TIMOTHÉE CHALAMET ES BOB DYLAN EN A COMPLETE UNKNOWN, LA NUEVA PELÍCULA DE JAMES MANGOLD

Ya están disponibles el primer tráiler y las imágenes de la nueva película de James Mangold, A COMPLETE UNKNOWN.

Ambientada en la influyente escena musical neoyorquina de principios de los 60´, A COMPLETE UNKNOWN sigue al músico de 19 años nacido en Minnesota Bob Dylan (Timothée Chalamet), en su meteórico ascenso como cantante de folk en salas de conciertos y las listas de éxitos, con sus canciones y su mística convirtiéndolo en una sensación mundial, que culmina con su innovadora interpretación de rock and roll eléctrico en el Festival Folk de Newport en 1965.

Searchlight Pictures presenta A COMPLETE UNKNOWN, dirigida por el nominado a los premios Oscar®James Mangold (CONTRA LO IMPOSIBLE, En la cuerda floja). La película está protagonizada por Timothée Chalamet, nominado al Oscar® y a los premios BAFTA, junto al nominado al Oscar® y al BAFTA Edward Norton (El club de la pelea, La inesperada virtud de la ignorancia), Elle Fanning (The great, MALÉFICA),Monica Barbaro (Top Gun: Maverick), Boyd Holbrook (LOGANEl club de los vándalos), Dan Fogler (Animales fantásticos y dónde encontrarlos, The Walking Dead), Norbert Leo Buzt (Dan, en la vida real) yScoot McNairy(Argo, 12 años de esclavitud).

Sobre Searchlight Pictures

Searchlight Pictures es una compañía global especializada en cine y televisión que desarrolla, produce, financia y adquiere películas y series para su estreno tanto en salas de cine como en streaming. Cuenta con sus propias operaciones de marketing y distribución, y forma parte de The Walt Disney Studios, una división de The Walt Disney Company. Fundada en 1994 como Fox Searchlight Pictures, los títulos de la compañía han recaudado más de 5.000 millones de dólares en todo el mundo, acumulando 51 premios de la Academia®, entre ellos cinco a la mejor película desde 2009: ¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?12 AÑOS DE ESCLAVITUD, BIRDMANLA FORMA DEL AGUA y NOMADLAND; 62 premios BAFTA, 34 premios Globo de Oro® y 10 premios Grammy®. Searchlight Television, la división que desarrolla y produce series para socios de streaming, redes y cable, obtuvo un Primetime Emmy Award® a la Mejor Actriz y otras 5 nominaciones por su primera producción The Dropout de Elizabeth Meriwether, en colaboración con Hulu y 20th Studios.  Searchlight ha estrenado recientemente POBRES CRIATURAS, de Yorgos Lanthimos, ganadora del León de Oro y 4 premios de la Academia®, protagonizada y producida por Emma Stone; THE GREATEST HITS, de Ned Benson, protagonizada por Lucy Boynton, Justin H. Min y Austin Crute; SUNCOAST, de Laura Chinn, protagonizada por Laura Linney, Nico Parker y Woody Harrelson, y galardonada con el premio U.S. Dramatic Special Jury Award for Breakthrough Performance en Sundance; el drama romántico aclamado por la crítica TODOS SOMOS EXTRAÑOS, de Andrew Haigh; la comedia GOL GANA, de Taika Waititi; la premiada comedia debut en Sundance Theater Camp, de Molly Gordon y Nick Lieberman; y la nominada al Oscar® FLAMIN’ HOT: EL SABOR QUE CAMBIÓ LA HISTORIA, de Eva Longoria. Los próximos estrenos incluyen TIPOS DE GENTILEZA, de Yorgos Lanthimos, protagonizada por Emma Stone, Jesse Plemons y Willem Dafoe; THE SUPREMES AT EARL’S ALL-YOU-CAN-EAT, de Tina Mabry, protagonizada por Uzo Aduba, Aunjanue Ellis-Taylor y Sanaa Lathan; UN DOLOR REAL, protagonizada por Jesse Eisenberg y Kieran Culkin, que ganó el premio Waldo Salt de guión: U.S. Dramatic en Sundance; y NIGHTBITCH, de Marielle Heller, protagonizada por Amy Adams.

20TH CENTURY STUDIOS 

YouTube                20th Century Studios LA 

Facebook               https://www.facebook.com/20thCenturyStudiosLA/ 

Twitter                   https://twitter.com/20thcenturyla 

Instagram              https://www.instagram.com/20thcenturystudiosla/ 

Corina en la 27º edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato

Una de las cintas más esperadas en el Festival Internacional de cine de Guanajuato es Corina Ópera Prima de Urzula Barba Hopfner y coescrita con Samuel Sosa, buen recibida por el GIFF 2024.

El 27° Festival Internacional de Cine Guanajuato se realizará del 19 al 29 de julio de 2024 teniendo como sedes las ciudades de León, San Miguel de Allende e Irapuato. Mandarina cine tendrá el honor de proyectar dos de sus más recientes títulos.

CORINA
Ópera Prima de Urzula Barba Hopfner y coescrita con Samuel Sosa; Corina obtuvo el galardón de Mejor Película Hecha en Jalisco en el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara y se estará presentando en las tres sedes del GIFF, con una función especial en Irapuato el 26 de julio en el Teatro de la Ciudad para inaugurar las actividades en esta sede, la cual contará con la presencia de parte del elenco; Naian González Norvid, Laura de Ita y Ariana Candela estarán presentes acompañando a la directora Urzula Barba.

Corina fue filmada con apoyo del Gobierno de Guanajuato y nos recuerda la importancia del valor y la fuerza interior necesarios para salir de nuestra zona de confort.

Corina, Naian González Norvid (Nuevo Orden), desde hace 20 años que no sale de su casa más que para trabajar en una editorial que se encuentra en la colonia donde vive. Después de cometer un grave error con el final de la saga de libros más afamada de la empresa, Corina deberá vencer sus miedos con ayuda de Carlos (Cristo Fernández, Ted Lasso) y emprender un viaje en búsqueda de una misteriosa escritora para salvar su trabajo y el de sus compañeros.
Con las actuaciones de Carolina Politi (Flores Silvestres, 2015), Mariana Giménez (Ruido, 2022), Laura de Ita (Cambio De Suerte, 2008) y Gerardo Trejoluna (Un Actor Malo, 2024.

Como parte de la Selección Largometraje Mexicano del GIFFCorina se presentará también en el Teatro Bicentenario  de León este 19 de julio a las 14:00 hrs y en Cinemex Luciérnaga de San Miguel de Allende el 25 de julio a las  18 hrs.

CINEMEX TRAE A MÉXICO LA EXPERIENCIA ÚNICA DEL K-POP CON SEVENTEEN TOUR ‘FOLLOW’ AGAIN TO CINEMAS

Ciudad de México, 18 de julio de 2024 – A partir del miércoles 21 de agosto los seguidores de SEVENTEEN podrán disfrutar del histórico primer concierto del grupo en el Estadio de la Copa del Mundo de Seúl en las pantallas grandes de Cinemex, como parte del evento mundial SEVENTEEN TOUR ‘FOLLOW’ AGAIN TO CINEMAS.

En Cinemex el contenido musical aporta gran valor a la oferta de entretenimiento que nutre la pasión de los fans, en este caso del del K-pop. Por lo que, con gran emoción Cinemex presenta esta increíble experiencia en pantallas seleccionadas del país. Este evento cinematográfico proyecta la energía y el espectáculo del tour de encore con SEVENTEEN TOUR ‘FOLLOW’ AGAIN TO CINEMAS, ofreciendo presentaciones completas de los trece miembros de la agrupación musical, incluyendo el estreno de “MAESTRO” y actuaciones únicas de las unidades con “Spell”, “LALALI” y “Cheers to Youth”.

Las entradas para SEVENTEEN TOUR ‘FOLLOW’ AGAIN TO CINEMAS estarán a la venta a partir del martes 23 de julio en la app y sitio web de Cinemex.

La película inicia con una poderosa presentación a la luz del día y se transforma en una vibrante demostración de la diversa música de SEVENTEEN y termina bajo un cielo nocturno iluminado por un mar de lightsticks de CARAT, marcando el legado de nueve años del grupo y la devoción inquebrantable de sus fans en todo el mundo.

Filmada con cámaras cinematográficas desde múltiples ángulos, la película transporta a la audiencia directamente al corazón del concierto, permitiéndoles experimentar cada momento emocionante.

Jun Bang, Director de Contenidos de CJ 4DPLEX, declaró: “Estamos encantados de llevar SEVENTEEN ‘FOLLOW’ AGAIN TO CINEMAS a los cines de todo el mundo. En los últimos nueve años, SEVENTEEN ha ascendido para convertirse en uno de los grupos de K-pop más importantes a nivel mundial. Estamos emocionados de presentar su concierto, realizado en el estadio más grande de Corea del Sur, el Estadio de la Copa del Mundo de Seúl, donde ofrecieron una actuación extraordinaria para los CARATs. A diferencia de la película anterior, SEVENTEEN: POWER OF LOVE (2022), que fue un concierto en línea filmado, esta película captura los momentos vibrantes que SEVENTEEN compartió con sus fanáticos.

Acerca de SEVENTEEN SEVENTEEN, compuesto por S.COUPS, JEONGHAN, JOSHUA, JUN, HOSHI, WONWOO, WOOZI, THE 8, MINGYU, DK, SEUNGKWAN, VERNON y DINO, han ascendido al frente de la

EL GIFF CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL PERIODISMO CINEMATOGRÁFICO CON EL SALÓN DE LA CRÍTICA

Un espacio que contribuye a l ejercicio periodístico democrático, en tiempos donde la tecnología se apodera cada vez más de los espacios cinematográficos.

El Salón de la crítica desde las entrañas del GIFF se ha convertido en la fortaleza del periodismo útil.

Consciente de la vitalidad e importancia actual de la crítica cinematográfica y del oficio periodístico alrededor del séptimo arte, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) presenta por séptimo año consecutivo El Salón de la Crítica, un proyecto organizado con la intención de formar a los futuros profesionales del periodismo fílmico a través del diálogo y que también busca aportar tanto a la dignificación como al desarrollo de la crítica de cine en México.

Durante la edición 27 del encuentro guanajuatense, se han realizado actividades especiales que están enfocadas a la crítica y el periodismo que se especializan en el cine. Primero, en León, durante el primer fin de semana del festival se llevó a cabo un encuentro entre cineastas y miembros de la prensa, quienes platicaron acerca de la importancia de los festivales de cine en la actualidad. Después, en San Miguel de Allende, tuvo lugar una charla sobre cómo se cubre un encuentro fílmico.

En el primer Café con Realizadores de este GIFF, críticos como Iván Romero y Luis Toriz, los periodistas Columba Vertiz (Proceso), Marco Baltierra (CB Televisión) y Arturo Garibay (Top Cinema) se juntaron con los cineastas Urzula Barba, directora de Corina; Oliver Stiller, director del corto Survivors; Rodrigo Álvarez Flores, director de Soy lo que nunca fui para tomar un café mientras platicaban de la importancia de los festivales de cine para que en ellos la prensa pueda ver películas que de otra forma no sería tan fácil ver, al igual que de su función como espacios para que los realizadores puedan compartir sus trabajos ante un público amplio.

En la charla salieron temas como la ayuda que proporciona a los realizadores noveles el poder poner en contacto sus producciones con la prensa, que de igual manera pueden conocer a los cineastas que más adelante sean motivo de noticia. También se habló sobre la accesibilidad a filmes que en otras condiciones serían difícilmente proyectadas y la figura del crítico para impulsar su visibilidad.

El martes 23 de julio, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cultural El Nigromante, en San Miguel de Allende, se realizó el panel ¿Cómo debe cubrirse un festival de cine?, en el que periodistas y críticos con amplia experiencia compartieron herramientas y anécdotas sobre la cobertura periodística durante un encuentro cinematográfico, con el objetivo de facilitar dicha tarea a quienes tengan la oportunidad de cubrir un festival de cine y también para dar a conocer cómo es en realidad hacer dicho trabajo.

La conversación moderada por Jonathan Eslui, periodista y coordinador del Salón de la Crítica, dejó al público con ganas de discutir más sobre lo que los festivales les han enseñado a los profesionistas de los medios de comunicación, que a su vez aportan visibilidad a los encuentros del séptimo arte, sean de clase A como Cannes o Venecia, o más de tipo local.

En palabras de Mario P. Székely, periodista y crítico, un festival es como un buffet, porque puedes “probar” diferentes propuestas audiovisuales: “Nos recuerda que no todo es hamburguesas y hot dogs, sino que también hay pato al orange, mole, caviar, o helado y pastel, si quieres”. Mientras que Juanita Crespo, reportera especializada en cultura y espectáculos, recordó lo importantes que son para que la gente local pueda acercarse al cine; como ejemplo mencionó la sección Cine entre muertos, dedicada a proyectar películas de terror en un panteón que de albergar poco público creció hasta tener largas filas para el acceso.

Por su parte, el crítico español (radicado en Francia) David Sánchez destacó que un festival no es solamente para ver películas, también ayuda a conocer ciudades bellísimas de otros lugares del mundo, como San Miguel de Allende, y a establecer contacto con otros compañeros de prensa con los que “se crean unos vínculos muy interesantes”; es como crear una “pequeña familia”, describió, que te acompaña en tu pasión por cubrir cine.

Y el analista de la industria cinematográfica Edgar Apanco explicó que los contenidos desarrollados en un encuentro fílmico pueden trascender y convertirse en publicaciones evergreen (atemporales), gracias a los saltos que dan las películas de un escaparate a otro, y más si las notas son enriquecidas con entrevistas. “Le ayudamos a esa película a viajar a otros lugares, a otros festivales, a su corrida comercial. Entonces, le estamos ayudando a llegar a distintas audiencias”, enfatizó.

Para estos cazadores de historias, los festivales de cine son importantes por igual, pues así como en los de mayor renombre se puede ver “cine de primera mano”, en los más pequeños existe más posibilidad de estar cerca, y hasta tener al lado, a celebridades que en otros momentos podría ser imposible. Porque cada festival tiene su mística, como Guanajuato.

Para continuar con las actividades del Salón de la Crítica, que también es parte de Formación GIFF, en Irapuato se organizará otro Café con Realizadores. Establecer diálogos como los que se han dado en esta sección permiten a profesionales y no profesionales de la industria estar en sintonía con su máxima pasión.

“Deadpool & Wolverine” es la inyección de energía que el MCU necesitaba

Ayer, en Cinépolis Perisur, se llevó a cabo la esperada premier de “Deadpool & Wolverine”, una experiencia cinematográfica que no dejó indiferente a nadie. El cine se llenó de color y creatividad, con numerosos asistentes disfrazados de sus personajes favoritos, así como influencers y prensa ansiosos por ser los primeros en disfrutar de esta nueva entrega del MCU.

La película, que combina audacia y habilidad para mezclar humor, violencia y emoción, evoca los mejores momentos del universo cinematográfico de Marvel. La premier fue una experiencia increíble a la que tuve la oportunidad de asistir, y puedo decir que “Deadpool & Wolverine” es vulgar, violenta, mordaz y, en ocasiones, conmovedora.

La química perfecta entre Ryan Reynolds y Hugh Jackman impulsa la narrativa de manera brillante. Se puede decir que es la inyección en el brazo que el MCU tanto necesitaba. La combinación de Reynolds y Jackman es simplemente perfecta, logrando una dinámica que mantiene al espectador al borde de su asiento.

Además, la película es divertida y satisfactoria, un verdadero tributo a los héroes de la era Fox de Marvel. Las comparaciones con otros grandes éxitos del MCU, como “Avengers: Endgame” y “Spider-Man: Sin Camino A Casa”, no se han hecho esperar, y con razón.

Con múltiples cameos y sorpresas que prefiero no revelar, “Deadpool & Wolverine” se perfila como una experiencia cinematográfica que no solo rinde homenaje a su pasado, sino que también abre nuevas puertas para el futuro del MCU. Todo indica que Marvel ha logrado una vez más capturar la magia que ha hecho de sus películas un fenómeno global, dejando a los fanáticos con altas expectativas y una emoción palpable por el estreno inminente.

PING SOLUTIONS Y CINÉPOLIS PRESENTAN EXCLUSIVA PALOMERA: DEADPOOL & WOLVERINE

NO ES BROMA! ¿O SÍ? PING SOLUTIONS Y CINÉPOLIS PRESENTAN A DEADPOOL & WOLVERINE EN UNA EXCLUSIVA PALOMERA (JUNTOS, PERO NO REVUELTOS)

Ciudad de México, 23 de julio de 2024 – Ping Solutions, en colaboración con Cinépolis, informó hoy del lanzamiento exclusivo de la palomera para celebrar el esperado estreno de la película Deadpool & Wolverine, una de las cintas más esperadas del verano.

Esta edición limitada incluye una cubeta de palomitas con figuras en 3D de Deadpool y Wolverine, ofreciendo a los fanáticos una pieza de colección única y detallada que destaca a los dos icónicos personajes de Marvel Studios.

Además, los creativos de Ping Solutions diseñaron un exclusivo llavero que presenta las manos de Deadpool formando un corazón, perfecto para llevar un toque de humor y estilo con cualquier conjunto de llaves.

“Estamos emocionados de presentar esta colaboración épica que captura la unión de estos dos héroes, manteniendo su personalidad única y distintiva. Los seguidores de Deadpool y Wolverine disfrutarán de una experiencia inigualable que hará que esta película sea memorable y que nuestro producto trascienda más allá de la pantalla. Creemos que tanto la cubeta como el llavero serán apreciados por los fanáticos de Marvel Studios y proporcionarán un recuerdo especial del estreno de esta esperada entrega”, dijo Antonio Arellano, director de marketing de Ping Solutions

La preventa inicia el 24 de julio para los Socios Club Cinépolis nivel Súper Fanático, y el jueves 25 de julio será la venta general. Los productos estarán disponibles exclusivamente en Cinépolis.


Acerca de Ping Solutions

Es una organización de origen mexicano con presencia internacional, cuenta con creativos especializados en la conceptualización y desarrollo de productos de licencia que amplifican la experiencia del consumidor hasta llevarla a niveles positivos de recuerdos inolvidables. Sus artículos cuentan una historia, se convierten en objetos del deseo y son dignos de ser coleccionables.

Ping Solutions tiene oficinas en México, Brasil, Argentina, Colombia, China y sus creaciones están presentes en más de 30 países en el mundo, con marcas y licencias reconocidas de Warner Bros., Disney, Marvel, Pixar, Nickelodeon, Hasbro, Universal, Cinépolis, Sigma Alimentos, entre otras. Para más información visita: Ping Solutions | Desarrollo de merchandising

PingSolutions #Cinépolis #DeadpoolyWolverine @pingsolutions

Resultados 2023 de Del Amor Nace La Vista

Ciudad de México, 23 de julio de 2024 – Fundación Cinépolis® se complace en anunciar los resultados obtenidos durante el 2023 de su programa social Del Amor Nace la Vista dedicado a apoyar a pacientes con diagnóstico de catarata en situación socioeconómica vulnerable. Este programa ha impactado positivamente a miles de personas a lo largo del país, gracias al generoso apoyo de la comunidad cinéfila.

Para el 2024, gracias a los donativos de $5 por parte de los clientes durante la campaña de recaudación de Del Amor Nace la Vista, de diciembre 2023 a febrero 2024, se espera poder realizar aproximadamente 4,000 cirugías; un aumento significativo en comparación con las 3,553 cirugías que se llevaron a cabo el año pasado. Este esfuerzo conjunto con la comunidad ha permitido expandir significativamente el alcance del programa y mejorar la calidad de vida de más personas en situación vulnerable, para que recuperen la vista.

Las cirugías se llevarán a cabo en múltiples estados de México, incluyendo Durango, Chihuahua, Querétaro, Coahuila, Sinaloa, Hidalgo, Michoacán, Baja California, Estado de México, Puebla, Ciudad de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero, Aguascalientes, Yucatán, Tabasco y Guanajuato.

Estas intervenciones serán posibles gracias a la colaboración con diversas clínicas aliadas a lo largo del país: Asociación ALE, Hospital de la Luz, Instituto Oftavisión, Fundación CEMAO, Centro Ocular Texcoco, Instituto Mexicano de Oftalmología IAP, Centro Oftalmológico Avanzado, Centro Quirúrgico Angelópolis, Instituto de la Visión, Medicina y Asistencia Social, Patronato Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes, Fundación Rotaria de Guerrero, Clínica de Ojos Videre, Vista Sur, Fundación + Luz y Fundación Veaoms México; que han sido fundamentales para el éxito del programa.

Para presentar estos logros con el público y mantener la transparencia en el uso de los recursos donados, del 25 de julio al 14 de agosto, se contará con un cinespot antes de las funciones de Cinépolis, además de compartir a través de las redes sociales oficiales de Fundación Cinépolis® y Cinépolis; donde se destacarán los esfuerzos realizados y los resultados obtenidos en el programa.

Fundación Cinépolis® agradece el apoyo continuo de tod@s aquell@s que han contribuido a hacer posible este impacto positivo en la salud visual de miles de personas en México. Podrás conocer los requisitos de inscripción de Del Amor Nace la Vista en la infografía adjunta.

Este 2024, gracias a tu apoyo, 4 mil mexicanos que padecen ceguera por catarata verán renacer su vista.

Triunfa la pieza de teatro documentalCentroamérica, de la afamada compañíaLagartijas tiradas al sol, en el Teatro Casa de la Paz

*Proyecto de investigación artística sobre la región de América Central a cargo de Luisa Pardo y Lázaro G. Rodríguez

*Una vez más, esta compañía obtiene ovaciones al final de cada función

América Central es una región de la que en México sabemos poco, no forma parte de nuestro imaginario, ni de nuestras fantasías. Un conjunto de siete países, una denominación, una intención poética, un estigma. Somos vecinos distantes, porque en México miramos al norte, siempre al norte. En México se habla poco del sur porque ahí no somos víctimas si no victimarios.

Estos son algunos de los temas que se abordan en Centroamérica pieza que actualmente se encuentra en corta  temporada en el Teatro Casa de la Paz de viernes a domingo hasta el 4 de agosto.

“Comenzamos pensando en una región del mundo que desconocíamos, una que nos queda muy cerca y muy lejos a la vez. Viajamos, leímos, preguntamos y escuchamos. Sabíamos que queríamos hacer un libro para compartir lo que fuimos aprendiendo y una obra de teatro sobre nuestro encuentro con ese territorio” comentan sus creadores.

Pero todo tomó un rumbo inesperado cuando conocieron a M—— y les pidió que le hicieran un favor dentro del país que la vio nacer, en el que vivió siempre y al cual ahora no puede volver.

Centroamérica es un proyecto de investigación artística sobre la región de América Central, es una obra de teatro y una publicación. Luisa y Lázaro buscaron aproximarse a una región a la que México históricamente ha dado la espalda. La publicación es el resultado de su acercamiento a la historia de esta parte del continente y la puesta en escena un acercamiento al presente de la región, a través de su experiencia en ese lugar.

Si México ha sido visto como patio trasero del Imperio ¿cómo vemos desde México a Centroamérica? Ese territorio que se encuentra capturado entre dos fronteras complicadas: por un lado, el tapón del Darién, selva densa y cerrada en los límites de Colombia y Panamá; por el otro, los márgenes de Belice y Guatemala que, por la presión de EUA sobre México, han sido militarizados y se han vuelto un violento obstáculo para las personas migrantes.

Centroamérica es un espejo que más allá de mostrarnos un reflejo exacto, se ha convertido en una premonición. En el istmo ha habido y sigue habiendo medidas que ensayan el futuro, como si de un campo de experimentación se tratara: el canal de Panamá, las intervenciones de EUA, los campos bananeros, el Bitcoin, los sueños de revolución, las dictaduras que regresan una y otra vez, las zonas especiales para el desarrollo industrial y empresarial, las maras, los éxodos y migraciones.

Durante muchos años el trabajo e Lagartijas tiradas al sol ha intentado pensar la realidad. Sus proyectos han abordado la política como una forma de poner sobre la mesa ciertos temas que les parecen fundamentales. Han querido que el teatro devenga en toma de conciencia y han confiado en que eso podría transformar la realidad. Pero este proyecto les obligó a ensayar algo distinto. Este proyecto es una tentativa de cerrar la brecha entre el arte y la vida.

Centroamérica se presenta en el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz los viernes a las 20 h, sábados  19 h y domingos 18 h hasta el 4 de agosto. Los boletos se encuentran a la venta en taquilla del reciento en un horario de miércoles a domingo de 11 a 15 h y de 16 a 20 h la cuota de recuperación es de 180 pesos y 50% de descuento para estudiantes, INAPAM y comunidad UAM.

Actuación y coordinación: Luisa Pardo y Lázaro G. Rodríguez

Diseño de espacio y luz: Sergio López Vigueras

Diseño y realización de telones: Pedro Pizarro

Asistencia de dirección: Macaria Reyes

Asistencia general: Janet Vázquez y Manu Guerrero

Imagen de cartel: Cecilia Porras Saénz

“María”: Ella fuerte

Imágenes de archivo: Filmoteca de la UNAM

Imágenes de Nicaragua 2018: Rafael Camacho y Chilly Smit

NUMU Boutique Hotel se une al Festival Internacional de Cine de Guanajuato

En el marco del GIFF, NUMU será anfitrión en el homenaje a las Mujeres en la Industria Cinematográfica, reafirmando su compromiso con el fomento de actividades culturales y su apoyo a eventos de renombre en la región.

Ciudad de México, 23 de julio de 2024. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), reconocido por su trayectoria en la promoción del cine independiente y por ser una gran plataforma para nuevos talentos, este año presenta su vigesimoséptima edición del 19 al 29 de julio en sus 3 sedes: San Miguel de Allende, León e Irapuato. En esta ocasión, NUMU Boutique Hotel se sumará como un punto de encuentro para las actividades culturales del festival.

​​Situado en el corazón de San Miguel de Allende, NUMU destaca por su arquitectura contemporánea y atención meticulosa a los detalles. Gracias a esto, este 24 de julio, su rooftop con la mejor vista a la Parroquia de San Miguel de Arcángel, se convertirá en el escenario para el triple tributo al talento femenino en el Cine y la Televisión que esta edición del GIFF ha preparado.

El GIFF junto con la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, llevarán a cabo este destacado homenaje en NUMU en reconocimiento a la actriz Adriana Paz, conocida por su participación en películas como Las horas muertas y Vis a vis, y recientemente aclamada en el Festival de Cannes por su interpretación en Emilia Pérez. De igual forma, será homenajeada la talentosa Claudia Ramírez, cuya versatilidad ha dejado huella en telenovelas, series y películas de gran éxito como ¿Quién mató a Sara? y Mirreyes contra Godínez. Y se honrará la notable trayectoria de la guionista y directora Marina Stavenhagen, quien es conocida por su trabajo en filmes con un fuerte impacto social como De la calle.
NUMU será parte de este homenaje, recibiendo en su rooftop NOIA este triple tributo, con platillos de su cocina mediterránea realizados con ingredientes seleccionados cuidadosamente, para lograr sabores auténticos que capturan la esencia de la gastronomía local e internacional.

Esta velada especial en NUMU Boutique Hotel será un espacio para celebrar y reconocer el valioso aporte de estas mujeres al panorama cinematográfico, una industria retadora, que mantiene un fuerte impacto en la sociedad mexicana. De esta manera, NUMU se posiciona como un anfitrión ideal para este encuentro, reafirmando su compromiso y apoyo continuo a iniciativas culturales que promueven la diversidad, la inclusión y el reconocimiento del talento cinematográfico.

Acerca de NUMU
NUMU Boutique Hotel – In The Unbound Collection By Hyatt es un exclusivo hotel boutique que combina el lujo contemporáneo con la rica herencia cultural de San Miguel de Allende. Con una ubicación privilegiada, servicios de primera clase y un compromiso con la excelencia, NUMU ofrece a sus huéspedes una experiencia inolvidable en el corazón de una de las ciudades más encantadoras de México.

NUMU Boutique Hotel
Instagram | Website | Facebook

Nemesio Diez #20, Zona Centro, San Miguel de Allende, Guanajuato.

Arturo Ripstein charla en San Miguel de Allende #GIFF24

21 de julio de 2024, San Miguel de Allende, Gto. La indómita carrera de uno de los cineastas más aclamados en el país fue revisada en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” con la charla sostenida entre el director, productor y guionista mexicano Arturo Ripstein y el también realizador Roberto Fiesco, en el marco de la vigesimoséptima edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF).

Ripstein se quitó el sombrero para agradecer los aplausos que recibió al abrir su charla. En casi dos horas, el prodigioso creador tocó temas relativos a su carrera profesional que llevaron a un auditorio completamente lleno a saciar su curiosidad por conocer más de sucesos ocurridos detrás de las cámaras de filmes como El lugar sin límites, La viuda negra o Recuerdos del porvenir. Además, compartió detalles sobre sus procesos creativos, que han dado forma a una notable filmografía que surgió hace seis décadas.

El director dijo que tuvo la fortuna de nacer en una familia cinematográfica, ya que esto le permitió conocer el oficio de cerca. En su proceso de aprendizaje, retomó conocimientos de otros grandes cineastas como Chano Urueta y Luis Buñuel.

Al respecto de su trabajo junto a grandes de las letras que cambiaron los libros por guiones para películas de Ripstein, el maestro expresó que siempre pensó que si uno se rodea de los mejores posibles y los dejas hacer su trabajo, las cosas salen mejor, porque cada uno se responsabiliza de su parte: “Nos gustan cosas que ni siquiera se filman o se piensan, los personajes y a qué huelen los cuartos; pero si lo tengo todo eso en un guión, lo que pasa es que cuando lo lee el equipo técnico y el talento todos estamos haciendo la misma película gracias a la precisión”.

En cuanto a la leyenda “negra” que corre sobre lo difícil que es para los actores trabajar con él, Fiesco puntualizó que, de ser cierto, no habría figuras como Patricia Reyes Spíndola que han aceptado volver a ser parte de sus elencos. A ello, Ripstein añadió que, a pesar de los actores y actrices que aceptan, hay varios que deciden no hacerlo, pero los papeles a interpretar en sus filmes están pensados desde la escritura y se revisan en la mesa de lectura en la que incluso los propios histriones aportan, a veces sin darse cuenta. “El trabajo de mesa consiste en escuchar, transformar y alinear, por supuesto, con los mejores actores posibles”.

Otro tema que surgió fue el de sus planos secuencia, que admitió que siempre le gustó desde     que lo vio en otros filmes y “lo robó” porque “nada surge de la nada”, además de que le da la posibilidad de hacer una ondulación física (a diferencia de los cortes) y le da la estructura que permite a uno mismo conocerse “porque el arte tiene estructura, la realidad no”. 

Algo que ocurre de forma similar con sus tomas en blanco y negro, pues el realizador admitió que desde que vio cine empezó a amar en blanco y negro y a odiar en blanco y negro. “Yo concebí mi carrera prácticamente todo en blanco y negro, no pude hacerlo por una serie de razones, pero salvo tres o cuatro películas que pensé en colores, lo demás lo pensé así. El blanco y negro son de una belleza asombrosa y lo pueden haber visto ustedes”. Finalmente, destacó que le dio mucho gusto, por ello, hacer su última película (El diablo entre las piernas) con esa paleta de tonalidad.

“Hacer cine es un juego muy obsesivo. Al hacer una película se te queda en la cabeza dando vueltas y solamente te la puedes quitar de encima haciendo otra película, para que la otra se vuelva obsesión. Entonces vamos haciendo películas para quitarnos la obsesión y la obsesión ahorita es El diablo entre las piernas”.

Después de la charla, se llevó a cabo la presentación del libro “Decálogo personal (de y sobre) Arturo Ripstein”. La publicación de Alfhaville (con apoyo de Eficine Distribución) reúne varios textos periodísticos referentes a los filmes que el propio Ripstein se dio a la tarea de elegir como favoritos de entre su vasto conjunto de títulos, tras preguntarle sobre las películas de su filmografía que sentía más cercanas a sí mismo, de acuerdo con la cubierta trasera. Destaca el capítulo dedicado a La mujer del puerto (1991) por ser escrito específicamente para el libro por Esteve Riambau, ex director de la Filmoteca de Cataluña.

De los más de 30 largometrajes que ha realizado el maestro durante su trayectoria, los 10 títulos que componen al “Decálogo personal (de y sobre) Arturo Ripstein” son: El castillo de la pureza, El lugar sin límites, El imperio de la fortuna, La mujer del puerto, Profundo carmesí, El evangelio de las maravillas, Así es la vida…, Las razones del corazón, La calle de la amargura y El diablo entre las piernas.

Homenaje nacional a un director transgresor
Previo a la llegada de Arturo Ripstein a la segunda sede de GIFF, el festival celebró una emotiva y significativa ceremonia en honor al gran exponente del cine mexicano. Este homenaje, que tuvo lugar en el Teatro del Bicentenario de la ciudad de León, destacó la impresionante carrera y el impacto duradero del director en la industria cinematográfica.

Ripstein, acompañado por su hijo Gabriel Ripstein y su esposa, la guionista Paz Alicia Garciadiego, se sintió complacido por la revisión a su carrera, previo a la entrega del galardón de Más Cine del GIFF y la Medalla de la Filmoteca UNAM, una de las preseas más importantes que entrega la Universidad, elaborada con plata pura extraída durante el proceso de revelado en el laboratorio fotoquímico de la Filmoteca.

Durante el homenaje, Ripstein recibió una ovación de pie por parte de los asistentes, entre quienes se encontraban actores y actrices como Arcelia Ramírez y Sylvia Pasquel, que participaron en algunas de sus películas. En su discurso de agradecimiento, expresó su profunda gratitud por el reconocimiento y compartió anécdotas al igual que reflexiones sobre su carrera y su pasión por contar historias a través del cine.

La ceremonia concluyó con la proyección especial de Profundo carmesí, en una versión restaurada que incluyó 17 minutos (tres secuencias) “inmorales” que fueron eliminados cuando se estrenó por primera vez en 1996.

¡Más cine, por favor!
www.giff.mx

GIFF2024

@giffmx

Salir de la versión móvil