A&E ESTRENA “ACUSADO ¿YO LO HICE?”, ESTRENO: NUEVA SERIE, MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE, A LAS 11 PM ARG-COL-MEX/ 1 AM CHI

La nueva serie documental, que forma parte del segmento Crime Time de A&E,
sigue casos reales de crímenes y juicios en Estados Unidos, revelando pruebas, testimonios y decisiones que desafían la línea entre culpabilidad e inocencia.

“ACUSADO ¿YO LO HICE?”– ESTRENO: NUEVA SERIE
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE
A LAS 11 PM ARG-COL-MEX/ 1 AM CHI

A&E estrena el miércoles 8 de octubre la serie documental “ACUSADO ¿YO LO HICE?”, una apasionante serie documental que profundiza en el sistema judicial para explorar la verdad sobre la culpabilidad y la inocencia. A través de perspectivas en tiempo real y retrospectivas, la serie, que se suma al segmento Crime Time de A&E, sumerge a los espectadores en entrevistas impactantes y evidencia detallada mientras analiza casos cruciales.

“ACUSADO ¿YO LO HICE?”, que se desprende de la original serie estrenada en 2023 en América Latina “Acusado: culpable o inocente”, se centrará en casos ya resueltos, siguiendo las historias de personas que enfrentaron cargos por delitos graves como asesinato en primer grado, homicidio involuntario, terrorismo y agresión con agravantes. Cada prueba puede conducir a una respuesta, pero la verdad nunca se esclarece del todo hasta el momento final de la revelación. Filmada íntimamente en prisiones y hogares de todo Estados Unidos, la ubicación de los acusados se mantiene en secreto a medida que se desarrolla la historia. Los puntos de inflexión clave, las pruebas y las decisiones que llevaron a los cargos y a los veredictos se combinan con testimonios conmovedores, imágenes impactantes del juicio y entrevistas con sus abogados defensores y familiares.

El episodio estreno presenta un encuentro en un río que termina con un hombre acuchillando a cinco personas. Él afirma que actuó en defensa propia, pero el video de un celular pone en duda su versión y lo enfrenta a cargos de homicidio intencional. A lo largo de los episodios siguientes, la serie mostrará casos variados: desde un accidente de tráfico que termina en muerte, hasta disputas familiares que derivan en tragedia, pasando por acusaciones de homicidio, negligencia y terrorismo doméstico.

La serie continúa explorando situaciones límite que ponen a prueba la interpretación de la justicia. Entre ellos, una joven madre enfrenta cargos tras un accidente de tráfico que termina con la muerte de otro conductor, un hermano es acusado de homicidio durante un juego de básquet, y un ejecutivo médico se encuentra frente a una pena de 95 años por un enfrentamiento que él asegura fue en defensa propia. Otros casos incluyen la muerte de un bebé durante un parto en casa, un choque de autos que provoca un asesinato en segundo grado y un padre que dispara para proteger a su hijo y a su expareja.

Los últimos episodios se adentran en conflictos que generan debate sobre culpa y defensa: un policía fuera de servicio acusado de asesinato, un joven de 21 años señalado por terrorismo doméstico y, finalmente, un hombre que muere tras una discusión con su esposa, quien se enfrenta a cargos de homicidio. Cada caso combina evidencia, testimonios y la mirada de los abogados y familiares, mientras la serie invita a los espectadores a cuestionar qué es realmente inocencia y qué es culpabilidad.

“ACUSADO ¿YO LO HICE?” es producida por Brinkworth Productions para A&E. Malcolm Brinkworth, Xander Brinkworth, Susanne Curran, Eamon Hardy y Jonny Young son productores ejecutivos. Elaine Frontain Bryant, Shelly Tatro y Maitee Cueva son productoras ejecutivas para A&E.

El segmento de A&E Crime Time está integrado por series de crímenes y docuseries con relatos basados en hechos reales que exploran tanto investigaciones policiales como la búsqueda de justicia por parte de familiares y comunidades. Este sello distintivo de la señal ya contó en 2025 con títulos como “Desaparecida: el caso de Jonelle Matthews”, “Cazadores de Fugitivos: México”, “Crímenes en la ciudad del pecado”, los spin-off de “Crímenes no resueltos”: “Asesinato en el pantano”, “El viejo oeste”, “Secretos de Bunny Ranch” y “Patrulla Policial”, reforzando la apuesta de A&E para los seguidores del género policial y criminal con historias intensas, conmovedoras y narradas con rigor.

SINOPSIS EPISODIOS “Miércoles, 08 de octubre ACUSADO ¿YO LO HICE?”

Miércoles, 08 de octubre
ACUSADO ¿YO LO HICE? ”– ¿NAVAJA ASESINA O VACANTE VULNERABLE? (#08 POCKET KNIFE KILLER OR VULNERABLE VACATIONER?) Una salida al río con amigos termina con un hombre acuchillando a cinco personas. Él alega que fue atacado y que actuó en defensa propia. Pero basándose en un video de celular, la fiscalía lo acusa de homicidio intencional. ¿Acaso es solo un hombre que entró en pánico? ¿O un agresor peligroso?

Miércoles, 22 de octubre
¿ASESINO DE UN SOLO GOLPE O HERMANO PROTECTOR? (#04 ONE PUNCH KILLER OR PROTECTIVE BROTHER?) Mientras jugaban al básquet, se desata una pelea que termina en tragedia cuando un par de adolescentes disparan pistolas de pintura a dos hermanos y uno de ellos muere. La fiscalía dice que fue intencional. La defensa asegura que el chico solo protegía a su familia. ¿Qué pensará el jurado?

Miércoles, 29 de octubre
¿ES UN ASESINO CON CUCHILLO O UN DEFENSOR INOCENTE? (#06 KILLER KNIFEMAN OR INNOCENT DEFENDER?) Un ejecutivo médico se enfrenta a una pena de 95 años de prisión por matar al esposo de una doctora. Él afirma que fue en defensa propia tras una emboscada. Pero la fiscalía muestra imágenes que, según ellos, lo señalan como el agresor. El juicio buscará revelar la verdad.

Miércoles, 05 de noviembre
¿PARTERA NEGLIGENTE O CUIDADOR RESPONSABLE? (#09 NEGLIGENT MIDWIFE OR RESPONSIBLE CAREGIVER?) Después de que una partera sin licencia asiste un parto en el hogar, el bebé muere. La partera es acusada de negligencia infantil con resultado fatal. Ella dice que hizo todo lo que debía, pero la fiscalía cree que no estaba capacitada. ¿Acaso se trató de una desgracia del destino o de un error fatal?

Miércoles, 12 de noviembre
¿ASESINO A SANGRE FRÍA O TIRADOR ATERRORIZADO? (#03 COLD BLOODED KILLER OR TERRIFIED SHOOTER?) Un choque de autos termina con la muerte de un adolescente. El otro conductor, de 25 años, es acusado de asesinato en segundo grado por dispararle tras la colisión. Pero el acusado alega que fue en defensa propia, mientras la fiscalía cree que pudo haber huido sin matar a su agresor.

Miércoles, 19 de noviembre
¿TIRADOR DE ESCALERAS O PADRE DEFENSIVO? (#05 STAIRCASE SHOOTER OR DEFENSIVE DAD?) Un hombre le dispara en la pierna al novio de su ex pareja y alega que fue para defenderla a ella y a su hijo en común. Pero la fiscalía afirma que el video del hecho muestra que se trató de un ataque. Mientras que él insiste que el otro hombre irrumpió en la casa. ¿Qué decidirá el juez?

Miércoles, 26 de noviembre
¿POLICÍA ASESINO O PISTOLERO INOCENTE? (#07 MURDEROUS COP OR INNOCENT GUNMAN?) Un policía fuera de servicio le dispara a un hombre durante una fiesta. Él dice que fue en defensa propia tras una fuerte discusión. Pero un testigo cambia su declaración y lo acusan de asesinato. ¿Acaso es solo un oficial que actuó para salvar su vida? ¿O es un caso de brutalidad policíaca?

Miércoles, 3 de diciembre
(FREEWEAY SHOOTER OR INOCENT FATHER?) Un joven de 21 años es acusado de terrorismo doméstico tras una serie de tiroteos en la autopista que desatan el pánico público. Enfrentando más de 100 años de prisión, el joven padre asegura tener una coartada. Sin embargo, la Fiscalía insiste en que posee pruebas de que el arma utilizada en los ataques le pertenece. ¿Se trata de un terrorista doméstico o de un padre inocente?

Miércoles, 10 de diciembre
(MURDEROUS WIFE OR BATTERED SPOUSE?) Un hombre se desploma desde un auto y muere en la calle después de que una discusión con su esposa se sale de control. Ella afirma no recordar haberlo herido, pero cuando la policía investiga, es acusada de asesinato en segundo grado. ¿Es una esposa asesina o una mujer maltratada?

A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies.
X: https://x.com/AELatam
FACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam

A&E ESTRENA “SECRETOS DE BUNNY RANCH”: UN VIAJE AL LADO OSCURO DEL FAMOSO BURDEL, ESTRENO JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 22:50 HRS.

La nueva producción revela, sin censura, las denuncias de abusos, manipulación y coerción detrás de la imagen glamorosa que mostraba la serie de HBO “Cathouse”, a través de testimonios de ex trabajadoras, ejecutivos, colaboradores y expertos que exponen la verdadera historia de Dennis Hof y sus prostíbulos legales en Nevada.

“SECRETOS DE BUNNY RANCH”– NUEVA SERIE
ESTRENO: JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE
A LAS 22:50 HS. ARG-COL-MEX / 23:50 HS. CHI

A&E anuncia la expansión de su exitosa franquicia “Secretos” con el estreno, el jueves 18 de septiembre, de la serie documental “SECRETOS DE BUNNY RANCH”. A lo largo de seis episodios, la producción, parte del segmento Crime Time de A&E, se adentra en el oscuro trasfondo del Moonlite Bunny Ranch de Nevada, uno de los burdeles legales más conocidos del mundo y popularizado en la década del 2000 por la serie de HBO “Cathouse”. La docuserie ofrece un retrato sin censura del ascenso del Bunny Ranch y de otros prostíbulos dirigidos por su controvertido propietario, Dennis Hof, revelando cómo sus negocios marcaron a las mujeres que trabajaron allí y moldearon la percepción pública sobre poder, sexo y autonomía.
Tras “Secretos de Playboy”, “Secretos: los asesinatos de Chippendales”, “Secretos de Hells Angels” y “Secretos de Penthouse”, entre otras producciones de “Secretos”, A&E presenta un nuevo capítulo de la franquicia con la serie documental “SECRETOS DE BUNNY RANCH”, que recorre desde los orígenes del Moonlite Bunny Ranch bajo Dennis Hof y su expansión a otros burdeles legales en Nevada, hasta los abusos y tragedias vinculadas a estos prostíbulos, la incursión política de Hof y su muerte en 2018, dejando al descubierto un legado de violencia y control que perduró durante décadas. La serie derriba la imagen glamorosa proyectada en “Cathouse” y muestra, a través de denuncias y testimonios, cómo la coerción, el abuso, la manipulación, la explotación y el consumo de drogas marcaron la experiencia de las trabajadoras, mientras Hof era visto por algunos como un empresario que buscaba desestigmatizar la prostitución.
La docuserie de A&E reúne más de 30 entrevistas exclusivas, incluyendo las de ex empleadas de los burdeles como Shelly Dushell, Jennifer O’Kane Lawrence, Air Force Amy, Dolly Hart, Alice Little, Bekah Charleston, Diana Grandmaison, Madison Montag y Monica Monroe, quienes relatan en primera persona sus duras vivencias, y Paris Envy, quien además fue pareja de Hof hasta el día de su muerte. También participan ex trabajadores, colaboradores y técnicos de “Cathouse”, entre ellos George Ciccarone (productor), Tom Hurwitz (cinematógrafo), Robin Lance (sonidista), Jill Soble (productora coordinadora), Phillip Schopper (editor) y Ted Hayash (técnico de iluminación), quienes revelan cómo el reality construyó un relato glamoroso que encubría un ambiente de violencia. A su vez, Deanne Holliday, ex publicista y asistente personal de Hof, describe de cerca las prácticas de control, drogas y explotación, mientras que expertas en la industria del entretenimiento como Taina Bien-Aimé y Racquel Gates analizan el impacto mediático de “Cathouse” y la romantización de la prostitución en la cultura popular.
Un glamour para el afuera y una oscura realidad puertas adentro
El primer episodio introduce al público en el Moonlite Bunny Ranch y en la figura mediática de Dennis Hof, convertido en celebridad gracias a “Cathouse”. A través de los testimonios de ex trabajadoras como Shelly Dushell y Air Force Amy, se revela cómo la imagen deslumbrante y atractiva que mostraba el reality ocultaba un entorno de abuso y coerción. Shelly recuerda que llegó al burdel en 2003, tras perder su casa en un tornado, y que Hof la presionó para mantener relaciones sexuales sin preservativo en su primer encuentro: “Tenía miedo de decirle que no a Dennis. No tenía ni idea de en qué me estaba metiendo. A nadie parece importarle si violan a una prostituta”, confiesa Shelly, también estrella de “Cathouse”, sobre el que asegura que “No era un documental. Nos decían qué hacer. Todo estaba guionado”.
A su vez, colaboradores de “Cathouse” como George Ciccarone y Tom Hurwitz explican cómo el reality fue dirigido para entretener, no para documentar la realidad de las mujeres en el burdel. Y Taina Bien-Aimé, ex directora de Asuntos Comerciales de HBO y activista contra la trata de personas, sentencia que “’Cathouse’ estaba glamorizando el comercio sexual, estaba glamorizando a los proxenetas, no miraba el sufrimiento de estas mujeres que están en esos burdeles”. El episodio plantea así la distancia entre la percepción mediática y la realidad puertas adentro, marcada por violencia, manipulación y control, y cómo “Cathouse”, que alcanzó 2.6 millones de espectadores en su primera emisión, se convirtió en un poderoso gancho para captar a muchas chicas jóvenes a trabajar en el burdel.
Detrás del sueño, el horror
La serie además profundiza en la llegada de mujeres jóvenes atraídas por la promesa de fama, dinero – y a la vez libertad y seguridad-, que proyectaban tanto “Cathouse” como Hof. Ex trabajadoras como Bekah Charleston relatan cómo muchas ingresaban al Bunny Ranch con la expectativa de un estilo de vida glamoroso, pero terminaban atrapadas en un sistema de manipulación y deudas. Deanne Holliday explica que el supuesto reparto del 50% de las ganancias se diluía en gastos obligatorios para las mujeres—ropa, maquillaje, preservativos, alquiler de habitación, propinas, etcétera— que las dejaban sin dinero y sin opción real de elección. La docuserie muestra cómo detrás del discurso de empoderamiento se escondía un mecanismo de grooming, explotación y servidumbre por deudas, sostenido por la complicidad de las autoridades locales y la capacidad de Hof para presentarse públicamente como un defensor de la prostitución legal.
“SECRETOS DE BUNNY RANCH” también se enfoca en los casos individuales de abuso y violación dentro del Bunny Ranch. Jennifer O’Kane Lawrence, quien llegó al burdel buscando refugio tras un matrimonio violento, relata cómo Hof la sometió a repetidas agresiones sexuales, incluso utilizando esposas y juguetes para ejercer control, a pesar de su negativa. Ella misma realizó una denuncia por violación, que nunca fue tomada en serio por las autoridades. Otras ex trabajadoras recuerdan el control absoluto que Hof ejercía mediante amenazas, favores y sobornos a funcionarios locales, lo que les impedía denunciar o protegerse. También se documenta la relación de Hof con la estrella porno Ron Jeremy y cómo figuras externas podían aprovecharse del mismo entorno para cometer abusos.
Entre el escándalo y la tragedia: sucesos que marcaron los burdeles de Hof
Por otra parte, la producción narra la tragedia conocida como “The Cathouse Murders”, en la que cuatro personas fueron asesinadas a tiros, incluyendo a Brooke Phillips, estrella de “Cathouse” embarazada. José Fierro, único testigo sobreviviente y amigo de Brooke, cuenta por primera vez cómo presenció la llegada de los atacantes, escuchó los disparos y logró escapar. Detectives y fiscales explican que el caso involucró múltiples sospechosos y que Hof intentó aprovechar la atención mediática para promocionar sus negocios, evidenciando cómo convertía incluso las tragedias en herramientas de beneficio personal.
En otro de sus episodios, la serie reconstruye la experiencia cercana a la muerte del ex jugador de la NBA Lamar Odom en el año 2015 en Love Ranch, uno de los prostíbulos de Dennis Hof. Las ex trabajadoras Monica Monroe y Madison Montag relatan cómo Lamar, quien se había separado en 2013 de la celebridad Khloé Kardashian, llegó al burdel buscando diversión, pero terminó envuelto en abuso y consumo descontrolado de drogas. La docuserie muestra cómo, mientras el basquetbolista estrella luchaba por su vida, Hof utilizaba mediáticamente el hecho para generar controversia y publicidad. Además, TJ Moore, madame del Love Ranch, y otras extrabajadoras describen cómo el entorno de los prostíbulos, muy distinto a la imagen de seguridad y legalidad que promovía Hof, era peligroso y estaba marcado por explotación y negligencia.
La impunidad de la muerte y el verdadero legado de Hof
Finalmente, la serie documenta las ambiciones políticas de Dennis Hof y cómo, pese a múltiples denuncias de violación y manipulación, logró postularse y ganar una elección tras su muerte. Jennifer O’Kane Lawrence y otra ex trabajadora, Diana Grandmaison, presentan denuncias detalladas de abuso sexual que ocurrieron años atrás, mientras Paris Envy describe su relación con Hof durante la campaña. El episodio muestra cómo muchas mujeres se animaron a hablar públicamente ante la búsqueda de poder político de Hof, revelando un patrón sistemático de violencia y coerción. Además, se incluye el video inédito de la denuncia por violación realizada desde un hospital por Sarah Drescher, otra trabajadora del burdel, y se reconstruye la muerte de Hof el 16 de octubre de 2018 y las elecciones posteriores, donde fue declarado candidato electo con más del 68% de los votos pese a estar fallecido.
Finalmente, la serie documenta el cierre temporal y la demolición de Love Ranch South en 2024, como reparación simbólica por los abusos cometidos y para proteger a futuras víctimas. El Moonlite Bunny Ranch y sus burdeles asociados continúan operando de manera legal y con licencia en Nevada, bajo la dirección de la histórica madame Suzette Cole, quien asumió el liderazgo tras el fallecimiento de Dennis Hof en 2018.
“SECRETOS DE BUNNY RANCH” es una coproducción de YAP Films y C3 Media en asociación con A&E Network, dirigida por Robin Bicknell y con productores ejecutivos Elliott Halpern, Elizabeth Trojian y Pablo Salzman. Elaine Frontain Bryant y Brad Abramson supervisan la producción por A&E, mientras que Cary Graber actúa como productor senior.
Con un enfoque exhaustivo y sin censura, la serie no solo expone la compleja personalidad de Dennis Hof, sino que también arroja luz sobre la realidad que enfrentan las trabajadoras sexuales en burdeles legales, las dinámicas de poder y abuso detrás del glamour mediático, y la explotación que muchas veces permanece invisible para el público.
SINOPSIS EPISODIOS “SECRETOS DE BUNNY RANCH”
Jueves, 18 de septiembre
HUMO Y ESPEJOS (#01 SMOKE & MIRRORS)
Dennis Hof y su burdel legal, The Moonlite Bunny Ranch, saltaron a la fama internacional con la serie de HBO “Cathouse”. Si bien la vida en el programa se presentaba como una fiesta enorme, las extrabajadoras sexuales afirman que, tras bambalinas, la vida en el burdel era todo menos glamurosa.

Jueves, 25 de septiembre
AQUÍ, GATITA BONITA (#02 HERE, PRETTY KITTY)
Millones de jóvenes veían “Cathouse” en televisión, pensando que la prostitución legal podía ser un atajo hacia el dinero y la fama. Pero las nuevas reclutas pronto descubrieron que la realidad es un mundo de manipulación, intimidación, abuso y servidumbre por deudas.

Jueves, 02 de octubre
EL DEPREDADOR (#03 THE PREDATOR)
Una mujer huyó de su esposo violento buscando refugio en el hotel de Dennis Hof, creyendo que un burdel legal era seguro. Pero su vida se tornó incluso más oscura. Lo que parecía protección, terminó sumiéndola en una experiencia más cruel, marcada por el abuso y la desesperanza.

Jueves, 09 de octubre
LOS ASESINATOS DE LA CATHOUSE (#04 THE CATHOUSE MURDERS)
Cuando una trabajadora sexual del Hotel de Dennis Hof fue brutalmente asesinada en Oklahoma, el polémico magnate aprovechó la atención de los medios para promocionar sus oscuros negocios. Mientras la policía investigaba, él se llenaba los bolsillos a costa de la joven difunta.

Jueves, 16 de octubre
LA FIESTA DE LAMAR ODOM (#05 THE LAMAR ODOM PARTY)
Un ex jugador de los Lakers llegó al hotel de Dennis Hof en busca de diversión para escapar del estrés de su carrera. Pero lo que parecía un descanso terminó en una pesadilla de drogas, caos y terribles consecuencias para todos los involucrados. ¿Qué sucedió realmente esa noche?

Jueves, 23 de octubre
DEMASIADO CERCA DEL SOL (#06 TOO CLOSE TO THE SUN)
Con el objetivo de mantenerse en el centro de atención, Dennis Hof se postuló para un cargo gubernamental. Pero mientras su carrera política avanzaba, fueron saliendo a la luz los oscuros secretos de su pasado, que amenazaban con hundir su reputación y derrumbar el imperio que había construido.

A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies.
X: https://x.com/AELatam
FACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam

A&E ESTRENA EL IMPACTANTE DRAMA POLICIAL, “CÓDIGO 100”, DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE, 23 HS MÉXICO.

La serie sueco-alemana protagonizada por Dominic Monaghan y Michael Nyqvist estrena el domingo 7 de septiembre con una historia cargada de tensión, crímenes enigmáticos y un dúo de detectives obligados a trabajar juntos a pesar de sus profundas diferencias.

“CÓDIGO 100”– NUEVA SERIE
ESTRENO: DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE (DOS EPISODIOS POR NOCHE)
A LAS 23 HS. ARG-COL-MEX / 00 HS. CHI

A&E estrena el domingo 7 de septiembre “CÓDIGO 100”, un drama criminal de doce episodios creado por Bobby Moresco, ganador del Premio Oscar por Crash. La producción sueco-alemana se sumerge en un relato oscuro y atrapante que une a Nueva York y Estocolmo a través de una serie de asesinatos tan misteriosos como brutales.
La historia se sitúa en 2015, cuando en Nueva York comienzan a aparecer jóvenes rubias y de ojos azules asesinadas y abandonadas en campos de flores, confirmando un inquietante patrón criminal. Tras meses de investigación sin éxito, el detective Tommy Conley (Dominic Monaghan) obtiene un permiso especial para trasladarse a Suecia, donde nuevos casos parecen unir los destinos de ambas ciudades.
En Estocolmo, Conley es asignado a Mikael Eklund (Michael Nyqvist), un oficial veterano que se aferra a los protocolos y que está a punto de retirarse. Lo que comienza como una relación marcada por el desprecio mutuo se convierte en una alianza inevitable cuando descubren que las muertes en ambos países están vinculadas. Sin embargo, a medida que la investigación se intensifica, también lo hacen los roces entre sus personalidades opuestas y los fantasmas de su pasado.
Conley carga con la culpa por la trágica muerte de su novia Maggie durante un operativo fallido en Nueva York, mientras que Eklund intenta recomponer la relación con su hija Hanna. La investigación no solo los enfrenta a imitadores, redes criminales y a la enigmática figura de “L.H.”, sino también a sus propios límites emocionales.
El equipo de investigación, integrado por Phille (Kristoffer Berglund), Göran (Peter Eggers) y Ebba Larsson (Cecilia Häll), se adentra en un complejo entramado de pistas, traiciones y persecuciones que combinan el suspenso psicológico con la acción policial. El reparto se completa con Cecilia Häll, Charlotta Jonsson, Danilo Bejarano, Hedda Stiernstedt, Martin Wallström, Christian Svensson, Aliette Opheim y Magnus Krepper, quienes aportan profundidad y matices a la trama.

Dominic Monaghan es un actor británico reconocido mundialmente por su papel de Merry en la trilogía El Señor de los Anillos y por la serie Lost. Monaghan es protagonista en “CÓDIGO 100” junto al recordado actor sueco Michael Nyqvist, célebre por protagonizar la saga original de Millennium (Los hombres que no amaban a las mujeres) y por sus roles como villano en Misión Imposible: Protocolo Fantasma y John Wick. Nyqvist, quien falleció en 2017 a los 56 años a raíz de un cáncer de pulmón, dejó en esta producción una de sus últimas grandes interpretaciones. Bobby Moresco, director de la serie, fue ganador del Premio Oscar a Mejor Guion Original por Crash en el año 2006 y responsable de otros proyectos de alto impacto como Million Dollar Baby, aportando su sello de realismo y tensión dramática a la historia.
“CÓDIGO 100” es una producción internacional realizada entre Suecia y Alemania por Fabrik Entertainment, Strix y Red Arrow Studios. La dirección estuvo a cargo de Jonathan Sjöberg, Bobby Moresco, Lisa James Larsson y Andreas Öhman. La serie de doce episodios será emitida por A&E con dos capítulos estreno consecutivos cada domingo.
SINOPSIS EPISODIOS “CÓDIGO 100”–
Domingo, 07 de septiembre
PILOTO (#101 PILOT)
Conley se une a Eklund, un detective desmotivado, en Estocolmo. Mientras lidian con sus dramas personales, investigan al asesino de mujeres.

FLORES EN EL INFIERNO (#102 FLOWERS IN HELL)
Obsesionado con el caso, Conley sigue a dos sospechosos clave: un profesor y un dentista. ¿Quién de los dos será el asesino?

Domingo, 14 de septiembre
CAYENDO EN LA MADRIGUERA (#103 DOWN THE RABBIT HOLE)
Conley y Eklund descubren un “kit de asesinato” mientras persiguen al dentista. Y una sobreviviente revela que alguien filmó su ataque.

MI ÚNICO AMIGO (#104 MY ONLY FRIEND)
Phille encuentra a L.H., un reclutador de asesinos en la dark web que conecta al dentista y al profesor. ¿Cuántos sospechosos más existen?

Domingo, 21 de septiembre
EL PRIMER RUBOR (#105 THE FIRST BLUSH)
L.H. atrae asesinos para que cumplian sus fantasías. Intentan atraparlo, pero siempre escapa. Ahora Phille prepara una trampa online.

NO EXISTEN LOS HÉROE (#106 THERE ARE NO HEROES)
Conley aún sufre la muerte de su novia. Eklund no sabe que su hija tiene una relación con Göran, un colega que desafía los límites morales de Hanna.

Domingo, 28 de septiembre
EL POLICÍA QUE ABRAZA (#107 THE COP THAT HUGS)
Un ex policía se venga matando oficiales. El equipo debe averiguar si los asesinatos también están ligados a L.H. antes de que el caos aumente.

NADIE DUERME (#108 NOBODY SLEEPS)
Hanna acusa a su padre por haber engañado a su madre enferma. El caso avanza mientras ella se refugia en una relación cada vez más intensa.

Domingo, 05 de octubre
EN EL FONDO DEL CORAZÓN (#109 THE DEEP HEART’S CORE)
Haciéndose pasar por otro, Phille logra atraer a L.H. Mientras tanto, encuentran a otra víctima: Sofia. Su sangre fue extraída, mezclada con aceite de linaza y usada como pintura. Pero también hallan rastros del sedante usado por los otros asesinos. Por lo que vuelven a concentrarse en L.H.

SECRETOS (#110 SECRETS)
Mientras investigan el asesinato de Sofia, los detectives encuentran un recipiente con sangre muy parecido a uno que Göran tiene en el baúl de su auto mientras recoge a Hanna para una escapada de fin de semana. Eklund revisa el diario de su hija y descubre el nombre de su nueva pareja.

Domingo, 12 de octubre
AÚN CON VIDA DESPUÉS DE TODO (#111 STILL LIVING AFTER ALL)
En su bañera, Conley tiene una revelación: los cuadros en la casa de Forsberg son idénticos a los de la cabaña de Andrej. ¿Acaso él grabó el ataque del dentista? Su departamente está vacío, pero allí se topan con una pista inesperada. Además, alguien hackea la computadora de Hammar.

CUANDO CREES QUE VAS GANANDO (#112 EVERY TIME YOU THINK YOU’RE WINNING)
Para proteger a su compañero, Conley deja escapar a Forsberg y se lanza al agua para salvar a Eklund. Juntos interrogan a Asha, quien finalmente confiesa: Forsberg es su hermano. Mientras tanto, él hackea el sistema policial y los está vigilando mientras intentan atraparlo. ¿Cómo terminará todo?

A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies.
X: https://x.com/AELatam
FACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam

A&E ESTRENA “PATRULLA POLICIAL” Y LA TEMPORADA 2 DE “#AVISAMECUANDOLLEGUES”, LUNES 1 DE SEPTIEMBRE 2025

Como parte de su segmento True Crime-Prime Time, a partir del 1° de septiembre la señal presenta las producciones “Patrulla Policial”, que brinda un acceso sin filtros a la acción cotidiana y extrema de los cuerpos policiales en distintas ciudades de Estados Unidos; y la nueva temporada de “#AvisameCuandoLlegues”, que expone casos reales de mujeres atacadas, secuestradas e incluso asesinadas mientras realizaban actividades cotidianas.

“PATRULLA POLICIAL” – NUEVA SERIE
DE LUNES A VIERNES A LAS 22 HS. ARG-COL-MEX / 23 HS. CHI
ESPECIAL ESTRENO 4 EPISODIOS: LUNES 1° DE SEPTIEMBRE A LAS 21:10 HS. ARG-COL-MEX / 22:10 HS. CHI

“#AVISAMECUANDOLLEGUES” – TEMPORADA 2
ESTRENO: LUNES 1° DE SEPTIEMBRE 
A LAS 23 HS. ARG-COL-MEX / 00 HS. CHI

A&E comienza el mes de septiembre con el estreno de dos producciones de su segmento True Crime-Prime: el docureality “PATRULLA POLICIAL”, que ofrece a los espectadores una visión directa y cercana a las fuerzas de seguridad en acción a lo largo de Estados Unidos; y la segunda temporada de “#AVISAMECUANDOLLEGUES”, serie de crímenes reales que revive casos de violencia contra mujeres cuando se encontraban solas y es contada a partir de las experiencias de las propias sobrevivientes y familiares de las víctimas.
Spin-off de la exitosa Policías en vivo (Live PD), “PATRULLA POLICIAL” sigue a los oficiales en situaciones cotidianas y de alto riesgo, brindando acceso a un mundo donde cada decisión puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. A lo largo de septiembre y octubre, la audiencia podrá ver en continuado las cuatro temporadas de esta producción que combina acción, tensión y adrenalina, mostrando la realidad de los cuerpos policiales en distintas regiones del país.
En cada episodio, la serie traslada a los televidentes a escenarios tan variados como imprevisibles: desde persecuciones automovilísticas a toda velocidad hasta tiroteos entre pandillas, redadas antidrogas, incendios en viviendas o choques múltiples en autopistas. Pero también, la producción aborda otros tipos de casos que forman parte del amplio abanico de incidentes que retrata, como el de niños perdidos o en peligro, disputas domésticas y conductores ebrios. Con cada operativo, el público se acerca a la compleja labor de los agentes que patrullan día y noche para mantener la seguridad en diferentes comunidades.
“PATRULLA POLICIAL” estrena dos episodios consecutivos de lunes a viernes a las 22 hs por A&E. El día de su debut, lunes 1° de septiembre, será con un especial de cuatro episodios estreno, a partir de las 21:10.
Luego A&E presenta la segunda temporada de “#AVISAMECUANDOLLEGUES” (#TextMeWhenYouGetHome), otra de las producciones que formará parte del segmento True Crime-Prime. La serie, que estrena temporada con dos episodios seguidos, revive casos reales de mujeres que fueron secuestradas, atacadas o asesinadas en lo que parecía ser un día común en sus vidas: mientras regresaban del trabajo, salían de compras o volvían de una fiesta, mostrando cómo lo cotidiano puede convertirse en una pesadilla.
Cada episodio aborda una historia estremecedora y combina testimonios de sobrevivientes y familiares con recreaciones que siguen el minuto a minuto de cada caso: audios originales, mensajes de texto reales y registros telefónicos, mapas que ubican a las víctimas, sospechosos y testigos, y otras pruebas. Así, cada capítulo se desarrolla como un verdadero enigma policial, en el que se investiga a todos los sospechosos hasta dar con el verdadero responsable.
La serie revive dramáticas historias como la de Kelsey Smith, cuyo paradero se descubrió gracias a la insistencia de sus padres ante la compañía de celulares; Kamryn Johnson, secuestrada a los 9 años cuando debía estar en su clase de gimnasia; Miya Marcano, cuyo rastro se reconstruyó a partir de mensajes de texto enviados a un desconocido; o Nia Wilson, brutalmente apuñalada junto a sus hermanas tras una celebración familiar. Cada caso refleja la determinación de familias y detectives que se niegan a rendirse en la búsqueda de respuestas y justicia.
El hashtag #TextMeWhenYouGetHome se volvió un movimiento viral global tras la muerte de Sarah Everard en 2021 en el Reino Unido, generando conciencia sobre la inseguridad que sienten las mujeres cuando están solas.
La serie “#AVISAMECUANDOLLEGUES” es producida por AMS Pictures, con Andy Streitfeld como productor ejecutivo, Brad Osborne como director creativo y Kim Clemons como showrunner. Amy Winter y Nicole Vogel son las productoras ejecutivas. En su versión en inglés la narración de esta segunda temporada estuvo a cargo de la destacada actriz y activista contra la violencia Ashley Judd.
El segmento de A&E True Crime-Prime Time está integrada por series de crímenes y docuseries con relatos basados en hechos reales que exploran tanto investigaciones policiales como la búsqueda de justicia por parte de familiares y comunidades. Este sello distintivo de la señal ya contó en 2025 con títulos como “Cazadores de Fugitivos: México”, “Crímenes en la ciudad del pecado” y los spin-off de “Crímenes no resueltos”: “Asesinato en el pantano” y “El viejo oeste”, reforzando la apuesta de A&E para los seguidores del género policial y criminal con historias intensas, conmovedoras y narradas con rigor.
 
SINOPSIS EPISODIOS “PATRULLA POLICIAL”  – TEMPORADA 1
 
Lunes, 1 de Septiembre

1

Una mirada sin filtros a los departamentos de policía en acción.

2

Un accidente de patrulla en Connecticut, una persecución en Arizona y un tiroteo entre pandillas en Oklahoma.

03

Un niño perdido en Connecticut, un allanamiento de armas en Oklahoma y una agresión doméstica en Washington.

04

Una persecución automovilística en Oklahoma, un bebé en peligro en Indiana y una redada de drogas en Florida.

Martes 2 de Septiembre

05

Un toro suelto en Texas, un accidente automovilístico en Florida y una persecución de automóviles en Oklahoma.

06

Una redada de drogas en Utah, una persecución a alta velocidad en Kentucky y una persecución a pie en Connecticut.

Miércoles 3 de Septiembre

07

Una persecución a pie en Florida, una redada de drogas en Utah y resistencia al arresto en Oklahoma.

08

Un conductor ebrio en Florida, un asalto en Carolina del Sur y una redada de drogas en Texas.

Jueves 4 de Septiembre

09

Un accidente automovilístico en Indiana, una persecución a pie en Florida y un automóvil robado en Oklahoma.

10

Un tiroteo entre pandillas en Connecticut, un accidente por conducir bajo los efectos del alcohol en Florida y una persecución automovilística en Carolina del Sur.

Lunes 8 de Septiembre

11

Un tiroteo en Connecticut, un DUI en Florida y una persecución a pie en Oklahoma.

12

Una persecución a pie en Connecticut, un merodeador en Florida y una redada de drogas en Carolina del Sur.

Martes 9 de Septiembre

13

An intoxicated man in Maryland, a car chase in Richland county and a breaking and entering in Indiana.

14

Un accidente de vuelco en Arizona, una redada de drogas en Florida y un hombre atrincherado en Maryland.

Miércoles 10 de Septiembre

15

Un incendio en Florida, una redada de drogas en Oklahoma y una persecución a pie en Florida.

16

Una persecución en la carretera en Carolina del Sur, un accidente automovilístico en Maryland y un coche de policía robado en Carolina del Sur.

Jueves 11 de Septiembre

17

Un incendio en una casa en Connecticut, una persecución en coche y a pie en Arizona y una redada de drogas en Indiana.

18

Una orden de arresto cumplida en Maryland, una persecución en motocicleta en Carolina del Sur y un ocupante ilegal en Illinois.

Viernes 12 de Septiembre

19

Consumo de alcohol por parte de menores en Florida, una descarga eléctrica en Arizona y una disputa doméstica en Florida.

20

Cumpliendo una orden judicial en Luisiana, un hombre ebrio en Indiana y un DUI en Arizona.

SINOPSIS EPISODIOS “PATRULLA POLICIAL”  – TEMPORADA 2

Lunes 15 de Septiembre

21

Una mirada sin filtros a los departamentos de policía en acción. Un coche robado en Carolina del Sur, un atropello con fuga en Kentucky y una persecución en motocicleta en Indiana.

22

Una redada de drogas en Carolina del Sur, un caso de consumo de alcohol por parte de menores en Florida y una redada de armas en Oklahoma.

Martes 16 de Septiembre

23

Desmantelamiento de armas y drogas en Carolina del Sur, asistencia a patrulla fronteriza en Texas y drogas encontradas en Florida.

24

Un hombre conduciendo a exceso de velocidad en Arizona, una persecución automovilística en varios estados de Utah, un decomiso de armas en Carolina del Sur.

Miércoles 17 de Septiembre

25

Una orden de arresto ejecutada en Carolina del Sur, un vehículo robado en Indiana y un conductor ebrio en Kentucky.

26

Un accidente automovilístico en Indiana, una disputa verbal en la carretera en Arizona y propiedad robada encontrada en Indiana.

Jueves 18 de Septiembre

27

Un ladrón de tiendas en Carolina del Sur, una disputa con un arma en Texas y una redada de drogas en Arizona.

28

Una persecución automovilística en Indiana, una redada de drogas en Utah y un accidente en sentido contrario en Arizona.

Viernes 19 de Septiembre

29

Un conductor ebrio en Arizona, un arma robada en Luisiana y un atropello y fuga en Oklahoma.

30

Un hombre huye de la policía en Carolina del Sur, de un conductor ebrio en Arizona y de un coche en llamas en Florida.

Lunes 22 de Septiembre

31

Una persecución a alta velocidad en Indiana, una incautación de armas y marihuana en Oklahoma y un allanamiento de morada en Carolina del Sur.

32

Un vehículo robado en Arizona, un allanamiento de morada en Carolina del Sur y una persecución en motocicleta en Maryland.

Martes 23 de Septiembre

33

Una persecución a alta velocidad en Washington, evadir un arresto en Texas y conducir bajo los efectos del alcohol en Carolina del Sur.

34

Una redada de drogas en Oklahoma, una sobredosis en Indiana y niños en peligro en Texas.

Miércoles 24 de Septiembre

35

Un accidente automovilístico y una persecución canina en Indiana, un apuñalamiento en Carolina del Sur y un decomiso de armas en Oklahoma.

36

Una persecución canina en Carolina del Sur, un accidente entre varias motocicletas en Arizona y una mujer peleando con la policía en Carolina del Sur.

Jueves 25 de Septiembre

37

Redada de armas y drogas en Arizona, intoxicación pública en Indiana y un disturbio doméstico en Illinois.

38

Orden de arresto cumplida en Florida, asistencia a la patrulla fronteriza en Texas y un hombre que huye de la policía en Washington.

Viernes 26 de Septiembre

39

Un atropello y fuga en Florida, una persecución en coche y a pie en Florida y disparos en Kentucky.

40

Una persona extremadamente intoxicada en Carolina del Sur, un hombre que no se identificó en Arizona y un camión robado en Carolina del Sur.

SINOPSIS EPISODIOS “PATRULLA POLICIAL”  – TEMPORADA 3

Lunes 29 de Septiembre

41

Un tiroteo en Carolina del Sur, una persecución a pie en Texas y un accidente de ciclomotor en Indiana.

42

Un robo en Illinois, una redada de drogas y armas en Carolina del Sur y un hombre saca un arma en Florida.

Martes 30 de Septiembre

43

Un hombre intenta esconderse de la policía en Ohio, un hombre angustiado en Illinois.

44

Una sobredosis de heroína en Carolina del Sur, un hombre que se resiste al arresto en Florida y personas sospechosas en Carolina del Sur.

SINOPSIS EPISODIOS #AVISAMECUANDOLLEGUES – TEMPORADA 2
 
Lunes 1 de Septiembre

KELSEY SMITH (#11 KELSEY SMITH)
Kelsey desaparece al hacer un mandado. La insistencia de sus padres con el proveedor de su celular revela una aterradora verdad.

KAMYRN JOHNSON (#12 KAMYRN JOHNSON)
Kamryn, de 9 años, es secuestrada mientras debía estar en su clase de gimnasia. Sus padres enfrentan amenazas y luchan para pagar su rescate

Lunes 8 de Septiembre

MADISON NYGARD (#13 MADISON NYGARD)
Madison, de 16 años, es secuestrada tras una fiesta. Su familia cuenta la angustia que padecieron y el macabro descubrimiento que hicieron.

Lunes 15 de Septiembre

JALAJHIA FINKLEA (#14 JALAJHIA FINKLEA)
Cuando Jalajhia Finklea, una joven indígena de 18 años desaparece, su tribu actúa de inmediato. ¿Quién podría ser el sospechoso?

Lunes 22 de Septiembre

DEANNA COOK (#15 DEANNA COOK)
Cuando Deanna Cook desaparece, su familia sospecha de su acosador. Pero la llamada al 911 queda en la nada y su familia descubre la cruda verdad.

Lunes 29 de Septiembre

JARAY WILSON (#16 JARAY WILSON)
JaRay Wilson envía un mensaje antes de desaparecer. Sus seres queridos buscan respuestas durante más de un año. ¿Quién sabe la verdad?

A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies.
X: https://x.com/AELatam
FACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam

“¿QUIÉN DA MÁ$?” REGRESA A A&E CON NUEVAS SUBASTAS Y SUS FIGURAS MÁS ICÓNICAS A PARTIR DEL LUNES 18 DE AGOSTO 2025

¡“¿QUIÉN DA MÁ$?” vuelve a A&E! Desde el 18 de agosto, de lunes a viernes, la exitosa serie regresa a la pantalla con su temporada 14, nuevas subastas y el esperado retorno de sus figuras más queridas, para mostrar las más entretenidas e impredecibles pujas por unidades de almacenamiento en distintos puntos de California.

Los icónicos subastadores Dan y Laura Dotson están de vuelta en A&E para liderar las pujas entre un grupo de postores ya conocido por su estilo único y su olfato para detectar tesoros ocultos. Algunos de ellos, convertidos en veteranos de la serie y con fanáticos propios, regresan esta temporada —con dos episodios estreno cada tarde—: Brandi Passante, Darrell Sheets, Ivy Calvin, René Nezhoda y Kenny Crossley, todos con nuevas estrategias y viejas rivalidades. ¡Pero no solamente estarán ellos! Como gran novedad, se destaca el reingreso estelar de Barry Weiss, con su estilo inconfundible y renovadas ganas de entrar en acción.

En cada episodio, los compradores evalúan depósitos, compiten por ellos y se enfrentan a la incertidumbre de lo que pueden encontrar adentro: basura… o verdaderas joyas.En California, cuando el alquiler de un depósito de almacenamiento no se paga durante tres meses, su contenido puede ser vendido en lote a un subastador que abona en efectivo. Esta serie insignia en materia de remates sigue la trayectoria de compradores profesionales que visitan distintas instalaciones de almacenamiento; durante cinco minutos pueden observar el contenido desde la entrada —sin tocar nada— y, en base a su experiencia, calcular cuánto pagarían por él.

Los profesionales compradores ofertan por depósitos confiscados después de verlos brevemente. El riesgo es alto: las unidades pueden estar llenas de basura o esconder verdaderas reliquias. En la nueva temporada de “¿QUIÉN DA MÁ$?”, los compradores se lanzan nuevamente a la búsqueda del gran hallazgo, dispuestos a arriesgarlo todo por el contenido de los depósitos.Para presentar esta nueva temporada A&E realizará el miércoles 13 de agosto un evento virtual para la prensa de América Latina que contará con la participación de los compradores Brandi Passante y Kennny Crossley y de los emblemáticos subastadores Dan y Laura.

Además, estarán presentes los productores de este éxito Jeff Bumgarner y Roman Mykytyn.Brandi Passante, quien forma parte del programa desde su primera temporada, es una de las grandes protagonistas de esta serie. Inició su participación en “¿QUIÉN DA MÁ$?” junto a su ex pareja Jarrod Schulz, con quien terminó su relación en 2018. En esta temporada 14 Jarrod ya no participa, pero Brandi sigue más firme que nunca.“A mí me gusta mucho el trabajo. Al principio era medio raro estar en cámara, realmente no sabía bien qué hacer.

Pero después me acostumbré. Después de algunas veces hacía de cuenta que no estaban ahí. Me gusta trabajar con todo el equipo atrás de cámara y ya pasamos tanto tiempo juntos. La verdad es que ha sido un viaje, lo disfruté todo”, explicó. “Creo que hay una fórmula mágica entre el elenco y la conexión que existe entre nosotros. Hubo spinoffs de nuestro show que no duraron.

Pero por algún motivo, nosotros tenemos algún tipo de magia entre nosotros que no se puede describir con palabras. Me encantaría poder decirte, pero ni siquiera estoy segura de cuál es ese elemento. Pero sí puedo decirte que somos todos muy agradecidos. Creo que alguien hizo algún hechizo en el elenco. O lo manifestamos en un sueño”, añadió.A lo largo de las temporadas, Passante se destacó por su mentalidad sensata, su agilidad verbal, personalidad divertida y su capacidad para tomar decisiones estratégicas durante las subastas.

“’¿QUIÉN DA MÁ$?” cambió mi vida exponencialmente”, aseguró Brandi. “Yo siempre tuve una presencia que nunca se irá, que me acompaña en cada lugar al que voy, es algo de lo que no puedo escapar. Entonces que hay que aceptarlo, hay que abrazarlo y ha sido una bendición y una maldición al mismo tiempo. Por un lado, yo pude hacer las cosas más maravillosas como resultado de esto. Y también en algún sentido se ha vuelto algo molesto, cuando, por ejemplo hay veces que no puedo ir a cenar con mi familia sin que venga a alguien y se meta y me interrumpa la cena. Pero bueno, lo entiendo, y aprendo. Sé que no es que son personas groseras, sino que están contentas de verme. Y la verdad lo valoro. En todo nivel”, explicó.

Por su parte, Dan y su esposa Laura, ambos con su particular estilo, son maestros de ceremonias y juntos conducen unas 1.500 subastas al año. Dan proviene de una larga tradición de rematadores que se remonta a la década de 1940 y realiza subastas desde los 11 años. Junto a Laura dirigen American Auctioneers, una empresa cuyos ingresos se basan en un porcentaje de las ofertas. Con 37 años en el rubro, Dan se enorgullece de su “canto de subasta” (el ritmo característico del rematador al hablar), que le enseñó a Laura.“Laura y yo estamos muy agradecidos con la producción que están siempre atentos a que el programa sea fresco, actual y que sea divertido. La verdad que la estamos pasando muy bien, siempre nos divertimos.”, contó Dan Dotson.

“Todos somos lo que ustedes ven en cámara. Tenemos química, podemos tener discusiones también. Yo creo que es importante que la autenticidad también. Seguramente esa sea una fórmula de éxito”, dijo por su parte Laura, quien resaltó: “La pasamos muy bien. Tenemos muy buena relación con todo el elenco, los personajes, y esto es parte de nuestra vida. De hecho, la mitad de nuestro matrimonio ha pasado por esta pantalla”, añadió.La subastadora, además destacó que éste “es un programa que une familias”. “Va a ser divertido. Vas a encontrar artículos. Vas a llorar. Te vas a reír. Vas a sudar. Vas a oler estas unidades.

Estas serán cosas divertidas. Y ustedes saben, gente, ¡no se olviden de pagarle a la dama! Porque sí, gano algo de dinero”, recordó con su característica frase.La exitosa serie “¿QUIÉN DA MÁ$?”, que se estrenó en América Latina en 2011 por A&E, permite a los espectadores asomarse al apasionante y arriesgado mundo de las subastas de depósitos de almacenamiento, y sumarse a la adrenalina de las vibrantes pujas mientras los Dotson guían a los compradores unidad tras unidad, llena de todo tipo de sorpresas. Ahora, de regreso con su temporada número 14 para celebrar más de 300 episodios en la señal, estrena dos capítulos todas las tardes, de lunes a viernes, por A&E.

SINOPSIS EPISODIOS “¿QUIÉN DA MÁ$?” – TEMPORADA 14Lunes, 18 de agostoEL REY DEL POLLO NARANJA (#301 KING OF ORANGE CHICKEN)René se presenta en la subasta de Orange y se proclama a sí mismo “El Rey”, pero Dusty no piensa concederle el título tan fácilmente.Lunes, 18 de agostoUN HALLAZGO DE LOCOS (#302 IN PAIN IN THE MEMBRANE)Los vinilos podrían salvar a Dusty. El casillero de Ivy arroja algo de luz sobre el negocio y Lisa obtiene un almacén completamente inservible.Martes, 19 de agostoA CABALLO SUBASTADO NO SE LE MIRAN LOS DIENTES (#303 YOU CAN LEAD A HORSE TO A LOCKER)Barry y Kenny rompen la rutina en un auto de combustible alternativo. Lisa quiere romper la maldición e Ivy encuentra algo curioso.Martes, 19 de agostoCÓMO SE GANÓ WEST COVINA (#304 HOW THE WEST COVINA WAS WON)Lisa comete el peor error posible en una subasta. René se topa con una ganga inesperada y Ivy se abre camino hacia una gran ganancia.

Miércoles, 20 de agostoMUCHO PARA VER, POCO PARA VENDER (#305 PILES TO GO BEFORE I KEEP)Laura bate récords de ventas. Brandi es acosada por su casillero, René deja todo por trabajo y Darrell obtiene una colección inesperada.Miércoles, 20 de agostoLOCKER PARA ARMAR (#306 LEGO MY LOCKER)Darrell tendrá que lidiar con un competidor inesperado. Dusty sorprende a todos y René se encuentra con la que puede ser su mayor ganancia.Jueves, 21 de agostoREINO BRILLANTE (#307 REIGN OR SHINE)El rey Darrell defiende su trono a capa y espada contra René y Casey. Lisa no consigue un buen depósito y Kenny se queda con la boca abierta.

Jueves, 21 de agostoEL REY DE MONTEBELO (#308 THE KING OF MONTEBOWL O)Barry está listo para aprender, Brandi y Bozek están felices, Ivy le regala a su hijo un contenedor por su cumpleaños y el Rey supera a todos.Viernes, 22 de agostoAQUÍ VIENE CALVIN (#309 HERE COMES THE CALVIN RY!)Lisa espera que la 3ra sea la vencida, René va por lo modesto, Brandi hace una búsqueda del tesoro y Darrell no se siente él mismo.Viernes, 22 de agostoCONTENEDORES SELLADOS (#310 ZIP TIE LIES)Rene y Casey lo apuestan todo a unas bolsas selladas, Kenny se la juega por unas piezas de auto extrañas y Lisa por un casillero costoso.Lunes, 25 de agosto

MÁQUINA DE SUEÑOS (#311 CHILDREN OF THE CORNBREAD)Ivy busca intimidar a sus rivales, en especial a Kenny. Brandi deja que Bozek decida, Dusty le demuestra al Rey que la mezquindad no paga.Lunes, 25 de agostoCORBATAS PARA TODOS (#312 PROXY MOXIE)Barry usa nuevas tácticas que no terminan de resultar. Brandi compra en el sótano de gangas. Ivy obtiene una gran unidad de herramientas.Martes, 26 de agostoDOS POR EL PRECIO DE UNO (#313 TWO FOR THE PRICE OF DUST)En Riverside, René va a lo seguro, Darrell prueba con un casillero más pequeño y, una vez que arranca, nadie puede parar a Dusty.Martes, 26 de agosto

UN BUEN MOMENTO PARA ILUMINARSE (#314 ITS A SAFE TIME TO GET LIT!)En Huntington Beach, Lisa hace día de playa, Darrell se toma su tiempo, Kenny tiene una buena racha y Rene apuesta a las cajas fuertes.

BIOGRAFÍASDan & Laura DotsonCarismáticos, rápidos con la palabra y expertos en su oficio, Dan y Laura Dotson son el corazón de cada subasta en ¿Quién Da Má$?. Como dupla, conducen más de 1.500 remates al año y lideran American Auctioneers, empresa que fundaron juntos y que opera sobre un sistema de comisiones por subasta ganada.Dan proviene de una familia de subastadores que se remonta a los años ’40 y realizó su primera subasta a los 11 años. Orgulloso de su “auction chant” —ese característico ritmo veloz que identifica a los subastadores—, también le enseñó ese arte a Laura, quien no solo lo acompaña profesionalmente, sino que ha sido apodada cariñosamente como “la dama del dinero”.Su historia de amor comenzó en una subasta (literalmente): Laura, que en ese momento buscaba equipamiento para su restaurante, asistió tres años seguidos al mismo evento hasta que finalmente, en el tercero, Dan se armó de valor para invitarla a salir. Desde entonces, no se separaron más, y aseguran que “la mitad de su matrimonio ha pasado frente a las cámaras”.Ambos son figuras centrales del programa desde sus inicios y, más allá de su rol como subastadores, también han protagonizado momentos memorables. En una ocasión, Laura compró una caja fuerte en una subasta que resultó contener nada menos que 7.5 millones de dólares en efectivo.

La historia dio la vuelta al mundo, y hasta fueron contactados por el Servicio Interno de Impuestos de Estados Unidos (IRS). A lo largo de las temporadas, Dan y Laura también han coleccionado recuerdos de la serie: desde un bobblehead de Brandi hasta objetos únicos hallados en los depósitos. Auténticos, cercanos y siempre con una sonrisa listos para subastar, Dan y Laura son el alma del juego en ¿Quién Da Má$?Brandi PassanteBrandi Leigh Passante nació en mayo de 1980 en el condado de Harris, Texas. A fines de los 90, se mudó a California y en 1999 conoció a Jarrod Schulz mientras ambos trabajaban en una empresa de limpieza de alfombras. Lo que comenzó como una relación laboral se convirtió en una sociedad comercial, sentimental y televisiva que duraría casi dos décadas.

Antes de llegar a ¿Quién Da Má$?, Brandi y Jarrod ya participaban en subastas de almacenamiento y habían abierto su tienda de segunda mano “Now and Then” en Orange, California. Fue durante una subasta que Jarrod llamó la atención de los productores de la serie, quienes inicialmente querían contar solo con él. Pero al conocer a Brandi en acción dentro de la tienda, decidieron incorporarla también al elenco. Desde entonces, se convirtió en una de las figuras más queridas del programa.A lo largo de las temporadas, Brandi se destacó por su agudeza, su humor filoso y su capacidad para tomar decisiones inteligentes bajo presión.

En pareja o en solitario, siempre aportó una mirada sensata al caos de las subastas, ganándose el apodo de voz de la razón entre tanto desorden. Sus discusiones con Jarrod en pantalla fueron tan memorables como sus victorias, y el dúo fue apodado “The Young Guns”.Aunque protagonizaron juntos un spin-off titulado Brandi & Jarrod: Married to the Job, la pareja nunca llegó a casarse. Se separaron en 2018 y lo anunciaron oficialmente en la temporada 13 de ¿Quién Da Má$?. Desde entonces, Brandi ha seguido formando parte del programa como compradora independiente.Además de su trabajo en televisión, Brandi es madre de Payton y Cameron, y ha desarrollado una fuerte presencia en redes sociales. Entre Instagram, TikTok, Facebook y otras plataformas, reúne una comunidad de cientos de miles de seguidores que celebran su espontaneidad, humor y estilo directo.

Aunque confiesa que la fama fue difícil de manejar al principio, con el tiempo aprendió a disfrutarla y a reírse de sí misma.Brandi se define como classy and sassy, le encanta cocinar (pero no limpiar) y no teme mostrarse tal como es. Ya sea frente a una unidad cerrada o una cámara encendida, su actitud auténtica y sin filtros la convirtió en uno de los pilares de ¿Quién Da Má$?.Kenny CrossleyOriginario de Nueva Orleans, Kenny Crossley trabajó en el Departamento del Sheriff antes de mudarse a Los Ángeles, donde comenzó a administrar depósitos. Fue allí donde conoció a Barry Weiss, en un encuentro que marcaría un antes y un después. La química entre ambos se hizo evidente desde el primer momento, y Kenny apareció en varios episodios ayudando a Barry a lidiar con lockers trabados, regañándolo por su lenguaje y vendiendo sus pralines caseros.A partir de la décima temporada, Kenny se suma como comprador en solitario, decidido a aplicar todo lo que aprendió para hacerse un lugar en el negocio de las subastas. Con su estilo inconfundible y mucho sentido del humor, aporta una mirada distinta y siempre divertida al mundo de los lockers.Dueño de una personalidad descontracturada y carisma natural, Kenny se convirtió rápidamente en uno de los favoritos del público.

Su espontaneidad, sus ocurrencias y su capacidad para tomarse el negocio con humor —sin dejar de ser estratégico cuando la unidad lo amerita— lo distinguen del resto. Siempre con frases propias, gestos exagerados y reacciones inolvidables, logra que cada subasta en la que participa tenga un sello único.Más allá del entretenimiento, Kenny también ha sabido ganarse el respeto de sus colegas, demostrando que detrás de su costado más cómico hay un comprador observador, astuto y con buena intuición para detectar oportunidades. Hoy es una pieza clave dentro del grupo y un recordatorio constante de que en ¿Quién Da Má$?, el humor y los negocios no están reñidos.

A&E ESTRENA EL DOCUMENTAL DE DOS PARTES “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS”, MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO 2025, A LAS 23HS.

Durante décadas, la desesperante desaparición de Jonelle Matthews en 1984, ocurrida apenas cinco días antes de Navidad, dejó una herida abierta en su comunidad y se convirtió en uno de los primeros casos emblemáticos de niños perdidos difundidos en cartones de leche.En 2019, un macabro hallazgo a poco más de 30 kilómetros de su casa permitió reabrir el caso. Con acceso a testimonios inéditos y estremecedores, este especial reconstruye una historia que durante años pareció no tener respuestas.DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWSESTRENO PARTE 1: MIÉRCOLES 13 DE AGOSTOESTRENO PARTE 2 MIÉRCOLES 20 DE AGOSTOA LAS 23 HS. ARG-COL-MEXA&E estrena el miércoles 13 de agosto “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS” (The Girl on the Milk Carton), un impactante documental de dos partes que reconstruye uno de los casos más desconcertantes de Estados Unidos: la desaparición de una niña de 12 años cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Cinco días antes de Navidad de 1984, Jonelle Matthews desapareció de su casa en el pequeño pueblo de Greeley, Colorado. Su rostro impreso en los cartones de leche recorrió el país, mientras la policía local, el FBI e incluso el presidente Ronald Reagan se involucraron en la búsqueda. Pero la verdad siempre estuvo más cerca de lo que imaginaban. Recién en 2019, sus restos fueron hallados a solo 32 kilómetros de su hogar, transformando un caso que durante décadas pareció irresoluble en una investigación por asesinato.Producido por Oxygen, este especial de crimen real que podrá verse por A&E en dos miércoles consecutivos, viaja a los años 80 para contar la historia de una de las primeras niñas en formar parte de una campaña nacional que impulsó la impresión de rostros de menores desaparecidos en envases de leche. Con acceso exclusivo, impactantes reconstrucciones y entrevistas con los protagonistas clave, el documental revela cómo se resolvió finalmente este misterio que conmocionó a una nación y permaneció sin respuestas por más de tres décadas.Además del testimonio de la familia de Jonelle —incluidos sus padres Jim y Gloria y su hermana Jennifer— y de los detectives que siguieron el caso, el documental da voz a una figura clave en esta historia: Angela Hicks, ex esposa de Steven Dana Pankey, el hombre condenado por el crimen. Hicks, testigo clave en el caso en su contra, rompe el silencio en este especial para contar cómo fue convivir con un asesino y revela la evidencia crucial que llevó a su enjuiciamiento.En 2020, más de 35 años después de la desaparición, Steven Pankey fue arrestado y acusado formalmente del crimen. “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS” reconstruye cómo se llegó a ese momento, explorando el impacto de una tragedia que dejó heridas abiertas durante décadas, y que gracias a la tenacidad de familiares, investigadores y testigos, finalmente encontró algo de verdad.Jonelle Matthews y su desapariciónJonelle Matthews tenía 12 años cuando desapareció. Era hija adoptiva de Jim y Gloria Matthews y hermana menor de Jennifer, la hija biológica del matrimonio. Su madre la describía como una niña fuerte, decidida y con una gran personalidad: “Desde muy chiquita, sabía lo que quería… y lo dejaba bien claro”, recordó en una entrevista de 2019.La familia Matthews era conocida por su vida religiosa y unida. Al momento de la desaparición, Jim trabajaba como director de una escuela primaria a unos 15 kilómetros de Greeley. Jonelle, como muchas chicas de los 80, disfrutaba de andar en bicicleta, hacer pijamadas y escuchar bandas de chicos como Menudo. “Era muy graciosa, muy ruidosa. Tenía una personalidad teatral y siempre se hacía notar”, la recordó su amiga de la infancia, Deanna Ross, quien también brinda su testimonio en este documental.La noche de su desaparición, el 20 de diciembre de 1984, Jonelle había participado junto a Deanna en un concierto navideño escolar que fue transmitido por un canal local. El padre de Deanna, Russ, llevó a Jonelle de regreso a casa cerca de las ocho de la noche. Media hora después, Jonelle atendió un llamado y tomó un mensaje para su papá. Ese fue el último contacto. Su desaparición se produjo entre las 20:30 y las 21:30 horas, cuando Jim regresó a una casa vacía. En principio, el padre no se alarmó. Pero cuando Jennifer volvió del partido y tampoco sabía dónde estaba su hermana, Jim se dio cuenta de que algo no estaba bien. Según reportaron los medios del momento, encontró la televisión y la estufa encendidas, las medias de Jonelle en el sillón y sus zapatos en el living.La policía local acudió rápidamente, pero había pocas pistas. Sólo unas huellas extrañas en la nieve cerca de una ventana. Más adelante se reveló en el juicio que alguien había intentado borrar esas huellas con un rastrillo, un dato que no se difundió en ese momento.La aparición del cuerpo, 35 años despuésLa desaparición de Jonelle ocurrió en un momento clave para la lucha contra la desaparición infantil en Estados Unidos. En 1984, aún no existía el sistema de alertas Amber. Ese año, se fundó el National Center for Missing and Exploited Children y en diciembre el National Child Safety Council lanzó oficialmente el Programa Nacional de Niños Desaparecidos en Cartones de Leche.El caso de Jonelle cobró notoriedad nacional. Ante la falta de avances, el FBI se sumó a la investigación, y el movimiento ciudadano que exigía respuestas llegó hasta la Casa Blanca. En 1985, el presidente Ronald Reagan mencionó a Jonelle por su nombre en un discurso, impulsando la campaña nacional de rostros impresos en envases de leche. Aun así, durante más de 30 años, el caso permaneció sin resolver.El 23 de julio de 2019, un equipo que trabajaba en la instalación de un oleoducto encontró restos humanos en un campo al sureste de Greeley, a unos 30 kilómetros de la casa de Jonelle. Un cráneo con dentadura de ortodoncia y prendas escolares que coincidían con la pollera escocesa, blusa y chaleco que la niña llevaba puestos la noche de su desaparición. Dos días más tarde, se confirmó que los restos hallados eran de Jonelle. Las pruebas forenses revelaron que había sido asesinada de un disparo en la cabeza. Recién entonces, una verdad largamente temida por su familia se hizo oficial.Reactivación del caso y el valiente testimonio de Angela HicksDos décadas antes de que se encontraran los restos de Jonelle, Angela Hicks vivía con una oscura sospecha. Su entonces esposo, Steven Dana Pankey, un ex vecino de los Matthews y candidato a gobernador de Idaho en dos oportunidades, había mostrado comportamientos que la llevaban a creer que estaba involucrado en la desaparición de Jonelle. A pesar de los intentos de Angela por demostrar sus sospechas, su historia no fue escuchada durante años. “Tenía mucho miedo entonces, porque mi intuición o mis sentimientos sobre eso eran correctos. Empecé a buscar pistas. Se volvió como una misión para mí”, cuenta Angela en el documental. “Esto es algo que encontré sobre el escritorio de Steve después de que empecé a estar atenta a las cosas. Dice: ‘privilegio pastoral Jonelle. Jonelle muerta antes de cruzar la calle 10 en Greeley’. Lo siguiente que encontré fue un archivo amarillo de abogado, roto en pedazos. En uno de los papeles pude ver que decía Jonelle Matthews. Armé ese papel y en el documento decía: ‘La nieve afuera de la casa de los Matthews estaba rastrillada’”, relata Hicks.“Llevé todas las copias a la policía local. Primero hablé con Cam Daggett, que era el jefe de policía de Sun Valley. Le conté todo lo que había pasado en el ’84 y ’85, los comentarios que había hecho Steve. Y me dijeron: ‘Tenés que encontrar la manera de salir de esta’. Acepté enviar toda esa documentación a la policía de Greeley, que estaba a cargo del caso en Greeley, Colorado, para que pudieran avanzar”, (…) Por mucho tiempo esperé que la policía se contactara conmigo, pero eso nunca pasó”, recuerda Angela, quien a su vez confiesa: “Hasta donde yo sabía, él (Pankey) no sabía que yo había hablado con la policía. Pero si algo se escapaba y se enteraba, sabía que me mataría”.Después de años sin avances, la historia que Angela Hicks había intentado contar durante décadas cobró finalmente peso cuando el detective Robert Cash, excompañero de escuela de la hermana de Jonelle, fue asignado al caso en 2013 y reabrió la investigación en 2018. A partir de allí, el compromiso de Cash para descubrir la verdad y el valiente testimonio de Angela se convirtieron en piezas clave para revelar detalles ocultos y acercar a la justicia a los responsables.“Angela Hicks tenía mucha información para aportar. Tuve varias conversaciones con ella durante los meses siguientes. Traía copias de las cosas que había encontrado en la casa: notas, documentos legales, escritos importantes. Angela hablaba sobre las declaraciones de Steve que la dejaron helada (…) También contó cómo sufrió abusos por parte de Steve Pankey, tanto físicos como emocionales. Pero el desarrollo más impactante, diría yo, fue que Angela tenía anotaciones que resumían una conversación que tuvo con Steve sobre las impresiones de zapatos que habían sido rastrilladas en la nieve alrededor de la casa de los Matthews. Mi presión arterial se elevó”, cuenta Cash en el documental.“Durante muchos años, sentí que era como una persona encerrada en una habitación con dos puertas. Una tenía un cartel que decía ‘no entrar’ y la otra decía ‘no salir’. Abrir cualquiera de las dos era demasiado peligroso, habría puesto en riesgo a otras personas. No podía hacer eso. No iba a hacerlo. Pasaron todos esos años y yo seguía ahí adentro, sin moverme. Perdí el sentido de quién era. Tenía que abrir una de esas puertas, porque había una niña de doce años que contaba conmigo. Tenía que intentarlo”, declara Hicks en el especial.Steven Pankey: de cartel electoral a prisión Dos meses después del hallazgo del cuerpo de Jonelle Matthews, la policía local identificó a una persona de interés que ya había estado bajo observación desde los primeros días de la investigación: Steven Dana Pankey, ex residente de Greeley. Desde el comienzo, se perfiló como sospechoso por su comportamiento irregular y por el hecho de que se involucraba constantemente en la investigación.Ex vecino de los Matthews, Pankey había estado casado con Ángela Hicks y era padre de Carl y Mark. Asistía a la misma iglesia y vivía a pocos kilómetros del hogar de la familia. A lo largo de su vida laboral fue vendedor de autos, guardia de seguridad y, más tarde, candidato fallido a gobernador de Idaho en 2014 y 2018.Desde el inicio de la investigación, mostró un interés inusualmente obsesivo en el caso de Jonelle: se ofrecía frecuentemente para conversar con la policía y jamás se alejó de las noticias sobre la desaparición. Según documentos judiciales del documental, sus dispositivos electrónicos revelaron que había buscado información relacionada con Jonelle miles de veces. En octubre de 2020, durante un allanamiento en su vivienda, se hallaron registros interminables sobre el caso. Aunque nunca apareció ADN que lo vinculara directamente al crimen, su comportamiento errático y su reiterada participación en la investigación levantaron sospechas. De los muchos detalles mencionados en el acta de arresto de Pankey, uno de los más reveladores fue que él mencionó el rastrillo utilizado para borrar las huellas en la nieve frente a la casa de los Matthews, un dato que la policía había mantenido deliberadamente fuera de los medios. Además, en 2013, Pankey escribió una carta en la que decía: “Aproximadamente una semana después de los hechos, me di cuenta de que una manta, acolchado o edredón también había desaparecido de la casa de los Matthews… hay experiencias que son difíciles de olvidar”.Fue el testimonio de su ex esposa, Angela Hicks, lo que terminó de sellar su destino. Hicks relató en el juicio cómo Pankey cambió abruptamente los planes familiares tras la desaparición, abandonó sus mascotas sin explicación y se obsesionó con las noticias del caso: “Era Navidad, no íbamos a ir a ningún lado. Y de repente Steve llegó a casa y me dijo: ‘Preparate para empacar. Mañana a la mañana nos vamos”, recuerda Angela. Y confiesa que “durante todo el viaje de regreso estuve cambiando de estación de radio mientras él repetía ‘seguí buscando, seguí buscando’. Estaba completamente enfocado en las noticias sobre Jonelle”.Hicks también declaró en su testimonio que, una vez que regresaron a Greeley, se detuvieron en una tienda y compraron varios periódicos. Agregó que Pankey le pidió que le leyera los artículos relacionados con la desaparición de Jonelle. “Recuerdo que me hizo leer cada uno al menos tres veces”, le dijo al tribunal.Años después, Pankey incluso mencionó a Jonelle durante el funeral de su propio hijo Carl, visiblemente afectado, en 2008. “Fue la única vez que lo vi tan emocionado. Se quebró, besó la urna y dijo: ‘Espero que Dios no haya permitido que esto ocurriera por lo de Jonelle Matthews’”, declaró Hicks en un medio local.Steven Dana Pankey fue arrestado en 2020 y, a pesar de que nunca confesó, fue condenado dos años más tarde por el secuestro y asesinato de Jonelle Matthews. Así, en 2022, Pankey fue encontrado culpable de secuestro con uso de arma mortal, asesinato en comisión de un delito grave y de presentar falsos informes. Fue sentenciado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional tras 20 años. Actualmente tiene 73 años y cumple condena en la prisión de Arkansas Valley, Colorado. Podrá solicitar su libertad recién en 2040.“DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS” es una producción de Oxygen Media Productions dirigida por Marcus Plowright y que cuenta con Stuart Clarke como productor ejecutivo.SINOPSIS EPISODIOS “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS”Miércoles, 13 de agostoUNA DESAPARICIÓN DEVASTADORA (#01 A DEVASTATING DISAPPEARANCE)En diciembre de 1984, días antes de Navidad, desaparece Jonelle, de solo 12 años. El caso conmociona a la policía local, involucra al FBI y hasta al presidente Reagan. Además, la industria láctea inicia la campaña de niños perdidos en cartones de leche, lo que ayuda a llevar su rostro a todo el país.Miércoles, 20 de agostoUN MONSTRUO LIBERADO (#02 A MONSTER REVEALED)En esta segunda parte viajamos a 2019. Casi 35 años después de la desaparición de Jonelle, obreros encuentran restos humanos con frenillos, que coinciden con los de la víctima. El hallazgo reactiva la causa, y en 2022, Steven Pankey es condenado a cadena perpetua por su asesinato.A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies. X: https://x.com/AELatamFACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam

A&E ESTRENA EL DOCUMENTAL DE DOS PARTES “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS”, MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO 2025, A LAS 23HS.

Durante décadas, la desesperante desaparición de Jonelle Matthews en 1984, ocurrida apenas cinco días antes de Navidad, dejó una herida abierta en su comunidad y se convirtió en uno de los primeros casos emblemáticos de niños perdidos difundidos en cartones de leche.En 2019, un macabro hallazgo a poco más de 30 kilómetros de su casa permitió reabrir el caso. Con acceso a testimonios inéditos y estremecedores, este especial reconstruye una historia que durante años pareció no tener respuestas.DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWSESTRENO PARTE 1: MIÉRCOLES 13 DE AGOSTOESTRENO PARTE 2 MIÉRCOLES 20 DE AGOSTOA LAS 23 HS. ARG-COL-MEXA&E estrena el miércoles 13 de agosto “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS” (The Girl on the Milk Carton), un impactante documental de dos partes que reconstruye uno de los casos más desconcertantes de Estados Unidos: la desaparición de una niña de 12 años cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Cinco días antes de Navidad de 1984, Jonelle Matthews desapareció de su casa en el pequeño pueblo de Greeley, Colorado. Su rostro impreso en los cartones de leche recorrió el país, mientras la policía local, el FBI e incluso el presidente Ronald Reagan se involucraron en la búsqueda. Pero la verdad siempre estuvo más cerca de lo que imaginaban.

Recién en 2019, sus restos fueron hallados a solo 32 kilómetros de su hogar, transformando un caso que durante décadas pareció irresoluble en una investigación por asesinato.Producido por Oxygen, este especial de crimen real que podrá verse por A&E en dos miércoles consecutivos, viaja a los años 80 para contar la historia de una de las primeras niñas en formar parte de una campaña nacional que impulsó la impresión de rostros de menores desaparecidos en envases de leche. Con acceso exclusivo, impactantes reconstrucciones y entrevistas con los protagonistas clave, el documental revela cómo se resolvió finalmente este misterio que conmocionó a una nación y permaneció sin respuestas por más de tres décadas.Además del testimonio de la familia de Jonelle —incluidos sus padres Jim y Gloria y su hermana Jennifer— y de los detectives que siguieron el caso, el documental da voz a una figura clave en esta historia: Angela Hicks, ex esposa de Steven Dana Pankey, el hombre condenado por el crimen. Hicks, testigo clave en el caso en su contra, rompe el silencio en este especial para contar cómo fue convivir con un asesino y revela la evidencia crucial que llevó a su enjuiciamiento.

En 2020, más de 35 años después de la desaparición, Steven Pankey fue arrestado y acusado formalmente del crimen. “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS” reconstruye cómo se llegó a ese momento, explorando el impacto de una tragedia que dejó heridas abiertas durante décadas, y que gracias a la tenacidad de familiares, investigadores y testigos, finalmente encontró algo de verdad.Jonelle Matthews y su desapariciónJonelle Matthews tenía 12 años cuando desapareció. Era hija adoptiva de Jim y Gloria Matthews y hermana menor de Jennifer, la hija biológica del matrimonio. Su madre la describía como una niña fuerte, decidida y con una gran personalidad: “Desde muy chiquita, sabía lo que quería… y lo dejaba bien claro”, recordó en una entrevista de 2019.La familia Matthews era conocida por su vida religiosa y unida. Al momento de la desaparición, Jim trabajaba como director de una escuela primaria a unos 15 kilómetros de Greeley.

Jonelle, como muchas chicas de los 80, disfrutaba de andar en bicicleta, hacer pijamadas y escuchar bandas de chicos como Menudo. “Era muy graciosa, muy ruidosa. Tenía una personalidad teatral y siempre se hacía notar”, la recordó su amiga de la infancia, Deanna Ross, quien también brinda su testimonio en este documental.La noche de su desaparición, el 20 de diciembre de 1984, Jonelle había participado junto a Deanna en un concierto navideño escolar que fue transmitido por un canal local. El padre de Deanna, Russ, llevó a Jonelle de regreso a casa cerca de las ocho de la noche. Media hora después, Jonelle atendió un llamado y tomó un mensaje para su papá. Ese fue el último contacto. Su desaparición se produjo entre las 20:30 y las 21:30 horas, cuando Jim regresó a una casa vacía. En principio, el padre no se alarmó. Pero cuando Jennifer volvió del partido y tampoco sabía dónde estaba su hermana, Jim se dio cuenta de que algo no estaba bien.

Según reportaron los medios del momento, encontró la televisión y la estufa encendidas, las medias de Jonelle en el sillón y sus zapatos en el living.La policía local acudió rápidamente, pero había pocas pistas. Sólo unas huellas extrañas en la nieve cerca de una ventana. Más adelante se reveló en el juicio que alguien había intentado borrar esas huellas con un rastrillo, un dato que no se difundió en ese momento.La aparición del cuerpo, 35 años despuésLa desaparición de Jonelle ocurrió en un momento clave para la lucha contra la desaparición infantil en Estados Unidos. En 1984, aún no existía el sistema de alertas Amber. Ese año, se fundó el National Center for Missing and Exploited Children y en diciembre el National Child Safety Council lanzó oficialmente el Programa Nacional de Niños Desaparecidos en Cartones de Leche.

El caso de Jonelle cobró notoriedad nacional. Ante la falta de avances, el FBI se sumó a la investigación, y el movimiento ciudadano que exigía respuestas llegó hasta la Casa Blanca. En 1985, el presidente Ronald Reagan mencionó a Jonelle por su nombre en un discurso, impulsando la campaña nacional de rostros impresos en envases de leche. Aun así, durante más de 30 años, el caso permaneció sin resolver.El 23 de julio de 2019, un equipo que trabajaba en la instalación de un oleoducto encontró restos humanos en un campo al sureste de Greeley, a unos 30 kilómetros de la casa de Jonelle. Un cráneo con dentadura de ortodoncia y prendas escolares que coincidían con la pollera escocesa, blusa y chaleco que la niña llevaba puestos la noche de su desaparición.

Dos días más tarde, se confirmó que los restos hallados eran de Jonelle. Las pruebas forenses revelaron que había sido asesinada de un disparo en la cabeza. Recién entonces, una verdad largamente temida por su familia se hizo oficial.Reactivación del caso y el valiente testimonio de Angela HicksDos décadas antes de que se encontraran los restos de Jonelle, Angela Hicks vivía con una oscura sospecha. Su entonces esposo, Steven Dana Pankey, un ex vecino de los Matthews y candidato a gobernador de Idaho en dos oportunidades, había mostrado comportamientos que la llevaban a creer que estaba involucrado en la desaparición de Jonelle. A pesar de los intentos de Angela por demostrar sus sospechas, su historia no fue escuchada durante años. “Tenía mucho miedo entonces, porque mi intuición o mis sentimientos sobre eso eran correctos. Empecé a buscar pistas. Se volvió como una misión para mí”, cuenta Angela en el documental.

“Esto es algo que encontré sobre el escritorio de Steve después de que empecé a estar atenta a las cosas. Dice: ‘privilegio pastoral Jonelle. Jonelle muerta antes de cruzar la calle 10 en Greeley’. Lo siguiente que encontré fue un archivo amarillo de abogado, roto en pedazos. En uno de los papeles pude ver que decía Jonelle Matthews. Armé ese papel y en el documento decía: ‘La nieve afuera de la casa de los Matthews estaba rastrillada’”, relata Hicks.“Llevé todas las copias a la policía local. Primero hablé con Cam Daggett, que era el jefe de policía de Sun Valley. Le conté todo lo que había pasado en el ’84 y ’85, los comentarios que había hecho Steve. Y me dijeron: ‘Tenés que encontrar la manera de salir de esta’. Acepté enviar toda esa documentación a la policía de Greeley, que estaba a cargo del caso en Greeley, Colorado, para que pudieran avanzar”, (…) Por mucho tiempo esperé que la policía se contactara conmigo, pero eso nunca pasó”, recuerda Angela, quien a su vez confiesa: “Hasta donde yo sabía, él (Pankey) no sabía que yo había hablado con la policía.

Pero si algo se escapaba y se enteraba, sabía que me mataría”.Después de años sin avances, la historia que Angela Hicks había intentado contar durante décadas cobró finalmente peso cuando el detective Robert Cash, excompañero de escuela de la hermana de Jonelle, fue asignado al caso en 2013 y reabrió la investigación en 2018. A partir de allí, el compromiso de Cash para descubrir la verdad y el valiente testimonio de Angela se convirtieron en piezas clave para revelar detalles ocultos y acercar a la justicia a los responsables.“Angela Hicks tenía mucha información para aportar. Tuve varias conversaciones con ella durante los meses siguientes. Traía copias de las cosas que había encontrado en la casa: notas, documentos legales, escritos importantes. Angela hablaba sobre las declaraciones de Steve que la dejaron helada (…) También contó cómo sufrió abusos por parte de Steve Pankey, tanto físicos como emocionales. Pero el desarrollo más impactante, diría yo, fue que Angela tenía anotaciones que resumían una conversación que tuvo con Steve sobre las impresiones de zapatos que habían sido rastrilladas en la nieve alrededor de la casa de los Matthews. Mi presión arterial se elevó”, cuenta Cash en el documental.“Durante muchos años, sentí que era como una persona encerrada en una habitación con dos puertas. Una tenía un cartel que decía ‘no entrar’ y la otra decía ‘no salir’. Abrir cualquiera de las dos era demasiado peligroso, habría puesto en riesgo a otras personas. No podía hacer eso. No iba a hacerlo. Pasaron todos esos años y yo seguía ahí adentro, sin moverme. Perdí el sentido de quién era. Tenía que abrir una de esas puertas, porque había una niña de doce años que contaba conmigo. Tenía que intentarlo”, declara Hicks en el especial.Steven Pankey: de cartel electoral a prisión Dos meses después del hallazgo del cuerpo de Jonelle Matthews, la policía local identificó a una persona de interés que ya había estado bajo observación desde los primeros días de la investigación: Steven Dana Pankey, ex residente de Greeley. Desde el comienzo, se perfiló como sospechoso por su comportamiento irregular y por el hecho de que se involucraba constantemente en la investigación.Ex vecino de los Matthews, Pankey había estado casado con Ángela Hicks y era padre de Carl y Mark. Asistía a la misma iglesia y vivía a pocos kilómetros del hogar de la familia. A lo largo de su vida laboral fue vendedor de autos, guardia de seguridad y, más tarde, candidato fallido a gobernador de Idaho en 2014 y 2018.Desde el inicio de la investigación, mostró un interés inusualmente obsesivo en el caso de Jonelle: se ofrecía frecuentemente para conversar con la policía y jamás se alejó de las noticias sobre la desaparición. Según documentos judiciales del documental, sus dispositivos electrónicos revelaron que había buscado información relacionada con Jonelle miles de veces. En octubre de 2020, durante un allanamiento en su vivienda, se hallaron registros interminables sobre el caso. Aunque nunca apareció ADN que lo vinculara directamente al crimen, su comportamiento errático y su reiterada participación en la investigación levantaron sospechas. De los muchos detalles mencionados en el acta de arresto de Pankey, uno de los más reveladores fue que él mencionó el rastrillo utilizado para borrar las huellas en la nieve frente a la casa de los Matthews, un dato que la policía había mantenido deliberadamente fuera de los medios. Además, en 2013, Pankey escribió una carta en la que decía: “Aproximadamente una semana después de los hechos, me di cuenta de que una manta, acolchado o edredón también había desaparecido de la casa de los Matthews… hay experiencias que son difíciles de olvidar”.Fue el testimonio de su ex esposa, Angela Hicks, lo que terminó de sellar su destino. Hicks relató en el juicio cómo Pankey cambió abruptamente los planes familiares tras la desaparición, abandonó sus mascotas sin explicación y se obsesionó con las noticias del caso: “Era Navidad, no íbamos a ir a ningún lado. Y de repente Steve llegó a casa y me dijo: ‘Preparate para empacar. Mañana a la mañana nos vamos”, recuerda Angela. Y confiesa que “durante todo el viaje de regreso estuve cambiando de estación de radio mientras él repetía ‘seguí buscando, seguí buscando’. Estaba completamente enfocado en las noticias sobre Jonelle”.Hicks también declaró en su testimonio que, una vez que regresaron a Greeley, se detuvieron en una tienda y compraron varios periódicos. Agregó que Pankey le pidió que le leyera los artículos relacionados con la desaparición de Jonelle. “Recuerdo que me hizo leer cada uno al menos tres veces”, le dijo al tribunal.Años después, Pankey incluso mencionó a Jonelle durante el funeral de su propio hijo Carl, visiblemente afectado, en 2008. “Fue la única vez que lo vi tan emocionado. Se quebró, besó la urna y dijo: ‘Espero que Dios no haya permitido que esto ocurriera por lo de Jonelle Matthews’”, declaró Hicks en un medio local.Steven Dana Pankey fue arrestado en 2020 y, a pesar de que nunca confesó, fue condenado dos años más tarde por el secuestro y asesinato de Jonelle Matthews. Así, en 2022, Pankey fue encontrado culpable de secuestro con uso de arma mortal, asesinato en comisión de un delito grave y de presentar falsos informes. Fue sentenciado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional tras 20 años. Actualmente tiene 73 años y cumple condena en la prisión de Arkansas Valley, Colorado. Podrá solicitar su libertad recién en 2040.“DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS” es una producción de Oxygen Media Productions dirigida por Marcus Plowright y que cuenta con Stuart Clarke como productor ejecutivo.SINOPSIS EPISODIOS “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS”Miércoles, 13 de agostoUNA DESAPARICIÓN DEVASTADORA (#01 A DEVASTATING DISAPPEARANCE)En diciembre de 1984, días antes de Navidad, desaparece Jonelle, de solo 12 años. El caso conmociona a la policía local, involucra al FBI y hasta al presidente Reagan. Además, la industria láctea inicia la campaña de niños perdidos en cartones de leche, lo que ayuda a llevar su rostro a todo el país.Miércoles, 20 de agostoUN MONSTRUO LIBERADO (#02 A MONSTER REVEALED)En esta segunda parte viajamos a 2019. Casi 35 años después de la desaparición de Jonelle, obreros encuentran restos humanos con frenillos, que coinciden con los de la víctima. El hallazgo reactiva la causa, y en 2022, Steven Pankey es condenado a cadena perpetua por su asesinato.A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies.

A&E RINDE HOMENAJE A OZZY OSBOURNE CON LA REPOSICIÓN DE SU BIOGRAFÍA “LAS NUEVE VIDAS DE OZZY OSBOURNE”, VIERNES 25 DE JULIO A LAS 19:30 HS.

El viernes 25 de julio, A&E emitirá nuevamente el especial Las Nueve Vidas de Ozzy Osbourne, una producción que repasa la extraordinaria vida y el legado del legendario músico y “Príncipe de las Tinieblas”, tras su reciente fallecimiento.Con entrevistas exclusivas a Ozzy, sus amigos músicos y compañeros de Black Sabbath, y su familia -incluidos su esposa Sharon y sus hijos Aimee, Kelly y Jack -, esta biografía profundiza en las distintas etapas de vida y la increíble carrera del mayor ícono del Heavy Metal de todos los tiempos.LAS NUEVE VIDAS DE OZZY OSBOURNEVIERNES 25 DE JULIO A LAS 19:30 HS.REPITE DOMINGO 27 DE JULIO A LAS 22 HS.A&E presenta la reposición de “LAS NUEVE VIDAS DE OZZY OSBOURNE” el próximo viernes 25 de julio, como homenaje al “Príncipe de las Tinieblas” tras su reciente muerte. Este especial de dos horas, parte de la reconocida franquicia Biography, recorre sin filtros su extraordinaria vida, desde sus inicios en Birmingham y el nacimiento de Black Sabbath hasta su consagración como solista y su impacto en la cultura popular.Ozzy Osbourne falleció el 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado de su familia.

Su deceso, relacionado con complicaciones derivadas del Parkinson que le había sido diagnosticado en 2020, sacudió al mundo de la música. Su legado trasciende la figura del líder de Black Sabbath: cinco décadas de himnos del heavy metal, un Grammy, una carrera solista legendaria y una impronta cultural que abarca desde el rock hasta la televisión, con un estilo irreverente que marcó a toda una generación Bajo el sello de Biography -la franquicia ganadora del Emmy que destaca a las personalidades y eventos de interés periodístico con puntos de vista reveladores y contundentes, fuente concreta y definida de algunas de las narraciones de no ficción más exitosas de nuestro tiempo sobre historias reales-, este especial de A&E de dos horas, sin filtros y contado en primera persona, celebra a una de las estrellas más importantes del rock a través de entrevistas exclusivas y material de archivo que profundizan en las etapas de la vida de Osbourne y la increíble carrera de este ícono de la música.

Durante más de cinco décadas, Ozzy Osbourne, conocido como el ‘padrino’ del heavy metal y apodado como “El Príncipe de las Tinieblas” (The Prince of Darkness), ha personificado la rebelión del rock and roll. Con entrevistas exclusivas con Ozzy mientras reflexiona sobre las muchas fases de su vida, “LAS NUEVE VIDAS DE OZZY OSBOURNE” traza la historia del músico a lo largo de distintas etapas: desde su infancia en la pobreza en Birmingham, Reino Unido hasta su tiempo en prisión; su vínculo temprano con la música y cómo Los Beatles le “cambiaron la vida”; su nombre como vocalista y líder del grupo de metal Black Sabbath; uno de los períodos más duros de su vida luego de la separación de su primera mujer, la muerte de su padre y la expulsión de la banda; su exitosa carrera como solista en la que fue ganador de un Grammy; sus graves problemas con las drogas y el alcohol, hasta erigirse como uno de los estadistas más veteranos del rock y un adorable padre de la televisión en el siglo XXI.Como un gato, con nueve vidas, siempre aterrizando de pie e impulsándose hacia un mayor éxito, esta BIOGRAPHY de dos horas explora cómo Ozzy se ha reinventado continuamente a sí mismo y a su carrera para impulsarse hacia un mayor éxito a través de nueve etapas -vidas- categorizadas en el especial: “Pobreza y prisión”, “El Nacimiento del Heavy metal”, “Drogas, muerte & divorcio”, “Diario de un loco”, “Matrimonio y Caos”, “El Pecado Definitivo”, “No más giras”, “Papá lo sabe todo” y “Retiro”.

“La razón por la que hago lo que hago es porque es lo que todos quieren hacer, pero no tienen las agallas para hacerlo. Y todo lo que soy es ser honesto”, se sincera Ozzy.En este especial, un Ozzy de 70 años reflexiona sobre los detalles íntimos de sus éxitos, fracasos y su capacidad única de supervivencia y perseverancia, incluidas entrevistas nunca antes vistas sobre su diagnóstico reciente de Parkinson. “¿Saben el momento en que me retiraré? Cuando pueda escucharlos poniendo los clavos en mi ataúd. Y aun sí, luego haré un maldito bis. Porque soy el Príncipe de las Tinieblas”, había comentado Ozzy en una entrevista en el 2020.Acompañado por material de archivo y animaciones que apoyan el relato, LAS NUEVE VIDAS DE OZZY OSBOURNE, incluye además entrevistas con Sharon – la mujer y representante de Ozzy y celebridad de la tv-, sus hijos Aimee, Kelly y Jack Osbourne, los otros miembros de Black Sabath, el guitarrista Toni Ionni, el bajista “Geezer” Buttler y el baterista Bill Ward; así como con amigos y compañeros músicos como el productor Rick Rubin, Ice-T, Rob Zombie, Jonathan Davis, Post Malone y más. “Es el loco más irresistible que jamás hayas conocido en tu vida.

Él es el verdadero Iron Man”, describe su hija Kelly en el especial estreno de A&E. “Dejó una de las bandas de rock más grandes del mundo y se hizo más grande, un artista creíble por su cuenta, encontró un gran talento nuevo y luego lo hizo enorme en la televisión. Nadie había hecho eso”, revela Sharon. Y agrega: “Ozzy siempre ha sido un hombre del pueblo, lo que para mí es…es solo una de las cosas que amo de él”.En América Latina, esta producción original fue acompañada del lanzamiento en Spotify de una lista de reproducción especial en la cuenta de A&E con todas las canciones que son parte de esta biografía, una playlist de 13 temas -con Black Sabbath así como también de él como solista- integrada por: No Bone movies, Revelation, Crazy Train, Goodbye to romance, Over the mountain, Diary of a Madman, Paranoid, Hand of Doom, N.I.B., Children of the Grave, Changes, Iron Man y Black Sabbath.

“Una vez más, ha sido un absoluto placer trabajar con el equipo de A&E”, dijo el productor ejecutivo del especial e hijo de Ozzy, Jack Osbourne. “Este documental llevará a los espectadores a un viaje increíblemente honesto y emocional en la vida de mi padre que siento que conectará con personas de tantas formas. No solo hablo por mí, sino también por toda la familia Osbourne cuando digo lo emocionados y honrados que estamos de este documental”. Cabe recordar además que por el lanzamiento de este especial en el 2021, Ozzy Osbourne participó de un evento virtual de A&E para más de 400 invitados de prensa de América Latina, donde habló junto a su esposa Sharon y su hijo Jack.“¿Mi legado? Es que he tenido la mejor vida que alguien haya podido tener.

Salí de la nada y toqué la riqueza, es decir, mi profesión realmente me ha abierto puertas de tantas maneras.”, había comenzado la conferencia el metalero. “Todos tenemos arrepentimientos. Yo también los tengo. ¿Cambiaría algo? Bueno, esas cosas de las que te arrepientes también te hacen quien sos, y no dejo que dominen mi vida, que la rijan”, resaltó el músico durante el encuentro. Y confesó: “Mi familia es absolutamente todo. Mi mujer, mis hijos, tengo hijos de un matrimonio anterior. Amo a mi familia. Es por el motivo por el que estoy acá, por ellos estoy acá”.“Si realmente quieren conocer la realidad detrás de Ozzy Osbourne vean “Las nueve vidas de Ozzy Osbourne”. Está tan bien hecha. Todo el mundo que lo ha visto ha dicho: “wow”.

Lo único que podría decirles es que la vean y digan que les pareció”, explicó durante la entrevista. Y añadió: “Esto no está mejorado o maquillado, no estamos mostrando la vida brillante, es muy honesto. Es muy fidedigno, lo bueno, lo malo y lo desagradable”.“Me preocupa profundamente mi público. Creo que soy el hombre más afortunado del mundo en el sentido de poder tener su aprobación, una carrera tan larga y a mi mujer, que es parte de mi carrera, me dirige y me maneja en ese sentido”. “Haber conocido a Sharon, haberme enamorado de ella fue la mejor experiencia de mi vida”, selló Ozzy en la conferencia con un beso a su mujer. “LAS NUEVE VIDAS DE OZZY OSBOURNE” es una producción de Osbourne Media y Critical Content para A&E Network. El documental está producido y dirigido por R. Greg Johnston.

Los productores ejecutivos de Osbourne Media son Sharon Osbourne, Ozzy Osbourne, Jack Osbourne y Peter Glowski. La productora ejecutiva de contenido crítico es Jenny Daly. LB Horschler es coproductor ejecutivo. Los productores ejecutivos de A&E Network son Elaine Frontain Bryant y Brad Abramson. La célebre marca Biography sigue destacando a personalidades y eventos de interés periodístico con puntos de vista convincentes y sorprendentes, y sigue siendo la fuente que define las historias reales de algunos de los narradores de no ficción más consumados de nuestro tiempo.

Actualmente a través de su sitio web Biography.com y nuevamente por A&E, Biography muestra las historias más apasionantes, sorprendentes y fascinantes sobre destacadas personalidades y brinda la oportunidad de conocer una gran variedad de perfiles, presentados con profundidad y exactitud, continúa siendo la fuente digital principal de historias reales sobre personas que importan.Ozzy Osbourne: el ‘padrino’ del heavy metalNacido en Aston, Birmingham en 1948, el músico y compositor británico Ozzy Osbourne encabezó la banda de heavy metal Black Sabbath antes de embarcarse en una exitosa carrera en solitario.

Más tarde se convirtió en una estrella de reality con ‘The Osbournes’.¿Quién es Ozzy Osbourne?Ozzy Osbourne saltó a la fama en la década de 1970 como el líder de la banda de heavy metal Black Sabbath, con canciones tan icónicas como “War Pigs”, “Iron Man” y “Paranoid”. Se embarcó en una exitosa carrera en solitario en 1979, ganando atención por sus escandalosos actos públicos y provocando la ira de grupos conservadores. Más tarde, Osbourne obtuvo una nueva legión de fanáticos al protagonizar con su familia el improbable reality show ‘The Osbournes’.Vida temprana y carreraJohn Michael Osbourne nació en una familia de clase trabajadora en Birmingham, Inglaterra, el 3 de diciembre de 1948. El cuarto de seis hijos – con tres hermanas mayores Jean, Iris y Gillian y tres hermanos más chicos Paul y Tony -su madre Lilian, trabajaba por días en una fábrica y su padre John Thomas era un fabricante de herramientas que “nunca faltaría un día al trabajo”, cuenta Ozzy.

“El dormitorio que tenía en ese entonces no era más grande que dos camas individuales una al lado de la otra. No había inodoro interior, era un balde para orinar al final de la cama. No tenías papel higiénico, tenías periódico. No tenías agua y jabón, lo cual fue un gran estigma para mí. Tuve mucha vergüenza cuando era niño porque siempre me sentí sucio. Siempre me sentí impuro”, relata la estrella.Adquirió el apodo de Ozzy mientras estaba en la escuela primaria, donde luchó contra su dislexia. “Fue mucha vergüenza para mí, porque si tenías esa discapacidad de aprendizaje, te ponían en la esquina con un cono en la cabeza y te llamaban el tonto de la clase y toda la clase se reía de ti, lo que me hizo ver más adentro de mí”, cuenta Ozzy.

Estos y otros desafíos llevaron a Osbourne a dejar la escuela a los 16 años, momento en el que trabajó en una serie de empleos de baja categoría, incluida una temporada en un matadero. “No quería trabajar en un trabajo diurno, no podía soportar levantarme para trabajar por la mañana. Pasaba de plomero a constructor”, explica Osbourne. “Una vez en el matadero le dije a este tipo: ‘¿Cuánto tiempo llevas haciendo esto?’ Él dice, ‘35 años. Y me retiro y me van a dar un reloj de oro’- Recuerdo que me volví hacia él y le dije: ‘Si quiero un reloj de oro, será mejor que vaya y arroje un ladrillo por la ventana de un joyero’.

Tuve que al menos intentar divertirme un poco con mi vida cuando era joven”, justifica Ozzy. Pronto pasó a actividades más ilícitas al cometer una serie de delitos menores, que culminaron con una breve sentencia de seis semanas en prisión por robo. Sin embargo, a lo largo de este turbulento período de su vida, Osbourne cultivó un profundo amor por la música y, después de salir de prisión, comenzó a explorar su potencial como vocalista. “La música era como una parte muy integral de la familia. Siempre había música con el tocadiscos, en la radio, el piano. Cuando tenía 14 años, descubrí la música a través de los Beatles. Cambió mi vida. Me dio la semilla para querer hacerlo yo mismo”, asegura Ozzy.En 1968 se asoció con el bajista Terence “Geezer” Butler, el guitarrista Tony Iommi y el baterista Bill Ward para formar la banda de rock Polka Tulk Blues, que pronto rebautizaron como Earth. Si bien Earth ganó algo de notoriedad local, no fue hasta que el grupo comenzó a experimentar con el sonido intenso y amplificado -que luego caracterizaría al género del heavy metal- que llamó la atención de los productores de discos. Dado que el apodo de la banda ya estaba en uso por otro grupo, adoptaron el nombre de Black Sabbath, una referencia a la película clásica de Boris Karloff.

El estrellato de Black SabbathLanzado por Vertigo Records en 1970, el álbum debut homónimo de Black Sabbath fue enjuiciado en gran medida por los críticos, pero se vendió bien en Inglaterra y en el extranjero. “Despegamos tan rápido. Nos subíamos a la furgoneta, subíamos al ferry, nos emborrachábamos en el ferry. Fue simplemente genial”, asegura Osbourne. Con temas destacados como la canción principal, “The Wizard” y “Evil Woman”, Black Sabbath alcanzó el Top 10 en el Reino Unido y el puesto 23 en las listas de álbumes estadounidenses. El segundo trabajo del grupo, Paranoid (1971), incluyó los himnos de metal seminal “War Pigs”, “Iron Man”, “Fairies Wear Boots” y “Paranoid”, y llevó Black Sabbath a nuevas alturas, encabezando las listas en el Reino Unido y alcanzando el No. 12 en los Estados Unidos. “No podía creer que mi voz llegaba por la radio y toda Inglaterra me escuchaba cantar. No lo podía creer”, asevera el cantante. “En unos tres años, habíamos pasado de ser una banda nada a la banda número 1 en Inglaterra.

Ocurrió muy rápido”, agrega.El uso de simbolismo religioso y temas míticos por parte de la banda le dio un toque gótico a sus personajes públicos. También les valió críticas constantes de grupos de derecha, publicidad negativa que simplemente alimentó la popularidad de la banda con su base de fans, en su mayoría hombres jóvenes. Como fue el caso de sus dos primeros álbumes, sus trabajos posteriores Master of Reality (1971), Vol. 4 (1972) y Sabbath Bloody Sabbath (1973) tuvieron éxito en las listas de éxitos, y finalmente alcanzaron el estado de platino en los Estados Unidos gracias a la fuerza de clásicos del metal como “Sweet Leaf”, “After Forever”, “Snowblind” y “Sabbath Bloody Sabbath”.Abuso de sustancias y dejar Black SabbathCon el lanzamiento de Sabotage de 1975, la suerte de la banda empeoró. A pesar de la fuerza de canciones como “Symptom of the Universe” y “Am I Going Insane”, el álbum no logró alcanzar el mismo estatus que sus predecesores. Acentuando este cambio, también se vieron obligados a interrumpir su gira posterior cuando Osbourne resultó herido en un accidente de moto.

La ingesta constante de drogas y alcohol de la banda, principalmente de Osbourne, también se sumó a la tensión, junto con la pérdida de fanáticos del floreciente movimiento punk rock. “Hicimos el álbum Volume 4 y estuvimos en Los Ángeles grabando eso durante unos tres meses y fue la primera vez que todos nos metimos realmente en la cocaína. Recuerdo hacerlo todos los días, como las 24 horas del día, prácticamente”, cuenta “Geezer”, miembro de Black Sabbath. “A veces nos quedábamos despiertos dos o tres días”, añade el baterista Bill Ward.Tras los lanzamientos de Technical Ecstasy (1976) y Never Say Die (1978), Osbourne y sus compañeros de banda se separaron. Aunque Black Sabbath continuaría con varios líderes en las próximas décadas, incluidos Ronnie James Dio, Dave Donato, Ian Gilliam, Glenn Hughes y Tony Martin, el grupo nunca alcanzaría las mismas alturas alcanzadas durante la era de Osbourne, cuando escribieron y grabaron algunas de las canciones más memorables del heavy metal.

Éxito como solista: ‘Blizzard of Ozz’ y másA diferencia de algunos artistas, que se desvanecen en la oscuridad después de dejar los grupos que los hicieron famosos, y a pesar de la muerte de su padre, “el periodo más doloroso” de su vida según Ozzy, Osbourne en 1980 presentó un debut en solitario, Blizzard of Ozz, que fue un rotundo éxito comercial. Con los singles “Crazy Train” y “Mr. Crowley ”, el álbum alcanzó el Top 10 en el Reino Unido y el No. 21 en los Estados Unidos, donde eventualmente alcanzaría el estatus de multiplatino. “El álbum simplemente se esparció como un incendio forestal. Entró directamente en las listas de éxitos, las críticas fueron increíbles. ¿Quién no ama “Crazy Train”? Es solo un clásico. Todos en Estados Unidos tenían un álbum de Ozzy y lo conocían. Fue solo un milagro”, cuenta Sharon.Su seguimiento de 1981, Diary of a Madman, funcionó igualmente bien: “fue el mejor escenario con el que he trabajado. Fue tan genial”, confiesa Ozzy.La gira que siguió, sin embargo, estuvo cargada de desgracias, incluido un accidente de avión que mató al guitarrista Randy Rhoads y a otros dos miembros de su séquito. “Ozzy y yo estábamos durmiendo en la parte trasera del autobús y nos despertó una enorme explosión”, cuenta Sharon. Randy Rhoads, el guitarrista principal de 25 años del grupo de Ozzy Osbourne murió en un accidente aéreo junto con el piloto del avión y Rachel Youngblood, la peluquera del grupo. El propio Ozzy Osbourne estaba en el autobús de la gira cuando una de las alas del avión lo cortó.A lo largo de la década de 1980, Osbourne continuó cultivando la imagen del rebelde enfadado y solitario con problemas, y su teatralidad antisocial contribuyó a su notoriedad pública.

Entre sus payasadas, bañó a su público con carne cruda y le mordió la cabeza a un murciélago en vivo en el escenario. “Los murciélagos son los mayores portadores de rabia en el mundo y después tuve que ir al hospital y empezaron a ponerme vacunas contra la rabia. Tenía una en cada gluteo y tenía que tenerlo todas las noches”, detalla Osbourne.Sin embargo, no todo el mundo encontraba tan atractivo su personalidad y su música oscura, y con frecuencia los conservadores religiosos lo señalaban con la esperanza de demostrar los impactos negativos de la música rock en la sociedad.A pesar de estos y otros desafíos, incluido un período en rehabilitación en 1986, Osbourne continuó logrando el éxito comercial, con los álbumes Bark at the Moon (1983), The Ultimate Sin (1986) y No Rest for the Wicked (1988), todos múltiples platino en los EE. UU. Marcó el comienzo de la década de 1990 con su sexta oferta en solitario, No More Tears (1991), que alcanzó el Top 10 en los EE. UU. y contó con el exitoso sencillo del mismo nombre. “En ese momento estoy vendiendo más discos que nunca, estoy tocando para un público más grande que nunca, y conseguí que mi disco “No More Tears” se esté vendiendo como loco aquí. Quiero decir, es mi disco más vendido hasta la fecha”, cuenta Ozz.

En 1992 Osbourne anunció que la gira No More Tears Tour sería la última y Ozzy y su familia regresaron a Inglaterra. “Los niños lo pasaron increíble y fue realmente un gran momento porque no había presión para hacer nada. Definitivamente fue el tiempo más largo de estar con su padre en familia, eso es todo lo que hizo Ozzy, ser familia. Así que no estaba bebiendo ni consumiendo y era simplemente genial”, recuerda Sharon.Sin embargo, la popularidad del álbum en vivo doble publicado posteriormente, Live & Loud (1993), hizo que Osbourne reconsiderara su retiro, y la versión del álbum de “I Don’t Want to Change the World” le valió a Osbourne su primer premio Grammy. Regresó al estudio para Ozzmosis de 1995, y al año siguiente comenzó a hacer giras como parte de un festival de metal itinerante, Ozzfest.Hacia el final de la década, la estrella de Osbourne estaba en decadencia y él continuaba luchando con los problemas de abuso de sustancias que lo habían acosado a lo largo de su carrera. Sin embargo, encontró su camino de regreso al centro de atención en 2001 con el lanzamiento de su octavo álbum de estudio, Down to Earth, que alcanzó el número 4 en los Estados Unidos y el número 19 en el Reino Unido.’The Osbournes’Osbourne pronto aumentó aún más su estatus de celebridad con su propia marca de reality de televisión.

“Pasé de espectáculos con entradas agotadas y Ozzfest a tener cámaras de televisión en mi casa”, rememora Ozzy. Debutando a principios de 2002, “The Osbournes” se centró en la vida doméstica de Osbourne y su clan y se convirtió en un éxito instantáneo. El atractivo cómico del anciano que sacude su cabeza completando tareas tan aburridas como sacar la basura cautivó incluso a los conservadores que una vez habían denostado a Osbourne. Sin embargo, también dio un giro más serio ese verano, cuando la esposa de Ozzy, Sharon, fue diagnosticada con cáncer de colon. “Al ver a mi madre enferma, no pudo soportarlo. Empezó a beber y consumir más de lo que jamás le había visto”, recuerda Kelly. El programa duró hasta 2005, ganando un Primetime Emmy y convirtiéndose en uno de los programas de mayor audiencia de todos los tiempos de MTV.Salón de la famaEn 2005, Osbourne se reunió con Black Sabbath para una gira, y al año siguiente las leyendas del heavy metal fueron incluidas en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En la ceremonia de inducción, Metallica, uno de los innumerables grupos para los que Black Sabbath fue una influencia principal, interpretó “Iron Man” en honor a la banda.A pesar de los años de abuso a su cuerpo, Osbourne mostró un impresionante poder de permanencia al continuar de gira como parte del Ozzfest. Regresó al estudio para grabar Black Rain (2007), que alcanzó el puesto número 3 en las listas de Estados Unidos y siguió con el igualmente bien recibido Scream (2010).

En 2012, Osbourne se reunió con sus compañeros de banda de Sabbath para realizar una serie de conciertos y grabar un nuevo álbum de estudio, 13, que obtuvo su lanzamiento al año siguiente.En 2015, la banda anunció planes para una gira final, apropiadamente apodada The End. Al año siguiente también lanzaron un álbum con ese nombre, compuesto por pistas inéditas de 13 y varias presentaciones en vivo. La gira concluyó en Birmingham, la ciudad natal de los miembros de la banda, en febrero de 2017.Un año después, Osbourne anunció las fechas de la etapa norteamericana de No More Tours 2, la última gira de su carrera. Aunque señaló que quería pasar más tiempo con su familia, el legendario headbanger insistió en que no se jubilaría como músico y que continuaría tocando en conciertos más pequeños y permaneciendo involucrado con Ozzfest.Matrimonio con Sharon, vida familiar y ‘World Detour’Osbourne se casó con su manager, Sharon Arden, en 1982. Tuvieron tres hijos juntos, Aimee, Kelly y Jack. Jack y Kelly aparecieron con sus padres en “The Osbournes”, pero Aimee objetó. Osbourne también ha tenido tres hijos de un matrimonio anterior con Thelma Riley -Jessica, Louis y Elliot-, y ahora también tiene varios nietos.Luego y durante el nacimiento de los tres hijos que tuvo con Sharon, Ozzy tuvo un gran decaimiento en las drogas y el alcohol. “Ozzy sobrio es la mejor compañía del mundo: divertido, entretenido, amable, dulce. Ozzy usando alcohol o drogas, es un completo idiota. Eso es. Es como el día y la noche. Eso es”, explica Sharon, quien inclusive acusó a Ozzy por intento de homicidio. “Los niños fueron a la cama, al baño, teníamos una niñera viviendo en la casa entonces, y yo estaba sentada leyendo. Y él entró en la habitación. No tenía idea de quién estaba sentado frente a mí en el sofá, pero no era mi esposo. Fue probablemente el momento lo más asustada que he estado”, detalló la mujer. “Podría haber matado a Sharon, y ese es un sentimiento desolador. Ella es mi alma gemela, yo la amo”, asegura Ozzy.En mayo de 2016, Sharon y Osbourne anunciaron sus planes de divorciarse después de más de tres décadas juntos. Según Us Weekly, la separación se produjo después de que Sharon se enterara del supuesto romance de Osbourne con una famosa estilista. Sin embargo, dos meses después, la pareja que había soportado tantos altibajos juntos decidió intentar que la relación funcionara. En julio, Osbourne, que apareció en “Good Morning America” con su hijo, Jack, dijo que el matrimonio no había terminado. “Es solo un bache en el camino”, aseguró, y “Está de nuevo en marha”.Por esa época, padre e hijo también regresaron al ámbito familiar de los reality shows con “Ozzy & Jack’s World Detour”. Con una duración de tres temporadas, el espectáculo capturó a los dos trotamundos que visitaban lugares emblemáticos y atracciones fuera de lo común.El diagnóstico de Parkinson y el ‘hombre ordinario’En una entrevista de enero de 2020 con Robin Roberts de “Good Morning America”, Osbourne reveló que le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson. Al mes siguiente, canceló la etapa norteamericana de su gira No More Tours 2, citando la necesidad de viajar a Europa para recibir tratamiento y recuperación.Unos días después, el artista demostró que todavía estaba luchando furioso contra la muerte con el lanzamiento de su duodécimo álbum de estudio en solitario, Ordinary Man, con colaboraciones con Elton John, Post Malone y el guitarrista de Guns N ‘Roses, Slash.Sin embargo, poco después canceló la etapa norteamericana de su gira No More Tours 2, alegando la necesidad de viajar a Europa para recibir tratamiento y recuperarse.La salud de Osbourne lo mantuvo alejado de los escenarios hasta julio de 2025, cuando se reunió con Black Sabbath para un concierto benéfico de despedida en Birmingham, Inglaterra. El evento recaudó 190 millones de dólares y contó con un elenco estelar de artistas invitados. Osbourne cantó cinco canciones en lo que sería su última actuación en vivo.Solo unas semanas después, el 22 de julio, la familia de Osbourne confirmó a The Sun que el cantante falleció a los 76 años. No se reveló la causa de la muerte.A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies. X: https://x.com/AELatamFACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam

A&E PRESENTA LA NUEVA SERIE DOCUMENTAL, “CRÍMENES NO RESUELTOS: EL VIEJO OESTE”, JUEVES 10 DE JULIO A LAS 23 HRS.

Luego del estreno de “Crímenes no resueltos: asesinato en el pantano”, esta nueva producción expone un recorrido crudo y revelador por delitos del pasado que, durante años, parecieron no tener respuesta en el profundo oeste de Estados Unidos. La serie recupera seis casos reales, donde el aislamiento, las fallas en las primeras investigaciones y la falta de pruebas dejaron impunes a los culpables por un largo tiempo, hasta que la ciencia y la persistencia permitieron que la verdad salga a la luz.

CRÍMENES NO RESUELTOS: EL VIEJO OESTEESTRENO: JUEVES 10 DE JULIOA LAS 23 HS. ARG-COL-MEXA&E estrena el jueves 10 de julio la serie documental de seis episodios “CRÍMENES NO RESUELTOS: EL VIEJO OESTE”, que explora antiguos expedientes criminales archivados durante años en oficinas de sheriffs rurales del oeste de Estados Unidos. Escenas del crimen demasiado remotas, terrenos accidentados o víctimas que parecían imposibles de rastrear convirtieron a estos asesinatos en auténticos enigmas que parecían destinados al olvido.Tras el estreno de “Crímenes no resueltos: asesinato en el pantano”, este nuevo spin-off de A&E presenta distintas historias marcadas por el horror, la impunidad inicial y la determinación de quienes no dejaron de buscar justicia. Cada episodio de esta serie documental revive un caso que permaneció sin resolver durante años, hasta que nuevos testimonios, avances forenses y la tenacidad de los investigadores lo cambiaron todo: desde una muerte inicialmente catalogada como suicidio en Texas, hasta un asesinato rural en Montana reactivado por una confesión inesperada; el hallazgo de un cuerpo en un contenedor en Colorado y el uso de ADN en una cinta adhesiva; la genealogía genética como método para identificar al responsable de un brutal ataque en una biblioteca en Utah; el cuerpo calcinado de una joven sin identidad que es finalmente reconocido y vinculado a un agresor serial; y el caso de una mujer asesinada en los 80 que encuentra justicia más de dos décadas más tarde.

“CRÍMENES NO RESUELTOS: EL VIEJO OESTE” combina material de archivo, entrevistas con detectives, investigadores, fiscales y periodistas, y testimonios conmovedores de familiares que lucharon durante años por la verdad. A lo largo de seis crímenes reales —cinco de ellos femicidios—, la serie destaca cómo la ciencia y tecnología, la presión de los seres queridos y la perseverancia policial lograron reabrir causas olvidadas en el corazón rural del oeste estadounidense, donde el tiempo, el silencio y la distancia parecían haber sellado estos casos para siempre.

El primer episodio se centra en la historia de Pamela Shelly, una madre de 31 años que apareció con un disparo en la cabeza en el baño de su casa en Cuero, Texas, en enero de 2001. Aunque el informe inicial hablaba de un suicidio, las dudas comenzaron a surgir rápidamente: su hija Kayla, de 12 años, fue testigo de la escena y desde el primer momento afirmó que su madre nunca se habría quitado la vida. El sheriff Carl Bowen también dudó de la versión oficial y, años más tarde, reabrió el caso con la convicción de que se trataba de un homicidio. El episodio reconstruye el entorno familiar de Pamela, los conflictos con su pareja Ronnie Hendrick y las inconsistencias en la investigación original, a través de testimonios de su hija, de familiares, amigos, fiscales e investigadores.

Gracias a los avances forenses, nuevos interrogatorios y una confesión clave, la causa fue esclarecida más de una década después, cuando Ronnie fue sentenciado en 2013 a 22 años de prisión.El segundo capítulo revive el asesinato de Daniel Lavigne, un trabajador rural de 50 años que fue hallado muerto en el porche de su casa en Stillwater County, Montana, el 13 de mayo de 2002. Aunque en un primer momento las sospechas apuntaron a un crimen pasional o una pelea laboral, la investigación se estancó durante años por falta de pruebas y testigos clave.

La serie presenta los testimonios del ex sheriff Cliff Brophy, el investigador Woody Claunch y los familiares de la víctima, y reconstruye cómo una confesión inesperada reactivó el caso: en 2009, siete años después del crimen, Sherry—una de las últimas personas que vio con vida a Dan—confesó haber presenciado el asesinato a manos de su entonces pareja, Richard Edwards. El episodio muestra la perseverancia de los investigadores, los intentos frustrados por encontrar el arma homicida y el vuelco que significó la confesión.

En 2010, Edwards fue condenado a 110 años de prisión. Un crimen aparentemente sin sentido, resuelto gracias a la persistencia, la presión familiar y una valiente declaración final.“CRÍMENES NO RESUELTOS: EL VIEJO OESTE” examina en su tercer episodio el caso de Carolyn Jansen, una madre de seis hijos que fue hallada sin vida dentro de un contenedor de plástico, cerrado con cinta adhesiva, detrás de una casa en Aurora, Colorado, el 28 de junio de 2005. Su cuerpo, en posición fetal, presentaba un fuerte traumatismo en el cráneo.

La investigación llevó a los detectives hasta JD Harrington, excompañero de vivienda y de trabajo de Carolyn, quien inicialmente negó cualquier implicación. Durante años, el caso quedó congelado por falta de pruebas concluyentes, hasta que un avance forense permitió extraer ADN de la cinta adhesiva en 2014, una técnica que no existía al momento del crimen. El episodio reconstruye la larga y dolorosa búsqueda de los hijos de Carolyn —incluida Victoria, quien la había reencontrado tras ser adoptada— y las pistas que finalmente condujeron a la detención de Harrington.

En agosto de 2015, más de una década después del hallazgo del cuerpo, JD fue declarado culpable y sentenciado a 25 años de prisión. Una historia de abandono, violencia y justicia tardía, iluminada por la ciencia y la persistencia de una familia.El cuarto episodio indaga en el brutal asesinato de Sherry Black, una mujer de 64 años hallada muerta en la biblioteca que adueñaba en South Salt Lake City, Utah, el 30 de noviembre de 2010. La escena del crimen revelaba signos de lucha y un ataque extremadamente violento: Sherry fue apuñalada 15 veces con unas tijeras de gran tamaño.

El caso conmocionó a la comunidad, no solo por su violencia, sino también por el vínculo de Sherry con una de las familias empresariales más influyentes de Utah. A pesar de los esfuerzos iniciales, los análisis de ADN y huellas digitales no arrojaron resultados en las bases de datos policiales y el caso se volvió frío. Recién en 2018, gracias al uso de genealogía genética investigativa, se logró rastrear al asesino: Adam Antonio Spencer Durborow, un hombre con antecedentes de violencia, cuyo ADN fue recuperado de su basura. La serie reconstruye la compleja investigación, el esfuerzo incansable de la familia por mantener viva la causa y el momento clave de la confesión, que permitió en 2022 su condena a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.Uno de los casos de identidad desconocida más inquietantes de Gregg County, Texas, es abordado en el quinto episodio: el de Lavender Doe, el apodo con el que se conoció durante años a una joven hallada calcinada el 29 de octubre de 2006, en un camino rural. Su cuerpo estaba quemado en un 90% y presentaba señales de estrangulamiento, pero no había forma de identificarla.

La investigación dio un vuelco en 2007, cuando el ADN hallado en la escena coincidió con Joseph Burnette, un delincuente sexual local, aunque no fue posible vincularlo directamente con el crimen en ese momento. Recién en 2018, gracias al trabajo del DNA Doe Project y al avance de la genealogía genética, se logró identificar a la víctima como Dana Dodd, una joven con problemas de adicción y una historia familiar difícil.

El episodio revela cómo nuevas herramientas forenses y la tenacidad de investigadores como Eddie Hope permitieron unir este caso con el de Felisha Pearson, otra víctima de Burnette, cuya confesión fue clave. En diciembre de 2020, Burnette fue declarado culpable por ambos asesinatos y condenado a 50 años por cada uno. Una tragedia marcada por el anonimato, la violencia y el largo camino hacia la justicia.Finalmente, el último capítulo de “CRÍMENES NO RESUELTOS: EL VIEJO OESTE” repasa uno de los casos más antiguos de esta serie, que logra resolverse gracias a la ciencia: el asesinato de Carol Murphy, una mujer de 27 años cuyo cuerpo fue hallado en mayo de 1987 en un cañón de Boulder County, Colorado.

Su cuerpo estaba desnudo, parcialmente cubierto por ramas, y la autopsia reveló que fue estrangulada con una soga. Aunque las huellas digitales permitieron identificarla, no hubo sospechosos firmes hasta décadas después. En los años siguientes, distintos exmaridos y vínculos de Carol fueron investigados, pero sin resultados concluyentes. Recién en 2004, con la reapertura del caso y nuevas pruebas de ADN, se determinó que Kevin Elmarr, el padre de sus hijos, había mentido sobre su relación con Carol y que su perfil genético coincidía con la muestra hallada. Arrestado en 2007, fue condenado a cadena perpetua, aunque el proceso judicial se extendió hasta 2015, cuando un nuevo jurado volvió a declararlo culpable. Una historia de amantes, tensiones familiares y una lucha prolongada por justicia que cerró una herida de más de 25 años.

A través de estas seis historias, “CRÍMENES NO RESUELTOS: EL VIEJO OESTE” no solo revela cómo la tecnología puede romper el silencio de décadas, sino también cómo la memoria, el dolor y la insistencia de quienes no se resignan pueden torcer el destino de causas que parecían condenadas al archivo. En territorios vastos y olvidados, donde la justicia parecía lejana, esta serie muestra que ningún caso está verdaderamente cerrado mientras alguien siga buscando respuestas.

SINOPSIS EPISODIOS “CRÍMENES NO RESUELTOS: EL VIEJO OESTE”Jueves, 10 de julioMISTERIO EN CUERO (#05 MYSTERY IN CUERO)Pam Shelly muere de un disparo. Creen que fue suicidio, pero un detective revela la verdad y transforma el caso en un asesinato.Jueves, 17 de julioNO MATARÁS (#02 THOU SHALT NOT KILL)Un ranchero es asesinado en Montana. La búsqueda del culpable dura ocho años y cruza tres estados. ¿Quién apretó el gatillo?Jueves, 24 de julioASESINATO EN LAS MONTAÑAS (#01 ROCKY MOUNTAIN MURDER)Carolyn Jansen aparece muerta en las Montañas Rocosas. La ciencia forense y una fiscal valiente logran resolver el caso entre dos sospechosos.Jueves, 31 de julioASESINATO EN LA CIUDAD DE LOS SANTOS (#03 MURDER IN THE CITY OF SAINTS)Una mujer es asesinada en su tienda. Años después, su hija y un detective reabren el caso y logran llevar al culpable ante la justicia.Jueves, 07 de agostoLA MUERTE DE LAVENDER DOE (#04 THE DEATH OF LAVENDER DOE)En 2006, una mujer es hallada calcinada en un campo petrolero de Kilgore, Texas. Nadie sabe quién es, pero el caso conmociona a la comunidad. Su identidad y la de su asesino seguirán sin descubrirse hasta 13 años más tarde, gracias a la persistencia de un agente del pueblo.Jueves, 14 de agostoAMANTES, MENTIRAS Y ASESINATO EN EL CAÑON (#06 LOVERS, LIES AND CANYON MURDER)En 1987, el cuerpo de Carol Murphy, una senderista, es hallado en un bosque de Colorado. La investigación revela una vida amorosa complicada y varios posibles sospechosos. Pero harán falta 20 años y una tecnología innovadora para resolver el misterio de quién acabó con su vida.A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies. X: https://x.com/AELatamFACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam

LLEGA A A&E LA NUEVA TEMPORADA DE “ALTO FRONTERA”, VIERNES 13 DE JUNIO, A LAS 15 HS. MEX

LLEGA A A&E LA NUEVA TEMPORADA DE “ALTO FRONTERA”Los nuevos episodios de este atrapante docureality se centran en el trabajo de las autoridades del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana (Cuba)ALTO FRONTERA 3EPISODIOS ESTRENO: VIERNES 13 DE JUNIOA LAS 15 HS. ARG-COL-MEXA&E estrena el viernes 13 de junio la nueva temporada de “¡ALTO! FRONTERA”, el exitoso docureality que brinda a los espectadores un acceso exclusivo a los puntos fronterizos más calientes de América Latina para documentar el trabajo que realizan diariamente las autoridades para detectar a personas y a peligrosas organizaciones criminales que buscan realizar todo tipo de tráfico ilícito por cielo, mar y tierra.Cada frontera de América Latina es un desafío para quienes intentan quebrar los límites de la legalidad. Desde experimentados criminales, hasta pequeños comerciantes e ingenuos pasajeros que ven una oportunidad para generar un ingreso, los agentes deben actuar con eficacia para detener y evitar que logren su cometido.

Las cámaras de “¡ALTO! FRONTERA” de A&E muestran al detalle las sofisticadas técnicas policiales que se activan día a día, especialmente en aeropuertos, para frenar a los ingeniosos métodos ilícitos, una tarea titánica ante las miles de personas que cruzan diariamente con la intención de burlar los controles fiscales y comerciales. El objetivo es prevenir el movimiento oculto de drogas, bienes prohibidos y divisas no autorizadas que generan pérdidas millonarias y potenciales peligros sanitarios. Producida por Omava, “¡ALTO! FRONTERA” documenta en su tercera temporada nuevos métodos de contrabando y operativos en los que las autoridades detienen todo tipo de tráfico ilícito, con casos que se centran en el Aeropuerto Internacional José Martí, en Cuba, uno de los aeropuertos más importantes y transitados de todo el Caribe. Desde su apertura en 1930 el Aeropuerto Internacional José Martí no ha parado de crecer, y hoy en sus cinco terminales operan unas 50 líneas aéreas distintas que conectan la isla con más de 30 destinos internacionales. Una de las últimas rutas fue inaugurada en 2023 con un vuelo directo desde Santa Cruz De La Sierra, un vuelo que es custodiado celosamente por las autoridades policiales, ya que esta ciudad boliviana es reconocida por ser uno de los principales productores de cocaína del mundo.

Para promocionar esta tercera temporada, A&E realizará un exclusivo evento virtual para la prensa con la participación de Sergio Naranjo, coordinador del Proyecto ONU DC AIRCOP para Latinoamérica y experto asociado con la producción de “¡ALTO! FRONTERA”, un agente de fronteras cubano y Julián Becker, el productor de la serie, quienes hablarán sobre los casos más fascinantes que serán parte de esta nueva temporada.En el primer episodio que se verá el viernes 13 de junio, un joven boliviano llega a Cuba con la intención de quedarse un mes, y tras un riguroso control hallan en sus pertenencias parte de una tradición cultural que las autoridades no comprenden, y que podrían considerar ilegal.Además, los agentes migratorios reciben a un pasajero ruso que llega con una alerta desde el exterior por contar con antecedentes violentos, pero su problema se agrava al presentar un pasaporte con medidas de seguridad que parecen alteradas, y una actitud que no lo ayudará si su deseo es ingresar al país.En otro de los episodios de esta temporada de “¡ALTO! FRONTERA”, a pocos kilómetros del centro de La Habana y de algunas de las playas más turísticas del Mar Caribe, comienza otra jornada repleta de vuelos en el Aeropuerto José Martí, la principal frontera aérea de la isla.

Rápidamente las terminales dos y tres son abarrotadas por viajeros que llegan de todas partes del mundo para disfrutar del color y el calor de la cultura cubana. Un estudiante colombiano regresa a la isla para continuar sus estudios luego de visitar a su familia en el receso académico, pero apenas llega ya se mete en problemas al cometer una inocente infracción aduanera e ingresar con cigarrillos electrónicos prohibidos en el país, sin embargo, todo cambia cuando entre sus pertenencias hallan unos repuestos para fumar con ingredientes que lo podrían dejar sin estudios y sin libertad.Además, un hombre llega desde Turquía para pasar unas vacaciones solo, pero ante un simple control policial comienza a mostrarse demasiado nervioso para no ocultar nada, y cuando en la revisión de un morral encuentran escondida una identificación que presumen falsa, se revela una dolorosa historia de vida que conmueve a las autoridades.Por otro lado, en otro capítulo de “¡ALTO! FRONTERA!”, en un nuevo día en el Aeropuerto Internacional José Martí, por donde pasarán alrededor de 30 mil pasajeros por sus cinco terminales, una vez más, la misión de las unidades especializadas de la Policía Nacional, será detectar cualquier maniobra ilícita que intente llevarse a cabo encubierta en el normal tránsito aeroportuario. En este episodio, una pasajera regresa a Cuba con un abultado equipaje repleto de mandados desde México, y las autoridades deciden comprobar que todo esté en orden en una revisión, pero para su sorpresa, dentro de algunas cajas que aparentaban ser productos como café o jugos, encuentran ocultos envases con contenidos desconocidos, y que podrían meterla en problemas.Un ciudadano jordano que llega desde Turquía llama la atención de los agentes migratorios al viajar solo, pero al intentar averiguar de quién se trata, despliega una caótica historia personal que parece tener la única intención de marear a las autoridades, y ocultar algunos detalles para lograr ingresar al país. Además, en los controles aduaneros un hombre enfrenta posibles restricciones al traer un regalo demasiado afilado para su hermano, algo que lamenta mientras aguarda durante un largo y tedioso proceso de control.

Estas historias son solo algunas de las que conoceremos en esta nueva temporada de “¡ALTO! FRONTERA”, que muestra el accionar de los distintos agentes de aduana, aeropuertos y pasos fronterizos para frenar la actividad ilegal de muchas personas en América Latina que ejercen delitos severos como el narcotráfico, así como otros casos en las que personas se arriesgan a cruzar a la frontera para contrabandear alimentos, prendas u objetos en la búsqueda de comercializarlos para subsistir y sostener a sus familiasSINOPSIS EPISODIOS “ALTO FRONTERA” 3Viernes, 13 de junio#318 (#318)Un joven boliviano debe explicar a las autoridades una polémica tradición, y un pasajero ruso con antecedentes presenta un pasaporte dudoso.Viernes, 20 de junio#319 (#319)Un joven intenta ingresar con productos gravemente penados por la ley, y los agentes se conmueven ante la historia de vida de un hombre.Viernes, 27 de junio#320 (#320)Una pasajera lleva unos extraños envases ocultos entre sus pertenencias, un hombre intenta ocultar detalles de su vida para ingresar a Cuba.A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real.

A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies. X: https://x.com/AELatamFACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam

Salir de la versión móvil