La evolución de la logística para e-commerce

 La demanda de pedidos por e-commerce en México prácticamente se ha triplicado desde 2018.

·       Para dar el servicio más completo a este mercado creciente, 99 minutos ha desarrollado un ecosistema de soluciones 360° para reducir costos y que los comercios que venden a través de múltiples canales tengan en un solo lugar todas las soluciones de logística que necesitan.

Ciudad de México a 22 de junio del 2022.- El crecimiento a doble dígito año tras año de las ventas por e-commerce han inspirado a miles de negocios a invertir y crecer a través de los diferentes canales de distribución que existen en México para ventas online.

Este incremento en demanda de servicios y necesidades logísticas más complejas ha inspirado a los proveedores de servicios logísticos como 99minutos a ampliar su oferta de valor y resolver un mayor número de problemas.

Podemos simplificar a tres los canales principales de venta, que juntos representarán más del 80% o hasta 90% de los ingresos de la mayoría de los negocios que venden productos de consumo:

1)    D2C: El canal propio, también llamado D2C (Direct-to-consumer). En el que el negocio o marca ofrecen sus productos directamente a los consumidores, sin distribuidores de por medio. Tradicionalmente en una tienda abierta al público, o una página de e-commerce propia desde donde un cliente puede comprar el producto directamente.

2)    Marketplaces: Vender a través de los gigantes de e-commerce es una estrategia sólida y cada vez más común. Mercado Libre, Amazon, Liverpool, Linio son los más comunes en México, y han crecido para representar un buen porcentaje de las ventas de las marcas con presencia en línea.

3)    Canales tradicionales: Los distribuidores y canales “físicos” tradicionalmente han representado la mayor parte de las ventas de productos de consumo.

Las compañías del sector de última milla se están expandiendo e implementando soluciones para cubrir la demanda y la exigencia cada vez más alta de los consumidores latinos, y aprovechar las tendencias del mercado. Por ejemplo, la tendencia a recibir productos ordenados en línea fuera de casa.

Frente a esta tendencia y otras, 99 Minutos está operando y desarrollando un ecosistema de soluciones 360° con el objetivo de hacer más eficiente su red.

En su oferta de servicio más reciente, 99minutos lanzó el concepto de “Fulfill99”, en el que ofrecen a las empresas el servicio de recolección, almacenamiento empaquetado y envío de productos, así como el servicio a clientes para todas las órdenes que se procesan. Principalmente este servicio está pensado para los comercios cuya estrategia incluye un desarrollo de su canal D2C.

La entrega y cobro contra entrega, así como control del efectivo recibido, es otro de los servicios que ofrece la empresa. El llamado “Cash on delivery”

Siguiendo la tendencia de recibir paquetes fuera de casa, 99minutos ha creado una red formada por comercios locales como peluquerías, papelerías, entre otros, ahora habilitados para procesar la entrega y recolección de miles de paquetes. Este modelo llamado “Punto99” lleva potenciales clientes a los ahora más de 1,500 Puntos afiliados, y facilita la entrega de paquetes para los comercios que envían sus productos por 99minutos.

99minutos tiene tecnología de punta para administrar los millones de paquetes que entregan anualmente. “Ruta99” es el software de creación y optimización de rutas, tracking de entregas, y gestión de flotilla para que las empresas tengan un mejor control de sus conductores y las rutas que llevan sus unidades propias o unidades dedicadas de 99minutos.

“Con estas nuevas líneas de negocio, ofrecemos un ecosistema de soluciones que resuelve de forma más holística las necesidades logísticas de un comercio que vende en línea. Nuestro fuerte siempre ha sido la última milla, pero después de pruebas muy exitosas de estos nuevos servicios, estamos listos para ofrecerlos a los miles de comercios en todo México. El comercio que quiere tercerizar su fulfillment, su última milla, y tener un perfecto control de todo lo que está entregando, ahora puede hacerlo con un solo socio logístico experto en e-commerce…99minutos.”comentó Santiago Saviñón, Chief Growth Officer en 99 minutos.

Para conocer más acerca de cada servicio, puedes contactar a 99minutos directamente en su página web. Y por ser nuevo cliente, te ofrecen un descuento de 20% en tu primer guía con el código de descuento: JUNAGO99

EXPANDIENDO LA GALAXIA: LA MIRADA DE DEBORAH CHOW COMO DIRECTORA DE OBI-WAN KENOBI

El final más esperado llegó hoy a Disney+: el sexto y último episodio de Obi-Wan Kenobi estrenó exclusivamente en la plataforma de streaming, dándole un cierre a la producción más reciente de Lucasfilm que sigue al legendario Maestro Jedi Obi-Wan Kenobi, diez años después de los acontecimientos de STAR WARS: LA VENGANZA DE LOS SITH. La serie marcó el regreso a la saga de dos rostros icónicos: Ewan McGregor retoma su papel como Obi-Wan, al tiempo que el actor Hayden Christensen regresa al rol de Darth Vader luego de STAR WARS: LA VENGANZA DE LOS SITH.

Obi-Wan Kenobi actúa como puente entre la trilogía-precuela y la trilogía original de STAR WARS, presentando una historia cruda, climática y centrada en personajes, que explora cómo Obi-Wan pasó de ser un héroe guerrero en las precuelas al Maestro Jedi zen visto en la trilogía original. Con grandes momentos de aventura y una puesta en escena espectacular, la nueva serie es un exponente perfecto de todo lo que los fans adoran de la saga.

La historia, además, es una auténtica obra de amor de su directora, la realizadora canadiense Deborah Chow, quien supo imprimir su mirada singular al relato y guiar al elenco de manera única para lograr interpretaciones impactantes y conmovedoras.

UNA PROPUESTA IMPOSIBLE DE RECHAZAR

Los caminos de Obi-Wan y Deborah Chow se cruzaron por primera vez cuando la realizadora dirigía dos episodios de The Mandalorian, la primera serie de la saga creada por Lucasfilm para Disney+ (disponibles sus dos temporadas en la plataforma). Al ver su trabajo, el equipo creativo de Lucasfilm consideró que Chow era ideal para el proyecto de Obi-Wan Kenobi y le propusieron estar al frente. Según Chow, su paso por The Mandalorian fue clave para lo que vendría: “Creo que no hubiese podido hacer esta serie si no hubiese hecho The Mandalorian primero. Aprendiì muchísimo de Dave Filoni y Jon Favreau. Ellos realmente me guiaron en esa Galaxia en cuanto al estilo de narración y la comprensión, y también con respecto al tono que debe tener STAR WARS, relata la realizadora.

Cuenta la directora que, en ese momento, la propuesta de Obi-Wan Kenobi le entusiasmó por dos motivos: por un lado, porque transcurría en un período dentro de la línea temporal de STAR WARS que no había sido desarrollado, y por otro, porque se trataba de una historia impulsada por los personajes.  

Chow confiesa, a su vez, que sintió que la oportunidad de contar la historia a lo largo de seis episodios era única: “Una de las cosas que me entusiasmaron mucho fue la oportunidad de tomar la historia de principio a fin, porque uno así la siente propia. Esto era un enorme arco narrativo en el que estábamos tratando de contar una historia basada en los personajes a lo largo de seis episodios. Sentí que era muy importante tener una visión única y coherente de principio a fin. Fue una enorme cantidad de trabajo, pero me encantoì poder elaborar algo a lo largo de todo el arco narrativo”, cuenta.

HONRAR Y AMPLIAR EL LEGADO

Con la producción de la nueva serie ya en marcha, Chow trabajó extensamente con el resto del equipo creativo para encontrar el balance adecuado al que todo nuevo narrador de STAR WARS aspira: honrar todo lo contado hasta ahora creando mundos nuevos dentro de él.  “Uno quiere expandir la Galaxia, pero tiene que sentir intuitivamente que es algo coherente. Lo sientes como algo que pertenece al mundo de STAR WARS o no lo sientes”, señala Chow.

Uno de esos nuevos mundos que se introduce en la saga a través de Obi-Wan Kenobi es Daiyu, un planeta emocionante y extraordinario que Chow describe como “un mundo crudo y con mucha energía, pero que también es raro y un poco turbio”. Para darle vida, la directora unió fuerzas con los diseñadores de producción Doug Chiang, veterano de las precuelas de STAR WARS, y Todd Cherniawsky; junto al director de fotografía Chung-hoon Chung. El resultado es un escenario fascinante, que combina de forma única elementos de fantasía, ciencia ficción y dramatismo.

A su vez, Chow y su equipo se apoyaron fuertemente en la tecnología, de la mano la herramienta StageCraft de Industrial Light & Magic, la reconocida compañía de efectos visuales fundada por George

Lucas. La tecnología StageCraft ofrece la posibilidad de grabar en sets rodeados por grandes paneles LED de alta resolución. Estos paneles son pantallas que proyectan fondos generados por computadora, a los que comúnmente se los denomina “volúmenes”.

UNA LÍDER EXTRAORDINARIA

Además de su visión específica sobre la historia y los mundos de Obi-Wan Kenobi, Chow se destacó al frente del proyecto por su trabajo junto al elenco. McGregor, Christensen y el resto del reparto aseguran que la realizadora fue indispensable en la creación de la magia. “Ella encarna todas las cosas que hacen que un director sea genial. Todo lo que me dice hace que lo que yo hago sea mejor, más interesante y más reflexivo. Ella conoce las historias a la perfección. Conoce los personajes a fondo. Además, es muy segura y confiada de siì misma. Nunca la vi nerviosa. Nunca la vi estresada. Realmente lidera al equipo con maestría. La manera en la que lleva el set y la atmósfera que genera es realmente extraordinaria. Fue un gran placer ir a trabajar todos los días”, comenta McGregor.

Por su parte, Christensen asegura que la calidad humana de Chow es el ingrediente clave. Sostiene el actor: “Lo que la hace la persona ideal para este proyecto, y para STAR WARS, es cómo es ella como persona. Creo que tiene un gran corazón y eso es algo central en STAR WARS y es lo que lo hace tan especial, que las historias sean tan sentidas. Y eso proviene de los guiones, de las actuaciones y de otros elementos, pero todo comienza con el realizador”.

De la mano de Chow, Obi-Wan Kenobi expandió la Galaxia de forma única, profundizando en la historia de un personaje legendario que desde hace décadas vive en los corazones de los fans de todas las generaciones… y sin duda seguirá haciéndolo en las generaciones que vendrán.

Ya se encuentran disponibles todos los episodios de Obi-Wan Kenobi en Disney+.

@Fitbit presenta su Perfil del Sueño

Una buena noche de sueño puede ayudarte a sentirte descansado y recargado, al mismo tiempo que desempeña un papel fundamental en la salud y bienestar general. Desde la introducción de las Funciones de sueño de Fitbit en 2009, el monitoreo del sueño ha sido increíblemente popular -haciendo que la información que antes solo establa a través de un laboratorio de sueño fuera accesible para los usuarios desde su muñeca. Hasta la fecha, hemos analizado 22 mil millones de horas de sueño, lo que equivale a la vida útil de más de 5,000 tortugas. (Dato curioso: una tortuga vive más de 500 años, y hay alrededor de 60,000 tortugas gigantes en el mundo).

Sabemos que nuestros usuarios se encuentran motivados en obtener más información a detalle sobre su sueño, por lo que presentamos el Perfil del sueño. Esta nueva función en Fitbit Premium, ofrece un análisis longitudinal de tus patrones de sueño. Y hace mucho más fácil interpretar la información de tus datos de sueño con la utilización de personajes de animales, para que puedas tomar medidas para mejorar tu calidad de sueño y a su vez, tu salud en general.

La nueva función de Fitbit, Perfil del sueño, permite a los miembros de Premium, obtener más información sobre sus hábitos de sueño, comparando su patrón de sueño con el de un animal asociado, y descubrir tendencias a largo plazo en tus hábitos para que puedas tomar los pasos necesarios para mejorar tu descanso.

¿Qué es lo que Perfil del sueño analiza?

Las pautas del sueño no son tan simples como descansar de 7 a 8 horas (¡cada persona es diferente! y tenemos los datos para demostrarlo a través de un análisis de 1,87 millones de registros de sueño que realizaron neurólogos, especialistas del sueño e investigadores científicos. Con el respaldo de la ciencia del sueño, el Perfil de sueño analiza tu sueño en 10 métricas clave cada mes, calcula tendencias y las compara con lo que es típico para tu edad y género, para que puedas descubrir donde hay que mejorar.

Nuestro equipo de investigación estudió 1,000 características del sueño diferentes durante el análisis antes de resumirlas en métricas clave que incluimos en tu perfil. Desde nuevas métricas, incluida la variabilidad del horario de sueño, el tiempo antes del sueño profundo y el sueño interrumpido, hasta métricas previamente registradas, como la duración del sueño, descanso y el sueño REM, estos puntos de información muestran una vista holística mensual de tus patrones de sueño y la calidad de este. También se te proporcionarán rangos ideales para cada métrica y en donde es que te encuentras en cada rango, para que puedas considerar dónde enfocar tus esfuerzos para mejorar. Estas métricas se muestran en una vista agregada mensual por primera vez (algo que es prácticamente imposible replicar en un laboratorio de sueño)

Los usuarios del Perfil del sueño de Fitbit recibirán un análisis mensual de sueño en el que podrán ver los rangos ideales de una persona de una edad y género similares y en dónde se ubican dentro de cada uno, -de tal manera que puedan ver dónde enfocarse para mejorar.

¿Qué tipo de durmiente eres?

Los datos críticos recopilados de tu análisis del sueño informan a tu Animal de sueño designado, proporcionando una forma divertida de comprender tu estilo de sueño. Nuestra extensa investigación y pruebas encontraron seis arquetipos de animales, cada uno seleccionado por sus distintas tendencias que correlacionan el comportamiento de cada animal con los hábitos y patrones de los usuarios comunes.

Las siguientes gráficas describen las características y hábitos de cada tipo de durmiente y como impactan en tu día a día.

  1. La jirafa
    Tu sueño tiende a ser más corto y es más probable que duermas más tarde y te despiertes más temprano. Tiene una proporción relativamente buena de sueño profundo y REM a pesar de tener una duración general más corta.
  2. El oso
    Tiendes a tener un horario de sueño constante, y te duermes regularmente a la misma hora. Te acuestas más temprano que la mayoría y tiendes rápidamente a dormir profundamente. Tu sueño tiende a ser largo y reparador, con una proporción relativamente alta de sueño profundo y REM.
  3. El delfín
    Tiendes a quedarte dormido más tarde que la mayoría y duermes menos tiempo en general, tal vez debido a un horario de sueño inconsistente. En comparación con otros, tiendes a tener el sueño más ligero y puedes tomar siestas para ponerte al día.
  4. El erizo
    Por lo general, te duermes más tarde y te despiertas más temprano. Tienes el sueño más ligero; es común que tardes más en quedarte dormido, y puedes durar menos en las fases profunda y REM. A pesar de algunas interrupciones y despiertas ocasionalmente por un largo tiempo, aun así, logras un sueño bastante reparador.
  5. El loro
    Tiendes a mantener una hora constante para acostarte, que no es demasiado temprano ni demasiado tarde. Por lo general, alcanzas rápidamente un sueño profundo y duermes lo suficiente cada noche. Es probable que duermas profundamente una vez que te quedes dormido, pero puede ser ligero en REM debido a que te despiertas brevemente durante la noche. En general, los loros logran sentirse bastante descansados.
  6. La tortuga
    Tiendes a quedarte dormido a diferentes horas cada noche, pero a menudo más temprano que la mayoría. Duermes una buena cantidad de horas, pero alcanzar un sueño profundo puede tomarte tiempo. Tu sueño profundo y REM puede ser un poco más bajo que el promedio. Es posible que te despiertes ocasionalmente por largos periodos de tiempo y batallen para volverte a dormir; eso las lleva a tomar siestas al día siguiente.

¿Cómo funciona?

Utiliza tu dispositivo Fitbit mientras duermes por al menos 14 noches continuas para recibir una evaluación. Cuanto más utilices tu dispositivo para dormir, más precisa será la evaluación. El sueño puede variar significativamente de una noche a otra, por lo que es de gran ayuda analizar tus registros de sueño en un periodo mayor en tu propio entorno de sueño para descubrir más información de tus hábitos y como puedes mejorarlos.

Como miembro Premium, podrás ver tu Perfil del sueño, incluyendo tu animal correspondiente junto con el análisis mensual, en el primer día de cada mes. El animal puede cambiar de un mes a otro, y los datos recopilados a lo largo del mes serán los que determinen el siguiente animal que recibirás en tu siguiente reporte mensual. No existe un animal “ideal” -cada uno debe ser usado para entender mejor tus patrones de descanso y como puedes mejorar tu calidad de sueño.

Basado en el comportamiento del tipo de durmiente que eres, verás donde tu patrón de descanso se compara con otros como tú -ya sea porque estableciste un horario de descanso consistente o creaste una rutina de sueño mejorada por el contenido encontrado de atención plena en la app de Fitbit para ayudarte a conciliar el sueño más rápido. Obtener mejor calidad de sueño juega un rol critico en tu salud y bienestar en general, y la falta de sueño se correlaciona con mayores riesgos potenciales para la salud, como diables, problemas cardiovasculares, obesidad, funcionamiento cognitivo deficiente entre otras.

El programa Premium de Fitbit, mejora tu experiencia al ayudarte a entender mejor tus patrones de descanso, tu disposición para ejercitarte y cómo responde tu cuerpo al estrés, todo con guías adicionales para ayudarte a lograr tus objetivos de bienestar, salud y fitness.

El Perfil del sueño estará disponible en la app de Fitbit para usuarios Premium con dispositivos Sense, Versa 3, Versa 2, Charge 5, Luxe e Inspire 2, una vez que sea lanzado. Los usuarios recibirán su primer perfil durante la semana del 4 de julio, seguido de perfiles mensuales en la app de Fitbit cada día primero de cada mes. (Nota: El Perfil del sueño no está recomendado para ser usado con fines médicos y los usuarios deben consultar a su médico y profesionales de la salud, sobre temas y preguntas de su salud.

MediaTek amplía el rendimiento del teléfono inteligente insignia con el Dimensity 9000+

El último conjunto de chips de la compañía ofrece a los fabricantes de dispositivos otra opción de alto rendimiento para los teléfonos inteligentes emblemáticos.

Ciudad de México – junio 21, 2022 – MediaTek anunció hoy el Dimensity 9000+, una mejora en su chipset de línea más alta para teléfonos inteligentes 5G de la compañía. Esta nueva oferta de gama alta mejora el rendimiento del Dimensity 9000 para hacer que la próxima generación de teléfonos inteligentes emblemáticos sea aún más potente y eficiente.

El nuevo sistema en chip (SoC por sus siglas en inglés) Dimensity 9000+ integra la arquitectura de CPU v9 de Arm con un proceso de 4nm con ocho núcleos, combinando un núcleo ultra-Cortex-X2 que funciona hasta a 3,2 GHz (en comparación con los 3,05 GHz con Dimensity 9000) con tres núcleos Super Cortex-A710 y cuatro eficientes núcleos Cortex-A510. La arquitectura avanzada de la CPU y el procesador de gráficos Arm Mali-G710 MC10 integrados en el nuevo conjunto de chips, brindan un aumento de más del 5 % en el rendimiento de la CPU y una mejora de más del 10 % en el rendimiento de la GPU.

“Sobre la base del éxito de nuestro primer conjunto de chips 5G insignia, el Dimensity 9000+ garantiza que los fabricantes de dispositivos siempre tengan acceso a las funciones de alto rendimiento más avanzadas y a las últimas tecnologías móviles, lo que hace posible que sus teléfonos inteligentes de primer nivel se destaquen.” comentó Hugo Simg, Director de Desarrollo de Negocio para América Latina en MediaTek.“Con un conjunto de funciones de alta gama de inteligencia artificial, juegos, multimedia, imágenes y conectividad de primer nivel, el Dimensity 9000+ ofrece un juego más rápido, una transmisión fluida y una mejor experiencia de usuario en general”.

El Dimensity 9000+ es la última incorporación a la serie Dimensity 9000 de conjuntos de chips insignia para teléfonos inteligentes, que están diseñados para las crecientes demandas de ancho de banda del mercado móvil. El soporte integrado de LPDDR5X admite 8 MB de caché de CPU L3 y 6 MB de caché del sistema. Además, el conjunto de chips integra la Unidad de Procesamiento de Aplicaciones de quinta generación (APU 5.0) de MediaTek, para obtener potentes capacidades de cómputo de IA en un diseño de bajo consumo.

Las características clave de MediaTek Dimensity 9000+ incluyen:

  • MediaTek Imagiq 790: el buque insignia HDR-ISP de 18 bits admite 320 MP, así como grabación simultánea de video HDR de 18 bits con triple cámara. El potente ISP de 9 Gpixel/s también es admite la reducción de ruido 4K HDR Video + AI que permite resultados de la más alta calidad incluso en escenarios con extrema poca luz.
  • Módem 5G 3GPP versión 16 líder: el módem 5G integrado amplifica el rendimiento por debajo de 6 GHz hasta 7 Gbps en el enlace descendente mediante la agregación de 3CC portadoras (300 MHz) y es compatible con la mejora R16 UL. El Dimensity 9000+ también integra compatibilidad con 5G/4G Dual SIM Dual Active y el conjunto de mejoras de ahorro de energía 5G UltraSave 2.0 de MediaTek para mejorar la eficiencia.
  • MediaTek MiraVision 790: Dimensity 9000+ admite las pantallas más recientes WQHD+ de 144 Hz o las pantallas ultrarrápidas FullHD+ de 180 Hz, mientras optimiza la eficiencia energética con la tecnología Intelligent Display Sync 2.0 de MediaTek. Además, la tecnología Wi-Fi Display más reciente de MediaTek puede admitir videos de hasta 4K60 HDR10+.
  • Wi-Fi 6E, nuevo GNSS con Beidou III-B1C y nuevo Bluetooth 5.3: los usuarios de teléfonos inteligentes pueden disfrutar de una conectividad perfecta, gracias a la compatibilidad del chip con los últimos estándares Wi-Fi, Bluetooth y GNSS.

Se espera que los teléfonos inteligentes con tecnología MediaTek Dimensity 9000+ se lancen en el tercer trimestre de 2022.

Para obtener más información sobre la plataforma móvil de MediaTek, visite: https://i.mediatek.com/mediatek-5g.

AYA NAKAMURA PRESENTA NUEVO SENCILLO Y VIDEO “MÉCHANTE”

…ella cambia a través de sus diversas modalidades de rebelión, delicadeza y asuntos del corazón, para crear una experiencia íntima y cohesiva. Ella es dominante, con un impacto cultural que no ha surgido de una mujer en Francia desde los días de Edith Piaf”—Pitchfork

“Una de las artistas más importantes de Europa al momento, tanto musicalmente como socialmente”—The New York Times

“El mundo es ahora su patio de juegos”—The FADER

“¿Mi música? Yo la definiría como solar” — Aya Nakamura para VANITY FAIR

16 de junio 2022, París, Francia — La superestrella franco-maliense Aya Nakamura, la cantante francófona más escuchada del mundo por cuarto año consecutivo, presenta su nuevo sencillo global y el primero en solitario en un año: Méchante (Chica Mala). Dirigido por Djob O. & Chill, el atractivo video está ambientado en el sur de Francia, para una canción con esencia caribeña, que se encuentra en la unión entre el afrobeat, el rasgueo de guitarra latina y la batería.

Traducción del coro

Quand j’suis vexée, j’suis méchante baby Cuando estoy enojada, me vuelvo mala, bebé

Tu m’as touchée, cherchée baby Me tocaste, te burlaste de mí, bebé

Quand j’suis vexée J’suis méchante baby Cuando estoy enojada, me vuelvo mala, bebé

Pardon bébé c’est gratuit   Lo siento bebé, es gratis  

c’est moi l’officielle l’officielle Soy yo la oficial

t’occuper de moi tu te dois Cuidar de mí, es lo tienes que hacer

c’est moi l’officielle l’officielle Soy yo la oficial

ben ouais c’est moi l’officielle  Así es, soy yo la oficial

Aya Nakamura cerró el año 2021 con mucho éxito. Un sencillo en el Top 40 Global de Spotify, Djadja feat. Maluma (+500 millones de streams), un nuevo éxito viral con ‘Copines’ en el sudeste asiático e India (+500 millones de streams también), la histórica portada para el primer número de VOGUE FRANCE, donde es descrita como “un ícono francés de la nueva generación que se ha mantenido fiel a sí misma y redefine la imagen de la elegancia francesa de hoy en adelante” y un Apple Music Award como Artista del Año, por nombrar algunos de sus logros. La cantante parisina nacida en Malí, AYA NAKAMURA, ahora regresa con el lanzamiento sorpresa Méchante (traducción: Chica mala).

Después de sus cuatro hits de verano Djadja (2018), Pookie (2019), Jolie Nana (2020), y Bobo (2021) y un quinto sencillo #1 en Francia Dégaine feat. Damso este marzo, los fans anhelaban que la reina regresara este año junto con el verano.

“Méchante” es la primera canción en solitario de Aya Nakamura desde que lanzó su tercer álbum, AYA (noviembre de 2020) con los sencillos #1 “Plus Jamais (feat. Stormzy) y Jolie Nana. El álbum ganó en febrero el France Music Award 2022 por el álbum más reproducido por una artista femenina, habiendo obtenido más de mil millones de streams en todo el mundo. El álbum NAKAMURA de 2018, superó el millón de ventas de álbumes en todo el mundo y los 4,000 millones de streams a nivel global, uniendo a Europa, África, América Latina y, más recientemente, Asia, para convertirse en el álbum en francés más reproducido de todos los tiempos en Spotify. El álbum le atribuyó a Aya diez sencillos certificados, impulsado por los éxitos # 1 en Francia “Djadja“, que ha alcanzado más de mil millones de streams, o el reciente éxito viral de TikTok Copines.

Recientemente, su primer lanzamiento en abril de merchandising de Balenciaga fue aplaudido por Kim K, Burna Boy, Megan Thee Stallion, Maluma y Naeyon de TWICE y Liu YangYang (WayV) y este junio consolidó esta asociación, apareciendo como égérie (embajadora) para su colección Otoño 22, uniéndose a personajes como Bella Hadid. Mientras provocó un gran revuelo en redes sociales por el sudeste asiático e India con su sencillo ‘Bobo’ de 2021, Aya Nakamura es ansiosamente esperada para su participación en una experiencia única de Fortnite, uno de los juegos más queridos del mundo, con fecha de revelación aún por confirmar.

Con tan solo 26 años, Aya Nakamura ya se ha establecido como una de las figuras más importantes de la música francesa contemporánea. Nacida como Aya Danioko en Bamako, Mali en 1995, más tarde tomó el nombre artístico de Nakamura en honor al personaje Hiro Nakamura de la popular serie Heroes de NBC. Desarrolló su estilo único al combinar el dialecto parisino, el árabe y el bámbara (el idioma maliense de sus padres) para escribir sus letras; además de aportar con su música una nueva expresión del afrobeat, del pop, del R&B y de los sonidos de baile caribeño Zouk.

Nombrada “Una de las artistas más importantes de Europa al momento, tanto musicalmente como socialmente” por The New York Times, Aya cerró el año 2021 como la cantante francófona con mayor número de streams por cuarto año consecutivo, alcanzando más de 3 mil millones de views en YouTube. En 2021, obtuvo una segunda nominación a los premios BET por Mejor Acto Internacional.

AYA NAKAMURA – MÉCHANTE

DISPONIBLE AHORA

SIGUE A AYA NAKAMURA

Instagram | Spotify | Twitter | YouTube |

Foto © Virginie chérie

Itamae Prime Experience, la experiencia gastronómica personalizada al estilo de El Japonez

Una fusión de comida caliente y fría,

además de bebidas especiales en una barra de teppanyaki

Hoy los comensales exigen experimentar actividades exclusivas a la par un buen sabor en sus alimentos por lo que, restaurantes de comida fusión como El Japonez, se adaptan a estas necesidades.

“El Japonez surge al ver un nicho de oportunidad en una época en que los restaurantes japoneses eran solo de dos tipos: muy caros, rígidos y acartonados, elitistas o fast food. Así que pensamos en uno de buena calidad, con onda, con un ambiente más relajado, desde su arquitectura, gastronomía y espacios, comer bien y con calidad a un precio más justo”, comenta Vivian Marcovich, directora de marca de El Japonez.

Además de los platillos tradicionales, El Japonez se caracteriza por la innovación y creación de experiencias para satisfacer a los comensales más exigentes. Una de ellas es la nueva experiencia llamada “Itamae Prime Experience” que consiste en un servicio estilo Omakase, en la que un cocinero o chef se pone a disposición de los comensales para ofrecerles delicias gastronómicas de alto nivel.

Durante la experiencia se presentará una fusión de menú con una sugerencia de sakes premium en una mesa de teppanyaki personalizada tipo “omakase” que, en japonés, significa “la elección del chef” o “ponerse en manos del chef”.

“Queríamos dejar atrás el concepto de barra tradicional. Y es que cada vez hay más competencia, más barras de sushi, de nigiri básicamente, así que, como casi ninguna barra de estas tiene mesas de teppanyaki, decidimos darle a la nuestra otro uso, incluyendo un chef especializado en nigiris y un omakase”, comenta Vivian Marcovich. Cabe destacar que antes de esta experiencia, no existía una igual en El Japonez.

Otra diferencia es que a Itamae puedes acudir, no solo con una o dos personas, sino en grupo y con amigos, en una vivencia 360 con mixología y sus especialidades, agrega la también social de Grupo Gastronómico Sinestesia, a la que pertenece la marca.

Elementos que distinguen

El diferenciador de Itamae está definido por tres detalles, según el chef ejecutivo Raúl Alfredo García González:

  1. Las barras tradicionales son lineales y donde, si bien puedes ir a comer en grupo de 5 o 6 personas, estas no pueden interactuar, pero en Itamae la mesa de teppanyaki es cuadrada, lo que, a comparación de una barra tradicional, mejora la interacción.
  2. La experiencia incluye solo comida fría, se culmina con un plato a la plancha, el mismo teppanyaki, lo que no existe en las barras.
  3. Incluye insumos premium que van desde trufa, caviar, ora king, toro, wagyu japonés A5, trufa negra, salmón y/o king crab, y complementos súper premium como el caviar de esturión, en una selección de nigiris que se incluyen en el precio, mismo que es mucho más accesible que en otros restaurantes.

La experiencia Itamae consta de un cóctel de bienvenida preparado con ingredientes japoneses a base de takuan (un nabo japonés) y terminado con espuma de jengibre, siete tiempos de comida, así como un postre en técnicas moleculares tipo mochi con crema de midori.

Al final, los comensales obtienen un presente que consta de una cajita cuadrada con una gift card válida para su siguiente reserva en la experiencia, envuelta al estilo furoshiki, una técnica milenaria de tradición japonesa usada para envolver regalos de manera sostenible.

“La experiencia tiene una duración de 1 hora y 30 minutos, atendiendo a 6 comensales al mismo tiempo. Se complementa con detalles como una losa especial, el montaje de la mesa y los palillos personalizados, también incluye un capitán, whisky japonés y sakes de diferentes pulidos de arroz que van desde el seco, pasando por el semiseco, hasta el dulce. Lo único no incluido son las bebidas especiales o premium. Los platillos cambiarán cada cierto tiempo”, finaliza Vivian Marcovich.

Disfruta de esta experiencia a partir del mes de mayo en todas las sucursales de El Japonez. Sigue nuestras redes sociales: @eljaponez, #itamae, #RitualJaponez

El Japonez

Sobre El Japonez

El Japonez es un restaurante de comida fusión que surgió hace 20 años con base en un estilo de servicio muy cercano al comensal, que incluye hospitalidad, jovialidad, además de omakase de alto nivel.

Su objetivo es ofrecer un servicio personalizado con insumos de calidad y un staff especializado en cocina japonesa, dejando atrás la sobriedad y seriedad, si no hacerlo de una manera más casual.

El 80% de sus pescados son nacionales de acuicultura, mientras que 95% de la barra de sushi usa atún aleta azul que viene de Ensenada y con calidad de exportación japonesa, al restaurante no llega por partes sino en toda la pieza. El salmón es Ora King, proveniente de Nueva Zelanda. La totoaba es de criadero y el restaurante tiene un QR con permiso para venderlo. El hamachi es importado, al igual que la trufa.

El Japonez está dividido en diferentes cocinas: barra de sushi (fría), caliente (mesas de teppanyaki), cocina robatayaki (una parrilla japonesa que se cocina con piedra volcánica), además del bar con cócteles especiales a base de sake.

 

Disfruta de esta experiencia en cualquiera de las siguientes sucursales:

Artz Pedregal

Blvd. Adolfo Ruiz Cortines #3720, 3er piso

T. 36 03 45 70

Interlomas

Av. Palmas Hills #2 Planta Alta

T. 47 80 97 73 y 47 80 97 74

Manacar

Av. Insurgentes Sur #1457 Piso 3

T. 47 80 56 00 y 47 80 56 01

Polanco

Emilio Castelar #135 Local 4

T. 44 34 40 52 y 44 34 40 53

Santa Fe

Juan Salvador Agraz #37

T. 52 92 25 47 y 52 92 32 17

Plaza Oasis

Av. Universidad #1778

T. 91 54 89 60, 91 54 89 62 y 56 58 14 59

BERET Y OMAR MONTES JUNTOS EN “TÚ Y YO”

Beret explora nuevos sonidos con “Tú y Yo”, single con el que se adentra en un mundo más urbano, fresco y veraniego de la mano del reconocido artista Omar Montes; uno de los artistas más sonados en los últimos años en nuestro país.

El ganador de Supervivientes y celebridad española, Omar Montes, aporta su conocida esencia y estilo, dándole un giro a este nuevo single y llevándolo a un terreno más bailable, manteniendo el lado romántico y entrañable de Beret. Ambos, aportan los ingredientes perfectos para hacer de esta colaboración, una de las mejores apuestas para este verano.

En el video podemos ver a Beret y Omar en un partido de baseball, en el cual Beret recibe la sorpresa de última hora de su chica que ha venido a verle jugar. La presencia de Omar con una actitud cómplice y canalla rompe con la imagen que Beret tiene acostumbrado a su púbico.

¡Todo preparado para escuchar este hit en las mejores fiestas del verano! 

Este nuevo single marca el pistoletazo de salida final para el lanzamiento del segundo álbum de estudio de Beret que estará disponible a finales de 2022 y en el que contará con colaboraciones de primer nivel tanto nacionales como internacionales.

Sobre Omar Montes

Omar Montes es conocido en nuestro país por su vida mediática y sus apariciones en reality shows como Supervivientes o Gran Hermano VIP. Se adentró en la industria musical en 2015 y en 2019 se alzó en las listas de éxitos con singles como La rubia (Remix 2) y Alocao junto a Bad Gyal que cuenta con más de 110 millones de streams. Su trayectoria está marcada por colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales como Cali y el DandeeAbraham Mateo o Ana Mena.

https://youtu.be/PeQ-LPauBOA
 

Weezer estrenan SZNS: SUMMER

Para celebrar el nuevo e innovador proyecto SZNZ de Weezer, una colección de cuatro EP’s que siguen cada estación del año, la banda se complace en anunciar una breve residencia en Broadway este otoño. Las presentaciones tendrán lugar del 13 al 18 de septiembre, será diferente a cualquier concierto que Weezer haya tocado anteriormente. El show de cada noche no solo corresponderá al EP que representa cada estación diferente, sino que verá a la banda profundizar en su catálogo para tocar un conjunto único de clásicos de Weezer, muchos de los cuales no se han tocado en años. Una quinta noche de espectáculo será una mezcla de todas las canciones favoritas de los fans de SZNZ y de Weezer, de las cuatro noches anteriores.

El anuncio de la residencia de la banda en Broadway llega inmediatamente después de obtener su octava canción número uno en Alternative Radio para el increíble sencillo de SZNZ: Spring, “A Little Bit Of Love“. Este es el tercer sencillo #1 consecutivo de Weezer en la Radio Alternativa de Estados Unidos. Haz clic AQUÍ para escuchar la canción.

Al igual que su predecesor, SZNZ: SpringSZNZ: Summer está disponible AHORA MISMO, llegando en el equinoccio de verano, por supuesto. La banda se presentó en Jimmy Kimmel Live el 21 de junio – como la segunda parte de su residencia estacional, tocando el sencillo principal de Summer “Records.”  “Records,” como todas las canciones en SZNZ: Summer, encaja perfectamente en los álbumes de Weezer más pesados ​​y llenos de solos de guitarra.

SZNZ: Summer, la segunda parte del ciclo de canciones de cuatro EP’s de Weezer, continúa la narrativa iniciada en SZNZ: Spring, dando vida a los mitos paganos, Shakespeare, los rituales católicos, las Cuatro Estaciones de Vivaldi y más. Es un EP abrasador más enojado e indignado, que toma el lugar del tono alegre de SZNZ: Spring. SZNZ: Summer tiene el clásico sonido de rock alternativo de Weezer de los ’90, filtrado a través de una producción del siglo XXI, haciendo que cada nota, y cada emoción, sea más grande y audaz. Al igual que en Spring, las letras yuxtaponen elementos antiguos y modernos uno al lado del otro de una manera perfecta que solo el líder Rivers Cuomo puede hacer que se sienta identificable y relevante. “Lawn Chair” hace un llamado a los arcángeles para torturar a los humanos, seguida de “Records”, que puede ser la única canción que escucharás en 2022 que hace referencia a las estrellas del pop en su coro. Las canciones detallan proclamaciones irreverentes (“What if I was to say ‘hell no, i’m not your soldier boy”), fantasías de venganza (“Feed ‘em to the lions/Taste your own medicine”), y más. El EP en su conjunto reúne algunos de los hilos melódicos más notables de los lanzamientos de la banda durante los últimos ocho años: la increíble extensión de “Thank You and Good Night” nos recuerda a partes de su trilogía Everything Will Be Alright In The End; “What’s The Good Of Being Good” tiene una línea vocal clásica que podría haber formado parte de Weezer (The White Album). De hecho, SZNZ ahora cuenta con dos EP’s y se perfila como uno de los proyectos más emocionantes de Weezer hasta la fecha.

Weezer es Brian Bell (coros, guitarra), Rivers Cuomo (voz, guitarra, piano), Scott Shriner (coros, bajo) y Pat Wilson (batería).

WEEZER:

Website * Facebook * Instagram * Twitter * TikTok

5 tips para un fin de semana fuera de la ciudad

El verano está a la vuelta de la esquina y también la oportunidad perfecta de tomarte unos días de descanso en compañía de tu familia o amigos. Afortunadamente en México hay múltiples opciones de lugares increíbles cerca de las grandes ciudades, que nos permiten tomar las llaves del auto y escaparnos un fin de semana. Se pueden visitar pueblos mágicos, rentar una casa de campo, acampar en una zona de bosques, entre muchas otras más.

Para este tipo de viajes, Sam’s Club te comparte 5 tips para que te ayudarán a tener todo listo y así solo tendrás que preocuparte por descansar.

  1. Comida que alcance para todo el fin de semana. Uno de los gastos más fuertes en las vacaciones de fin de semana suele ser la comida, por eso una excelente opción es comprar productos en presentaciones grandes que rinden más y que además te ayudan a reducir costos. Planear tus comidas, también te quitará ese pendiente durante tus vacaciones.
  1. Planifica tus actividades. No es necesario que hagas un cronograma exacto de tus vacaciones, pero puedes realizar un itinerario general diario y con base en él decidir qué actividades sumas o restas para disfrutar tus días con la calma que las vacaciones requieren.
  1. Elige tu destino con mucho cuidado. México cuenta con 132 pueblitos mágicos, además de toda clase de ecosistemas. Selecciona el mejor destino tomando en cuenta la opinión de todas las personas que viajarán contigo. Seguro hay un destino perfecto para ti muy cerca de tu ciudad. 
  1. Revisa tu auto. Antes de salir a carretera debes realizar una revisión de tu automóvil para evitarte sorpresas indeseadas. Rellena los niveles de aceite y anticongelante, y verifica la presión de las llantas y el estatus de las luces e intermitentes. La seguridad es prioridad.
  1. Pon un límite en tus gastos. Fija un monto para gastar durante tu viaje, esto te permitirá apegarte a tu presupuesto y no excederte. Es muy fácil perder el control de nuestros gastos cuando viajamos, ya que por la emoción de conocer lugares nuevos solemos comprar cosas que no son indispensables. 

¿Qué tal te caería sumar un destino más a tu registro de viajes? Aprovecha el verano y disfruta de la carretera con tu playlist favorita y todo lo que necesitas sin gastar de más.  Para que nada te haga falta puedes realizar tus compras en tu Sam’s Club favorito o en www.sams.com.mx y pedir todo a tu domicilio sin costo al ser socio PLUS con una compra mínima de $999 pesos. 

¡Disfruta las vacaciones!

El Valle de Guadalupe ofrece en este restaurante el espacio ideal para vivir una experiencia primitiva entre vino, bodegas y gastronomía

Una experiencia completa de principio a fin es la que ofrece Salvaje, un restaurante ubicado en el Valle de Guadalupe, Baja California, que conjuga diversas actividades en torno al vino y la gastronomía mexicana.

“Lo que hace diferente a Salvaje es su excelente gastronomía que se magnifica con platos creados para compartir en mesas grandes de madera en medio de un paisaje frente al lago con vistas al viñedo y a la montaña”, dice Vivian Marcovich, co -creadora del concepto.

En un solo espacio, sin necesidad de trasladarse a otra zona del complejo, los comensales podrán tener la oportunidad de observar desde la fermentación en las barricas hasta cómo se hace el envasado, se trata de un loft sin ningún tipo de barrera que crea un concepto y una nueva experiencia dentro de la región.

De la mano del chef Armando Vázquez, quien ha colaborado en varias cocinas, entre ellas, la del corporativo del chef Enrique Olvera durante varios años, y el chef Alex Bonilla, quien ha trabajado de la mano con Juan Arroyo el cerebro detrás de masterchef, los visitantes podrán degustar una amplia propuesta culinaria elaborada con técnicas provenientes de toda la República Mexicana.

Ambos genios culinarios detrás del menú de Salvaje, han creado una experiencia basada en el perfecto maridaje con los vinos.

Entre las delicias que deben probarse están el arroz con mariscos, que te sirven sobre unas hojas de plátano, sin utilizar platos, sino directo en la mesa ó la barbacoa de picaña servida directamente en la mesa con una pala. Cabe destacar que todos los platillos van maridados con vinos de la casa Xolo.

“Es una experiencia para poder reconectar con ese sentimiento tan primitivo, de poder sentirte libre como antes de ser domesticado”, comenta Arie Marcovich, creador del concepto.

“En esta experiencia desde cómo se van a servir los platillos hasta cómo comerlos, es algo que nadie debe perderse y me atrevo a decir que no existe en ningún otro lugar del mundo”, agrega.

El ambiente visual fue diseñado por el arquitecto Mauricio Cohen, joven talento mexicano creador de espacios arquitectónicos que ahora incursiona en el sector de la gastronomía lanzando este gran espacio.

El restaurante tiene espacios únicos, como la mesa sobre el lago, mesa del chef o las terrazas en desniveles, todas las mesas cuentan con vista al lago. Para mejorar aún más la experiencia cuenta con una mesa dentro del lago con un fire pit para disfrutar de una degustación dentro de este cálido espacio.

La experiencia Salvaje puede reservarse en catas para grupos de 5 a 25 invitados y se ofrece en cuatro opciones: la de los vinos más emblemáticos; ya sea tinto, blanco o rosado. El restaurante permite reservas para reuniones y eventos especiales en cualquier día de la semana, además realizará experiencias gastronómicas guiadas

Salir de la versión móvil