Bain & Company: en México, la GenAI avanza, pero el gran reto sigue siendo escalar sus iniciativas para capturar valor67% de las empresas mexicanas mantiene menos del 20% de sus iniciativas de GenAI escaladas y adoptadas.Solo 33% de las compañías en México considera GenAI una prioridad estratégica, frente a 79% en EE. UU.Ciudad de México, 23 de julio de 2025.
A pesar del entusiasmo que ha despertado la inteligencia artificial generativa (GenAI) en las empresas mexicanas, la mayoría de las iniciativas se quedan cortas al momento de escalar y generar impacto tangible en el negocio. Según el Bain AI & GenAI Adoption Survey, 67% de las empresas en México mantiene menos del 20% de sus iniciativas de GenAI adoptadas y escaladas, y solo 6% logra superar el umbral del 40% de implementación real.Esta falta de escalabilidad confirma que, aunque la adopción inicial va en aumento, muchas organizaciones no están logrando convertir GenAI en una palanca transformadora para productividad, ingresos y diferenciación competitiva.“Hoy la mayoría de las empresas mexicanas ya prueban GenAI, pero el verdadero desafío es pasar de pilotos dispersos a una adopción masiva que genere impacto operativo y comercial,” explica Jordi Ciuró, socio de Bain & Company en México y líder de la práctica de Operaciones y Transformación Digital.
“No se trata solo de experimentar, sino de institucionalizar GenAI dentro de los procesos estratégicos para que la inversión se traduzca en resultados.”México, detrás de EE. UU. en prioridad estratégica de GenAIEl comparativo internacional refuerza este reto: solo 33% de las compañías mexicanas considera GenAI entre sus cinco prioridades estratégicas, frente a 79% en EE. UU..
Aunque 8% en México declara tenerla como prioridad máxima, la diferencia con empresas estadounidenses es clara en términos de enfoque y velocidad de integración.Front-office: donde GenAI sí muestra resultadosCuando se analiza la efectividad por área, el contraste es evidente: los casos de uso orientados al front-office (interacción directa con clientes o innovación) concentran los mayores niveles de éxito. Áreas como Ventas (89%), Nuevos Productos (88%) y Mejoras de Características (85%) reportan los mejores resultados, lo que demuestra que GenAI es especialmente potente para mejorar la experiencia del cliente y acelerar la innovación.
En cambio, en el back-office, los resultados son mixtos. Si bien funciones como Marketing, Recursos Humanos y Legal muestran altos niveles de cumplimiento de objetivos (79%, 78% y 71% respectivamente), departamentos como Investigación y Desarrollo (43%) y Finanzas (50%) enfrentan mayores retos para capturar valor con GenAI, debido a la complejidad técnica, la regulación y la calidad de los datos.Principales barreras para escalar GenAI en MéxicoMás allá de la tecnología, persisten obstáculos estructurales que dificultan ampliar la adopción de GenAI en México: