Este año, el cine se convierte una vez más en un punto de encuentro y una herramienta para fortalecer la sociedad. En colaboración con importantes productoras e instituciones privadas, hemos realizado una selección con estrenos y proyecciones del más alto nivel. La programación de este año está conformada por 7 largometrajes y 2 cortometrajes, guiados por nuestra insistencia para diversificar las temáticas, miradas y nivel de producción, sin desatender la calidad y la conexión con los públicos. “Robot salvaje” de Chris Sanders será la Gala de Chetumal el jueves 19 de septiembre en Cinépolis, gracias al apoyo de Universal Pictures. Esta película de la productora DreamWorks, es dirigida por Chris Sanders, quien llevó a la pantalla la entrañable cinta “Cómo entrenar a tu dragón”. Su estreno mundial fue en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) 2024. Una oportunidad única para disfrutar de esta cinta animada en su premiere en Chetumal, antes de su circuito de exhibición comercial. “Thelma” de Josh Margolin tendrá su estreno nacional en la Gala Bacalar el próximo viernes 20 de septiembre. Una película llena de carisma y diversión llegará a Bacalar prometiendo capturar la atención del público con su historia intrigante y visualmente cautivadora. Gracias al apoyo del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, se presentará el sábado 21 de septiembre “No nos moverán” de Pierre Saint-Martin para reaperturar el Cine Café de la Casa de la Cultura en Chetumal. Esta función especial tendrá como invitada a su protagonista, la actriz Luisa Huertas, ganadora del Premio Mezcal, el Premio del Público y una Mención Honorífica en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Esta película mexicana aborda el doloroso episodio de la matanza de Tlatelolco, siguiendo a una abogada que busca justicia. La recién ganadora de tres Premios Ariel, “El Eco” de Tatiana Huezo tendrá un pase de exhibición el domingo 22 de septiembre en el Cine Café de la Casa de la Cultura en Chetumal gracias al apoyo de Pimienta Films. El largometraje documental que no tuvo circuito comercial en la capital, explora la relación cercana de una comunidad con la naturaleza, que está en riesgo de desaparecer por la crisis climática. “In the Summers” de Alessandra Lacorazza llega a Chetumal el martes 24 de septiembre a Cinépolis. El cantante Residente (exintegrante de Calle 13) debuta como actor en esta película que ganó el Gran Premio del Jurado y el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Sundance 2024. Narra la historia de las hermanas Violeta y Eva, y su relación con su padre, interpretado por René Pérez “Residente”. Esta es la segunda proyección de la película en México, tras su paso por el Sundance Film Festival MX 2024. Seleccionada oficialmente por la Academia de Cine de Austria para representar al país en los Oscars 2025, “El baño del diablo” de Veronika Franz y Severin Fiala tendrá su estreno nacional en Cancún el viernes 27 de septiembre en el Teatro Álamos gracias a la Universidad FILMA. Esta cinta de la directora de la aclamada “Goodnight Mommy” tuvo su estreno en la Berlinale 2024, donde compitió por el Oso de Oro y ganó el Oso de Plata a la contribución artística sobresaliente por su impresionante fotografía. “Vincent debe morir” de Stéphan Castang es el tercer estreno nacional que comprende la programación curada para el séptimo aniversario. Nominada a Mejor ópera prima en los Premios César y ganadora a Mejor actor y director novel en el Festival SITGES, el thriller se presentará en el Teatro Álamos el domingo 29 de septiembre, siendo la última función del circuito de exhibición. Árbol Rojo continúa apostando por la creación de una industria cinematográfica local, presentando dos cortometrajes de jóvenes realizadores chetumaleños: “Pandillero” de Carlos Chablé se proyectará en la Gala de Chetumal “Mauro” de Jerónimo Paredes se exhibirá en la Gala de Bacalar. La actriz Mónica Huarte será la invitada de honor de los 7 años de Árbol Rojo y recibirá un reconocimiento durante la Gala en Chetumal por su trayectoria en el cine, teatro, doblaje y televisión. Es una de las actrices más prolíferas, carismáticas y queridas de nuestro país, ha participado en películas como “Cansada de besar sapos”, “Volverte a ver”, “Without Men”, entre otras. Últimamente protagonizó “Señora influencer”, que le valió la nominación a Mejor Actriz en la última edición de los Premios Ariel. En este aniversario, Árbol Rojo invita a ser parte de una celebración cinematográfica única, en la que el arte del cine se convierte en un espacio de encuentro e inspiración. Te esperamos para disfrutar de una programación cuidadosamente seleccionada, donde las historias nos conectan y nos muestran nuevas perspectivas. ¡Después de la tormenta, el cine nos espera! #7Años #CineParaElSur |
Categoría: Cine
Cine de México y el mundo
Cinema Queer México celebra siete años de colocar las historias LGBTQ+ al centro de la pantalla
Cinema Queer México celebra siete años de colocar las historias LGBTQ+ al centro de la pantalla● La programación de 2024 se conforma por títulos de México, España, Canadá, Suecia y Alemania;● El festival inicia actividades el jueves 19 de septiembre en la CDMX;● Por primera vez, Cinema Queer México llega a las ciudades de Pátzcuaro, enMichoacán y Chihuahua, Chihuahua; además de regresar a Santiago de Querétaro, en Querétaro, Morelia, Michoacán y a Mérida, Yucatán. Ciudad de México, 11 de septiembre, 2024.- Cinema Queer México, festival de cine que busca poner al centro de la pantalla las historias LGBTQ+, inicia su séptima edición reafirmando el compromiso por compartir las múltiples experiencias de las personas queer y sus distintas necesidades y luchas, bajo la premisa de que reconocerse en la pantalla, así como generar comunidad entre quienes asisten a las actividades, es fundamental para una vida más plena.El festival mantiene su ciclo itinerante y suma nuevas sedes en Michoacán, además de asistir por primeravez a Chihuahua, Chihuahua, visitando los siguientes territorios en estas fechas:- Ciudad de México, del 19 al 27 de septiembre,- Morelia, 3, 4 y 7 de octubre,- Pátzcuaro, 5 y 6 de octubre,- Mérida, del 10 al 13 de octubre,- Chihuahua, 17 y 18 de octubre,- Querétaro, del 23 al 27 de octubre,- Nuestro Cine MX, plataforma del Imcine, 3 y 4 de noviembre. PROGRAMACIÓN 2024La programación de este año se compone por largometrajes de México, Suecia, Alemania, Canadá y España. Desde México, compartimos las películas: El silencio de mis manos de Manuel Acuña, La arriera de Isabel Cristina Fregoso, Todos los incendios de Mauricio Calderón Rico, Todo el silencio de Diego del Río, Seré breve al momento de morir de Juan Briseño y Mi pecho está lleno de centellas de Gal Castellanos. Las seis películas son óperas primas de los y la directora, y comienzan su participación en distintos festivales del país, mostrando así el compromiso del festival con el apoyo a la distribución del cine mexicano, particularmente de nuevos realizadores que buscan ventanas de exhibición.De Suecia participan tres largometrajes: Gabi, de los 8 a los 13 años, Flores sintéticas y Cómo hemos amado; estas obras exploran temas como la expresión de género fuera de binarismos, la urgencia de intimidad y sentido de comunidad incluso en los ambientes de fiesta y la propuesta antinacionalista, queer y feminista de la artista Sara Parkman, respectivamente. Gabi, de los 8 a los 13 años es presentada en colaboración con Bestiario Films. Por su parte, Canadá participa con Golden Delicious, un coming-of-age de Jason Karman, director que visitará México el 24 y 25 de septiembre para presentar su película en la CDMX. 1. Del otro lado del mundo: notas queer desde Suecia Programa de cortometrajes suecos A través de cinco cortos, el equipo del Cinema Queer International Film Festival comparte un poco del panorama actual de la vida queer en su país, con una variedad de estilos y formatos que proponen otras formas de existir.2. Presagios de un tiempo sin nombre Programa de cortometrajes mexicanos Un tejido se construye entre las aproximaciones fílmicas para redefinir temporalidades, y así traicionar las lógicas violentas de los relatos hegemónicos; memorias corporales y lenguajes mutantes brotan entre poemas, paisajes y películas caseras, como un reflejo del deseo por contar nuestra propia historia.3. Visiones y utopías Programa de cortometrajes mexicanos El programa es un retrato de distintas realidades queer en México, una serie de reflexiones de la identidad y la búsqueda de algo intangible que parecen compartir las distintas experiencias del ser, más allá de la geografía. Los llamados son urgentes: a escuchar, a reflexionar en comunidad y a no olvidar.INVITADESAdemás de la visita de Jason Karman al festival, directores mexicanos nos acompañarán en distintas funciones: Manuel Acuña, director de El silencio de mis manos, estará en Morelia, junto con las protagonistas de su documental, Rosa Casillas y Karina Valadés Martínez.Por su parte, Gal S. Castellanos estará en Querétaro para presentar su película, Mi pecho está lleno de centellas. La crítica de cine Magaly Olivera estará en CDMX, Pátzcuaro, Querétaro y Mérida facilitando dos talleres distintos como parte de la oferta de formación del festival. Específicamente, en torno a las posibilidades de crear representaciones dignas desde espacios industriales. El taller se ofrecerá en la CDMX el 20 de septiembre y en Querétaro el 26 de octubre.– Mirada queer contra el cine hegemónicoCentrado en activar una mirada crítica frente a las formas en que el lenguaje cinematográfico da prioridad a las representaciones patriarcales como perspectiva para mirar el mundo. El taller se ofrecerá en Pátzcuaro el 6 de octubre y en Mérida el 12 del mismo mes.Imparte: Magaly Olivera, editora de Cinema Queer México, docente y crítica cinematográfica. Los talleres son gratuitos con cupo limitado. Las inscripciones se harán a través de las redes sociales del festival.SEDESLas sedes que forman parte del circuito del festival este 2024 son:● Ciudad de México: Centro Cultural de España en México; Centro Cultural Xavier Villaurrutia; Cine Tonalá; Cineclub Micelio, Librería Amoxtli; Cineteca Nacional; Embajada de Canadá en México; El Rule Comunidad de Saberes; Somos Voces; Revuelta Queer House.● Morelia: Centro Cultural Clavijero; Sala Solaris; Aula Magna B, Escuela de Estudios Superiores (ENES), UNAM.● Pátzcuaro: La Jacaranda; Auditorio Gertrudis Bocanegra.● Mérida: Cineteca Manuel Barbachano Ponce del Teatro Armando Manzanero; Crush; FacultadCiencias Antropológicas de UADY; La 60 Café Atelier; Local de Chuburná; Universidad Modelo.● Chihuahua: Cineteca Chihuahua, Plaza Cultural Los Laureles; Escuela Superior de ComunicaciónGráfica, ESCOGRAF y la Facultad de Artes, UACH.● Querétaro: Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas, UAQ; Casa de la Contracultura; Casa deVinculación Social; Coordinación de Arte y Género de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, Centro de Arte Bernardo Quintana; CUAU + Cineclub Destruir, dice ellx; La Bohena Vida; La Pessoa; Morada Cultural. |
Robot Salvaje estrena
La película del director Chris Sanders, famoso por Cómo entrenar a tu dragón, fue catalogada como “una joya del cine animado”, un filme “destinado a convertirse en un clásico”
y una “película realizada con verdadera pasión artística”.
Robot Salvaje estrena en cines de México el 26 de septiembre
Robot Salvaje debutó el 8 de septiembre mundialmente en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto, causando una impresionante ola de reacciones positivas tanto de la prensa nacional como internacional.
Aquí algunas de las reseñas e impresiones de los críticos y medios más importantes sobre esta película que explora la divertida y profunda aventura de la robot de AI Rozzum 7134, quien tras naufragar en una isla, debe aprender de los animales y la naturaleza para poder adaptarse y sobrevivir:
Deadline, por Pete Hammond:
“Robot Salvaje, de DreamWorks Animation, se perfila como una verdadera joya del cine animado, destinada a convertirse en un clásico. Con una animación exquisita y un guion inteligentemente estructurado, que equilibra humor, acción, y profundas lecciones de vida para todas las edades, esta película trasciende los límites de la animación tradicional y encantará al público de todas las generaciones.”
Vulture, por Bilge Ebiri:
“El asombroso viaje visual de la cinta se refleja en su diseño sonoro; Roz transita de las mecánicas cadencias de una máquina, a algo más cálido y reconocible, permitiendo que los espectadores proyecten en ella todo tipo de emociones. Nyong’o, quien ya cuenta con un Oscar, entrega aquí una de sus interpretaciones más desafiantes y conmovedoras, siendo tan esencial para el impacto de Robot Salvaje como lo son sus impresionantes efectos visuales.”
The Hollywood Reporter, por Lovia Gyarkye:
“Robot Salvaje no sólo deleitará a sus fieles seguidores, sino que también atraerá a nuevas audiencias, ofreciendo una experiencia cinematográfica profundamente emocional y memorable.”
RobertEbert.com, por Brian Tallerico:
“Es evidente cuando una obra se realiza con verdadera pasión artística, y en Robot Salvaje, todos los implicados han puesto su corazón en cada aspecto de la producción. El resultado es una experiencia que se siente, se escucha y se vive con el alma; una película creada desde lo más profundo del corazón y capaz de tocar el de cada espectador.”
“Uno de los aspectos más destacados de Robot Salvaje es, sin duda, la propia Roz. Nyong’o evita una interpretación mecánica, en cambio, construye meticulosamente el alma del personaje. Los animadores, por su parte, dotan a Roz de una personalidad dentro de su estructura metálica, haciéndola al mismo tiempo imponente y entrañable, con sus ojos de cristal parpadeando llenos de emoción y vida.”
The Daily Beast, por Esther Zukerman:
“Las lecciones que ofrece Robot Salvaje son universales y profundas, pero la forma artística con la que se transmiten es tan delicada como sofisticada, encantando a toda la familia con su inigualable maestría visual y narrativa.”
Lupita Nyong’o, quien presta su voz a la robot ROZZUM 7134, también conocida como “Roz”, comentó durante la alfombra roja: “Esta película explora tanto el lado oscuro de la tecnología como su potencial para permanecer de nuestro lado.”
Chris Sanders, director y guionista del filme y reconocido por Cómo entrenar a tu dragón, añadió: “Encontraremos un equilibrio. Creo que cualquier tipo de tecnología nueva y emergente es al principio muy emocionante. Puede ser al principio un poco aterradora pero con el tiempo lo resolveremos.”
Robot Salvaje llegará a los cines el próximo 26 de septiembre
Director: Chris Sanders
Escritor: Chris Sanders
Basada en: La novela Robot Salvaje de Peter Brown
Productor: Jeff Hermann
Elenco: Lupita Nyong’o, Pedro Pascal, Catherine O’Hara, Bill Nighy, Kit Connor y Stephanie Hsu, con Mark Hamill, Matt Berry y Ving Rhames
El Festival Internacional de Cine Guanajuato lanza convocatorias de Formación
las bases en su sitio web oficial y sus redes sociales.
CONVOCATORIA RALLY UNIVERSITARIO
https://giff.mx/convocatoria-16-rally/
CONVOCATORIA IDENTIDAD Y PERTENENCIA
https://giff.mx/convocatoria-15-identidad/
Esta es una oportunidad inigualable para dar los primeros pasos en el mundo del cine y contribuir al desarrollo de la cinematografía mexicana. ¡No te quedes fuera!
Sitio Web: giff.mx
Redes Sociales: @giffmx
El FICMonterrey tiene su sede principal en Cinépolis Nuevo Sur
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo Miércoles 2 de Octubre 2024, en Teatro de la Ciudad Mty. N.L. dichos premios serán deliberados por:
Jurado Largometraje Internacional
Tiare Scanda (MEX)
Pete Corona (USA)
Samara Ibrahim (MEX)
Jurado Largometraje Latinoamericano
Agustina Llambi-Campbell (ARG)
Ivonne Cotorruelo (USA)
Mario Szekely (USA-MEX)
Jurado Largometraje Mexicano
José Rodriguez (USA)
Sara Seligman (MEX-USA)
Diego Hurtado de Mendoza (ESP)
Jurado Cortometraje Mexicano e Internacional
Celine Roustan (FRA)
Carlos Algara (MEX)
Diego Najera (MEX-USA)
Jurado Competencia Nuevo León y Competencia Estudiantil de Cortometraje Mexicano
Sara Hoch (MEX)
Gabriel Nuncio (MEX)
Rita Basulto (MEX)
20ficmonterrey expande su sección de Industria inaugurando dos nuevos programas “WiP Work in Progress” y “Pro Meetings”
El Festival expande su huella en la industria con el anuncio de los programas WiP Monterrey y Pro Meetings abriendo puertas para la industria del entretenimiento en México, Iberoamérica y Estados Unidos.
Las películas concursantes serán galardonadas con premios como:
Estudios Churubusco otorgará un premio con valor de $500,000 pesos en servicios de post-producción
LABO un premio de post-producción completa para un largometraje
Mandarina Cine el premio de distribución
Hasan Estudio el premio de mezcla de sonido
Facultad de Cine un premio en metálico de $1,000 USD
Room Service un premio de $3,000 USD
EGEDA México la asistencia a Iberseries para un productor cinematográfico.
Coraline se despide de las salas de Cinépolis +QUE CINE con sus últimas fechas
Ciudad de México, 6 de septiembre de 2024 – El reestreno de la película surrealista Coraline, conmemorando su 15to aniversario de la mano de Cinépolis +QUE CINE, ha sido todo un hito. Tan sólo en México, más de 2 millones de personas han asistido a las salas, superando los 300 mil asistentes, número que obtuvo la película durante su estreno, en 2009.
Este esfuerzo resultado de la colaboración con Fathom, en EE.UU., y Trafalgar Releasing, a nivel internacional, y con Cinépolis +QUE CINE en exclusiva para México y Latinoamérica, dio resultados increíbles en taquilla tanto en el país como en la región. Más de 200 mil boletos han sido vendidos en el resto de LATAM, específicamente en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Panamá y Perú, con un 60% de los asistentes acudiendo a las proyecciones en formato 3D, el cual le da una gran profundidad a la animación.
Con esto en mente, Cinépolis +QUE CINE extenderá el recorrido que ha tenido Coraline en su reestreno, y continuará en salas de Cinépolis hasta el próximo 11 de septiembre. A todos los fans que no han podido disfrutar del formato 3D o las personas que todavía no han descubierto esta gran obra cinematográfica, estos últimos días serán una gran oportunidad para despedir el título de la mejor forma.
Coraline sigue disponible en ciudades de México, incluyendo Querétaro, Acapulco, CDMX, Monterrey, Guadalajara, Morelia y muchas otras más, hasta el 11 de septiembre. Compra tus boletos en la taquilla, la App o el sitio oficial de Cinépolis, y sigue apantallándote, con Coraline y Cinépolis +QUE CINE.
¡Cinépolis +QUE CINE te invita a las últimas fechas de Coraline, hasta el 11 de septiembre!
Cinépolis tendrá preventa para Casi el Paraíso: un estreno lleno de poder, traición y estafa.
View this email in your browser un estreno lleno de poder, traición y estafa. La alta sociedad mexicana nunca volverá a ser la misma con la llegada de Ugo Conti, un carismático noble e influencer; que llega a México para conquistar corazones y asegurar su ascenso y estatus. Pero detrás de este deslumbrante conde, sus planes se ven amenazados cuando se reencuentra con un amor del pasado y su imagen del hombre perfecto se ve opacada por los secretos de su oscuro pasado. Filmada en los escenarios más cautivadores de México e Italia, esta coproducción internacional ha sido un verdadero viaje épico que tomó 10 años en realizarse. Casi el Paraíso marca el debut en largometrajes de Karol Sevilla, la joven actriz, cantante e influencer, conocida por Soy Luna, quien brilla en un elenco estelar junto a Andrea Arcangeli (La primera profecía, 2024), Miguel Rodarte (Sierra Madre, 2023), Esmeralda Pimentel (Montecristo, 2023) y Maurizio Lombardi (Ripley, 2024). Con un guion adaptado al siglo XXI por Edgar San Juan (Mal de ojo, 2022), Hipatia Argüero (La Casa de las Flores, 2028) y Juan Curi (Hypnotized, 2022), la película revive la mordaz crítica de Luis Spota hacia el complejo de inferioridad frente a los extranjeros y la corrupción que aún persisten en la sociedad mexicana. Esta vez, la historia se mezcla con la realidad de las redes sociales y el empoderamiento femenino, creando una experiencia que es a la vez moderna y profundamente relevante. El soundtrack contrasta éxitos modernos y del pasado, mezclando a Peso Pluma, Loretta Gogi, Fiordilaso y la propia Karol Sevilla. Por su parte, la banda sonora que acompaña a la película corrió a cargo de Camilla Uboldi, ganadora del premio Ariel en 2023. El tema de Casi el Paraíso, escrito e interpretado por Karol Sevilla, nació después de la primera proyección del film, en donde la actriz y cantante quedó tan conmovida, que una semana después, contactó al director para mostrarle una canción que había compuesto inspirada en la película. San Juan describió la canción como un reflejo perfecto de la esencia del filme, hablando sobre el amor, las mentiras y la vida. Consideró el gesto de Karol como un regalo. Así como un signo de que la película tiene el potencial para conectar profundamente con la audiencia y convertirse en un éxito. También, reflexionó que Luis Spota, el autor de la novela original, estaría contento con el resultado. No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en un universo donde las apariencias engañan y el poder tiene un precio. ¡La preventa Cinépolis empieza mañana! Si tiene Garantía Cinépolis®, tienes que verla. Compra tus boletos en la preventa Cinépolis por el sitio web oficial o la App de Cinépolis. |
¡Se fue rayado! Ping Solutions sorprende con un fantasmagórico vaso coleccionable de Beetlejuice para Cinépolis.
Ciudad de México a 4 de septiembre. – Ping Solutions presenta el nuevo vaso alusivo al estreno de Beetlejuice Beetlejuice. El coleccionable es una edición exclusiva para Cinépolis, para consentir a los amantes del cine y, en especial, de secuela de Tim Burton. El vaso cuenta con una tapa que incluye una figura en 3D tipo Bobble head del icónico personaje Beetlejuice y está decorado con su famoso traje a rayas blancas y negras.
Antonio Arellano, director de marketing de Ping Solutions, comentó: “en Ping Solutions estamos muy emocionados de colaborar una vez más con Cinépolis para lanzar este exclusivo vaso de Beetlejuice. Sabemos que es un personaje icónico que ha trascendido generaciones y nuestra meta fue crear un diseño que realmente capturara la esencia del personaje. Estamos seguros de que los fans y coleccionistas lo disfrutarán tanto como nosotros disfrutamos creándolo.”
La preventa exclusiva para socios Club Cinépolis comenzará el 4 de septiembre. La venta al público en general iniciará el 5 de septiembre. Este coleccionable es un artículo imperdible para los fanáticos de Beetlejuice y el cine en general.
_______________________________________
Acerca de Ping Solutions
Es una organización de origen mexicano con presencia internacional, cuenta con creativos especializados en la conceptualización y desarrollo de productos de licencia que amplifican la experiencia del consumidor hasta llevarla a niveles positivos de recuerdos inolvidables. Sus artículos cuentan una historia, se convierten en objetos del deseo y son dignos de ser coleccionables.
Ping Solutions tiene oficinas en México, Brasil, Argentina, Colombia, China y sus creaciones están presentes en más de 30 países en el mundo, con marcas y licencias reconocidas de Warner Bros., Disney, Marvel, Pixar, Nickelodeon, Hasbro, Universal, Cinépolis, Sigma Alimentos, entre otras. Para más información visita: Ping Solutions | Desarrollo de merchandising
LOS ARIEL EN VIVO A TRAVÉS DE TNT Y MAX: 5 COSAS QUE NO SABÍAS DE LOS PREMIOS
Ciudad de México, 02 de septiembre de 2024 – El 7 de septiembre se llevará a cabo la 66ª ceremonia del Ariel en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, y se transmitirá en vivo por la casa de las premiaciones, el canal TNT, y la plataforma de streaming que reúne historias únicas, Max.
No queremos que te pierdas de ningún detalle, por lo que te traemos 5 datos interesantes sobre los premios que destacan lo mejor del cine mexicano:
- Una larga trayectoria: la primera ceremonia se llevó a cabo en 1947 y continuó sin interrupciones hasta que tuvo una pausa en 1959. Regresó en 1972 y lleva celebrando más de 70 años de grandeza cinematográfica.
- Del libro al cine: el nombre del premio está inspirado en el libro homónimo del escritor uruguayo José Enrique Rodó. El personaje principal de esta obra simboliza los ideales de unidad, espíritu libre, excelencia en el arte y defensa de la cultura latinoamericana.
- De oro y de plata: la estatuilla de Ariel está hecha de plata y presenta una figura humana lista para alzar vuelo, montada sobre una base de mármol negro. Fue creada por el escultor mexicano, Ignacio Asúnsolo. Pero lo que seguramente no sabías, es que además, existe el prestigioso Ariel de Oro para reconocer a las instituciones y personas con una larga trayectoria en la industria. Como dato adicional, el primer Ariel de Oro fue entregado en 1947 a Fernando de Fuentes, un destacado director mexicano conocido por películas como “Allá en el Rancho Grande” (1936).
- Haciendo historia: la película mexicana que más premios Ariel ha ganado es “La Jaula de Oro” (2013), dirigida por Diego Quemada-Díez. Esta película obtuvo un total de 9 premios Ariel, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion.
- Un festival que evoluciona con el cine: en la primera ceremonia de los Premios Ariel, realizada en 1947, sólo había 12 categorías. Con el tiempo, éstas se han expandido, y ahora incluyen premios en áreas como efectos visuales, sonido, y cortometrajes animados, reflejando la evolución de la industria cinematográfica.
Y como dato adicional de esta edición, tres mujeres recibirán el Ariel de Oro: la directora de arte Brigitte Broch, la actriz y cantante Angélica María y la cineasta Busi Cortés, cuyo legado y contribución a la cinematografía son invaluables.
Recuerda que la ceremonia se llevará a cabo a partir de las 18:00hs, comenzando con el Pre-Show conducido por Lety Sahagún, con acceso especial a los artistas que serán los protagonistas de la noche en su paso por la alfombra roja y la transmisión de la gala en vivo desde el Teatro Degollado de Guadalajara a partir de las 19:00hs.
Encuentra todos los nominados aquí.
#MuchoMásQueVer
#PremiosArielTNT
La Sustancia llega en Sala de Arte Cinépolis®
Ciudad de México, 2 de septiembre de 2024 – ¿Hasta dónde llegarías para ser una mejor versión de ti? Sala de Arte Cinépolis® presenta la aclamada película La Sustancia, con funciones depreestreno el 16 y 17 de septiembre, y su estrenoel 19 de septiembre. Marcando el regreso de Demi Moore (Ghost, 1990) a la pantalla grande, y las actuaciones de Margaret Qualley (Once Upon a Time… In Hollywood, 2019), Dennis Quaid (El día después de mañana, 2004), esta historia nos mostrará por qué hay que tener cuidado con lo que deseamos.
Dirigida por Coralie Fargeat (Revenge, 2017), la cineasta francesa continúa con su increíble racha en el cine de horror; esta vez con la historia de Elisabeth Sparkle (Demi Moore), quien ha sido despedida de su programa de televisión por el jefe del estudio, Harvey (Dennis Quaid). Sintiendo que su mejor época ha terminado junto con su juventud, Elisabeth se ve tentada a usar una nueva droga: La Sustancia; la cual le permitirá crear una nueva, joven y mejorada versión de sí misma: Sue (Margaret Qualley).
La Sustancia es una película que explora la relación conflictiva de muchas mujeres con sus cuerpos, por las presiones sociales que las hacen creer que deben ser perfectas, delgadas, jóvenes y atractivas para valorarse. La directora reflexiona sobre cómo fue víctima de estas creencias, llegando a pensar que su vida perdería valor al alcanzar los 40 años. La película se propone desafiar estas normas destructivas mediante la destrucción simbólica y satírica de los cuerpos femeninos, mostrando cómo la sociedad ha moldeado y controlado los cuerpos de las mujeres durante siglos.
En el estreno de la película en el Festival de Cannes de 2024, la actriz Demi Moore declaró que aceptó el papel al darse cuenta de que la sacaría de su zona de confort, ya que se adentraría en un proceso que la llevaría a tener una mayor aceptación sobre sí misma.
Con un enfoque gore y humorístico, La Sustancia utiliza la sátira para revelar la opresión de los estándares de belleza en la sociedad.
Sala de Arte Cinépolis® trae la nueva e intrigante historia de la directora Coriale Fargeat que no te puedes perder. Compra tus boletos para cualquier complejo con Sala de Arte Cinépolis® en la taquilla, la App o el sitio oficial de Cinépolis.
Descarga los materiales de prensa de La Sustancia aquí.
No te pierdas de una historia visceral y provocadora, que revela la realidad detrás del deseo de perfección, en Sala de Arte Cinépolis®.