Namaco es la productora de espectáculos mexicana que con base en su experiencia, buen desempeño, excelentes resultados y relación tanto con artistas consagrados como con jóvenes promesas nacionales e internacionales, se posiciona como una de las promotoras de talento más importantes de nuestro país. Ahora rompe fronteras y llega hasta Uruguay con su Festival Musical Soñarte, que se llevará a cabo el 20 de enero en la ciudad costera de Atlántida. Luciano Gaite y Dan Rodríguez, codirectores del área de talentos de Namaco, han sabido consolidar la empresa gracias a su conocimiento en el mundo del entretenimiento, así como en las áreas de marketing y comunicación, a través de shows musicales y presentaciones de importantes celebridades. “En Namaco Producciones somos profesionales avalados por los grandes resultados que hemos tenido en la producción de diferentes espectáculos, entre los que se encuentran Súbete a mi moto y Cuarteto de Nos, entre otros. Daniel, con su visión joven y vanguardista, se involucra para crear el concepto. Estamos seguros que tendremos fabulosos resultados en Uruguay con el Festival Soñarte, que nació en México”, señaló Luciano Gaite, quien adelantó que ya se están preparando grandes sorpresas para México. Su aportación al festival Soñarte será una gran propuesta musical, para que la disfruten las personas que se den cita en El anfiteatro José Carvajal (Expo Platea) de la Ciudad de Atlántida, en el departamento de Canelones, uno de los principales destinos turísticos de Uruguay, localizado a sólo 50 minutos de la capital Montevideo. Ellos son: Mariana Rodríguez (Mar Rodríguez), Sebas Rodríguez (Hey Sebas) y Dan Rodríguez (Danfunk).
Conoce el talento mexicano que viajará a Uruguay
● Mar Rodríguez. Joven y talentosa cantante quien también es actriz. Ha participado en varias series de Televisa como Café El Dicho (antes, Como Dice El Dicho). También es una querida influencer quien actualmente cuenta con más de 600 mil de seguidores. A su corta edad de 18 años, la artista mexicana se ha presentado en grandes escenarios de México como la Arena CDMX y el Pepsi Center. Con su ex-grupo juvenil Joystick realizó su primer concierto en el Lunario del Auditorio Nacional, en el que se agotaron las localidades. Ha compartido escenario con grandes talentos de Latinoamérica y España como la argentina Tini, los puertorriqueños Súbete a mi Moto Tour (ex-integrantes de Menudo), la española Ana Tena y el ex-team uruguayo Dosogas.
● Hey Sebaas. Ex-integrante del canal de youtube Dosogas Team. El actor y cantante mexicano se ha presentado en diversos e importantes escenarios de América Latina como el Luna Park, en Buenos Aires, y el Pepsi Center, en la Ciudad de México. Ha compartido el escenario con talentos internacionales como su ex-grupo Dosogas Team y el artista pop del momento en Sudamérica Cardellino. Como actor ha participado en varias películas y series de Univisión y Televisa como el programa Café El Dicho. Tiene más de 300 mil seguidores en sus redes sociales.
● Danfunk. Músico e influencer. Ha participado en varias bandas de rock en México. Actualmente desarrolla su proyecto solista. Compartió escenario en el Auditorio Nacional de México con la prestigiosa banda argentina La Beriso. Cuenta con más de 1 millón de seguidores en sus redes sociales.
● Media Hora es una banda con más de 10 años de trayectoría. En su último disco cuentan con una colaboración con Pablo Silvera, cantante de la exitosa banda uruguaya Once Tiros. A lo largo de los años han compartido escenarios con los mayores exponentes del rock nacional como Buitres, No Te Va Gustar, Hereford y Trosky, entre otros, participando en grandes festivales en el interior del país, logrando tener su primer Trastienda Sold Out en Montevideo.
● Radio 3, conformada por Richard Alfonso y Alvaro Tulaniche (ex Ciudadanos Cero) y por Damian Tulaniche (ex Frecuencia). Son notables músicos del ámbito del rock internacional que han sido invitados en la conmemoración de los 30 años de Candombe de la Aduana de Niquel, teniendo el privilegio de tocar varias canciones con la leyenda viva Jorge Nasser. Además, a lo largo de los años han compartido escenario con grandes bandas como Hereford, Lapso y Gasoil, entre otras.
Este gran festival comenzará al atardecer, cerca de las 19:00 horas. Serán varias horas de música y mucha diversión. Mar Rodríguez, Sebas Rodríguez y Danfunk pertenecen al talento de NAMACO PRODUCCIONES. Síguelos en sus redes sociales para más detalles de este concierto y otros grandes eventos.
El ídolo latino, cantante, compositor, empresario y actor Nicky Jam, no le da tregua al tiempo e inicia el 2023 “a mil” con su nuevo sencillo y video musical “Toy a Mil”. Disponible ya en todas las plataformas digitales.
Luego de un espectacular año 2022 en el que Nicky Jam fue nuevamente nominado al Latin GRAMMY®, culminó una multitudinaria gira mundial, fue galardonado con el Premio Salón de la Fama de Billboard, y se convirtió en el primer artista urbano en “apadrinar” una beca con la Academia Latina de la Grabación, el cantante sigue sorprendiendo a su audiencia, en esta oportunidad, con un rítmico dembow que lleva por nombre “Toy a Mil”.
“Toy a Mil” se describe como un rítmico dembow, producido por Jorge Milliano, bajo el sello discográfico de La Industria INC.
“Este tema llama a la fiesta, para iniciar el año con energía positiva y con ganas de siempre pasarla bien. Espero que se lo disfruten”, afirmó Nicky Jam.
“Ya hacía falta una rola para alzar el orgullo chilango”, cuenta el trío originario del barrio de Santo Domingo “Y en cuanto la fuimos armando se nos hizo claro que debía de tener la voz de nuestro compa, Malo, y a una leyenda del barrio como Roco Pachukote. Crecimos escuchando sus rolas con La Maldita Vecindad y ahora poder trabajar junto a él es un sueño”.
Para el video Luis, Pony y Chikles invitaron a Mauricio Barrientos, mejor conocido como El Diablito y a Jesús Ángel Pérez (@eseperezoficial), una de las figuras más virales de redes sociales en los últimos meses. Juntos protagonizan uno de los más divertidos videos del trío que nos ha entregado joyas visuales como “Comerte Toda”, “Toketeo”, “Muévelo, Sacúdelo”, “La Mano”, entre otros como su reciente participación con Santa Fe Klan “Sin Censura”.
Ciudad de México, Enero 2023-. ABRIL es una joven cantautora originaria de Los Cabos, Baja California, nacida un 1ero de abril del 2002. Creció muy cerca del mar y en una casa musical donde sus padres Alfonso Vázquez y Brenda Díaz, melómanos también, le reproducían discos de Los Beatles, Queen, Bob Marley, Abba, y Elvis Presley. Fue a los diez años que ella misma encontró fascinación por las cantautoras Amy Winehouse y Adele, gracias a ellas entendió qué dirección quería seguir como cantante. Por lo que, artistas como Etta James, Billie Holiday y Nina Simone también fueron parte de la escuela con la que ABRIL se desarrolló. Una de sus más grandes pasiones a la par de la música, es el teatro, el ballet y el jazz, por lo que desde los once años estuvo en obras musicales como protagonista en el “El Mago de Oz”, “Cats” y “Vaselina” con el entrenamiento de Henrry Lopez y Euridice Aretos.
ABRIL comienza el 2023 con pie derecho, el jueves 19 de enero estrena su segundo sencillo titulado “Ojalá”, habla un corazón roto que ya no está dispuesto a seguir en una relación agitada, intensa y no del todo sana; temas como la traición y la desilusión son los protagonistas de esta narrativa. Después de haber escuchado el primer corte de ABRIL “IRREAL” es fácil darse cuenta de que el amor y el desamor toca por igual a cualquiera que esté dispuesto a jugar el misterioso y complejo lenguaje del amor, muchos espejismos que podrían ser los que rigen las emociones y los sentimientos de las personas y hacen que este juego se vuelva desalmado y sin reparo. “IRREAL” y “OJALÁ” son de la autoría de Abril, la primera co-producida por Poncho Toledo (La Lupita y Los Concorde) y por Dr. Shenka (Panteón Rococó); y OJALÁ también cuenta con la producción musical de Poncho Toledo; en la guitarra Miguel Ortiz (Los Daniels), en la batería Edy Vega (Julieta Venegas) y en el bajo Poncho Toledo también. Se grabó en la colonia Condesa en la CDMX en 2019. El video de “OJALÁ” estará listo también este jueves 19 de enero en el canal de Abril en You Tube, se filmó en la maravillosa y mágica ciudad de Los Cabos de Baja California, rodeada de espectaculares vistas y atardeceres que envuelve una canción de desamor en una promesa de respeto y amor propio. ABRIL permanece escribiendo canciones, cantando en escenarios y preparándose como artista en instituciones como el Estudio Allaire y La Casa del Teatro en Coyoacán, Siete Ocho Dance Studio y Casa Lamm. Siempre con la intención de ser una mejor cantante, una mejor compositora, una mejor bailarina, una mejor actriz y sobre todo, una mejor persona. Apenas es el comienzo de esta joven artista.
Ante 19 mil personas la banda británica llenó de ímpetu el Estadio Banorte con todos sus éxitos y un show de primera.Éxitos como “Time is running”, “Black Holes and Revelations”, “The Resistance”, “Starlight” y “Knights of Cydonia” fueron parte del setlist de Muse en Monterrey.The Warning fue la banda encargada de abrir el show avivando el ambiente con su enérgico rock.
Envueltos en una energía inigualable y con una experiencia audiovisual que cautiva a todos a su paso, Muse dio el banderazo a su gira por México teniendo a Monterrey como ciudad del arranque e iluminando el Estadio Banorte con su ímpetu ante 19 mil personas. Este miércoles 18 de enero miles de fans se dieron cita en el recinto para ser testigos del regreso de la banda británica portando sus respectivas playeras con su ya icónico símbolo.
Además, entre el público se podía ver a algunos entusiastas que hasta máscara portaron para vivir la experiencia como se debe. The Warning fue la banda encargada de avivar el ambiente con su enérgico rock, para posteriormente ceder los micrófonos a los británicos en medio de los emocionados gritos de la audiencia. De pronto, a las 21:15 horas el murmullo del público cesó por un segundo al ver cómo las luces se apagaban, solo para tomar aire e inmediatamente volver a hacer estallar sus voces, esta vez con un alarido monumental.
“Will Of The People”, canción que le da nombre a la gira, fue la encargada de dar inicio a la noche. Matt Bellamy, Chris Wolstenholme y Dominic Howard salieron eufóricos portando máscaras que hicieron aún más épica la noche.
“Un aro de fuego con las iniciales del tour dejó boquiabiertos a los presentes”
Tras revelar sus rostros ante los regiomontanos, el poderío de Muse continuó haciendo retumbar las bocinas con éxitos como “Hysteria” y “Psycho”, mientras la mirada del público los seguía de lado a lado incrédulos al ver la potente forma de iniciar el concierto con hits de gama alta. Entre las muchas atracciones que Muse preparó para esta presentación, el aro de fuego con las iniciales del tour dejó boquiabiertos a los presentes mientras espléndidamente sincronizado dibujaba con brazas cada una de las letras en un espectáculo sensacional.
“Pressure” fue otro de los temas que desató los coros, para momentos después dar toda una sorpresa con “Won’t Stand Down”, pues fue en este momento en el que la cortina que servía de fondo cayó para revelar la imponente estructura de un gigante a máscara tal como el que caracteriza a la banda, forrado de espejos en el rostro que hacían del espectáculo algo fabulosamente visual. A partir de ese momento, durante todo el concierto este gigante se encargó de atestiguar cada momento del show moviendo la cabeza de lado a lado.
Como si la energía ya presente no fuera suficiente, con una furia capaz de erizar la piel de cualquiera, Matt Bellamy destruyó su guitarra sobre el escenario como cual rockero en escena. En medio del ímpetu que esto generó, el músico británico la lanzó al aire para continuar dando cátedra en esta enérgica noche. “Compliance” fue la canción encargada de hacer caer la lluvia de serpentinas por todo el Estadio Banorte, ofreciendo una vista espectacular que podía ser disfrutada desde todas partes.
A lo largo del show la vehemencia del rock se avivaba con las llamaradas que Muse tenía preparadas en el escenario, desatando aún más la euforia con canciones como “Time is running”, “Showbiz Origin of Symmetry Absolution”, “Black Holes and Revelations”, “The Resistance”, “The 2nd Law”, entre muchas otras. El ya tradicional lanzamiento de un peluche caracterizado ad hoc a la banda llegó durante el tema “Madness”, y fue precisamente Matt quien lo tomó en brazos y lo hizo desfilar por toda la pasarela. En medio de un mar de gritos emocionados, y después de casi dos horas de show, Muse se despidió de Monterrey con tres de sus temas más aclamados: “Uprising”, “Starlight” y “Knights of Cydonia”. El cierre, haciendo juego con toda su algarabía, se vivió de forma espectacular entre luces, fuego y una energía inigualable.
La agrupación capitalina ejecutará dos estrenos mundiales, incluirá ocho obras de compositoras mexicanas y retomará sus sesiones de Música de Cámara en los pre-conciertos así como el ciclo Tu Orquesta en el Parque durante la primavera.
Además, en esta Primera Temporada, la Orquesta ofrecerá un concierto sorpresa el 25 de febrero y dará una innovación formativa con el “Taller de técnicas orquestales para compositores”.
Este año se retoma el Consejo Artístico de la OFCM con la participación de los directores invitados Julio Briseño, Bogdan Budziszewski, Andrea Chamizo, Georgina Derbez, Horacio Franco, Ricardo Gallardo, Alejandro Márquez, Marcela Rodríguez y el titular Scott Yoo.
Para los amantes de la música de la OFCM regresa la venta del abono en taquilla, que incluye el acceso todos los conciertos de la temporada.
La Orquesta presenta un programa con obras de compositoras como Pamela Mayorga, Gina Enríquez, Fanny Mendelsohn y Clara Schuman, bajo la dirección de la maestra Consuelo Bolio, acompañada al piano por la maestra Claudia Corona.
La secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, anunció desde la Sala Silvestre Revueltas, sede de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), el inicio de su Primera Temporada 2023 que se desarrollará del 21 de enero al 2 de abril, a través de 10 programas y un concierto especial para el 25 de febrero, además tendrá dos estrenos mundiales y como invitados a directoras y directores de talla internacional, además de la conducción del maestro Scott Yoo, su director artístico y principal.
“La Filarmónica es una orquesta que representa a la Ciudad de México y para la Secretaría de Cultura y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es importante que podamos impulsarla, darle visibilidad y que podamos tener actividades no solamente en la sala sino en otros espacios con acceso gratuito”, explicó la funcionaria capitalina desde el lobby del recinto.
“Esta temporada es muy importante para nuestra Orquesta, presentaremos ocho obras de compositoras mexicanas y este fin de semana iniciaremos con la Séptima sinfonía de Ludwig van Beethoven, una pieza fantástica; además, presentaremos nuevos directores huéspedes”, agregó el director artístico Scott Yoo.
En compañía de Erika Dobosiewicz, concertino; Ignacio Cornejo, trompeta principal y Julio Briseño, trombón principal, así como de la compositora Marcela Rodríguez, integrante del Consejo Artístico de la OFCM, la titular de esta dependencia resaltó que en 2023 se retoma el trabajo con este consejo que tendrá dos sesiones anuales y está integrado también por los directores invitados Julio Briseño, Bogdan Budziszewski, Andrea Chamizo, Georgina Derbez, Horacio Franco, Ricardo Gallardo, Alejandro Márquez, Marcela Rodríguez y el titular Scott Yoo.
“Para nosotros es muy importante que la propia Orquesta sea parte de todo este consenso de ideas con compositores y compositoras externos que también pueden aportar una gran retroalimentación, como fue la idea de nuestro nuevo ‘Taller de técnicas orquestales para compositores’ de acceso gratuito con 15 instrumentistas de la Orquesta, que sacará su convocatoria en febrero”, detalló De Icaza. En su participación, Marcela Rodríguez, destacó que esta Orquesta ha impulsado la creación artística de importantes compositoras mexicanas. “Una cosa muy importante es que la OFCM le está dando acentuación a las compositoras mexicanas; México es de los países que más compositoras mujeres tiene, mujeres que están estrenando constantemente en Europa, Estados Unidos y México”, explicó Rodríguez.
En esta temporada, el público podrá escuchar en febrero la obra de Lilia Vázquez Kuntze (11 y 12) y Gabriela Ortiz (18 y 19), así como la composición de Pamela Mayorga, Gina Enríquez, Fanny Mendelsohn y Clara Schuman, bajo la batuta de Consuelo Bolio, acompañada al piano por la maestra Claudia Corona, el sábado 4 y domingo 5 de marzo.
Los dos estrenos mundiales serán Arbor, del compositor mexicano Charles Daniels, obra ganadora del “Primer Concurso de Composición Orquestal de Morelia Ciudad Creativa de la Música”, que será interpretada el 28 y 29 de enero, así como Santuario de Cactus, de Eduardo Soto Millán, que se ejecutará el 25 y 26 de marzo.
Algunos de las y los directores invitados son el italiano Guido María Guida, el uruguayo Diego Naser y los mexicanos Consuelo Bolio, Julio Briseño, Rodrigo Macías y Luis Manuel Sánchez, entre otros. También se realiza el Ciclo de Solistas de la OFCM con el trompetista Ignacio Cornejo, y la violinista Erika Dobosiewicz, además de la pianista Claudia Corona.
Esta Temporada contará con música de cámara y presentaciones en diversos espacios en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztlilos sábados a las 18:00 horas y los domingos a las 12:30 horas; una hora previa a los conciertos, el público puede disfrutar del programa de recitales gratuito de música de cámara y también se retoma el ciclo Tu Orquesta en el Parque con la salida de la agrupación al Templo de Santo Domingo el 25 de marzo a las 18:00 horas.
Este próximo 21 y 22 de enero, inicia la Temporada con el Programa 1 con obras de Wolfgang A. Mozart, la Sinfonía Nº. 38 en re mayor, Praga; de Alberto Ginastera Variaciones concertantes, op. 23 y de Ludwig Van Beethoven, Sinfonía Nº. 7 en re mayor, op. 92 y música de cámara con el Cuarteto para piano en mi bemol mayor, op. 47 de Robert Schumann. Participan maestros integrantes de la orquesta: Scott Yoo, violín; David Espinosa, viola; Carmen Uribe, violonchelo y Sebastián Espinosa, como pianista invitado.
Para los amantes de la música de la OFCM regresa la venta del abono en taquilla, que incluye el acceso todos los conciertos de la temporada.
PROGRAMACIÓN ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRIMERA TEMPORADA OFCM 2023 (enero 21 – abril 2)
Programa 1
Scott Yoo, director titular. Wolfgang A. Mozart, la Sinfonía Nº. 38 en re mayor, Praga; de Alberto Ginastera Variaciones concertantes, op. 23 y de Ludwig Van Beethoven, Sinfonía Nº. 7 en re mayor, op. 92.
Sábado 21 de enero, 18:00 horas y domingo 22 de enero, 12:30 horas
Programa 2
Scott Yoo, director titular. Se presentará el Ciclo Solistas OFCM con la participación del maestro Ignacio Cornejo Díaz en la trompeta, interpretado el Concierto para trompeta en mi bemol mayor, Hob. VIIe:1 de Franz Joseph Haydn. Se efectuará también el estreno mundial de Arbor del compositor mexicano Charles Daniels, obra ganadora del Primer Concurso de Composición Orquestal de Morelia Ciudad Creativa de la Música, así como la Sinfonía en Re menor de César Franck.
Sábado 28 de enero, 18:00 horas, y domingo 29 de enero, 12:30 horas
Programa 3:
Rodrigo Macías, director huésped. Se interpretará Arepo de José Julio Díaz Infante, Obertura de La gran pascua rusa de Nicolai Rimsky-Korsakov; y la Sinfonía Nº. 3 en Mi Bemol Mayor, op. 97 Renana de Robert Schumann, bajo la dirección del maestro Rodrigo Macías.
Sábado 4 de febrero 18:00 horas, y domingo 5 de febrero 12:30 horas.
Programa 4:
La OFCM estará dirigida por el mexicano Luis Manuel Sánchez, y se interpretará de Lilia Vázquez Kuntze, Esferas; de Edward MacDowell, Suite Nº. 2 en Mi Menor, op. 48; y de Howard Hanson, Sinfonía Nº. 3, op. 33.
Sábado 11 de febrero 18:00 horas y domingo 12 de febrero 12:30 horas.
Programa 5:
Diego Naser, director huésped. Se interpretará la Sinfonía N. 39 Hob 1:39 Tormenta marina de Joseph Haydn, Antrópolis de la compositora mexicana Gabriela Ortiz y la Sinfonía N. 1 en do mayor, op. 21 de Ludwig van Beethoven.
Sábado 18 de febrero 18:00 horas y domingo 19 de febrero 12:30 horas.
Programa 6:
Concierto sorpresa
Sábado 25 de febrero 18:00 horas y domingo 26 de febrero 12:30 horas
Programa 7:
Consuelo Bolio, directora huésped. Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizará un concierto bajo la dirección de la maestra Consuelo Bolio, y al piano la maestra Claudia Corona, con interpretaciones de las compositoras Fanny Mendelsohn, Clara Schuman, Pamela Mayorga y Gina Enríquez. Sábado 4 de marzo 18:00 horas y domingo 5 de marzo 12:30 horas.
Programa 8:
Scott Yoo, director titular. Se presentará el Ciclo Solistas OFCM con la participación de la maestra Erika Dobosiewicz en el violín que interpretará el Concierto Nº. 1 para violín en sol menor, op. 26 del compositor alemán Max Bruch; el concierto concluirá con la Sinfonía Nº. 4 op. 29 Lo inextinguible del compositor danés Carl Nielsen.
Sábado 11 de marzo 18:00 horas y domingo 12 de marzo 12:30 horas.
Programa 9:
Scott Yoo, director titular. Se interpretarán las obras Rapsodia española, La valse y el célebre Bolero de Maurice Ravel, así como el Poema del éxtasis, op. 54 del compositor ruso Alexander Scriabin.
Sábado 18 de marzo 18:00 horas y domingo 19 de marzo 12:30 horas.
Programa 10:
Director huésped: Julio Briseño. Se realizará un concierto con las secciones de metales y percusiones de la OFCM en el Templo de Santo Domingo (sábado 25) en el que se interpretarán composiciones de Dietrich Buxtehude, Elgar Howarth, Henry Purcell, Claudio Monteverdi, Anton Bruckner, Gustav Holst,y el estreno mundial de la obra Santuario de Cactus del mexicano Eduardo Soto Millán. Este concierto se repetirá el domingo 26 de marzo en la Sala Silvestre Revueltas a las 12:30 horas.
Sábado 25 de marzo 18:00 horas y domingo 26 de marzo 12:30 horas.
Programa 11:
Guido Maria Guida, director huésped. Se ejecutará, del italiano Enricco Coreggia, Galaxies Two. A propósito del 100 aniversario del natalicio del compositor húngaro-austriaco György Ligeti, la OFCM interpretará obras de su autoría durante 2023, comenzando en este programa con Ramificaciones, para concluir con el poema sinfónico Aus Italien, op.16 de Richard Strauss.
Este programa estará precedido por el tercer concierto de Música de Cámara en el vestíbulo, con el Quinteto para alientos (1978) del estadounidense John Harbison; interpretan las y los músicos de la OFCM, María Vakorina, flauta, Francisca Ettlin, oboe, Jacob Devries, clarinete, Sofía Almanza Saavedra, fagot y Armando Lavariega, al corno.
Sábado 1 de abril 18:00 horas y domingo 2 de abril 12:30 horas.
**Información práctica:
OFCM. Primera Temporada 2023 Del 21 de enero al 2 de abril Sábados 18:00 horas y domingos 12:30 horas Dirección: Centro Cultural Ollin Yoliztli ubicado en Periférico Sur 5141
Para más detalles puedes consultar ofcm.cdmx.gob.mx
Sobre Scott Yoo
Es director principal y director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, director musical del Festival Mozaic, director del Festival de Música de Colorado College y fundador del Medellín Festicámara, programa de música de cámara que reúne a artistas de talla mundial con jóvenes músicos desfavorecidos. Es también anfitrión y productor ejecutivo del programa de PBS Now Hear This, primera serie sobre música clásica en la televisión estadounidense en horario estelar en 50 años.
Ha dirigido las Sinfónicas de Colorado, Dallas, Indianápolis, Nuevo Mundo, San Francisco y Utah, y a la Orquesta de Cámara de St. Paul, así como su propio festival, el Elliott Carter, en su debut en el Carnegie Hall.
En Europa ha dirigido a la English Chamber Orchestra, la City of London Sinfonia, la Britten Sinfonia, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, el Ensamble Orquestal de París, la Odense Symphony y a la Sinfónica Nacional de Estonia.
En Asia, el maestro Yoo ha dirigido a la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon en Tokio, la Filarmónica de Seúl y la Filarmónica de Busan en Corea.
Como parte de su amplio catálogo discográfico, Yoo dirigió a la London Symphony Orchestra y la Royal Scottish National Orchestra en grabaciones para Sony Classical; la orquesta de cámara John Harbison, trabajó con la soprano Dawn Upshaw para Bridge Records, consiguiendo la nominación al National Public Radio Performance Today; los ciclos de canciones de Earl Kim con las sopranos Benita Valente y Karol Bennett para el sello New World, grabación que recibió el Critics Choice en el New York Times. Otros de sus proyectos de grabación incluyen la obra integral para orquesta de Earl Kim con la Orquesta Nacional de Irlanda RTE para el sello Naxos.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Las marcas de gran consumo mencionadas en la canción consiguen el doble de menciones que Rolex y Ferrari, según un informe de social listening de Samy Alliance
● Tras la publicación del tema más polémico de Shakira, la cuenta oficial de la colombiana gana 1,7 millones de seguidores en Instagram, mientras que Piqué incrementa en casi un millón de followers y Bizarrap ingresa 507.000 nuevos seguidores
● La compañía madrileña especializada en servicios integrales de marketing y comunicación, asegura que el sentimiento negativo hacia Twingo en las redes ha disminuido en un 58% respecto a los 4 días anteriores al lanzamiento de la canción
Ciudad de México, 19 de enero de 2022 – Samy Alliance, compañía de servicios integrales de marketing y comunicación que acompaña a las marcas en la definición de su estrategia digital, ha realizado un estudio de social listening sobre la conversación en torno a la publicación de la Sesión 53 de Bizarrap y Shakira en las redes durante el fin de semana. La principal conclusión de la escucha es que la publicación de la canción ha mejorado la percepción de Casio y Twingo y ha comportado un notable aumento de seguidores para los tres implicados. Tras ello, Samy Alliance afirma que las menciones en la canción han sido de gran beneficio para las marcas.
Desde la publicación del nuevo tema de la colombiana el pasado 12 de enero, las redes han registrado un total de 400 mil 801 menciones totales, el 71% de las cuales pertenecen a Latinoamérica. El análisis de Samy Alliance también indica que el mayor pico de menciones se registraba una hora después del lanzamiento de la canción, con picos posteriores que estaban coordinados con las respuestas de los implicados y de las marcas participantes.
De las tres personalidades, Shakira es quién más menciones registra (280K), seguida por Piqué (168K) y Bizarrap (95K). Teniendo en cuenta la evolución de las menciones de las tres personas implicadas en los últimos 6 meses, para todos ellos es el pico más alto de menciones en redes. De hecho, este es el mayor pico de relevancia para Shakira en los últimos 6 meses, que veía como la conversación en torno a ella se multiplicaba por 4, tal y como señala Samy Alliance. En cuanto a Piqué, la conversación a raíz de la canción es casi 3 veces superior que la que se generó cuando anunció su retirada
Casio y Twingo, clara-mente beneficiados
Una de las menciones que ha generado más revuelo en las redes es la de las diferentes marcas en la letra de la canción, derivando en numerosas alusiones por parte de los usuarios. Según el estudio de evolución de la conversación, Samy Alliance ha detectado que Casio y Twingo han conseguido el doble de menciones que Rolex y Ferrari, alcanzando las 105,5K menciones entre las de gran consumo y 62K entre las dos marcas de lujo.
El auge de las menciones se ha traducido en un aumento de seguidores en las redes, siendo Casio la marca más beneficiada de ello, que ha crecido en 94,4K seguidores en Instagram y 11,4K en Twitter. Aunque las otras marcas también han visto un aumento, estos no están muy alejados de su
crecimiento regular. Por su parte, Ferrari ha conseguido 74,5K nuevos followers en Instagram y 3,3K en Twitter; Renault 840 nuevos seguidores en Instagram y 1,7K en Twitter; y Rolex 22,2K en Instagram y 4,6K en Twitter.
La “técnica de judo”, clave para ganar en redes sociales
En este sentido, Francisco Porras, director de Comunicación en Samy Alliance ha asegurado que el impacto positivo para estas marcas es debido a “la agilidad con la que reaccionan, algo que yo llamaría marketing de judo y que permite sacar partido de lo que podría considerarse un ataque. La técnica del judo permite aprovechar la fuerza del contrario para emplearla a tu favor y salir victorioso de una situación que puede parecer complicada. Casio y Twingo han sabido responder con agilidad e ingenio, algo que también han querido hacer otras marcas para sacar partido de esta conversación viral”.
Según los datos de Samy Alliance, si comparamos el volumen registrado entre el día previo a la publicación de la canción y el mismo día, la conversación en torno a Ferrari aumentó en un 456%. Por su parte, Rolex ha experimentado el pico más relevante en los últimos 6 meses, con aumento de la conversación del 3.442 durante el mismo periodo de tiempo. Los más beneficiados de este aumento son Casio y Twingo, quienes han registrado un aumento de la conversación del 18.232% y del 82.980% respectivamente.
Centrados en el sentimiento, la agencia ha realizado una comparativa entre la percepción en redes entre los 4 días previos al lanzamiento y los 4 días posteriores al mismo. Aunque todas las marcas han visto una disminución del sentimiento negativo y un aumento del neutral, Twingo ha disminuido el sentimiento negativo en un 57,8% y ha visto un aumento del sentimiento positivo del 15,6%.
“Estamos delante de un gran ejemplo sobre la fuerza que tienen las redes sociales, pues la conversación ha nacido de manera digital con un lanzamiento en YouTube y las marcas afectadas han entrado en la conversación mediante redes, generando una campaña de comunicación brutal -asegura Marcos Fernández, director de Social Media de Samy Alliance-; aunque es cierto que hay mucho oportunismo, hemos visto cómo muchas marcas se han acercado a Casio y Twingo de una manera solidaria e interesada que ha derivado en una forma muy natural de introducir publicidad a la audiencia”.
Sobre Samy Alliance
Samy Alliance, incluida por Financial Times en la lista de las 1000 compañías de más rápido crecimiento en Europa, se constituye como una compañía de servicios integrales de marketing y comunicación para un mundo global. Se trata de un socio que acompaña a las marcas en su estrategia digital completa: marketing de influencers, investigación e inteligencia de mercado, datos y analítica, medios sociales, contenido digital, creatividad, comunicación y relaciones públicas.
El grupo se estructura como una alianza de soluciones para facilitar a sus clientes los servicios necesarios en cada especialidad, aportando su amplia experiencia y apostando por la creatividad, el talento, la innovación y la tecnología. Samy Alliance opera en 50 mercados, con 14 oficinas propias y más de 300 empleados.
El gran espectáculo de Ricardo Arjona: Blanco y Negro Tour, regresa este 2023 a suelo mexicano, pero ahora para presentarse en uno de los escenarios más importantes que tiene la Ciudad de México. La cita para disfrutar de este concierto será el próximo 25 de marzo en el Foro Sol.
Después de una exitosa y extensa gira que abarcó múltiples ciudades de Europa, América del Norte y Latinoamérica, el cantante originario de Guatemala anuncia la continuación de su Blanco y Negro Tour, el cual llegará nuevamente a nuestro país, pero esta vez al magno escenario de la Ciudad de México: el Foro Sol. VOLVER, así es como Ricardo Arjona dio a conocer en sus redes sociales que está de regreso en tierra mexicana y ésta llegará con nuevas sorpresas para todos sus fans.
OCESAfact: Blanco y Negro Tour es una de las giras más ambiciosas del cantante, logrando llenos en varias fechas de Europa y América Latina tan sólo en 2022.
A lo largo de más de 20 años de carrera, el cantautor ha cosechado grandes reconocimientos de parte de su público; en total cuenta con más de 80 millones de discos vendidos y un sinfín de reconocimiento, que lo han acreditado como uno de los cantantes más importantes de habla hispana. Temas como “Señora de las cuatro décadas”, “Te conozco” y “Dime que no”, son éxitos que ya se han convertido en canciones representativas del cantante.
Este 2023 será uno de los mejores años para la música en nuestro país. Blanco y Negro Tour de Ricardo Arjona regresa a México ahora en el Foro Sol el próximo 25 de marzo. Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 26 de enero, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.
Hoy, Sam Smith, artista, cantante y arreglista multi Platino, quien ha ganado premios GRAMMY®, BRIT, Globo de Oro y Oscar, anunció GLORIA The Tour,su primer recorrido por Norteamérica desde el 2018. La gira como headliner en 27 ciudades arrancará el 25 de julio en la FTX Arena en Miami, Florida e incluye shows en el Madison Square Garden de Nueva York (8 de agosto) y, el Kia Forum en Inglewood, California (31 de agosto). Jessie Reyez,quien participa en el próximo álbum de Smith, Gloria, será la invitada especial en todas las fechas, excepto el 4 de agosto. Sam Smith llegará a México con dos fechas en la Ciudad de México: el 14 de septiembre (boletos agotados) y el 15 de septiembre (¡NUEVA FECHA!) en el Palacio de los Deportes. Mira abajo la lista completa del tour.
La Preventa Citibanamex para el segundo show será el miércoles, 25 de enero a las 11:00 AM hora local, a través de la Red Ticketmaster. Mientras que la venta general comenzará el jueves, 26 de enero a las 11:00 AM hora local. Visita http://samsmithworld.com para más detalles.
Gloria, el cuarto disco de estudio de Sam próximo en lanzarse el 27 de enero a través de Capitol Records, incluye el sencillo nominado al GRAMMY® “Unholy” ft. Kim Petras, el cual pasó tres semanas en el #1 del Billboard Hot 100, y cuatro semanas en la cima del Top de sencillos oficial del Reino Unido. La canción también alcanzó la primera posición en el Top 40 de Mediabase Airplay, pasando 29 días consecutivos en el #1 de la lista Spotify Global, bombardeando las búsquedas de Apple y Shazam. “Unholy” fue la única colaboración pop de 2022 en ser certificada Platino por RIAA y la tercera colaboración entre todos los géneros,
logro, el cual ha acumulado más de mil millones de streams en plataformas.
“Unholy” fue aclamada como una de las mejores canciones de 2022 por la Rolling Stone, quien señaló: “Smith… se alejó de su característico sonido de balada para crear una canción pegajosa y sucia, que trata sobre un papá que se calienta en TheBody Shop a espaldas de mamá”. La canción apareció en la lista de muchos otros medios, incluyendo Associated Press, Billboard, así como Esquire, que apunta: “Con letras sensuales y un video musical que hará que casi cualquiera se desmaye por lo que ve, ‘Unholy’ es el himno de la fiesta hoy día”. Mira el video oficial de “Unholy” AQUÍ. Pre-ordena Gloria AQUÍ.
Sam ha acumulado más de 35 millones de ventas entre sus álbumes, 250 millones de ventas por sus sencillos y 45 mil millones de streams entre todo el catálogo de su trayectoria, que incluye los aclamados discos de estudio In The Lonely Hour, The Thrill Of It All, además de Love Goes. Con cuatro premios GRAMMY® en su haber, Smith,también mantiene dos Récords Guinness mundiales: por más semanas consecutivas en la lista Top 10 de Álbumes en Reino Unido (con su debut de 2014, In The Lonely Hour), y por tener por primera vez el tema de James Bond en el #1 de las listas de Reino Unido (con el ganador del Oscar y Globo de Oro, “Writing’s on the Wall”).
Soundtrack La Gira #ElPlaylistDeTuVida llega este 2023 a la Ciudad de México, tras exitosos shows en Morelia y Guadalajara finalmente la capital de nuestro país podrá ser testigo de una noche iluminada por grandes estrellas que con sus interpretaciones han marcado la vida de toda una generación y que al día de hoy da la oportunidad de viajar en el tiempo.
El 11 de marzo es la cita con los recuerdos en las instalaciones del remodelado Velódromo Olímpico, que ya lleva varios llenos en su haber. Los boletos para esta inolvidable velada ya se pueden adquirir y tienen un costos que va desde los $452 hasta los $1,889 a través de SUPERBOLETOS.COM
Ven a disfrutar de canciones emblemáticas como “TBC”, “La Planta”, “Yo Por Él”, “Aún”, “Mi Gran Noche”, “Calendario de Amor” y otros grandes éxitos, interpretados por las voces que les han dado vida a lo largo del tiempo.
Pablo Ruiz, Irán Castillo, Ragazzi, Fandango, Cox, Los Hijos de Sánchez, La Onda Vaselina, Federico Vega, por solo mencionar algunas de las estrellas que conforman esta irrepetible constelación llamada Soundtrack La Gira están listos por hacerte vibrar este próximo 11 de Marzo en el Velódromo Olímpico.