LIFETIME PRESENTA “GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE”, LA BIOPIC ORIGINAL DEL ÍCONO DE LA MÚSICA DISCO, SÁBADO 28 DE JUNIO, 22:00 HS MÉX

Una historia inspiradora que da una mirada íntima a la vida de la cantante norteamericana, desde sus humildes orígenes hasta convertirse en la “Reina de la Música Disco”. Una Lifetime Movie que dejará una huella imborrable en los espectadoresdestacando las canciones que la catapultaron al estrellato, incluyendo el legendario himno “I Will Survive”, que durante cinco décadas ha inspirado a millones de personas en todo el mundo.“GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE”SÁBADO 28 DE JUNIO22:00 HS MéxLIFETIME estrena en exclusiva el próximo sábado 28 de junio su película original “GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE”, producida por la periodista y presentadora de Good Morning America Robin Roberts, que narra la extraordinaria historia y el ascenso a la fama de la aclamada cantante estadounidense Gloria Gaynor, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una de las voces más icónicas de la historia de la música y una leyenda del disco.

El filme, protagonizado por la estrella de Broadway y ganadora del premio Tony en 2022 Joaquina Kalukango como Gaynor y Lance Gross en el papel de su esposo, Lindwood Simon, es una producción biográfica autorizada que recorre sus 50 años de trayectoria en la industria musical. Como “Reina de la Música Disco”, Gaynor dejó una huella imborrable, y la biopic incluye muchas de las canciones que la llevaron a la cima de las listas de éxito, entre ellas su himno inmortal I Will Survive, convertido en un fenómeno cultural, y un símbolo de resiliencia y empoderamiento. Además de su carrera, esta Lifetime Movie aborda los desafíos personales que enfrentó, incluyendo la superación de su largo y turbulento matrimonio con su esposo y representante.Respecto al gran desafío con esta película y acerca de qué incluir sobre su historia, Gloria explicó: “Primero que nada, el mayor desafío de la película fue decidir qué partes de mi vida quería compartir, porque sabes que no se puede contar toda la vida de una persona en una hora y media.

Así que tuve que decidir qué partes pensé que eran más importantes que la gente conociera. Y, por supuesto, mi fe fue lo más importante, porque eso es lo que me ha sostenido. Es lo que me ha hecho sobrevivir”. Y agregó: “Definitivamente quería que mi fe estuviera presente, y creo que hicieron un gran trabajo con eso. Estoy muy feliz con cómo lo plasmaron. El momento que realmente quería que estuviera en la película era cuando el Espíritu Santo me habló y estuve a punto de consumir cocaína. Y creo que lo hicieron muy bien”.Por otro lado, en relación a qué fue lo más complicado de abordar en la producción y qué fue lo mejor y lo más duro de ver luego de que el producto estuviera realizado, la artista destacó: “La parte más difícil de la película para mí fue la muerte de mi madre. Porque fue algo que, cuando ocurrió, fue el momento más horrible de mi vida. Aún hoy sigue siendo el más horrible, y me llevó mucho tiempo, muchísimo tiempo, aceptarlo y aprender a vivir sin ella.

Fue el momento más difícil de mi vida”. Y añadió: “Lo más difícil de ver fue la falta de respeto y de consideración de mi exmarido. Y lo que más me agradó fue cómo mostraron ese momento en que Dios me habló y me detuvo antes de que me involucrara con la cocaína”.Sobre el mensaje que espera que deje esta película, Gloria afirmó que lo que quiere “transmitir es cómo la fe en Dios puede ayudarte a descubrir tus dones, talentos y habilidades, aprovecharlos al máximo y prosperar. No solo sobrevivir, sino prosperar. Y ese es, en definitiva, el lugar al que queremos llegar. No queremos estar siempre luchando por sobrevivir, sino prosperar. Y eso es lo que me ha dado mi fe. Es lo que me ha mantenido a flote y me ha permitido atravesar los momentos difíciles en mi vida”.

Además, en cuanto a los impactos personales de la biopic, Gaynor aseguró que el resultado: “fue sanador. Realmente me ayudó a liberarme de ciertas dificultades que atravesé en mi vida, al ver que las superé, al verlo representado en la pantalla. Fue una verdadera bendición. Lo que más me conmovió fue que la gente iba a poder ver cómo atravesé esas situaciones y salí del otro lado triunfante y victoriosa”. “Es algo que eleva, que da ánimo y empodera, porque sientes —al menos así lo sentí yo— que estás compartiendo cosas con la gente que pueden ayudarlos a superar momentos difíciles en sus vidas.

Así que, para mí, fue una experiencia empoderadora”, agregó.Por otro lado, la cantante también destacó el rol protagónico de Joaquina Kalukango, quien la interpreta: “Una de las cosas que me impactaron fue lo mucho que Joaquina se parecía a mí en ciertos momentos, como cuando estaba en el hospital. Y al final de la película, cuando camina hacia el piano, hubo varios momentos en que, para mí, se veía exactamente como yo. Y eso fue sorprendente, porque ella es una mujer hermosísima. Así que eso fue un halago para mí”. “Sentí que era absolutamente la persona indicada para interpretar mi papel en la biopic. Es encantadora, una gran actriz y también una gran cantante. Así que fue perfecta para el papel. Y estuve muy feliz de que fuera ella quien lo hiciera”, destacó.Gloria también fue consultada sobre el gran éxito de su carrera y lo que significa para ella este enorme hit que trasciende generaciones y se mantiene vigente con el paso del tiempo: “’I Will Survive’ para mí significa una oportunidad de compartir con la gente esperanza, aliento y fe. Es reconocer que puedes salir adelante.

Que puedes atravesar cualquier cosa que estés sufriendo en la vida. La canción celebra la tenacidad del espíritu humano, así que cuando la gente la escucha, se siente animada, fortalecida y empoderada. Ese fue mi propósito al grabarla”. Es mi canción favorita. Es mi favorita por lo que genera en la gente, en mi público. Mi propósito es levantar el ánimo, alentar y empoderar a las personas. Y esta canción logra eso”, explicó también. Y añadió: “Mi audiencia va desde los 8 hasta los 80 años. Y los niños conocen cada palabra. Siento que la canción se ha convertido en una especie de herencia familiar, que cada generación le pasa a la siguiente, porque todos la conocen, todos la aman. Y es un honor para mí haber recibido esa canción”.Finalmente, Gaynor, quien recientemente lanzó su nuevo EP de cinco canciones, habló sobre su presente destacó: “Siempre estoy de gira, siempre estoy actuando.

Este es un mundo muy grande. Así que siempre estoy de gira por distintas partes del mundo. Este verano tengo shows en Grecia, Turquía, España, Inglaterra, Suiza e Italia. Así que siempre estoy actuando en diferentes partes del mundo”.Este nuevo filme original de Lifetime, que retrata el largo y arduo proceso creativo detrás de su álbum de gospel y el camino personal que la llevó a encontrar un nuevo sentido en su carrera. La historia comienza con sus inicios en la música, alentada por su madre y su hermana Irma. Tras una actuación en un club nocturno, la artista recibe la vistita de un agente que le ofrece una oportunidad más allá de lo que en ese entonces se conocía como el “Chitlin’ Circuit”, el circuito de salas de espectáculos para artistas afroamericanos durante la era de segregación racial, en las décadas de 1930 a 1960. Gloria acepta sin dudar y empieza así su camino al estrellato.

En el plano personal, Gloria sueña con una relación ideal y cree encontrarla en Linwood Simon (Lance Gross), un ex policía de tránsito de Nueva York quien no sólo se convierte en su pareja, sino también en su manager. Con la intención de evitar que Gloria sea vista como una artista de un solo éxito, Linwood insiste en que grabe una versión de una canción de un grupo británico llamada Substitute, a pesar de que ella no se siente identificada con su mensaje. Aunque finalmente acepta realizarla, para equilibrar, busca un buen tema para la cara B del sencillo. Así, llega a una antigua canción escrita por el compositor de Diana Ross, Dino Fekaris, que aún no había encontrado a su intérprete adecuado: un tema fuerte, directo, que cuenta la historia de una mujer que decide dejar atrás a un hombre infiel. Esa canción, I Will Survive, se convierte en un gran éxito después de que Gloria la lleva a todos los DJs y clubes de Nueva York. Este instantáneo hit le valió un premio Grammy y catapultó al éxito mundial.Sin embargo, el precio del éxito no tarda en hacerse sentir. En 1978, Gloria sufre una grave caída desde el escenario que le provoca una seria lesión en la espalda.

Aunque en un principio parecía algo menor, al día siguiente despertó sin poder mover las piernas. La gravedad del accidente superó cualquier pronóstico y marcó un antes y un después en su vida. Debió someterse a una compleja cirugía de columna que trajo consigo varias complicaciones. Luego de una larga recuperación, Gaynor se casa con Linwood en 1979 y retoma su actividad, enfrentando una agotadora agenda de conciertos organizada por su esposo. La presión física y emocional termina resquebrajando la relación: Linwood la abandona durante una importante gira internacional, pero ella debe seguir actuando, ya que él continúa gastando su dinero más rápido de lo que ella puede generarlo, agregando aún más tensión a su vida. A esto se suma el dolor por la repentina pérdida de su hermana Irma, una figura clave en su vida personal y profesional, cuya trágica muerte la impactó profundamente. Irma falleció en diciembre de 1995 luego de haber permanecido varios días en coma tras sufrir una brutal golpiza cuanto intentó socorrer a una vecina en una disputa en su vecindario en Newark. Aun así, Gloria siguió adelante.Finalmente, en 2005, con 65 años, tras años de maniobras y obstáculos por parte de Linwood, Gaynor logra el divorcio y la desvinculación de su ex esposo como su manager, y así la artista comienza una nueva etapa en su vida.

Con el tiempo, Gloria encuentra un nuevo rumbo espiritual y artístico. Convencida de que Dios le habla directamente, se vuelca a la música gospel. En ese nuevo capítulo, fue fundamental el apoyo de su amiga y mánager Stephanie Gold, quien la acompañó en su transformación tanto profesional como emocional.Gloria Gaynor: I Will Survive es una historia de transformación, fe y resiliencia, que muestra cómo una artista icónica logra reinventarse y vivir un poderoso segundo acto. Una película que no sólo celebra su legado musical, sino que también inspira al público a no conformarse con “sobrevivir, sino a prosperar”.“GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE” (“Robin Roberts Presents: Gloria Gaynor: I Will Survive”) es una película biográfica de Lifetime dirigida por Alicia K. Harris y escrita por Njeri Brown y Jane Espenson.

La producción estuvo a cargo de Robin Roberts y Linda Berman para Rock’n Robin Productions en asociación con Apex Content Ventures. Roberts, Berman, Gloria Gaynor y Joaquina Kalukango producen junto con Eric Levin, Allie Dvorin y John Turner para Apex Content Ventures. Betsy Schechter es coproductora de esta película.BIOGRAFÍA GLORIA GAYNORGloria Fowles, conocida mundialmente como Gloria Gaynor, nació el 7 de septiembre de 1943 en Newark, Nueva Jersey. Es una cantante y actriz estadounidense, que se hizo mundialmente conocida por su voz y su papel como una de las figuras más emblemáticas de la música disco, alcanzando la fama mundial con su canción “I Will Survive” en 1978, tema que se convirtió en un todo un himno del empoderamiento y resistencia. Entre sus éxitos más conocidos también están su versión de la canción de The Jackson 5 “Never Can Say Goodbye” (1974), “Let Me Know (I Have a Right)” (1979) y “I Am What I Am” (1983).Su historia personal incluye una infancia difícil y el matrimonio con su representante Linwood Simon en 1979, que finalmente concluyó tras años de altos y bajos en la relación con un divorcio en 2005.

La legendaria carrera artística de Gloria Gaynor abarca los últimos 60 años, alcanzado estrellato mundial y reconocimiento musical con exitosos temas que han estado presentes en los rankings más prestigiosos durante cuatro décadas.Gloria inició su carrera con la banda Soul Satisfiers durante los años 60 y su primer sencillo se editó en 1965 bajo el título “She’ll Be Sorry / Let Me Go, Baby”. Posteriormente, se convirtió en solista y se adentró en el mundo de la música disco, donde logró el estrellato internacional. Su primer éxito real llegó en 1973, cuando Clive Davis la fichó para Columbia Records, lanzando el sencillo “Honey Bee”. Luego pasó a MGM Records y finalmente triunfó con el álbum “Never Can Say Goodbye”, publicado en 1975. La primera cara del álbum constaba de tres canciones (“Honey Bee”, “Never Can Say Goodbye” y “Reach Out, I’ll Be There”), sin pausa entre ellas.Luego, de la mano del productor Meco Monardo, se convirtió en una de las máximas divas de la era disco, gracias a arreglos tomados del sonido Philadelphia Soul de artistas como The O’Jays y M.F.S.B.  En 1978 llega su mayor éxito: “I Will Survive” (“Sobreviviré”), canción cuya letra habla desde el punto de vista de una mujer que le dice a su examante que ella ya es libre y puede seguir adelante sin él. La canción se convirtió en un himno de la liberación femenina y actualmente sigue sonando con fuerza en discotecas y karaokes.

Hasta el día de hoy “I Will Survive” es un éxito monumental y un ícono cultural, reconocido por su mensaje de superación y fortaleza. Siendo un verdadero himno para las personas que triunfan sobre una enfermedad, para quienes rehacen sus vidas tras ser testigos de una tragedia, así como también es una de las canciones más íntimamente unidas a la comunidad LGTB+ por su letra que habla de superar la adversidad.En febrero de 1980 Gaynor ganó un Grammy por “I Will Survive”, recibiendo también nominaciones a la Grabación del Año y a la Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina. “I Will Survive” ocupa el puesto 492 en la lista de “Las 500 mejores canciones de todos los tiempos” de Rolling Stone, y el 97 en la lista “All-Time Hot 100” de la revista Billboard.Ese mismo mes de febrero de 1980 la cantante se presentó en el XXI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile alcanzando una exitosa presentación debido a la inclusión de sus temas en español. No obstante, la presentación estuvo marcada por un llamado de atención que hizo la artista al público asistente, ya que estos habían encendido antorchas como forma de agradecimiento al show.

Gaynor al ver el fuego en las graderías detuvo el show y manifestó que había que cuidar a los amigos, refiriéndose a los árboles del bosque aledaño al anfiteatro e hizo apagar todas las antorchas encendidas.La carrera musical de Gloria Gaynor también ha estado marcada por otros éxitos como “Let Me Know (I Have a Right)” y su versión de “Never Can Say Goodbye”. La artista alcanzaría su éxito definitivo con el lanzamiento de su álbum “I Am Gloria Gaynor” en 1984, siendo el tema “I Am What I Am” todo un éxito en las discotecas y en los rankings de música.La carrera de Gaynor recibió un nuevo y revitalizador impulso en los noventa con el movimiento mundial de renovación de la música disco.

A finales de la década apareció como actriz invitada en series de televisión como That ’70s Show y Ally McBeal, así como también fue parte del musical de Broadway “Smokey Joe’s Café” por un tiempo limitado. En 2001, Gaynor interpretó “I Will Survive” en el concierto del 30° aniversario de Michael Jackson.En 2015 fue presentadora de los Grammy y en marzo de 2016, la grabación de Gloria de “I Will Survive” fue incluida en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso, preservando grabaciones de sonido con gran importancia cultural e histórica para los EE. UU.En 2020 ganó su segundo Grammy por su álbum gospel “Testimony” en la categoría de Mejor Álbum de Gospel de Raíces. En 2021, Gaynor volvió a la música disco cuando grabó “Can’t Stop Writing Songs About You” con la cantante australiana Kylie Minogue para la reedición del decimoquinto álbum de estudio de Minogue titulado “Disco: Guest List Edition”.El 20 de septiembre de 2024 Brasil fue testigo de una serie de presentaciones de emblemáticas de artistas mujeres de carácter mundial que llegaron a dejar huella en Rock in Rio 2024. Entre ellas destacó Gloria Gaynor, quien presentó no solo sus mayores éxitos, sino que también mostró lo mejor de su repertorio a las nuevas generaciones.El 7 de febrero de 2025, Gaynor lanzó “Fida Known”, el sencillo principal de su EP “Happy Tears” y su primer lanzamiento en solitario desde 2019. El segundo sencillo del EP, “When I See You”, fue lanzado el 9 de mayo de 2025 y el EP el 6 de junio de 2025.Durante su carrera Gloria Gaynor ha realizado giras internacionales que la han llevado a actuar en más de 80 países.

A los 65 años, comenzó a estudiar psicología en la Universidad de Walden y se licenció a los 71, mostrando así su compromiso para ir en ayuda de quienes lo necesitan. Además, ha apoyado a diversas organizaciones de caridad, como “The Rita Hayworth Gala for Alzheimer’s” o “Revlon’s Annual Walk for Life”. En sus 40 años de trayectoria Gloria Gaynor se ha convertido en una figura multifacética de la música y el entretenimiento, cuyo legado perdura a través de su icónica canción “I Will Survive” y su dedicación a causas sociales y solidarias.###Sobre Lifetime LIFETIME es una marca multimedia de contenido de entretenimiento creado por y para la mujer, que incluye aclamadas series y docuseries como “Confesiones de Gypsy Rose” y “Avísame Cuando Llegues”, junto con las LIFETIME Movies, exclusivamente producidas para Lifetime.

Estas películas, en su mayoría, son thrillers o están inspiradas en libros de autores célebres como VC Andrews, Terry Mc Millian y Ann Rule o están basadas en noticias y hechos reales que impactan a la mujer. A esta franquicia se suman las esperadas Lifetime Christmas Movies, películas para toda la familia, que incluyen producciones originales realizadas en América Latina para Navidad. LIFETIME llega a más de 68 millones de hogares en América Latina.FACEBOOK: https://www.facebook.com/milifetime INSTAGRAM: https://www.instagram.com/milifetime/YOUTUBE: https://www.youtube.com/milifetime

HISTORY PRESENTA LA NUEVA TEMPORADA DE “MÁS ALLÁ DE SKINWALKER”, ESTRENO MARTES 24 DE JUNIO A LAS 22:40 HRS,

ESTRENO MARTES 24 DE JUNIO

22:40 HRS MEX

Desde 2020, el Dr. Travis Taylor lidera la investigación en el Rancho Skinwalker, epicentro de diversos fenómenos aéreos no identificados. Ahora, el equipo expande su búsqueda fuera del Rancho en busca de respuestas a las preguntas más asombrosas y misteriosas. ¿Con qué se encontrarán?

ARMA HUMEANTE (SMOKING GUN)

Andy y Paul regresan a un rancho ganadero en Colorado donde se produjeron 16 mutilaciones de animales en los últimos 25 años. Además, allí existe un misterioso puente que podría contener un portal entre dimensiones. ¿Qué sorprendente evidencia científica relacionada con el Rancho Skinwalker hallarán?

LIFETIME PRESENTA “GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE”, LA BIOPIC ORIGINAL DEL ÍCONO DE LA MÚSICA DISCO

LIFETIME estrena en exclusiva el próximo sábado 28 de junio su película original “GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE”, producida por la periodista y presentadora de Good Morning America Robin Roberts, que narra la extraordinaria historia y el ascenso a la fama de la aclamada cantante estadounidense Gloria Gaynor, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una de las voces más icónicas de la historia de la música y una leyenda del disco.

El filme, protagonizado por la estrella de Broadway y ganadora del premio Tony en 2022 Joaquina Kalukango comoGaynor y Lance Gross en el papel de su esposo, Lindwood Simon, es una producción biográfica autorizada que recorresus 50 años de trayectoria en la industria musical. Como “Reina de la Música Disco”, Gaynor dejó una huella imborrable, y la biopic incluye muchas de las canciones que la llevaron a la cima de las listas de éxito, entre ellas suhimno inmortal I Will Survive, convertido en un fenómeno cultural, y un símbolo de resiliencia y empoderamiento.

Además de su carrera, esta Lifetime Movie aborda los desafíos personales que enfrentó, incluyendo la superación desu largo y turbulento matrimonio con su esposo y representante.Este nuevo filme original de Lifetime, que además cuenta con Gaynor como productora ejecutiva, retrata el largo yarduo proceso creativo detrás de su álbum de gospel y el camino personal que la llevó a encontrar un nuevo sentidoen su carrera. La historia comienza con sus inicios en la música, alentada por su madre y su hermana Irma. Tras unaactuación en un club nocturno, la artista recibe la vistita de un agente que le ofrece una oportunidad más allá de loque en ese entonces se conocía como el “Chitlin’ Circuit”, el circuito de salas de espectáculos para artistasafroamericanos durante la era de segregación racial, en las décadas de 1930 a 1960. Gloria acepta sin dudar y empiezaasí su camino al estrellato.En el plano personal, Gloria sueña con una relación ideal y cree encontrarla en Linwood Simon (Lance Gross), un ex policía de tránsito de Nueva York quien no sólo se convierte en su pareja, sino también en su manager. Con la intención de evitar que Gloria sea vista como una artista de un solo éxito, Linwood insiste en que grabe una versión de una canción de un grupo británico llamada Substitute, a pesar de que ella no se siente identificada con su mensaje. Aunque finalmente acepta realizarla, para equilibrar, busca un buen tema para la cara B del sencillo. Así, llega a una antigua canción escrita por el compositor de Diana Ross, Dino Fekaris, que aún no había encontrado a su intérprete adecuado: un tema fuerte, directo, que cuenta la historia de una mujer que decide dejar atrás a un hombre infiel.

Esa canción, I Will Survive, se convierte en un gran éxito después de que Gloria la lleva a todos los DJs y clubes de Nueva York. Este instantáneo hit le valió un premio Grammy y catapultó al éxito mundial. Sin embargo, el precio del éxito no tarda en hacerse sentir. En 1978, Gloria sufre una grave caída desde el escenario que le provoca una seria lesión en la espalda. Aunque en un principio parecía algo menor, al día siguiente despertó sin poder mover las piernas. La gravedad del accidente superó cualquier pronóstico y marcó un antes y un después en su vida. Debió someterse a una compleja cirugía de columna que trajo consigo varias complicaciones. Luego de una larga recuperación, Gaynor se casa con Linwood en 1979 y retoma su actividad, enfrentando una agotadora agenda de conciertos organizada por su esposo. La presión física y emocional termina resquebrajando la relación: Linwood la abandona durante una importante gira internacional, pero ella debe seguir actuando, ya que él continúa gastando su dinero más rápido de lo que ella puede generarlo, agregando aún más tensión a su vida. A esto se suma el dolor por la repentina pérdida de su hermana Irma, una figura clave en su vida personal y profesional, cuya trágica muerte la impactó profundamente. Irma falleció en diciembre de 1995 luego de haber permanecido varios días en coma tras sufrir una brutal golpiza cuanto intentó socorrer a una vecina en una disputa en su vecindario en Newark. Aun así, Gloria siguió adelante. Finalmente, en 2005, con 65 años, tras años de maniobras y obstáculos por parte de Linwood, Gaynor logra el divorcio y la desvinculación de su exesposo como su manager, y así la artista comienza una nueva etapa en su vida. Con el tiempo, Gloria encuentra un nuevo rumbo espiritual y artístico. Convencida de que Dios le habla directamente, se vuelca a la música gospel.

En ese nuevo capítulo, fue fundamental el apoyo de su amiga y mánager Stephanie Gold, quien la acompañó en su transformación tanto profesional como emocional. Gloria Gaynor: I Will Survive es una historia de transformación, fe y resiliencia, que muestra cómo una artista icónica logra reinventarse y vivir un poderoso segundo acto. Una película que no sólo celebra su legado musical, sino que también inspira al público a no conformarse con “sobrevivir, sino a prosperar”. “GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE” (“Robin Roberts Presents: Gloria Gaynor: I Will Survive”) es una película biográfica de Lifetime dirigida por Alicia K. Harris y escrita por Njeri Brown y Jane Espenson. La producción estuvo a cargo de Robin Roberts y Linda Berman para Rock’n Robin Productions en asociación con Apex Content Ventures. Roberts, Berman, Gloria Gaynor y Joaquina Kalukango producen junto con Eric Levin, Allie Dvorin y John Turner para Apex Content Ventures. Betsy Schechter es coproductora de esta película.

HISTORY PRESENTA LA NUEVA TEMPORADA DE “MISTERIOS DEL PANTANO”, ESTRENO MIÉRCOLES 18 DE JUNIO, 21:00 HRS MÉX

HISTORY PRESENTA LA NUEVA TEMPORADA DE“MISTERIOS DEL PANTANO”NUEVA TEMPORADAMISTERIOS DEL PANTANOMIÉRCOLES 18 DE JUNIO, 21:00 HRS MÉXCuando la temporada de caimanes termina, el Rey del Pantano recorre los Estados Unidos para ayudar a otros expertos a deshacerse de criaturas hostiles, amenazantes y misteriosas. Desde un caimán apodado El Diablo, hasta un pez gar carnívoro del tamaño de un hombre. ¿Podrá ganar todas sus batallas?EL PANTANO DEL DIABLO (#07 THE DEVIL’S SWAMP)MIERCOLES 18 MEX En su búsqueda por develar los misterios más curiosos del bayou, el Rey del Pantano decide investigar una serie de fenómenos inquietantes en una de las secciones más tenebrosas del pantano. Allí, deberá hacerle frente a un grupo de criaturas extrañas que nunca antes había visto.CERDOS VOODOO (#08 VOODOO HOGS)MIERCOLES 25 MEX Troy recibe la llamada de un ranchero con un gran problema: los cerdos salvajes están destruyendo su propiedad, y nada parece detenerlos. Algunos dicen que el rancho está maldito, pero Troy recluta a los cazadores Daniel Edgar y Anna Ribbeck para deshacerse de ellos de una vez por todas.SIMIO SKUNK (#09 SKUNK APE)MIERCOLES 02/07 MEX En lo profundo de los Everglades, Troy Landry, el Rey del Pantano, reúne a un ejército de cazadores de bestias para investigar una serie de ruidos extraños y avistamientos de una posible criatura llamada Skunk Ape cerca de la casa de su amigo Dusty. ¿Podrá este escuadrón sureño capturar al monstruo?

HISTORY2 ESTRENA “DIGNIDAD”, UNA FICCIÓN QUE REVIVE UNO DE LOS CAPÍTULOS MÁS OSCUROS DE LA HISTORIA DE CHILE, 22 DE JUNIO A LAS 20:50 HS. MÉX

HISTORY2 ESTRENA “DIGNIDAD”, UNA FICCIÓN QUE REVIVE UNO DE LOS CAPÍTULOS MÁS OSCUROS DE LA HISTORIA DE CHILEBasada en hechos reales, esta producción chileno-alemana de drama y suspenso se sumerge en el oscuro y terrorífico legado de Colonia Dignidad, la secta fundada por el pastor alemán Paul Schäfer en un tranquilo pueblo de Chile, y en la lucha de un joven fiscal por hacer justicia frente al horror y la impunidad.

Con motivo del próximo estreno, HISTORY2 realizará un evento virtual el martes 3 de junio con la participación de dos de los protagonistas de la serie, el actor alemán Marcel Rodríguez y la actriz chilena Antonia Zegers, junto a su creadora y productora, María Elena Wood.GRAN ESTRENO: “DIGNIDAD”ESTRENO DOMINGO 22 DE JUNIO A LAS 20:50 HS. MEX / 21:50 HS. COL / 22:50 HS. CHI / 23:50 HS. ARG HISTORY2 presenta el domingo 22 de junio “DIGNIDAD”, un inquietante thriller chileno-alemán basado en hechos reales que se sumerge en uno de los capítulos más oscuros de la historia de Chile: los brutales crímenes cometidos en Colonia Dignidad, una secta de origen alemán fundada en 1961 en la zona de Parral por el ex enfermero del ejército nazi y pastor evangélico Paul Schäfer que operó durante décadas con total impunidad en el país.

Creada por María Elena Wood y Patricio Pereira, y ambientada en 1997, la serie sigue al joven fiscal Leo Ramírez, interpretado por Marcel Rodríguez, encargado de llevar ante la justicia a Paul Schäfer (Götz Otto), líder de Colonia Dignidad, la misteriosa secta germánica que forjó una historia marcada por la tortura sistemática, esclavitud, abuso sexual infantil y asesinato dentro de los muros de su enorme recinto, protegida durante años tanto por la dictadura de Augusto Pinochet como por los anteriores gobiernos democráticos.

La misión se complica por la influencia que Schäfer aún ejerce en la comunidad de Parral, donde la colonia es vista por muchos como una institución benéfica que ofrece atención médica y educación gratuita.Pero además, para Leo Ramírez, el caso es profundamente personal. Durante su infancia, vivió en la colonia junto a su hermano Pedro, quien fue declarado muerto en circunstancias sospechosas y fue el propio Schäfer quien financió los estudios de Leo en Alemania para mantenerlo silenciado. Además, Leo fue víctima de abuso por parte de Schäfer, un trauma que ha ocultado incluso para su esposa Carolina (Martina Klier) y su colega, la detective Pamela Rodríguez (Antonia Zegers). Ahora, con un nuevo gobierno en el poder y el país listo para enfrentar su historia, Leo está decidido a derribar los muros de la colonia. Sin embargo, todo cambia cuando aparece un joven que asegura ser Pedro, ahora bajo el nombre de Klaus (Nils Rovira-Muñoz), y Leo se ve forzado a enfrentar los fantasmas del pasado para descubrir la verdad detrás del horror que marcó a su familia.La serie alterna entre los años 1976 y 1997, revelando gradualmente los horrores cometidos en la colonia y las complicidades que permitieron su existencia.

Además de los abusos sexuales, se exponen vínculos con la represión política de la dictadura militar, incluyendo torturas y desapariciones de opositores al régimen. La narrativa destaca cómo las estructuras de poder y la influencia internacional, representadas por personajes como el embajador alemán Sattelberger (Carlos Kaspar), obstaculizan la búsqueda de justicia.Devid Striesow, quien interpreta a Bernard Hausmann, médico y director actual de Colonia Dignidad en la serie, y Jennifer Ulrich, en la piel de la enfermera Anke Meier, también protagonizan esta ficción que ofrece una mirada cruda y necesaria sobre la impunidad y el dolor que aún persisten en la memoria colectiva de Chile.

A raíz de este estreno HISTORY2 llevará adelante el próximo martes 3 de junio un encuentro virtual para la prensa de América Latina que contará con la participación de la creadora y productora de la serie, María Elena Wood, y de los protagonistas Marcel Rodríguez y Antonia Zegers.La serie “DIGNIDAD” fue producida por la compañía chilena Invercine & Wood, en coproducción con la alemana Story House Pictures. Contó con el respaldo de Mega (Chile), Joyn (Alemania), Red Arrow Studios International y el Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV). Los productores ejecutivos principales fueron María Elena Wood, Matías Cardone, Macarena Cardone, Patricio Pereira, Andrés Wood, Andreas Gutzeit y Jens Freels, entre otros.

La serie fue creada por María Elena Wood y Patricio Pereira, y dirigida por Julio Jorquera y Nancy Rivas.“DIGNIDAD” se estrenó originalmente en diciembre de 2019 en la plataforma alemana Joyn, y posteriormente en noviembre de 2020 en Chile a través de Mega. Ahora, la serie llega a HISTORY2, ofreciendo una nueva oportunidad para que el público explore esta impactante historia basada en hechos reales.Colonia Dignidad: la historia real detrás del horrorDetrás de la ficción de la serie DIGNIDAD se esconde una historia tristemente real: la de una secta de origen alemán que operó con total impunidad en Chile durante más de cuatro décadas.

Fundada en 1961 por Paul Schäfer, Colonia Dignidad se instaló en un terreno rural cerca de Parral, en la Región del Maule, bajo el nombre legal de Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad. La colonia llegó a tener más de 17 mil hectáreas de terreno. Lo que se presentaba como una comunidad religiosa y agrícola terminó convirtiéndose en uno de los enclaves más siniestros del siglo XX.Paul Schäfer nació en Alemania en 1921, perdió un ojo en su infancia y durante la Segunda Guerra Mundial se desempeñó como enfermero del ejército nazi. Finalizada la guerra, se vinculó a la Iglesia Evangélica Libre y creó la Private Sociale Mission, pero fue apartado de ambas tras denuncias por hostigamiento y abuso a menores.

Con antecedentes judiciales en su país, huyó en 1961 con un grupo de seguidores rumbo a Chile, tras establecer contacto con el embajador chileno Arturo Maschke.A cientos de kilómetros del sur de Santiago, la capital chilena, Schäfer logró construir una comunidad cerrada y autoritaria que combinaba adoctrinamiento religioso extremo, trabajo forzado y abuso sistemático. Separó a niños de sus padres, impuso un régimen de disciplina brutal y ejerció control absoluto sobre sus seguidores. La colonia contaba con su propio hospital, escuela, vigilancia interna y cárcel.

Cuando el adoctrinamiento no bastaba, se recurría a drogas, golpizas, torturas y castigos extremos.Durante la dictadura de Pinochet, Colonia Dignidad funcionó además como centro clandestino de detención y tortura, protegido por organismos de seguridad del régimen. Sin embargo, su red de impunidad se extendió también a gobiernos democráticos, que durante años evitaron investigar a fondo los crímenes cometidos en su interior.Por su escala de horror, Colonia Dignidad es comparable a otras sectas como Jonestown o Aum Shinrikyo. Los testimonios y juicios posteriores revelaron una larga lista de abusos sexuales, desapariciones, violaciones de derechos humanos, esclavitud infantil y adopciones ilegales.

Paul Schäfer fue capturado en Argentina en 2005, tras décadas prófugo. Murió en una cárcel chilena en abril de 2010. Su marca sigue siendo una de las heridas más profundas y silenciadas en la historia reciente de Chile.Desde el desenlace judicial, la comunidad fue rebautizada como Villa Baviera y ha experimentado una transformación significativa. Actualmente, Villa Baviera es una localidad habitada por alrededor de 150 personas, incluyendo descendientes de los colonos originales y ciudadanos chilenos. La comunidad se dedica a actividades agrícolas, ganaderas y turísticas, ofreciendo servicios como hospedaje y gastronomía de estilo alemán.Sin embargo, el pasado oscuro de Colonia Dignidad sigue siendo motivo de controversia y debate.

En marzo de 2025, el gobierno chileno anunció un plan para expropiar parte de los terrenos de Villa Baviera, con el objetivo de establecer un sitio de memoria que honre a las víctimas de los crímenes cometidos en el lugar. SINOPSIS EPISODIOS “DIGNIDAD” Domingo 22 de junioCOLONIA (#1 COLONY)El fiscal Leo Ramírez debe arrestar a Paul Schäfer por los abusos cometidos en Colonia Dignidad. Leo creció allí, pero se fue tras la misteriosa muerte de su hermano. Dos décadas después, regresa por primera vez a ese lugar que marcó su infancia y ahora debe enfrentarse a su propia historia.Cuando Leo y la policía local Pamela llegan para arrestar a Schäfer, él ya ha escapado. Bernhard Hausmann, y Ava, la hija adoptiva de Schäfer, quedan a cargo en su ausencia.Anke, una enfermera del hospital que planea huir con su amante Klaus, es castigada por intentar hablar con Leo. Klaus desaparece. Luego, en plena noche, se lanza frente al auto de Leo asegurando ser Pedro, su hermano muerto.Domingo 29 de junioHERMANOS (#2 BROTHERS)Leo lleva a Klaus a casa de su hermana Carmen.

Aunque duda de él, un recuerdo compartido confirma que realmente se trata de su hermano. Junto a Pamela, descubren que Hausmannn falsificó el certificado de defunción de Pedro. Pero, si Pedro está vivo… ¿a quién enterraron hace veinte años?Tras una amenaza velada de un senador, Caro, la esposa de Leo, descubre el vínculo de su marido con la Colonia. Excluida de las reuniones, inicia su propia investigación.Anke busca desesperadamente a Klaus. Hausmann la despide por desobedecer y ella logra escapar. Ava y Schäfer descubren que Klaus se reunió con Leo y Carmen. Los colonos, liderados por Hausmannn, enfrentan a Klaus, le dan un arma y le ordenan matar a su hermano.Domingo 6 de julioESPÍAS (#03 SPIES)Una vez recapturada, Anke intenta suicidarse. Despierta en el hospital, drogada por Hausmannn.

Klaus no puede disparar a Leo y se autolesiona. Pamela convence a Leo de buscar ayuda profesional para él, y Leo revela detalles de su infancia.Caro descubre que Paul Schäfer financió los estudios de Leo. Viaja a Parral a confrontarlo. Leo le cuenta toda la verdad y le presenta a Klaus.Leo y Pamela exhuman la tumba de Pedro y hallan el cuerpo de un niño con un disparo. Hausmannn es arrestado por asesinato, pero cuando amenazan al hijo de Pamela, ella retira las pruebas de la comisaría.Domingo 13 de julioTRAIDORES (#04 TRAITORS)Los colonos le dan un ultimátum a Klaus: si no mata a Leo, Anke morirá. Hausmannn niega todo en el interrogatorio, y al desaparecer la evidencia, queda libre.Leo visita a un pastor que estuvo en la fiesta el día que “murió” Pedro. Entre los asistentes estaban Manuel Contreras, exjefe de la policía secreta, y un empresario alemán no identificado. Leo y Pamela sospechan que la muerte de Pedro fue parte de un encubrimiento mayor: no era la víctima, sino un testigo, igual que Anke.Anke intenta seducir a Hausmannn para negociar. Ava ve esto como una oportunidad para alejar a Anke de él. Al saber que Hausmannn regresó, Klaus incendia la casa de Carmen con ella y Leo adentro…Domingo 20 de julioTESTIGOS (#05 WITNESSES) Leo, Carmen y Klaus logran escapar del incendio. Pamela los acoge mientras se investiga la escena del crimen. En Santiago, Caro y su colega Hannelore descubren que el empresario es el traficante de armas Gerhard Mertins y que la Colonia intermedió ventas de armas para el régimen de Pinochet con ayuda de Sattelberger, el jefe de Caro.Al saber cómo comenzó el incendio, Leo enfrenta a Klaus, quien admite su culpa y revela las amenazas de los colonos. Klaus dibuja una imagen que lleva a Leo y Pamela a sospechar de fosas comunes. Van a la Colonia en busca de los cuerpos y para liberar a Anke. Schäfer ordena a Ava que se deshaga de Anke, pero Hausmannn propone borrar su memoria con electroshock. La Colonia es allanada antes de que lo logre. Al excavar los campos, no encuentran cuerpos, sino autos calcinados. Domingo 27 de julioVÍCTIMAS (#06 VICTIMS)Los autos enterrados pertenecen a disidentes del régimen de Pinochet, torturados y asesinados en la Colonia. Caro informa a Leo sobre las ventas de armas y le pide buscar más cargamentos.

El equipo encuentra un contenedor lleno de armas. Está armado con una trampa explosiva: un policía resulta gravemente herido en la detonación.En medio del caos, Anke escapa escondida en el baúl del auto de Pamela. Cuando Hausmannn se da cuenta, ya es tarde. Ava alerta a Sattelberger sobre la fuga.Anke se reúne con Klaus. Leo le pide a Caro que les consiga pasaportes: deben irse del país. Leo, Pamela, Klaus y Anke parten rumbo a Santiago, pero antes de reunirse con Caro, ella es secuestrada por un matón de Sattelberger.Domingo 3 de agostoRATAS (#07 RATS)Leo, Pamela, Klaus y Anke llegan a la embajada, pero Caro no está. Leo sale a buscarla, mientras Pamela intenta llevar a Anke y Klaus a un lugar seguro. Son interceptados por Hausmannn y un grupo de colonos. Anke logra escapar, pero Klaus es capturado.Los hombres de Sattelberger amenazan a Caro para que detenga su investigación y la arrojan de un auto en movimiento. Caro casi pierde el embarazo y es llevada al hospital, donde Leo la encuentra.Leo lleva a Caro a una casa segura. Leo y Pamela intentan rescatar a Klaus, mientras Anke y Caro se quedan en Santiago.

Pero en Parral, la policía detiene a Pamela. Leo debe liberar a su hermano solo. Se infiltra en la Colonia y los dos intentan huir por los túneles secretos.Domingo 10 de agostoHOGAR (#08 HOME)Los oscuros túneles reactivan los recuerdos traumáticos de Klaus, que fue torturado allí por Hausmannn. Los hermanos encuentran la sala secreta de vigilancia de Schäfer. En una confrontación final, Leo debe elegir entre capturar a Schäfer o salvar a Klaus. Elige a su hermano y escapan.Caro y Anke presentan las pruebas contra Sattelberger al embajador alemán, quien accede a ayudarlos a salir del país. Con la Colonia en caos, Ava y Schäfer se preparan para huir de Chile. Hausmann intenta sobornarlos para que lo lleven, pero lo dejan atrás.Tres meses después… Klaus y Anke revelan la verdad sobre Colonia Dignidad a la prensa alemana. Leo y Caro tienen a su primer hijo. Pamela es reconocida por su labor. Pero Paul Schäfer sigue prófugo…HISTORY2 es 100% historia, 100% educacional: con más historia, más cultura y más documentales.

HISTORY2 es Historia,el primer canal creado por demanda popular, para los que exigían expandir su conocimiento y ver mucha más historia. HISTORY2 entretiene y educa con contenidos de ciencia, tecnología, misterio con una perspectiva histórica a través de series como Ciudades Sagradas, Maravillas Modernas, Planeta Innovación, Proyecto Imposible y La Maldición de la Isla. HISTORY2 se espera que sobrepase los 44 MM de hogares. HISTORY2 está dirigido principalmente a una audiencia de Hombres 25-54.

HISTORY2 ESTRENA “DIGNIDAD”, UNA FICCIÓN QUE REVIVE UNO DE LOS CAPÍTULOS MÁS OSCUROS DE LA HISTORIA DE CHILE, 22 DE JUNIO A LAS 20:50 HS. MÉX

Basada en hechos reales, esta producción chileno-alemana de drama y suspenso se sumerge en el oscuro y terrorífico legado de Colonia Dignidad, la secta fundada por el pastor alemán Paul Schäfer en un tranquilo pueblo de Chile, y en la lucha de un joven fiscal por hacer justicia frente al horror y la impunidad.Con motivo del próximo estreno, HISTORY2 realizará un evento virtual el martes 3 de junio con la participación de dos de los protagonistas de la serie, el actor alemán Marcel Rodríguez y la actriz chilena Antonia Zegers, junto a su creadora y productora, María Elena Wood.GRAN ESTRENO: “DIGNIDAD”ESTRENO DOMINGO 22 DE JUNIO A LAS 20:50 HS. MEX / 21:50 HS. COL / 22:50 HS. CHI / 23:50 HS. ARG HISTORY2 presenta el domingo 22 de junio “DIGNIDAD”, un inquietante thriller chileno-alemán basado en hechos reales que se sumerge en uno de los capítulos más oscuros de la historia de Chile: los brutales crímenes cometidos en Colonia Dignidad, una secta de origen alemán fundada en 1961 en la zona de Parral por el ex enfermero del ejército nazi y pastor evangélico Paul Schäfer que operó durante décadas con total impunidad en el país.Creada por María Elena Wood y Patricio Pereira, y ambientada en 1997, la serie sigue al joven fiscal Leo Ramírez, interpretado por Marcel Rodríguez, encargado de llevar ante la justicia a Paul Schäfer (Götz Otto), líder de Colonia Dignidad, la misteriosa secta germánica que forjó una historia marcada por la tortura sistemática, esclavitud, abuso sexual infantil y asesinato dentro de los muros de su enorme recinto, protegida durante años tanto por la dictadura de Augusto Pinochet como por los anteriores gobiernos democráticos.

La misión se complica por la influencia que Schäfer aún ejerce en la comunidad de Parral, donde la colonia es vista por muchos como una institución benéfica que ofrece atención médica y educación gratuita.Pero además, para Leo Ramírez, el caso es profundamente personal. Durante su infancia, vivió en la colonia junto a su hermano Pedro, quien fue declarado muerto en circunstancias sospechosas y fue el propio Schäfer quien financió los estudios de Leo en Alemania para mantenerlo silenciado. Además, Leo fue víctima de abuso por parte de Schäfer, un trauma que ha ocultado incluso para su esposa Carolina (Martina Klier) y su colega, la detective Pamela Rodríguez (Antonia Zegers).

Ahora, con un nuevo gobierno en el poder y el país listo para enfrentar su historia, Leo está decidido a derribar los muros de la colonia. Sin embargo, todo cambia cuando aparece un joven que asegura ser Pedro, ahora bajo el nombre de Klaus (Nils Rovira-Muñoz), y Leo se ve forzado a enfrentar los fantasmas del pasado para descubrir la verdad detrás del horror que marcó a su familia.La serie alterna entre los años 1976 y 1997, revelando gradualmente los horrores cometidos en la colonia y las complicidades que permitieron su existencia.

Además de los abusos sexuales, se exponen vínculos con la represión política de la dictadura militar, incluyendo torturas y desapariciones de opositores al régimen. La narrativa destaca cómo las estructuras de poder y la influencia internacional, representadas por personajes como el embajador alemán Sattelberger (Carlos Kaspar), obstaculizan la búsqueda de justicia.Devid Striesow, quien interpreta a Bernard Hausmann, médico y director actual de Colonia Dignidad en la serie, y Jennifer Ulrich, en la piel de la enfermera Anke Meier, también protagonizan esta ficción que ofrece una mirada cruda y necesaria sobre la impunidad y el dolor que aún persisten en la memoria colectiva de Chile.A raíz de este estreno HISTORY2 llevará adelante el próximo martes 3 de junio un encuentro virtual para la prensa de América Latina que contará con la participación de la creadora y productora de la serie, María Elena Wood, y de los protagonistas Marcel Rodríguez y Antonia Zegers.La serie “DIGNIDAD” fue producida por la compañía chilena Invercine & Wood, en coproducción con la alemana Story House Pictures. Contó con el respaldo de Mega (Chile), Joyn (Alemania), Red Arrow Studios International y el Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV). Los productores ejecutivos principales fueron María Elena Wood, Matías Cardone, Macarena Cardone, Patricio Pereira, Andrés Wood, Andreas Gutzeit y Jens Freels, entre otros.

La serie fue creada por María Elena Wood y Patricio Pereira, y dirigida por Julio Jorquera y Nancy Rivas.“DIGNIDAD” se estrenó originalmente en diciembre de 2019 en la plataforma alemana Joyn, y posteriormente en noviembre de 2020 en Chile a través de Mega. Ahora, la serie llega a HISTORY2, ofreciendo una nueva oportunidad para que el público explore esta impactante historia basada en hechos reales.

Colonia Dignidad: la historia real detrás del horrorDetrás de la ficción de la serie DIGNIDAD se esconde una historia tristemente real: la de una secta de origen alemán que operó con total impunidad en Chile durante más de cuatro décadas. Fundada en 1961 por Paul Schäfer, Colonia Dignidad se instaló en un terreno rural cerca de Parral, en la Región del Maule, bajo el nombre legal de Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad. La colonia llegó a tener más de 17 mil hectáreas de terreno. Lo que se presentaba como una comunidad religiosa y agrícola terminó convirtiéndose en uno de los enclaves más siniestros del siglo XX.Paul Schäfer nació en Alemania en 1921, perdió un ojo en su infancia y durante la Segunda Guerra Mundial se desempeñó como enfermero del ejército nazi. Finalizada la guerra, se vinculó a la Iglesia Evangélica Libre y creó la Private Sociale Mission, pero fue apartado de ambas tras denuncias por hostigamiento y abuso a menores.

Con antecedentes judiciales en su país, huyó en 1961 con un grupo de seguidores rumbo a Chile, tras establecer contacto con el embajador chileno Arturo Maschke.A cientos de kilómetros del sur de Santiago, la capital chilena, Schäfer logró construir una comunidad cerrada y autoritaria que combinaba adoctrinamiento religioso extremo, trabajo forzado y abuso sistemático. Separó a niños de sus padres, impuso un régimen de disciplina brutal y ejerció control absoluto sobre sus seguidores. La colonia contaba con su propio hospital, escuela, vigilancia interna y cárcel.

Cuando el adoctrinamiento no bastaba, se recurría a drogas, golpizas, torturas y castigos extremos.Durante la dictadura de Pinochet, Colonia Dignidad funcionó además como centro clandestino de detención y tortura, protegido por organismos de seguridad del régimen. Sin embargo, su red de impunidad se extendió también a gobiernos democráticos, que durante años evitaron investigar a fondo los crímenes cometidos en su interior.Por su escala de horror, Colonia Dignidad es comparable a otras sectas como Jonestown o Aum Shinrikyo. Los testimonios y juicios posteriores revelaron una larga lista de abusos sexuales, desapariciones, violaciones de derechos humanos, esclavitud infantil y adopciones ilegales.Paul Schäfer fue capturado en Argentina en 2005, tras décadas prófugo. Murió en una cárcel chilena en abril de 2010. Su marca sigue siendo una de las heridas más profundas y silenciadas en la historia reciente de Chile.Desde el desenlace judicial, la comunidad fue rebautizada como Villa Baviera y ha experimentado una transformación significativa.

Actualmente, Villa Baviera es una localidad habitada por alrededor de 150 personas, incluyendo descendientes de los colonos originales y ciudadanos chilenos. La comunidad se dedica a actividades agrícolas, ganaderas y turísticas, ofreciendo servicios como hospedaje y gastronomía de estilo alemán.Sin embargo, el pasado oscuro de Colonia Dignidad sigue siendo motivo de controversia y debate. En marzo de 2025, el gobierno chileno anunció un plan para expropiar parte de los terrenos de Villa Baviera, con el objetivo de establecer un sitio de memoria que honre a las víctimas de los crímenes cometidos en el lugar. 

SINOPSIS EPISODIOS “DIGNIDAD” Domingo 22 de junioCOLONIA (#1 COLONY)El fiscal Leo Ramírez debe arrestar a Paul Schäfer por los abusos cometidos en Colonia Dignidad. Leo creció allí, pero se fue tras la misteriosa muerte de su hermano. Dos décadas después, regresa por primera vez a ese lugar que marcó su infancia y ahora debe enfrentarse a su propia historia.Cuando Leo y la policía local Pamela llegan para arrestar a Schäfer, él ya ha escapado. Bernhard Hausmann, y Ava, la hija adoptiva de Schäfer, quedan a cargo en su ausencia.Anke, una enfermera del hospital que planea huir con su amante Klaus, es castigada por intentar hablar con Leo. Klaus desaparece. Luego, en plena noche, se lanza frente al auto de Leo asegurando ser Pedro, su hermano muerto.Domingo 29 de junioHERMANOS (#2 BROTHERS)Leo lleva a Klaus a casa de su hermana Carmen.

Aunque duda de él, un recuerdo compartido confirma que realmente se trata de su hermano. Junto a Pamela, descubren que Hausmannn falsificó el certificado de defunción de Pedro. Pero, si Pedro está vivo… ¿a quién enterraron hace veinte años?Tras una amenaza velada de un senador, Caro, la esposa de Leo, descubre el vínculo de su marido con la Colonia. Excluida de las reuniones, inicia su propia investigación.Anke busca desesperadamente a Klaus. Hausmann la despide por desobedecer y ella logra escapar. Ava y Schäfer descubren que Klaus se reunió con Leo y Carmen. Los colonos, liderados por Hausmannn, enfrentan a Klaus, le dan un arma y le ordenan matar a su hermano.Domingo 6 de julioESPÍAS (#03 SPIES)Una vez recapturada, Anke intenta suicidarse. Despierta en el hospital, drogada por Hausmannn. Klaus no puede disparar a Leo y se autolesiona. Pamela convence a Leo de buscar ayuda profesional para él, y Leo revela detalles de su infancia.Caro descubre que Paul Schäfer financió los estudios de Leo. Viaja a Parral a confrontarlo. Leo le cuenta toda la verdad y le presenta a Klaus.Leo y Pamela exhuman la tumba de Pedro y hallan el cuerpo de un niño con un disparo. Hausmannn es arrestado por asesinato, pero cuando amenazan al hijo de Pamela, ella retira las pruebas de la comisaría.Domingo 13 de julioTRAIDORES (#04 TRAITORS)Los colonos le dan un ultimátum a Klaus: si no mata a Leo, Anke morirá. Hausmannn niega todo en el interrogatorio, y al desaparecer la evidencia, queda libre.Leo visita a un pastor que estuvo en la fiesta el día que “murió” Pedro. Entre los asistentes estaban Manuel Contreras, exjefe de la policía secreta, y un empresario alemán no identificado.

Leo y Pamela sospechan que la muerte de Pedro fue parte de un encubrimiento mayor: no era la víctima, sino un testigo, igual que Anke.Anke intenta seducir a Hausmannn para negociar. Ava ve esto como una oportunidad para alejar a Anke de él. Al saber que Hausmannn regresó, Klaus incendia la casa de Carmen con ella y Leo adentro…Domingo 20 de julioTESTIGOS (#05 WITNESSES) Leo, Carmen y Klaus logran escapar del incendio. Pamela los acoge mientras se investiga la escena del crimen. En Santiago, Caro y su colega Hannelore descubren que el empresario es el traficante de armas Gerhard Mertins y que la Colonia intermedió ventas de armas para el régimen de Pinochet con ayuda de Sattelberger, el jefe de Caro.Al saber cómo comenzó el incendio, Leo enfrenta a Klaus, quien admite su culpa y revela las amenazas de los colonos.

Klaus dibuja una imagen que lleva a Leo y Pamela a sospechar de fosas comunes. Van a la Colonia en busca de los cuerpos y para liberar a Anke. Schäfer ordena a Ava que se deshaga de Anke, pero Hausmannn propone borrar su memoria con electroshock. La Colonia es allanada antes de que lo logre. Al excavar los campos, no encuentran cuerpos, sino autos calcinados. Domingo 27 de julioVÍCTIMAS (#06 VICTIMS)Los autos enterrados pertenecen a disidentes del régimen de Pinochet, torturados y asesinados en la Colonia. Caro informa a Leo sobre las ventas de armas y le pide buscar más cargamentos. El equipo encuentra un contenedor lleno de armas. Está armado con una trampa explosiva: un policía resulta gravemente herido en la detonación.En medio del caos, Anke escapa escondida en el baúl del auto de Pamela. Cuando Hausmannn se da cuenta, ya es tarde. Ava alerta a Sattelberger sobre la fuga.Anke se reúne con Klaus. Leo le pide a Caro que les consiga pasaportes: deben irse del país. Leo, Pamela, Klaus y Anke parten rumbo a Santiago, pero antes de reunirse con Caro, ella es secuestrada por un matón de Sattelberger.Domingo 3 de agostoRATAS (#07 RATS)Leo, Pamela, Klaus y Anke llegan a la embajada, pero Caro no está.

Leo sale a buscarla, mientras Pamela intenta llevar a Anke y Klaus a un lugar seguro. Son interceptados por Hausmannn y un grupo de colonos. Anke logra escapar, pero Klaus es capturado.Los hombres de Sattelberger amenazan a Caro para que detenga su investigación y la arrojan de un auto en movimiento. Caro casi pierde el embarazo y es llevada al hospital, donde Leo la encuentra.Leo lleva a Caro a una casa segura. Leo y Pamela intentan rescatar a Klaus, mientras Anke y Caro se quedan en Santiago. Pero en Parral, la policía detiene a Pamela. Leo debe liberar a su hermano solo. Se infiltra en la Colonia y los dos intentan huir por los túneles secretos.Domingo 10 de agostoHOGAR (#08 HOME)Los oscuros túneles reactivan los recuerdos traumáticos de Klaus, que fue torturado allí por Hausmannn. Los hermanos encuentran la sala secreta de vigilancia de Schäfer. En una confrontación final, Leo debe elegir entre capturar a Schäfer o salvar a Klaus.

Elige a su hermano y escapan.Caro y Anke presentan las pruebas contra Sattelberger al embajador alemán, quien accede a ayudarlos a salir del país. Con la Colonia en caos, Ava y Schäfer se preparan para huir de Chile. Hausmann intenta sobornarlos para que lo lleven, pero lo dejan atrás.Tres meses después… Klaus y Anke revelan la verdad sobre Colonia Dignidad a la prensa alemana. Leo y Caro tienen a su primer hijo. Pamela es reconocida por su labor. Pero Paul Schäfer sigue prófugo…

HISTORY2 es 100% historia, 100% educacional: con más historia, más cultura y más documentales. HISTORY2 es Historia,el primer canal creado por demanda popular, para los que exigían expandir su conocimiento y ver mucha más historia. HISTORY2 entretiene y educa con contenidos de ciencia, tecnología, misterio con una perspectiva histórica a través de series como Ciudades Sagradas, Maravillas Modernas, Planeta Innovación, Proyecto Imposible y La Maldición de la Isla. HISTORY2 se espera que sobrepase los 44 MM de hogares. HISTORY2 está dirigido principalmente a una audiencia de Hombres 25-54.

MAÑANA LIFETIME MOVIES PRESENTA “MIS OCTILLIZOS”, SÁBADO 31 DE MAYO, 22:00 HRS.

Por primera vez Natalie “Nadya” Suleman, narra con sus propias palabras lo que fue ser madre de octillizos en 2009. Esta Biopic de Lifetime Movies, entrega a la audiencia el testimonio de una mujer que quería embarazarse de su séptimo hijo, pero terminó dando a luz a ocho, producto de la ambición por la fama de un médico, lo que fue el manejo de su imagen por parte del hospital y el trato que recibió de la prensa sensacionalista. ESTRENO EXCLUSIVOMIS OCTILLIZOS (I WAS OCTOMOM) SÁBADO 31 DE MAYO10PM MEX LIFETIME estrena en exclusiva para Latinoamérica la historia real de la mujer que el mundo conoció como “Octomom” y que se hiciera conocida por dar a luz a los primeros octillizos nacidos vivos. Desde el nacimiento de los niños por primera vez Natalie “Nadya” Suleman cuenta su parte de la historia, como fue que un tratamiento de fertilización In Vitro para tener un solo hijo, se convirtió en un embarazo óctuple, el trato que recibió de parte de la sociedad y lo que tuvo que hacer para mantener a sus 14 hijos bajo el mismo techo. “Mis Octillizos” (I Was Octomom) es una película biográfica original de Lifetime Movies que se estrena el sábado 31 de mayo y que cuenta la historia de Natalie “Nadya” Suleman, una joven mujer que creció como hija única y cuyo sueño siempre fue tener una familia grande. Siendo madre soltera de 6 niños decidió buscar el séptimo realizándose nuevamente un tratamiento de fertilización asistida para cumplir con su deseo. Sin embargo, la ambición del médico tratante la llevó a dar a luz a ocho bebés, los que nacieron en enero de 2009, convirtiéndose así en madre de 14 niños.Esta nueva Lifetime Movie está protagonizada por Kristen Lee Gutoskie (The Handmaid’s Tale, Chicago Fire) como Natalie Suleman; Caitlin Stryker (A Million Little Things) como su mejor amiga Beth; y Anita Wittenberg (Cruel Instruction) como su madre Angela.Tras el nacimiento de los octillizos, lo que podría haberse celebrado como un momento de inspiración se tornó en algo negativo, todos querían un pedazo de la fama de los niños: el especialista en fertilización, el hospital donde nacieron y la prensa sensacionalista. Mientras que la sociedad la tildaba de irresponsable y la llamaba “Octomom”, ella solo quería estar con sus hijos y que simplemente la llamaran simplemente “mamá”. Como madre soltera, Natalie “Nadya” Suleman hizo todo lo que pudo por mantener a su familia, recurriendo a las ofertas de los medios de comunicación.

A medida que la prensa sensacionalista seguía sacando provecho de la negatividad que la rodeaba, Natalie se convirtió en una de las mujeres más odiadas del mundo, recibiendo incluso amenazas de muerte. Poco a poco las ofertas fueron disminuyendo y en medio de una situación oscura, pero decidida a vencer las adversidades para mantener a sus hijos bajo el mismo techo, Suleman hizo todo lo necesario para dar un giro a su vida y mantener a su familia a salvo y unida.“I Was Octomom” es una producción de Idaho Productions Inc. para Lifetime. Tim Johnson, Stacy Mandelberg, Amelia Burstyn y Natalie Suleman son los productores ejecutivos y Navid Soofi produce. Brianne Nord-Stewart dirige un guión de Kelly Fullerton.

LIFETIME MOVIES PRESENTA “MIS OCTILLIZOS”, SÁBADO 31 DE MAYO, 22:00 HRS.

Por primera vez Natalie “Nadya” Suleman, narra con sus propias palabras lo que fue ser madre de octillizos en 2009. Esta Biopic de Lifetime Movies, entrega a la audiencia el testimonio de una mujer que quería embarazarse de su séptimo hijo, pero terminó dando a luz a ocho, producto de la ambición por la fama de un médico, lo que fue el manejo de su imagen por parte del hospital y el trato que recibió de la prensa sensacionalista. ESTRENO EXCLUSIVOMIS OCTILLIZOS (I WAS OCTOMOM) SÁBADO 31 DE MAYO10PM MEX LIFETIME estrena en exclusiva para Latinoamérica la historia real de la mujer que el mundo conoció como “Octomom” y que se hiciera conocida por dar a luz a los primeros octillizos nacidos vivos. Desde el nacimiento de los niños por primera vez Natalie “Nadya” Suleman cuenta su parte de la historia, como fue que un tratamiento de fertilización In Vitro para tener un solo hijo, se convirtió en un embarazo óctuple, el trato que recibió de parte de la sociedad y lo que tuvo que hacer para mantener a sus 14 hijos bajo el mismo techo. “Mis Octillizos” (I Was Octomom) es una película biográfica original de Lifetime Movies que se estrena el sábado 31 de mayo y que cuenta la historia de Natalie “Nadya” Suleman, una joven mujer que creció como hija única y cuyo sueño siempre fue tener una familia grande. Siendo madre soltera de 6 niños decidió buscar el séptimo realizándose nuevamente un tratamiento de fertilización asistida para cumplir con su deseo. Sin embargo, la ambición del médico tratante la llevó a dar a luz a ocho bebés, los que nacieron en enero de 2009, convirtiéndose así en madre de 14 niños.Esta nueva Lifetime Movie está protagonizada por Kristen Lee Gutoskie (The Handmaid’s Tale, Chicago Fire) como Natalie Suleman; Caitlin Stryker (A Million Little Things) como su mejor amiga Beth; y Anita Wittenberg (Cruel Instruction) como su madre Angela.Tras el nacimiento de los octillizos, lo que podría haberse celebrado como un momento de inspiración se tornó en algo negativo, todos querían un pedazo de la fama de los niños: el especialista en fertilización, el hospital donde nacieron y la prensa sensacionalista. Mientras que la sociedad la tildaba de irresponsable y la llamaba “Octomom”, ella solo quería estar con sus hijos y que simplemente la llamaran simplemente “mamá”. Como madre soltera, Natalie “Nadya” Suleman hizo todo lo que pudo por mantener a su familia, recurriendo a las ofertas de los medios de comunicación. A medida que la prensa sensacionalista seguía sacando provecho de la negatividad que la rodeaba, Natalie se convirtió en una de las mujeres más odiadas del mundo, recibiendo incluso amenazas de muerte. Poco a poco las ofertas fueron disminuyendo y en medio de una situación oscura, pero decidida a vencer las adversidades para mantener a sus hijos bajo el mismo techo, Suleman hizo todo lo necesario para dar un giro a su vida y mantener a su familia a salvo y unida.“I Was Octomom” es una producción de Idaho Productions Inc. para Lifetime. Tim Johnson, Stacy Mandelberg, Amelia Burstyn y Natalie Suleman son los productores ejecutivos y Navid Soofi produce. Brianne Nord-Stewart dirige un guión de Kelly Fullerton.

HISTORY PRESENTA “THE WEST DE KEVIN COSTNER”- ESTRENO en Estados Unidos este 26 de Mayo en el Día de la Conmemoración de los Caídos (Memorial Day)

Esta nueva serie de ocho capítulos lleva a los espectadores a un viaje a través del nacimiento del Oeste americano, examinando la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad que forjó la historia de los Estados Unidos. Bajo la producción ejecutiva de Kevin Costner y la reconocida escritora norteamericana ganadora del premio Pulitzer Doris Kearns Goodwin“The West de Kevin Costner” ofrece una mirada renovada a la épica historia del Oeste Americano, adentrándose en la lucha desesperada por la tierra misma, y cómo esa lucha sigue dando forma al país que conocemos hoy. Esta gran producción abarca un siglo de acontecimientos cruciales que van desde las figuras de Lewis y Clark y la intérprete indígena Sacajawea, los enfrentamientos entre los hombres de la ley y los forajidos, hasta el ascenso de los vaqueros y los rancheros, la resistencia de las mujeres que abrieron el camino y el fervor de los buscadores de fortuna y los abolicionistas. Al presentar estas historias desde diversas perspectivas, la serie ilumina tanto las imborrables contribuciones de los pioneros que dieron forma al sueño del Oeste americano como la valiente resistencia de las tribus nativas americanas que defendieron heroicamente sus tierras ancestrales.

HISTORY presenta la nueva serie documental que estrenará en Estados Unidos el próximo 26 de mayo en el Memorial Day y en América Latina en el mes de octubreHISTORY llevó a caboun evento virtual a nivel mundial con Kevin Costner para presentar la super producción “The West de Kevin Costner” que se estrenará en Estados Unidos este 26 de Mayo en el Día de la Conmemoración de los Caídos (Memorial Day) y en Latinoamérica en el mes de octubre de 2025.Esta nueva serie de ocho capítulos lleva a los espectadores a un viaje a través del nacimiento del Oeste americano, examinando la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad que forjó la historia de los Estados Unidos. Bajo la producción ejecutiva de Kevin Costner y la reconocida escritora norteamericana ganadora del premio Pulitzer Doris Kearns Goodwin, “The West de Kevin Costner” ofrece una mirada renovada a la épica historia del Oeste Americano, adentrándose en la lucha desesperada por la tierra misma, y cómo esa lucha sigue dando forma al país que conocemos hoy. Esta gran producción abarca un siglo de acontecimientos cruciales que van desde las figuras de Lewis y Clark y la interprete indígena Sacajawea, los enfrentamientos entre los hombres de la ley y los forajidos, hasta el ascenso de los vaqueros y los rancheros, la resistencia de las mujeres que abrieron el camino y el fervor de los buscadores de fortuna y los abolicionistas. Al presentar estas historias desde diversas perspectivas, la serie ilumina tanto las imborrables contribuciones de los pioneros que dieron forma al sueño del Oeste americano como la valiente resistencia de las tribus nativas americanas que defendieron heroicamente sus tierras ancestrales.”The West con Kevin Costner” es una ambiciosa serie documental de ocho horas que lleva el inconfundible sello de History: contar historias reales a través de potentes dramatizaciones, archivos históricos exhaustivos y entrevistas a expertos que aportan contexto y profundidad. Cada episodio aborda un hecho clave del Lejano Oeste y presenta a sus protagonistas, desde los pioneros que abrieron camino hasta los agentes de la ley y las sangrientas batallas por la tierra y la libertad, ilustrando los distintos tipos de conflictos que marcaron ese período. La serie recorre más de un siglo de historia, desde la década de 1790 hasta principios del 1900, incluyendo los enfrentamientos con los nativos americanos y otras luchas culturales y territoriales que permiten reflexionar sobre la compleja historia de Estados Unidos y algunos de los factores que influyeron en su desarrollo como nación. “No era un cuento inventado que los vaqueros peleaban contra los indios. Eso es demasiado simplista. Los vaqueros peleaban contra los indios. Estábamos borrando naciones del mapa. Estábamos destruyendo su forma de vida. Y fuimos todos nosotros, los que cruzamos el océano Atlántico, los que seguimos avanzando porque teníamos un gran sueño. Y me di cuenta de que tenía que contar el otro lado. Y no pretendo ser un nativo americano. No pretendo ser una autoridad en nada. Pero sé qué tipo de historias me gustan. Me gustan cuando siento que estamos tratando con personas reales”, explicó Kevin Costner en una conferencia realizada para la prensa mundial el jueves 15 de mayo, en la que participó junto a la otra productora de la serie, Doris Kearns Goodwin.”Una de las cosas que realmente tratamos de hacer en la serie es reunir un abanico de historiadores y expertos que han trabajado con esa nueva línea de investigación que surgió en los últimos 30, 40, 50 años, para profundizar realmente en las culturas nativas americanas.  Así que esperamos que este documental, al mostrar todos los lados del conflicto —entre los soldados, los nativos americanos, los misioneros, los colonos—, les dé una visión mucho más completa de cómo era realmente Estados Unidos y el Oeste”, comentó Doris Kearns Goodwin, quien también formó parte del evento virtual internacional.”The West de Kevin Costner” destaca batallas cruciales y figuras icónicas, desde la decisiva victoria del jefe Little Turtle sobre el ejército de los EE.UU., que provocó la contraofensiva del general “Mad” Anthony Wayne y el avance imparable hacia el oeste, hasta la tenaz resistencia de las tribus Blackfeet, Comanche y Lakota Sioux, y guerreros como Red Cloud y Crazy Horse, así como el célebre justiciero Joaquín Murrieta.En la conferencia, el actor comentó qué es lo que cree que tanto atrae de la temática del Oeste: “Bueno, creo que a la gente le gusta porque realmente ocurrió. Europa era muy sofisticada. Tenía edificios que llegaban al cielo, construcciones que los estadounidenses ni podían imaginar. América, en cambio, estaba intacta. Y cuando ves imágenes de Estados Unidos, y ves a una persona sola a caballo, casi no podés creer que eso era todo lo que necesitaba si tenía ciertas habilidades. ¿Podía encender un fuego? ¿Podía protegerse? Hay algo profundamente romántico en esa idea, y si lo pones en medio de un paisaje hermoso, puede dejarte sin aliento”.Además, Costner habló sobre el rol de las mujeres en el Oeste y la invisibilizarían en distintas producciones: “No hay historia si no hay mujeres involucradas. Lo que pasa con el Oeste es que muchas historias son aisladas, y cuando las ves, la gente a menudo está sola o en una sola casa o en un grupo de tres casas. No había ciudades allí. Y te das cuenta de lo aislada que estaba la gente, ya que tuvieron que abrirse camino antes de que llegara la civilización y se convirtiera en una ciudad enorme que aparentemente hacía que la gente se sintiera segura. Así que la realidad es que nuestras historias son bastante singulares, pero no hay historia sin mujeres. Las mujeres, para mí, cuando intento escribir una historia, siempre se filtran en ella. Es como si estuvieran allí y, en gran medida, son parte de cuando contamos nuestra historia”.“Si tomas esos tres personajes (el sheriff, el forajido y el vaquero) que normalmente ves en las películas, ¿por qué no mostrar la noche en que cualquiera de ellos llega a su casa y le susurra a su esposa que está nervioso, que tiene miedo, que está en una situación en la que preferiría no estar? Las mujeres eran esa persona con la que hablaban. Y no vemos esas conversaciones. Alguien diciendo, por ejemplo: “¿Y si simplemente nos vamos, no?” A veces vemos estos pueblos y nos preguntamos: con tanto peligro, ¿por qué no se iban? La realidad era que, cuando dejabas la Costa Este y te ibas al Oeste, en términos generales, no había vuelta atrás. No había una forma segura de regresar. Y eso es algo que todavía no terminamos de dimensionar.”, añadió el actor y productor.“Cuando las cosas se sienten reales, intuitivamente nos acercamos a ellas. Cuando parecen falsas, nos alejamos. Cuando nos damos cuenta de que no nos están diciendo la verdad, en realidad empezamos a insensibilizarnos. Y nadie nos está protegiendo cuando nos miente. Así que nosotros, como personas en todo el mundo, necesitamos buena información para poder tomar decisiones verdaderamente buenas”, comentó además Costner. Y añadió: “Todo lo que pasó en ‘Danza con lobos’, en ‘Open Range’ o en ‘Horizon’, en realidad pasó allá afuera. No me inventé esas historias. Hubo interacciones, y traté de… Todas esas tienen algo de verdad. No son ideas inventadas de la nada. Son ideas construidas, sí, pero esas interacciones ocurrieron un millón de veces. Y entonces hice eso. El documental de alguna manera sirve para respaldar ese tipo de historias. Hubo esclavos, hubo cautivos en el Oeste. Engañamos a los nativos americanos en beneficio propio. Y lo seguimos haciendo, desde una costa hasta la otra. Así que los westerns que hice, en mi mente, son verdaderos. Son honestos. Son reales. El documental, de alguna forma, respalda eso”.Sobre el valor educativo de los documentales y la historia, el actor comentó: “Creo que vale la pena decirlo, y quiero dejarlo asentado acá para todos: hay demasiada matemática en la escuela. Demasiada matemática. ¿Está bien? […] Más historia, porque las personas que son buenas en matemáticas siempre van a ser buenas. Simplemente son inteligentes. Y el resto de nosotros, no podemos competir con eso. Eso es lo bueno de eso. Pero lo que es necesario es historia”. “¿Por qué no creamos una nueva materia llamada ‘documental’? Y los chicos tendrían que ver cinco documentales por semana, sobre otros países, sobre otros lugares, sobre la historia de su propio país. ¿Por qué no tenemos una clase en la que se apagan las luces, te relajas y el mundo se abre? Y es como… es simple, ¿no? Quiero tomar esa clase. Me gustaría que mis hijos hubieran tenido 15 años de escuela viendo documentales durante los últimos 12 años, cinco por semana. Creo que serían unos monstruos con su visión del mundo”, explicó.Por su parte, Doris Kearns Goodwin, reconocida historiadora especializada en presidentes norteamericanos y autora de best-sellers, quien con esta nueva producción alcanzó un total de cinco documentales para HISTORY, también habló del valor de la historia en la formación de los jóvenes: “Hay algo maravilloso, creo yo, cuando desarrollas amor por la historia siendo joven; se queda contigo el resto de tu vida. Aunque no te conviertas en historiador, puedes entrar en cualquier otro campo, pero vas a querer leer sobre eso, vas a querer pensar sobre eso. […] Estás aprendiendo sobre otras personas. Te estás imaginando a ti mismo catapultado hacia otras épocas. Estás desarrollando empatía por lo que la gente vivió antes, y estás aprendiendo sobre compasión, amabilidad, problemas y violencia… todas las emociones que tenemos están ahí en la historia”.Mucho más que una crónica del Lejano Oeste, “The West con Kevin Costner” invita a reflexionar sobre los orígenes de Estados Unidos, sus tensiones fundacionales y los múltiples factores que moldearon su identidad como nación. Consultados sobre la actualidad del país en relación con la inmigración, tanto Costner como Kearns Goodwin destacaron la relevancia de la diversidad como una de las claves que permitió su desarrollo: “Creo que lo interesante sobre América y el Oeste y todo eso es que fue una marcha de 400 años, y éramos apenas un país bebé. Realmente lo éramos. Fue solo en los últimos 100 años que saltamos a la prominencia mundial, donde empezamos a marcar una diferencia para otros países. Y la razón por la que pudimos hacer eso fue por la confluencia de todas las diferentes personas que venían de otros países del mundo. Hubo un intercambio de destrezas intelectuales, curiosidad intelectual. Los últimos 100 años fueron un subproducto de diferentes personas, diferentes culturas. Nosotros sobresalimos. Crecimos a un ritmo increíble hasta llegar a una posición destacada en el mundo gracias a nuestra diversidad. Así fue como llegamos allí. Y cuando elegimos no hacer eso, no vamos a mantenernos en la trayectoria que experimentamos en los últimos 100 años”, comentó Costner.Por su parte, Doris acotó: “Creo que lo que él está diciendo es muy importante. Estamos justo en un momento de nuestra historia ahora donde hay una actitud diferente hacia los inmigrantes que están llegando. Y América es una nación de todas las personas diferentes. Eso es lo que nos ha hecho fuertes a lo largo de todo el tiempo. Diferentes culturas vienen. Traen sus propias canciones. Traen su propia poesía. Traen sus propio

CONFERENCIA INTERNACIONAL CON KEVIN COSTNER POR EL LANZAMIENTO DE “THE WEST”

Esta nueva serie de ocho capítulos lleva a los espectadores a un viaje a través del nacimiento del Oeste americano, examinando la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad que forjó la historia de los Estados Unidos. Bajo la producción ejecutiva de Kevin Costner y la reconocida escritora norteamericana ganadora del premio Pulitzer Doris Kearns Goodwin“The West de Kevin Costner” ofrece una mirada renovada a la épica historia del Oeste Americano, adentrándose en la lucha desesperada por la tierra misma, y cómo esa lucha sigue dando forma al país que conocemos hoy. Esta gran producción abarca un siglo de acontecimientos cruciales que van desde las figuras de Lewis y Clark y la interprete indígena Sacajawea, los enfrentamientos entre los hombres de la ley y los forajidos, hasta el ascenso de los vaqueros y los rancheros, la resistencia de las mujeres que abrieron el camino y el fervor de los buscadores de fortuna y los abolicionistas. Al presentar estas historias desde diversas perspectivas, la serie ilumina tanto las imborrables contribuciones de los pioneros que dieron forma al sueño del Oeste americano como la valiente resistencia de las tribus nativas americanas que defendieron heroicamente sus tierras ancestrales.

Salir de la versión móvil