Mórbido Film Fest 2021 se realizará del 28 al 31 de octubre en la Ciudad de México

Este año será bajo un modelo híbrido, a través de Cinépolis Klic® para todo el país y por la señal de Mórbido TV para toda América Latina

CDMX, 25 de octubre de 2021. Ha llegado la catorceava edición de Mórbido Film Fest, la cual se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en Ciudad de México, y del 1 al 5 de noviembre en Chile, comenzando en Santiago de Chile y cerrando en Valparaíso. Con esto, Mórbido realizará por primera vez en su historia una edición Binacional en una alianza estratégica con SANFIC INDUSTRIA.

Pablo Guisa director del festival comenta: “Son tiempos de cambio y reinvención, por ello este año haremos la primera edición binacional de Mórbido, con eventos presenciales en México y Chile y en toda América Latina por la señal de Mórbido TV”

“El tema de este año del festival es EL SACRIFICIO, porque ha costado mucho sacrificio hacerlo, porque sacrificamos los eventos y porque estamos dedicando todo esto a los dioses antiguos para que el 2022 sea un año de salud y abundancia”

Es por lo anterior que la imagen del festival este año nos remite a la tradición de sacrificios como ofrenda a los dioses antiguos mexicanos; el arte del póster fue creado por el artista mexicano, leyenda viviente de la historieta, Rafael Gallur.

Las sedes de Mórbido Film Fest 2021 en la Ciudad de México serán Cinépolis Diana, gracias al esfuerzo conjunto con Sala de Arte Cinépolis®, Cinemanía y Autocinema Coyote. En Chile, las sedes serán el Centro Cultural Matucana 100 en Santiago y la sala Insomnia en la ciudad de Valparaíso.

La selección oficial de Mórbido Film Fest 2021 consta de 42 cortometrajes y 18 largometrajes de los cuales 2 son premier en la Ciudad de México, 3 son premier nacional y 13 son premieres latinoamericanas. La oferta cultural que trae el festival este año representa lo mejor de la cinematografía mundial de género y en su gran mayoría que se muestra por primera vez en nuestro país.

La sección de películas mexicanas este año cuenta con 3 nuevas producciones: Los Minutos Negros de Mario Muñoz y las premiers latinoamericanas de Forgiveness de Alex Kahuam y El Exorcismo de Dios de Alejandro Hidalgo.

Durante la proyección de Forgiveness el domingo 31 de octubre en Cinépolis Diana, se contará con la presencia de su director Alex Kahuam y de los actores Alejandra Toussaint, Alejandra Zaid, Jessica Ortiz, Horacio Castelo y Laura de Ita. De igual forma, el director Alejandro Hidalgo estará presente en la función de su largometraje, en esa misma sede. Para mayor información sobre funciones y boletos, consulta la página: www.cinepolis.com.

Por segundo año consecutivo, Mórbido Film Fest llega a la plataforma Cinépolis Klic®, donde el público podrá disfrutar, del 1 al 5 de noviembre, de siete títulos con un costo de $50 pesos a la renta. Las películas son: Woodlands Dark and Days Betwitched, Spine of Night, The Amusement Park, Apps, Mi Adorado Monster, Bienvenidos al Infierno y Sound of Violence.

Para acceder al contenido, es necesario registrarse sin costo dentro de la plataforma de Cinépolis Klic®:www.cinepolisklic.com, y ahí podrán encontrar toda la programación.

“Gracias al modelo híbrido que desarrollamos, que incluye transmisión vía satélite por Mórbido TV, la oferta cultural de Mórbido Fest para este año alcanzará a decenas de miles de personas en todo el continente” Pablo Guisa

Mórbido Film Fest agradece a sus aliados Cinépolis y Sala de Arte Cinépolis®, Cinépolis Klic®, Mórbido TV, Mantícora Distribución, Chemistry, así como el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano, PROCINE.

A continuación, te enlistamos la información de todas las películas de la programación 2021:

Selección de Largometrajes Latinoamericanos

Al 3er Día / Daniel de la Vega / Argentina / 2021

Premier Nacional

APPS / Sandra Arriagada, Camilo León, Lucio A. Rojas, José Miguel

Zúñiga & Samot Márquez / Chile, Argentina / 2021

Premier Nacional

Bienvenidos al Infierno / Jimena Monteoliva / Argentina / 2021

Premier Latinoamericana

Exorcism of God / Alejandro Hidalgo / México-EUA / 2021

Premier Latinoamericana

Forgiveness / Alex Kahuam / México / 2021

Premier Latinoamericana

Los Minutos Negros / Mario Muñoz / México / 2021

Selección de Largometrajes Extranjeros

La Abuela / Paco Plaza / España / 2021

La Pasajera / Raúl Cerezo, Fernando González Gómez / España / 2021

Premier Latinoamericana

Mad God / Phil Tippet / EUA / 2021

Premier Latinoamericana

Mi Adorado Monster / Víctor Matellano / España / 2021

Premier Latinoamericana

Sound of Violence / Alex Noyer / EUA / 2021

Premier Latinoamericana

Sky Sharks / Marc Fehse / Alemania / 2020

Premier Nacional

The Amusement Park / George A. Romero / EUA / 1973

Premier Latinoamericana

The Sadness / Rob Jabazz / Taiwán / 2021

Premier Latinoamericana

The Scary of Sixty First / Dasha Nekrasova / EUA / 2021

Premier Latinoamericana

The Spine of Night / Philip Gelatt & Morgan Galen King / EUA / 2021

Premier Latinoamericana

Woodlands Dark & Days Bewitched: A History of Folk Horror / Kier-La Janisse / EUA / 2021

Premier Latinoamericana

Zalava / Arsalan Amiri / Irán / 2021

Premier Latinoamericana

Selección Aniversario

Scream / Wes Craven / EUA / 1996

En la selección oficial de cortometrajes 2021 se presentarán 42 cortos de 17 países en cinco bloques temáticos que les ofrecerán una provocadora experiencia que demuestran el mundo de sensaciones que un cortometraje puede provocar.

Estos bloques de cortometrajes estarán disponibles en Mórbido TV y en su app del 28 de octubre al 5 de noviembre.

Es hora de que conozcas estas historias y dejes que Mórbido Film Fest te comparta la apasionada visión de sus creadores:

  1. El tácito antagonista

Olvida el licor de autoayuda. Deja de luchar contigo mismo. Estas historias te ayudarán a cambiar la percepción de tu autoestima.

Cutter / Dan Repp, Lindsay Young / EUA

La inquilina / Lucas Paulino, Ángel Torres / España

Smile / Joanna Tsanis / Canadá

El agua te arrepentirá / Marco Bentancor / Uruguay

The Gatherer / Pedro Tamames / España

Unheimlich / Fabio Colonna / México

Leave Work / Hyolim Lee / Corea del Sur

Part Forever / Alan Chung-An Ou / Taiwán

  1. Vástagos y progenitores

Nos dicen que todo viene escrito en el ADN. Ocho relatos para reconsiderar las lecciones de nuestros ancestros.

A Tale Best Forgotten / Tomas Stark / Suecia

El Mito / Héctor Falcón Villa / México

Such Small Hands / María Martínez Bayona / Reino Unido

El Algoritmo del Alma / Israel Gómez Reséndiz / México

Deep Learning Death / Thorsten Fleisch / Alemania

A Puff Before Dying / Michael Reich, Mike Pinkney / EUA

Everything Go Round / Ryan Oksenberg / EUA

Poor Glenna / Jean-Paul DiSciscio / EUA

  1. La expansiva morfología del ser

Una colección imaginaria de sorprendentes criaturas, peculiares manifestaciones de la otredad que te seducirá con sus dolorosos encantos.

When The Moon Was Gibbous / Erika Grace Strada /Dinamarca

They’re Here / Sid Zanforlin / Canadá

The Thing That Ate The Birds / Sophie Mair, Dan Gitsham / Reino Unido

Snowdevil / Patricio Valladares / Chile

Self Actualization of the Werewolves / Conall Pendergast /Canadá

Monster Encounters / James Smith / Alemania

Exhumando Londres Después de Medianoche / Gustavo Leonel Mendoza / Argentina

Wereback / Estrada Brothers / EUA

Brackish / Christa Boarini / EUA

Night Bus / Joe Hsieh / Taiwan

  1. Lo cáustico & pegajoso

Episodios repletos de detonantes narrativos que estremecerán tus percepciones, cortesía de las intoxicantes propiedades de lo gráfico y radical.

Algo en el Jardín / Marcos Sánchez / Chile

Guts / Chris McInroy / EUA

Madd4_U /Alexandra Velasco, André Leshé / México

Bestia / Hugo Covarrubias / Chile

Teratoma / Jano Pita / España

Lachesis / Gregory Foltynowicz / EUA

Strip / Craig Ouellette / EUA

Night of the Living Dicks / Ilja Rautsi / Finlandia

  1. Pídele al tiempo que vuelva

Enigmas atemporales repletos de ansia existencial y añoranza para aliviar el absurdo y lubricar el tedio.

Sweet Mary, Where Did You Go? / Michael Anthony Kratochvil /Australia

NoFilter / Nathan Crooker / EUA

Soy un Vampiro / Sofía Garza Barba / México

Han Vuelto / Ismael Capistrán / México

Are We Receiving Biological Signals from Outer Space / Tim Grabham / Reino Unido

She / Eugenio Villamar / EUA

Salpicón / Marcos Muñoz / México

Survivers / Carlos Gómez-Trigo / España

Selección Mórbido – SANFIC:

● Matucana 100

● Bienvenidos al infierno

● Los minutos negros

● Apps

● Al 3er día

● Valparaiso

● Mad God

El podcast, la poderosa herramienta de comunicación que ha crecido profesionalmente en el último año entre celebridades y marcas: PODBOX

Tania Rincón y Ray López, fundaron hace un año, en plena pandemia, Podbox, una agencia creativa de contenidos auditivos y visuales de calidad global y que ha sido elegida socia de la norteamericana RSS.com.

En su primer aniversario, han producido poco más de 18 mil horas de contenidos, entre las que destacan: La Sabrosona, Ama de casa, Sin Duda, Farándula 021 y Dos por la Banda, que son parte del portafolio de podcasts y video podcasts en la agencia.
Ciudad de México, octubre de 2021.- El año 2020 no solo fue el momento en que todos nos encerramos en nuestras casas para resguardarnos de la pandemia que aquejaba en el mundo, fue también el año de las sorpresas donde algunas empresas tuvieron que bajar su rendimiento y recortar personal, pero en el que algunas otras, decidieron emprender, arriesgarse y comenzar el negocio.

Este es el caso de Podbox, una agencia creadora y productora de podcasts con contenido de valor, fundada por Tania Rincón y Ray López en plena pandemia. Ambos conjuntaron su experiencia, una en la conducción y el otro en la publicidad y decidieron emprender en este proyecto.

A través de sus estudios instalados en la colonia Hipódromo Condesa, comenzaron a recibir a un mercado de empresas, personas y marcas que estaban ansiosos por mostrar al mundo lo que tenían que decir, pero siempre bajo estándares de profesionalización y calidad con la finalidad de presentar a los escuchas de podcasts un producto atractivo, con buena sonorización y contenido para sobre llevar de una manera divertida, entretenida y educativa, el encierro.

A la fecha y después de un año de su apertura, se cuentan poco más de 18 mil horas de creación y grabación en Podbox, entre las que destacan Sin Duda, con el reconocido conductor de TV, Sergio Sepúlveda; La Sabrosona, un proyecto culinario con el chef Mariano Sandoval, con patrocinio de Bonafont, el podcast Farándula 021 con Horacio Villalobos con menciones para Amazon Music, Mercado Libre, entre otras marcas; para los amantes de los deportes, Dos por la banda, con los conductores Poncho Vera y Juan Pablo Fernández y Ama de Casa con la misma Tania Rincón en conjunto con Mariana Andrade con menciones para Liverpool, Cerave, entre otras marcas.

“Vengo de un medio como la televisión donde te marcan los tiempos y la pauta de lo que se debe decir a cuadro, yo necesitaba espacio para hablar de mi experiencia como madre, conductora, esposa y ahora también empresaria, donde otras mujeres se identificaran conmigo y entendieran que las cosas no son tan glamurosas y sencillas como se ve en televisión, también me canso, me agoto y, la mancuerna con Ray López hizo este sueño realidad, ahora tengo mi propia voz donde digo lo que pienso, en el momento que quiero y de una manera profesional” comentó Tania Rincón.

Por su parte, Ray López, publicista con más de 20 años de experiencia en el mercado mexicano, puntualizó: “Un podcast es un archivo de audio descargable con una personalidad propia, en Podbox lo que buscamos es darle esa voz a todos aquellos que quieren hablar, expresarse y darlo a conocer en el mundo, pero de una forma profesional, creativa y dirigida a un público específico, a aquellos fans de la persona, empresa o marca”.

Y agregó: “Para que un podcast funcione, se necesita que la grabación tenga calidad, porque, la gente te perdona algo que no se ve bien, pero no algo que se escuche mal. En Podbox cuidamos todos los detalles, desde la conceptualización, preproducción, hasta que se tiene el producto terminado”, continúo Ray.

De acuerdo con Deloitte la tasa de crecimiento anual del podcasting se situará en el 25 y 30% para 2025, con lo que se alcanzará un promedio de 3 mil 300 millones de dólares, ingresos derivados de las plataformas de suscripción de podcasts.

Los expertos de Listen Note, afirman que existen cerca de 1.4 millones de podcasts en el mundo, que reúnen cerca de 75 millones de episodios en más de 100 idiomas.

El mercado del podcast seguirá creciendo y la necesidad de contar con espacios profesionales para la grabación de éstos, se vuelve una prioridad. “Cualquiera puede grabar un podcast en la sala de su casa, pero no todos tendrán la profesionalización que se necesita para triunfar en las plataformas”, dijo Tania.

Por otro lado, el éxito de un podcast se mide por la cantidad de descargas y para lograr eso, se necesita contar con herramientas que potencialicen el episodio, “recientemente Podbox realizó una alianza con RSS.com, una compañía con fuerte presencia en USA y Europa que ayudará, por un lado, mediante su tecnología, a distribuir sin costo el material de la agencia en todas las plataformas, pero por otro, como publishers, a crear más y mejores contenidos propios de forma conjunta y buscando acuerdos de comercialización para nuestro talento in house” concluyó Ray.

En un mercado donde las cosas cambian todos los días y a una manera acelerada, el éxito lo asegurará aquella persona, marca o empresa, que entienda este cambio. Estar a la vanguardia en tecnología, información y contenidos de valor, podrá hacer la diferencia.

Podbox, por la profesionalización del podcast.


Tania Rincón

Cofundadora de Podbox.

Con más de 15 años en los medios de comunicación ha conducido algunos de los programas más importantes de las cadenas de televisión: Fox Sports, Televisa y TV Azteca.

Gracias a su talento y fanatismo por el deporte, también ha participado de la cobertura de eventos mundiales como Súper Bowl, Mundial Brasil 2014, Rusia 2018, Copa América, entre otros.

Actualmente se encuentra como conductora en el programa matutino HOY.

Ray López

Cofundador de Podbox.

Con una trayectoria creativa de más de 20 años dentro de las agencias más reconocidas de México ha ayudado con su trabajo a posicionar entre la gente las marcas más importantes del país.

Galardonado por su pensamiento creativo y estratégico en los festivales más importantes del mundo como Cannes, Clio, One Show, Effie, New York Festivals, El Ojo de Iberoamérica, Circulo Creativo de México, Festival Of Media, entre otros.

YA SE PUEDE ESCUCHAR “SEGUIR VIVIENDO SIN TU AMOR”, EL PRIMER LANZAMIENTO DE LA BANDA SONORA DE DISNEY ENTRELAZADOS QUE ESTARÁ DISPONIBLE EN FORMA COMPLETA EL 12 DE NOVIEMBRE JUNTO AL ESTRENO DE LA SERI

Ciudad de México, 25 de octubre de 2021.- A pocos días del estreno de Disney Entrelazados, la primera Serie Original Disney+ realizada en Latinoamérica que llegará con todos sus episodios a la plataforma el 12 de noviembre, ya se puede escuchar “Seguir viviendo sin tu amor”, el primer lanzamiento musical de la esperada producción cuyo video ya se encuentra en el canal oficial de DisneyMusicLAVEVO en YouTube. A su vez, en el mismo día del estreno de Disney Entrelazados estará disponible en las principales plataformas de audio y video la banda sonora completa de la serie, interpretada por todo el elenco y compuesta por canciones originales, reversiones de temas icónicos de los ’90 y composiciones del conocido musical Freaky Friday. Realizada por Pampa Films y Gloriamundi Producciones Disney Entrelazados sigue la historia de Allegra, una chica que siente pasión por la comedia musical y se embarca en un viaje único a través del tiempo para unir a su familia y cumplir su sueño profesional.

 

“Seguir viviendo sin tu amor”, una versión de la canción del músico argentino Luis Alberto Spinetta, está interpretada por la actriz Carolina Domenech (“Allegra”) y el actor José Giménez Zapiola, “El Purre” (“Marco”), quienes también protagonizan el video musical que acompaña el tema.

 

La ecléctica banda sonora de Disney Entrelazados, en tanto,está compuesta por 12 canciones: dos temas originales, cinco versiones y cinco temas de la obra musical Freaky Friday, que ocupa un lugar central en la trama Las canciones originales de la serie son “Donde voy” (interpretada por Manuel Ramos y José Giménez Zapiola, “El Purre”) y “Convénceme” (interpretada por José Giménez Zapiola, “El Purre”). Las reversiones, en tanto, son “Seguir viviendo sin tu amor” (interpretada por Carolina Domenech y José Giménez Zapiola, “El Purre”, y por Manuel Ramos y José Giménez Zapiola, “El Purre”), “Dressed for Success” del dúo Roxette (interpretada por Carolina Domenech), “Carnaval toda la vida” de la banda Los Fabulosos Cadillacs (interpretada por todo el elenco) y “Zona de promesas” de la banda Soda Stereo (interpretada por Carolina Domenech y Elena Roger). Por último, los temas de la obra musical Freaky Friday son “Voy” (interpretada por todo el elenco), “Hoy el miedo se va” (interpretada por Carolina Domenech), “Por una vez” (interpretada por todo el elenco), “Reloj de arena” (interpretada por Elena Roger y Manuela Menéndez) y “Es biológico” (interpretada por Manuela Menéndez y José Giménez Zapiola, “El Purre”).

Disney Entrelazados cuenta con un elenco multigeneracional liderado por los actores y actrices Carolina Domenech (“Allegra”), Elena Roger(“Cocó”), Clara Alonso (“Caterina”), José Giménez Zapiola “El Purre”(“Marco”) y  Kevsho(“Félix”).  Completan el elenco Benjamín Amadeo (“Diego”), Paula Morales (“Greta”), Emilia Mernes  (“Sofía”), Simón Hempe(“Alan”), Manuela Menéndez (“Caterina” en 1994), Manuel Ramos(“Diego” en 1994), Tatiana Glikman (“Greta” en 1994), Lucila Gandolfo (“Lucía”), Rodrigo Pedreira (“Franco”), Berenice Gandullo (“Bárbara”), Abril Suliansky(“Bárbara” en 1994) y Franco Piffaretti(“Dante” en 1994). Además, cuenta con la participación especial de Favio Posca como “Mike”.

En la serie, Allegra sueña con ser parte de la compañía de teatro musical Eleven O’Clock y convertirse en la protagonista de “Freaky Friday”, obra que consagró a su abuela años atrás. La abuela Cocó es una leyenda viviente del mundo de la comedia musical y tiene una relación complicada con su hija Caterina, madre de Allegra. La vida de Allegra se altera por completo cuando encuentra un misterioso brazalete en su casa que la envía a 1994, el año en que Caterina tenía su edad y daba sus primeros pasos en Eleven O’Clock mientras vivía a la sombra de Cocó, una estrella en el pico de su carrera. Al conocer el pasado de su mamá y de su abuela, Allegra no sólo ayudará a sanar las heridas y unir a la familia, sino que además descubrirá que, si bien no se puede cambiar el pasado, se puede aprender mucho de él.

Catalina La Catrina

siempre juntos, por la eternidad

En el marco de las fiestas de Día de Muertos, Televisa estrena por Canal 5

el especial Catalina La Catrina, siempre juntos por la eternidad.

Catalina La Catrina es una historia animada de 47 minutos, dirigida por Edino Israel, que narra la historia de Catalina, una catrina que sueña con ayudar a mantener las conexiones eternas entre vivos y muertos. Aunque su misión es unir, el Gobierno del Inframundo es un lugar hostil y lleno de rivalidades. Catalina se arriesgará y luchará para dejar de ser solo becaria en ese gobierno, y convertirse en una Agente de Conexiones. Esa búsqueda, la llevará a descubrir que tiene un don para crear vínculos profundos y verdaderos entre vivos y muertos, lo que le dará fuerzas para luchar contra una terrible plaga que pone en riesgo el Día de Muertos y amenaza con destruir ambos mundos.

Catalina La Catrina cuenta con las voces de Jessica Ángeles (Catalina La Catrina) y Alan Ituriel (Granujo)

Catalina La Catrina es un proyecto para Televisa, creado y producido por Genaro Díaz. El diseño de personajes es de ONEM STUDIO / Ikartoons.

Como parte de esta emisión especial, los seguidores de Catalina La Catrina podrán interactuar con ella, para comentarle sus propuestas de cómo montar una ofrenda de Día de Muertos. La interacción se podrá realizar el 29 de octubre, llamando al teléfono 5557-090467, a partir de las 13:00 horas y hasta las 16:15 horas. Las propuestas también se podrán enviar a través de redes sociales, usando el hashtag #CatalinaLaCatrina.

El especial de Día de Muertos, Catalina La Catrina, siempre juntos por la eternidad, se transmitirá el viernes 29 de octubre a las 15:15 horas, por Canal 5.

HONOR se renueva y crea una estrategia para ir por el mercado premium

Ciudad de México a 25 de octubre de 2021: ¿Recuerdas cuando te mudaste de casa de tus padres? Estoy seguro que tuviste que poner en marcha todo lo que te enseñaron. En ese momento también llegaron más responsabilidades y trataste de que todo saliera lo mejor posible para estar bien y conseguir tus metas.

La independencia no significa más que emprender tu propio camino y tomar tus propias decisiones en pro de un beneficio. Incluso, la mayoría de las veces es sinónimo de crecimiento.

Lo mismo ocurrió en HONOR hace casi un año, ya que dio un gran paso para iniciar su camino y crecer: independizarse y convertirse en una compañía tecnológica icónica a nivel global.

Ahora, la nueva imagen de la marca se basa en tres conceptos: innovación, calidad y libertad, los cuales están impresos en cada uno de sus elegantes productos.

Esto fue posible porque HONOR lleva en su ADN innovar constantemente y poner como foco de sus productos a sus consumidores. Además, cuenta con las capacidades tecnológicas y de diseño para cumplir con los estándares más altos de un mercado cada vez más exigente.

Diseño + innovación, la clave para ofrecer productos premium.

HONOR está seguro que este año su línea de productos premium y flagship establecerán nuevos estándares del sector en cuanto a innovación y diseño. Y para muestra solo hay que voltear a ver sus dos recientes lanzamientos de smartphones, la serie flagship HONOR Magic3 y el HONOR 50.

Ambos son teléfonos con dos de los más recientes procesadores Qualcomm más recientes en el mercado. Además, el primero ofrece capacidades de cámara con calidad cinematográfica con certificación IMAX, mientras que el segundo impulsa el vlogging y la creación de contenido. De igual manera, su exterior tiene una textura agradable al tacto, colores sobrios y materiales de alta calidad, lo que en su conjunto forma un dispositivo elegante.

Del mismo modo, otros lanzamientos que demuestran lo que HONOR ofrece a sus consumidores son las ultrabooks de la serie HONOR MagicBook, las cuales llegaron para impulsar la productividad en todos los escenarios, así como el homeschooling.

Actualmente, en HONOR estamos centrados en seguir innovando en nuestros teléfonos móviles, tablets, PCs, wearables y productos de audio. No descansaremos hasta convertirnos en el número uno del sector.

La compañía ha optado por el diseño centrado en el ser humano y al sistema operativo durante el proceso de diseño, eso con el fin de liberar todo el potencial del SoC (System-On-Chip). Esto les ha ayudado a ofrecer una buena experiencia de usuario, gran duración de la batería, seguridad y rendimiento extraordinarios.

De hecho, el diseño de hardware refleja el profundo conocimiento que tiene HONOR de los diferentes escenarios de uso, las experiencias de los usuarios y la gestión de los recursos internos. Se diseñaron módulos de sensores únicos, los cuales están basados en nuestra experiencia en tecnología y en la experiencia de los consumidores. El software está diseñado para satisfacer las necesidades de todos los usuarios.

Además, para ofrecer productos de calidad, todos los dispositivos de HONOR pasan por más de 400 normas de ensayo estrictas: fiabilidad, que incluye ID&MD, medio ambiente, mecánica, seguridad; pruebas de hardware con RF&EMC, OTA&SAR, multimedia, rendimiento eléctrico y en campo; así como pruebas de software, que incluyen inteligencia artificial, privacidad, ciberseguridad, rendimiento y prueba de gaming.

HONOR también se apega al marco del cumplimiento de las normas locales y globales como la Generally Accepted Privacy Principles (GAPP) y la General Data Protection Regulation (GDPR), para cuidar la privacidad de sus consumidores.

De este modo, es posible que una compañía como HONOR, que acaba de conseguir su independencia, ofrezca productos premium, que emanan elegancia y tecnología de punta, a la vez que mantienen seguros a sus consumidores, lo cual le permite posicionarse como un referente en el mercado premium.

Bela Lugosi, el primer Conde Drácula de la historia del cine (1931) y más en VIX (totalmente gratis).

Bela Lugosi, Paul Naschy y Aldo Monti encarnan al mítico Conde Drácula.

Ciudad de. México, octubre de 2021.- La época de Halloween se acerca, así que es una buena oportunidad de recordar a algunos de los referentes que le dieron forma y sembraron en nuestro imaginario al famoso Conde Drácula. Y aunque cada generación tiene a su propio, sin duda Lugosi, Naschy y Monti son de nuestros clásicos favoritos y ya los puedes disfrutar totalmente gratis en VIX.

Drácula (película, 1931 )

Renfield un ingenuo agente inmobiliario viaja a Transilvania por una cuestión de negocios con el Conde Drácula. Antes de su llegada, el agente es advertido por los habitantes  del pueblo de que en el castillo hay vampiros, pero este hace caso omiso.

 En su primera noche en el castillo,  Drácula lo hipnotiza y ya con la voluntad sucumbida  de Renfield, Drácula y el se dirigen a Londres,  donde el vampiro duerme en su ataúd durante el día y busca posibles víctimas por la noche y más adelante se enamorara de Mina, la prometida de Renfield.

Reparto: Bela Lugosi, Helen Chandler, David Manners

https://www.vix.com/tv/movie/movies/dracula_en

Sobre Bela Lugosi:

Actor de origen hungaro, Bela adoptó el apellido Lugosi en homenaje a su lugar de nacimiento (su apellido es Blasko), es considerado primer Drácula de la historia de Hollywood, esta oportunidad le llegó cuando Lon Chaney no pudo encarnar al vampiro por motivos de salud. La interpretación de Lugosi como el Conde Drácula en el cine lo convirtió en una estrella mundial, aunque él ya había interpretado a este vampiro en el teatro.

Aunque Lugosi no dejó de trabajar en infinidad de  películas de ciencia ficción, fantasía y terror. Dracula fue trascendental no solo en su vida, también después de ella. A su muerte en 1956, fue enterrado con su capa de Drácula a petición de su único hijo: Bela G. Lugosi.

Santo y Blue Demon vs. Drácula y el Hombre Lobo (película, 1972)

Después de ser derrotado por el mago Cristaldi, Drácula regresa para vengarse con la ayuda del Hombre Lobo y sus seguidores, pero Lina Crisaldi pide ayuda a su novio, El Santo quien se reune con el  profesor Crisaldi para que  le cuente de sus antepasados  y de la existencia de una mítica y poderosa daga.

A pesar de la guardia que han montado El Santo y su compañero Blue Demon, otro criminal se une a la venganza, Ericque rapta al profesor y pretende utilizarlo como sacrificio humano.

Reparto: Aldo Monti, El Santo, José Mantequilla Nápoles, Kikis Herrera Calles

https://www.vix.com/tv/movie/movies/santo-dracula-hombre-lobo

Sobre Aldo Monti:

Actor de origen italiano, con una amplia y destacada trayectoria en cine, teatro y televisión mexicana, recordado en melodramas como: El hogar que yo robé, Entre el amor y el odio, El amor tiene cara de mujer, Teresa, Rubí  y en el cine fantástico en el Rayo de Jalisco,  El libro de piedra, Santo en el tesoro de Drácula y La venganza de las mujeres vampiro Y Santo y Blue Demon contra Drácula y el Hombre Lobo

El físico, personalidad y porte de Monti dio al Conde Drácula “mexicano” una personalidad y sex appeal irresistible, este actor encarnó a este vampiro en varias ocasiones.

 El gran amor del Conde Drácula (película, 1973)

Durante una diligencia en Transilvania, 4 mujeres pasan la noche en un viejo sanatorio desierto,  donde caen en manos del malvado Dr.Wendell quien en realidad es el Conde Drácula. Este les  da alojamiento durante unos días, pero después las obliga a chuparse la sangre unas a otras a excepción de la virginal Karen a quien quiere utilizar para renacimiento de su hija Radna.

El gran amor del conde Drácula, tiene una atmósfera gótica y algunas muestras muy sutiles de erotismo, en esta película Dracula muestra su lado más humano y al que su romántico que terminará por destruirlo. En esta cinta también podrás disfrutar de mìticas actrices de gènero cómo Mirta Miller y Ingrid Garbo.

Reparto: Paul Naschy, Rosanna Yanni, Haydee Politoff

https://www.vix.com/tv/movie/movies/count-draculas-great-love_en

Sobre Paul Naschy:

Su nombre real es Jacinto Molina Álvarez. Es un verdadero ídolo del Fantaterror(el cine fantástico y de terror español) actuó en más de 100 películas, dando vida a distintas figuras de terror clásicas: momias, demonios,  zombies y por supuesto al Conde Drácula.El público no solo idolatra sus películas, sino también a él… Fue elogiado por Quentin Tarantino en el Festival de Sitges 96.

También es recordado por su increíble interpretación (en varias ocasiones) de “El hombre lobo Waldemar Daninsky”

Disfruta de estas y más películas gratis en el apartado de  terror de  VIX CINE Y TV,  disponible en todas las plataformas móviles, VIX.com, Roku, Fire TV, Android TV y Apple TV.

#VIXtime #VIXstreaming

Facebook: https://www.facebook.com/vixcinetvES

Instagram: https://www.instagram.com/vix.cinetv

Entra y checa todo el catálogo gratuito en https://www.vix.com/

A UN MES DEL ESTRENO DE HAWKEYE, DISNEY+ PRESENTA UN NUEVO PÓSTER DE LA NUEVA SERIE DE MARVEL STUDIOS

a se encuentra disponible el nuevo póster de Hawkeye, una nueva serie ambientada en la ciudad de Nueva York posterior al blip. El ex Avenger, Clint Barton, tiene una misión aparentemente simple: reencontrarse con su familia en Navidad. ¿Será posible? Tal vez con la ayuda de Kate Bishop, una arquera de 22 años que sueña con convertirse en Súper Héroe. Los dos se ven obligados a trabajar juntos cuando una presencia del pasado de Barton amenaza con descarrilar mucho más que el espíritu festivo.

Protagonizada por Jeremy Renner como Clint Barton (Hawkeye) y Hailee Steinfeld como Kate Bishop, Hawkeye también cuenta con las actuaciones de Vera Farmiga, Fra Fee, Tony Dalton, Zahn McClarnon, Brian d’Arcy James y Alaqua Cox. Dirigida por Rhys Thomas y el dúo de directores Bert y Bertie, Hawkeye estrena exclusivamente en Disney+ el 24 de noviembre de 2021. 

CINCO TIPS PARA AYUDARTE A REDUCIR EL CONSUMO DE AZÚCAR TODOS LOS DÍAS

La American Heart Association recomienda que las mujeres consuman menos de 6 cucharaditas y los hombres menos de 9 cucharaditas de azúcar agregada al día.

●      Con reemplazos simples como cambiar este endulzante tradicional por sustitutos de azúcar estamos haciendo cambios que tendrán un impacto positivo en nuestra salud a largo plazo.

●      Los productos de Splenda® están diseñados para ser ese aliado que ayuda a reducir significativamente la cantidad de azúcar presente en tu dieta.

Ciudad de México, 25 de octubre de 2021.- Cuando se trata de azúcar no solo hablamos de las cucharadas que agregamos a nuestro café o té pues también se encuentra en muchos de nuestros platillos y bebidas; sin embargo, su consumo en exceso puede ser dañino para la salud. La American Heart Association recomienda que las mujeres consuman menos de 6 cucharaditas (25g) de azúcar agregada y que los hombres consuman menos de 9 cucharaditas (36g) de azúcar agregada al día1.

Existe azúcar agregada en los alimentos y bebidas que consumimos a diario como galletas, refrescos, mermeladas y aderezos; ante ello, los cambios fáciles como los reemplazos inteligentes de azúcar tradicional por un edulcorante como Splenda®, además de hacer cambios en nuestros hábitos diarios que tendrán un impacto positivo en nuestra salud a largo plazo, reducen tanto las calorías como la ingesta de azúcar.

Al respecto, la nutrióloga Erika Rius señala “lo más importante dentro de una alimentación saludable es tener equilibrio y balance, usar Splenda®  en nuestros alimentos y bebidas favoritos, ayudará a reducir la cantidad de azúcar que consumimos al día, sin dejar de disfrutar lo dulce que tanto nos gusta, siendo una alternativa segura para toda la familia” puntualizó la también Professional Marketing & PR de la marca, y es que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el excesivo consumo de azúcar podría desarrollar, además de sobrepeso y obesidad, enfermedades crónicas como la diabetes2.

Lo más probable es que estés consumiendo más azúcares agregados de lo que crees y con el objetivo de inspirarte a tener una vida más saludable, Splenda® te comparte cinco tips para comenzar hoy a cambiar tu alimentación:

  1. Reemplazos simples: Sustituye el azúcar por Splenda® no sólo en el café o té, a lo largo del día puedes sustituir en tu alimentación así sea dulce, salado o para hornear.
  1. Refrescos: Opta por agua natural o bien, deja las bebidas azucaradas poco a poco: prepara agua mineral con fruta, hierbas y endulza con Splenda® para disfrutar de una bebida refrescante pero sin azúcar.
  1. Postres caseros: Existen recetas para preparar postres ¡hasta en cinco minutos! Sin horno y con pocos ingredientes, son fáciles y saludables, si te falta ese toque dulce utiliza algún edulcorante como Splenda®.
  1. Condimentos: ¿Sabías que en 100g de catsup tiene hasta 22 gramos de azúcar? Intenta preparar aderezos, salsas y mermeladas de forma casera endulzando con Splenda® o lee las etiquetas y elige con poco o ningún azúcar agregada.
  2. Colaciones: Cuando se trata de colaciones es la opción perfecta para agregar granos integrales, frutas o hasta vegetales, opta por opciones con gran sabor pero sin azúcar.

Parece que cuidar el consumo de azúcar es una tarea complicada, pero son los pequeños cambios en nuestros hábitos de todos los días los que hacen una diferencia importante respecto al consumo de azúcar que terminamos tomando a lo largo del día.

La idea es que encuentres en estos pequeños cambios las herramientas que te ayudarán a conservar el sabor que te gusta. Los productos de la familia Splenda® están diseñados para ser ese aliado que ayuda a conseguir un estilo de vida más sano y reducir significativamente la cantidad de azúcar presente en tu dieta.

Referencias:

1.      2021, Octubre. Por cualquier otro nombre que todavía es endulzante. Obtenido de: https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-smart/sugar/by-any-other-name-its-still-sweetener

2.      2021, Octubre. El consumo de azúcar en México y la nueva directriz de la OMS para su reducción global. Instituto Nacional de la Salud Pública. Obtenido de https://www.insp.mx/epppo/blog/3609-consumo-azucar-mexico-nueva-directriz-oms.html.

BAJOS SALARIOS Y LARGAS JORNADAS DE TRABAJO, FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD EN MÉXICO

• En el marco de la presentación del libro, “La Revolución Individual”, el autor, Luis de Cristóbal, genera una reflexión en torno a algunos de los principales problemas sociales que comparten diversos países, entre ellos México, y aporta algunos elementos para generar soluciones de fondo.

• “La Revolución Individual”, es un ensayo literario que sostiene que el cambio individual, se convierte en un elemento detonador más vigente que nunca y es la semilla para un cambio social y global.

Ciudad de México, a 21 de octubre 2021.- La felicidad del empleado/colaborador está directamente relacionada con su productividad. Por tanto, bajos salarios y largas jornadas de trabajo, deben ponerse hoy más que nunca en el debate público, pues son factores que determinan el bienestar del empleado y en consecuencia, su productividad. México es el país en el que más horas se trabaja al año. De acuerdo a la OCDE, en su más reciente reporte, en México el empleado promedio trabaja 2246 horas al año, 480 horas por encima de la media.

Así lo mencionó Luis de Cristóbal, escritor y mentor empresarial con visión humanista, en el marco de la presentación de su libro “La Revolución Individual”, un ensayo literario cuya principal premisa señala que los actos individuales generan una repercusión mundial de manera instantánea y sistemática. El libro sostiene que los actos individuales son elemento detonador y la semilla que generará el cambio social y global, acorde a las necesidades actuales.

En cuanto a la productividad, tema asociado a la responsabilidad social, abordado en su libro, Luis de Cristóbal mencionó que la pandemia se ha convertido en un acelerador de procesos y evidenció que, en gran medida, estamos siendo parte de un sistema que nos está haciendo infelices. “Somos lo que hacemos, lo que compramos, lo que comemos, lo que decimos y lo que pensamos, por lo que los cambios que se puedan hacer de forma individual con cada uno de estos temas, será fundamental para generar una revolución de conciencia, y con ello, construir esa rebelión pacífica que se necesita para encontrar revoluciones a nivel global”, destacó el escritor.

La presentación virtual del libro “La Revolución Individual”, contó con la participación de Pedro Sáez Williams, reconocido consultor político y sociólogo mexicano, quien aportó sus puntos de vista, en función su perfil y experiencia profesional.

“Quizá tenemos el mal hábito de colocar la responsabilidad de lo que nos sucede en situaciones y figuras externas a nuestro campo de acción, pero en realidad, a través de esta obra de Luis de Cristóbal, se pone un especial énfasis en la importancia de asumir que son nuestros actos, el principal factor de cambio para lograr las grandes revoluciones que este mundo necesita. Si cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de identificar un problema, en esa medida tendrá la capacidad de evaluar como, desde su campo de acción, puede resolverlo, y esa es una de las principales ideas que este libro nos aporta”, destacó Pedro Sáez Williams, durante su intervención.

Cabe destacar que además de ser escritor, Luis de Cristóbal es un reconocido mentor empresarial con visión humanista que basa su metodología en cuatro ejes fundamentales: cambio, innovación, paz y libertad. Cuenta con varios años de experiencia a nivel internacional impartiendo cursos, mentorías y conferencias, a corporaciones, individuos, universidades, startups y organismos internacionales.

Con base en su experiencia de vida y su perfil profesional, Luis de Cristóbal se ha posicionado como un facilitador de cambio de paradigmas a nivel personal, empresarial y social. A través de su amplia experiencia en el mundo del emprendimiento y con startups, ha acuñado el concepto “Rentabilidad con propósito”, que alude, entre otras cosas, a que las empresas generen un cambio de paradigma ambiental, y adopten prácticas sustentables que impacten en la mejora del entorno. La rentabilidad financiera de las empresas tiene que estar asociada a un cambio de conciencia que impacte de forma positiva el entorno y a las personas.

Cinco opciones espectaculares para vivir el día de muertos en México

Ciudad de México, a 25 de octubre de 2021. Música, colores, olores y sabores  conforman el mosaico cultural del Día de Muertos en México. Del 31 de octubre al 2 de noviembre, tienen lugar una serie de eventos que conmemoran el retorno transitorio de nuestros difuntos. Como parte de esta tradición Club Premier, te comparte cinco opciones para revivir esta tradición y rendir tributo a nuestros difuntos.

1.      Desfiles de catrinas.

El imaginario en torno a la muerte ha tenido eco en ricas manifestaciones artísticas. La Catrina es una prueba irrefutable. Fue el muralista mexicano Diego Rivera quien la creó. Se inspiró en La Calavera Garbancera, obra del ilustrador, grabador y caricaturista hidrocálido José Guadalupe Posada. En la actualidad, la Catrina es una de las figuras centrales en los desfiles en honor al Día de Muertos.

Dónde:

Revive el Desfile de Catrinas en San Miguel de Allende que se realiza el 1 de noviembre a las 20:00 hrs. Puedes acudir como espectador o convertirte en Catrín o Catrina, se premian a los mejores disfraces. Otra opción es el Festival de las Calaveras de Aguascalientes que ocurre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, te esperan carros alegóricos, altares vivientes, conciertos y mucho más.

2.      Ficción vuelta realidad.

El Día de Muertos ha sido una fuente de inspiración para películas. Al mismo tiempo, la realidad se ha inspirado en ellas. Éste fue el caso de Spectre (2015), con las escenas de James Bond recorriendo el Centro Histórico de la Ciudad de México entre calaveras. Ficción que un año después se convirtió en el Mega Desfile de Día de Muertos. Por otro lado, la emotiva película Coco (2017) dio pie a la creación de una ruta por Michoacán que recuerda muchas de sus escenas.

Dónde:

Para recordar escenas memorables de ficción hechas realidad  puedes acudir al Mega Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México, en dónde alebrijes, calaveras, catrinas y otros seres místicos deambulan cada 31 de octubre sobre Paseo de la Reforma. O bien seguir la Ruta turística Coco en Michoacán, que está integrada por sitios como Janitzio, Pátzcuaro y Santa Fe de la Laguna.

3.      La muerte sabe dulce.

La celebración católica de Todos Santos del 1.o de noviembre, incluía la exhibición de “reliquias” –como huesos de Santos, a los que se les atribuían poderes milagrosos–. Tanto en España como en el México colonial, comenzaron a fabricarse dulces que imitaron dichas “reliquias”, a los que se les dio el nombre árabe de alfeñiques. El pan de muerto fue otra manera de reproducirlos.

Dónde:

Visita La Feria del Alfeñique de Toluca, que se remonta a 1630, cuando se comenzaron a fabricar figuras hechas con azúcar. De mediados de octubre a inicios de noviembre, encontrarás alfeñiques de las más diversas formas. O si te encanta el Pan de muerto no puedes dejar de visitar Mitla, aquí los panaderos son auténticos artistas que decoran el pan de muerto con filigranas y delicados detalles.

4.      Visitar panteones.

Para facilitar el retorno de las almas a la tierra, algunas comunidades indígenas esparcen pétalos de flor de cempasúchil y veladoras en el trayecto de sus casas a los cementerios. Las tumbas se limpian y adornan con ofrendas y flores. La música no puede faltar durante la velada nocturna.

Dónde:

Entre los sitios memorables que ya han ganado fama internacional son la aldea nahua de Mixquic, en el Estado de México, y el pueblo zapoteca de Xococotlán, en Oaxaca.

5.      Ofrendas llevadas a otro nivel.

Las ofrendas se preparan minuciosamente con los manjares favoritos de los difuntos. Entre los elementos occidentales destacan las flores, dulces de alfeñique, panes y velas; de los indígenas, la flor de cempasúchil, las frutas, el copal y la disposición por niveles –representan la división del cielo, la tierra y el inframundo–. Las fotografías que recuerdan a los seres queridos, el papel picado, así como las calaveritas de azúcar o chocolate, no pueden faltar.

Dónde:

Un clásico es  la Megaofrenda de la UNAM, en la Ciudad de México, desde su primera instalación en 1997, en la Facultad de Medicina, ha tenido una diversidad de temáticas y sedes, entre ellas Universum, el Estadio Olímpico o la emblemática Plaza de Santo Domingo. Otra emblemática ofrenda es la de Hanal Pixán en la península de Yucatán en dónde  cerca de las sepulturas de los familiares, se coloca una ofrenda con platillos típicos, destaca entre ellos el mucbipollo, un delicioso tamal gigante envuelto en hojas de plátano y horneado bajo tierra.

Si quieres conocer otras rutas destacadas, consulta viajeropremier.clubpremier.com, en donde podrás encontrar distintas rutas para redescubrir México.

Salir de la versión móvil