Seis estrenos en julio con Sala de Arte Cinépolis®.

estudiantil de 1968 en México. La protagonista, una abogada testaruda de la tercera edad (Luisa Huertas: El callejón de los milagros, 1995; La ley de Herodes, 1999), se lanza a buscar justicia por el asesinato de su hermano décadas atrás.

Filmada en blanco y negro, ganadora del Premio Mezcal, en el FICG 2024, y seleccionada en Toulouse y Huelva, la película combina humor negro con una narrativa de duelo y resistencia. “Hicimos esta historia para las familias mexicanas: entretenida, profunda e incluyente. Queríamos proponer una narrativa luminosa, sin que eso significara evadir la memoria”, afirma el director.

El Cuadro Perdido – 24 de julio

Dirigido por Pascal Bonitzer (Cherchez Hortense, 2012), este drama formó parte del 28° Tour de Cine Francés y trata sobre el hallazgo de una obra de Egon Schiele, desaparecida desde la Segunda Guerra Mundial. Un experto en arte moderno (Alex Lutz: Guy, 2018; Une belle course, 2022), se ve confrontado con la historia de despojo nazi y las tensiones entre el valor artístico y el económico. Inspirado en un caso real, Bonitzer reflexiona: “El mundo del arte está lleno de contradicciones. Me interesaba hablar de lo verdadero y lo falso, del poder, del deseo y de la belleza que incomoda”.

Con una mirada crítica al mercado del arte, la cinta alterna comedia sofisticada y drama moral. Completan el elenco Léa Drucker (La familia Bélier, 2014; Jusqu’à la garde, 2017), Nora Hamzawi (Doubles vies, 2018) y Louise Chevillotte (Un beau matin, 2022).

Este mes, Sala de Arte Cinépolis® invita a vivir historias intensas, que desde lo íntimo y lo colectivo cuestionan el presente y nos confrontan con dilemas universales. Compra tus boletos para cualquier complejo con Sala de Arte Cinépolis®, en la taquilla, la App o en cinepolis.com/sala-de-arte.

Descarga los pósteres aquí.

Seis películas imperdibles en julio, con Sala de Arte Cinépolis®.

Ping Solutions presenta: las palomera y cantimploras de Jurassic World: Rebirth

#ColeccionablesPingSolutions #JurassicPingFansCiudad de México, junio 30 de 2025. – Luego de causar revuelo en redes sociales, Ping Solutions y Cinépolis presentan de forma oficial la nueva colección inspirada en la película Jurassic World: Rebirth. Se trata de una palomera metálica y una cantimplora.Estas piezas no solo evocan la nostalgia jurásica, sino que también destacan por su manufactura, atención al detalle y funcionalidad, pensadas para coleccionistas y fanáticos de todas las edades.🦖 Las palomeras: serán dos diseños, la primera protagonizada por el T.rex y la segunda que despliega un colosal ensamble de dinosaurios envueltos en un diseño tecnológico con tapa removible.🦕 Las cantimploras: rinden homenaje al T.rex y al velociraptor, ambas con estética de expedición y cinta estilo advertencia biológica.Las palomeras y cantimploras estarán disponibles exclusivamente en Cinépolis, la preventa exclusiva para clientes con membresía fanático o súper fanático, y comenzará el miércoles 2 de julio. Para el público general, a partir del jueves 3 de julio.Con cada nuevo estreno, Ping Solutions se consolida como un referente en el diseño de coleccionables cinematográficos, como palomeras, cantimploras y vasos, piezas que se han convertido en verdaderos objetos de culto dentro de la cultura pop, codiciados por coleccionistas, fans del cine y amantes del diseño. Su impacto trasciende las taquillas: generan conversación en redes, inspiran comunidades y celebran la emoción del cine.

DRAGON BALL DAIMA LLEGA CON DOBLAJE COMPLETO EN ESPAÑOL A CRUNCHYROLL

30 de junio de 2025– ¡La espera ha terminado! El legendario estudio Toei Animation y Crunchyroll, la plataforma que es el destino definitivo del anime, anunciaron hoy el lanzamiento del nuevo doblaje en español latino de Dragon Ball DAIMA, la más reciente aventura de la icónica saga Dragon Ball, creada por Akira Toriyama. Además del doblaje en inglés, los fans de Latinoamérica ahora también podrán disfrutar en Crunchyroll de los 20 episodios de la serie completamente doblados al español. 

Este nuevo doblaje contará con voces muy reconocidas que han formado parte de la icónica franquicia Dragon Ball desde sus inicios. En el doblaje en español destacan Laura Torres como Goku (Mini) y Mario Castañeda como Goku adulto. 

Los fans pueden adentrarse por completo en la franquicia Dragon Ball a través de Crunchyroll, donde encontrarán la colección completa de series como Dragon BallDragon Ball Z, Dragon Ball Z Kai y Dragon Ball GT(con subtítulos y doblaje en español latino), así como Dragon Ball Super (subtitulada).

Crunchyroll también es el hogar de todas las películas de Dragon Ball, incluyendo el más reciente estreno Dragon Ball Super: SUPER HERO, junto con otras emocionantes cintas, todas disponibles con subtítulos y doblaje. 

Empieza ahora las aventuras de Dragon Ball en Crunchyroll 

CJ 4DPLEX y Cinépolis extenderán su relación con un acuerdo en 50 salas

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 – CJ 4DPLEX, el productor líder a nivel mundial de formatos de cine premium y tecnologías para salas de cine, y Cinépolis, la empresa líder de exhibición cinematográfica en México y América Latina, y la tercera cadena más grande del mundo, anunciaron la extensión de su alianza con la apertura y renovación de un total de 50 salas de cine dentro de la extensa red global de Cinépolis, en 18 países.

El nuevo acuerdo incluye 30 nuevas salas SCREENX en ubicaciones clave de Cinépolis en México, Centroamérica, Sudamérica y España, así como la renovación de 20 salas 4DX existentes en México. CJ 4DPLEX y Cinépolis han sido socios por más de una década, lanzando los primeros cines 4DX en México, en 2011.

Actualmente, Cinépolis opera seis salas SCREENX, 55 complejos con tecnología 4DX y la única sala Ultra 4DX en América.

Desde que Cinépolis inauguró el primer cine 4DX en Cinépolis Acoxpa, supimos que el futuro del cine había llegado. Ahora, este nuevo capítulo junto a CJ 4DPLEX refleja nuestro compromiso de seguir elevando la experiencia cinematográfica a través de la innovación. Con SCREENX y 4DX, ofrecemos formatos que colocan al público en el centro de la historia, reforzando nuestra misión de brindar momentos extraordinarios en el cine, en cada región donde operamos.” — Miguel Mier, COO, Cinépolis.

Cinépolis fue nuestro primer socio estratégico fuera de CGV cuando lanzaron las salas 4DX al mercado, a principios de la década de 2010,” comentó Jun Bang, CEO de CJ4DPLEX. “Nos complace expandir nuestra alianza con un líder global en la industria cinematográfica, acelerar nuestra presencia de SCREENX en América Latina y actualizar nuestra red 4DX en México”.

Cinépolis ha liderado constantemente el camino de la innovación dentro de la exhibición, introduciendo conceptos audaces y emocionantes que no pueden replicarse en casa, incluida la única sala Ultra 4DX en América,” dijo Don Savant, CEO de CJ4DPLEX Américas. “Nuestras salas en alianza con Cinépolis han tenido un desempeño extremadamente sólido y esperamos ofrecer a los cinéfilos la oportunidad de experimentar los formatos cinematográficos súper-premium 4DX y SCREENX”.

Este acuerdo continúa sumando a la expansión global de CJ 4DPLEX, llevando el número total de pantallas premium de la compañía a casi 1,300 ubicaciones en todo el mundo.

SCREENX es la primera tecnología de cine multiproyección del mundo con una experiencia de visualización panorámica inmersiva de 270 grados. Al extender ciertas escenas hacia las paredes izquierda y derecha de la sala, SCREENX rodea a la audiencia con elementos visuales que enriquecen la historia y que solo se encuentra en la sala de cine. Este innovador formato de pantalla coloca a todos los asistentes directamente en el centro de la película. Las nuevas salas SCREENX contarán con asientos reclinables de lujo, tecnología Barco Laser y audio inmersivo para una experiencia de visualización mejorada. Hasta la fecha, existen más de 430 salas SCREENX en todo el mundo, distribuidas en 40 países.

4DX ofrece a los cinéfilos una presentación cinematográfica multisensorial, permitiendo al público conectarse con las películas a través de movimiento, vibración, viento, relámpagos, aromas y otros efectos especiales que enriquecen las imágenes en pantalla. Cada sala 4DX incorpora asientos con movimiento sincronizados con más de 21 efectos diferentes, optimizados por un equipo de editores especializados. Hasta la fecha, existen más de 780 salas 4DX en todo el mundo, distribuidas en más de 70 países.

Los próximos estrenos en SCREENX y 4DX incluyen 28 años después, de Sony Pictures; F1, de Warner Bros.; Jurassic World: Renace, de Universal Pictures; Superman, de Warner Bros., y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, de Marvel Studios.

Miniverse™ de MGA y Universal Products & Experiences lanzan una nueva colección de dinosaurios inspirada en Jurassic World Rebirth – ¡Una aventura en miniatura te espera!

CIUDAD DE MÉXICO, (30 de junio de 2025) – MGA Entertainment (MGA), la empresa privada de juguetes y entretenimiento más grande de EE. UU., anunció una colaboración con Universal Products & Experiences (UP&E) para lanzar una nueva colección de la popular marca de mini coleccionables Miniverse™ de MGA: Make It Mini Dinosaurs™, inspirada en Jurassic World Rebirth, el nuevo y emocionante capítulo de la legendaria saga cinematográfica de Universal Pictures y Amblin Entertainment, que se estrenará en cines el 2 de julio de 2025.

Los fans podrán adentrarse en el mundo de Jurassic World Rebirth y dar rienda suelta a su creatividad al hacer, agitar, exhibir y coleccionar réplicas realistas de bebés dinosaurios. Con 12 dinosaurios por descubrir, cada cápsula es una aventura llena de sorpresas. Esta nueva línea ofrece imaginación, creatividad y diversión práctica tipo DIY (hazlo tú mismo) para preadolescentes, adolescentes y adultos fans de los coleccionables.

“En MGA Entertainment estamos muy emocionados por esta nueva colaboración con Universal Products & Experiences para ofrecer a los fans de Jurassic World una colección temática prehistórica,” dijo Josh Hackbarth, director de marketing de MGA Entertainment. “A través de esta colaboración, llevamos el cautivador mundo de Jurassic World Rebirth a la palma de tu mano. ¡Estamos encantados con esta línea innovadora y no podemos esperar a que los fans liberen su creatividad y experimenten la magia prehistórica de una nueva forma, en versión Miniverse!”

Con el rugido de Jurassic World Rebirth llegando a los cines el 2 de julio de 2025, los dinosaurios serán el tema del verano. Este lanzamiento ofrece a los usuarios una forma práctica de vivir la experiencia jurásica con mini coleccionables detallados. Pueden abrir cápsulas sorpresa para encontrar un huevo de dinosaurio o un cilindro híbrido, ambos conteniendo un dinosaurio sorpresa. Dentro encontrarán todos los suministros y accesorios miniatura necesarios para crear un dinosaurio de la exitosa franquicia cinematográfica Jurassic World.

Primero, los fans pueden escanear el código QR del huevo o la guía del coleccionista para descubrir información fascinante sobre su dinosaurio. Luego, pueden seguir la guía de instrucciones para inyectar polvo y líquido de “ADN” en el huevo o cilindro, dando vida al bebé dinosaurio. Una vez inyectado el “ADN”, agita el huevo o el cilindro híbrido y espera a que los materiales se separen, ¡revelando al dinosaurio! El empaque de la cápsula también se transforma en una incubadora para exhibir al mini dinosaurio. Y la diversión no termina ahí: los usuarios pueden coleccionar accesorios y suministros únicos dentro de las cápsulas; ¡cada nueva cápsula trae más emoción a la colección!

Make It Mini Dinosaurs de Miniverse de MGA estará disponible en tiendas como Palacio de Hierro, Walmart, Liverpool, Amazon y Mercado Libre.

¡Visita el sitio web de MGA’s Miniverse para obtener más información sobre el mundo de Miniverse™

  Instagram | Facebook | YouTube | Tik Tok

Cineasta Marcos Muñoz celebra 10 años de carrera con el éxito internacional de “En el Nombre de…”

El cineasta Marcos Muñoz, uno de los nombres emergentes más destacados del cine independiente en México, celebra su primera década de trayectoria, con el éxito de su cortometraje “En el Nombre de…”. Esta impactante pieza de terror que aborda la pederastia en la iglesia, ha cautivado a audiencias y críticos de todo el mundo, acumulando numerosos reconocimientos y siendo proyectada en prestigiosos festivales de cine como Mórbido Fest, Feratum Film Fest, y próximamente, el HorrorHound Film Festival en Ohio, Estados Unidos.

Desde sus inicios, Marcos Muñoz ha demostrado que la pasión, la perseverancia y el trabajo colectivo pueden llevar las historias más audaces a nuevas alturas. Con En el Nombre de…, un cortometraje que combina temáticas inquietantes con sobresalientes logros técnicos, el cineasta ha consolidado su posición como una figura clave del género de terror en el ámbito internacional.

“Al poder celebrar 10 años de trayectoria quiero dejar ese mensaje a los nuevos cineastas independientes, que los sueños no se construyen en un día, sino a lo largo de una década de persistencia, colaboración y una inquebrantable fe en su arte”, comentó el cineasta.

Premios y reconocimientos

Su reciente cortometraje “En el nombre de…”, ha recibido múltiples galardones que destacan el talento tanto del director como de su equipo creativo. Entre ellos se encuentran:

Mórbido Fest (México): Mejor Cortometraje Latinoamericano.
Feratum Film Fest (México): Mejor Maquillaje y Efectos Especiales.
Animal Film Fest (México): Mejor Maquillaje.
Pantalla de Cristal (México): Mejor Actor (Inti Deus Guerra); Mejor Fotografía (Zuriel Martínez y Alexis Zavala). Varias nominaciones, incluyendo Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Edición.
6ix Screams International Horror Film Festival (Canadá): Mejor Película de Terror.

Además, En el Nombre de… ha sido seleccionado en festivales internacionales como Screamfest (EE.UU.), Curtas (España), y Obscura (Alemania), consolidando su impacto en el panorama global.

“Cada cuadro de esta película lleva el corazón y el alma del equipo que la hizo posible. Este viaje ha sido una lección constante sobre el poder de la resiliencia. Hemos demostrado que, con fe y trabajo duro, incluso los desafíos más grandes pueden transformarse en éxitos extraordinarios”, agregó Muñoz.

Con la proyección de En el Nombre de… en festivales de renombre como el HorrorHound Film Festival en Ohio, Muñoz Flores reafirma su compromiso de seguir creando historias que desafíen y cautiven al público. En este 2025, el director y escritor prepara su primer largometraje; además de un par de cortometrajes que darán de qué hablar en los festivales de terror.

Terror fuera de la sala: Descubre las primeras actividades de la programación de MACABRO, el Festival Internacional de Cine de Horror de la ciudad de México

  • La edición 2025 de MACABRO se realizará del 19 al 31 de agosto
  • Retrospectiva Fantásticos del CCC: Celebración del 50 aniversario del Centro de Capacitación Cinematográfica con una muestra de cine fantástico nacional.
  • Este año se suma una alianza con Wikimedia para impulsar al talento en el rubro de la edición
  • Art toys e Ilustración serán parte de la exposición La Muerte Toy Show 2 The Reborning

Ciudad de México, junio del 2025.- Como parte de su 24ª edición, Macabro: Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México presenta una serie de actividades paralelas que reconocen e impulsan el talento nacional e internacional, reafirmando su papel como referente del cine de terror en América Latina. Además de una programación enriquecida y diversa, el festival rinde homenaje al legado del cine fantástico mexicano, promueve la preservación digital del género y abre espacio al arte alternativo con propuestas innovadoras que mantienen vivo y en constante evolución el espíritu del horror en la pantalla.

Estas actividades abarcan desde la conmemoración por los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), hasta una nueva alianza con Wikimedia y una destacada exposición de art toys e ilustración. Fiel a su espíritu, Macabro reconoce e impulsa cada año a las y los creadores del género, y esta edición no será la excepción. A continuación, te presentamos tres propuestas que enriquecerán la experiencia del festival y expanden su universo más allá de la pantalla.

Fantásticos del CCC: homenaje a medio siglo de cine fantástico

En el marco del 50 aniversario del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), una de las escuelas de cine más reconocidas de México y el mundo, Macabro presenta una retrospectiva especial de cine fantástico realizada por egresados del CCC. La muestra incluirá cortometrajes y largometrajes que forman parte de la historia contemporánea del género, con trabajos de cineastas como Edgar Nito, Jorge Michel Grau, Michelle Garza, Fernando Urdapilleta, Emilio Portes y Busi Cortés, entre otros.

Esta selección formará parte de la sección de clásicos y será parte del circuito México Macabro 2025, que recorrerá cinco estados de la República.

Editatón Macabro + Wikimedia: construyendo memoria digital del horror

A partir de este año, MACABRO y Wikimedia forman una alianza para realizar varios “editatones” (maratones de edición de artículos en el sitio Wikipedia), para subir o corregir artículos sobre cine de terror. El primero de ellos se llevará a cabo en el marco del festival para la edición de trabajos sobre películas sobresalientes que se han proyectado en los 24 años del festival. Para todo el público interesado en participar en el “Editatón”, podrá realizarlo a través de una convocatoria que será lanzada, y los seleccionados participarán en un taller de edición impartido por Wikimedia.

Exposición de Art Toys “La Muerte Toy Show 2 The Reborning”

Como parte de las actividades paralelas a la exhibición cinematográfica, Macabro presenta en colaboración con Marva Toys —tienda de Art Toys fundada por Marva, líder de la comunidad nacional e internacional de artistas y creadores llamada El Fucking Hype— una exposición que destaca el trabajo de artistas independientes: toy artists, ilustradores, graffiteros y tatuadores.

En esta ocasión, Marva presenta la segunda edición de la exposición internacional “La Muerte Toy Show”, realizada originalmente en 2023. Esta muestra artística, que se enmarca en las festividades del Día de Muertos, reúne a 50 creadores: 22 artistas internacionales provenientes de países como Argentina, Alemania, Reino Unido, Dubái, Estados Unidos, España, Malasia, Japón, Ecuador y Venezuela, y 28 artistas nacionales.

La exposición integra dos expresiones principales: el Art Toy o juguete de diseñador, y la ilustración, creando un diálogo único entre tradición y arte contemporáneo.

Esta exhibición estará del 21 al 31 de agosto en Casa del Cine.

MACABRO, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, se realizará del 19 al 31 de agosto del presente año en diversas sedes de la capital mexicana, llevando lo mejor del cine de género a las y los fanáticos. Además de contar con una serie de actividades, presentaciones, encuentros y conservatorios para todo el público. 

CREANDO EL UNIVERSO DE ELIO: LOS DESAFÍOS TÉCNICOS DETRÁS DE LOS ESCENARIOS EXTRAORDINARIOS DE LA NUEVA AVENTURA CÓSMICA DE DISNEY Y PIXAR

En la película más reciente de Disney y Pixar que ya se puede ver en cines, un niño obsesionado con la vida espacial y los extraterrestres se embarca en una aventura intergaláctica que lo lleva por algunos de los entornos más impactantes que Pixar Animation Studios ha creado hasta ahora.

Colmado de criaturas alienígenas alucinantes y rincones sorprendentes, el Comuniverso de ELIO presentó desafíos únicos para los artistas del estudio, quienes empujaron los limites creativos una vez más para llevar a la pantalla esta exquisita historia animada.

DE LA TIERRA AL ESPACIO: CREANDO CONTRASTES

El primer desafío al que se enfrentó el equipo creativo detrás de ELIO fue el de concebir dos mundos contrastantes para una misma película: el de la Tierra -más específicamente la base militar en la que vive Elio junto a su tía- y el del Comuniverso, la organización interplanetaria que recibe al protagonista cuando es abducido por extraterrestres. “Desde el comienzo sabíamos que íbamos a diseñar dos mundos muy distintos. La Tierra está claramente basada en auténtica investigación militar, mientras que el Comuniverso está basado en los detalles más diminutos de la naturaleza, lo que aporta un orden orgánico que creo que el público reconocerá”, señala el diseñador de producción Harley Jessup.

Para acentuar el contraste entre ambos mundos, los artistas optaron por utilizar los tonos beige y apagados para la Tierra y colores variados y extravagantes para el espacio. Cuenta la codirectora Domee Shi: “No estamos diciendo que todas las bases militares sean frías y rigurosas. Hay muchísimas personas maravillosas que trabajan en estas bases. Pero desde el punto de vista de Elio, él se siente muy diferente. Se siente como pez fuera del agua allí, y tuvimos eso muy presente a la hora de iluminar y rodar su vida en la Tierra, asegurándonos de que se viera como el bicho raro… como un extraterrestre en la Tierra. Y luego, cuando finalmente está en el espacio, sentimos ese cambio que pasa de ser un extraterrestre en la Tierra a ser acogido de brazos abiertos en este mundo cálido y vibrante”.

Entre el entorno de la Tierra y el del espacio, los realizadores enfrentaron el desafío adicional de crear la emblemática escena en la que Elio es abducido por extraterrestres. Para el equipo, fue una oportunidad de rendir homenaje a películas icónicas de ciencia ficción, particularmente Encuentros cercanos del tercer tipo E.T. El Extraterrestre. A su vez, brindó la oportunidad de hacer la transición entre el mundo monocromático de la Tierra y la explosión de color del espacio. “Cuando la nave aterriza en la playa para abducir a Elio, lanza una loca luz verde saturada. La nave es muy brillante con muchas luces y destellos de lente únicos que imaginan lo que una luz alienígena podría hacerle a una lente terrestre”, describe el director de fotografía Jordan Rempel.

COMUNIVERSO:MOVIMIENTO, BRILLO Y COLOR

Tras ser abducido, Elio llega al espacio y es recibido por un entorno rico en detalles que refleja la diversidad de los extraterrestres que se unieron para crearlo. “Es nuestra versión de las Naciones Unidas: con especies de todas partes de la galaxia que se unen y conforman una brillante sociedad cooperativa entre especies”, compara el supervisor de sets David Luoh.

En este sentido, la codirectora Madeline Sharafian describe al espacio como “increíblemente expansivo”, ya que alberga los distintos hábitats de las diferentes especies extraterrestres. “Puedes ver la cáscara exterior donde los extraterrestres tienen sus cultivos. Luego tenemos cuatro discos que están girando y orbitando: y cada uno alberga un bioma diferente: uno acuático, un bosque frondoso, una tundra helada y uno de lava caliente. Anidado en el interior, hay un paraboloide interno con las siluetas de la infraestructura central del Comuniverso y un núcleo radiante de luz y energía, todo con intrincados y dinámicos detalles esparcidos por doquier”, enumera Luoh.

Expresar la alegría y el asombro de Elio al llegar a ese entorno presentó muchos retos en cuanto a la composición de las escenas, los movimientos de cámara y la iluminación. “En el Comuniverso, todo se está moviendo: las cosas laten. A veces el movimiento es literal: discos que orbitan, campos estelares que se desplazan y rotan: nunca están estáticos. Apoyamos eso con la iluminación sobre los personajes. Hay diferentes tipos de luces animadas sobre los personajes, ya sea con luces que palpitan sutilmente para darle una sensación de vida, o utilizando una luz texturizada sobre los personajes; manteniendo todo el movimiento, dinamismo y juego que sea posible para que parezca único”, explica Rempel.

EXTRATERRESTRES EXTRADESAFIANTES

El Comuniverso de ELIO está habitado por decenas de especies extraterrestres con una gran variedad de extremidades, distintas maneras de moverse y formas de expresarse. Dar vida a cada una de estas criaturas fue una experiencia creativa única para los artistas del film, ya que les permitió dar rienda suelta a su imaginación como nunca antes.

Junto a los personajes humanos, la historia presenta un elenco de diez personajes extraterrestres que supusieron desafíos técnicos específicos. ¿Algunos de ellos? La Embajadora Questa, por ejemplo, luce un manto que presentó un reto a la hora de la animación.“El rig (esqueleto animado) del manto de Questa fue complicado porque los lados chocaban entre sí: se rompían visualmente con facilidad en la computadora. Pero una vez que logramos configurarlo correctamente, la simulación jugó un papel importante para ayudar a la animación a lograr formas distinguidas y hermosas. Y, dato curioso, Questa no tiene boca: sólo unos tentáculos delante del rostro”, cuenta el supervisor de personajes Sajan Skaria.

Por otra parte, la brillante supercomputadora líquida Ooooo se creó de una forma completamente nueva para Pixar. Explica la supervisora de efectos visuales Clauda Chung Sanii: “Ooooo, está hecha de código, no hay un modelo, no hay una forma singular que la defina”. En el mismo sentido, el supervisor de animación Travis Hathaway agrega: “Es una colección de esferas de material. En su forma base, las esferas están dispuestas de manera tal que crean una apariencia trapezoidal: casi como una adorable tostadora pequeña. Los animadores tienen control total sobre las esferas: pueden estirar su forma hasta que, si se la aleja lo suficiente, se separa bruscamente. Podemos convertirla en toda una serie de modelos diferentes, luego colapsarlos en algo realmente diminuto, o estirarla hasta que se vuelva muy plana”.

En el caso de Glordon, el entrañable nuevo amigo de Elio en el espacio es considerado por Skaria uno de los personajes que presentó mayores desafíos. “Es tan blandito, lo que lo hacía muy difícil de animar, pero creamos un rig robusto que le permitiera abrir la boca —con todas sus filas de dientes— y, de hecho, tragarse a Elio en un momento dado”, cuenta el supervisor de personajes.

FUNCIONES DE CINE RELAJADAS

Próximamente, en Cinépolis habrá proyecciones relajadas de la nueva película de Disney y Pixar ELIO para personas neurodivergentes. Estas funciones tendrán estímulos visuales y sonoros reducidos, la posibilidad para quienes lo necesiten de moverse libremente dentro de la sala durante la función y una serie de recursos anticipatorios descargables, entre otras características. Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre Disney y Cinépolis, y cuenta con el asesoramiento de la ONG Iluminemos por el Autismo.

Las funciones podrán ser identificadas con el nombre de “FINB: Funciones relajadas” y estarán disponibles el sábado 28 y domingo 29 de junio y el sábado 5 y domingo 6 de julio de 2025, en los complejos: Cinépolis Las Américas Ecatepec en Estado de México, Cinépolis Plaza Escala en Morelia, Cinépolis Las Américas en Xalapa, Cinépolis Galerías en Monterrey, Cinépolis Universidad y Cinépolis Town Center El Rosario en Ciudad de Mexico, Cinépolis Las Américas en Mérida, Cinépolis Galerías en Guadalajara y Cinépolis Angelópolis en Puebla. Los boletos podrán adquirirse en la taquilla de cada complejo Cinépolis y a través de la app y sitio web de Cinépolis.

Un joven con discapacidad y su padre persiguen el sueño de hacer música juntos en “Concierto para otras manos”, que llega a cines

La película estrena en varias salas, incluyendo Cinemex, Cineteca Nacional y circuito cultural el 10 de julio 

“Concierto para otras manos” es un documental que, con honestidad y sensibilidad, relata la historia de David González Ladrón de Guevara, un joven que nació con Síndrome Miller, una inusual condición genética que produce discapacidad motriz y auditiva. 

David nació en una familia de músicos y desde pequeño tuvo el deseo de tocar el piano como su padre, José Luis González Moya, un reconocido pianista y compositor, quien lo creía imposible debido a los prejuicios de su formación.

Como si se tratara de una sinfonía estructurada en cuatro movimientos y una coda, la película narra el viaje que padre e hijo emprendieron para superar obstáculos, entendiendo las limitaciones como posibilidades creativas y transformando sus paradigmas. Este camino en conjunto culmina con un nuevo reto para David: consagrarse como pianista al estrenar el Concierto para Piano a 8 Dedos y Orquesta, una pieza que su padre compuso especialmente para él. 

Ernesto González Díaz, director y guionista de la película, conoció a David mientras se  preparaba para este desafío, interesándose por llevar esta poderosa historia a la pantalla.

“Fue un proceso de cinco años cuyo resultado es este largometraje documental, Concierto Para Otras Manos, el cual retrata la unión entre un padre y su hijo a través de la música, explora las expectativas parentales y las aspiraciones del hijo de seguir el camino musical de su padre, resalta la perseverancia, la disciplina y el amor por la música como valores clave, donde las diferencias se convierten en oportunidades para alcanzar un sueño en común”, comparte el director. 

“Nunca había visto a una persona como David, un joven con brazos cortos y dispares, manos pequeñas con cuatro dedos, que además llevaba un voluminoso aparato auxiliar auditivo. Pero lo que verdaderamente me sorprendió fue el virtuosismo y la emotividad con la que tocaba el piano, haciendo uso de una técnica tan única como sus manos”, agrega Ernesto González Díaz. 

La película estrena a partir del 10 de julio en Cineteca Nacional, sedes selectas de Cinemex y circuito independientes en varios estados del país, gracias a la Distribución de Benuca Films a cargo de Fernando Montes de Oca, quien además es productor asociado de la película. 

EMMA STONE Y EL DIRECTOR YORGOS LANTHIMOS VUELVEN A HACER MANCUERNA. AQUÍ EL PRIMER TRÁILER DE BUGONIA

Del aclamado director Yorgos Lanthimos, nominado al Óscar®, llega un thriller inquietante protagonizado por Jesse Plemons y Emma Stone, donde la paranoia, la obsesión y la desconfianza se convierten en el detonante de una historia tan absurda como perturbadora.

Reconocido por su estilo provocador y profundamente humano en títulos como The Favourite y Poor ThingsYorgos Lanthimos dirige Bugonia, una adaptación libre del clásico de culto surcoreano Save the Green Planet, con guion de Will Tracy (The Menu) y basado en la obra original de Jang Joon-hwan.

Protagonizada por Jesse Plemons (The Power of the DogKillers of the Flower Moon) y Emma Stone (ganadora del Óscar® por La La Land y Poor Things), Bugonia cuenta la historia de dos jóvenes consumidos por teorías de conspiración, quienes secuestran a una poderosa CEO convencidos de que no es humana, sino una alienígena que planea aniquilar la Tierra. Lo que comienza como un acto desesperado, se transforma en un brutal enfrentamiento donde nadie está a salvo de la locura… ni de la verdad.

El elenco se completa con Alicia Silverstone, quien interpreta uno de los roles más oscuros y enigmáticos de su carrera.

Bugonia fusiona sátira, suspenso psicológico y ciencia ficción para entregar una experiencia cinematográfica provocadora que cuestiona los límites entre razón y delirio.
Director: Yorgos Lanthimos
Productor: Yorgos Lanthimos, Emma Stone, Ed Guiney, Andrew Lowe
Reparto: Jesse Plemons, Emma Stone, Alicia Silverstone
Salir de la versión móvil