Roku presenta el completamente nuevo Roku Streaming Stick 4K y el Roku OS 10.5

SAN JOSE, Calif. – 20 de septiembre, 2021 – Roku, Inc. (NASDAQ: ROKU), presentó el día de hoy el completamente nuevo Roku™ Streaming Stick™ 4K, ofreciendo potente streaming 4K en una versión portátil. La compañía también anunció el Roku OS 10.5 que incluye actualizaciones para que los consumidores lleguen al contenido deseado de la manera más rápida, mejoras a Roku Voice, nuevas funciones para la aplicación móvil Roku y más.

El Roku Streaming Stick ha sido un favorito de los fans por años y lo rediseñamos como el nuevo Roku Streaming Stick 4K que es más rápido y potente que nunca,” dijo Mark Ely, vicepresidente de estrategia de producto en Roku. “Está súper cargado para que puedas hacer streaming en hermoso 4K con Dolby Vision incluso a distancia de tu router y escondido tras tu TV. Sean cuales sean tus necesidades de streaming, contamos con una increíble línea de productos que ofrecen innovaciones derivadas de nuestro singular enfoque en el rubro del streaming para TV.

Roku Streaming Stick 4K

Roku Streaming Stick 4K es más rápido y potente que nunca. Inicia hasta 30% más rápido — ofreciendo un espectacular streaming 4K con Dolby Vision®, color HDR10+ y un receptor con amplio rango Wi-Fi® rediseñado. Los consumidores pueden iniciar su streaming en segundos y disfrutar una amplia selección de contenido gratuito. El elegante diseño se oculta tras tu TV con una instalación muy sencilla. Además, puedes buscar en miles de canales por medio de tu voz y controlar tu TV, el streaming y el sonido—todo esto con el control remoto incluido.

Funciones adicionales del Roku Streaming Stick 4K incluyen:

·       Dolby Vision®: Disfruta de tus películas y series favoritas con espectacular color, contraste, brillo y detalle. Dolby Vision ofrece colores nunca antes vistos en pantalla con una calidad visual ultra vívida que resulta en una imagen refinada y realista.

·       Brillante calidad de imagen: La impactante imagen con definición 4K resalta el detalle del contenido en una resolución cuatro veces mayor a la de HD. Descubre cómo los colores salen de la pantalla y disfruta de claridad realista con Dolby Vision y HDR10+.

·       Instalación simple y sin desorden: Conecta el pequeño dispositivo a la parte trasera de tu TV para una sencilla instalación que es perfecta para TVs montadas en muros y para llevar de viaje.

·       Streaming sin interrupciones: El completamente nuevo procesador de cuatro núcleos logra un inicio 30% más rápido y el receptor inalámbrico de amplio rango ofrece una velocidad de Wi-Fi hasta 2 veces más veloz, permitiendo que el contenido se cargue más rápido y que la navegación se sienta más responsiva que nunca antes.

·       Control remoto por voz con botones para TV: Enciende tu TV, ajusta el volumen y controla el Roku Streaming Stick 4K con un único control remoto. Usa Roku Voice para buscar o reproducir contenido y más.

·       Ecosistema compatible: Controla tu Roku Streaming Stick 4K por medio de voz con dispositivos compatibles con Alexa o el Asistente de Google. Haz streaming, controla o comparte contenido con tu iPhone, iPad o Mac por medio de AirPlay 2. El Roku Streaming Stick 4K también es compatible con HomeKit, el cual permite a los usuarios controlar de manera fácil y segura sus dispositivos Roku por medio de Siri o la Home app en sus dispositivos Apple.

Disponibilidad

El Roku Streaming Stick 4K estará disponible por $1,499.00 en México y llegará a las tiendas principales del país en las próximas semanas. También estarán disponibles a la venta en México el Roku Express, Roku Express 4K y la Roku Streambar®.

ROKU OS 10.5

Roku OS 10.5 incluye nuevas funciones como:

·       Roku Voice – Roku amplió el número de canales compatibles con comandos de voz para reproducción directa. Ahora, casi todos los canales en Roku Search son compatibles con esta función, incluyendo Netflix y Spotify.

·       Aplicación móvil Roku, “Save List” (Listas para ver después) – Los usuarios pueden guardar sus películas y shows de TV en el “Save List” dentro de la aplicación móvil gratis de Roku, así podrán ver estos programas después cuando tengan tiempo de sentarse frente a su TV. La lista se puede acceder por medio del Inicio y las pestañas remotas y los usuarios pueden agregar títulos que encuentren por medio de sus búsquedas. 

·       Roku Search para música y podcasts –Roku OS 10.5 ofrece una experiencia musical más integrada a la plataforma Roku con la llegada de búsqueda y reproducción por voz para música, podcasts y video podcasts. Los usuarios verán los resultados de sus búsquedas dentro de una sección mucho más visual de “música y podcasts” que contará con Spotify como el socio de lanzamiento con millones de podcasts y más de 70 millones de canciones disponibles.

·       Escucha en privado inalámbrico para reproductores de streaming – Los avances a nuestra función de sincronización Audio/Video (A/V) ahora incluye la posibilidad de escuchar en privado de manera inalámbrica al ajustarse de manera inteligente al tipo de audífonos conectados. La avanzada función de sincronización A/V permite a los usuarios ajustar refinadamente utilizando sus cámaras de ser necesario. Esta función estará disponible cuando los usuarios tengan conectados audífonos inalámbricos a la aplicación para móviles Roku y puede verse dentro del menú de ajustes de la app.

Disponibilidad

Roku OS 10.5 estará disponible globalmente en todos los dispositivos Roku y modelos Roku TV en las próximas semanas.

Para más información, visita Roku.com.

SE INAUGURA GIFF EN SU EDICIÓN 24 CON HOMENAJE A ERNESTO HERRERA Y “SWAN SONG”

La mañana del sábado 18 de septiembre comenzaron oficialmente en León las actividades de la 24 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato con la inauguración de la exposición fotográfica “Todo lo que abrazan los sentidos” en memoria de Ernesto Herrera, cofundador del GIFF. Recordamos y rememoramos su diverso e innovador trabajo como diseñador gráfico a lo largo de los años en las industrias del cine, el teatro y la cultura en general. De igual forma recordamos su pasión por lo editorial, habiendo publicado varios libros con Editorial GIFF, y su gusto por tomar fotografías para capturar en imágenes distintos momentos.

Se contó con la presencia de Sara Hoch (Directora y Fundadora del GIFF), Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo (Director General del Forum Cultural Guanajuato), María Adriana Camarena de Obeso (Directora General del Instituto Estatal de la Cultura), Francisco Javier Valverde Polin (Director General de Desarrollo Turístico) y Jesús Herrera Godínez (Curaduría y Diseño Gráfico).

Para lograr esta exposición que todos podrán ver, se revisaron muchas cajas de materiales que tenía Ernesto, haciendo una especial curaduría para mostrar parte de su trabajo, el cual ha quedado como testigo de su creatividad y talento.

“Gracias por celebrar la vida y carrera de Ernesto, para nosotros es importante recordar a nuestro cofundador quien dio su vida y alma por el festival durante tantos años”, mencionó Sarah Hoch en conferencia de prensa.

Esta exposición estará disponible en las rejas exteriores del Forum Cultural Guanajuato hasta el 19 de octubre.

CONCURSO DE DOCUMENTAL UNIVERSITARIO IDENTIDAD Y PERTENENCIA

Durante estos once años el certamen Identidad y Pertenencia ha tenido como objetivo fortalecer en la juventud guanajuatense la identidad regional y su pertenencia a un lugar vasto en tradiciones. En el proceso, los seleccionados realizan un documental que refleja sus inquietudes, intereses y expectativas en temas diversos, fomentando prácticas que ayudan en la construcción de una cultura que sensibilice y expanda las formas de percepción y creación.

Al mediodía, en el Teatro del Bicentenario se presentaron los 4 cortometrajes documentales universitarios que este año forman parte del concurso Identidad y Pertenencia, donde los integrantes del crew de cada equipo estuvieron presentes para contar en la pantalla las historias que les identifican.

EL TORITO
Universidad: Universidad de Guanajuato.
Ciudad: Silao,Guanajuato.
Muestra la vida de la comunidad LGBT+, en Silao, Gto., un municipio que gracias a La Danza del Torito ha logrado aceptar de una manera más abierta a los personajes que dan vida y diversidad a la comunidad.

ESPERANZA
Universidad: Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE).
Ciudad: Celaya,Guanajuato.
Entre tierra y pinceles nace una nueva muñeca de cartón, se encuentra detrás los miedos y esperanzas de cómo sobresalir ante la cuarentena, es una mujer que lucha día tras día para mantener a su familia y una tradición viva.

MEMORIA SUMERGIDA
Universidad: Universidad de la Salle Bajío.
Ciudad: Chupícuaro, perteneciente al municipio de Acámbaro, Guanajuato.
Las memorias de Chupícuaro Viejo, un pueblo sumergido por un embalse, son narradas y rescatadas por algunos de sus habitantes más longevos. El recuerdo de un pueblo perdido en el tiempo.

TODA LA VIDA
Universidad: Universidad de la Salle Bajío.
Ciudad: León,Guanajuato.
Sofía, Vicente y Reyes, tres personas con estilos de vida distintos comparten una gran pasión por un equipo de fútbol, el aclamado Club León. Esta afición, los une más de lo que ellos creen, un sentimiento llevado “hasta el último latido del corazón.
Al final del evento, Memoria Sumergida se quedó con el segundo lugar y el primer lugar fue para El Torito. También se anunció que todos los documentales participantes podrán verse próximamente en festivales internacionales de cine como el de Cannes, entre otros.

EL BOSQUE, INSTALACIÓN LUMÍNICA

Como parte del homenaje a Ernesto Herrera, se inauguró la Instalación Lumínica El Bosque por Víctor Zapatero, montada en el vestíbulo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Se trata de una experiencia audiovisual en la que recorremos un bosque a través de imágenes y sonidos de la naturaleza que se combinan con un fondo musical para llevarnos por la melancolía y la reflexión.
Se presentará sin costo en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato el domingo 19 y lunes 20 de septiembre de 12:00 a 16:00 hrs.

HOMENAJE A ERNESTO HERRERA

La gala inaugural de la edición 24 del GIFF inició con una alfombra roja por la cual pasaron invitados especiales, diseñadores que son parte de Project Glamour, cineastas, actores y actrices para darse cita en la ceremonia homenaje a nuestro querido Ernesto Herrera, cofundador del GIFF y quien lamentablemente falleció por la pandemia de Covid.

En el interior del Teatro del Bicentenario se homenajeó la memoria de Ernesto Herrera, primero con un cuarteto de chelos interpretando el tema Nothing Else Matters al estilo del grupo Apocalyptica; acto seguido las actrices Diana Lein y Arcelia Ramírez condujeron la ceremonia en la que a se recordó la vida y legado de un personaje notable, honrando su memoria con profundo respeto y admiración.

Con ingenio y creatividad, Ernesto, orgullosamente originario de León, supo dominar el arte de vivir y en un emotivo video presentado a manera de semblanza pudimos conocer más sobre él y aquello que lo inspiraba para ser el talentoso artista que era, a través de las declaraciones de aquellos que conocieron bien a Ernesto y que trabajaron con él.

Sarah dio las gracias a todos los asistentes por acompañarla a celebrar la vida y carrera de quien muchos años fue su compañero, también invitó a recordar a los verdaderos héroes de la comunidad, los médicos que han estado ayudando durante la pandemia que continúa.

Para cerrar el homenaje, el cuarteto de chelos regresó para interpretar el tema Fade to Black en la versión del grupo Apocalyptica, ya que era común encontrar a Ernesto en su estudio trabajando mientras lo escuchaba para inspirarse cuando creaba.

TODD STEPHENS PRESENTA SWAN SONG EN LA GALA INAUGURAL

Los asistentes al Teatro del Bicentenario pudieron ver la película inaugural Swan Song, protagonizada por Udo Kier y dirigida por Todd Stephens, quien presentó con alegría su historia sobre un estilista retirado que decide regresar una vez más a hacer lo que más le gusta. Además, el protagonista mandó un mensaje en video para invitarnos a ver su cinta.

La programación del GIFF seguirá en León, San Miguel de Allende, Irapuato y OnLine.

Suspenso en La casa oscura

The Night House es una película de terror psicológico de 2020 dirigida por David Bruckner, basada en un guion original de Ben Collins y Luke Piotrowski.​ La película es protagonizada por Rebecca Hall como una viuda que descubre un oscuro secreto sobre la casa que construyó su difunto esposo. 

La Casa Oscura (The Night House, literalmente La Casa Nocturna o La Casa de la Noche), la nueva película de David Bruckner (El Ritual). En dejar que el drama gane terreno ante los sustos, tanto en tiempo de metraje como en convenciones genéricas. Desde la primera escena, que nos muestra a Beth llegando a su casa junto al lago tras el funeral de su marido, queda claro que el drama humano será uno de los motores de la historia.

De esas cintas que te levantan de tu asiento, cada 5 minutos, el trabajo de Daavid Bruckner es bueno, considerado que a usted espectador lo tendrá al filo de la butaca una muy buena parte esta cinta.

En realidad, La Casa Oscura es una buena opción de terror dentro de una cartelera que se ha visto bien vista en ese aspecto. Un tercer acto repetitivo y forzoso en su explicaciones y revelaciones le impide aspirar a la altura que sugiere durante el nudo de la cinta. Sin embargo así muy recomendada, especialmente para los fans del género.

Bien trabajada, la fotografía es increíble, un suspenso muy bueno que seguramente le mere4cerra buena taquilla en México.

LO QUE QUEDA EN EL CAMINO estrena en el Guanajuato International Film Festival 2021

Ciudad de México, septiembre de 2021. La situación en el triángulo de países compuesto por El Salvador, Guatemala y Honduras -uno de los lugares más peligrosos a nivel mundial-, ha obligado a miles de sus habitantes a emigrar con rumbo a los Estados Unidos de América. Irónicamente, parte de la problemática ha sido causada por las intervenciones a largo plazo que ese mismo país ha tenido en sus naciones de origen.

SinopsisLO QUE QUEDA EN EL CAMINOes la historia de Lilian y sus cuatro hijos en busca de una vida mejor. Ella se atreve a dejar a su violento esposo en Guatemala y se une a la caravana de migrantes para llegar a la frontera entre México y Estados Unidos. Siendo madre soltera, esta es su mejor oportunidad de hacer el peligroso camino a través de México.

En Tijuana, ciudad mexicana fronteriza con los Estados Unidos, los cineastas y amigos Jakob Krese, Danilo do Carmo y Arne Brüttner, se encontraron con una recién llegada caravana de migrantes. Al hablar con ellos se sorprendieron por la sensación de fuerza colectiva que nació del deseo de pelear por oportunidades que les habían sido negadas.

Tras pasar algunas semanas con las caravanas, el organizador de la comunidad LGBTQ+ Irving Mondragón, sugirió a los cineastas unirse a él y apoyar al siguiente grupo que salía de Honduras. Conmovidos por lo vivido y viendo la falta de cobertura, el equipo decidió acompañarlos.

Esta película es un esfuerzo colectivo, en donde todos los participantes contribuyeron con mucho más de lo que habían prometido para hacerla realidad.

LO QUE QUEDA EN EL CAMINO de Majmun y Olhar Através es una producción de Annika Mayer y Bruna Epiphanio. Cinta producida por Majmun Films y Olhar Através.

FUNCIONES EN EL GIFF 2021:

LEÓN | DOMINGO 19 SEPT. | 18:00 A 20:00 HORAS | AUDITORIO MATEO HERRERA

SAN MIGUEL DE ALLENDE | JUEVES 23 SEPT. | 18:00 A 20:00 HORAS | TEATRO ÁNGELA PERALTA

IRAPUATO | SÁBADO 25 SEPT. | 20:00 A 22:00 HORAS | CINEMA PICNIC – PARQUE IREKUA

Redes socialeshttps://www.loquequeda.com/home-es | https://www.facebook.com/LQQEEC | https://twitter.com/docuLQQEEC | https://www.instagram.com/docu_lqqeec/

LIFETIME MOVIES PRESENTA ‘PECADOS CAPITALES: LUJURIA’ Y ‘PECADOS CAPITALES: ENVIDIA’

LIFETIME celebra los últimos fines de semana del verano y la llegada del otoño con un interesante stunt en el ciclo consentido de LIFETIME MOVIES, con el estreno exclusivo de cinco películas, que lo mismo alentarán a descubrir tus faltas de la maneras más pecaminosa y otras que te mantendrán al borde del asiento con sus tramas llenas de suspenso.

En el mes patrio podrás disfrutar de títulos que pondrán al máximo tus sentidos con relatos en los que conoceremos dos de las faltas más graves en los seres humanos con la llegada de “Pecados capitales: Lujuria” y “Pecados capitales: Envidia”, para poner las emociones a tope en LIFETIME.

SÁBADO 18

PECADOS CAPITALES: LUJURIA (LUST: A SEVEN DEADLY SINS STORY)

Tiffanie Cooper está a punto de casarse con el apuesto Damon King, el hombre de sus sueños y fundador de King Enterprises.  Sin embargo, su futuro pronto da un giro incierto.

Director: Star Victoria.

Elenco: LeToya Luckett-Walker, Keri Hilson, Hosea Chanchez y Tobias Truvillion.

Guion: Sonay Hoffman.

DOMINGO 19

PECADOS CAPITALES: ENVIDIA (ENVY: A SEVEN DEADLY SINS STORY)

Gabrielle parece tenerlo todo: un dedicado esposo, una hermosa hija y una exitosa carrera en relaciones públicas. Sin embargo, pronto lo perderá todo cuando conozca a Keisha, su perversa media hermana que quiere todo lo que Gabrielle tiene.

Director: Damon Lee.

Elenco: Clifton Powell, Rose Rollins y Serayah.

Guion: Nneka Gerstle.

Sobre Lifetime

Lifetime es la marca de entretenimiento que le habla a las mujeres y las conecta con sus emociones. Lifetime entretiene y celebra a la mujer ofreciéndole series y películas que las convierte en protagonistas delante y detrás de las cámaras. Lifetime llega a 56 MM de hogares. Lifetime está dirigido principalmente a Mujeres 18-49.

Las Lifetime Movies son la franquicia única y diferenciadora de Lifetime, es imposible resistirse al suspenso, la sensualidad, las historias basadas en hechos reales, y las adaptaciones de libros llevadas a la pantalla. Las Lifetime Movies son dirigidas, producidas y actuadas principalmente por mujeres.

LATAM: @milifetime/www.facebook.com/milifetime/lifetimeplay.tv

Uly Boy lanza ‘María, mi vida, mi amor ‘

El cantautor mexicano regresa a la música, con este tema que ha sido parte de la serie ‘La casa de papel’. La producción corrió a cargo de Netza Rodríguez, quien trabajó con Natalia Laforcade y Víctor García.

El cantante de origen veracruzano, presenta este tema previo al lanzamiento de su segundo disco, el cual llegará en el invierno. Después de recorrer varias ciudades de la República Mexicana con su primer disco titulado ‘Sueño eterno’; así como más de 50 presentaciones, incluyendo Montreal, Canadá; Ulysses Rayhjann, quien decide abreviar su nombre a ‘Uly Boy’, presenta este tema con toques mexicanos, mostrando el cariño de los mexicanos en Canadá, país donde reside.

“Decidí grabar esta canción, para generar un vínculo entre mi país y la gente que se encuentra fuera de México. Esta canción me identificó por su ritmo al escucharla en la serie
‘La Casa de papel ‘, su historia de amor. Al tener sólo el coro, decidí retomarla con una adaptación, la cual refleja mi experiencia vivida en Italia”, comentó Uly Boy.

Los autores de esa canción, Paco tous y Jaime Lorente, son actores de la casa de papel (Denver y Moscú). La adaptación es de Ulyses ZV. Netza Rodríguez es el productor y arreglista del tema, el cual trabajó con figuras como Natalia Laforcade y Víctor García.

El video fue grabado en dos de los restaurantes mexicanos más populares de Montreal, Canadá, realizado por el cineasta canadiense, argeliano, Malik Bouabid.

“María, mi vida, mi amor” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Sigue a ‘Uly boy’ en sus redes sociales:

Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=JJIzrDipzis

Facebook:
https://www.facebook.com/Ulyboy14

Twitter e Instagram:
@ulyboy14

Argentina con talento exportable *

El actor Leandro Orowitz , quien recientemente trabajó en la serie ‘Once Halcones’ de Disney, asegura que tras la llegada de las plataformas digitales, los actores tienen una ventana internacional que les permite crecer y trabajar en diferentes territorios.

Por su parte, Hernán Figueroa, quien trabajó con la productora Pol-ka en series como ‘Farsantes’ y ‘Jardín de Bronce’ para HBO, asegura que con el apoyo de los gobiernos a las casas productoras, se puede explotar más el talento de nuevos cineastas que están nutriendo las OTT’s.

Con toda una vida en el teatro, series de TV en Argentina y Colombia; así como películas en el cine con grandes actores como Gael García Bernal, Leonardo Orowitz y Hernán Figueroa, buscan seguir expandiendo su carrera a otros territorios. Los actores que han trabajado con la productora Pol-ka, así como series para HBO y Disney, buscarán en México y otros territorios, nuevas oportunidades que permiten seguir incrementando su proyección.

“La llegada de las plataformas ha permitido que los actores ,tengamos más libertad para elegir los contenidos en donde queremos trabajar. Eso también nos permite llegar a otros públicos fuera de nuestros países; ahora eres parte de una serie que fue grabada en Argentina o Colombia, y tu trabajo se verá en 180 países de forma simultánea. Tras esta proyección, las puertas para trabajar en otros territorios se abren de forma más fácil que antes”, comentó el actor Leandro Orowitz.

Agregó que: “ Algo que también resalta de todo esto, es que conoces las formas de trabajar de otros profesionales, ya que el productor puede ser español, y tus compañeros actores son de diferentes partes de Latinoamérica. Esto permite enriquecer más una producción en todos los aspectos”, finalizó el actor, quién será parte de una nueva serie para Netflix, que iniciará rodaje en octubre próximo.

En tanto que, Hernán Figueroa, resaltó: “ Estamos viviendo una época dorada en el entretenimiento, porque el consumo de contenidos es brutal en todo el mundo. Eso ha permitido el crecimiento y exportación de producciones que antes se quedaban en algo local. Los actores, de la mano de los creativos, estamos llegando a lugares que hace años hubiera sido imposible”.

“Ahora lo siguiente es aprovechar estas oportunidades; incluso fortalecer a los nuevos cineastas y desarrolladores de contenido, para que sigamos creciendo como industria “, concluyó el actor, quien será parte de una nueva producción para Latinoamérica.

INVITA SUSANA ALEXANDER INVITA A VIVIR “LA NOCHE DE ROMEO”

CDMX, Septiembre de 2021. Celebrando 70 años de trayectoria artística, Susana Alexander estrenará su nuevo proyecto teatral “La Noche de Romeo”, una obra escrita y dirigida por Hernán Galindo, en donde la reina del streaming compartirá créditos con Roberto Sosa y Diego de Lora. Este próximo 9 de octubre se podrá disfrutar del streaming a través de la plataforma de Boletia.

La obra cuenta la historia de Magnolia, una mujer de 80 años y llena de anécdotas extraordinarias. Una noche ella tiene una visita inesperada: un ladrón. Romeo espera llevarse un botín pero ella lo atrapa con su encanto. Ambos comparten un encuentro lleno de risa, danza, copas y alegría. Es la noche en que la magia se da: La Noche de Romeo. Una historia conmovedora, entrañable y muy divertida. Una noche que, como a ellos, les robará el corazón.

“La Noche de Romeo” se presentará vía streaming el sábado 9 de octubre a las 18:00 h de la Ciudad de México a través de la plataforma Boletia. Se podrá ver desde cualquier parte del mundo y estará disponible por 48 horas on demand. Los accesos en www.boletia.com. con un precio de preventa de $150 pesos.

REDES SOCIALES

FB e IG @lagranaudiencia

La película mexicana MALIBÚ del director Víctor Velázquez, tendrá su estreno en el #GIFF2021

En charla con Victor Velázquez director de la cinta nos hablo de la experiencia de grabar Malibu.

La cinta es una producción de EI2 Media protagonizada por Tiago Correa y Marisol Rivera.

: La película mexicana MALIBÚ, del director Victor Velázquez protagonizada por Tiago Correa y Marisol Rivera, participa este año en la Selección Oficial de Largometrajes de México en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato a celebrarse del 17 al 26 de septiembre.

Malibú también cuenta con las actuaciones de Fernando Álvarez Rebeil, Claudia Ramírez, Antonio Vega, Fermín Martínez, Humberto Yañes. Bajo la producción de Ernesto Martínez Arévalo.

La cinta cuenta la historia de Gloria quien atraviesa una fuerte crisis en su vida: su marido infiel la ha dejado en la calle y es víctima de acoso sexual en su trabajo, mismo que está a punto de perder. Agraviada y confundida, Gloria tiene un aparatoso accidente automovilístico con Ernesto, quien se gana la vida provocando accidentes de tránsito a bordo de su Chevrolet Malibú 82. Ambos parecen ser justo lo que el otro necesita; sin embargo, la llegada de Gloria al universo de Ernesto provocará un cataclismo que cambiará para siempre sus vidas.

Malibú tendrá tres funciones presenciales durante el festival en 3 ciudades diferentes y estará disponible de manera OnLine.

Domingo 19 de septiembre 2021

León GTO. 15:00 (Horario CST)

Teatro del Bicentenario

Miércoles 22 de septiembre 2021

San Miguel de Allende GTO. 

16:00 (Horario CST)

Cinemex Luciérnaga | Sala 8

Domingo 26 de septiembre 2021

Irapuato GTO.

18:00 (Horario CST)

Cinemex Jacarandas | Sala 10 

GIFF OnLine

disponible a partir del: 24 de septiembre 2021

00:00 (Horario CST)

JUAN VEGAS NOS PRESENTA SU NUEVO SENCILLO “EL MEJOR LUGAR – DISPONIBLE YA EN PLATAFORMAS DIGITALES

JUAN VEGAS, cantautor venezolano, creador de recientes canciones escritas para Mozart La Para, Zion y Lennox, JD Pantoja y Manuel Turizo, entre muchos otros; nos presenta su nuevo sencillo titulado “EL MEJOR LUGAR”; una balada llena de romanticismo que incluye una declaración de amor total del joven cantautor . Una canción que habla del momento en que te entregas totalmente a una persona; creado ex profeso para “pedir matrimonio”, en palabras su autor.

“EL MISMO LUGAR” es un tema que forma parte de una nueva faceta en la que JUAN VEGAS apuesta por un sonido más orgánico, un sonido más íntimo y cercano; con letras más profundas, mostrando así el virtuosismo que tiene como escritor. La producción corrió a cargo de Alberto Hernandez y Felipe Mejía (Matisse, Ventino, Las Villa, Tini); la mezcla y master  de Daniel Bitrán y Ricardo Sangiao, respectivamente.

El video oficial fue filmado en la ciudad de México bajo la producción del joven director Thega Diaz de Holy Films.

Juan Manuel Vegas Romero, mejor conocido como JUAN VEGAS, cantautor e instrumentista de tan sólo 22 años ha construido su camino musical desde los 7 años de edad en su natal Venezuela. Con grandes éxitos como compositor bajo el brazo, con artistas tales como: JD PantojaMozart La Para, Zion y LennoxPiso21Abraham Mateo y Manuel Turizo, entre otros.

JUAN VEGAS                                      CRÉDITOS: EL MEJOR LUGAR    

TÍTULO:                                                 EL MEJOR LUGAR

ARTISTA:                                         JUAN VEGAS

AUTORES:                                       JUAN VEGAS, ROBERTO ZAMUDIO & B VOU

PRODUCTOR:                                 ALBERTO HERNÁNDEZ Y FELIPE MEJIA                               

MIXED BY:                                       DANIEL BITRÁN                                                                                     

MASTER BY:                                   RICARDO SANGIAO           

FICHA TÉCNICA:                                VIDEO OFICIAL

AUTOR (TEMA)                                JUAN VEGAS, ROBERTO ZAMUDIO & B VOU

EDITORA (TEMA)                            SONY ATV                          

DIRECTOR (VIDEO)THEGA DÍAZ

PRODUCTOR (VIDEO)                    HOLY FILMS                  

ISRC                                                 TBC    

http://open.spotify.com/album/7FaJGC4pNapPjJaZlrqIme

“EL MEJOR LUGAR “ JUAN VEGAS (Spotify)

“EL MEJOR LUGAR” JUAN VEGAS (VIDEO OFICIAL)

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/juanvegas__/

FACEBOOK

CANAL DE YOUTUBE OFICIAL

https://www.youtube.com/channel/UCWAbxSg_NF7ni1V-dmmXQYw


TIKTOK

https://vm.tiktok.com/ZMRCSsXX4/
Salir de la versión móvil