Mejoró el EBITDA de Grupo Sanborns en $516 millones de pesos o un incremento de 135.4% durante el 3T21

Grupo Sanborns S.A.B. de C.V. Reporte de Resultados 3T 2021 Ciudad de México a 25 de octubre de 2021 – Grupo Sanborns, S.A.B. de C.V. (BMV: GSANBOR) Resultados correspondientes al tercer trimestre de 2021.

En el tercer trimestre del año los ingresos totales de Grupo Sanborns aumentaron 29.9% ascendiendo a $11,994 millones de pesos, debido a mayor aforo en las tiendas, encontrándose todas abiertas y cumpliendo diversas restricciones establecidas por las autoridades sanitarias. Esto a diferencia del año pasado, cuando más de la mitad de las tiendas departamentales y la mayoría de los restaurantes estuvieron cerrados por la pandemia, desde el 1 de julio al 17 de agosto de 2020. Las categorías que aumentaron ventas fueron tecnología, electrónica, línea blanca, y se observó una recuperación paulatina en alimentos y bebidas y moda.

La utilidad bruta aumentó $1,043 millones de pesos, lo que representó un incremento de 34.2%

Mejoró el EBITDA en $516 millones de pesos o un incremento de 135.4% al pasar de $381 millones de pesos en el tercer trimestre de 2020 a $898 millones de pesos en el tercer trimestre de 2021.

El efectivo y equivalentes de efectivo aumentaron $1,817 millones de pesos, 71.0% de incremento, al pasar de $2,559.7 millones en el tercer trimestre de 2020 a $4,376.5 millones de pesos en el presente trimestre. Esto se debió principalmente al flujo proveniente de la propia operación, recuperaciones de impuestos y cobro de dividendos.

Aumentamos $502 millones, 6.0% la cartera de clientes y deudores diversos. El porcentaje de cartera vencida a más de 90 días mejoró 140 puntos base reduciéndose de 5.6% en el tercer trimestre de 2020 a 4.2% en el tercer trimestre de 2021.

El pasivo total disminuyó $453 millones de pesos, -2.7% pasando de $17,016 millones en el tercer trimestre de 2020 a $16,563 millones en el tercer trimestre de 2021. El pasivo a corto plazo disminuyó $931 millones de pesos, -15.3%.


Este mensaje (incluidos sus anexos) es exclusivamente para el uso de la persona o entidad a quien esta dirigido; contiene informacion estrictamente confidencial y legalmente protegida, cuya divulgacion es sancionada por la ley. Si el lector de este mensaje no es a quien esta dirigido, ni se trata del empleado o agente responsable de esta informacion, se le notifica por medio del presente, que su reproduccion y distribucion, esta estrictamente prohibida. Si Usted recibio este comunicado por error, favor de notificarlo inmediatamente al remitente y destruir el mensaje. Es responsabilidad del destinatario asegurarse que este correo electrónico y sus anexos no contengan virus. Todas las opiniones contenidas en este mail son propias del autor del mensaje y no necesariamente coinciden con las de [America Movil, S.A.B. de C.V.] o alguna de sus empresas controladas, controladoras, afiliadas y subsidiarias. Este mensaje intencionalmente no contiene acentos.

This message (including attachments) is for the sole use of the person or entity to whom it is being sent. Therefore, it contains strictly confidential and legally protected material whose disclosure is subject to penalty by law. If the person reading this message is not the one to whom it is being sent and/or is not an employee or the responsible agent for this information, this person is herein notified that any unauthorized dissemination, distribution or copying of the materials included in this facsimile is strictly prohibited. If you received this document by mistake please notify immediately to the subscriber and destroy the message. It is the recipient’s responsibility to ensure that this message (including attachments) is virus free. Any opinions contained in this e-mail are those of the author of the message and do not necessarily coincide with those of [America Movil, S.A.B. de C.V.] or any of its control, controlled, affiliates and subsidiaries companies. No part of this message or attachments may be used or reproduced in any manner whatsoever.

Grupo Carso reportó para el 3T21 un EBITDA de $4,094 MM, siendo 34.4% mayor que $3,045 MM reportados en el 3T20

Grupo Carso
Resultados del Tercer Trimestre de 2021

Ciudad de México a 25 de octubre de 2021, Grupo Carso S.A.B. de C.V. (“El Grupo”, “Grupo Carso”, BMV: GCARSO OTC: GPOVY) anuncia hoy sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2021.

CIFRAS DESTACADAS

Las ventas de Grupo Carso aumentaron 21.9% totalizando $30,158 MM. Grupo Sanborns creció 29.9% con un mayor aforo en las tiendas, encontrándose todas abiertas a diferencia del año pasado. Destacó también el crecimiento de 18.3% de Grupo Condumex, con precios superiores del metal y mayores ventas nacionales y de exportación en cables, mientras que las ventas de Carso Energy crecieron 267.8% por mayores ingresos relacionados con el gasoducto Samalayuca Sásabe. Carso Infraestructura y Construcción se mantuvo estable con una variación de -0.9% en ventas debida principalmente al término de la construcción del gasoducto.

La utilidad de operación del trimestre que se reporta disminuyó 4.3% totalizando $3,192 MM, en comparación con $3,337 MM en el 3T20, cuando se registraron Otros Ingresos por $1,167 MM debido al replanteamiento de los beneficios del plan de pensiones de empleados de la división comercial. Excluyendo esta partida extraordinaria, la utilidad de operación aumenta 47.1% por la mejoría de 110 puntos base en el margen bruto y la disminución de gastos de operación consolidados en relación a ventas de 15.5% a 14.4%. Por división, Grupo Sanborns disminuyó 64.3% por la partida extraordinaria mencionada y Grupo Condumex y Carso Infraestructura y Construcción disminuyeron 3.4% y 18.7%, respectivamente. Por otra parte, Carso Energy mejoró su rentabilidad 1,039.6% contribuyendo con $670 MM adicionales por el inicio de recepción de rentas de transporte de gas.

El EBITDA de Grupo Carso totalizó $4,094 MM en el 3T21, siendo 34.4% mayor que $3,045 MM reportados en el 3T20, con un margen que pasó de 12.3% a 13.6%, respectivamente.

El Costo Integral de Financiamiento (CIF) fue de $177 MM versus $438 MM en el 3T20, disminuyendo 59.4% debido a una ganancia cambiaria en el 3T21 vs. una pérdida cambiaria el año pasado.

La utilidad neta controladora disminuyó 5.7% de $2,723 MM en el 3T20 a $2,568 MM en el 3T21. Excluyendo la partida extraordinaria mencionada previamente, la utilidad neta aumenta 65.0% por los mejores resultados operativos indicados arriba, aunados a la reducción del CIF.

La deuda total al 30 de septiembre de 2021 fue de $24,044 MM, disminuyendo 0.3% en comparación con la deuda al cierre de diciembre de 2020 la cual fue de $24,111 MM. Sobresaliendo la liquidación del Certificado Bursátil CARSO18 por $3,000 MM en marzo de este año. La deuda neta fue de $13,771 MM, en comparación con una deuda neta de $9,705 MM al 31 de diciembre de 2020, principalmente por inversiones en capital de trabajo.

El importe de efectivo y equivalentes del 3T21 totalizó $10,274 MM en comparación con $14,406 MM al cierre de diciembre de 2020.

La razón deuda neta a EBITDA 12 meses fue de 0.91 veces en el 3T21, en comparación con 0.87 veces al cierre del 4T20. La Compañía cuenta con un programa de certificados bursátiles con autorización del 17 de febrero de 2017 por $10,000 MM con una emisión de $3,500 MM del 13 de marzo de 2020 con vencimiento a 3 años.

Empresas Asociadas. Las empresas asociadas más representativas de GCarso son: GMéxico Transportes (15.1%), Infraestructura y Transportes México (16.7%), Inmuebles SROM (14.0%), Trans Pecos Pipeline (51.0%), Comanche Trail Pipeline (51.0%) y Fortaleza Materiales y Elementia Materiales (37.4%). Con una valuación en libros o de mercado según corresponde por $38,783 millones de pesos. Reconocemos nuestra participación en Resultado en Asociadas o Ingresos por dividendos dentro del Estado de Resultados.

Este mensaje (incluidos sus anexos) es exclusivamente para el uso de la persona o entidad a quien esta dirigido; contiene informacion estrictamente confidencial y legalmente protegida, cuya divulgacion es sancionada por la ley. Si el lector de este mensaje no es a quien esta dirigido, ni se trata del empleado o agente responsable de esta informacion, se le notifica por medio del presente, que su reproduccion y distribucion, esta estrictamente prohibida. Si Usted recibio este comunicado por error, favor de notificarlo inmediatamente al remitente y destruir el mensaje. Es responsabilidad del destinatario asegurarse que este correo electrónico y sus anexos no contengan virus. Todas las opiniones contenidas en este mail son propias del autor del mensaje y no necesariamente coinciden con las de [America Movil, S.A.B. de C.V.] o alguna de sus empresas controladas, controladoras, afiliadas y subsidiarias. Este mensaje intencionalmente no contiene acentos.

This message (including attachments) is for the sole use of the person or entity to whom it is being sent. Therefore, it contains strictly confidential and legally protected material whose disclosure is subject to penalty by law. If the person reading this message is not the one to whom it is being sent and/or is not an employee or the responsible agent for this information, this person is herein notified that any unauthorized dissemination, distribution or copying of the materials included in this facsimile is strictly prohibited. If you received this document by mistake please notify immediately to the subscriber and destroy the message. It is the recipient’s responsibility to ensure that this message (including attachments) is virus free. Any opinions contained in this e-mail are those of the author of the message and do not necessarily coincide with those of [America Movil, S.A.B. de C.V.] or any of its control, controlled, affiliates and subsidiaries companies. No part of this message or attachments may be used or reproduced in any manner whatsoever.

HISTORY Y NISSAN LANZAN LA SÉPTIMA EDICIÓN DE “Una Idea para Cambiar la Historia”

History y Nissan activan esta importante iniciativa de responsabilidad social que busca apoyar a los jóvenes emprendedores mexicanos que tengan ideas de impacto social en sus comunidades

“No hay nada más poderoso que una buena idea en manos de personas emprendedoras” es la filosofía con la que HISTORY se enorgullece en anunciar el inicio de la séptima edición especial de Una Idea para Cambiar la Historia”, la iniciativa más importante de apoyo al emprendimiento, creatividad y responsabilidad social en América Latina, cuya etapa de inscripción finalizará el 30 de noviembre 2021 y que tendrá un premio total de 500 mil pesos, que se repartirán entre las tres mejores iniciativas.

A lo largo de 6 años, Una Idea para Cambiar la Historia” ha promovido ideas innovadoras generadas
por jóvenes emprendedores latinoamericanos, con más de 34 mil 600 ideas inscritas desde su lanzamiento, History espera incorporar una vez más la participación de los emprendedores con sinceros deseos de seguir impactando positivamente a la sociedad.  Esta iniciativa ya ha premiado más de 25 ideas de jóvenes emprendedores de América Latina. Nuestra misión es hacer que la historia sea relevante para personas de todas las edades y orígenes.

Esta séptima edición, se llevará a cabo en exclusiva para México, siendo el resultado de la alianza entre History y Nissan, empresa que tiene 60 años inspirando, innovando y transformando el futuro de México.  Ambas empresas Nissan y History tienen muchos ideales en común, dan una mirada al pasado para celebrarlo mientras se preparan para el futuro, buscando nuevas maneras de abrir caminos y luchando para proponer soluciones día a día.

Nissan acepta que no serían nada sin la gente que ha llevado la marca hasta lo que es hoy. Son los mexicanos que han llevado a la cima a Nissan durante 6 décadas, y al sumarse a esta idea de responsabilidad social, pretenden regresarles un poco a ellos, para que juntos traigan más innovación a México en los siguientes años. Nissan se posiciona como una marca que apoya el desarrollo tecnológico en todas sus formas y las pone en tendencia al ser líder en la rama.

Con esta edición especial, “Una Idea para cambiar la Historia” invita a nuestros usuarios en México a participar con sus ideas enfocadas en tecnología, innovación y emprendimiento, para buscar los 60 Nuevos Innovadores Nissan y dar un reconocimiento al talento mexicano. En esta séptima edición se seleccionará a las mejores 60 ideas que cumplan con los requisitos de inscripción para darlas a conocer en todas nuestras plataformas.

De esas ideas un jurado especializado seleccionará a cinco semifinalistas que se someterán a una votación por parte de nuestro público para escoger a los tres participantes con el mayor número de votos y nuevamente entra nuestro jurado especializado para determinar el lugar de cada finalista que se devela en un evento de premiación de “Una Idea para cambiar la Historia”.

La edición especial de “Una Idea para cambiar la Historia” busca crear conciencia e impacto social con proyectos innovadores que construirán un legado para beneficio de las generaciones venideras. Este año la iniciativa de History contará con un premio de 500 mil pesos en total y que será distribuido de la siguiente manera: 250 mil pesos para el primer lugar, 150 mil para el segundo, 100 mil para el tercero.Eldinero tendrá que ser destinado en su totalidad al desarrollo y mejoramiento de los proyectos.

Dentro de los ganadores de las ediciones se encuentran en el 2014 colombiano Wiesner Alfonso Osorio, con su generador de energía eléctrica, una máquina que funciona mediante la energía solar fotovoltaica, la cual es almacenada en baterías y utilizada en el proceso de electrólisis solar; el argentino Gino Tubaro en el 2015, con su prótesis Atomic Lab, una plataforma electrónica para el desarrollo de prótesis de dedos, manos, antebrazos y brazos impresas con tecnología 3D.

El ecuatoriano Diego Aguinsaca, en 2016, con su proyecto Handeyes: radar para personas con discapacidad visual, que consiste en un dispositivo robótico de apoyo; en el 2017 la iniciativa Yawa, del peruano Max Hidalgo, una turbina eólica para la generación de agua potable; y el último año, 2018, el gran ganador fue el mexicano Moisés Venegas Samperio, con su proyecto Aselus, que brinda soluciones de energía solar con tecnología sustentable.

En 2019, las cinco ideas premiadas fueron NUTRI H. Galletas para combatir la anemia, SPEAKLIZ VISION. Una App para personas con discapacidad visual, THERMY. Estudio para la detección temprana de cáncer de seno,  BIGO. Indicador LED para prevenir accidentes en la vía público y MINULTI. Guante para personas con discapacidad de mano.

En cuanto a las categorías de la Ideas, las más recurrentes enviadas por los participantes son las de Tecnologías con el 25 por ciento, Comunidad tiene un 19 por ciento, Salud el 13, uno de los temas más importantes de la actualidad, Energía Renovable, tiene el 12 por ciento, y Alimentación se quedó con el 7%.

DESARROLLO DE UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA

Este año la etapa de inscripción se desarrolla hasta el 30 de noviembre. 2021  Durante la misma, el público tendrá la oportunidad de ingresar a la página web http://unaidea.tuhistory.com y completar el formulario de inscripción, además de proporcionar una descripción de la Idea acompañada por al menos tres imágenes y explicar cuál es el impacto social de su Idea, tanto a corto como a largo plazo.

La selección de los jueces se realizará entre el 01 de diciembre 2021 y el 26 de enero 2022, período en el cual el grupo de profesionales y expertos internacionales convocados, seleccionarán a los 60 Nuevos Innovadores Nissan y los presentarán en todas las plataformas de A+E Networks durante esta misma etapa, de esas 60 ideas preseleccionadas se elegirán las 5  Ideas que tengan el impacto tecnológico social más determinante, basándose en los criterios de replica o manejo de la Idea, originalidad y creatividad de la Idea, innovación e inspiración.

A partir del 27 de enero 2022 se presentarán las 5 ideas semifinalistas en http://unaidea.tuhistory.com, a través de unas cápsulas de video que el canal producirá para cada una de ellas. Desde ese momento la votación estará abierta para que el público pueda elegir su idea favorita.  Las tres más votadas serán consideradas finalistas y entre éstas HISTORY decidirá cuál de ellas ocuparán el primero, segundo y tercer. Las ideas ganadoras se darán a conocer del 15 al 17 de marzo de 2022.

HECHOS MÁS DESTACADOS A LO LARGO DE ESTAS SEIS  EDICIONES

  • ha premiado a un total de 25 emprendedores y entregó un total de 700 mil dólares en premios para hacer sus ideas realidad.
  • “Una Idea para cambiar la Historia” son de nacionalidades diferentes: Colombia, Argentina, Ecuador, Perú y México.
  • “Una Idea para cambiar la Historia” se encuentran, por el lado de Argentina, Juan Carr (2018), el Dr. Daniel López Rosetti (2017), Axel (2016), Nora Bär (2016), Julián Weich (2015), Andy Freire (2015) y María Laura Santillán (2014); por el lado de Colombia, Diana Gaviria (2018-2019), Fonseca (2017), Eduardo Posada Flórez (2017), Taliana Vargas (2016).
  • Dra. Tessy María López Goerne (2017), el Dr. Emilio Sacristán Rock (2016), el Dr. Bernardo González-Aréchiga (2014-2016), Javier Poza (2016) y Pedro Ferriz de Con (2015).
  • “Una Idea para cambiar la Historia”. El primer año fue el turno de Diego Aguinsaca, de Ecuador –quien fue jurado también en 2019– y en el 2018 Max Hidalgo, de Perú.

SOBRE HISTORY

HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original, ofreciendo entretenimiento inteligente y relevante. HISTORY ofrece series como El Precio de la Historia, Cazadores de Tesoros, Locos por los Carros y Alienígenas Ancestrales, combinadas con superproducciones históricas como Yo Conocí a Jesús, Knightfall y producciones exclusivas para América Latina como Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, Desastres en Tiempo Real o la ganadora del International Emmy: El Jesuita.

HISTORY llega a más de 76 MM de hogares. HISTORY es parte del Portafolio de A+E Networks Latin América.

LATAM: @HistoryLA /  www.facebook.com/historylatam / www.tuhistory.com

BRASIL: @CanalHistory / www.seuhistory.com / www.facebook.com/canalhistory

Tips para PyMEs y emprendedores: USA TECNOLOGÍA PARA ASEGURAR QUE TUS PROVEEDORES TE MANDARÁN CORRECTAMENTE TUS FACTURAS

Por diferentes motivos, algunos proveedores de productos y servicios no envían correctamente sus comprobantes fiscales. En algunos casos, esto puede ser atribuido a la mala fe pero es justo reconocer que en la mayoría de los casos se trata de equivocaciones u omisiones, ejemplos hay muchos: se traspapelaron los documentos, se escribió mal el correo electrónico, no se desglosaron adecuadamente los conceptos, etc.

De acuerdo con una encuesta realizada por Box Factura entre más de 1000 PyMEs y emprendedores, los errores más comunes que los proveedores comenten son:

·            No revisar bien antes de enviar: Los expertos dicen que hay que revisar 3 veces las facturas antes de mandarlas para atajar posibles faltas de ortografía, verificar que la moneda para el pago sea la correcta y cerciorarse de que no hay omisiones de información. (Afortunadamente muchos de estos problemas son cosa del pasado gracias a que la tecnología nos ayuda a evitarlos automáticamente).

·            Errores al capturar la clave de producto o servicio: Esta falla es muy común, gracias a que existen más de 52 mil claves de productos o servicios en los catálogos oficiales del SAT, cada proveedor debe señalar la clave que corresponda al producto o servicios que está ofreciendo.

·            No especificar la forma de pago: En los casos en que se emite un CFDI, no se recibe el pago de inmediato y no se conoce la forma de pago, es necesario especificar “pago por definir”. Cuando sí se conoce, es necesario consignar si será “en efectivo”, por “tarjeta de crédito” o “tarjeta de débito”, “transferencia electrónica” o cualquier otra forma.

·            Omitir el método de pago: Al emitir un CFDI, es un requisito indispensable indicar cómo se efectuó el pago, hay dos opciones: pagar en una sola exhibición (PUE), al momento de emitir la factura, o Pago en Parcialidades o Diferido (PPD), en caso de que el pago de la contraprestación no se realice al momento de la emisión de la factura.

·            Errores al especificar el uso del CFDI: Otro error típico es dejar como “por definir” el campo correspondiente al uso del comprobante fiscal. Siempre se puede recurrir a la categoría “gastos en general” a menos que se trate de otra finalidad como como “gastos médicos por incapacidad o discapacidad”, “honorarios médicos”, etc.

Para evitar consecuencias y sanciones por parte del SAT, tanto para ti como para tus proveedores  lo más conveniente es contar con una plataforma tecnológica especializada que ayude a minimizar las omisiones y los errores en la expedición de comprobantes fiscales.

Por ello, Box Factura comparte contigo las siguientes recomendaciones:

·          Siempre carga tu cédula fiscal: Es básico tener los datos impresos y traerlos en la cartera o la bolsa. No te olvides de incluir tu correo electrónico.

·          Pregunta si la facturación es por internet: Muchas empresas importantes ofrecen la opción de facturar a través de su portal. Este método usualmente es menos propenso a errores y más práctico. Sólo asegúrate de revisar en cuánto tiempo estará tu ticket disponible para facturar, cuántos días tienes para emitir la factura y si el ticket expira a final de mes.

·          Conserva tu ticket: El punto más importante; conserva el comprobante de compra, asegúrate que tenga los datos de contacto, el nombre del negocio, el monto, el número de operación. Así será más sencillo cualquier aclaración.

·          Solicita la factura impresa: Aún mejor, para asegurar la emisión y envío de tu factura, solicítala impresa. Dependiendo de si tienes suficiente tiempo y cuántos minutos tarden en entregarla, esta opción puede ser menos viable.

·          Utilizar una plataforma dedicada a la recepción de facturas: A veces el CFDI o el XML es una caja negra que no todas las empresas pueden entender al 100%, suele ser un tema complicado para muchos empresarios, pero con ayuda de la tecnología o una plataforma como Box Factura, no tiene porqué ser un dolor de cabeza tener las facturas en orden y eliminar el estrés adicional que se origina al lidiar con los detalles de la contabilidad.

La tecnología ya existe, aprovéchala a tu favor: de esta manera podrás enfocarte en lo verdaderamente importante: hacer crecer tu negocio.

adidas Originals y Sean Wotherspoon presentan el nuevo colorway de SUPEREARTH Supersta

Ciudad de México a 23 de octubre de 2021.- Esforzándose por terminar con los desechos plásticos, adidas Originals y Sean Wotherspoon presentan el nuevo colorway de la silueta Superstar,teniendo como resultado un silueta vegana y libre de elementos provenientes de animales.    

“Las personas saben que soy vegano, es parte de quien soy. Mi estilo de vida es fundamental en todos mis proyectos y forma de vivir. Para adidas fue una increíble idea incorporar materiales veganos a Superstar – Comentó Wotherspoon acerca de la importancia del diseño vegano en la silueta Superstar.

La parte superior esta elaborada 100% de poliéster reciclado, la suela de residuos de material Otherlite con cubierta hecha de corcho, uno de los recursos renovables más amigables para el planeta. La suela exterior esta hecha de caucho natural extraído de árboles, compuesto 10% por residuos y 90% por caucho proveniente de una fuente sustentable          

SUPEREARTH es una iniciativa que pretende motivar la reducción de desechos materiales en la manufactura de calzado, decreciendo el desperdicio mediante procesos eficientes de patronaje y la inclusión de materiales reciclados.

“Esta silueta sola no salvará al planeta, pero si todos hacemos de nuestra parte, tal vez podamos”– comentó Wotherspoon, quien ha estado en busca de generar nuevos productos hypeados de origen vegano y con la ayuda de adidas Originals e iniciativas sustentables como Parley buscan un mundo cada vez con menos residuos.

Superearth estará disponible en México a partir del 28 de octubre en adidas.mxadidas app, adidas Originals Flagship Store, Lust, Amy, 2 feet Undr y 99 Problems.

adidas Originals Flagship Store Mexico City

Atlixco 91, Condesa.

Twitter: @adidasMX

Instagram: adidasmx

#OriginalsMexicoCity

La tecnología en la reinvención de los servicios de salud después de Covid-19

La pandemia de COVID-19 ha sido una prueba de determinación, adaptación y recuperación para las personas y organizaciones alrededor del mundo. La crisis derivada de la emergencia sanitaria ocasionó un cambio disruptivo en la vida de las personas y en la operación de las empresas, impactando en la economía y los mercados internacionales; mostrando nuevos desafíos y un replanteamiento para mantener la salud física y mental de las personas, la continuidad en el ritmo de vida y la supervivencia de las organizaciones y la economía.

De acuerdo con datos de la OMS, desde que inició la pandemia de Covid-19, se han contabilizado más de 236 millones de casos positivos en el mundo; en México la cifra se acerca a los 4 millones de casos confirmados, con una tasa de mortalidad cercana al 10 por ciento de los casos totales [1]. Para los sistemas de salud alrededor del mundo esto ha causado un impacto clínico, operativo y financiero, poniendo de manifiesto algunas de las ineficiencias y puntos débiles de la atención médica; desde la necesidad de un monitoreo remoto en tiempo real, hasta la falta de intercambio de datos, interoperabilidad y recursos de cuidados intensivos.

Si bien es cierto que la esperanza de muchos está puesta en la vacunación para regresar paulatinamente a las actividades que se vieron afectadas por la pandemia; también es cierto que debemos considerar que la nueva realidad será distinta, y es necesario estar preparados para ello; destacando que la adaptación a esta nueva normalidad deberá acompañarse de un cambio en nuestros hábitos cotidianos para cuidar nuestra salud, así como de un cambio de paradigma en las instituciones de salud para priorizar la prevención de enfermedades, además de la atención ágil y oportuna.

Entonces, ¿cómo deberían prepararse las instituciones de salud en México para afrontar esta nueva realidad y brindar servicios de salud preventivos y eficientes? Desde mi experiencia como especialista en informática y negocios para Philips México, encuentro la respuesta en la transformación digital; hemos podido constatar que acelerar la adopción de la tecnología conduce a una mayor eficiencia, necesaria para cumplir con las exigencias que demanda esta nueva normalidad.

En este sentido me gustaría compartir tres aspectos a considerar para lograr una recuperación y reinvención exitosa de los servicios de salud para transitar en esta nueva realidad.

  1. Mayor priorización de la tecnología

Antes de la pandemia la utilidad de la tecnología en diversos campos ya era apreciada, sin embargo, con la propagación de la Covid-19, se aceleró la necesidad de impulsar la transformación digital a través de la inversión en tecnología para apoyar la conectividad y la productividad.

La pandemia obligó a muchos ejecutivos a buscar soluciones digitales e invertir en tecnología para que las organizaciones continuaran su operación de forma remota y para anticiparse a ser más eficientes en el futuro.

En el ámbito de la salud, la tecnología ha permitido a los sistemas de salud maximizar su capacidad; por ejemplo, los modelos de atención virtualizados han ayudado a reducir la carga de trabajo de los médicos de primera línea al transferir actividades a otros proveedores. Los servicios hospitalarios que ya cuentan con Registros Médicos Electrónicos (EMR) como Philips Tasy, poseen una fuente para recopilar los datos clínicos y mejorar la gestión de la práctica médica, aumentar la eficiencia, mejorar la toma de decisiones y reducir costos.

La inminente transformación digital de los servicios de salud permitirá impactar positivamente en la experiencia del paciente, por ejemplo; la gestión del back office y el expediente clínico electrónico basados en las mejores prácticas de la industria, pueden optimizar los procesos y recursos bajo una arquitectura integral, mitigando los riesgos de la organización y centrándose en el paciente a través de la gran cantidad de datos que se recaban y que se pueden gestionar de manera eficiente para lograr un mejor diagnóstico apoyados por la tecnología.

  • Mayor enfoque en la salud

La pandemia nos ha recordado la vulnerabilidad de nuestra salud y la necesidad de invertir en innovaciones, compartir conocimientos y recursos para acelerar la búsqueda de soluciones para cuidar de ella.

Durante la pandemia mucha gente se ha alejado de las instituciones de salud por temor al contagio, por ello es necesario impulsar la innovación y ponerla al alcance de los sistemas de salud; de manera que los pacientes que requieran acudir a un centro de salud puedan pasar el menor tiempo posible en el hospital recibiendo una atención ágil y eficiente.

Ante la postergación de muchos procedimientos clínicos, las instituciones de salud deben estar preparadas para lo que viene; mediante soluciones que ayuden a modernizar sus actuales modelos operativos y la incorporación de tecnología que les permita optimizar sus

flujos de trabajo; además de contar con servicios remotos que brinden confianza, garanticen la seguridad de las personas y les permita involucrarse más en su salud de diversas maneras.

Los servicios de telesalud, los portales de pacientes y los dispositivos portátiles para el hogar, por ejemplo, están cobrando mayor relevancia como herramientas de participación y abriendo el camino a la mejora en la experiencia del paciente y que permitirán contar con capacidades de atención más avanzadas como el análisis predictivo. En países como Estados Unidos, la telemedicina tuvo un gran impacto durante la pandemia; tan solo en el primer trimestre del 2020, los casos se incrementaron en un 50% con respecto al mismo periodo del 2019, revelando que la gran mayoría de los pacientes encuestados prefirieron la telemedicina a la consulta tradicional.

Las innovaciones en salud permiten tener diagnósticos oportunos y de fácil acceso, además de brindar la posibilidad de que los costos de los estudios sean acotados para beneficiar a un mayor número de personas.

  • Mayor flexibilidad y conciencia del cambio continuo

La pandemia creó un entorno con nuevos desafíos en todos los ámbitos, y nos hizo reflexionar sobre la importancia de encontrar nuevas formas de mejorar y mantenernos vigentes a través de la flexibilidad y la conciencia del cambio continuo.

El trabajo remoto permitió a muchos líderes reconsiderar el valor del equilibrio tan necesario entre la oficina y el hogar y replantearse un sistema híbrido de trabajo de cara al futuro. Además, la disminución de los desplazamientos gracias al trabajo remoto, puso de manifiesto la forma en que se puede mejorar la calidad del aire y de vida al tener menos carga de movilización vehicular, lo que indudablemente repercute en un mejor estilo de vida y la salud.

La pandemia nos ha llevado a centrarnos en un pensamiento más preventivo. Mientras miramos hacia el futuro, el desafío es ver qué cambio fue inevitable pero acelerado, y tomar el aprendizaje para seguir avanzando.

Mauricio Pérez es especialista en informática y negocios; líder de ventas de distrito para Philips México

Los mejores libros para vivir un Halloween espeluznante

Ciudad de México, 25 de Octubre de 2021 – Cuando el ambiente cambia de color, las flores cempaxúchitl se acomodan por las calles, y las hojas de los árboles tiñen todo de naranja, sabemos que comienzan las celebraciones. Todo empieza la última noche de octubre con Halloween, la tradicional fiesta sajona en la que los protagonistas son monstruos y personajes del más allá. Sin embargo, en México la fecha está ligada al regreso de las almas de nuestros seres queridos, por lo que las ofrendas y la comida son las atracciones más importantes. Con Huawei Books queremos unirnos a la celebración, sin importar que prefieras las historias de monstruos o de encuentros con nuestros espíritus favoritos. Este mes de octubre Huawei Books trae la colección de ¡Halloween de terror! para llenar de emoción estas festividades.

Frankenstein o El moderno Prometeo

No sabemos quién es más popular en estas fechas, si Drácula o Frankenstein. Eso es lo de menos: lo importante es que ambos personajes han salido de novelas ya clásicas y cuya trama es profunda y compleja. Esta es la historia de un hombre que juega a crear vida y lleva a cabo un temerario experimento: revivir cadáveres. Considerada como la primera novela de ciencia ficción, Frankenstein despertará diferentes sentimientos, como la tristeza, el amor, el enojo y la empatía.

Descárgalo aquí:

https://urldra.cloud.huawei.com/e2VHtipCTu

Drácula

El enigmático conde Drácula contrata los servicios del abogado Jonathan Harker a fin de gestionar la compra de algunas propiedades en Inglaterra. Lo que Harker no se imagina es la pesadilla en que su vida se convertirá. Esta historia, contada en forma epistolar (es decir, con el formato de cartas), es una pieza imprescindible cuando se habla de vampiros y el Halloween.

Descárgalo aquí:

https://urldra.cloud.huawei.com/e62IcPqrvO

El corazón delator

Este cuento de Edgar Allan Poe es una verdadera joya: el narrador intentará convencernos de que el origen de su nerviosismo son sus sentidos tan agudos. El anciano con el que vive tiene un ojo que le molesta: el viejo no le desagrada, es solo su “ojo de buitre”. Conforme la historia avanza nos entraremos de la inesperada realidad. No solo es un relato espeluznante, es una muestra de la maestría narrativa de Allan Poe.

Descárgalo aquí:

https://urldra.cloud.huawei.com/e62IcPqrvO

Cuentos de amor de locura y de muerte / Cuentos de la selva

En estos géneros también existen destacados autores latinoamericanos. Uno de nuestros favoritos es Horacio Quiroga y los relatos de sus Cuentos de amor de locura y de muerte, una colección de 18 relatos en los que las obsesiones, los vicios, la tragedia y la demencia están presentes. El ser humano y sus miedos ante las situaciones que determinan su existencia son los ejes principales de este libro. (Quienes adquieran este libro podrán leer también los Cuentos de la selva, una obra diametralmente opuesta a la primera).

Descárgalo aquí:

https://urldra.cloud.huawei.com/e62MIfOobm

Inframundo

Eugenio Casasola se ha retirado del periodismo y la investigación. Desea poner orden en su vida, pero una serie de eventos anormales truncan sus planes y lo obligan a librar una lucha a muerte con un siniestro personaje. Libros antiguos con poderes oscuros, un coleccionista sin escrúpulos y un asesino pervertido ayudan a tejer una trama que mantendrá al lector pegado a la historia de principio a fin.

Descárgalo aquí:

https://urldra.cloud.huawei.com/e62OtaXaOk

Todos los títulos están disponibles en HUAWEI Libros. Si aún no la tienes descárgala aquí hoy mismo o búscala en la AppGallery.

Veritran lanza Face Identity, la solución que revolucionará el delivery de funcionalidades de biometría facial, en el Money 20/20 de Las Vegas

Face Identity es una suite de servicios de liveness 3D y autenticación de biometría facial que permite incorporar procesos de captación, procesado de información biométrica y prueba de vida de los usuarios de manera sencilla, segura y con escalabilidad comprobada en cualquier canal digital.

Ciudad de México, 25 de octubre de 2021. Veritran, compañía líder a nivel global en desarrollo Low-Code, presenta su último lanzamiento, Face Identity en el Money 20/20 de Las Vegas. La solución, parte de la suite Veritran Business Solutions, busca simplificar, mediante el uso de tecnología biométrica facial, las operaciones diarias que realizan los usuarios de canales digitales del sector financiero, retail y de salud, entre otros.

“Desde onboarding hasta pagos digitales, Face Identity implica un nuevo paradigma en cualquier tipo de operación, creando una experiencia novedosa, rápida, segura y amigable para el usuario final. Una innovación revolucionaria que deja de lado el efectivo, las tarjetas e incluso las contraseñas, ya que solo con el rostro el usuario puede efectuar cualquier tipo de operación”, explica Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran.

Face Identity llega para revolucionar los tiempos de desarrollo de las distintas funcionalidades que usan biometría facial en canales transaccionales de alta demanda, repercutiendo directamente en los usuarios. Entre los canales en los que se aplica esta nueva solución se destacan: aplicaciones o canales online de bancos, wallets (con diferentes modalidades de pago y administración de tarjetas), servicios de onboarding, recuperación de cuentas (autenticación biométrica contra ataques de ingeniería social) y ecosistemas de pago (aplicaciones omnicanales para comercios, entre otros).

A diferencia de otros métodos que utilizan tecnologías en 2D y 3D, Face Identity es capaz de medir más exhaustivamente el rostro, analizando la textura de la piel y el reflejo de los ojos, entre otras características faciales del usuario. Además, dispone la mejor diferenciación de gemelos posible. Todo ello gracias a la utilización de un software de visión por ordenador en tiempo real e Inteligencia Artificial.

Este lanzamiento se enmarca en la estrategia de Veritran de ofrecer soluciones innovadoras en un contexto de transformación digital. Para ello utiliza su Enterprise Low-Code Platform, que fue desarrollada para crear canales digitales de alta demanda, de forma segura y controlada; con el mejor Time-to-Market y sin comprometer seguridad ni asumir riesgos. 

Quienes visiten el stand de Veritran en el Money 20/20 de Las Vegas, booth 4511, podrán experimentar de primera mano cómo Face Identity permite un acceso más rápido a canales digitales como una billetera, a través de procesos de onboarding sin fricciones y seguros.

Las tendencias anuales de Sherwin-Williams Colormix inspiran un resurgimiento en el diseño

CDMX (Octubre, 2021) – Sherwin-Williams presenta sus tendencias anuales para Colormix 2022: MODE, una colección de tonos en tendencia que envuelven la creatividad, la intención y el descubrimiento. Las colecciones dan la bienvenida a un nuevo modo de atesorar cada transición y experimentar una nueva forma de ser, viviendo el color a través de 40 tonos dentro de cuatro paletas: Método, Opus, Dreamland y  Efímero. 

“El año pasado contamos una historia de balance y ritmo a través del color mientras transicionábamos a un momento de quietud. Estamos sosteniendo ese balance en un mano y abrazando el crecimiento y la adaptabilidad en la otra, mientras nos movemos hacia una nueva visión y descubrimiento de nuestro mundo”, comenta Sue Wadden, Directora de Marketing de Color en Sherwin-Williams. “Abrazar la idea sobre MODE en el diseño, inspira una nueva forma de ser a medida que exploramos más allá de lo que ha sido familiar.”

Wadden y el equipo global de especialistas de color de Sherwin-Williams investigaron las tendencias de color, diseño y cultura popular en todo el mundo. Llevaron a cabo un taller colaborativo para construir las tendencias, las cuales presentan rojizos profundos, neutros cálidos, amarillos eclécticos y verdes ténues.

Tendencias Colormix 2021

Método

Empleando los procesos de la naturaleza, la paleta Método celebra el orden natural de las cosas y el balance entre los neutros orgánicos y los tonos sofisticados. Esta paleta encuentra su inspiración en el art decó, el modernismo orgánico y el posmodernismo de la década de los 80’s. La suave terrosidad de Shoji White SW 7042 se yuxtapone con la sensualidad de Über Umber SW 9107, culminando en una armonía cruda, pero refinada.

Accessible Beige SW 7036               Evergreen Fog SW 9130                   Urbane Bronze SW 7048

Über Umber SW 9107                       Woven Wicker SW 9104                    Shoji White SW 7042  

Chartreuse SW 0073                         Bakelite Gold SW 6368                     Beige SW 2859

Opus

Misteriosa y profundamente elegante, la paleta Opus compone una obra maestra única de ritmos alucinantes que resultan en una obra maestra. Basada en el maximalismo moderno, esta paleta toma su inspiración del lujo oscuro y los metálicos pronunciados. Blackberry SW 7577 despierta la maravilla teatral, mientras que Iron Ore SW 7069 explora el lado más oscuro y vanguardista de la expresión creativa.

Cocoa Whip SW 9084                       Garret Gray SW 6075                                    Iron Ore SW 7069

Aleutian SW 6241                              Coral Clay SW 9005                          Naval SW 6244

Samovar Silver SW 6233                  Red Bay SW 6321                             Blackberry SW 7577

Dreamland

Inspirada en la plenitud de vivir bien, la paleta Dreamland fusiona naturalmente las formas suaves y el minimalismo escandinavo moderno, para crear un reino de fantasía fresco y vivaz. Influenciado por la biomimética y la sostenibilidad, Dreamland incorpora tonos rosados y verdes orgánicos, como Rosé SW 6290 y Cucuzza Verde SW 9038, que resaltan el equilibrio y la dulzura vernal del retoño y el florecimiento.

Extra White SW 7006                        Natural Linen SW 9109                     Rose Tan SW 0069   

Rosemary SW 6187                          Felted Wool SW 9171                                   Cucuzza Verde SW 9038

Lite Lavender SW 6554                     Rosé SW 6290                                   Dynamo SW 6841


Efímero

La paleta Efímero evoca una nostalgia entrañable y un optimismo inquebrantable, mientras recordamos cariñosamente el pasado y miramos las posibilidades del futuro mezclando lo viejo y lo nuevo. Unificando el futurismo retro, el significado y la memoria, Efímera fusiona colores que nos recuerdan los básicos de antaño, como Sierra Redwood SW 7598, Peace Yellow SW 2857 y Basque Green SW 6426.

Alabaster SW 7008                            Pink Shadow SW 0070                      Sierra Redwood SW 7598

Peace Yellow SW 2857                     Inky Blue SW 9149                            Cascades SW 7623

Moody Blue SW 6221                                    Basque Green SW 6426                    Rejuvenate SW 6620

Exploración y Selección de Colores

Explora Colormix 2022 con la aplicación ColorSnap® Visualizer, una herramienta diseñada para ayudar a los consumidores y profesionales a realizar digitalmente selecciones de color seguras y eficientes. Descarga la aplicación para probar Sherwin-Williams en tu propio espacio en tiempo real con la herramienta de realidad aumentada Pintura Instantánea de la aplicación .

Todos los colores de Colormix 2021 están disponibles en las tiendas Sherwin-Williams de todo el país y se pueden pedir por teléfono con envío a domicilio o para recoger en tienda. Obtenga más información sobre Sherwin-Williams Colormix 2022 y otros recursos de selección de colores en http://www.sherwin-williams.com.mx

Acerca de Sherwin-Williams

Durante más de 150 años, Sherwin-Williams ha sido líder de la industria en el desarrollo de pinturas y revestimientos tecnológicamente avanzados. Como el minorista especializado de pintura y suministros de pintura más grande de Estados Unidos, Sherwin-Williams se dedica a apoyar tanto a los aficionados del color como a los profesionales de la pintura con productos excepcionales y exclusivos, recursos para realizar selecciones de colores confiables y un servicio personalizado y experto en sus más de 500 tiendas en México. Para obtener más información, visite sherwin-williams.com.mx. Únase a Sherwin-Williams México en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.

Pruebas de seguridad en productos profesionales

¿Qué son y cuál es su importancia?

Hoy en día la oferta de productos profesionales es muy amplia, podemos encontrar shampoo, acondicionador, mascarillas, y muchos más, pues son productos elaborados con una mayor concentración de ingredientes activos que mejoran la calidad del producto y aportan mayores beneficios y resultados al cuidado de tu cabello, por ello cuando elegimos una marca debemos estar informados acerca de las pruebas de seguridad a las que son sometidos antes de salir al mercado para su uso.

A través del Programa Belleza y Bienestar de Canipec te compartimos información detallada para que conozcas la importancia de las pruebas de seguridad que se realizan en los productos profesionales y los tipos de estudios que existen, de manera que puedas ejercer un consumo informado, responsable y así tomar mejores decisiones de compra al saber exactamente los objetivos y el propósito de cada uno de ellos.

Antes de describir cada una de las pruebas y estudios que existen, es importante destacar su relevancia, ya que, para la industria responsable y la autoridad sanitaria, la seguridad, eficacia y calidad de los productos es fundamental.

Importancia de las pruebas de seguridad:

•            Las pruebas tienen como objetivo verificar que los productos profesionales, cumplen con las especificaciones establecidas por el fabricante o importador.

•            El proceso de análisis de las muestras debe ser realizado por personal capacitado y especializado, a través de métodos estandarizados con equipos en condiciones adecuadas, que aseguren la correcta manipulación e indicaciones definidas por los fabricantes.

Pruebas realizadas en los productos profesionales:

•            Pruebas organolépticas: Permiten evaluar las características de un producto, por su aspecto, olor, color y textura con el objetivo de identificar cambios de color (oxidación), formación de grumos, separación de fases, precipitación, turbidez, entre otros.

•            Pruebas fisicoquímicas: Consisten en ensayos técnicos para la determinación de una o más características de un producto. Es necesario contar con equipos adecuados con mantenimiento y calibración periódica, así como la trazabilidad de estas acciones y documentación de registro para asegurar la validez de los resultados. Los métodos más comunes son:

  • Determinación del pH
  • La viscosidad
  • La densidad

•            Pruebas microbiológicas: Sirven para determinar la cantidad de contenido bacteriano en los productos cosméticos y son fundamentales para su comercialización. Son importantes porque garantizan la seguridad del consumidor final, debido a que la presencia de microorganismos puede derivar en problemas de salud en la piel o en el cabello.

  • Optimizan la vida de los productos en el anaquel, pues la contaminación por microorganismos puede generar su descomposición, ocasionando cambios físicos, químicos y sensoriales, lo cual repercute en la disminución de la calidad.

Estudios de seguridad:

•            Estudio de irritabilidad primaria: Permite conocer si los productos son irritantes de forma inmediata, a los pocos minutos o en horas. Se analiza la presencia de alteraciones fisiológicas, tales como edema (inflamación) o eritema (enrojecimiento) de la piel, provocados por algún agente físico, químico o biológico presentes en la fórmula del cosmético.

  • Para realizar estos estudios, se pueden utilizar métodos in vitro que obedecen a buenas prácticas, alineadas a la legislación y principalmente a las políticas de grandes empresas y tendencias de mercado Europeo y Norteamericano, que han suspendido las pruebas en animales.

•            Estudio de irritabilidad acumulada: Permite conocer si el producto puede ser irritante por acumulación a través de los días o semanas. Se realizan, una vez que se ha llevado a cabo un análisis de los ingredientes y sus riesgos, verificando que no se encuentren en el listado de sustancias prohibidas para cosméticos.

•            Estudio de sensibilización: Permite conocer si el organismo puede desarrollar una reacción inmunológica contra algún componente de la formula, para lo cual se realizan pruebas a lo largo de seis semanas.

Ingredientes permitidos:

•            Cabe resaltar que los colorantes y otros ingredientes utilizados en los tintes capilares o productos cosméticos, deben dar cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo de Sustancias Prohibidas y Restringidas, por ejemplo, las concentraciones máximas de hidroquinona o el estearato de zinc.

Recuerda adquirir los productos en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar, pues están desarrollados a partir de los más altos estándares de innovación tecnológica en materia de pruebas y estudios de seguridad. ¡No te expongas comprando en la informalidad!

Salir de la versión móvil