A&E PRESENTA ESTE LUNES 29 CAPÍTULO FINAL DE LA EXITOSA SERIE “NCIS NEW ORLEANS

Llega el final de la producción derivada de la franquicia NCIS con sede en Nueva Orleans y que, en esta última temporada A&E  muestra cómo el equipo liderado por el agente Dwayne Pride no solamente busca luchar contra el crimen en la ciudad sino que deberá afrontarse a las consecuencias de la pandemia por COVID.

GRAN FINAL: LUNES 29 DE NOVIEMBRE

A LAS 22:00 HS. MÉXICO

A&E presenta en toda Latinoamérica el episodio final de esta exitosa serie NCIS New Orleans, protagonizada por Scott Bakula que profundiza en los casos del departamento de agentes especiales del Servicio de Investigación Criminal Naval (NCIS) de Nueva Orleans, que investiga crímenes que involucran al personal militar en esa ciudad.

Con esta séptima temporada, de 16 episodios, filmada y producida durante la pandemia, el drama NCIS New Orleans llega a su final luego de siete años. En esta edición, el agente especial de NCIS: New Orleans, Dwayne Pride (Scott Bakula), más conocido como ‘King’ advierte que el equipo necesitará de todas sus reservas para capear la tormenta que originó la pandemia de COVID. 

El equipo de NCIS: New Orleans está integrado, además de Pride, Gregorio y Carter, por el agente especial Christopher Lasalle (Lucas Black), su amigo y colega de toda la vida; el agente forense Sebastian Lund (Rob Kerkovich), un científico brillante que dejó el laboratorio y, después de mucho entrenamiento, se convirtió en agente; y Hannah Khoury (Necar Zadegan), una agente experimentada que se especializa en contrainteligencia internacional y ha pasado la mayor parte
de su carrera en asignaciones en el extranjero. Además del apoyo de la Dra. Loretta, el equipo cuenta con el especialista en informática de investigación Patton Plame (Daryl ‘Chill’ Mitchell, un hacker animado y talentoso.

Lunes, 29 de noviembre

QUE COMIENCEN LOS BUENOS TIEMPOS (#716 LAISSEZ LES BONS TEMPS ROULER)

En la víspera de la boda de Pride con Rita, y Connor ingresando a la protección de testigos, Pride debe encontrar quién atacó a Jimmy (Jason Alan Carvell) y Connor (Drew Scheid), mientras también descubre los motivos ocultos de Sasha (Callie Thorne) con respecto a su hijo.

A&E estrena 11 de octubre, la miniserie sobre la estrella de la NFL Aarón Hernández

La historia real no contada del ex jugador y promesa de los New England Patriots de la National Football League (Liga Nacional de Fútbol Americano) Aaron Hernández, quien fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de su amigo y concuñado Odin Lloyd, es expuesta en esta nueva miniserie documental desde el punto de vista de quienes mejor lo conocieron para responder las preguntas que quedaron tras la trágica muerte del deportista que se quitó la vida en prisión.
“AARON HERNÁNDEZ EXPUESTO”
GRAN ESTRENO: LUNES 11 DE OCTUBRE
A LAS 22:50 HRS. MÉXICO

A&E estrena en Latinoamérica el próximo lunes 11 de octubre AARON HERNÁNDEZ EXPUESTO, la miniserie documental de A&E INVESTIGA sobre la historia no contada de la superestrella de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) Aaron Hernández quien se suicidó en su celda en el año 2017 mientras cumplía la cadena perpetua por el asesinato de Odin Lloyd y luego de haber sido absuelto por otros dos homicidios.
La miniserie ofrece en cuatro partes una mirada detallada a la vida de Aaron Hernández, una estrella del fútbol americano con un contrato de 40 millones de dólares, una de las grandes promesas de la NFL, comprometido con una hermosa mujer con quien tuvo a su única hija; un hombre que parecía tenerlo todo y que para sorpresa de todos fue condenado por el asesinato de su amigo y concuñado Odin Lloyd en junio de 2013. Su historia aun conmueve y atrapa: cómo una gran promesa del deporte, joven y exitoso, con una gran carrera por delante, se ve truncada por un hecho policial conmocionando a la opinión pública.
Con entrevistas nunca vistas que narran un pasado turbulento y explican las acusaciones del asesinato, esta espectacular miniserie también cuenta con los testimonios inéditos de la mujer de Aaron y madre de su hija, Shayanna Jenkins, periodistas de investigación, familiares, compañeros de equipo, los amigos más cercanos de Hernández, la ex novia de la universidad Alyssa Anderson y el mediático abogado defensor José Báez. De esta manera el público será testigo de la verdadera historia detrás de Aaron Hernández de quienes mejor lo conocieron y los espectadores podrán ver por qué un jugador de fútbol americano multimillonario que amaba a su familia terminó con una condena por asesinato y suicidándose en prisión.
La miniserie documental que se emitirá en tres lunes consecutivos – la primera parte el 11 de octubre, el capítulo 2 el 18 de octubre y los episodios 3 y 4 el lunes 25 de octubre-, profundiza en una primera parte en los aspectos más duros en la vida personal de Hernández, como el trauma emocional tras la muerte de su padre, Dennis Hernández, cuando él aún cursaba el secundario en el año 2006; lo que lo llevó al consumo de drogas, según reveló el propio Aaron a los medios; sus enfrentamientos con la ley durante su época en la universidad: peleas, agresiones e inclusive haber estado involucrado en un tiroteo en el 2007. Y además, aborda la declaración de la ex novia de Hernández, Alyssa Anderson, quien asevera que él le confesó en una carta que había sido abusado sexualmente de niño. Es la propia Anderson además quien cuenta en este documental el conflicto de identidad sexual que atravesaba Aaron, y que el deportista, luego de habérselo negado varias veces, acabó confesándole que era gay.
Aaron Hernández, nacido el 6 de noviembre de 1989 en Bristol, Connecticut, tenía todo a su favor, incluida una gran carrera como uno de los mejores jugadores de fútbol americano, una mujer con la que se había comprometido, una hija, millones de fanáticos y dinero, mucho dinero. Pero incluso todo eso no pudo evitar que caminara por un camino oscuro y peligroso hacia la destrucción.
En el año 2013, Aaron fue acusado por el asesinato de su concuñado y amigo Odin Lloyd en un tiroteo en junio de 2013 y durante el proceso judicial, se especulaba con que la fama podía protegerlo, y que podía tratarse de un nuevo caso como el de O.J. Simpson pero terminó condenado a cadena perpetua por ese homicidio. A partir de ese momento, otras graves acusaciones cayeron sobre Hernández, como el doble homicidio de Daniel Jorge Correia de Abreu y Safiro Texeira Furtado, ocurridos en 2012. En ese momento, Hernández contrata de uno de los más prestigiosos abogados defensores de su país, José Báez, y, en 2017, recibió un veredicto de no culpabilidad por estos dos asesinatos.
Sin embargo, en la madrugada del 19 de abril de 2017, cinco días después de ser absuelto de ese doble homicidio, Aaron Hernández fue encontrado colgado de una sábana en su celda de la prisión. Hernández tenía solo 27 años cuando se suicidó y acababa de comenzar a cumplir su cadena perpetua por el asesinato de Lloyd.
Luego de la muerte del jugador, su familia autorizó a que una vez realizada la autopsia, el cerebro de Aaron fuera extraído para ser estudiado por especialistas. Y, en noviembre de 2017, investigadores de la Universidad de Boston revelaron en una conferencia de prensa que Aaron Hernández había sufrido el caso más severo de encefalopatía traumática crónica (ETC) jamás descubierto en una persona de su edad: su cerebro estaba terriblemente dañado por lesiones cerebrales traumáticas repetidas por los constantes y sucesivos golpes en la cabeza. El órgano tenía dos cráteres enormes y “cuevas” de un tamaño inusual en el centro del cerebro, que se expandían a medida que el tejido cerebral disminuía. Los médicos encontraron que Hernández tenía ETC en etapa 3, que los investigadores nunca habían visto en un cerebro menor de 46 años y el alcance de ese daño eso habría afectado significativamente su toma de decisiones, juicio y cognición.
Por otro lado, unos días después de que Hernández se suicidara, su equipo legal presentó una moción para anular su condena por asesinato en primer grado. De acuerdo con la ley de Massachusetts y el principio legal de reducción ab initio, si un acusado muere sin agotar todas las apelaciones legales, el caso cambia a su estado inicial. Al momento del suicidio de Hernández, estaba en proceso de apelar su condena, por lo que fue absuelto póstumamente del cargo de asesinato.
La atrapante historia de Aaron Hernández fue sensación en Estados Unidos y atravesó fronteras: un hombre que estaba destinado a convertirse en uno de los mejores alas cerradas en la historia del fútbol, pero su carrera se detuvo de manera impactante, culminando con el propio protagonista quitándose la vida.

EPISODIOS AARON HERNÁNDEZ EXPUESTO 
Lunes 11 de octubre

1 COMO EMPEZÓ TODO (#1 WHAT STARTED IT ALL)

Una mirada detallada a la vida de Aaron Hernández, un deportista millonario con una novia y una bebé, condenado por asesinato; con entrevistas nunca antes vistas que explican su turbulento pasado y las acusaciones de asesinato.

Lunes 18 de octubre

2 EN JUICIO POR ASESINATO (#2 ON TRIAL FOR MURDER)

Los investigadores pintan una imagen oscura de Hernández a través de entrevistas definitivas que detallan su fuerte caso de asesinato en su contra, incluido un video de vigilancia condenatorio desde su hogar, negocios y áreas residenciales.

Lunes 25 de octubre

3 ACUSADO OTRA VEZ (#3 ACCUSED AGAIN)

La prometida de Aaron, Shayanna, y sus amigos discuten la lucha por aceptar la nueva realidad de Aaron tras las rejas; a través del juicio por asesinato de Odin Lloyd, las hermanas se desgarran y la condena de Aaron sella su destino.

Lunes 1 de noviembre

4 EL EPISODIO FINAL (#4 THE FINAL EPISODE)

Aaron Hernández enfrenta una nueva acusación, esta vez de doble homicidio; en grabaciones judiciales y entrevistas, uno de los mejores abogados del país defiende a Hernández; Justo cuando las cosas comienzan a parecer esperanzadoras, se revela el secreto más oscuro de Aaron.

Sobre Aaron Hernández

LIFETIME MOVIES PRESENTA ‘PECADOS CAPITALES: LUJURIA’ Y ‘PECADOS CAPITALES: ENVIDIA’

LIFETIME celebra los últimos fines de semana del verano y la llegada del otoño con un interesante stunt en el ciclo consentido de LIFETIME MOVIES, con el estreno exclusivo de cinco películas, que lo mismo alentarán a descubrir tus faltas de la maneras más pecaminosa y otras que te mantendrán al borde del asiento con sus tramas llenas de suspenso.

En el mes patrio podrás disfrutar de títulos que pondrán al máximo tus sentidos con relatos en los que conoceremos dos de las faltas más graves en los seres humanos con la llegada de “Pecados capitales: Lujuria” y “Pecados capitales: Envidia”, para poner las emociones a tope en LIFETIME.

SÁBADO 18

PECADOS CAPITALES: LUJURIA (LUST: A SEVEN DEADLY SINS STORY)

Tiffanie Cooper está a punto de casarse con el apuesto Damon King, el hombre de sus sueños y fundador de King Enterprises.  Sin embargo, su futuro pronto da un giro incierto.

Director: Star Victoria.

Elenco: LeToya Luckett-Walker, Keri Hilson, Hosea Chanchez y Tobias Truvillion.

Guion: Sonay Hoffman.

DOMINGO 19

PECADOS CAPITALES: ENVIDIA (ENVY: A SEVEN DEADLY SINS STORY)

Gabrielle parece tenerlo todo: un dedicado esposo, una hermosa hija y una exitosa carrera en relaciones públicas. Sin embargo, pronto lo perderá todo cuando conozca a Keisha, su perversa media hermana que quiere todo lo que Gabrielle tiene.

Director: Damon Lee.

Elenco: Clifton Powell, Rose Rollins y Serayah.

Guion: Nneka Gerstle.

Sobre Lifetime

Lifetime es la marca de entretenimiento que le habla a las mujeres y las conecta con sus emociones. Lifetime entretiene y celebra a la mujer ofreciéndole series y películas que las convierte en protagonistas delante y detrás de las cámaras. Lifetime llega a 56 MM de hogares. Lifetime está dirigido principalmente a Mujeres 18-49.

Las Lifetime Movies son la franquicia única y diferenciadora de Lifetime, es imposible resistirse al suspenso, la sensualidad, las historias basadas en hechos reales, y las adaptaciones de libros llevadas a la pantalla. Las Lifetime Movies son dirigidas, producidas y actuadas principalmente por mujeres.

LATAM: @milifetime/www.facebook.com/milifetime/lifetimeplay.tv

Llega a A&E #MetropoliBogota

HISTORIAS INSÓLITAS, DRAMÁTICAS Y HERÓICAS QUE OCURREN EN LAS CALLES EN TIEMPO REAL, QUE RETRATAN EL TRABAJO DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS DE LA CAPITAL COLOMBIANA.
“METRÓPOLI BOGOTÁ” ES NARRADA POR EL RECONOCIDO ACTOR COLOMBIANO MARLON MORENO.

iGRAN ESTRENO:
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE
A LAS 21:30 HS. COL-MEX-ARG

A&E presenta para Latinoamérica una nueva entrega de su serie original “METRÓPOLI”, un docu-reality de acción que después de recorrer las agitadas calles de Ciudad de México, en dos exitosas temporadas, centra su mirada en Bogotá, una de las capitales más pobladas de Sur América, para ser testigo del trabajo que realizan los agentes de seguridad en medio de riesgos, dificultades, imprevistos y retos, a los que se ven enfrentados buscando proteger y salvar la vida de más de 7 millones de colombianos, en una ciudad que nunca duerme.

El destacado actor Marlon Moreno, con una trayectoria de más de dos décadas en la televisión y el cine, en esta oportunidad presta su voz, para esta gran producción original: “METRÓPOLI: BOGOTÁ”. A lo largo de 4 episodios cargados de drama y acción, Moreno mostrará las escenas que las cámaras de A&E, en plena pandemia, capturaron en este frenético recorrido por las calles de la ciudad; con acceso exclusivo a los operativos de la Policía Nacional y Metropolitana, en su lucha contra la inseguridad, el contrabando y el narcotráfico; El Cuerpo Nacional de Bomberos y los servicios de urgencias médicas.

iGRAN ESTRENO:
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE
A LAS 21:30 HS. COL-MEX-ARG

A&E ESTRENA KISSTORY ESTE 21 Y 22 DE AGOSTO

El estreno de la Biografía de la legendaria banda de Rock encabezada por Gene Simmons y Paul Stanley coincide con el arranque de su gira mundial.
Este especial, muestra todo sobre el auge, caída y resurrección de Kiss:
Con casi cinco décadas de rock and roll toda la noche.

“KISSTORY”
GRAN ESTRENO VOL. 1: 21 DE AGOSTO
GRAN ESTRENO VOL. 2: 22 DE AGOSTO
A LAS 22.00 MEX
TAMBIÉN DISPONIBLE EN VOD a partir del 12 de Agosto.

Coincidiendo con el inicio de su gira mundial y bajo el sello de Biography, la franquicia ganadora del Emmy, A&E estrena KISSTORY un imperdible documental dirigido por D.J. Viola que narra las casi cinco décadas de la banda, contada por los propios miembros fundadores de KISS, Paul Stanley y Gene Simmons, y otros grandes músicos invitados como Dave Grohl de Foo Fighters y Tom Morello que reflexionan sobre la histórica carrera de esta legendaria banda de rock.


“Tu quieres lo mejor, tu tienes lo mejor”, son las palabras que atronan los parlantes antes de cada show de Kiss. Y este mandamiento se cumple a rajatabla en KISSTORY, el minucioso documental de cuatro horas, dividido en dos volúmenes, que -como nunca antes- se mete en los recovecos de la autoproclamada “banda más caliente del mundo” (The Hottest Band in the World).


“Desde el comienzo nuestro vínculo fue la fe en la banda”, asegura Paul Stanley, voz y guitarrista rítmico del grupo neoyorkino que deja entrever sus orígenes musicales hace 50 años junto a su eterno amigo, el bajista y vocalista Gene Simmons. La dupla comparte varias charlas, mano a mano, desgranando secretos y anécdotas alrededor del universo kissero.


Imágenes desde la intimidad de los ensayos junto a Tommy Thayer, el guitarrista desde 2002 hasta la fecha, junto a Eric Singer, intermitentemente tras los parches del grupo en los últimos 30 años, se combinan con imágenes de la infancia y adolescencia de Paul, el “chico estrella”, y Gene, el “demonio”, dos máscaras de la misma moneda musical. “Gene y yo compartimos una sensación de ser forasteros y que encontramos un escape en la música”, comenta Stanley acerca de sus raíces judías, en la América de los años 50, y cómo los Beatles los inspiraron.


KISSTORY encastra el relato desde lugares relevantes para la historia del grupo, como el mítico Electric Lady Studio de Nueva York, que Gene y Paul visitan: allí dieron sus primeros pasos musicales grabando con Wicked Lester, su grupo pre-Kiss. “Es como el amor, cuando lo sientes es instantáneo y sabés cuando es real. Empezó a tocar y no sé que puedo decir”, recuerda Gene al ver tocar por primera vez a Ace Frehley, el guitarrista líder que se sumó al power trío, del que ya formaba parte Peter Criss, el “gato” baterista. Los testimonios de Criss y Frehley solo aparecen a través de archivo radial y televisivo. Esto tuvo su razón y desafío ganado en KISSTORY: tanto el guitarrista como el batero “se negaron a participar en el documental y no avalaron su aparición en el programa”, reza un sobreimpreso.


El origen del maquillaje, como alter ego de sus personalidades, imágenes de su primer show en 1973, o cuando Gene le pregunta a Paul por qué se pinta una sola estrella en el rostro, plasman una biopic que puede sorprender hasta a los más fanáticos. Y también le abre lugar a músicos invitados. “Kiss hizo estallar todo en esta combinación nuclear: la luz, las explosiones por todas partes, el fuego. Nadie lo hizo nunca tan grande como ellos”, asegura Dave Grohl, el ex baterista de Nirvana y líder de Foo Fighters. “Es un grupo de superhéroes: Paul Stanley es el cabecilla, Gene Simmons es el que está asustando a las madres, Peter Criss tenía sus ritmos de jazz y, por último, los solos atemporales de Ace Frehley”, aporta Tom Morello, guitarrista de Rage Against The Machine.


En KISStory, no se deja de lado el papel de Bill Aucoin, el manager-mentor que “creó” la banda y la guió hasta 1982. Un completo archivo de fotos junto a rarezas en videos de conciertos de los años ´70 se entrecruzan con el armado de sus shows, para correr el velo del período más exitoso de Kiss. El detrás de escena del disco “Alive!”, fue el golpe de suerte que necesitó la banda para saltar a la fama y salvar a su compañía discográfica, sumando al productor musical Bob Ezrin (Alice Cooper, Pink Floyd) a quien Frehley trató de “dictador”. “Nos dio un salto de calidad y llevó a otro nivel”, afirma Stanley sobre el responsable de gestar la canción “Detroit Rock City”.


La Kissteria/Kissmanía de 1976, post edición del exitoso disco “Destroyer”, sumado al enigma alrededor de la identidad facial de los miembros del grupo, sacudió los cimientos de Kiss y los hizo llegar tan alto como nunca antes. “Fue aterrador, lo comparo con una montaña rusa. La cadena está debajo y te está tirando hacia arriba y sabés que cuando llegás a la cima…. ahí es cuando comienza el viaje: sentía que se desataba el infierno”, dice Stanley sobre el comienzo del sismo que trajo sus consecuencias.
“No importa lo que digan, la fama es una droga muy poderosa. Puede matar tu creatividad, tu deseo de progresar. No creo que nadie que lo atraviese, salga ileso”, agrega Paul como antesala al despido de Peter Criss, sumido en las drogas, y Ace Frehley, devastado por el alcohol. “Ace y yo lo vimos como si fuera una fiesta. El rock and roll era dejarlo todo, pasar un buen rato”, sentencia el baterista quien saboteó un tema durante un concierto en Luisiana. “Fue como una traición: cuando subís al escenario, sos Kiss y cuando saboteás un concierto estás traicionando a nuestros fans”, dice sin anestesia el chico estrella.


KISSTORY también se inmiscuye en la psiquis y comportamiento de sus líderes, quienes reflexionan acerca de cómo se acomodaban a los sonidos del momento (caso “Dynasty”, con guiños disco) hasta el desastre cinematográfico del filme “Kiss contra los fantasmas”. “Yo también sucumbí a la fama pero no con químicos o alcohol sino con ego”, se sincera Simmons, quien en la era del disco “Crazy Nights”, priorizó sus planes a la banda. “Me sentía abandonado y ofendido porque Gene estaba inmerso en sus proyectos cinematográficos y no le prestaba atención al grupo. Finalmente lo senté y le dije, ´estás jodiendo conmigo, esto ha llegado un punto en el que es inaceptable. No puede continuar así” confesó Paul . Y Gene lo entendió.


Luego de la partida de Criss, Eric Carr se suma al grupo, caracterizando como un zorro. “Habíamos pasado años construyendo la banda con esos cuatro personajes icónicos. Y abandonar eso fue un paso en falso. La audiencia empezó a disminuir y la banda estaba perdiendo terreno. Y grabar “Music from: The Elder” no ayudó”, rememora Stanley sobre el álbum conceptual de 1981 que significó uno de los primeros traspiés del grupo. “Fue el disco equivocado en el momento equivocado. Creo que nuestros fanáticos esperaban un álbum más pesado”, asume Frehley quien partió de Kiss luego del disco “Creatures of The Night”. “Solo pensaba en ser feliz y sobrevivir. Si me quedaba en la banda me habría autodestruido”, recuerda el guitarrista.


La repentina partida del manager Bill Aucoin y la llegada del guitarrista Vinnie Vincent, en reemplazo de Frehley, fue una nueva prueba de fuego para Kiss, que viajó por primera vez a Sudamérica, llenaron el Maracaná y encararon el tramo más oscuro de su carrera. “Los shows de la gira Creatures of the Night fueron horrorosos, con asientos vacíos y una tristeza que no me dejaba dormir”, recuerda Stanley, por entonces, operado de urgencia por su microtia (deformidad de nacimiento de su oreja derecha, y pérdida de audición). “En el hospital las únicas personas que estaban ahí era mi familia y vos”, le dice un emotivo Paul a Gene.


Esa confesión, reconocen, fue la llave para desenmascararse, porque “no había más nada que ocultar”. Así, surgió la entrevista en MTV que los mostró por primera vez a cara limpia. “El mundo no tenía idea de cómo eran esos tipos. Eso y el asesinato de Kennedy eran los dos misterios de nuestro tiempo”, rememora Morello. “Se siente muy cómodo, espero que así parezca. Me siento bien por eso”, confesaba Simmons.


El paso del violero Vinnie Vincent, quien fue despedido del grupo por su excesivo ego y largos solos de guitarra en vivo, dio lugar a Mark St. John (quien grabó “Animalize”) y tuvo que dejar el grupo luego de contraer artritis en sus dedos. Así llegó Bruce Kulick mientras Kiss se intentaba amoldar estéticamente a los glamorosos y andróginos años ’80. “Me sentía como jugador de fútbol con un tutú. Fueron los años más embarazosos de cómo se vieron y sonamos, no fue satisfactorio”, recuerda Gene.


“No puedo esperar a volver y tocar la batería, porque esto apesta”, dice desde una cama de hospital el baterista Eric Carr, diagnosticado con un cáncer de corazón que le quitó la vida y, a pesar de su grave estado de salud, se sentía avergonzado por no volver a ensayar. “No podía imaginarlo muriendo, nunca me había enfrentado a algo así en la vida”, dice Stanley sobre el enrulado baterista quien, a pesar de su delicado estado de salud, grabó el videoclip del simple “God Gave Rock and Roll to You”.


Acomodarse también a los eclécticos años ’90, con un álbum pesado como “Revenge”, que resignificó a la banda, dio lugar a que Peter Criss se sume a una Kiss Convention de Los Angeles y presagie aquel histórico show unplugged, en MTV de agosto de 1995, con los dos miembros originales de regreso. “La magia seguía ahí”, suma Criss, quien exigía una reunión de “los cuatro solos en una habitación, sin abogados ni managers,y así la reunión se haría”, prometía el baterista. Y se hizo realidad, en la casera sesión de make up y vestuario en la mansión de Gene, una joya de archivo. “Fue increíble, porque me pongo el maquillaje y fue como si casi 20 años hubieran pasado volando. Me sentí muy cómodo con eso”, se entusiasma Frehley. Esto “era algo muy grande”, comenta Simmons mientras se plantea qué manager representará al grupo en esta ocasión: sería Doc McGhee (Bon Jovi/Mötley Crüe).


Una conferencia de prensa en un acorazado, los olvidos de fragmentos musicales por parte de Criss y Frehley -que el multifuncional Tommy Thayer les ayudó a recordar y ensamblar en los ensayos- junto al exitoso show de regreso en el Tiger Stadium, se amalgaman con una vertiginosa edición en KISSTORY. “No sé cuantas bandas han hecho eso, pasaron de la Casa Blanca al inodoro y ahora volvieron a la Casa Blanca”, dice McGhee sobre la resurrección kissera que los llevó a grabar Psycho Circus.


En el documental también se ve cómo Tommy Thayer, manager de ruta por entonces, lidiaba con los caprichos de Peter Criss, o bien McGhee intercedía en una disputa verbal, entre los miembros del grupo. “Hubo noches en las que Ace se desmayó al maquillarse. El consumo de drogas estaba fuera de control”, recuerda Stanley sobre el comportamiento errático de su ex compañero.


KISSTORY revela como los problemas contractuales y una “traición de Ace” hacen que Peter Criss abandone el último tramo de la gira Farewell y sea reemplazado por Eric Singer. Luego de este tour, Frehley seguiría sus pasos. “Juré que no volvería a girar con ellos”, asegura el hombre espacial. “Realmente creo que no podríamos haber llegado a donde lo hicimos sin Ace y Peter. Y no podíamos seguir estando donde estamos junto a ellos”, reflexiona Stanley.


Paneos al detalle sobre el vestuario original del grupo, rubrican el fin de KISSTORY. “Salir de gira es terminar las cosas, celebrar el legado, algo que comenzó con nada más que una creencia en nosotros mismos”, sentencia Paul acerca de The End of The Road Tour, su epitafio artístico. “Este recorrido es el final tal como lo conocemos. Es emocional, sobrio, nunca querrías decir adiós”, comenta McGhee entre lágrimas. “No empecé a pensar mucho en el último show hasta hace poco. No soy un hombre muy emocional, pero probablemente llore como una niña de 12 años ante mi última audiencia”, cierra Simmons mientras se ven fragmentos de la gira que los traerá para Sudamérica en poco tiempo.
KISSTORY es una producción de Leslie Greif, producida para A&E Network por Critical Content y Big Dreams Entertainment con Leslie Greif y Jenny Daly como ejecutivas Productores y D.J. Viola como director. Elaine Frontain Bryant y Brad Abramson se desempeñan como productores ejecutivos de A&E Network. A + E Networks posee los derechos de distribución mundial.

Salir de la versión móvil