Como parte de las actividades de su vigesimosexta edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato presentó el viernes 21 de julio la primera parte del Foro SinergIA. Se trató de un encuentro de alto nivel con expertos en inteligencia artificial, autoridades y líderes de la industria creativa, en el que se exploraron los retos que plantea la revolución de la inteligencia artificial en el ámbito creativo y su relación con la sociedad de consumo, la economía y el ámbito laboral.
GIFF se ha caracterizado por su atención a las innovaciones tecnológicas y su visión a futuro. En este novedoso foro se generaron previsiones, estrategias y propuestas de valor encaminadas a tomar decisiones informadas con una clara visión humanista y ética.
En esta ocasión se contó con la participación de Sarah Hoch, directora ejecutiva del GIFF; el Dr. Juan Antonio Reus Montaño, director de Idea Guanajuato; María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); Lola Díaz-González, directora de Promoción del Cine Mexicano de IMCINE; Ana Paula Rumualdo, directora de Tecnologías Digitales en Hogan Lovells; Carlos Gutiérrez, director ejecutivo de Metacube; Natasha Ybarra-Klor, guionista y productora; Erik Huesca, físico de la UNAM y doctor en inteligencia artificial por la Universidad de California, en Berkeley y Sergio Ramírez Rivera, presidente del Cluster de Tecnologías Inmersivas y CEO de Demiurgo LBX.
En las discusiones se abarcaron un amplio rango de perspectivas. Se dialogó a profundidad sobre temas como el concepto legal de propiedad intelectual, la incapacidad de la IA para generar intuiciones o estilos propios, la democratización de las herramientas creativas, la relevancia de la actual huelga de guionistas y actores en EE. UU. o la hegemonía del mercado como dictador último de las tendencias en contenidos y gran ganador de esta turbulencia tecnológica.
Ciudad de México, 21 de julio de 2023.- La película Sound of Freedom (Sonido de Libertad) se ha posicionado como uno de los grandes éxitos del verano, al recaudar más de 100 millones de dólares tan sólo en Estados Unidos. Tras su estreno en dicho país, el 31 de agosto, Sound of Freedom (Sonido de Libertad) llegará a las salas de Cinépolis en México, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile y Argentina.
Dirigida por Alejandro Monteverde (Little Boy, 2015), Sound of Freedom (Sonido de Libertad es una película que busca concientizar y acabar con una realidad que no debería existir.
Cada año, cerca de dos millones de niños alrededor del mundo son víctimas de trata. Sound of Freedom (Sonido de Libertad, de Alejandro Monteverde (El Gran Pequeño y Bella), es una película que busca visibilizar esta situación al contar la historia de un agente federal que no se detendrá hasta rescatar a una niña cautiva.
La inspiración de Sound of Freedom (Sonido de Libertad llegó de Timothy Ballard, un exagente estadounidense que se especializó en delitos de internet contra niños y trabajó para combatir casos de explotación y trata. Ahora, Jim Caviezel, quien interpretó a Jesús en La pasión de Cristo (2004), se encarga de darle vida al mismo Ballard. Mira Sorvino (Poderosa Afrodita, 1995) y Bill Camp (12 años esclavo, 2013) también figuran en el reparto.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato inicia sus actividades en León.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) inauguró el jueves 20 de julio, en las instalaciones del Forum Cultural Guanajuato, las actividades de su vigesimosexta edición.
El festejo comenzó con una alfombra roja por la que desfilaron modelos portando prendas exclusivas de diseñadores guanajuatenses, quienes engalanaron nuestra mirada con su talento y creatividad.
Posteriormente se dio paso a la Ceremonia Inaugural, en la que estuvieron presentes autoridades del Gobierno Estatal, el Ayuntamiento de León y el Instituto Mexicano de Cinematografía para dar la bienvenida al Festival, que regresó a León para comenzar sus celebraciones.
Finalmente se proyectó la cinta Joan Baez I am a Noise, de las directoras Karen O’Connor, Miri Navasky y Maeve O’Boyle: un recorrido biográfico a la altura de una de las figuras más relevantes de la canción mundial desde hace medio siglo.
Este año se proyectarán en el GIFF 201 películas de 49 países, posicionándose nuevamente como uno de los eventos cinematográficos más destacados de América Latina y un referente internacional en el ámbito cinematográfico. GIFF continuará sus actividades en León hasta el domingo 23 de julio. Posteriormente se mudará a San Miguel de Allende del 24 al 27 de julio y a Irapuato del 28 al 31.
En su vigesimosexta edición GIFF está repleto de cine, conferencias, talleres, realidad virtual y un sinfín de actividades para todos los públicos, que piden al unísono ¡Más cine, por favor!
El certamen de documental universitario pone en alto a los cineastas guanajuatenses
El Festival Internacional de Cine Guanajuato presentó la decimotercera edición del Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia en el Teatro Bicentenario de la ciudad de León. Este evento constituye un espacio fundamental para los talentos jóvenes de nuestro estado, en donde se da lugar a las historias que sólo los guanajuatenses pueden contar.
La presentación, conducida por el actor y director Ramón Medina y la Directora Ejecutiva del GIFF Sarah Hoch, estuvo llena de emociones. En la entrada del Teatro Bicentenario se congregaron los equipos y sus invitados para desfilar entre vítores y porras por la Alfombra Roja.
En el acto protocolario contamos con mensajes del director del Forum Cultural, Ing. Ramón Lemus, Lola Díaz-González, directora de vinculación del IMCINE y Katia Nilo, directora de Producción y Programación Cultural.
Los autores de la región proyectaron documentales que reflejan la vida y las historias únicas que ofrece Guanajuato. Los cortomtajes de este año lidian con temas tan diversos como el desvanecimiento del oficio de los boleros, el impacto del automovilismo profesional en la entidad, el atletismo, los tradicionales helados de Dolores, la identidad salmantina o la pesca en el lago de Yuriria. Los títulos proyectados fueron: Bolero, Caminos de Guanajuato, Hasta el último kilómetro, Nuestros sabores, Ojos inocentes y Por encima del agua.
Estas historias demostraron el alto nivel de calidad que puede tener el cine local y sin duda contribuirán a fortalecer la identidad regional y el arraigo a un Guanajuato orgulloso de sus tradiciones y artistas valiosos que lo engrandecen día con día.
Los nuevos cineastas mexicanos inician su labor intensiva
Con gran entusiasmo, los cineastas participantes de la decimocuarta edición del Rally Universitario se congregaron en el Forum Cultural Guanajuato a las 13:00 del jueves 20 de julio, iniciando una experiencia única en el panorama fílmico de México.
Los jóvenes aguardaban en vehículos decorados. Familiares, amigos y público en general aprovecharon para dedicarles palabras de aliento o simplemente tomarse fotos.
Sarah Hoch, Directora Ejecutiva del Festival Internacional de Cine Guanajuato, dio la bienvenida y agradeció a los patrocinadores y las personas que acompañaron este banderazo de salida, compartiendo mensajes de aliento y resaltando la importancia del certamen.
Acto seguido, comenzaron a arrancar los equipos: Cenizas, de la Universidad Autónoma de Durango; Despierta, de la Universidad Iberoamericana León; El despertar, de la Universidad Autónoma del Estado de México; Langostas a domicilio, de la universidad nayarita Nueva Galicia; Lirio blanco, de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes y Pariendo chayotes, del Colegio Nacional de Cine (Querétaro).
Después de meses de talleres, asesorías y un arduo trabajo de preproducción, cada equipo tiene la responsabilidad de materializar sus historias en tiempo récord. Sus conocimientos, habilidades, y sobre todo su capacidad de trabajar en equipo y bajo presión, serán puestas en evidencia durante las próximas horas.
La presentación de los cortometrajes del Rally Universitario se proyectarán el sábado 22 de julio a las 16:00 horas en el Teatro del Bicentenario.
Sin duda una de las cintas más poderosas Oppenheimer, una historia colosal, Escrita y dirigida por Christopher Nolan, Oppenheimer es un épico thriller filmado en IMAX® que lleva a las audiencias en la paradoja del hombre enigmático que debe arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.
La película es protagonizada por Cillian Murphy como J. Robert Oppenheimer y Emily Blunt como su esposa, la bióloga y botanista Katherine “”Kitty”” Oppenheimer. El ganador del Oscar®, Matt Damon interpreta a el General Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan, y Robert Downey Jr. interpreta a Lewis Strauss, un comisionado fundador de la comision de energía atómica de EE.UU.
La nominada al Premio de la Academia® Florence Pugh interpreta a la psiquiatra Jean Tatlock, Benny Safdie interpret al físico teórico Edward Teller, Michael Angarano interpreta a Robert Serber, y Josh Hartnett interpreta al científico nuclear pionero estadounidense Ernest Lawrence.
Oppenheimer es co-protagonizada pr el ganador del Oscar® Rami Malek, y reúne a Nolan con el actor ocho veces nominado al Oscar®, escritor y director Kenneth Branah.
En el reparto se incluye Dane DeHaan (Valerian y la ciudad de los mil planeas), Dylan Arnold (Franquicia de Halloween), David Krumholts (La balada de Buster Scruggs), Alden Ehrenreich (Han Solo. Una historia de Star Wars) y Matthew Modine (El caballero de la noche asciende).
La película está basada en el libro ganador del premio Pulitzer Prometheus: El triunfo y tragedia de J. Robert Oppenheimer de Kai Bird y el difunto Martin J. Sherwin. La película es producida por Emma Thomas, Charles Roven de Atlas Entertaiment y Christopher Nolan.
Oppenheimer es filmada en una combinación de IMAX® 65mm y película 65mm de gran formato, por primera vez, secciones de IMAX® en blanco y negro en fotografía análoga.
Las películas de Nolan, incluyendo Tenet, Dunkerque, Interestelar, El origen, y la trilogía de El caballero de la noche, han recuadado más de 5 mil millónes de dólares en la taquilla mundial y han obtenido 11 Oscars y 36 nominaciones, incluyendo dos nominaciones a Mejor película.
Escrita y dirigida por Christopher Nolan, Oppenheimer es un épico thriller filmado en IMAX® que lleva a las audiencias en la paradoja del hombre enigmático que debe arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.
La película es protagonizada por Cillian Murphy como J. Robert Oppenheimer y Emily Blunt como su esposa, la bióloga y botanista Katherine “”Kitty”” Oppenheimer. El ganador del Oscar®, Matt Damon interpreta a el General Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan, y Robert Downey Jr. interpreta a Lewis Strauss, un comisionado fundador de la comision de energía atómica de EE.UU.
La nominada al Premio de la Academia® Florence Pugh interpreta a la psiquiatra Jean Tatlock, Benny Safdie interpret al físico teórico Edward Teller, Michael Angarano interpreta a Robert Serber, y Josh Hartnett interpreta al científico nuclear pionero estadounidense Ernest Lawrence.
Oppenheimer es co-protagonizada pr el ganador del Oscar® Rami Malek, y reúne a Nolan con el actor ocho veces nominado al Oscar®, escritor y director Kenneth Branah.
En el reparto se incluye Dane DeHaan (Valerian y la ciudad de los mil planeas), Dylan Arnold (Franquicia de Halloween), David Krumholts (La balada de Buster Scruggs), Alden Ehrenreich (Han Solo. Una historia de Star Wars) y Matthew Modine (El caballero de la noche asciende).
La película está basada en el libro ganador del premio Pulitzer Prometheus: El triunfo y tragedia de J. Robert Oppenheimer de Kai Bird y el difunto Martin J. Sherwin. La película es producida por Emma Thomas, Charles Roven de Atlas Entertaiment y Christopher Nolan.
Oppenheimer es filmada en una combinación de IMAX® 65mm y película 65mm de gran formato, por primera vez, secciones de IMAX® en blanco y negro en fotografía análoga.
Las películas de Nolan, incluyendo Tenet, Dunkerque, Interestelar, El origen, y la trilogía de El caballero de la noche, han recuadado más de 5 mil millónes de dólares en la taquilla mundial y han obtenido 11 Oscars y 36 nominaciones, incluyendo dos nominaciones a Mejor película.
OPPENHEIMER – TRÁILER OFICIAL – DOBLADO – (UNIVERSAL STUDIOS) – HD
OPPENHEIMER – TRÁILER OFICIAL – SUBTITULADO – (UNIVERSAL STUDIOS) – HD
OPPENHEIMER – TRÁILER OFICIAL (UNIVERSAL STUDIOS) – HD
Ciudad de México a 20 de julio de 2023.- Una vez más, Sony se une al Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) para mostrar su compromiso con el impulso de la creatividad y talento de los mexicanos que buscan un espacio en la industria cinematográfica y fotográfica, a nivel nacional e internacional.
Para esta actividad Sony realizará el préstamo de equipo con lo último en tecnología para la creación cinematográfica CINEMA LINE para que los participantes puedan realizar los cortometrajes. Adicional a esto Sony otorgará cámaras para los ganadores del concurso en donde se asignará lo siguiente:
1er lugar cámara ZV-E10
2do lugar cámara ZV-1
3er lugar cámara ZV-1F
Para Sarah Hoch, fundadora y directora del Festival, “la alianza con Sony tiene varios beneficios para el impulso al talento mexicano, al proporcionar apoyo tecnológico, visibilidad, oportunidades de formación, desarrollo de nuevas experiencias narrativas y estímulo a la inversión. Esta colaboración fomenta la calidad y el alcance de las producciones mexicanas, permitiendo que los cineastas mexicanos se destaquen a nivel internacional y contribuyan al crecimiento y la diversificación de la industria cinematográfica en México”.
Los proyectos elegidos este año son: Cenizas de la Universidad Autónoma de Durango, Despierta de la Universidad Iberoamericana León, El despertar de la Universidad Autónoma del Estado de México, Langostas a domicilio de la Universidad Nueva Galicia, Lirio blanco de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes y Pariendo chayotes del Colegio Nacional de Cine. El banderazo y la proyección de los cortometrajes participantes se realizará en León y la premiación tendrá lugar en Irapuato.
Cine la pasión de Sony a nivel global
“Para Sony es muy importante ofrecer experiencias creativas satisfactorias, experiencias que conecten e inspiren a los creadores a mostrar su talento y potencial. Bajo esta visión, trabajamos para brindar espacios y plataformas que catapulten su talento tanto a nivel nacional como internacional, estamos enfocados en ser una fuente de inspiración a través de la evolución constante de nuestra tecnología para que ésta sea la aliada perfecta en la materialización de ideas. Nuestra alianza con el GIFF y la participación en este rally universitario es nuestra forma de estrechar la tecnología y el nuevo talento mexicano”, mencionó Yojiro Asai, Director Sr de Mercadotecnia para Sony México.
Adicional a la alianza con el Festival Internacional de Cine Guanajuato, Sony tiene diversas plataformas que representan oportunidades estratégicas para los principiantes y profesionales del mundo del cine
Sony Future Filmmaker Award Lanzados por CREO y patrocinados por Sony, los Sony Future Filmmaker Awards son un importante programa anual de premios para cortometrajes que por segunda ocasión ofrecen una puerta de entrada para el desarrollo de la excelencia creativa. La inscripción es libre y gratuita, y el objetivo de estos es apoyar a los realizadores independientes y promover voces originales de todas partes del mundo con una nueva perspectiva sobre la narración.
Los realizadores de todo el mundo están invitados a participar en las seis categorías que integran los premios. Las inscripciones a la segunda edición de los Sony Future Filmmaker Awards están abiertas en www.sonyfuturefilmmakerawards.com.
Sony reconoce el talento de los mexicanos y los invita a compartir sus habilidades en estos espacios gratuitos que ofrecen la posibilidad de dar exposición internacional.
Al ser Oppenheimer una película que aborda eventos históricos, verla en formato 35 mm crea una mayor sensación de autenticidad y conexión con el período en el que se desarrolla la trama
Universal Pictures México y la Cineteca Nacional anuncian que la película Oppenheimer, del reconocido director Christopher Nolan, será proyectada en formato de 35 mm por tiempo limitado.
Las funciones especiales de Oppenheimer tendrán lugar en la Sala 2 de la Cineteca, a las 20:00 hrs. del viernes 21 al 28 de julio. Las entradas para estas proyecciones estarán disponibles en la taquilla de la Cineteca y en línea a través del sitio web.
Estas exhibiciones ofrecerán a los cinéfilos la oportunidad de disfrutar esta obra en un formato diferente que permite apreciar la estética original de la película tal como fue concebida. La textura, el grano y el aspecto visual del filme en 35 mm ofrecen una experiencia cinematográfica única que evoca la nostalgia y la belleza del cine tradicional.
Basada en el libro American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer, ganador del Premio Pulitzer, de Kai Bird y el difunto Martin J. Sherwin, la película retrata un momento crucial de la historia donde los protagonistas tienen que cuestionarlo todo durante un momento que cambió la historia humana.
Cillian Murphy da vida a J. Robert Oppenheimer y Emily Blunt a su esposa, la bióloga y botánica Katherine “Kitty” Oppenheimer. El ganador del Oscar®, Matt Damon, interpreta al general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan, y Robert Downey, Jr. interpreta a Lewis Strauss, comisionado fundador de Energía Atómica de EE.UU.
La película también está protagonizada por el ganador del Oscar® Rami Malek, y cuenta con Florence Pugh como la psiquiatra Jean Tatlock, Benny Safdie como físico teórico Edward Teller, Michael Angarano como Robert Serber y Josh Hartnett como el pionero científico nuclear Ernest Lawrence.
Oppenheimer reúne a Nolan con el actor, escritor y cineasta ocho veces nominado al Oscar® Kenneth Branagh, producida por Emma Thomas, Charles Roven de Atlas Entertainment.
Oppenheimer está filmada en una combinación de fotografía de película de gran formato Panavision® 65mm y IMAX® 65mm que incluye, por primera vez, secciones en fotografía analógica en blanco y negro IMAX®.
Género: Thriller Épico Escrita y dirigida por: Christopher Nolan Producida por: Emma Thomas, Charles Roven y Christopher Nolan Elenco: Cillian Murphy, Emily Blunt, Robert Downey, Jr., Matt Damon, Rami Malek, Florence Pugh, Benny Safdie, Michael Angarano, Josh Hartnett y Kenneth Branagh
Con apoyo de la embajada de Brasil en México y el Instituto Guimarães Rosa, la Vll edición de la Semana de Cine Brasileño llega a las pantallas de la Cineteca Nacional.
Del 18 al 27 de julio, el público podrá conocer las producciones más recientes que los cineastas contemporáneos de este país han realizado en los últimos años; mostrando en sus narrativas, temáticas de índole social, política y cultural que reflejan el contexto social de Brasil y Latinoamérica.
Para hacer una introspección a las principales problemáticas que ocurren en Brasil, los cineastas expuestos en esta muestra analizan la desigualdad, la pobreza, la violencia urbana, la corrupción y la diversidad cultural partiendo de la crítica y la reflexión en torno a historias que pueden ser reales y que son llevadas a la pantalla grande.
La función inaugural corre a cargo de la cinta La fiebre(Dir. Maya Da-Rin, 2019) la cual, aborda la vida de un indígena proveniente de un pueblo de la Amazonía que se ve en la necesidad de sortear las dificultades de adentrarse en la cotidianeidad de una de las ciudades más grandes de Brasil, en aras de un mejor futuro para su familia.
Entre la programación de esta edición, destacan producciones como Curral de Marcelo Brennand, un drama social que pone sobre la mesa la insensibilidad que se maneja en la vida política del Brasil, al lucrar con el agua en una campaña política. La multipremiada Saudade, de Haroldo Borges, que relata la vida de un adolescente con debilidad visual, obligado a percibir la vida de otra manera.
La lista continúa con El viaje de Pedro de Laís Bodansky, un drama sobre el regreso a Portugal de quien fuera el emperador de Brasil en el siglo XlX; y Matorral seco en llamas de Adirley Queirós y Joana Pimenta, una de las cintas más reconocidas de este año, pues expone la violencia que se vive en las favelas y la cruda realidad social de este país en un tono cómico, testimonial y a la vez ficticio.
Las cintas que forman parte de la selección 2023 son:
CURRAL – Dir. Marcelo Brennand, 2022
SAUDADE FEZ MORADA AQUI DENTRO – Dir. Haroldo Borges, 2022
LA FIEBRE – Dir. Maya Da-Rin, 2019
EL VIAJE DE PEDRO – Dir. Laís Bodanzky, 2022
EL LIBRO DE LOS PLACERES – Dir. Marcela Lordy, 2021
RÍO DE LOS DESEOS – Dir. Sérgio Machado, 2022
GYURI – Dir. Mariana Lacerda, 2019
ÃJÃÍ: EL JUEGO DE CABEZA DE MYKY Y MANOKI -Dir. André Lopes y Typju Myky, 2018
MATORRAL SECO EN LLAMAS – Dir. Adirley Queirós y Joana Pimenta, 2022