarnación y la resurrección. Analizando pistas en religiones, mitos y experiencias humanas que apuntan a una vida más allá de la muerte.
BESTIAS LIBERADAS (#10 BEASTS UNLEASHED)
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 2 DE OCTUBRE (CHI-COL)
Criaturas legendarias han sido temidas por siglos: monstruos marinos, bestias terrestres, incluso entes que capaces de poseer humanos. ¿Son solo mitos o existe evidencia de su existencia real? Investigamos los orígenes de estas leyendas y los casos que podrían probar que andan entre nosotros.
OJO POR OJO (#11 AN EYE FOR A EYE)
MERTES 7 DE OCTUBRE (ARG-MEX) / JUEVES 9 DE OCTUBRE (CHI-COL)
Desde los códigos implacables de Hammurabi y los samuráis hasta el mal de ojo y los muñecos vudú, la historia está plagada de venganzas. Revelamos las fuerzas oscuras que llevaron a individuos y civilizaciones a cometer actos brutales, la mayoría de las veces con resultados mortales.
FORTALEZAS SAGRADAS (#12 SACRED STRONGHOLDS)
MARTES 14 DE OCTUBRE (ARG-MEX) / JUEVES 16 DE OCTUBRE (CHI-COL)
Algunas fortalezas se construyeron para proteger lo sagrado; otras, para fines más siniestros. Exploramos las historias detrás de las estructuras más imponentes del mundo, desde muros infranqueables, fortalezas intimidantes y ríos místicos que fueron utilizadas para propósitos oscuros.
CÓDIGOS OCULTOS (#13 HIDDEN CODES)
MARTES 21 DE OCTUBRE (ARG-MEX) / JUEVES 23 DE OCTUBRE (CHI-COL)
Durante siglos, se han ocultado códigos secretos en textos sagrados, pinturas antiguas e incluso sobre la tierra misma. ¿Acaso son advertencias, secretos o profecías? Investigamos los enigmas detrás de estos mensajes, a quienes intentaron descifrarlos, y los secretos que aún podrían ocultar.
ARMAS LEGENDARIAS (#14 LEGENDARY WEAPONS)
MARTES 28 DE OCTUBRE (ARG-MEX) / JUEVES 30 DE OCTUBRE (CHI-COL)
Desde espadas forjadas para reyes hasta armas divinas creadas para destruir monstruos, la historia está llena de armamentos sagrados. Revelamos cómo fueron creados, quién se atrevió a empuñarlos y las batallas que los convirtieron en mitos de la historia de la humanidad.
DE PROPORCIONES BÍBLICAS (#15 OF BIBLICAL PROPORTIONS)
MARTES 4 DE NOVIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 6 DE NOVIEMBRE (CHI-COL)
Durante milenios, la fe humana inspiró estructuras asombrosas. Desde una basílica en la Ciudad del Vaticano hasta una ciudad perdida en las nubes de Perú y monumentos en el antiguo Egipto. Exploramos su construcción, el propósito de cada obra monumental y los misterios que aún resguardan.
(#16 WRATH OF GODS)
MARTES 11 DE NOVIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 13 DE NOVIEMBRE (CHI-COL)
Durante milenios, las plagas, las maldiciones, las sequías y la violenta destrucción de ciudades se han atribuido a la ira de dioses furiosos. Pero ¿eran estos castigos divinos meros mitos o existen pruebas de que se basan en hechos reales?
(#17 SACRED SEND-OFFS)
MARTES 18 DE NOVIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 20 DE NOVIEMBRE (CHI-COL)
Desde los entierros de héroes bíblicos, pasando por una guía egipcia sobre el más allá, hasta la momificación prehistórica y los funerales ardientes, profundizamos en los sorprendentes orígenes y la evolución de estas costumbres sagradas.
(#18 LOST SITES)
MARTES 25 DE NOVIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 27 DE NOVIEMBRE (CHI-COL)
Los arqueólogos han dedicado siglos a la búsqueda de los lugares legendarios de nacimientos, muertes, milagros y guerras sagradas. En este episodio, exploramos las historias tras estos lugares sagrados perdidos y los increíbles esfuerzos por encontrarlos.
(#19 MOST POWERFUL)
MARTES 2 DE DICIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 4 DE DICIEMBRE (CHI-COL)
Durante siglos, poderosos artefactos han desencadenado guerras, inspirado leyendas y forjado imperios. Desde armas divinas hasta lugares formidables y reliquias sagradas: estas son las increíbles historias de las maravillas más imponentes del mundo.
Sobre HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”. Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime Maussan”. HISTORY llega a 76 MM de hogares.
X: https://x.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/
TIK TOK: https://www.tiktok.com/@history.lat
YOUTUBE: https://www.youtube.com/HistoryLA
HISTORY LATIN AMERICA PRESENTA HISTORY TRAVEL SOLUTIONS
HISTORY LATIN AMERICA presentó su iniciativa HISTORY TRAVEL SOLUTIONS – que brinda experiencia y soluciones estratégicas para la industria de viajes y hotelería – durante un evento exclusivo celebrado anoche en el prestigioso Soho Beach House, en el marco de la World Trade Expo (WTE). El encuentro reunió a referentes de organismos de turismo, hotelería, aerolíneas y grupos de entretenimiento de todo el mundo.History Travel Solutions es una plataforma innovadora, multipantalla y basada en datos, diseñada para transformar la experiencia del huésped y la excelencia operativa en una amplia gama de sectores, como el turismo, la hotelería, las aerolíneas, los cruceros, los parques temáticos, los restaurantes y espacios de entretenimiento.
Al integrar de forma orgánica el storytelling histórico con análisis avanzados y medios inmersivos, la plataforma ofrece una nueva y dinámica forma para que las marcas conecten con sus audiencias a través de la cultura, el contexto y la innovación.Con años de exitosas alianzas con destinos y marcas, History Latin America demostró cómo su experiencia en contenido, estrategias de generación de demanda y sus tecnologías de recopilación de datos propios permiten a sus socios conectar con sus audiencias de formas relevantes y medibles. La presentación también destacó la importancia que la marca HISTORY proporciona a sus socios comerciales en toda la región y en todas sus pantallas, generando impresiones significativas y llegando a una comunidad de fans que, en su mayoría, se identifica como viajeros frecuentes.“Nuestro objetivo es acompañar a la industria de viajes y hotelería combinando la singular narrativa cultural de History con herramientas innovadoras para la interacción y la conversión”, afirmó Daniela Martínez, vicepresidenta Sénior de Estrategia Corporativa y Ventas de Publicidad de A+E Latin America. “
Hemos trabajado con entes de turismo, hoteles y aerolíneas de toda la región para ofrecer soluciones que no solo inspiran a los viajeros, sino que también generan resultados comerciales medibles”.El evento contó con demostraciones en vivo, análisis estratégicos y espacios de networking, reafirmando el compromiso de History Latin America de ser un socio confiable para destinos y marcas que buscan destacarse en un mercado competitivo.
Con esta iniciativa, History Latin America reafirma su dedicación a la innovación, el storytelling y el enriquecimiento cultural, dando vida a la historia en formas que inspiren, informen y ayuden a los socios a crecer.Sobre HISTORYHISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”. Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime Maussan”.
HISTORY llega a 76 MM de hogares.X: https://x.com/HistoryLAFACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/TIK TOK: https://www.tiktok.com/@history.latYOUTUBE: https://www.youtube.com/HistoryLA
HISTORY ESTRENA LA SEGUNDA TEMPORADA DE “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID”, MARTES 23 DE SEPTIEMBRE A LAS 21:55 HS.🇲🇽
El reconocido actor regresa a HISTORY para guiarnos por relatos que revelan las historias, símbolos y significados detrás de las reliquias, leyendas y creencias más impactantes del mundo.
Desde la vida después de la muerte, fuerzas malignas hasta fortalezas legendarias, geoglifos y rituales ancestrales, cada episodio combina arqueología, historia, religión y mito para mostrar cómo lo humano y lo divino se entrelazan en narraciones que sorprenden, conmueven y siguen generando preguntas en la actualidad.
NUEVA TEMPORADA
“MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID”
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE A LAS 21:55 HS.🇲🇽
HISTORY estrena el martes 23 de septiembre la segunda temporada de “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID”, la serie de no ficción presentada y producida por el reconocido actor nominado al Emmy y dos veces nominado al Globo de Oro Dennis Quaid que revela, a través de impresionantes recreaciones y entrevistas con expertos, las historias y el poder detrás de las creencias y reliquias más sagradas del mundo
DAVID DUCHOVNY LLEGA A HISTORY PARA PRESENTAR “EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS”, JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 22:50 HS. 🇲🇽
Entre espionaje, búnkeres secretos, armas letales y operaciones desconocidas, la nueva serie revela historias ocultas durante décadas de documentos gubernamentales recientemente desclasificados.
Del origen de la leyenda del Área 51 a la audaz operación que inspiró la película “Argo”, esta primera temporada expone arriesgadas, ingeniosas e increíbles misiones que finalmente salen a la luz.
NUEVA SERIE
“EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS CON DAVID DUCHOVNY”
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 22:50 HS. MEX
HISTORY estrena el jueves 18 de septiembre “EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS CON DAVID DUCHOVNY”, la serie documental conducida y producida por el actor ganador de dos Globos de Oro David Duchovny (The X-Files, Californication) que brinda un acceso a la evidencia más reciente detrás de algunas de las operaciones gubernamentales más secretas, insólitas y sorprendentes de la historia.
A partir de documentos recientemente desclasificados, la serie expone la verdad sobre bases secretas bajo montañas y hielos polares, planes espaciales que parecen de ciencia ficción e incluso proyectos para detonar la Luna o encubrir catástrofes cósmicas. Entre armas letales, experimentos de manipulación mental y alianzas con mafias y sectas, se despliega un mundo de espías con identidades ocultas, tecnologías imposibles de detectar y operaciones extremas que desafían la ética y la imaginación, mostrando que la realidad puede superar cualquier ficción.
Producida por Nutopia en asociación con GroupM Motion Entertainment, la serie de diez episodios combina material de archivo, recreaciones y entrevistas con historiadores, ex agentes de inteligencia, analistas militares, periodistas, ex funcionarios gubernamentales, especialistas en tecnología, científicos y expertos en fenómenos inexplicables, todos ellos aportando contexto a los secretos que salen a la luz. El resultado es un recorrido fascinante por operaciones encubiertas y eventos que marcaron el siglo XX, ofreciendo una mirada plural y reveladora sobre los hechos que moldearon el mundo moderno.
“Siempre me han atraído las exploraciones de los aspectos más complejos de nuestra vida, profundizando en conversaciones que van más allá de la superficie y revelan historias más interesantes”, cuenta Duchovny. “Estoy encantado de producir ejecutivamente y conducir una nueva serie de HISTORY que no tiene miedo de ir hasta el fondo. Contamos las increíbles historias de secretos gubernamentales que recién ahora salen a la luz. Esta serie demuestra que los secretos pueden descubrirse y que los misterios todavía pueden resolverse”, detalla el actor.
Más allá de los hechos, Duchovny valora cómo cada caso se presenta en la serie, combinando rigor y entretenimiento. “Algunos de estos casos tienen una importancia histórica mundial, y otros son raros, extraños o hasta divertidos. Hay un verdadero flujo en la forma en que se presentan en la serie”, explica el actor. Y añade: “A mí me gusta participar en conversaciones, ya sean filosóficas, psicológicas o históricas. Tengo un podcast donde hablo mucho sobre el fracaso. Y mis libros tratan sobre personas, pero ficticias. Así que supongo que siento el impulso de contar historias, pero también el de contar historias reales, como cualquiera. Nunca antes había intentado formar parte de ningún tipo de narrativa auténtica, y creo que esta es la primera vez. Me gustan las buenas historias, ya sean ficticias o no”.
Así, Duchovny habla de su primera experiencia como presentador en una serie, su papel como productor en la misma y sus diferencias con sus roles como actor: “Pasé mucho tiempo alejándome de la ciencia ficción desde ‘The X-Files’. Y tengo mucho cuidado de no vivir en ese mundo como actor. Esto es muy diferente. No se trata de intentar interpretar a un personaje en ese universo. Esto es conducir un programa estilo documental sobre un tema que me resulta bastante interesante”, cuenta el presentador. Y confiesa: “Cuando estás conduciendo un programa como este, solo intentás ser un puente entre la audiencia y el tema. Solo tratás de presentar algún tipo de canal hacia ellos y ser un buen anfitrión”. “Queremos contarlo como una historia, y querés que tu anfitrión pueda guiarte a través de ella. Así que el anfitrión tiene que ser creíble y tenés que insinuar la historia de cierta manera. Tenés que mantener los giros y momentos de tensión”, explica Duchovny.
El paso del tiempo permitió que muchos de estos sucesos ocultos finalmente salgan a la luz, ofreciendo una perspectiva única sobre operaciones que antes parecían imposibles de conocer. Al respecto, Duchovny comenta: “Me parece una muy buena ley el proyecto de desclasificación. Me interesa mucho la idea de que, después de cierto tiempo, los secretos gubernamentales deban salir a la luz. No estoy seguro de si esto ocurre en muchos otros países, pero sí en Estados Unidos, al menos por ahora. Podés salirte con la tuya hoy, o el año que viene, pero en 20, 30 o 40 años todo finalmente se va a conocer. Así que solo puedo esperar que esto haga que la gente lo piense dos veces antes de hacer algo de lo que podría avergonzarse o que sabe que está mal.”.
Duchovny, quien se define como escéptico y una “persona basada en la ciencia” resalta la importancia de los hechos verificables, que son el núcleo de cada caso presentado en la serie: “Creo en que existen hechos, y vivimos en un mundo donde la gente parece sentirse con derecho a tener su propio conjunto de verdades, lo cual obviamente es muy peligroso y preocupante. No me imagino que alguien vea esta serie y diga que esto sigue siendo un encubrimiento, que es una mentira o que no es cierto”.
El primer episodio de “EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS CON DAVID DUCHOVNY” se sumerge en los enigmas de la aviación y la seguridad nacional durante la Guerra Fría. En 1954, Estados Unidos desarrolló en absoluto secreto el avión espía Lockheed U-2, diseñado para sobrevolar territorio soviético. Sus pruebas en el desierto de Nevada desencadenaron innumerables avistamientos de OVNIs y consolidaron la leyenda de Área 51, que con el tiempo se convirtió en sinónimo mundial de conspiraciones y tecnología oculta. El episodio también explora el Tu-144, el primer avión supersónico de pasajeros soviético, cuya sorprendente semejanza con el Concorde despertó años de sospechas sobre espionaje tecnológico. A esto se suma el dramático accidente de un B-52 en Goldsboro, Carolina del Norte, y el riesgo nuclear real del que se tuvo conocimiento recién décadas después, y la audaz operación de Israel para capturar un MiG-21 soviético, una maniobra que aseguró la superioridad aérea de la región y permaneció oculta durante años.
Luego, la serie lleva al espectador a los rincones más secretos y extremos de la seguridad mundial. Desde Mount Weather, el búnker nuclear que garantizaría la continuidad del gobierno estadounidense, hasta la planta de reprocesamiento de combustible nuclear Mayak en la Unión Soviética, escenario del desastre de Kyshtym en 1957, cada instalación revela los riesgos y secretos que se mantenían fuera del alcance del público. En Groenlandia, Camp Century se ocultaba bajo kilómetros de hielo como sitio de lanzamiento nuclear; en Colorado, la CIA entrenaba a combatientes tibetanos en Camp Hale para operaciones clandestinas; y en Utah, Dugway Proving Ground fue escenario de experimentos con armas químicas y biológicas cuyos efectos permanecieron en silencio durante años. Este segundo episodio también desvela los métodos letales del Lab X soviético, según reveló el oficial Pavel Sudoplatov, y los interrogatorios estratégicos a prisioneros de guerra alemanes en el centro de inteligencia de Fort Hunt, Virginia.
La nueva producción de HISTORY también reconstruye algunas de las operaciones más audaces de la historia reciente, donde el riesgo y la creatividad marcaron la diferencia. Entre ellas, el casi imposible rescate de un submarino nuclear soviético hundido en el Pacífico con una gigantesca garra mecánica en el Proyecto Azorian; los equipos de élite Green Light entrenados para transportar bombas nucleares portátiles; y el sofisticado espionaje en Berlín durante la Guerra Fría, donde un túnel permitió interceptar comunicaciones del Ejército de Alemania Oriental. La huida del alto funcionario del KGB Oleg Gordievsky, clasificada por 35 años, y las misiones navales de Project Coldfeet y Operation Ivy Bells, que emplearon innovaciones tecnológicas para obtener información crucial sobre los soviéticos, muestran cómo cada gobierno arriesgó vidas y recursos en nombre del interés nacional. El episodio incluso retrocede a la Segunda Guerra Mundial, revelando operaciones clandestinas en Noruega donde la valentía de los soldados aliados logró sabotear avances alemanes y proteger posiciones estratégicas.
Tras explorar misiones imposibles y de alto riesgo, la serie se adentra en ingeniosas operaciones de inteligencia cuidadosamente planificadas. Aquí se destaca la famosa “Canadian Caper”, la misión encubierta que inspiró la película de Ben Affleck “Argo”. Seis diplomáticos estadounidenses lograron escapar de la embajada tomada en Irán y se refugiaron en la residencia del embajador de Canadá en Teherán, mientras la CIA diseñaba un plan tan creativo como arriesgado: hacerlos pasar por un equipo de filmación canadiense rodando una película de ciencia ficción. Para que la historia fuera convincente, se creó una productora ficticia, se produjeron anuncios en revistas especializadas, storyboards, pósters y material promocional. A través de documentos desclasificados, se reconstruye cómo la planificación cinematográfica y las estrategias encubiertas permitieron un escape exitoso, sin precedentes, que permaneció secreto durante años.
Este episodio sigue con otras misiones de inteligencia igualmente sorprendentes: William Sebold, doble agente que infiltró una red nazi en Nueva York y proporcionó pruebas clave que llevaron al arresto de más de 30 espías; el uso de tecnología de cifrado a través de la compañía Crypto AG, cuya intervención permitió a la CIA descifrar comunicaciones de gobiernos extranjeros durante décadas; hasta las operaciones encubiertas contra los Hells Angels, donde un agente se infiltró en la peligrosa banda para recopilar evidencia crítica. Por último, se revela el ingenioso plan del Mossad para evacuar a judíos etíopes desde Sudán utilizando un resort de lujo como tapadera, una misión cuya documentación recientemente desclasificada demuestra la precisión y el riesgo extremo de estas acciones.
La serie también explora los límites de la ambición tecnológica y militar. Estados Unidos concibió el Proyecto A119, un plan secreto para detonar una bomba nuclear en la Luna, mientras que el desastre del cohete R-16 soviético permaneció oculto durante casi cuatro décadas. En órbita, los programas de espionaje y armamento se multiplicaban: el Manned Orbiting Laboratory estadounidense y la estación militar soviética Almaz mostraban hasta dónde podían llegar las naciones en su carrera por la supremacía. Entre las armas más extraordinarias, destacan el Project MKNAOMI de la CIA, que experimentaba con dardos congelados y venenos casi indetectables, y la Tsar Bomba soviética, la más potente del mundo. Incluso la OSS de Estados Unidos desplegó planes secretos contra Hitler, revelando un ingenio creativo y extremo en la construcción de armas y operaciones encubiertas.
“EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS CON DAVID DUCHOVNY” además muestra los experimentos más oscuros y siniestros de gobiernos de todo el mundo: el Proyecto Manhattan en Estados Unidos, donde se utilizó plutonio en humanos sin su consentimiento, información que salió a la luz gracias a investigaciones periodísticas décadas después; y la investigación del científico soviético Ilya Ivanov, cuyos archivos recientemente desclasificados muestran su intento de crear híbridos humanos-primates con fines militares, un proyecto apoyado por Stalin. El caso de los documentos sobre la Unidad 731 japonesa exponen cómo científicos llevaron a cabo asesinatos y experimentos biológicos en prisioneros de guerra, información que quedó registrada en cartas y expedientes militares que permanecieron secretos hasta ser revelados por el gobierno estadounidense. Además, se analizan registros del cuidado médico de veteranos estadounidenses tras la Segunda Guerra Mundial, incluyendo lobotomías masivas y tratamientos experimentales, cuyos documentos archivados permitieron reconstruir los abusos sufridos por soldados como Roman Tritz. Y finalmente, se exponen programas de control mental como MK-Ultra y Stargate, donde la CIA exploró drogas psicoactivas y habilidades paranormales con fines de espionaje. Al respecto, Duchovny comenta: “Es simplemente fascinante ver cómo las drogas son utilizadas como armas y se politizan. Y se puede pasar de los años 60, cuando las drogas expandían la conciencia y la espiritualidad, a luego que ciertas personas en el gobierno piensen cómo podrían utilizarlas como armas”.
El cierre de la temporada analiza cómo alianzas secretas, tratos con mafias, sectas y hasta antiguos enemigos revelan la complejidad —y a veces el cinismo— de gobiernos y organizaciones poderosas. La documentación recientemente desclasificada reconstruye operaciones que mezclan política, crimen y ciencia, desde la complicidad del Vaticano en la fuga de altos mandos nazis hacia Sudamérica hasta la incorporación de científicos del régimen nazi como Wernher von Braun en la carrera espacial estadounidense bajo la operación Paperclip. La serie también expone la colaboración del FBI con el mafioso James “Whitey” Bulger en Boston y los intentos de la CIA de eliminar a Fidel Castro recurriendo a la mafia, revelando hasta qué punto la información secreta puede cambiar nuestra comprensión de la historia y exhibir un mundo donde la estrategia, la ambición y la moral se entrelazan en lo desconocido.
Finalmente, el actor sostiene que lo que revela la serie son motivaciones profundamente humanas: “Lo interesante de estas historias desclasificadas en particular es que, al final, se trata generalmente de individuos humanos persiguiendo fines muy concretos”, dice Duchovny. Y añade: “Soy un pensador anti conspirativo, y creo que una serie como esta puede arrojar luz sobre el hecho de que no existe tal cosa como una conspiración global. Hay mentiras, hay cosas que se hacen en secreto, pero no hay una gran historia, no hay una sola historia, no hay una sola campana, no hay un villano; hay un montón de villanos, y cada uno hace cosas diferentes”.“Por eso me gusta la escala humana de estas historias que podrían parecer enormes. Puede que sean erróneas, pueden ser intolerantes o moralmente incorrectas, pero todas son, en cierto modo, comprensibles. No es que se pueda perdonar o que se deba perdonar, sino que reduce estos grandes acontecimientos históricos mundiales a pequeñas motivaciones humanas”, confiesa.
“EXPEDIENTES DESCLASIFIADOS CON DAVID DUCHOVNY” es producida para HISTORY por Nutopia en asociación con GroupM Motion Entertainment. Peter Lovering, Jane Root y Simon Willgoss son productores ejecutivos por Nutopia. David Duchovny es productor ejecutivo. Richard Foster y Chet Fenster son productores ejecutivos por GroupM Motion Entertainment. Los productores ejecutivos por HISTORY son Eli Lehrer, Mary E. Donahue y Max Micallef.
SOBRE DAVID DUCHOVNY
David Duchovny (Nueva York, 7 de agosto de 1960) es un actor, escritor, músico y cineasta estadounidense reconocido por sus papeles como el agente del FBI Fox Mulder en The X-Files y el escritor Hank Moody en Californication. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con dos Globos de Oro y ha recibido múltiples nominaciones a los premios Emmy y del Sindicato de Actores.
Durante su adolescencia, Duchovny asistió a una escuela preparatoria con beca, la Collegiate School en Manhattan. A diferencia de la mayoría de sus compañeros, vivía lejos y debía trabajar en empleos ocasionales: repartiendo en bicicleta y luego como salvavidas durante los veranos. Duchovny se graduó como mejor alumno de su clase y obtuvo su licenciatura en literatura en la Universidad de Princeton. Tras un año dedicado a trabajar en una novela, recibió una beca para asistir a Yale, donde obtuvo su maestría en literatura inglesa y comenzó a cursar su doctorado.
Mientras trabajaba en su tesis en Yale, Duchovny comenzó a viajar a Nueva York para actuar en obras de Broadway y finalmente abandonó su tesis para dedicarse más intensamente a la actuación.
Duchovny alcanzó su primer éxito comercial a los 27 años, cuando fue contratado para una publicidad de cerveza Lowenbrau. En 1988 hizo su debut cinematográfico con un pequeño papel en Working Girl, que lo llevó a un rol más importante en la película de bajo presupuesto New Year’s Day. Durante los primeros años de la década de 1990, asumió una serie de papeles pequeños y peculiares en películas como The Rapture, Julia Has Two Lovers y Kalifornia junto a Brad Pitt.
En 1993 consiguió su icónico papel como el agente del FBI Fox Mulder en la serie de ciencia ficción The X-Files, que le valió su primer Globo de Oro en 1997 a Mejor Actor en un Drama de Teleivisón. En 2007 regresó a la televisión a tiempo completo con un papel protagónico como Hank Moody en Californication, obteniendo su segundo Globo de Oro como Mejor Actor en una Comedia de Televisión en 2007 y reafirmando su lugar entre los actores más admirados de su generación.
Más allá de la actuación, Duchovny ha mostrado una notable versatilidad artística, consolidándose como uno de los intérpretes más completos de su generación. Es también escritor: debutó en 2015 con la novela Holy Cow y este 2025 presentó su libro de poesía About Time. Como músico, se desempeña como cantante, compositor y guitarrista, con tres álbumes de estudio lanzados -Hell or Highwater (2015), Every Third Thought (2018) y Gestureland (2021)- y una gira por delante por los Estados Unidos que comienza en este mes de septiembre. Además, es creador y conductor del podcast Fail Better, donde reflexiona sobre el fracaso y el aprendizaje. aquí.https://www.youtube.com/@FailBetterwithDavidDuchovny/
En 2025, Duchovny amplió su faceta como narrador al presentar y producir la serie documental de History Expedientes Desclasificados, que desentraña casos gubernamentales secretos a través de documentos recientemente desclasificados. Esta incursión en el género documental le permitió combinar su pasión por la historia con su estilo narrativo único.
En su vida personal, Duchovny estuvo casado con la actriz Téa Leoni, con quien se unió en 1997 tras tres meses de noviazgo. La pareja atravesó varios períodos de separación a lo largo de los años y finalmente se divorció en 2014. Juntos tienen dos hijos: Madelaine West Duchovny, de 26 años, y Kyd Miller Duchovny, de 23.
SINOPSIS “EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS CON DAVID DUCHOVNY” (
SECRETOS DEL CIELO (#02 SECRETS OF THE SKIES)
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE
Los gobiernos buscan dominar el espacio más allá de la Luna. Desde un accidente de avión en EE.UU. que casi provoca un desastre nuclear, hasta un ataque OVNI encubierto y el robo furtivo de un avión por parte del ejército israelí. Revelamos el lado más peligroso de la carrera secreta por el espacio.
SITIOS NEGROS (#01 BLACK SITES)
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
Exploramos bases secretas y operaciones clandestinas creadas para esconder proyectos extremos: un laboratorio de veneno soviético operado por el “Doctor Muerte”, un sitio nuclear bajo el hielo de Groenlandia y el búnker del día del juicio final de EE.UU., escondido dentro de una montaña.
MISIONES EXTREMAS (#07 EXTREME MISSIONS)
JUEVES 02 DE OCTUBRE
Misiones imposibles en la vida real: desde operaciones suicidas y buzos que rompen récords de profundidad para espiar submarinos soviéticos, hasta soldados enviados a lanzar bombas atómicas. Estas operaciones extremas en tierras hostiles superan cualquier película de acción.
ARMAS EXTRAÑAS (#10 STRANGE WEAPONS)
JUEVES 09 DE OCTUBRE
Cada país ha desarrollado armas absurdas y letales. La URSS detonó una bomba 1500 veces más potente que Hiroshima. EE.UU. creó armas biológicas con toxinas acuáticas y los Aliados idearon un plan para derrotar a Hitler… alterando su identidad sexual. Todo vale en nombre de la victoria.
JUEGOS MENTALES (#06 MIND GAMES)
JUEVES 16 DE OCTUBRE
¿Y si un gobierno pudiera controlar tu mente? No es ciencia ficción apocalíptica: desde sueros de la verdad hasta operaciones psicológicas, muchos países han manipulado mentes enemigas y propias en laboratorios y campos de batalla. ¿Cuáles fueron las técnicas más perturbadoras?
IDENTIDAD SECRETA (#03 DEEP COVER)
JUEVES 23 DE OCTUBRE
Desde agentes con identidades dobles hasta misiones imposibles, los espías secretos adoptan realidades completamente diferentes para camuflarse en el inframundo de las sombras. Espías del Mossad, misiones encubiertas del MI6 y operaciones de inteligencia tan secretas que ni la CIA estaba al tanto.
CIENCIA OSCURA (#05 DARK SCIENCE)
JUEVES 30 DE OCTUBRE
Los horrores de la ciencia se potencian cuando están al servicio del poder. Stalin buscó crear super soldados mitad simio, la Stasi recolectó olores humanos, y la CIA descubrió una isla secreta soviética dedicada a desarrollar armas biológicas. El legado de estos experimentos extremos hiela la sangre.
(#09 DEEP SPACE)
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE
Si bien el espacio siempre ha sido la última frontera, también ha sido una incógnita que todos los países han querido conquistar primero. Finalmente, documentos recién publicados nos ofrecen un vistazo al plan encubierto de la NASA para destruir la Luna con una ojiva nuclear, el encubrimiento de la Unión Soviética del desastre espacial más mortífero de la historia y cómo los intentos de Estados Unidos de poner espías en órbita allanaron el camino para la primera estación y la carrera espaciales secreta que se mantuvo oculta a los titulares.
(#04 SPY TECH)
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE
Cada espía es tan bueno como sus dispositivos. Desde el juguete infantil aparentemente inocuo diseñado para salvar a un informante crucial, pasando por disfraces de películas inspirados en el vello púbico, hasta el globo espía gigante que desencadenó la mayor conspiración alienígena del mundo, los inventos más clandestinos de tu gobierno nunca son lo que sospecharías, y precisamente por eso nadie los vio venir.
(# 08UNHOLY ALLIANCES)
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE
Dicen que más vale malo conocido, pero ¿qué pasa cuando hay que darle la mano? Cuando los gobiernos cierran tratos oscuros con sectas, mafias e incluso enemigos declarados, las relaciones frías y las crecientes tensiones se ponen a prueba. Desde el intento de la CIA de reclutar a la Mafia de Chicago para asesinar a Castro, hasta la única batalla de la Segunda Guerra Mundial donde las tropas estadounidenses lucharon junto al ejército alemán, y el reclutamiento por parte de Vladimir Putin de un asesino convicto como su asesino personal, ¿qué sacrificios valen la pena en el panorama general?
Sobre HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”. Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime Maussan”. HISTORY llega a 76 MM de hogares.
X: https://x.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/
TIK TOK: https://www.tiktok.com/@history.lat
YOUTUBE: https://www.youtube.com/HistoryLA
