5 lugares que debes conocer en FebreroEstá por llegar uno de los días más esperados del año, ese en el que los enamorados quieren halagar a sus seres queridos. Y ¡qué mejor que llevar al ser amado a disfrutar de lo mejor de la gastronomía en lugares confortables y románticos! Te proponemos 5 hotspots en la Ciudad de México para festejar San Valentín. Son lugares que destacan por su personalidad y carácter; tienen alma, estilo y la mejor atmósfera para los enamorados. 1) Migrante: Es el sofisticado local lleno de arte y liderado por el chef Fernando Martínez Zavala, quien ofrece un menú que rinde homenaje a los ingredientes de distintas regiones del mundo, los cuales han enriquecido las cocinas de diversas latitudes.Dirección: Chiapas No. 186, colonia Roma Norte. Dirección: Amberes No. 65, colonia Juárez |
Autor: Fernando Del Angel
La desmitificación de la computación en el borde de la red 5G
|
SíguenosLa potencia de la red 5G y su impacto en la infraestructura crítica*Las redes 5G serán mucho más densas que las redes 3G y 4G existentes para cumplir con la doble promesa de mayor ancho de banda y menor latencia. Por Gustavo Pérez, Director de Ventas para Cuentas NombradasLas compañías de telecomunicaciones de la actualidad están implementando recursos de computación en el borde en todas sus redes, con un volumen y una velocidad que refleja la urgencia de una industria que quiere cada pedazo de un pastel grande y exquisito. Los ingresos generados por la red 5G en 2021 aumentarán en un 39% a los $19.1 miles de millones en su camino hacia la liberación estimada de unos $12.3 trillones en rendimientos económicos para 2035. Se trata de una carrera para el lanzamiento de estas redes y el premio es considerable. Las redes 5G pueden ser hasta un 500% más rápidas que la red 4G y soportan un aumento 100 veces mayor en la capacidad de tráfico. Estas son actualizaciones masivas que exigen cambios fundamentales en las arquitecturas de las redes. La computación en el borde es fundamental para cumplir con esta propuesta, al ofrecer la computación y el almacenamiento que eliminan los problemas de latencia de red de retorno inherentes a la dependencia de un centro de datos central. Cada año, la industria invierte $265.000 millones en I&D y gastos de capital dirigidos a la red 5G, gran parte de estos a la computación en el borde. La urgencia es real, pero hay importantes desafíos a la hora de implementar estos sitios en el borde de forma rápida y económica. Los operadores necesitan cientos —y en algunos casos miles— de nuevos sitios en el borde para aprovechar al máximo el potencial de sus redes 5G; sin embargo, cada sitio es diferente. La geografía, el clima, la carga informática y la demanda de potencia, así como una infinidad de normativas y directrices locales y regionales suponen desafíos en términos de arquitectura e ingeniería para cada sitio. Es comprensible que los operadores sientan que están descubriendo el agua tibia con cada implementación en el borde. Ese es precisamente el problema que intentamos resolver con la introducción de un conjunto de modelos de infraestructura de borde, los cuales fueron diseñados para simplificar y estandarizar el diseño y la implementación de varios sitios en el borde, incluidos aquellos que soportan las redes 5G. Estos modelos comprenden la evolución natural de nuestros originales arquetipos del borde, que clasificaban varias implementaciones en el bode según el caso de uso. Una nueva investigación va un paso más allá y aprovecha la información proporcionada por profesionales de diversas industrias —incluidos los operadores de telecomunicaciones— para definir cuatro modelos diferentes para la actual infraestructura del borde. Los cuatro modelos son el Borde del dispositivo, el Microborde, el Centro de datos en el borde distribuido y el Centro de datos en el borde regional. En el informe que explica nuestra investigación, podrá conocer más sobre cada uno. La industria de las telecomunicaciones se diferencia de la mayoría porque es tanto un cliente de computación en el borde como un proveedor de instalaciones en el borde. Como clientes, las compañías de telecomunicaciones utilizan el microborde o los centros de datos en el borde distribuido para ejecutar sus funciones de red internas. Como proveedores, invierten en Centros de datos en el borde distribuido y ofrecen estos recursos a sus clientes por medio de modelos de coubicaciones, asociaciones de nube pública y su propia Infraestructura como un servicio (IaaS). Además de eso, las compañías de telecomunicaciones aprovechan a los proveedores de servicios en la nube para satisfacer sus necesidades de estandarización de equipos y de infraestructura digital. Las empresas torreras y los proveedores de servicios de coubicaciones también son protagonistas, ya que trabajan con y para los operadores de telecomunicaciones con el fin de idear la implementación para los operadores, como socios y como proveedores potenciales. Es un panorama complejo en evolución y muchos de estos potenciales socios agregan un componente de Centro de datos en el borde regional a su mezcla de redes. Las compañías de telecomunicaciones pueden usar estos modelos para ponerse a la delantera de cualquier nueva implementación en el borde y adaptar sus sitios rápida y fácilmente al modelo adecuado. De esta manera, las líneas generales del diseño y de arquitectura ya se encuentran presentes y las personalizaciones necesarias pueden realizarse rápidamente junto con otras tareas. En lugar de 1000 diseños originales, los operadores pueden concentrarse en uno o dos modelos de infraestructura de borde, lo cual facilita el pedido inicial y las implementaciones, y hace que el mantenimiento futuro sea más sencillo y consistente en todos los sitios. Los modelos ofrecen valor para todos los segmentos de la industria, pero claramente abordan algunos de los principales obstáculos a los que se enfrentan los operadores de telecomunicaciones a la hora de lanzar la red 5G, es decir, la poca familiaridad con los sistemas de TI, los cronogramas lentos de planificación e implementación, y un alto costo de personalización. Los modelos permiten un tipo de estandarización personalizada deseado por las compañías de telecomunicaciones y representan avances importantes en la computación en el borde desde el comienzo de la revolución del borde de la red. |
El Cemefi y Soriana anuncian los resultados de la
primera etapa de “Donando se Alegran los Corazones”
Ciudad de México, a 21 de febrero de 2022- El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Organización Soriana anuncian los resultados de la primera fase de Donando se Alegran los Corazones, una campaña recaudatoria para apoyar la alimentación de familias mexicanas afectadas por la crisis del Covid-19.
La iniciativa se lanzó el 29 de noviembre de 2021 y, desde entonces, el público en general ha podido hacer donativos en línea a través del portal del Cemefi donandosealegran.org. Desde el 5 de diciembre y hasta el 31 de enero de 2022, los clientes de Soriana se sumaron a la campaña, donando en las cajas de las 798 tiendas que Soriana y City Club tienen en todo el país. En ambas modalidades, los donativos son deducibles de impuestos. A la fecha se han recaudado más de 11.5 millones de pesos.
Del 6 al 31 de enero estuvo abierta la primera convocatoria dirigida a Bancos de Alimentos y organizaciones de la red de Cáritas que operan en el país, invitándolas a presentar proyectos susceptibles de recibir recursos de esta campaña para canalizarlos a familias con las que trabajan. Se postularon 61 instituciones de 26 estados.
Con el apoyo de un Comité de Selección, se eligieron 16 organizaciones de la sociedad civil (OSC), de 14 estados del país, que cuentan con la capacidad técnica y operativa para apoyar a familias en situación de carencia alimentaria. A éstas se les entregarán 5 millones de pesos, con los cuales se beneficiará a un total de 6,510 familias.
Lista de organizaciones seleccionadas en la primera etapa
Institución | Estado | |
1 | Apoyándonos para el Bienestar Común, A.C. Banco de Alimentos | Tlaxcala |
2 | Banco de Alimentos de Cuernavaca, A.C. | Morelos |
3 | Banco de Alimentos de los Altos de Chiapas, A.C. | Chiapas |
4 | Banco de Alimentos de Oaxaca, A.C. | Oaxaca |
5 | Banco de Alimentos de Reynosa, A.C. | Tamaulipas |
6 | Cáritas Colima, I.A.P. | Colima |
7 | Cáritas de Chihuahua, I.B.P. | Chihuahua |
8 | Cáritas de Guadalajara, A.C. | Jalisco |
9 | Cáritas de Monterrey, A.B.P. | Nuevo León |
10 | Cáritas de Quintana Roo, A.C. | Quintana Roo |
11 | Cáritas de San Cristóbal de las Casas, A.C. | Chiapas |
12 | Cáritas del Guadiana, A.C. | Durango |
13 | Cáritas Diocesanas de Torreón, A.C. | Coahuila |
14 | Cáritas Lomita, I.A.P. | Sinaloa |
15 | Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Cáritas Puebla | Puebla |
16 | Fundación Pedro Zaragoza Vizcarra, A.C. | Chihuahua |
Anuncian la segunda etapa para apoyar a la primera infancia
De acuerdo con los datos de la más reciente estimación de la pobreza multidimensional, en el periodo que va de 2018 a 2020, elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Según ésta, uno de cada dos niños y niñas menores de seis años, en México, vive en la pobreza (54.3%); y uno de cada diez vive en pobreza extrema (11.8%). En el periodo de ese estudio hubo un agravamiento de la situación de pobreza en niños y niñas en la primera infancia, en 20 de las 32 entidades del país.
Ante datos como este, el Cemefi y Organización Soriana anunciaron el lanzamiento de una segunda convocatoria, enfocada a apoyar la alimentación de niños y niñas menores, de cero a cinco años de edad, en situación de carencia alimentaria, es decir, que no comen tres veces al día.
Esa segunda convocatoria, presentada el 21 de febrero, está dirigida a organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social contemple la alimentación y la asistencia a la primera infancia (niños y niñas menores de seis años), que pueden presentar sus proyectos hasta el 4 de marzo. Las bases de participación pueden consultarse en el sitio donandosealegran.org.
La campaña de procuración de fondos continúa hasta el 13 de marzo. Hasta entonces, todos los donativos que se reciban a través de la página oficial de la iniciativa serán duplicados por los promotores de la campaña, con el fin de que el alcance de la ayuda sea mayor.
En esa página, además, pueden consultarse los avances de la campaña y el destino de los recursos recaudados. Todo el proceso será auditado por la firma de auditores Gossler, S.C., Miembro de Crowe Global.
El canto con causa que inspiró la campaña
La campaña “Donando se Alegran los Corazones” inició el 29 de noviembre de 2021. Fue presentada en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, en un evento donde participaron tres grandes tenores mexicanos quienes, desde el inicio de la pandemia, expresaron su interés por ayudar a las personas más afectadas por la crisis económica que generó la pandemia del Covid-19.
Javier Camarena, Ramón Vargas y Fernando de la Mora, unieron sus voces y talento para interpretar, con enorme emoción, Cielito Lindo, una de las más emblemáticas piezas del repertorio musical mexicano, para motivar la solidaridad de todos en apoyo a las familias afectadas por la pandemia y sus secuelas.
Este es el video producido para apoyar la campaña: https://bit.ly/donandosealegran.
OHGEESY ESTRENA “GEEZYWORLD” DELUXE EDITION
Tras el éxito de su debut en solitario aclamado por la crítica, OHGEESY está de vuelta con GEEZYWORLD Deluxe. Incluye al nominado al Grammy y estrella del trap latino Eladio Carrion, Big Scarr de 1017, Pressa, Bun Dog, y el talento emergente de Los Ángeles Kalan.FrFr. Junto con el lanzamiento, OHGEESY lanzó el video oficial de “Go Fast ft Eladio Carrion“, dirigido por Austin Simkins (YG).
Eladio Carrion declaró, “Encantado de unirme a OHGEESY en este disco. Fue producido por nuestro amigo mutuo DVLP de Miami. Fue divertido trabajar con OHGEESY y su equipo en el set de filmación del video.”
Por sí solo, el rapero agotó las 104K entradas de la primera etapa de su gira GEEZYWORLD y tiene planes oficiales para una segunda etapa que comenzará en la primavera de 2022. Alcanzando el puesto #6 en los mejores álbumes de Estados Unidos en Apple Music (Hip-Hop/Rap) y acumulando más de 100 millones de streams, OHGEESY ha consolidado su lugar como solista. Producido por D.A Got That Dope, (Travis Scott, Eminem, Kodak Black) el sencillo debut “Get Fly (feat. DaBaby)” llegó al #7 en el Top 100 de Spotify en Estados Unidos y al #81 en el Top 1500 de rap de Apple Music. Su disco de inspiración latina comprendió una lujoso video de estilo mexicano que alcanzó el puesto #2 en YouTube con 16 millones de views.
OHGEESY declara, “Estoy muy emocionado de haber abierto Sunset Mariscos en mi ciudad natal de Los Ángeles. Tengo excelentes socios que tienen muchos años de experiencia en la industria, lo cual es invaluable. Servimos los mariscos más frescos entregados 3 veces por semana desde la costa de Santa Bárbara. ¡Vengan a visitarnos!”
GEEZYWORLD llegó después del trabajo de OHGEESY como líder de facto del colectivo de hip-hop Shoreline Mafia. El grupo ya tiene tres sencillos certificados Platino por la RIAA (“Nun Major, “Bands,” “Musty”), dos Oro (“Whuss The Deal” y “Bottle Service”), encabezó su propio festival en Vancouver, vendió más de 108 000 entradas en 18 meses y su álbum debut de 2020 MAFIA BIDNESS tiene más de 592 millones de streams y contando.
GEEZYWORLD DELUXE ALBUM TRACKLISTING:
1. Appetizer
2. Go Fast (ft. Eladio Carrion)
3. Dog Food
4. Slide Thru (ft. Big Scarr)
5. Make It Happen (ft. Pressa & Bun Dog)
6. Let Me Know (ft. Kalan Fr. Fr)
7. Press The Button
“OCEAN CHILD: SONGS OF YOKO ONO” ya está disponible
Ocean Child: Songs of Yoko Onoes un histórico álbum tributo que celebra el extraordinario trabajo de la artista multimedia, cantante, compositora y activista. Adquiere/Escucha AQUÍ.
El lanzamiento de hoy, coincide con el 89 cumpleaños de Ono, y llega junto con una versión de su canción “Waiting For The Sunrise,” cortesía de Death Cab for Cutie (escucha aquí; mira el video con letra oficial aquí).
Imaginado y curado por Benjamin Gibbard (cantante principal, guitarrista y compositor de Death Cab For Cutie), el álbum se compone de 14 versiones completamente nuevas de las canciones de Ono interpretadas por una amplia gama de artistas emergentes y estrellas legendarias.
Esos artistas incluyen a la nominada al GRAMMY como Mejor Artista Nuevo Japanese Breakfast, cuyo cover de “Nobody Sees Me Like You Do“fue lanzado el mes pasado y llevó a PAPER a declarar simplemente: “Japanese Breakfast nació para hacer el cover de este track de Yoko Ono”,NPR hizo eco de sus elogios: “Michelle Zauner procesa el dolor en un vacío de ensueño… Su sencilla interpretación destaca la composición laberíntica de Ono y fundamenta “Nobody Sees Me Like You Do” en su lúgubre génesis.”
El álbum se anunció por primera vez en enero con el lanzamiento del cover colaborativo de David Byrne y Yo La Tengo de “Who Has Seen The Wind?” Esa canción también fue recibida con elogios de la crítica, incluso de New York Times (“una meditación reverberante”), Variety y Rolling Stone, entre muchos otros.
Ocean Child: Songs of Yoko Ono también cuenta con nuevas interpretaciones de Sharon Van Etten, US Girls, Jay Som, Stephin Merritt (de Magnetic Fields), Thao, Sudan Archives, We Are KING, y Amber Coffman – todo lo cual sirve para acentuar el poderoso impacto artístico de Ono, su perdurable relevancia cultural y su enfoque completamente único de la creación de canciones.
El proyecto muestra aún más el trabajo de Ono con interpretaciones sorprendentes e inspiradas de devotos tan antiguos como Deerhoof y The Flaming Lips, ambos, como Yo La Tengo, han disfrutado de colaboraciones anteriores con la artista ganadora del 2 veces del premio GRAMMY®.
Ocean Child: Songs of Yoko Ono llega acompañado de un podcast exclusivo, presentado por Gibbard y la veterana periodista musical Jenny Eliscu que presenta discusiones profundas sobre la música y el legado de Ono con muchos de los artistas del álbum, incluidos Byrne, Michelle Zauner (Japanese Breakfast), Wayne Coyne (de The Flaming Lips) y más. Songs of Yoko Ono ya está disponible a través de todos los proveedores de podcasts. Escucha AQUÍ.
Una parte de las ganancias del álbum será donada a WhyHunger, una organización sin fines de lucro a la que Ono ha apoyado durante décadas en sus esfuerzos por transformar nuestro sistema alimentario mediante la construcción de la justicia social y atacando las causas profundas del hambre y la pobreza.
Yoko Ono ha sido una fuerza innovadora e influyente en la música y el arte durante más de siete décadas, todo mientras luchaba por la paz en el escenario mundial. De su legado, curadora de proyectos Benjamin Gibbard exclama: “Yoko hace arte que nos enseña a todos que la paz es posible.”
Ocean Child: Songs of Yoko Ono “nació tanto del amor como de la frustración,” Gibbard continua. “La parte del “amor” es bastante obvia; Es el pozo aparentemente sin fondo de inspiración y disfrute que la música de Yoko Ono me ha brindado y debo asumir que a todos los demás presentes aquí en esta compilación. La parte de la ‘frustración’, por otro lado, se remonta a décadas.
“Como defensor, el obstáculo más alto a superar siempre ha sido la ignorancia del público en cuanto a la amplitud del trabajo de Yoko. Para ponerlo en contexto; Esta es una artista cuya producción ha abarcado toda la gama, desde la vanguardia hasta el pop chicle, a menudo en un solo álbum. Durante años, mi posición ha sido que su composición ha sido criminalmente pasada por alto. Siempre ha creado melodías tan memorables como las de los mejores escritores pop. Como letrista, siempre ha escrito con conmoción, sofisticación y profunda introspección.
“Algunas de sus mejores canciones han sido versionadas y recopiladas aquí por un grupo de músicos que abarca una generación para quienes su trabajo ha significado mucho. Es mi sincera esperanza que una nueva cosecha de fans de Yoko Ono se enamore de su composición debido en parte a este álbum que hemos creado.“
La Reforma en materia de subcontratación es un hecho ¿Qué le espera a los líderes de las pequeñas y medianas empresas?ado Fernando:
Conoce los retos a los que se han enfrentado y las soluciones que se tienen para enfrentar la situación,
Si deseas más información o alguna entrevista, quedo a tus órdenes.
Desafíos y soluciones para las empresas en la implementación de la Reforma en Materia de Subcontratación de Personal en México
Kelly presenta resultados de la encuesta realizada a más de 300 empresas sobre los retos que han tenido que enfrentar después de la Reforma y revela cómo superarlos.
Ciudad de México, 09 de febrero de 2022.- A unos meses de la entrada en vigor de la Reforma en Materia de Subcontratación de Personal, las empresas siguen enfrentando diversos desafíos, especialmente, las compañías pequeñas y medianas. Estas representan el 99.8% del total de las empresas que operan en el país, que dan empleo al 72% de la población económicamente activa, y que generan aproximadamente el 52% de la participación del PIB nacional, de acuerdo con las cifras más recientes de la Secretaría de Economía.
Asimismo, la CONCAMIN afirma que, a partir de la publicación de la reforma, las pequeñas y medianas empresas se enfrentaron al desconocimiento de la ley y a la falta de capacidad económica para cumplir con los requisitos, sobre todo, con el pago de aportaciones al IMSS y contribuciones fiscales.
Kelly, empresa líder en la industria de desarrollo de soluciones en recursos humanos y externalización de procesos, elaboró el estudio “Los Desafíos de la Reforma de Subcontratación de Personal” con el objetivo de conocer los retos a los que se han enfrentado los líderes a partir de la entrada en vigor de la nueva reforma. Cabe destacar que más del 27% de los encuestados que respondieron pertenecen a medianas empresas, cuyo número de empleados oscila entre 50 y 200.
Seguido por un 22% de líderes que representan a las empresas que cuentan con 10 a 50 empleados entre su plantilla laboral y solo un poco más del 19% de los encuestados, representa a las empresas que tienen desde 201 a 500 empleados.
De acuerdo con el estudio, un alto porcentaje de los líderes encuestados (66%) indicó que los servicios de intermediación, como: atracción, reclutamiento y selección, contratación, capacitación/inducción, servicios para el talento y procesamiento de nómina (donde los empleados son contratados bajo el registro patronal del beneficiario de los servicios), son sumamente necesarios y útiles para sus organizaciones.
Y casi el 29% de estos líderes mencionó que antes de la reforma cubrían todos estos procesos con una empresa de subcontratación de personal.
Por ello, Kelly desarrolló una solución integral llamada Servicios Especializados Tácticos en Recursos Humanos (SET RH), diseñada para cubrir las necesidades de aquellas empresas que antes de la reforma contaban con el apoyo de los servicios de subcontratación de personal, mediante la cual, una serie de expertos ejecuta la estrategia de recursos humanos de cada organización para cumplir con sus objetivos únicos, desde la atracción de talento hasta el procesamiento de nómina bajo el registro patronal del cliente, logrando una fácil gestión del talento permanente o temporal desde el interior.
También apoya a los líderes a través de una solución que ejecuta la estrategia de atracción de talento a todos los niveles de una organización, desde talento por volúmenes de 10 hasta 500 personas, mandos medios en todas las industrias y posiciones de alta especialidad en el mercado laboral en áreas como Tecnología de la Información, Automotriz, Logística, Ingeniería, Telecomunicaciones, Finanzas o Ciencias de la Vida, por mencionar algunas.
Asimismo, para aquellas empresas que requieren externalizar su proceso de reclutamiento, el procesamiento de nómina o la administración de proveedores de recursos humanos (servicios que sí están permitidos por la nueva legislación, sin embargo, más del 40% de los encuestados no saben lo que son en el contexto de la reforma) diseñan soluciones a la medida de cada organización y ejecutan estrategias sustentadas en procesos, buenas prácticas e indicadores de desempeño.
Uno de los más grandes desafíos a los que se han enfrentado las organizaciones, es la reducción o eliminación de la plantilla de trabajadores temporales contratados bajo el esquema de subcontratación de personal, pues más del 38% de los líderes encuestados indicó que esa fue la decisión que se tomó en sus empresas después de la reforma. Al mismo tiempo, más del 47% afirmó que, para su organización, este tipo de trabajadores eran y seguirán siendo necesarios, ya que su industria requiere flexibilidad para añadir capacidad para los picos de producción o para la demanda por temporalidad.
Los trabajadores temporales se utilizan en una amplia variedad de funciones, principalmente para agregar capacidad a la fuerza laboral directa de una organización. Esto ayuda a las empresas a cumplir con un mayor volumen impulsado por ciclos de demanda estacional, requisitos de producción a corto plazo, ausencia de empleados de tiempo completo, pero también, a cubrir la carencia de habilidades especializadas o experiencia necesaria para un proyecto a corto plazo.
Para hacer frente a esta última necesidad, Kelly ofrece servicios especializados, que permiten a las empresas externalizar flujos operativos o administrativos, que van desde tareas rutinarias y/o complejas hasta procesos altamente especializados.
El estudio también revela que las principales barreras que enfrentan las organizaciones para la subcontratación de servicios especializados son: la incertidumbre sobre la reforma y sus requerimientos legales, así como la necesidad de una estrategia para implementar los servicios especializados.
Pensando en esto, Kelly también ha diseñado un servicio que puede ayudarles con su estrategia de talento después de la reforma y a beneficiarse de un esquema de servicios especializados. Conesta solución,se identifica en dónde se encuentra la organización con relación a los requisitos que la ley refiere para subcontratar estos servicios, asegurándose de que esté en total cumplimiento para poder beneficiarse de ellos.
“Con más de 75 años de experiencia global, Kelly se encuentra más que preparado para ayudar a las empresas a visualizar el panorama de alternativas de una forma efectiva y con ello, definir la mejor estrategia para hacer frente a cualquier cambio que sea necesario implementar para cumplir con la Reforma en Materia de Subcontratación de Personal”, concluye Gabriel Aparicio.
Acerca de Kelly
Kelly cuenta con más de 75 años de construir mejores futuros juntos, gracias a una amplia experiencia en soluciones especializadas de talento y más de 25 años en soluciones para la externalización de procesos a nivel global. Somos una empresa con altos estándares éticos en los negocios y estamos listos para cumplir a cabalidad la nueva regulación, además de poner a disposición de las empresas mexicanas alternativas de nuestro vasto portafolio de soluciones que les ayudarán a lograr sus objetivos organizacionales a través de los servicios especializados. Nuestra gama completa de soluciones con visión de futuro incluye la externalización del proceso de reclutamiento (RPO), la subcontratación de servicios especializados (BPS y KC), reclutamiento, selección y headhunting (DHS), procesamiento de nómina (PPO) y la gestión de los proveedores de recursos humanos (MSP).
Las personas son el corazón de nuestro negocio: nuestros clientes, candidatos, colaboradores y miembros de equipo; nos inspiran a pensar en grande e innovar con valentía. Defendemos nuevas formas de trabajar, desde el trabajo directo hasta la flexibilidad, para asegurarnos de seguir conectando a las personas con el trabajo de manera que enriquezcan sus vidas. Somos curiosos, creativos y nunca tememos desafiar el status quo para explorar lo que sigue en el trabajo. En Kelly estamos listos.
Visita kellyservices.com.mx para conocer nuestro portafolio de servicios especializados y descubrir todo lo que podemos hacer por tu empresa.
Existen mayores oportunidades de monetización para operadores en 5G: Estudio de Nokia
· Un estudio a más de 100 operadores encargado por Nokia encontró que solo 11% cuentan con sistemas de soportes a negocios (BSS)
· Cerca del 70% están considerando desplegar sistemas de monetización basados en la Nube
21 de Febrero del 2022
Espoo, Finlandia – Nokia presentó un nuevo estudio que demuestra que los operadores de telecomunicaciones aun no cuentan con las soluciones de software adecuadas para monetizar al máximo sus redes 5G.
Para generar ingresos más allá de los planes tradicionales de la era 3G/4G-LTE, los operadores y las empresas necesitan modernizar sus sistemas legados, para poder ofrecer nuevos servicios y ecosistemas de desarrollo de aplicaciones. Los nuevos sistemas de monetización permiten ofrecer nuevas opciones, como partición de red, de forma más rápida y en la escala requerida, y son un habilitador crítico para ayudar a los operadores y empresas a obtener un retorno mas rápido de sus inversiones en redes.
El estudio encargado por Nokia contó con la participación de más de 100 operadores a nivel global, y encontró que solo el 11% cuentan con sistemas de soportes a negocios (BSS) operando y capaces de cumplir con las necesidades de los modelos de negocios 5G. Los BSS son paquetes de soluciones críticas que incluyen herramientas de monetización que ayudan a los operadores a gestionar sus operaciones y cadenas de suministro, tales como facturación, recarga y entrega de una experiencia solida al cliente.
Una mayoría abrumadora de los operadores, 98%, comentó que tendrían que modificar sus sistemas BSS en los próximos años para instalar herramientas apropiadas de monetización.
El estudio también encontró que cerca del 70% de los operadores están considerando desplegar herramientas de monetización basadas en la Nube. Adicionalmente, 2/3 partes de los operadores indicaron que la recarga en tiempo real es esencial para la monetización 5G, en parte porque permite a los operadores responder rápidamente a las necesidades de los clientes.
Una arquitectura de software nativa en la Nube es clave para lograr un sistema de monetización listo para 5G, con muchos beneficios, incluyendo escalabilidad ilimitada y una plataforma ideal para IA, Analítica y capacidades de Computo al Borde para casos de uso de ultra baja latencia.
John Abraham, Analista Principal en Analysys Mason, dijo: “La mayoría de los operadores no están preparados para monetizar de forma efectiva los casos de uso emergentes habilitados por 5G y necesitan transformar sus sistemas BSS de forma urgente. Dado que los operadores están buscando el ROI de 5G, ahora es el momento para que inviertan en sistemas de monetización flexibles, dado que con 5G aumenta la importancia de la capacidad de recarga en tiempo real. Dado el portafolio y experiencia de Nokia, ellos están bien posicionados para ayudar a los operadores en este viaje”.
Hamdy Farid, Vice Presidente Senior, Aplicaciones de Negocios en Nokia, dijo: “Para destrabar los ingresos 5G e ir más allá del modelo tradicional de planes, se requiere un cambio significativo entre los operadores, rumbo a sistemas de monetización adaptables, nativos en la Nube, escalables y con infraestructura flexible, así como APIs para integración y despliegue sencillo, por lo que este estudio refleja que hay mucho trabajo por hacer aun”.
Recursos Adicionales:
Resumen del Estudio: Principales Hallazgos Monetización 5G
Estudio Completo: El Camino hacia la Monetización 5G
Sitio Web: Monetización 5G con Nokia
Sitio Web: Nokia Converged Charging
AEI Spaces “Replantear los espacios de trabajo”
Jack Harlow estrena el sencillo “Nail Tech”
roducida por Boi 1da para 1da Boi Productions, Coleman, Jahaan Sweet, Fierce, Angel “BabeTruth” Lopez, Rogét Chahayed. Producción adicional de John Mayer
Video codirigido por: Jack Harlow & Frank Borin
(New York, NY – Febrero 18, 2022) La superestrella del rap Jack Harlow, nominado varias veces al GRAMMY, regresa con su nuevo sencillo, “Nail Tech,” ya disponible. La grandiosa canción llega junto con un colorido video codirigido por Frank Borin (Lil Nas X, Cardi B) y el mismo Jack. La canción presenta coros de la personalidad de Louisville, KY, C-Tez, quien también aparece en el video musical. “Nail Tech” realizó su estreno televisivo en MTV Live, MTVU y en Times Square.
DESCARGA/ESCUCHA | MIRA EL VIDEO AQUÍ
“Nail Tech” marca la primera canción en solitario del rapero criado en Louisville desde el lanzamiento de su álbum debut certificado Platino, aclamado por la crítica THATS WHAT THEY ALL SAY, en diciembre 2020.
El nuevo sencillo llega un día después de que Harlow fuera anunciado como el más reciente embajador de marca para New Balance. “Llevo luciendo New Balance desde que era un niño, por lo que unirme oficialmente a la marca de esta manera es realmente emocionante,” comentó Jack. “Siempre me ha encantado el 990 y recientemente el Joe Fresh Goods 993 y las colaboraciones con los 550 han sido geniales. Estoy emocionado de mirar detrás de la cortina y trabajar más con la marca.”
Además de New Balance, Jack recientemente unió fuerzas con otra marca de Kentucky KFC para una asociación única de un año. También protagonizó la campaña “Pass The Mic” Otoño 2021 de Tommy Hilfiger.
El regreso de Harlow se produce después de un éxito de taquilla en 2021, en el que el aclamado rapero se convirtió en un nombre familiar. Además de adornar la portada de Variety, Forbes, Complex, SPIN y Footwear News, hizo su debut en Saturday Night Live, actuó con Lil Nas X en los MTV Video Music Awards 2021, atendió la MET Gala, y celebró su primer #1 en el Billboard Hot 100 con la colaboración con Lil Nas X nominada al GRAMMY, “Industry Baby.”
Harlow también se consolidó como uno de los artistas en vivo más dinámicos de la música con actuaciones destacadas en los principales festivales, incluidos Lollapalooza, Austin City Limits, Rolling Loud y más, todo antes de embarcarse en su “Crème de la Crème Tour” norteamericano con entradas agotadas. Terminó el año regresando a Louisville para sus shows “No Place Like Home”, en los que Harlow realizó 5 conciertos inolvidables en 5 lugares icónicos de su ciudad natal.
El joven de 23 años retribuyó a su ciudad natal con donaciones a cinco organizaciones diferentes que benefician causas cercanas a su corazón: AMPED, The Center for Women and Families, Grace James Academy, Louisville Urban League y Metro United Way. Inspirados por sus esfuerzos individuales iniciales, Instagram y KFC se unieron a Harlow para realizar donaciones adicionales a estas organizaciones.
La importancia de la diversidad en las empresas
Las empresas deben considerar el tema de la diversidad en su administración
Por Talita Braga*
La diversidad y la inclusión son temas que están cada vez más presentes en el ambiente corporativo y la importancia del tema es ineludible. A pesar de la urgencia, todavía existen muchas empresas que no discuten el tema en el cuerpo ejecutivo y en la administración.
El escenario ha ido evolucionando en los últimos años, pero todavía estamos muy lejos de la situación ideal. La situación se agrava cuando consideramos las condiciones de trabajo de las minorías.
Sabemos que revertir este cuadro no es tarea fácil para la iniciativa privada, una vez que la desigualdad se manifiesta de distintas formas a lo largo de la historia y ya queda integrada en distintas áreas como la social, cultural, empleo, etc. Por otro lado, “no hacer nada” y mantener el “status quo” queda fuera del nuevo contexto, el cual presiona para que las empresas asuman una postura más alineada con las demandas actuales de la sociedad, que prefiere empresas inclusivas con un propósito social.
Es por esto que, el primer paso es crear un ambiente de trabajo más diverso valorando las virtudes y competencias esenciales para los puestos de trabajo a través de la capacitación continúa, invirtiendo en programas de retención y formación de talentos.
Procesos de Selección
Los procesos de selección en las empresas siguen patrones que representan ventajas para una parte de la sociedad que cuenta con un histórico de oportunidades y acceso a educación de calidad. Pero ese perfil no siempre representa a toda la población, ni incluye a las minorías.
Por lo que las empresas comprometidas en contar con un ambiente más diverso e inclusivo se deben adaptar a nuevos métodos de selección, para garantizar una planta de trabajo más inclusiva: eliminar barreras, crear facilitadores educacionales y flexibilizar algunos criterios de contratación resulta imprescindible en este momento, ya que muchas veces candidatos potenciales con experiencia y sinergia con la empresa no se identifican con los puestos vacantes debido a los patrones existentes y que muchas veces aumentan aún más la desigualdad.
Es por esto, que algunas empresas no exigen algunos de los pedidos más tradicionales como inglés avanzado, para buscar un reclutamiento socialmente más amplio. Es importante que los líderes corporativos estén comprometidos en eliminar exigencias que se pueden complementar con programas educacionales para la formación de nuevos talentos para así ampliar la selección. Las organizaciones pueden incluir cursos de capacitación intensivos de inglés para sus empleados con la intención de eliminar barreras y enfocarse en las fortalezas de los individuos.
Otra medida que se está fortaleciendo es la evaluación de las habilidades de comportamiento que exige el empleador en el proceso de selección, para garantizar una sinergia cultural del candidato con la empresa. De esta forma, la empresa flexibiliza los conocimientos complementarios exigidos y promueve capacitaciones posteriores direccionadas una vez que el candidato ya está contratado.
El desarrollo de nuevos talentos es también una iniciativa muy positiva. Es por eso que se debe invertir en programas de pasantías seleccionando jóvenes para formar y contribuir en la empresa. Pero no se debe perder de vista la importancia de desarrollar estos talentos para que logren una trayectoria exitosa dentro de la organización.
Las políticas inclusivas son importantes en el camino de crecimiento. Con estas medidas, el mundo corporativo podrá crear un ambiente de trabajo más inclusivo, donde el respeto y la valorización del individuo se consideren parte fundamental de la estrategia de negocio de la empresa, que, a través de perspectivas y conocimientos diversos de los colaboradores, logrando mayor capacidad de innovación, creatividad y productividad para los equipos. Les queda a los líderes, la responsabilidad de impulsar la transformación en las organizaciones por medio de acciones, contribuyendo a una sociedad más igualitaria y justa.
* Talita Braga é controller de Infor y líder del programa “Black at Infor” en Brasil