Lifetime Movies presenta “LA VENGANZA DEL PROFESOR”, estreno sábado 26 de marzo, 10:00 PM

LIFETIME MOVIES PRESENTA “LA VENGANZA DEL PROFESOR”

ESTRENO SÁBADO 26 DE MARZO- 10PM

Nicole (Lindsey Dresbach) ha tenido una carrera irregular y decide volver a la escuela y mejorar sus perspectivas de trabajo después de una larga pausa. Está entusiasmada con la idea de aprender cosas nuevas y asegurarse de que esta vez termina la universidad.

Pero hay algunos secretos en su vida pasada que pueden no sentar bien a la gente que la rodea. Su última etapa en la universidad se vio empañada por una aventura con un profesor casado. Ya lo ha dejado atrás y casi lo ha olvidado todo.


Pero alguien a su alrededor conoce todos sus secretos y esa persona está decidida a arruinar su vida una vez más y asegurarse de que sus sueños universitarios no se cumplan.

Cast: Lindsey Dresbach, Crystal Day, Bryan Bachman,  Ross Jirgl

HISTORY PRESENTA LA NUEVA SERIE “GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN”

GRAN ESTRENO: “GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN”
LUNES 4 DE ABRIL A LAS 21.50 HRS. MEX
SÁBADO 9 DE ABRIL A LAS 22:00 HRS. ARG/CHI
DOMINGO 10 A ÑAS 21.50 HRS. COL
DISPONIBLE EN VOD / HISTORY PLAY

HISTORY estrena en el mes de abril la serie de no ficción GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN, presentada por el legendario actor ganador del Oscar Morgan Freeman (Mejor Actor de Reparto: Million Dollar Baby, 2005), que explora algunas de las fugas reales de las prisiones más implacables de la historia que más han cautivado la atención pública.

La nueva serie de HISTORY de ocho episodios presenta esta mirada a los escapes de prisión más elaborados del mundo y la historia de los osados prisioneros que llegan a extremos en la lucha por su libertad. Los casos explorados incluyen, entre otros, el escape que desafía a la muerte de Alcatraz; cómo dos compañeros de celda vecinos escaparon de la fortaleza de la prisión de Dannemora, así como personajes como el narco criminal El Chapo y los “Pittsburgh Six” (“Los seis de Pittsburgh”) quienes excavaron su camino hacia la libertad.

“GRANDES ESCAPES revela las historias reales de fugas carcelarias legendarias que inspiraron infinidad de novelas y películas, porque sus protagonistas y sus circunstancias superaron cualquier ficción. Y para History Channel es un orgullo indescriptible que el narrador de estas historias sea nada menos que Morgan Freeman, uno de los nombres más creíbles y admirados de la industria del entretenimiento en el mundo”, detalla Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido de History Latin America.

“En GRANDES ESCAPES tienes una idea de cuán dedicadas, valientes e ingeniosas pueden ser las personas en situaciones desesperadas. Una vez que comienzas a mirar, te involucras. El misterio es si lo harán, si pueden realmente hacer esto. Porque es casi un intento imposible”, cuenta Morgan Freeman, quien fue nominado a un Oscar en 1994 por uno de sus papeles más memorables, el del interno Ellis ‘Red’ Redding en el clásico The Shawshank Redemption (Sueños de Fuga), película que se centra en las hazañas de un grupo de presos dentro de la ficticia Penitenciaría Estatal de Shawshank. “Creo que el mismo hecho de que se atrevieran a intentarlo es el gran atractivo de esta serie. Vamos a estar del lado de la osadía, del esfuerzo heroico, no importa quién ni qué. Si lo vemos, vamos a darle ánimo para que lo logren. Y cada vez que llegas a un punto en el que estén bloqueados, se convertirán en tus héroes. ¿Cómo vamos a solucionar esto? Porque todos queremos saber que salieron, pero ¿cómo lo hicieron? ¿Cómo? Así que vamos a quedarnos. Lo sintonizaremos para ver si realmente hicieron esto y cómo”, resalta el actor.

Con el propósito de brindar una visión cercana y personal de lo que enfrentan los prisioneros al ejecutar sus fugas y dar un enfoque en la planificación y preparación de las mismas, cada hora de GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN presenta recreaciones realizadas a través de una nueva tecnología de software llamada Unreal Engine que se apoya en imágenes históricas para darle aun mayor realismo, mapas de rutas de escape y persecuciones sobre las fugas famosas de Alcatraz, Dannemora, la Penitenciaría Estatal de Pittsburgh y otros.

Esta nueva tecnología pone al espectador dentro de las prisiones reconstruyéndolas usando CGI (Imagen Generada por Computadora), a través del motor de juego llamado Unreal Engine, la herramienta de creación 3D en tiempo real más avanzada del mundo para imágenes fotorrealistas y experiencias inmersivas. Esta tecnología permite en GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN reconstruir las celdas, los conductos de ventilación, los túneles y las paredes de las prisiones para poner al espectador en la prisión y que pueda ver el escape desde el punto de vista de las personas que estaban cavando o planificando su salida de las prisiones.

GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN también cuenta con recreaciones ficcionales con actores que interpretan papeles clave en cada hazaña y entrevistas con algunos de los prisioneros, sus familias, sus compañeros de celda y de los guardias y empleados de la prisión que intentaron evitar las fugas.

“En la serie veremos principalmente creo lo que no sabíamos antes, que era cómo se hacía. Los detalles de cómo estas personas lograron estos escapes”, explica Freeman. Y agrega: “Les daré el paso a paso los detalles de lo que hicieron de momento a momento casi, día a día, semana a semana, mes a mes, año a año. Salir de una prisión de máxima seguridad es probablemente uno de los intentos más audaces que los humanos pueden permitirse. Esta es probablemente una de las cosas más fascinantes de la naturaleza humana que encerramos en las cárceles”.

Además de haber estado en prisión en la ficción por su papel en The Shawshank Redemption, donde el personaje de Freeman sin quererlo ayuda a escapar al protagonista de la película, el actor tuvo una breve estadía en prisión en la vida real. Durante su tiempo en la Fuerza Aérea, Freeman y un amigo viajaron a Los Ángeles mientras estaban de licencia. Estaban “haciendo dedo” (autostop) debido cuando fueron detenidos por la policía local que sospechaba que estaban ausentes sin permiso. Freeman tenía su pase, pero su amigo lo había dejado en su habitación. Pasaron cuatro días en la cárcel, a pesar de que a Freeman se le dio la opción de continuar el viaje solo, mientras se verificaban sus historias. Finalmente fueron liberados.

El primer episodio de esta serie que emitirá History en Latinoamérica abre el telón con un personaje experto en escapes de prisión: Joaquín “El Chapo” Guzmán, el capo narcotraficante mexicano que logró escapar de dos cárceles de máxima seguridad. La primera fuga de El Chapo fue en el año 2001, de la prisión de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, México, donde el jefe del Cartel de Sinaloa logró salir del penal escondido en el interior de un pequeño vagón que recoge la ropa de la lavandería; y la segunda en el 2015, del penal de máxima seguridad en El Altiplano, México, por un túnel de más de 500 metros que fue excavado durante más de seis meses. “’El Chapo’ tenía mucho dinero para repartir y ese dinero hizo que se construyera el túnel. Ese dinero también les permitió usar el posicionamiento GPS para ubicarse en el lugar correcto bajo la presencia para que pudieran entrar justo dentro de su celda. Mucho dinero. Eso es diferente de simplemente hacerlo por tu cuenta desde adentro. No todos los que están tras las rejas pueden dominar esa tecnología”, describe Morgan Freeman sobre este primer caso.

Alcatraz, el segundo episodio, recuerda un intento de fuga de 1962 de lo que se consideraba la prisión tecnológicamente más segura de Estados Unidos. Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin logran evadir el grupo de búsqueda y nunca se les ha vuelto a ver oficialmente. Muchos creen que se ahogaron en la Bahía de San Francisco después de que su balsa casera se desintegrara en el viaje entre la prisión de la isla y el continente. Sin embargo, existe la posibilidad de que los hombres tuvieran éxito en su audaz escape y vivieran el resto de los años lejos del ojo público.

El tercer episodio narra la historia del escape de la prisión de Dannemora, donde dos hombres con cadena perpetua utilizaron la inteligencia de la ingeniería y la manipulación psicológica de varios empleados de la prisión para escapar de la cárcel. Esta historia cautivó a los EE.UU. en 2015, cuando los convictos por homicidio Richard Matt y David Sweat escaparon de la prisión Clinton, en el tranquilo pueblo de Dannemora, gracias a un brillante plan para el que contaron con la importante ayuda de Joyce Mitchell, empleada que trabajaba en la supuestamente impenetrable cárcel.

Producida por James Younger y Geoffrey Sharp GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN además presenta la fuga de seis reclusos de la Penitenciaría Estatal de Pittsburgh, conocida como “Los seis de Pittsburgh”; el escape de Stalag, un campo alemán de prisioneros de guerra de la Segunda Guerra Mundial; la huida de prisión de Maze en 1983 en el Condado de Antrim (Irlanda del Norte); la fuga de los internos asesinos Timothy Vail y Timothy Morgan de la prisión de Elmira en Nueva York por un agujero en el techo de hormigón de la celda; y el escape del asesino convicto de Martin Luther King, James Earl Ray, quien huyó por una escalera hecha de tubería de plomería para pasar por encima del muro de la Prisión Estatal de Brushy Mountain, en Tennessee (Estados Unidos).

“Una de las cosas más asombrosas es que en todas estas historias, una vez que comenzamos a hacer la investigación, es aún más sorprendente e increíble. ¡Lo lograron! Eso fue lo que más me sorprendió”, destacó el productor Geoffrey Sharp. Y elogió a Freeman: “Obviamente, cuando estás pensando en un proyecto, no hay nadie más que te gustaría tener presentando una serie de escape de la prisión debido a su tipo de relación icónica con esa famosa película. Así que aporta cierta credibilidad al tema”. Por su parte, James Younger añadió: “Estamos tratando de contar la historia de la manera más dramática. Dejamos algunas cosas desconocidas. Pero realmente no entramos en un análisis de quién tiene razón o quién está equivocado”.

SOBRE MORGAN FREEMAN

El renombrado actor Morgan Freeman, que apareció en innumerables películas como ‘Driving Miss Daisy’, ‘Glory’, ‘The Shawshank Redemption’ y ‘The Dark Knight Trilogy’ es ganador del premio Oscar a Mejor Actor de Reparto por su papel en Million Dollar Baby (2005).

Freeman nació el 1 de junio de 1937 en Memphis Tennessee, el menor de cinco hijos del peluquero Morgan Porterfield Freeman, Sr. y la maestra de escuela Mayme Edna. Cuando era niño, Freeman pasó una buena parte de su tiempo juntando suficiente dinero para ver películas, donde desarrolló una temprana admiración por actores como Gary Cooper, Spencer Tracy y Sidney Poitier.

Al graduarse de la escuela secundaria en 1955, Morgan rechazó una beca parcial de teatro y se unió a la Fuerza Aérea de los EE. UU. para convertirse en piloto de combate. Más tarde se dio cuenta de que no era lo que quería y, por lo tanto, comenzó su carrera como actor. Después de años de papeles pequeños y un éxito limitado, comenzó a conseguir papeles importantes y a ganar elogios de la crítica y el público. Ahora es una de las estrellas más respetadas de Hollywood.

En 1967, el mismo año en que se casó con Jeanette Adair Bradshaw, el gran salto en la carrera de Freeman se produjo cuando consiguió un papel en una producción afroamericana de Broadway de Hello, Dolly! protagonizada por Pearl Bailey. Cierta exposición nacional siguió en 1971 cuando comenzó a aparecer regularmente en The Electric Company, un programa de televisión infantil producido por la televisión pública que se enfocaba en enseñar a los niños a leer.

A pesar de algunos trabajos en el escenario, incluida una actuación nominada al Tony en The Mighty Gents a fines de la década de 1970 y cuando The Electric Company fue cancelada en 1976, Freeman se vio a sí mismo mirando una carrera que estaba lejos de estar enraizada y su vida personal también estaba sufriendo. Él y Jeanette se divorciaron en 1979.

Un año después de su divorcio, la carrera de Freeman tuvo un quiebre cuando consiguió un papel como un preso desquiciado en la película de Robert Redford, Brubaker (1980). Freeman se vio obligado a retirarse a la televisión durante dos duros años en el elenco de la telenovela Otro mundo. Durante gran parte del resto de la década, tuvo un papel en la película Harry and Son de Paul Newman de 1984, y fue narrador de la miniserie de televisión The Atlanta Child Murders, entre otros papeles.

Estrella de Hollywood
En 1987, la suerte de Freeman cambió cuando fue elegido para la película Street Smart, que colocó al actor en la pantalla como el proxeneta volátil Fast Black. El papel resultó ser un gran éxito para Freeman, lo que le valió una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto. Dos años más tarde, Freeman obtuvo más elogios (un Globo de Oro al mejor actor y una segunda nominación al Oscar) como el bondadoso pero obstinado chofer en Driving Miss Daisy de 1989. Ese mismo año también protagonizó Glory, de Edward Zwick, aclamada por la crítica, un drama sobre el 54º Regimiento de Infantería de Massachusetts, que fue una de las primeras unidades afroamericanas reconocidas en la Guerra Civil. En la década de 1990, Freeman estaba en lo más alto de su carrera, protagonizando películas de gran presupuesto como The Shawshank Redemption de 1994, Seven (1995) y Deep Impact (1998).

Con su voz estruendosa y su imponente presencia, Freeman era natural para interpretar a Dios en la comedia de 2003 Bruce Almighty y su secuela de 2007 Evan Almighty.

En 2005, Freeman ganó un Oscar al Mejor Actor de Reparto en Million Dollar Baby de Clint Eastwood. Más tarde repitió sus papeles como Lucius Fox de Batman Begins (2005) para las exitosas secuelas The Dark Knight (2008) y The Dark Knight Rises (2012). También apareció en The Bucket List (2007) de Rob Reiner y en el thriller de acción Red (2010), coprotagonizada por Bruce Willis.

En los Globos de Oro de 2012, Freeman recibió el premio Cecil B. DeMille por “contribuciones destacadas al mundo del entretenimiento”.

La voz distintiva y elocuente de Freeman también lo ha convertido en un clásico para la narración. Su voz se puede escuchar en películas tan memorables como La guerra de los mundos y el documental ganador del Premio de la Academia March of the Penguins. En 2010 también reemplazó la voz de Walter Cronkite para presentar a la presentadora de noticias Katie Couric en CBS Evening News.

En 2009, Freeman se asoció nuevamente con Eastwood, interpretando el papel del presidente sudafricano Nelson Mandela en Invictus, papel que le valió una nominación al Oscar al Mejor Actor. Unos años más tarde, apareció en el thriller de acción Olympus Has Fallen (2013), la película de ciencia ficción Oblivion (2013), la comedia Last Vegas (2013), el éxito de taquilla de ciencia ficción Lucy (2014) y la narración para la animación The Lego Movie (2014). En 2015, interpretó al Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el programa de televisión Madam Secretary, del que también es productor ejecutivo.

Al año siguiente, en septiembre de 2016, el presidente Barack Obama le otorgó a Freeman una Medalla Nacional de las Artes.

Freeman repitió su papel de Allan Trumbull en London Has Fallen de 2016 y Angel Has Fallen de 2019.

Fuera de cámara
En 1997, Freeman cofundó la compañía de producción de películas Revelations Entertainment, incluida su compañía de distribución de películas en línea, ClickStar. También ha lanzado una serie de esfuerzos caritativos. El actor, que reside en el delta del Mississippi, recaudó dinero para las víctimas de Katrina poco después de que el devastador huracán arrasara la zona. A través de la Fundación Rock River, una organización que fundó, el grupo de Freeman ha donado millones a programas educativos. Y en 2004 ayudó a organizar fondos de ayuda para las víctimas del huracán en Granada. Después de enterarse del declive de las abejas melíferas y su impacto devastador en el medio ambiente, Freeman convirtió su rancho de 50 hectáreas en un santuario de apicultura en julio de 2014.

Además, en su estado natal de Mississippi, el actor cofundó un club de blues en Clarksdale. Freeman también tiene licencia de piloto.

En cuanto a su vida personal en 1984 se casa con su segunda esposa Myrna Colley-Lee pero se separaron en 2010. Entre sus reveses, ninguno fue tan trágico como el de agosto de 2015, cuando descubrió que su nieta, E’Dena Hines, a quien él y Myrna habían adoptado, fue asesinada por su novio en la ciudad de Nueva York.

Sin embargo, a pesar de tiempos tan difíciles, el actor ha seguido trabajando y no muestra signos de desaceleración.

EPISODIOS “GRANDES ESCAPES CON MORGAN FREEMAN”

EL CHAPO
LUNES 04 MEX/ SABADO 09 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/ DOMINGO 10 COL
El Chapo es uno de los capos de los cárteles de la droga más notorios y asesinos de la historia moderna. Sus audaces fugas de prisiones de máxima seguridad en México son motivo de leyenda. Ahora permanece en una prisión de máxima seguridad de EE. UU. ¿Podría escaparse de allí también?

ALCATRAZ
LUNES 11 MEX/ SABADO 16 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/ DOMINGO 17 COL
Cuatro hombres conspiran para escapar de una de las prisiones más famosas de la historia estadounidense y del mundo. Tres de ellos consiguen llegar a la orilla del agua… Sin embargo, lo que les ocurrió cuando abandonaron la isla sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.

LOS TÚNELES DE DANNEMORA
LUNES 18 MEX/ SABADO 23 (ARG-CHI-VEN-COL DTV)/ DOMINGO 24 COL
Dos hombres que cumplían cadenas perpetuas en la prisión de Dannemora se valieron de sus conocimientos sobre ingeniería y de la manipulación psicológica de varios empleados de la cárcel para planear un escape histórico. ¿Cómo lograron que sus propios guardias los ayuden a fugarse?

NUNO PONTES Y EL MURO DE PITTSBURGH
LUNES 25 MEX/ SABADO 30 (ARG-CHI-VEN-COL DTV) )/ DOMINGO 01/05 COL
Seis reclusos, dirigidos por el autor intelectual del escape, Nuno Pontes, se fugaron de la Penitenciaría Estatal de Pittsburgh haciendo un túnel hacia la libertad bajo el enorme muro de la prisión. ¿Cómo es que consiguieron llegar hasta Texas antes de ser atrapados y devueltos a prisión?

(#5 ESCAPING HITLER)
Los prisioneros aliados utilizaron todo tipo de falsificaciones y tácticas de ingeniería para salir de un campo de prisioneros de guerra alemán. Casi todos fueron capturados, cincuenta fueron ejecutados y tres lograron su libertad.

(#6 BELFAST BREAKOUT)
Casi cuarenta presos encerrados en la prisión de HM Maze por acciones realizadas como miembros del IRA, se fugaron en un camión de comida. Muchos fueron capturados de inmediato, algunos años después, y algunos nunca más fueron vistos.

(#7 FLEEING HELLMIRA)
Dos asesinos desesperados escaparon audazmente de la azotea de la prisión estatal de Elmira, de doce metros de altura.

(#8 ASSASSIN’S FLIGHT)
James Earl Ray, asesino confeso de Martin Luther King, fue un notorio escapista. Su escape más audaz consistió en fabricar una escalera hecha de tubería de plomería y pasar por encima del muro de la Prisión Estatal de Brushy Mountain.

SOBRE HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY ofrece series favoritas como: Desafío sobre fuego, El Precio de la Historia, Quien da más, Cazadores de Tesoro y Loco por los autos, junto con grandes producciones como Grandes Misterios de la Historia con Laurence Fishburne, Gigantes de la Comida, Inexplicable. HISTORY llega a 75 MM de hogares. HISTORY está dirigido principalmente a Hombres de 18-49.
WEB: / historyplay.tv/
TWITTER: https://twitter.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/HistoryLA

HISTORY 2 ESTRENA LA MINISERIE “AL ÁNDALUS: EL LEGADO”

La nueva producción de seis episodios revela las huellas que dejó la cultura islámica en la actual España y Portugal. En seis capítulos, las más importantes innovaciones, provenientes de Oriente, que marcaron a la cultura hispánico-portuguesa.

.

GRAN ESTRENO: “EL ÁNDALUS: EL LEGADO”

JUEVES 10 DE MARZO A LAS 22:00 HRS. MEX

DISPONIBLE TAMBIÉN EN HISTORY PLAY

Las huellas de los pueblos comandados por califas, sus monumentos, usos y costumbres, que sembraron tierras europeas desde el siglo VIII, aún están vigentes y se vislumbran en Al-Ándalus: El legado, la nueva serie de seis episodios que se emitirá desde el próximo jueves 10 de marzo por HISTORY 2 y abarcará disciplinas que tuvieron gran influencia oriental como la medicina, matemáticas, arquitectura, agronomía, ingeniería y el arte, entre otras ramas de la cultura y la ciencia.

La marca indeleble que, desde el año 711, dejó aquel ejército pionero de árabes y bereberes (provenientes del Norte de África) al atravesar el Estrecho de Gibraltar para conquistar una Hispania habitada por visigodos que profesaban la fe cristiana. Hoy, el carácter de españoles y portugueses, es un legado andalusí: el de la convivencia a lo largo de los siglos entre cristianos junto a minorías musulmanas y judías que arrastraron sus costumbres a la península ibérica.

Contando con el testimonio de expertos como catedráticos de literatura, matemáticos, profesores de investigación, historiadores, arquitectos, ingenieros o escritores especializados, el crisol de voces que recorre Al Ándalus: El legado contextualiza las circunstancias en las que se desarrollaron los descubrimientos más notables durante siglos de tradición islámica en la actual España y Portugal. Con dibujos de época, mostrados en alta resolución o antiguos textos digitalizados, junto a la exposición de antiguos elementos de varios siglos atrás, este documental revela una completa dinámica documental capítulo a capítulo.

En cuanto a la gastronomía, la dieta andalusí tiene mucho que ver con la dieta mediterránea ya que revolucionó con la incorporación de los productos de la tierra (y revolucionó el sistema de riego a través del goteo) teniendo en cuenta que antes existía una base alimenticia regida por el pescado y luego se complementada por el consumo de aves. Además, se potenciaron el uso de los lácteos fermentados, huevos y dulces reservados para ocasiones importantes. 

En Al -Ándalus: El legado también se detalla el triunfo del modelo islámico es la concepción de Medina Azahara, como proclamación del primer califa andalusí Abderramán III y una representación del paraíso en tierra. Construido en un 90%, con materiales obtenidos a 50 km a la redonda de la ciudad de Córdoba (epicentro religioso) este símbolo de poder preponderó con el empleo del arco en la arquitectura califal y rocas ornamentales.

Otra de las curiosidades del documental es ahondar en técnicas milenarias como la implementada por Mohamed Al-Gafequin: realizar operaciones de cataratas. Con el uso de un punzón con cabeza triangular y sin anestesia, este célebre médico recomendaba manteca de cerdo, aceite de rosas y un vendaje adecuado para el post operatorio del paciente.

En cuanto a las matemáticas, las traducciones de textos musulmanes llevaron el algebra y los algoritmos a una península que se vio sorprendida por el uso de la trigonometría: el arte de resolver triángulos. También el legado islámico se vio en la creación de mecanismos autómatas, que aún sigue vigente.

La llegada desde Oriente de la noria de sangre o la pólvora, crucial para la guerra, se complementó con el desembarco del lenguaje árabe, otra herramienta clave de conquista. De las 88 mil palabras de la lengua castellana, 4 mil poseen raíces árabes. ¿Un ejemplo? El término “ojalá”, derivado de InshaAllah (“si Dios quiere”) o Law sha´Allah que significa lo mismo. El gen árabe en la instrumentación musical también tuvo una gran influencia en España y toda Europa con elementos como el laúd (la base sobre la que se crea la teoría musical de la época), el qanun (una cítara que se tocaba horizontal), el vendir (una pendero), el rebab y el santur.

EPISODIOS “AL ÁNDALUS: EL LEGADO”

JUEVES 10 DE MARZO

#1 INGENIERÍA (#1 INGENIERÍA)

La sociedad del siglo XXI está cimentada, en gran parte, sobre los pilares de la ingeniería y la tecnología. Lo que muy pocos saben, es que la base de muchos inventos y artilugios que utilizamos a diario ya se conocían hace más de 1.000 años en Al-Ándalus. Los habitantes de la Península Ibérica trajeron de Oriente artilugios como la noria de sangre o la pólvora, compuesto químico que cambió la guerra para siempre. Además, también desarrollaron mecanismos autómatas que siguen influyendo en la robótica de nuestros días.

JUEVES 17 DE MARZO

#2 MEDICINA (#2 MEDICINA)

La medicina que conocemos hoy en día sería muy diferente sin el legado que hemos heredado de al-Ándalus. En la Península Ibérica se aplicaban unos conocimientos médicos que siguen asombrando 10 siglos más tarde. En plena Edad Media, comprobaremos que los andalusíes eran capaces de operar cataratas, sabían cómo cauterizar hemorragias internas e incluso se atrevían a realizar intervenciones de cirugía estética.


JUEVES 24 DE MARZO

#3 AGRONOMÍA (#3 AGRONOMÍA)

Muchas de las frutas y verduras que consumimos a diario llegaron de la mano de los musulmanes que habitaron en la Península Ibérica durante casi 8 siglos. Además, revolucionaron la forma de cultivar y regar las tierras de la actual España y Portugal. Por ejemplo, fueron ellos quienes implantaron el riego por goteo: una manera de gestionar el agua de una forma sostenible que hoy en día se utiliza en gran parte del planeta.

JUEVES 31 DE MARZO

#4 ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA (#4 ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA)

Las ciencias exactas vivieron una auténtica revolución bajo el reinado de emires y califas en la Península Ibérica. De Oriente llegaron a Al-Ándalus la trigonometría, el cálculo sexagesimal, los algoritmos o el álgebra. Estas ramas de las matemáticas que hemos heredado de los andalusíes son esenciales para la ingeniería y tecnología. Gracias a ellas, disponemos de aplicaciones en nuestros móviles, disfrutamos los videojuegos, los GPS nos indican cómo llegar a la dirección deseada y logramos colocar los satélites en una posición exacta en el espacio.

JUEVES 7 DE ABRIL

#5 CULTURA Y COSTUMBRES

Los andalusíes que vivieron durante casi 8 siglos han dejado una profunda huella en los usos y costumbres de los actuales habitantes de España y Portugal. La gastronomía ibérica sería completamente diferente sin la herencia de Al-Ándalus. Además, fueron los responsables de que el papel, el ajedrez o el caballo árabe llegasen a la Península, e impulsaron la cultura musical española, sentando las bases de lo que a día hoy es el flamenco.


JUEVES 14 DE ABRIL

#6 ARQUITECTURA Y ARTE

La Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba atestiguan la grandeza de la arquitectura en Al-Ándalus.
secreto que ha ocultado durante siglos el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba.

HISTORY 2 ESTRENA LA MINISERIE “AL ÁNDALUS: EL LEGADO”, JUEVES 10 DE ENERO A LAS 22:00 HRS MÉX

La nueva producción de seis episodios revela las huellas que dejó la cultura islámica en la actual España y Portugal. En seis capítulos, las más importantes innovaciones, provenientes de Oriente, que marcaron a la cultura hispánico-portuguesa.

.

GRAN ESTRENO: “EL ÁNDALUS: EL LEGADO”

JUEVES 10 DE MARZO A LAS 22:00 HRS. MEX

DISPONIBLE TAMBIÉN EN HISTORY PLAY

Las huellas de los pueblos comandados por califas, sus monumentos, usos y costumbres, que sembraron tierras europeas desde el siglo VIII, aún están vigentes y se vislumbran en Al-Ándalus: El legado, la nueva serie de seis episodios que se emitirá desde el próximo jueves 10 de marzo por HISTORY 2 y abarcará disciplinas que tuvieron gran influencia oriental como la medicina, matemáticas, arquitectura, agronomía, ingeniería y el arte, entre otras ramas de la cultura y la ciencia.

La marca indeleble que, desde el año 711, dejó aquel ejército pionero de árabes y bereberes (provenientes del Norte de África) al atravesar el Estrecho de Gibraltar para conquistar una Hispania habitada por visigodos que profesaban la fe cristiana. Hoy, el carácter de españoles y portugueses, es un legado andalusí: el de la convivencia a lo largo de los siglos entre cristianos junto a minorías musulmanas y judías que arrastraron sus costumbres a la península ibérica.

Contando con el testimonio de expertos como catedráticos de literatura, matemáticos, profesores de investigación, historiadores, arquitectos, ingenieros o escritores especializados, el crisol de voces que recorre Al Ándalus: El legado contextualiza las circunstancias en las que se desarrollaron los descubrimientos más notables durante siglos de tradición islámica en la actual España y Portugal. Con dibujos de época, mostrados en alta resolución o antiguos textos digitalizados, junto a la exposición de antiguos elementos de varios siglos atrás, este documental revela una completa dinámica documental capítulo a capítulo.

En cuanto a la gastronomía, la dieta andalusí tiene mucho que ver con la dieta mediterránea ya que revolucionó con la incorporación de los productos de la tierra (y revolucionó el sistema de riego a través del goteo) teniendo en cuenta que antes existía una base alimenticia regida por el pescado y luego se complementada por el consumo de aves. Además, se potenciaron el uso de los lácteos fermentados, huevos y dulces reservados para ocasiones importantes. 

En Al -Ándalus: El legado también se detalla el triunfo del modelo islámico es la concepción de Medina Azahara, como proclamación del primer califa andalusí Abderramán III y una representación del paraíso en tierra. Construido en un 90%, con materiales obtenidos a 50 km a la redonda de la ciudad de Córdoba (epicentro religioso) este símbolo de poder preponderó con el empleo del arco en la arquitectura califal y rocas ornamentales.

Otra de las curiosidades del documental es ahondar en técnicas milenarias como la implementada por Mohamed Al-Gafequin: realizar operaciones de cataratas. Con el uso de un punzón con cabeza triangular y sin anestesia, este célebre médico recomendaba manteca de cerdo, aceite de rosas y un vendaje adecuado para el post operatorio del paciente.

En cuanto a las matemáticas, las traducciones de textos musulmanes llevaron el algebra y los algoritmos a una península que se vio sorprendida por el uso de la trigonometría: el arte de resolver triángulos. También el legado islámico se vio en la creación de mecanismos autómatas, que aún sigue vigente.

La llegada desde Oriente de la noria de sangre o la pólvora, crucial para la guerra, se complementó con el desembarco del lenguaje árabe, otra herramienta clave de conquista. De las 88 mil palabras de la lengua castellana, 4 mil poseen raíces árabes. ¿Un ejemplo? El término “ojalá”, derivado de InshaAllah (“si Dios quiere”) o Law sha´Allah que significa lo mismo. El gen árabe en la instrumentación musical también tuvo una gran influencia en España y toda Europa con elementos como el laúd (la base sobre la que se crea la teoría musical de la época), el qanun (una cítara que se tocaba horizontal), el vendir (una pendero), el rebab y el santur.

EPISODIOS “AL ÁNDALUS: EL LEGADO”

JUEVES 10 DE MARZO

#1 INGENIERÍA (#1 INGENIERÍA)

La sociedad del siglo XXI está cimentada, en gran parte, sobre los pilares de la ingeniería y la tecnología. Lo que muy pocos saben, es que la base de muchos inventos y artilugios que utilizamos a diario ya se conocían hace más de 1.000 años en Al-Ándalus. Los habitantes de la Península Ibérica trajeron de Oriente artilugios como la noria de sangre o la pólvora, compuesto químico que cambió la guerra para siempre. Además, también desarrollaron mecanismos autómatas que siguen influyendo en la robótica de nuestros días.

JUEVES 17 DE MARZO

#2 MEDICINA (#2 MEDICINA)

La medicina que conocemos hoy en día sería muy diferente sin el legado que hemos heredado de al-Ándalus. En la Península Ibérica se aplicaban unos conocimientos médicos que siguen asombrando 10 siglos más tarde. En plena Edad Media, comprobaremos que los andalusíes eran capaces de operar cataratas, sabían cómo cauterizar hemorragias internas e incluso se atrevían a realizar intervenciones de cirugía estética.


JUEVES 24 DE MARZO

#3 AGRONOMÍA (#3 AGRONOMÍA)

Muchas de las frutas y verduras que consumimos a diario llegaron de la mano de los musulmanes que habitaron en la Península Ibérica durante casi 8 siglos. Además, revolucionaron la forma de cultivar y regar las tierras de la actual España y Portugal. Por ejemplo, fueron ellos quienes implantaron el riego por goteo: una manera de gestionar el agua de una forma sostenible que hoy en día se utiliza en gran parte del planeta.

JUEVES 31 DE MARZO

#4 ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA (#4 ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA)

Las ciencias exactas vivieron una auténtica revolución bajo el reinado de emires y califas en la Península Ibérica. De Oriente llegaron a Al-Ándalus la trigonometría, el cálculo sexagesimal, los algoritmos o el álgebra. Estas ramas de las matemáticas que hemos heredado de los andalusíes son esenciales para la ingeniería y tecnología. Gracias a ellas, disponemos de aplicaciones en nuestros móviles, disfrutamos los videojuegos, los GPS nos indican cómo llegar a la dirección deseada y logramos colocar los satélites en una posición exacta en el espacio.

JUEVES 7 DE ABRIL

#5 CULTURA Y COSTUMBRES

Los andalusíes que vivieron durante casi 8 siglos han dejado una profunda huella en los usos y costumbres de los actuales habitantes de España y Portugal. La gastronomía ibérica sería completamente diferente sin la herencia de Al-Ándalus. Además, fueron los responsables de que el papel, el ajedrez o el caballo árabe llegasen a la Península, e impulsaron la cultura musical española, sentando las bases de lo que a día hoy es el flamenco.


JUEVES 14 DE ABRIL

#6 ARQUITECTURA Y ARTE

La Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba atestiguan la grandeza de la arquitectura en Al-Ándalus.
secreto que ha ocultado durante siglos el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba.

LIFETIME CELEBRA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS “LATIN AMERICA LIFETIME AWARDS

Un premio dirigido a mujeres que han logrado trascender en diferentes escenarios y que, por su trayectoria, pasarán a la historia sirviendo de inspiración a muchas otras

Este año las cinco mujeres distinguidas son: Marta Minujin (Argentina), Margareth Menezes (Brasil), Christiane Endler (Chile), Adriana Ocampo (Colombia) y Lila Downs (México)

LIFETIME se suma a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer con la entrega de los Latin America Lifetime Awards (LALA 2022) en una ceremonia de premiación de forma virtual.

Este año las cinco mujeres distinguidas por LIFETIME son la reconocida artista plástica Marta Minujín (Argentina);  la cantante de afrourbano y afropop Margareth Menezes (Brasil); Christiane Endler (Chile), futbolista profesional y ganadora del premio The Best entregado por FIFA como mejor portera 2021; la científica y Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la NASA Dra. Adriana Ocampo (Colombia;) y la cantante, antropóloga y filántropa Lila Downs (México), ganadora del Grammy Internacional y de 5 Latin Grammy Awards. Todas ellas han destacado por su constancia e incansable labor por alcanzar sus sueños y a la vez han empujado las fronteras y llevado, más allá de sus países de origen, el nombre de América Latina por el mundo.

Los Latin America Lifetime Awards fueron creados por LIFETIME con el propósito de rendir un merecido homenaje a las mujeres que con su ejemplo empoderan a otras mujeres, que con sus logros, trayectoria y testimonio han logrado romper paradigmas y sirven de inspiración, que representan los desafíos, luchas y logros de la mujer latinoamericana en el mundo.

Estamos muy orgullosos de poder darles esta prestigiosa distinción a estas cinco destacadas mujeres que siguen rompiendo paradigmas y rescribiendo la historia como protagonistas, que cada día hacen la diferencia con su ejemplo y su permanente inspiración a nuevas generaciones. Nos llena de satisfacción reconocer a través de ellas a todas las mujeres en América Latina. Esto refleja nuestro permanente compromiso con la mujer con campañas como ‘Juguemos Igual’, donde buscamos la igualdad de género en todos los campos. En Lifetime estamos muy comprometidos y apasionados de usar nuestras marcas, recursos y plataformas con un propósito claro. Esto es una labor de todos; hombres y mujeres debemos continuar en este camino”, explica Carmen Larios, SVP Head of Content de Lifetime Latin America.

Con los Latin America Lifetime Awards (#LALA2022), LIFETIME se sigue consolidando como una marca multiplataforma que incluye un canal de TV dedicado exclusivamente a la mujer, con el sello distintivo de las películas de Lifetime Movies, series y producciones originales, contenido con perspectiva femenina, que lidera la mayor participación de mujeres delante y detrás de cámaras, llegando a más de 56 millones de hogares en América Latina.

Cabe recordar que en la edición 2021, los Latin America Lifetime Awards se otorgó y reconoció la labor de cinco personalidades: Valeria Mazza en representación de la Argentina, Daniella Álvarez por Colombia, Ana Baquedano por México, Cibele Racy por Brasil y Pilar Sordo por Chile.

Sobre las mujeres galardonadas de Latin America Lifetime Awards 2022

Marta Minujín – Argentina

Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires. 

Marta Minujín nació en 1943 en Buenos Aires. Estudió artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano (1955-59) y en la Escuela Superior de Bellas Artes (1960), ambas en Buenos Aires. En 1961, obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes que le permitió instalarse en París. En 1962, otra beca la llevó a quedarse en esa ciudad hasta 1964.

Pionera de los happenings, el arte de performance, la escultura blanda y el video, Minujín persigue una práctica variada e irreverente que demuestra un profundo rechazo hacia el objeto de arte coleccionable. Sus obras incluyeron la quema de todos sus trabajos (La destrucción, 1963), intervenciones temporales con animales vivos (El Batacazo, 1964) y un recorrido por un laberinto de situaciones (La Menesunda, 1965).

Influenciada por el entorno intelectual que rodeaba al Instituto Torcuato Di Tella en los sesenta, creó obras como Simultaneidad en Simultaneidad (1966). Tras ganar la Beca Guggenheim, se adhirió al movimiento contracultural en Nueva York de los setenta, donde se volcó al arte pop y el arte psicodélico. Luego de crear el Obelisco de pan dulce (1979), se volcó a las esculturas públicas colosales como la Torre de pan de Joyce (1980), La Venus de queso (1983), la Torre de Babel (2011), el Ágora de la paz (2013), y el Arte de Rayuela (2014). En 2015 reconstruye “La Menesunda según Marta Minujín” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; En 2017 participó de la documenta14 (Kassel) con su obra El Partenón de Libros, una reversión del Partenón realizado en 1983 en Buenos Aires, hecho de 100.000 volúmenes censurados en cualquier parte del mundo, en cualquier momento de la historia

En 2019 recrea nuevamente Menesunda Reloaded, en el New Museum, en la ciudad de New York y en 2021 realiza el Big Ben Lying Down with Political Books en el Festival Internacional de Manchester (MIF).  

Minujín ha tenido exposiciones individuales en la Galería Bianchini, Nueva York (1966); Howard Wise Gallery, Nueva York (1967); Centro de Arte y Comunicación, Buenos Aires (1975); Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (1999); The Americas Society, Nueva York (2010); Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla (2010); Y Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2011).  Las exposiciones colectivas seleccionadas incluyen la Bienal de París (1961); Salón de la Jeune Escultura, Musée Rodin, París (1962); Du Labyrinthe, Chambre d’amour, Tokio (1963-64); La boîte y el contenido, Galerie Legendre, Paris (1964); Arte de América Latina Desde la Independencia, Yale University, New Haven, Connecticut (1966); Imán: Nueva York, Fundación Proa, Buenos Aires (2010); la Bienal de Sao Paulo (2010), International Pop, Walker Center, Minneapolis (2015) y en Philadelpgia Museum of Art (2016); y Radical Women: Latin American Art 1960-1985, Hammer Museum, Los Angeles; Brookly Museum, New York (2018); Pinacoteca Sao Pablo (2018).  Sus premios incluyen el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella (1964) y una Beca de la Fundación Guggenheim (1966), y en los últimos años obtuvo el Premio Lorenzo el Magnífico en Artes Visuales (2015), el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2016), el Premio Excelencia en el Arte del Museo del Barrio (2018), y el Premio Americas Society al Logro Cultural (2018), Premio Nacional a la trayectoria Fondo Nacional de las Artes en el Museo Nacional de Bellas Artes.  (2019)

Su obra es parte de colecciones privadas, y de museos de todo el mundo: MNBA, MALBA, MAMBA, MACBA (Buenos Aires); MoMA, Guggenheim Museum (New York); Art Museum of the Americas (Washington DC); MOLAA (Los Angeles); Centre Pompidou (Paris); Tate Modern (Londres); Olympic Park (Seúl), Museu de Arte Contemporanea de la Universidad de San Pablo; Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid); Caixa de Barcelona; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), Museo La Tertulia (Calí)

Margareth Menezes – Brasil 

Margareth Menezes representa y da voz al afro-urbano nacional y es considerada la principal representante del afro-pop brasileño, concepto que guía su carrera. Cantante, compositora, actriz y empresaria, en más de 30 años de trabajo ya suman 17 trabajos editados, entre LP, CD y DVD, y 23 giras internacionales por todos los continentes del mundo. Además de su carrera artística, preside la Associação Fábrica Cultural desde hace 17 años, una organización social fundada por ella en su barrio de origen, en la península de Itapagipe, en Salvador (BA).

Es representativa de un hacer musical urbano y ancestralmente basado en las raíces afrobrasileñas que marcan los 35 años de carrera de Margareth Menezes. Una de las voces más poderosas de la música nacional, la cantante y compositora vive un nuevo momento en su carrera artística con importantes hitos: en 2021 fue nombrada una de las personalidades negras más influyentes del mundo por Mipad 100, entidad acreditada por la ONU; y en 2020 fue nominada por cuarta vez al Grammy, el premio musical más grande del mundo, además de haber actuado como protagonista en una serie en streaming dirigida a la población negra y haber sido nombrada embajadora del Folclore y la Cultura Popular de Brasil por el IOV/Unesco.

El disco más reciente, “Autêntica”, lanzado en 2019, ya anunciaba un preludio de cosas nuevas. Producida once años después de su último álbum de estudio, la obra es una celebración de la mujer y las preguntas sobre la negritud, así como una oda a la faceta de compositora de Margareth. Grabado en cuatro ciudades del mundo – Salvador, São Paulo, Nueva York y París -, el álbum fue nominado al Grammy Latino 2020 en la categoría de Mejor Álbum de Música Raíz en portugués.

Esta es la cuarta nominación de la artista al premio, siendo la segunda al Grammy Latino. La primera fue en 2006, con “Pra Você”, que compitió en la categoría Mejor Álbum de Música Pop Brasileña Samba-Reggae, en 2007, ésta en dos categorías: Mejor Álbum de Músicas del Mundo Brasileña y Mejor Álbum de Música Regional Brasileña. También entre los premios más recientes se encuentran el Life Achievement Award, de Brazilian International Press Awards, recibido en 2017, por su contribución a la música, y, en 2019, el premio Proclamation, otorgado por la Ciudad de New Jersey, ambos otorgados en el Estados Unidos.

Una nueva experiencia surgió en 2020 cuando, en medio de la pandemia, Margareth Menezes fue invitada a protagonizar una serie en streaming. Por invitación de la plataforma Wolo TV, la primera plataforma de Brasil con contenido enfocado en la población negra, Margareth es la protagonista de la serie “Casa da Vó”. En el papel de Teresa, la artista da vida a una exitosa exfuncionaria pública que vive en el tradicional barrio paulista de Jabaquara y tiene cuatro nietos que se mudan de sus ciudades para intentar ganarse la vida en São Paulo.

Adriana Ocampo – Colombia

Colombiana de origen barranquillero, en sus primeros años de vida se trasladó a Argentina y en la adolescencia se radicó en Estados Unidos, hoy en día vive en Washington DC. Desde muy temprana edad soñó con viajar al espacio, y antes de graduarse de la secundaria, tuvo su primer contacto con la NASA, a través de un voluntariado que hizo en el Centro de Retropropulsión o JPL (centro de excelencia de NASA de la exploración del sistema solar).   Completamente convencida de que quería formar parte de NASA, con un amor y una pasión que nació en su corazón desde muy joven.  Y a los 17 años lo logró, graduada de la secundaria, la NASA le ofreció su primer empleo como asistente técnica.  en 1983 se graduó en Geología en la Universidad Estatal de California; posteriormente en la Universidad Estatal de Northridge, hizo un posgrado de geología planetaria; y terminó su doctorado, en la Universidad de Ámsterdam Vreeje Universitat, de los países bajos. 

La Dra. Ocampo, hoy en día es Gerente de Programas Científicos en la Dirección de Misiones Científicas (SMD) de la sede de la NASA, en la División de Ciencias Planetarias responsable de Venus.  Fue noticia en el mundo entero por la misión “Nuevos Horizontes” que lideró, la cual permitió contemplar por primera vez a Plutón, el planeta menor más lejano de nuestro sistema solar. Y también como Ejecutiva del Programa Nuevos Fronteras, supervisó proyectos como el de la sonda espacial Juno, que explora al gigante Júpiter Y OSIRIS- Rex, misión que extrajo y esta retornando muestras del asteroide Bennu a la Tierra en el 2023.  

Su cometimiento desde muy temprano en su carrera a ayudar a otras/os a lograr sus sueños, hizo que trabajara en esto haciendo voluntariado como Vicepresidenta Nacional por varios años de la Sociedad Hispana de Ingenieros o SHPE. Es y ha sido miembro de varias organizaciones entre ellas; miembro de la Asociación de Mujeres en Geociencias, la unión Geofísica de EEUU (AGU), el Instituto Estadounidense de Aeronáutica y Astronáutica, la Sociedad de Mujeres Ingenieras, donde apoya firmemente el “programa sombra” (que es un programa de tutoría para niñas), y muchas otras organizaciones profesionales. 

La Dra. Ocampo fue la primera, usando imágenes satelitales, en descubrir el cráter que causo la extinción masiva 66 millones de años en la cual más de 50 % de las especies viviendo en nuestro planeta desaparecieron, entre ellos los dinosaurios. El cráter se llama Chicxulub y está localizado en Méjico. Ella a liderado mas de media docena de expediciones de investigación para recaudar más información científica sobre este épico hallazgo que cambio la vida en nuestro planeta. Autora de más de 60 trabajos de investigación científica.

Entre sus numerosos premios y reconocimientos, está el premio “Mujer del Año en Ciencias por la Comisión Femenil en Los Ángeles” otorgado en 1992.  En noviembre de 2003, la revista Discovery la seleccionó entre las 50 mujeres más importantes de la ciencia. Y en julio de 2003, fue galardonada con el Premio Orquídea Colombiana en Ciencias.

En 2003 fue seleccionada por la Academia de Ciencias de los Estados Unidos para participar en una serie biográfica para niños sobre mujeres en la ciencia. Ella se encuentra entre las 12 mujeres científicas seleccionadas para este programa educativo sin fines de lucro. Además, la Biblioteca Heinnemann hizo su biografía, que se utilizará como una herramienta de divulgación educativa para mantener a los niños interesados ​​en la ciencia. Convencida que la ciencia es y puede ser divertida, ella escribió el primer de una serie de libros para niñas y niños sobre ciencia espaciales en español publicado por NASA, llamado CoPoCuQu (free download https://spaceplace.nasa.gov/search/copocuqu/ )

En 2014 fue condecorada con la Orden de Bolívar por su contribución a la Exploración espacial, la primera vez otorgada en el área científica.  La orden de Bolívar es la orden más alta conferida por el gobierno colombiano a un ciudadano particular.  En 2016 fue nombrada la científica del año por el museo de ciencia de la Florida. En 2017 ella recibió uno de los galardones mas alto que NASA otorga por su excepcional trabajo y dedicación en la exploración espacial. Y en ese mismo año fue galardonada con el premio Científico Nacional Hispano del Año, por sus contribuciones a la compresión del mundo y el universo.  En 2020, se convirtió en mentora de las Naciones Unidas para el programa SPACE4Women, donde ayuda a profesionales y estudiantes en su carrera profesional.  En 2021 se lanzó la Beca SPE Internacional Adriana Ocampo para facilitar a estudiantes de STEAM con pocos recursos que continúen estudiando y logren sus sueños. Tres estudiantes salieron seleccionados y ella los mentorea y guía en sus carreras profesionales. En 2022 fue seleccionada como Académica y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias. 

Un asteroide lleva su nombre en honor a sus contribuciones a la exploración espacial. Su lema a la juventud es sigue las “Tres Ps, Pasión, Planificación y Perseverancia” es la fórmula para que logres tus sueños. Su sueño es que los continentes hispanoparlantes se unan a la exploración espacial para el bien de la humanidad. Una sola especie, un solo planeta, trabajemos juntos y cuidemos nuestro hogar planetario. 

Christiane Endler – Chile

Nació en Santiago de Chile en 1991. Es futbolista profesional, arquera y capitana de la selección femenina de fútbol de su país. Actualmente es jugadora titular en el club francés de primera división Olympique de Lyon femenino. 

Según diversos expertos y autoridades en el mundo del fútbol, es considerada una de las mejores arqueras del mundo y una de las mejores jugadoras en la historia de Chile. En 2021 fue reconocida como la mejor arquera del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol y en 2021 obtuvo el premio The Best otorgado por FIFA a la mejor portera, siendo la primera latinoamericana en obtener este reconocimiento. 

En Chile ha recibido en 5 oportunidades la distinción como Mejor Deportista del Fútbol Femenino, Mejor Deportista del año según el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile en 2019 y Mejor Arquera del Mundo según The Guardian en 2020. 

Ha ganado diversos títulos nacionales e internacionales en los clubes donde ha jugado como Copa Libertadores Femenina en 2012 con Colo Colo de Chile; Copa de Francia 2018 y Campeonato de Fútbol Femenino de Francia 2021 con el club Paris Saint Germain donde jugó hasta 2021.

Lila Downs – México

Ganadora del Grammy Internacional y de 5 Latin Grammy, la cantante Lila Downs es una de las voces más poderosas y singulares que existen hoy en día.

Su simbólica presencia en un escenario contando conmovedoras historias, ha trascendido todas las barreras del lenguaje.

Nacida y criada tanto en Oaxaca como en Minnesota, Lila Downs, hija de una mujer Indígena Mixteca y padre angloamericano, ha escrito narrativas de resistencia Indígena protegiendo la visión originaria de las plantas y comida sagradas de su cultura Oaxaqueña respetando las tradiciones del continente Americano.

Con influencias que van desde la música folklórica y ranchera de México hasta la música del sur de estados unidos cruzando barreras y generando sonidos que van desde el Folk, Jazz, Blues Folklórica, Indígena, y ranchera hasta el Hip Hop.

Apasionada activista de los derechos humanos.

Las letras de Lila Downs a menudo marcan relatos enfocados desde la injusticia social, hasta las historias suprimidas de mujeres en Latinoamérica de orígenes indígenas y trabajadoras.

Stranger Things 4 se estrenará en dos partes este verano

¡Stranger Things 4 ya está cerca! En una carta abierta a los fans, los hermanos Duffer, creadores de la serie, revelaron cuándo se estrenarán los nuevos episodios en Netflix y compartieron novedades sobre el futuro de este éxito mundial.
Acerca de Stranger Things 4
Han pasado seis meses desde la batalla de Starcourt que dejó al pueblo de Hawkins sumido en el terror y la destrucción. Mientras siguen lidiando con las consecuencias, los amigos están separados por primera vez, y sortear las complejidades de la escuela no facilita para nada las cosas. En este momento tan vulnerable, surge una nueva y horripilante amenaza sobrenatural que presenta un misterio truculento: si logran resolverlo, podrían poner fin a los horrores del Otro Lado.Desde su estreno en 2016, el fenómeno global Stranger Things ha obtenido más de 65 galardones y 175 nominaciones a distintos premios, incluidos los Emmy, Globo de Oro, Grammy, SAG, DGA, PGA, WGA, BAFTA, Peabody, el premio al programa del año del AFI, el People’s Choice, MTV Movie & TV, Teen Choice, y muchos otros.

La serie nominada tres veces al Emmy a mejor drama es uno de los títulos más vistos de Netflix: Stranger Things 3 tuvo 582 millones de horas vistas, posicionándose como la segunda serie de habla inglesa más popular del Top 10 de Netflix, y Stranger Things 2 fue vista por 427 millones de horas vistas, lo que la coloca en el puesto 10. Stranger Things es una creación de los hermanos Duffer, y la producción está a cargo de Monkey Massacre Productions y 21 Laps Entertainment. Los hermanos Duffer se encargan de la producción ejecutiva de la serie junto con Shawn Levy y Dan Cohen de 21 Laps Entertainment, y con Iain Paterson.Para celebrar esta noticia, también queremos presentar el arte gráfico oficial de Stranger Things 4 (arriba) y cuatro carteles increíbles que representan las cuatro nuevas locaciones que aparecerán en esta temporada.El volumen 1 de Stranger Things 4 se estrena el 27 de mayo y el volumen 2, el 1.º de julio.
Stranger Things 5 será a temporada final.

HISTORY ESTRENA NUEVOS EPISODIOS DE LA OCTAVA TEMPORADA DE

“EL SOCIO”

Marcus Lemonis, el reconocido multimillonario empresario protagonista de la exitosa serie de History participó de un exclusivo evento virtual para la prensa de América Latina.

En los episodios de la nueva temporada Marcus Lemonis visitará ocho empresas, cada una de las cuales presenta distintos desafíos en una era sin precedentes, para evaluar cada negocio y trazar un camino a seguir.

NUEVOS EPISODIOS: “EL SOCIO” – TEMPORADA 8

MIÉRCOLES A LAS 22:50 HRS. ARG/CHI

HISTORY presenta nuevos episodios de la octava temporada de EL SOCIO, la serie en la que el empresario inversor Marcus Lemonis convierte en realidad los sueños de emprendedores y ayuda a reflotar a distintas compañías que afrontan situaciones complicadas o que están al punto de la quiebra; bajo un contexto inédito por la pandemia.

Este martes 15 de febrero, HISTORY realizó un exclusivo evento virtual para más de 150 periodistas de la prensa latinoamericana que contó con la participación de Marcus Lemonis, el empresario protagonista de la serie, quien habló del éxito de “El Socio”, su carrera y su vida personal actual.

Lo que yo hago es tratar de encontrar oportunidades para enseñar una lección y que otros empresarios o empresarias puedan comprender qué tienen que hacer o no hacer para tener éxito”, confesó Lemonis en la conferencia, quien además contó lo que significa haber realizado ocho temporadas en la serie. “Durante los nueve años que hemos estado haciendo el programa, creo que lo que ha cambiado más que nada es la expectativa que tiene la gente. Vivimos en este mundo donde los mejores emprendedores, los mejores empresarios, las mejores personas son personas que se despiertan todos los días y trabajan por cada cosa que tienen. Y he notado que en los últimos años, hay ciertas personas que esperan que algo suceda sin esforzarse. Y estoy aquí para decirles que, ya sea en mi programa o en la realidad, mi expectativa es que la gente ponga el esfuerzo, que ponga el tiempo, que asuman el riesgo y hagan el trabajo”.

Desde el estreno de EL SOCIO, Marcus Lemonis, presidente y CEO de Camping World y Good Sam Enterprises, ha rescatado a más de 100 compañías cuyas historias aparecen en la serie. “Invertí más de lo que debería. Empecemos con eso, mucho más de lo que debería. Creo que desde el principio de la serie, y con History fuimos socios durante los ocho años que existe, yo diría que invertí unos 70 millones de dólares. Hay días que me levanto y pienso si estuve bien en hacer todos estos tratos, pero creo que lo importante, como una persona de los negocios, ya sea un dueño o alguien que quiere ser dueño, es que no todas las decisiones que uno tome van a funcionar. Y está bien para mí que la gente vea cuando las cosas no funcionan. Cuando yo fallo, cuando yo me equivoco y cuando las cosas salen bien. Mi definición de éxito realmente no es puramente económica. Entonces que el negocio vaya creciendo y que la gente que es dueña de esos negocios vaya creciendo es igualmente de importante para mí que ninguna otra cosa. Pero sí hemos tenido unas grandes ganancias. Eso seguro”, confesó Marcus.

Respecto a la actualidad y el impacto de la pandemia en los negocios, Lemonis aseguró que definitivamente “afectó a empresas en todo el mundo y desafortunadamente cuanto más pequeño el negocio, peor el impacto, por los recursos limitados”, pero que además cambió “la forma en que hacemos negocios para siempre porque la tecnología se ha convertido en el punto central de cómo hacemos negocios”. “Creo que si no aprendiste en tu negocio que la tecnología es el centro de todo en el futuro, me preocupa su capacidad para sobrevivir en los próximos cinco años, sin importar cuáles sean sus negocios”, sentenció Lemonis en el evento.

Marcus, recientemente casado con Bobbi Raffel, habló de su vida personal y aprovechó a dar algunos consejos importantes sobre qué se debe tener en cuenta a la hora de emprender un negocio. “Como hijo único sin hijos sé que mi legado no estará determinado por cómo transmito mi riqueza a mi próxima generación, sino por cómo comparto mi riqueza con las personas de hoy que pueden crear su propia riqueza generacional”. Y agregó: “Me considero un capitalista, lo que significa que amo los negocios. Pero lo que es más importante, me considero un capitalista consciente. Y lo que eso significa es que no hacés de la ganancia el objetivo principal. El objetivo principal es la satisfacción del cliente, la satisfacción de los empleados, su posición en el mercado como un buen miembro de la comunidad, su voluntad de retribuir a la comunidad que le da algo, su voluntad de ser responsable de la huella que deja en su mercado y cómo afecta a sus vecinos y su familia y sus amigos. Y creo que, en última instancia, si miras la longevidad, los negocios más exitosos son los que ponen a sus empleados primero, sus clientes en segundo lugar y el vecindario y la comunidad en la que trabaja en tercer lugar y las ganancias en cuarto lugar. La razón por la que digo eso es si cuidas a tus empleados, cuidas a tus clientes y cuidas a tu comunidad, obtendrá una ganancia. Si ignora esas tres cosas, puede tener una ganancia a corto plazo. Pero al final, la gente no trabajará para ti, no comprarán contigo y no te querrán en su vecindario”.

En la octava temporada de “El Socio”, Lemonis visita ocho empresas, cada una de las cuales enfrenta desafíos diferentes y únicos durante estos tiempos sin precedentes. Con el principio de sus 3P (Personas, Procesos, Productos), Lemonis evalúa cada negocio y traza un camino a seguir.

Creo que la P más importante para mí siempre han sido las “personas”. Y me siento bendecido de que mi madre me haya enseñado que la gente era lo más importante y creo que esa mentalidad se hizo aún más importante durante la pandemia. Porque no se trata solo de proteger tu negocio. También se trata de proteger a tu familia que vive del negocio. Si no tienes personas, no tendrás empleados y no tendrás clientes. No importa qué tan buena sea tu limonada o qué tan buenos sean tus servicios de plomería: Sin personas, no tienes empresa.”

Cuando Marcus Lemonis no dirige su empresa multimillonaria, Camping World, busca negocios en apuros que están desesperados por dinero en efectivo y listos para llegar a un acuerdo. En cada episodio de una hora de ‘El Socio’, Lemonis hace una oferta que es imposible de rechazar: su dinero por una parte del negocio y un porcentaje de las ganancias. Y una vez dentro de estas compañías, hará casi cualquier cosa para salvar el negocio y obtener ganancias; incluso si eso significa despedir al presidente, promover al secretario o hacer el trabajo él mismo.

Asimismo, EL SOCIO se ha convertido en uno de los programas más vistos del cable, logrando récords de audiencia en Estados Unidos en el público adulto entre 25 y 54 años. Este mismo éxito también se ha replicado en Latinoamérica, donde cuenta con altos índices de audiencia en el público de 18-34 años.

NUEVOS EPISODIOS “EL SOCIO” – TEMPORADA 8

¿QUIÉN ES EL JEFE? (#805 WHO’S THE BOSS)

MIERCOLES 16  DE FEBRERO

Una empresa de licores de un pequeño pueblo necesita la ayuda de Marcus para expandirse más allá de su comunidad local. De propiedad y operación familiar, este negocio debe aceptar su pasado y acordar su futuro si realmente quieren tener una oportunidad en el gran momento.

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD (#807 A NEW LEASH OF LIFE)

MIERCOLES 23 DE FEBRERO

El dueño de un negocio que ama a los animales le da a Marcus un nuevo desafío. Si bien su producto es excelente, carece de algunas de las habilidades comerciales para llevarlo a las masas. Marcus deberá ayudarla a encontrar la misma pasión por las ganancias que ella siente por sus mascotas si se quiere liberar el verdadero potencial de este negocio.

EFECTO CANGREJO (#808 CLAWS AND EFFECT)

MIERCOLES 02 DE MARZO

Un restaurante de cangrejos de Brooklyn iniciado por las mejores amigas Fifi y Gwen tiene a Marcus entusiasmado con las posibilidades. Si pueden desarrollar todo su potencial, cree que Crabby Shack tendrá todos los ingredientes para ser la próxima gran cadena de restaurantes.

ELEVAR EL TECHO (#806 RAISE THE ROOF)

MIERCOLES 09  DE MARZO

Un negocio de construcción de viviendas que intenta revolucionar la forma en que se construyen las casas está luchando por mantenerse al día con la demanda de sus casas innovadoras.

EVENTO VIRTUAL DE HISTORY CON MARCUS LEMONIS, “EL SOCIO” – HQ – YouTube

DESTAQUES HISTORY JUEVES 10 Y VIERNES 11 DE FEBRERO


DESTAQUES HISTORY JUEVES 10 Y VIERNES 11 DE FEBRERO

¿QUIÉN DA MÁ$?(STORAGE WARS S13)•MEX: JUEVES 20,21:00 HRS 
En esta temporada, un grupo de peculiares oportunistas participa de subastas de unidades  de  almacenamiento  no  reclamadas  con  la  esperanza  de  encontrar  oro. Los postores solo pueden observar el interior unos breves instantes antes dehacer sus ofertas. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar?

ESPECIAL  BARRY  WEISS:  CASI  MAFIOSO (JUEVES 10 MÉXICO)

Dan y Laura Dotson se reúnen con Barry y Kenny para discutir los orígenes de la frase  “Páguele  a  la  dama”.  Más  tarde,  Brandi  Passante  habla  sobre  cómo  es  ser mujer  en  el  mundo  de las  subastas  de  depósitos  de  almacenamiento.  Además, revela quién es su compinche favorito de todos los tiempos.REDISTRIBUCIÓN EN STANTON(#279 -STANTON AND REDELIVER)MIERCOLES 16(ARG-CHI-VEN-COL DTV) COL / JUEVES 17MEX En Stanton, Kenny se siente más confiado que nunca con su plan de 3 pasos para el éxito. Más tarde, Darrell ayuda a Kimber a encontrar artículos ganadores para su nueva boutique y Rene acompaña a Casey para que se distraiga.
Además, Laura toma la iniciativa mientras Dan… sostiene el portapapeles.

****EL SOCIO(THE PROFIT S8)•) MEX: JUEVES,22:40 HRS •
Cuando  Marcus  Lemonis  no  está  dirigiendo  su  empresa  multimillonaria,  busca negocios en apuros desesperados por efectivo y listos para hacer un trato. El Socio ofrece su dinero a cambio de una parte del negocio y un porcentaje de las ganancias y hará lo que haga falta para salvar a estas empresas.

LOS DULCES SUEÑOS ESTÁN HECHOS DE ESTO.   JUEVES 10 MÉXICO Cuando  Marcus  Lemonis  no está  dirigiendo  su  empresa  multimillonaria,  busca negocios en apuros desesperados por efectivo y listos para hacer un trato. El Socio ofrece su dinero a cambio de una parte del negocio y un porcentaje de las ganancias y hará lo que haga falta para salvar a estas empresas.

****GUERRA DE ENVÍOS(SHIPPING WARS S7)•MEX: JUEVES,21:50 HRS
Este  show  sigue  a  los  transportistas  independientes  más  intrépidos  mientras compiten por transportar artículos que nadie quiere llevar. En cada episodio, lucharán en  una  subasta  para quedarse  con  las  cargas  más  voluminosas  y  extrañas  del mercado… Siempre y cuando el precio sea el correcto.
RECUERDOS DE LOONEY TUNES / JUEVES 10 MÉXICO
Mientras transporta una costosa carga de recuerdos de Looney Tunes, Jenn sueña despierta con su cliente soltero y adinerado. Pero cuando se enreda con un autobús de tránsito choca con la dura realidad. Además, Dusty rompe varios récords y su espalda cargando 4 toneladas de vinilos..


****SECRETOS EN EL HIELO(SECRETS IN THE ICE)•MÉXICO VIERNES 21:50 HRS
Más de un tercio de nuestro planeta está cubierto de hielo y nieve. ¿Qué misterios yacen  bajo  los  lugares  más  remotos,  fríos  e inhóspitos de  la  tierra?  Mediante recreaciones en CGI, escáner ultra tecnológico e investigación científica, revelamos información sobre nuestro pasado y nuestro futuro.
EP.# 209(EP.# 209) VIERNES 11 MÉXICO-Los científicos examinan los restos de una antigua cabaña de troncos enterrada en el  permafrost.  En  lo  alto  del  Ártico,  una  enorme  torre  de  metal  se  alza  sola  en  el desolado  paisaje.  Los  investigadores  encuentran  un  extraño  ídolo  de  madera  y estudian extraños sonidos que emanan de las auroras boreales.

HISTORY “GIGANTES DE LAS MAQUINAS Y EL SOCIO”

ESTRENO

GIGANTES DE LAS MÁQUINAS

(THE MACHINES THAT BUILT THE WORLD)

·         MEX: MARTES 18, 21:00 HRS

·         ARG/CHI/VEN:VIERNES 21, 21:00 HRS (ARG-CHI) / 20:00 HRS (VEN) / 19:00 HRS (COL DTV)

Desde la televisión y la radio, hasta aviones, tractores y electrodomésticos, este show repasa las sorprendentes historias y rivalidades detrás de las máquinas que convirtieron a EE.UU. en una superpotencia. ¿Cómo fue que Tesla, Graham Bell, Decker y muchos otros inventores dieron vida a sus ideas?

EL SOCIO

(THE PROFIT S8)

·         ) / 22:00 HRS (VEN) / 21:00 HRS (COL DTV)

·         MEX: JUEVES 20,  22:40 HRS

·         ARG/CHI/VEN: MIÉRCOLES 19, 22:50 HRS (ARG-CHI) / 21:50 HRS (VEN) / 20:50 HRS (COL DTV)

Cuando Marcus Lemonis no está dirigiendo su empresa multimillonaria, busca negocios en apuros desesperados por efectivo y listos para hacer un trato. El Socio ofrece su dinero a cambio de una parte del negocio y un porcentaje de las ganancias y hará lo que haga falta para salvar a estas empresas.

DESTAQUES HISTORY PRIMERA SEMANA DE ENERO 2022

GIGANTES DE LAS MÁQUINAS

(THE MACHINES THAT BUILT THE WORLD)

·         MEX: MARTES 4, 21:00 HRS

Desde la televisión y la radio, hasta aviones, tractores y electrodomésticos, este show repasa las sorprendentes historias y rivalidades detrás de las máquinas que convirtieron a EE.UU. en una superpotencia. ¿Cómo fue que Tesla, Graham Bell, Decker y muchos otros inventores dieron vida a sus ideas?

MARTES 04 MÉXICO


Adam visita la fábrica de máquinas John Deere y aprende el verdadero significado de “pesadas”. Además, echa un vistazo a cómo las principales marcas superan los límites de las máquinas. Y conoce maquinarias de minería capaces de rastrear desde pulgadas hasta toneladas de minerales.

NUEVOS EPISODIOS

CIUDADES OCULTAS

(CITIES OF THE UNDERWORLD S3)

 ·         MEX: VIERNES, 22:40 HRS 

Hoy en día, en las principales ciudades del mundo, los rascacielos se ciernen sobre ellos, los taxis tocan la bocina y los vendedores ambulantes venden sus productos. Pero debajo yacen Ciudades Ocultas en la ciudad, cada una con su fascinante y desconocida historia. Esta serie explorará estas ciudades, que a menudo tienen cientos de metros de profundidad, y examinará las antiguas pasadizos de una ciudad, las húmedas mazmorras, las espeluznantes tumbas, los escondites clandestinos e incluso los naufragios subterráneos que se han perdido durante cientos y cientos de años. ¿Cuáles son las ciudades subterráneas de las ciudades más pobladas de la Tierra? ¿Y cómo construyeron (y construyen) los ingenieros las ciudades actuales? Esta serie revelará las maravillas tecnológicas que permitieron la construcción de una ciudad sobre otra – literalmente.

NUEVA YORK: SOCIEDADES SECRETAS (#12 NEW YORK: SECRET SOCIETIES)

VIERNES 07 

Nueva York esconde secretos oscuros de su pasado. La ciudad fue manejada por pandillas callejeras, liderada por jefes de la mafia organizada y gobernada por sociedades secretas. Don Wildman investiga qué hay debajo de los rascacielos, taxis y vendedores ambulantes. Un túnel oculto, el desconocido mundo de los mineros urbanos, refugios para delincuentes y rutas de escape nunca antes vistas.

Salir de la versión móvil