CDMX, Mexico / Julio 5, 2022 – Las cámaras Pan Tilt Zoom (PTZ) son útiles porque pueden moverse, inclinarse y hacer zoom, por supuesto, pero algunos modelos también tienen características innovadoras que llevan el sistema de seguridad al siguiente nivel.
Con el siguiente cuestionario Dahua Technology, un proveedor de servicios y soluciones de IoT inteligente centrado en video líder en el mundo, invita a conocer qué tanto sabes de las cámaras PTZ.
Verdadero o falso: la iluminación IR siempre es ineficaz en las cámaras PTZ porque la distancia del zoom supera con creces la capacidad del sistema IR integrado.
Falso. El modo de prioridad de zoom, disponible con Dahua PTZ seleccionados, brinda una cobertura IR óptima en cualquier configuración de zoom. La cámara tiene diferentes conjuntos de iluminadores IR integrados que se encienden y apagan según si la cámara está en modo gran angular o ampliada. Esto le brinda una iluminación uniforme en ángulos amplios y potencia reducida en ángulos estrechos.
Verdadero o falso: todas las cámaras PTZ de largo alcance sufren problemas como desenfoque, temblores y enfoque lento.
Falso. El algoritmo de enfoque predictivo (PFA) de Dahua, disponible en PTZ seleccionados, elimina estos problemas y mejora la claridad del video con enfoque automático continuo de alta velocidad. PFA utiliza tecnología de enfoque avanzada para garantizar la precisión y la previsibilidad del ajuste de la distancia del sujeto. Esto significa que, a diferencia de las PTZ tradicionales, en las que la imagen vuelve a enfocarse cuando la cámara se reposiciona, las cámaras con PFA mantienen el enfoque durante todo el proceso de zoom. Vea PFA en acción aquí.
¿Qué función controla las acciones de panorámica, inclinación y zoom de la cámara para seguir automáticamente un objetivo en movimiento?
Seguimiento automático. Esta función, disponible en las cámaras AI PTZ de Dahua de 5″ y superiores, permite que la PTZ detecte un objetivo en movimiento y lo siga automáticamente en todo el rango de movimiento de la cámara. Esta capacidad se puede mejorar aún más activando la función IVS en el PTZ, que lo activará para rastrear un objetivo a medida que cruza un área particular de demarcación. Mira el seguimiento automático en este video.
¿Qué significa EIS y qué hace?
La Estabilización de Imagen Electrónica (por sus siglas en inglés) contrarresta parte de la vibración, y la borrosidad que la acompaña, inherente a un entorno ventoso o una ubicación con tráfico cerca. EIS proporciona un campo de visión más estable y amplía las opciones de montaje, ya que el PTZ se puede instalar en un poste o en una formación colgante sin verse afectado indebidamente por la vibración. Además, con menos movimiento de la cámara, ¡ahorra ancho de banda y espacio de almacenamiento!
Además, otras cámaras PTZ también están equipadas con OIS o estabilización de imagen óptica. Esta solución de hardware no requiere el recorte de imágenes, ya que utiliza la lectura del sensor completo para capturar imágenes. Ayuda a reducir la distorsión de la imagen y produce videos más naturales que son significativamente mejores que EIS.
Verdadero o falso: con tantas opciones, es muy difícil encontrar la IP PTZ adecuada.
Falso. El sitio web de Dahua hace que el proceso de selección de PTZ sea muy sencillo. Simplemente visite nuestro sitio web www.dahuasecurity.com y haga clic en la pestaña Producto. En las selecciones, elija Cámaras PTZ para ver la lista de categorías de cámaras Dahua PTZ. Entonces puede ver la cámara PTZ adecuada que se adapte a sus necesidades de monitoreo.
Para obtener más información sobre la línea completa de cámaras IP PTZ de Dahua, haga clic aquí. Para PTZ HDCVI, haga clic aquí.
Consulte este caso de éxito de Security Sales & Integration de un casino que utilizó cámaras Dahua PTZ.
La iniciativa, desarrollada en conjunto por Gasco Luz y pionera a nivel mundial, permitirá generar un máximo de 35 kW durante las horas de mayor radiación que se complementarán con el actual sistema de gas licuado, reduciendo aún más las emisiones globales de CO2 del centro.
Con el objetivo de posicionarse como un propulsor de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en complemento y en base a gas en Chile y Latinoamérica, Gasco ha desarrollado la primera plataforma solar flotante para la industria acuícola, la cual fue recientemente instalada en el centro Huito de Salmones Aysén en la región de Los Lagos, para inyectar energía eléctrica en conjunto al actual sistema de generación de gas licuado.
La plataforma solar, que fue desarrollada por Gasco Luz Chile y Swimsol Austria, cuenta con una superficie de radiación de aproximadamente 180 m2 y está montada en una estructura flotante fija al fondo marino. Tiene una potencia máxima de 35 kW, lo que le permite generar energía eléctrica de una fuente renovable con cero emisiones CO2 a la atmósfera.
“Estamos muy contentos de poder dar este primer paso y desarrollar el primer sistema solar, que permitirá contribuir de forma importante a reducir las emisiones de CO2 y complementarse con nuestro actual sistema de generación de energía en base a gas licuado. En Gasco estamos comprometidos en apoyar la implementación de proyectos que aporten a los planes de reducción de huella de carbono planteados por nuestros Clientes” señaló el gerente de Desarrollo de Transporte de Gasco, Claudio Córdova.
“Esta nueva plataforma solar nos permite continuar avanzando en nuestra política de innovación y sustentabilidad de nuestras operaciones, transformando nuestra matriz energética desde combustibles más contaminantes hacia los de cero impacto ambiental. Agradecemos el compromiso comprobado de Gasco por mejorar nuestras operaciones” comentó gerente general de Salmones Aysén, Felipe Jankelevich.
Durante los próximos meses, el proyecto tendrá una etapa de seguimiento para evaluar el desempeño energético y aporte a la operación de engorda de salmones en el centro Huito junto con estudios de rendimiento que permitirán analizar el escalamiento a centros de naturaleza similar. Además, en una segunda etapa, la compañía proyecta incorporar una batería que permita hacer más eficiente el consumo energético, lo que permitirá centralizar la operación de los sistemas de generación, pasar a un sistema de operación digital remota totalmente automatizado, y reducir aún más las emisiones del centro.
Gasco es una filial de Empresas Gasco S.A., grupo con más de 165 años de historia, que, a través de sus distintas compañía y líneas de negocio, continuará impulsando y desarrollando soluciones energéticas que permitan a las distintas industrias contar con procesos más eficientes, seguros y menos contaminantes.
En lo que va de este año, las estadísticas de Kaspersky indican que, cada día, miles de usuarios latinoamericanos son víctimas de intentos de ataques con dichas herramientas.
Brasil, México, Perú, Colombia y Ecuador, entre los países de la región más afectados.5 de julio de 2022
Las operaciones de Ransomware consisten de varias etapas: primero, el atacante estudia la red de la víctima para luego atacarla y hacer un reconocimiento de los activos internos. Posteriormente, se mueve de manera lateral por la red y exfiltra los datos. Finalmente, ejecuta el Ransomware como tal para cifrar los datos, imposibilitando su uso y deteniendo las operaciones de su objetivo.
La nueva tendencia en este proceso, es que muchos, si no todos, los actores detrás de los ataques de Ransomware se están apoyando en diferentes estructuras y herramientas conocidas como “red teaming”, las cuales son utilizadas por pentesters (especialistas que realizan pruebas de penetración en una red) y Red Teams, o grupos de profesionales que prueban las capacidades de seguridad operativa de una empresa a través de una simulación de ataque sofisticado. En otras palabras, los cibercriminales están utilizando las herramientas destinadas a evaluar la eficacia de la red corporativa en contra de las empresas.
Para finales del 2021, Kaspersky registró un incremento significativo de ataques con el uso de estas herramientas. En lo que va de este año, las estadísticas de Kaspersky indican que, cada día, miles de usuarios latinoamericanos son víctimas de intentos de ataque con dichas herramientas, como CobaltStrike, Metasploit, entre otras.
Al analizar el panorama global de las detecciones de Ransomware, sin importar la plataforma (desde los teléfonos de Android hasta los servidores y estaciones de trabajo basadas en Windows o Linux), podemos decir que, en promedio de lo que va el año, las tecnologías de Kaspersky han registrado más de 332 ataques de Ransomware por mes, lo que equivale a unos 11 mil ataques por día.
Al considerar los efectos que un solo ataque de Ransomware puede generar, nos damos cuenta de que son datos preocupantes. Si uno de esos ataques pasa desapercibido, podría resultar en la pérdida de la información y, consecuentemente, generar impactos negativos para el negocio al no poder recuperar los datos.
Según estadísticas de Kaspersky, entre los países más afectados por Ransomware en Latinoamérica se encuentran Brasil, México, Perú, Colombia y Ecuador.
(Detecciones de Ransomware a nivel mundial de enero a mayo del 2022)
“Los afiliados que trabajan con las distintas bandas criminales de ransomware utilizan dentro de su arsenal las mismas herramientas que utilizaría un equipo que se dedica a realizar actividades de red teaming para atacar a las organizaciones. Estos afiliados son expertos en técnicas de explotación y post-explotación, enfocándose en cualquier sistema operativo con el fin de lograr el paciente cero, el cual les dará el primer acceso a la organización para después moverse de manera lateral y conseguir que toda la organización esté cifrada con ransomware”, dice Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Los especialistas de Kaspersky ofrecen los siguientes consejos y observaciones: El Ransomware como tal no se debe medir por el número de ataques, sino el impacto que este causa. Al trabajar en un modelo de amenazas, este es el factor principal que se debe considerar, en vez de las probabilidades de ser atacado.Para crear un modelo efectivo de protección, es necesario enfocarse en las etapas de detección temprana. Por ejemplo, la explotación de vulnerabilidades de red, movimientos laterales y exfiltración de datos.Es recomendable que todos puedan trabajar en diferentes PlayBooks o tener un plan de acción u estrategia para cada operador de Ransomware.Finalmente, los ejercicios de Purple Teaming (metodología donde los equipos de ataque (Red Team) y defensa (Blue Team) de una empresa trabajan en conjunto y comparten conocimientos para maximizar las capacidades de ciberdefensa) podrán ayudar a las compañías a medir sus verdaderas capacidades de detección. Kaspersky ofrece varios recursos para que las empresas se defiendan contra el ransomware. Kaspersky Anti-Ransomware Tool for Business es una herramienta gratuita que protege las computadoras y los servidores contra el secuestro digital, así como otros tipos de malware. Además, es compatible con otras soluciones de seguridad ya instaladas.
Ciudad de México a 5 de Julio de 2022. Esta mañana en conferencia de prensa en la Cineteca Nacional se presento el Festival Internacional de Cine Guanajuato celebrará su 25 aniversario con una gran fiesta cinematográfica. Las sedes son: León del 21 al 24 de Julio, San Miguel de Allende del 25 al 28 e Irapuato del 28 al 31.
GIFF CELEBRA EN GRANDE SU PRIMER CUARTO DE SIGLO
Consciente de su labor en el ámbito cinematográfico nacional y de la historia que ha acumulado en este cuarto de siglo, el Festival Internacional de Cine Guanajuato presentará la memoria de su trayectoria en el libro “GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival”: una recopilación invaluable de fotografías, anécdotas y los mejores momentos del festival. Este libro se presenta en colaboración con el Gobierno del estado de Guanajuato.
En el marco de esta celebración se realizarán varias actividades, como la exhibición fotográfica “Un paseo a la fama” con la memoria de los homenajeados e invitados más importantes que han pasado por el festival durante su primer cuarto de siglo. Además se ofrecerá la conferencia “GIFF: 25 años de impulsar al cine mexicano”.
Se proyectará una muestra de cortometrajes con lo mejor del en aquel entonces Festival Expresión en Corto, una recopilación de películas que se mostraron en las primeras ediciones del Festival. Ésta incluye directores que hoy son la punta de lanza de la cinematografía mexicana. Podremos apreciar una muestra con las primeras obras de cineastas importantes que han pasado por el festival desde aquellos primeros años como: primeros cortos de autores como: Amat Escalante, René Castillo, Gilberto Esparza, Jorge Villalobos, Carlos Cuarón, Sergio Arau, Guillermo Arriaga, Ernesto Contreras, Valentina Leduc, Edgar Sanjuan y Víctor Zavala. Además, proyectaremos Bajo California: el limite del tiempo de Carlos Bolado, película estrenada en 1998 —al mismo tiempo que nacía nuestro festival.
Como parte de la fiesta por un cuarto de siglo tendremos también como invitados especiales a actores que han pasado por el festival y se han convertido en parte de su historia como: Martha Higareda, Roberto Sosa, Liz Gallardo, Humberto Busto, Krystian Ferrer, Sebastián Zurita, Martha Claudia y Armando Hernández.
HOMENAJE A ADRIANA BARRAZA
El Festival Internacional de Cine Guanajuato aprovecha la celebración de su vigesimoquinto aniversario para honrar el arte y la vida de una de las actrices de cine y televisión más respetadas en la industria. Hablamos de Adriana Barraza, un orgullo de los escenarios en nuestro país que está celebrando 50 años de trayectoria artística. Nominada al Óscar por su actuación en Babel y reconocida por sus interpretaciones en películas como Amores perros, From Prada to Nada, Guten tag, Ramón, Cake, Drag Me to Hell, o We Can Be Heroes.
GIFF tributará un homenaje nacional a la reconocida actriz, donde recibirá la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, un galardón con 62 años de historia que rinde homenaje a las personas que han contribuido a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo con su trayectoria. Además, Adriana Barraza otorgará una conferencia magistral abierta al público en la ciudad de León.
HOMENAJE A MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
Como parte de los festejos, la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión otorgará un homenaje a la primera actriz Blanca Guerra en la que se le entregará la Cruz de Plata del GIFF y el premio Musa. La actriz es una personalidad con amplísima carrera en películas que han marcado la filmografía nacional como Perro callejero, El imperio de la fortuna, Días difíciles, Santa sangre, Principio y fin, Un embrujo, Danzón, En medio de la nada, Salón México o Su alteza serenísima. Esto sin contar su destacada carrera en la televisión con producciones como Lo que el cielo no perdona, Al filo de la muerte, Si Dios me quita la vida, Velo de novia, Alma de hierro y Abismo de pasión.
Para GIFF es un honor reconocer a la máxima ganadora histórica del premio Ariel y expresidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión realizará también un homenaje a la reconocida productora Mónica Lozano, a quien también se le entragará el premio Musa y la Cruz de Plata por una labor detrás de cámaras que ha combinado los aspectos industriales, comerciales y artísticos del cine, acumulando un peso enorme en el desarrollo de la industria fílmica mexicana .
Mónica Lozano cuenta con 70 créditos como productora. Desde el 2000 ha producido películas clave en la historia del cine mexicano como Ciudades oscuras, Nicotina, Voces inocentes, Arráncame la vida, Presunto culpable, Colosio: el asesinato, No se aceptan devoluciones, Las oscuras primaveras, ¿Qué culpa tiene el niño?, Sueño en otro idioma y El diablo entre las piernas, sólo por mencionar algunas.
La actriz y la productora ofrecerán una conferencia magistral conjunta en San Miguel de Allende que estará abierta a todo el público.
LO MÁS DESTACADO DE LA FILMOGRAFÍA MUNDIAL
El Festival Internacional de Cine Guanajuato se complace en anunciar que en su convocatoria internacional se recibieron 3 mil 200 películas provenientes de 136 países. De entre ellas se exhibirán 181 cintas de 47 países, con 128 producciones en competencia. En GIFF verás primero que nadie 30 estrenos mundiales, 28 premieres americanas, y 68 estrenos mexicanos.
Como parte de su Selección Oficial de largometrajes internacionales, GIFF exhibirá ocho cintas de ficción que se exhibirán por primera vez en Latinoamérica: A Piece of Sky de Michael Koch, Klondike de Maryna Er Gorbach, Met Mes de Sam de Joong, Ta Farda (Until Tomorrow) de Ali Asgari, Therapy Dogs de Ethan Eng, Unicorn Wars de Alberto Vázquez, Un varón de Fabian Hernández y Yamabuki de Juichiro Yamasaki. De entre los largometrajes documentales destacan los estrenos de: Excess Will Save Us de Morgane Dziurla-Petit, Fire of Love de Sara Dosa, How to Save a Dead Friend de Marusya Syroechkovskaya, Lo que se hereda de Victoria Linares Villegas y Naked Gardens de Parick Bresnan e Ivete Lucas. Además se presentan por primera vez en el país 8 de los largometrajes mexicanas en competencia.
Se proyectarán en muestras especiales dos películas destacadas: Home is Somewhere Else, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, y 100 Ways to Cross the Border de Amber Bemak —documental sobre los 40 años de práctica artística radical de Guillermo Gómez-Peña y su querida compañía La Pocha Nostra que se estrenará en México durante el festival.
También se exhibirá Pink Moon, ópera prima de Floor van der Meulen, cineasta neerlandesa y actual residente del festival que recién tuvo su estreno mundial en Tribeca —donde ganó una Mención Especial del jurado. Por su parte, la residente alemana en GIFF Saralisa Volm presentará el estreno latinoamericano de su ópera prima Schweigend Steht der Wald (The Silent Forest),estrenada recientemente en la Berlinale.
GIFF se honra en tener dos estrenos mundiales en la Selección Mujeres en el Cine y la Televisión: La revuelta, de Lucero González —un viaje para redescubrir la gran apuesta de cincuenta años de activismo feminista—, y I got to go to Juchitán, de Sonja Aufderklamm, en la que la directora alemana retrata estructuras matriarcales insospechadas a través de la observación de tres generaciones de mujeres en el pueblo de Juchitán.
Para la Inauguración en Irapuato se proyectará la película Lecciones para Canallas de Gustavo Moheno y en la Gala de la sección infantil Niños en Acción se exhibirá la cinta Uma & Haggen, de Benito Fernández. En la esperada sección de horror Cine Entre Muertos se proyectarán: Bingo Hell de Gigi Saul Guerrero, The Timekeepers of Eternity de Aristotelis Maragkos, Santa sangre, de Alejandro Jodorowsky, y Luzifer de Peter Brunner. Como parte de esta sección se mostrará además la esperada cinta Crimes of the Future del reputado director canadiense David Cronenberg.
CROACIA, PAÍS INVITADO DE HONOR
Para el Festival Internacional de Cine Guanajuato es muy grato anunciar a Croacia como país invitado de honor para su 25 edición. Se trata de una nación prolífica y destacada en el cine de animación, por lo que en GIFF se presentará la conferencia “Reflectores sobre la animación croata” con el director Marko Djeska y el productor Drasko Ivezic de la casa productora Adriatic Animation. También se exhibirá una valiosa retrospectiva de la Escuela de Zagreb, una de las corrientes más destacadas y trascedentes de la animación mundial.
Finalmente, para cerrar con broche de oro la participación de Croacia, se proyectará en un evento de gala la cinta Murina, de Antoneta Alamat Kusijanović —película ganadora del premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cannes.
FORMACIÓN GIFF PRESENTA EL RALLY UNIVERSITARIO Y EL CONCURSO IDENTIDAD Y PERTENENCIA
La formación de nuevos talentos es parte esencial de la misión del festival, por lo que durante 6 meses se logró la capacitación de 100 jóvenes universitarios en diversas áreas de la cinematografía, quienes participarán en el Rally Universitario y el Concurso de Documental Identidad y Pertenencia. Durante medio año se realizaron 28 talleres especializados que fueron impartidos por profesionales de la industria del cine.
En el Rally Universitario, la primera ventana al cine para muchos cineastas nóveles, se producirán 5 cortometrajes en 48 horas realizados por sendos equipos de jóvenes provenientes de 5 estados: Antigüedades Mau de la Universidad Autónoma del Estado de México, El Milagro de la Universidad Autónoma de Nayarit, La Huésped de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, Cuando te toca de la Universidad de Celaya y Tú, yo y el fin del mundo de la Universidad Autónoma de Querétaro. La proyección y premiación del Rally Universitario se realizará en Irapuato.
En el Concurso de Documental Identidad y Pertenencia participan 4 equipos de universitarios originarios de nuestro estado que durante 6 meses se dedicaron a la filmación de un cortometraje que rescatará las historias locales, reflejará sus raíces y los conectará con la cultura guanajuatense. En este certamen participarán los siguientes documentales: Cielo de tradición de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, Mujeres de piel y Ritmos de raíces de la Universidad De La Salle Bajío, y El arte charro del Instituto Irapuato. La proyección de los cortometrajes participantes se realizará en León y la premiación tendrá lugar en Irapuato.
INDUSTRIA GIFF
Contaremos además con una sección de Industria que incluirá diversas actividades. Habrá paneles de discusión con empresarios locales, productores cinematográficos, autoridades de las comisiones fílmicas, IMCINE y la Secretaría de Hacienda. En ellos se discutirá el fortalecimiento del Bajío en producción, distribución y exhibición a 25 años de iniciado el GIFF y su transformación del cine mexicano. También se incluirá una sección de Incubadora en la que los cineastas invitados al festival tendrán encuentros directos con las autoridades fílmicas convocadas en esta edición.
A lo largo del año GIFF trabaja para conectar nuestro estado con lo mejor del arte fílmico mundial. Su programa de Residencias atrae a nuestras ciudades el talento más sobresaliente del cine internacional. Actualmente desarrollan sus proyectos como parte de esta iniciativa los neerlandeses Floor van der Meulen y Sebastián Mulder, y la alemana Saralisa Volm. Por último, celebraremos la vigésima edición del Concurso Nacional de Guión Cinematográfico, que en esta ocasión contó con más de 200 obras inscritas —cifra que, como cada año, demuestra el gran interés por seguir produciendo cine de calidad en nuestro país.
CONFERENCIAS Y PANELES DESTACADOS
Dentro de la diversa oferta de actividades que tendrá el Festival se ofrecerán 9 conferencias y paneles especializados. Se destaca la conferencia “Un abanico de la animación mundial”: encuentro de animación independiente donde participarán destacados animadores de México, Croacia y Polonia como René Castillo, Izabela Plucinska, Yann Jouette, Nikita Diakur, Drasko Ivezić, Marko Dješka, y Yulya Lanina.
También se realizará la conferencia “Guanajuato: un lugar de cine” y, en el marco de la reunión de COMEFILM que tendrá lugar en el festival, se llevarán a cabo los paneles “Generando producciones óptimas en los destinos” y “México: el país de los backlots naturales”.
GIFF busca fomentar la cultura artística y fílmica en las nuevas generaciones, por lo que habrá clases de Animación para niños con una sesión en cada sede. También se realizará un taller de guionismo y escritura para jóvenes cineastas dirigido por Racornelia Ezell. En el área de innovación tecnológica y realidad virtual Epicentro se realizarán los talleres de Producción en Realidad Virtual y Nuevos Modelos de Producción Audiovisual, además de un taller de manejo de drones.
EL SALÓN DE LA CRÍTICA EN GIFF XXV
Consciente de la vitalidad e importancia actual de la reflexión formal sobre la cinematografía y el papel preponderante de los medios de comunicación, el Festival Internacional de Cine Guanajuato presenta por quinto año consecutivo El Salón de la Crítica: proyecto que tiene la intención de generar un diálogo que aporte al desarrollo de la crítica y el periodismo fílmico, además de ayudar a difundir la cinefilia en general. En León se llevarán a cabo 2 sesiones de El Taller de la Crítica: la charla “El Salón de la Crítica: ¿Cómo se hacían la crítica y el periodismo de cine hace 25 años y cómo se hacen hoy en día?” se realizará en San Miguel de Allende y la plática “El Salón de la Crítica: Nuestras películas favoritas en 25 años del GIFF” tendrá lugar tanto en San Miguel de Allende como en Irapuato.
Las sesiones de preguntas y respuestas (Q&A’s) se transmitirán durante el festival en sus diferentes sedes y cada una de éstas tendrá un encuentro directo con los cineastas invitados. En estas actividades participarán destacados periodistas y críticos de cine como Nelson Carro, Erick Estrada, José Antonio Valdés, Columba Vértiz, Saraí Campech, Luis Carrasco, Edgar Estrada, Antonio Tijerino, Clara Sánchez, Arturo Garibay, Marcela Vargas, Elena Reyna, Enrique Figueroa, Nicolás Ruiz, Francisco Javier Quintanar, Sharely Cuellar, Mau Orozco y Karina Solórzano, entre otros.
EPICENTRO
El Festival Internacional de Cine Guanajuato se encuentra en la vanguardia latinoamericana de las nuevas tecnologías en realización fílmica. Como parte de su evolución constante en el manejo de herramientas creativas, GIFF en su 25 aniversario tiene el honor de presentar por décimo año consecutivo la sección Epicentro XR GIFF, dedicada a la innovación tecnológica en el cine incluyendo la realidad virtual, el metaverso y —por primera vez— la producción virtual (Virtual Production).
En León se llevarán a cabo encuentros en torno a la tecnología de VP (Virtual Production): tecnología de punta en escenarios generados por computadora, integrados con actores y sets en tiempo real. En este marco se ofrecerán las conferencias “iDigital: Producción Virtual más allá de las fronteras” y “EFD: Introducción a la Producción Virtual”.
Estas conferencias mostrarán lo más innovador en el área de producción de cine, representan el futuro de la producción y sin duda un cambio radical en la filmación, ya que ofrece soluciones inimagibles hasta hace unos años y un nuevo panorama para la producción de cine.
En San Miguel de Allende se realizarán los paneles “El cine en la era del metaverso” en formato híbrido físico-virtual y “Keynote: Inmersión Creativa en Realidad Virtual”, con los creadores de la experiencia inmersiva La vecindad de El Chavo dPōrt.
En esta ocasión se presenta por quinto año la Selección Oficial en competencia de realidad virtual, la cual cuenta con lo mejor de la producción nacional e internacional en experiencias y narrativas inmersivas. La selección incluye a 10 países participantes tanto en vídeo 360 como en experiencias inmersivas de libre movimiento. Las experiencias de realidad virtual estarán disponibles en las tres ciudades sede del festival y el público en general podrá visionarlas con registro previo en sedes.
GIFF CON COMPROMISO SOCIAL
En los festejos por su vigesimoquinto aniversario, el Festival Internacional de Cine Guanajuato no deja de lado su compromiso con la tranquilidad de la sociedad guanajuatense y, en conjunto con la Secretaría de Salud de Guanajuato, se une a la inciativa Planet Youth: un modelo para prevenir la desintegración del tejido social entre niños y adolescentes que se ha implementado en 34 países. Guanajuato es el primer estado mexicano en sumarse a la iniciativa
GIFF lleva 15 años sumando esfuerzos en contra de la violencia de género en todas sus expresiones. Como parte de estos esfuerzos, GIFF lanza junto con la Secretaría de Salud de Guanajuato la campaña Cero Violencia Contra la Mujer, la cual pretende prevenir conductas atroces que nos afectan a todos a través de la difusión y la información basada en evidencia científica recabada por la iniciativa Planet Youth.
También se llevará a cabo en las tres sedes el taller de animación Amor a Tiempo. A través de este espacio se crearán tres cortometrajes animados que expresarán la voz, las inquietudes y el enorme talento de los niños y los adolescentes de nuestra entidad.
Además se organizará la conferencia “Racismo y estereotipos en el cine mexicano” con la participación de Poder Prieto: un colectivo mexicano que busca erradicar el racismo sistémico en México. A través de esta charla se busca concientizar a las audiencias sobre los graves problemas de representación demográfica que enfrenta la industria mediática nacional.
Dentro de los programas sociales del GIFF se encuentra también el proyecto Niñas Sabias. Se trata de una plataforma de educación para niñas y adolescentes que busca lograr que las mujeres sean sanas, seguras y sabias desde edades tempranas y estén conscientes de su condición de mujeres. Como parte de este esfuerzo proyectaremos la cinta Pad Man del director indostano R. Balki.
Los esperamos del 21 al 31 de julio en Guanajuato con actividades totalmente gratuitas para festejar los primeros 25 años de historia de uno de los festivales de cine más importantes de Latinoamérica y reunirnos de nuevo con los nuestros para disfrutar del mejor cine del mundo.
Esta semana regresa la noche más grande a la cultura pop latinoamericana.
MTV dio a conocer hoy los detalles y horarios de la transmisión de los Premios MTV MIAW 2022 que ser podrán ver en toda Latinoamérica a través del canal MTV, plataformas de streaming y redes sociales:
PINK CARPET
Cuándo y dónde: La Pink Carpet será transmitida EN VIVO el viernes 8 de julio a las 7pm México/Colombia, 8pm Chile, 9pm Argentina por la plataforma de streaming gratuita Pluto TV en los canales 156 y 914.
Pluto TV: La conducción de la icónica Pink Carpet estará a cargo de las estrellas digitales Kunno y Yeri Mua, quienes tendrán en exclusiva la transmisión de la llegada y los outfits de las celebs, las personalidades virales invitadas y las celebridades en la noche de grabación del show.
TikTok: Adicional a la transmisión de la Pink Carpet por Pluto TV, TikTok tendrá en la noche del viernes los mejores momentos de la alfombra, lo que no se vio en la transmisión y los videos del 360 Glam Bot con tus celebs favoritas, en exclusiva.
SHOW PRINCIPAL
Cuándo: El pre-show y el show principal serán transmitidos el domingo 10 de julio a las 7.30pm Méx/Col, 8.30pm Chl, 21.30 hrs Arg
Dónde: Transmisión simultánea en toda Latinoamérica por el canal MTV, por la plataforma de streaming gratuita Pluto TV (canal 156 y 914) y también por TikTok desde la cuenta de @mtvla.
QUIÉNES ESTARÁN EN EL SHOW
Anfitrionas: Becky G y Jimena Jiménez
Presentaciones musicales en vivode:
Becky G
Natanael Cano
TINI
Moderatto
Manuel Turizo
Guaynaa
Presentando premios:
Sofía Reyes
Paco de Miguel
Brianda Deyanara
Fer Villalobos
Robe Grill
Caeli
Karime Pindter
Mario Aguilar
Johnny Orlando
Jorge Chacón
Luis “Potro” Caballero
Kim Shantal
Oriana Sabatini
LIT killah
Esmeralda Soto
Kunno
Carlota Madrigal
Ramon Vega
Nicole Garcia
Angel 22
Jair Sanchezz
Azul Guaita
Beni Falcón
Daniel Vargas
Its Mich
Eddie Schobert
Karen Torres
Dani Valle
Recibiendo el premio especial de impacto social Transforma MIAW:
Natalia Lane (Derechos LGBTQ+)
Mitzy Violeta Cortés (Igualdad de Género)
Nominaciones:
ROSALÍA es la máxima nominada (9), seguida de Kimberly Loaiza (5) y Anitta (5), Bad Bunny, Kenia OS y Sebastián Yatra logran cuatro cada uno.
También logran nominaciones: BTS, Becky G, Daniela Rodrice, Danna Paola, Karime Pindter, Karol G, Kevlex, Kunno, La Cotorrisa, María Becerra, Manuel Turizo, Natanael Cano, Rauw Alejandro y Sofía Reyes.
El premio más codiciado de la noche, con el cual los fans eligen a la estrella digital más hot del año, “Icono MIAW”, se enfrentan las estrellas digitales Daniela Rodrice, Darian Rojas, Domelipa, Iamferv, Jimena Jiménez, Kunno, Kimberly Loaiza, y Martinez Twins.
Los MTV MIAW 2022 son presentados por Samsung Galaxy A y cuentan con el patrocinio de TotalPlay, TikTok, Shein, Bic, Lucas, Chokis, Helados Crunch y Telcel, además de Nosotras para Argentina. Los Premios MTV MIAW son la celebración más grande de la cultura pop latinoamericana, donde los fans eligen a lo más hot y compartido del año en música, redes sociales, éxitos virales, gaming, cine, e-sports y TV.
Santiago, 5 de julio de 2022 .– Luego de un exitoso paso por festivales de cine y de su estreno comercial en Chile, ‘SERGIO LARRAÍN: EL INSTANTE ETERNO’ del premiado cineasta Sebastián Moreno llega a toda América Latina a través de HBO Max este 5 de julio.
Este es un documental que sigue las huellas inéditas de uno de los artistas más importantes de la historia de su país: Sergio Larraín. Quien pasó con éxito por las más importantes agencias del mundo como Magnum. Por primera vez, conocemos su apasionante biografía, los secretos de sus fotos icónicas y nos acercamos a un artista fundamental venerado en los círculos especializados, pero desconocido en las partes claves de su vida.
‘SERGIO LARRAÍN: EL INSTANTE ETERNO’, fue realizado con la colaboración de la prestigiosa agencia Magnum de París y profundiza en la figura misteriosa del fotógrafo, quien alcanzó fama mundial.
LA HISTORIA DESCONOCIDA DE SERGIO LARRAÍN
Sebastián Moreno, director del documental, narra la historia desconocida de Larraín, quien viajó por el mundo y fue fichado por la exigente y prestigiosa agencia Magnum hasta que, en las postrimerías de su vida, se recluyó en el pueblo precordillerano de Tulahuén, donde profundizó en el estudio de la cultura y mística orientales. A través de su obra, y los testimonios de especialistas y cercanos, el documental devela el misterio del enigmático fotógrafo.
Sergio Larraín tuvo fama mundial, deslumbró con su talento al mundo entero. Sus fotografías han sido colgadas en los prestigiosos muros del Centre Pompidou en París, el Tate Modern de Londres, o el MoMA en Nueva York; y su trabajo dio la vuelta al mundo. Místico, genio, un talento inédito que recorrió como nadie las calles, los puertos y bares del Chile profundo que pocos conocen.
MORENO: ‘Él se dedicó a buscar las imágenes interiores’
Cuando Sebastián Moreno conoció a Sergio Larraín lo primero que le llamó la atención fue que veía la fotografía como una disciplina espiritual, ‘Él se dedicó a buscar las imágenes exteriores y luego las interiores’, destaca, ‘Cuando se dice que un fotógrafo siempre está retratándose a sí mismo, en Sergio Larraín es una búsqueda permanente, primero intuitiva y audaz, luego madura y desapegada. Porque al final ya no es la forma lo que importa, ni el formato del registro. Solo importa estar en el presente’.
El director define a su obra como, ‘un documental de investigación sobre la vida y obra de Sergio Larraín. Para entender la obra, sus fotografías, textos, pinturas, hay que conocer su biografía’, remarca. ‘Es un viaje a través de sus 80 años de vida, donde el espectador se encontrará con materiales inéditos como por ejemplo el registro de su primera obra. Fotografías que tomó cuando tenía 19 años, en un viaje realizado junto a su familia’.
Una de las motivaciones de Moreno fue entender por qué Larraín había decidido abandonar el mundo y el éxito. ‘Descifrar la mirada de Larraín era una meta’, confiesa. ‘Cuando comprendí que las fotografías de Sergio Larraín también eran un manifiesto de vida, sentí que habíamos llegado a un lugar, encontramos algo. Si después de ver el documental comprendemos mejor la obra de este genio de la imagen, habremos conseguido nuestro objetivo. Teníamos a un gran fotógrafo delante, teníamos un rey Pelé de la fotografía y no lo sabíamos. Creo que esta película le hace homenaje y de alguna manera lo trae de vuelta a Chile y también lo humaniza sin perder lo divino que siempre habitó en él’.
Sebastián Moreno, posee una consistente obra, ‘Estrenar en HBO Max es una gran noticia ya que la película estará disponible en toda América Latina, y será visto por un enorme público. Además, esto acerca a una enorme audiencia a la vida y obra de Sergio Larraín, al viaje personal y artístico de este sorprendente artista, transformado en un mito de la fotografía mundial’, comenta Moreno.
Sobre el director Sebastián Moreno es director y director de fotografía de documentales y series de televisión. Ha realizado destacados largometrajes documentales, entre estos: La Ciudad de los Fotógrafos, Habeas Corpus (2015), Guerrero (2017), Sergio Larraín, el instante eterno (2021). Sus filmes han sido exhibidos y premiados en prestigiosos festivales nacionales e internacionales de cine. Posee una obra como documentalista, proponiendo el cine como exploración de la memoria a partir de importantes episodios y personajes de la historia cultural y política de Chile. Ha obtenido el premio Pedro Sienna y ha sido nominado al premio Altazor, ambos que reconocen la calidad y trayectoria de artistas en el medio audiovisual chileno.
Al pensar en las innovaciones de pantallas, es normal enfocarse exclusivamente en los avances de imagen, audio y resolución. No obstante, los intereses de los usuarios no se limitan a lo último en tecnología y —cada vez más— están buscando experiencias que vayan más allá del consumo de contenido audiovisual.
En un mercado tan competitivo, se necesita tener la oferta comercial con la más avanzada tecnología e innovación para cumplir con todas las expectativas de todos los consumidores. Afortunadamente, en Samsung hemos cumplido con sus intereses y necesidades para continuar siendo líderes en el sector.
Alejandro Jaritz, Vicepresidente de la División Consumer Electronics de Samsung Electronics México
Particularmente en México, sobre todo desde el inicio de la pandemia, hemos visto que la adopción del segmento premium tiene un potencial enorme, los consumidores mexicanos están dispuestos a pagar por la mejor tecnología, más avances y mayor integración. Para responder a esta demanda, recientemente presentamos la línea 2022 de Neo QLED, que cuenta con las últimas innovaciones de pantalla.
Con anterioridad, fuimos pioneros al ser la primera marca en introducir pantallas con resolución 4K y, para hacer esta tecnología una realidad cada año ampliamos el catálogo para ofrecer nuevos modelos que se ajustaran a las necesidades y presupuestos de cada usuario.
Ahora estamos trabajando para que la tecnología 8K siga este camino. Acabamos de ampliar nuestro catálogo de pantallas Neo QLED 8K y continuamos introduciendo nuevas funciones, como 8K AI Upscaling para tener la máxima resolución posible independientemente de la fuente de origen. Todo con el objetivo de ofrecer a los consumidores mexicanos las innovaciones que tanto esperan.
Los intereses de los usuarios no se quedan en los avances tecnológicos, durante la pandemia también aumentó la necesidad de utilizar las pantallas para diferentes propósitos, como el trabajo en casa o ejercitarse. Por lo que los nuevos modelos deben cubrir estas necesidades a través de la innovación, ya sea con integración de aplicaciones de bienestar, como Samsung Health; con herramientas para el trabajo remoto, como en el caso de Samsung DeX; e incluso con pantallas que cambien lo que entendemos por una televisión, como en el caso de The Frame o The Freestyle.
São Paulo,5 de julio de 2022 – HBO Max presenta el tráiler y póster oficial de la serie documental original PACTO BRUTAL: EL ASESINATO DE DANIELLA PEREZ, que se estrena exclusivamente en la plataforma de streaming para toda Latinoamérica el 21 de julio. Dirigida por Tatiana Issa y Guto Barra, quien también escribió el guión, la producción Max Original de cinco episodios reconstruye en detalle los hechos y el juicio del caso que impactó a Brasil a principios de la década de 1990.
En 1992, la actriz y bailarina Daniella Perez fue asesinada por Guilherme de Pádua y su esposa, Paula Thomaz, en un crimen cruelmente premeditado. La prematura muerte de la joven de 22 años sacudió al país. El asesinato de Daniella, hija de la autora y productora brasileña Gloria Perez, ganadora del Emmy Internacional, ganó notoriedad y ocupó las primeras páginas de los diarios nacionales durante años.
Después de tres décadas, Gloria Pérez retoma la búsqueda de la verdad detrás de esta historia que cambió su vida para siempre. La autora comparte su experiencia mientras la producción presenta, en registros inéditos, los detalles de las investigaciones y del juicio de este caso de homicidio doblemente calificado.
Como madre de la víctima, buscó testigos, identificó pruebas y ayudó a exponer los errores de las autoridades brasileñas. Su participación fue fundamental para la resolución del caso, además de haber dejado un legado cuando logró cambiar la legislación brasileña, pasando a incluir el homicidio calificado dentro de los crímenes atroces.
Para el director y guionista Guto Barra, la producción de true crime contribuye al esclarecimiento de esta tragedia que marcó a Brasil. “A través de un minucioso trabajo de investigación sacamos a la luz la barbaridad del crimen, con información que no fue revelada al momento del asesinato.” Según Tatiana Issa, quien dirigió y trabajó con Guto, “el caso de Daniella Perez inspira muchos sentimientos y su retrato documental revela no solo a Daniella como artista, hija y esposa, sino también la deficiencia del sistema legal brasileño”.
“Contamos con una producción confiable, sustentada en un riguroso trabajo de investigación, que retrata la naturaleza perversa de un crimen emblemático que ocurrió en Brasil. Para HBO Max, hacer posible esta serie refleja nuestro compromiso de identificar historias que merecen ser amplificadas al público en general y reúne elementos sorprendentes”, revela Tomás Yankelevich, Chief Content Officer General Entertainment para Latinoamérica y US Hispanic de Warner Bros. Discovery.
La serie documental trae relatos nunca antes vistos de la familia y amigos más cercanos de Daniella Perez, quienes recuerdan con cariño a la artista y ofrecen sus perspectivas y recuerdos de la tragedia. Entre ellos se encuentran el viudo de la actriz Raúl Gazolla y otros actores brasileños, como Claudia Raia, Fábio Assumpção, Maurício Mattar, Cristiana Oliveira y Eri Johnson.
La reconstrucción del caso también incluye testimonios de piezas clave en el proceso, como el fiscal (Piñero Filho), el testigo principal (Antonio Curado), periodistas que entrevistaron a los asesinos (Luciléia Cordovil, Elsa Boechat), especialistas en personalidades psicópatas (Ana Beatriz Barbosa e Ilana Casoy) y demás profesionales y autoridades afines.
PACTO BRUTAL: O ASSASSINATO DE DANIELLA PEREZ es una producción Max Original, producida por Producing Partners. La serie documental está dirigida por Tatiana Issa y Guto Barra, quien también escribió el guión.
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de julio de 2022 – Prime Video mostró el tráiler oficial de la anticipada segunda temporada de Ana, que se estrenará el próximo 22 de julio exclusivamente en Latinoamérica y el resto del mundo (excepto Estados Unidos y Puerto Rico). El tráiler nos trae un primer vistazo de la comedia creada, producida, escrita y protagonizada por la galardonada actriz Ana de la Reguera. La serie estará disponible en Prime Video en más de 240 países, excepto Estados Unidos y Puerto Rico, en donde estará disponible a través de Pantaya.
La serie de comedia nominada a los premios GLAAD e IMAGEN sigue una historia de ficción basada en la vida de Ana de la Reguera, quien enfrenta diferentes desafíos en su vida personal y profesional con humor. Retomando el final de la primera temporada, Ana descubre que el contrato que firmó con su agente no es por el papel principal que ella pensaba que era. En la segunda temporada, Ana intentará mantener la cordura mientras sigue lidiando con su madre, quien ahora vive con ella en Los Ángeles, mientras protagoniza una serie de televisión que le recuerdan a las malas sitcoms de los años 90.
En 2020, la primera temporada de Ana fue nominada a un Premio IMAGEN en la categoría de Mejor Comedia en Horario Estelar, y en 2021 recibió una nominación de los Premios GLAAD Media como Mejor Serie de Televisión con Guion en Español. La serie es una producción de VIS, estudio que es una división internacional de Paramount con Ana de la Reguera como showrunner y escrita por Ana de la Reguera, Fernanda Eguiarte, Anaí López, Marcelo Tobar y Alejandra Olvera.
Ana de la Reguera es reconocida por sus importantes papeles en el cine y la televisión. Sus papeles incluyen la película de Zack Snyder, ganadora del Oscar como favorita de los fans Army of the Dead y The Forever Purge recientemente estrenada, y la serie Amazon Original de David E. Kelley, Goliath. También protagoniza The Big Lie, para Audible con Jon Hamm y Leopard Skin para Peacock. Este año la primera temporada de Ana fue nominada en los GLAAD Media Awards como mejor serie de televisión con guion en español; también fue nominada en los New York Festivals®️ TV & Film Awards en la categoría de comedia y en los Produ Awards como mejor actriz de comedia. Ana recibió el Legacy Award for Outstanding Achievement in Hispanic Television por su trabajo en el programa, en la 19.ª Cumbre Anual de Televisión Hispana de Broadcasting & Cable de 2021.
De Netflix llegó un estreno mostrando hermosas locaciones ¿Qué culpa tiene el karma? nos robará los corazones ¡Bomba!
El tráiler de ¿Qué culpa tiene el karma?llega para darnos un vistazo de la comedia más divertida del verano protagonizada por dos hermanas (Aislinn Derbez y Renata Notni), un músico (Gil Cerezo), y muchos flamingos… ¡Cuídate de los malentendidos y atrae el buen Karma!
Sara (Aislinn Derbez) es una diseñadora de modas frustrada que culpa al karma de su mala suerte. Mientras se empeña en mantener a flote su negocio de recuerdos turísticos en Mérida, Yucatán, la estabilidad de su mundo se pierde cuando Aarón (Gil Cerezo), un músico que fue su crush y mejor amigo en la adolescencia, vuelve a pisar su mismo espacio. Además, como insólita casualidad, su exitosa hermana Lucy (Renata Notni) anuncia que se casará y que el prometido es precisamente Aarón. Sara tendrá que enfrentar su mal karma, centrarse en tomar una decisión y asumir que aquel fuego nacido en los últimos días de la preparatoria sigue vivo.
¿Qué culpa tiene el karma? está protagonizada por Aislinn Derbez, Renata Notni, Gil Cerezo, Giuseppe Gamba, Miriam Chi Chim, Carmen Madrid y Mauricio García Lozano.
Esta comedia romántica está rodada en Mérida, Celestún y otras hermosas locaciones de Yucatán. Es una producción de Perro Azul para Netflix, dirigida por Elisa Miller y producida por Juan Uruchurtu.