Enciende Ronda Machetera el Lunario

Ronda Machetera es el proyecto musical que une los talentos de Ronda Bogotá y Pato Machete.

La fanaticada se dio cita desde primera hora para recibir la ronda machetera en las inmediaciones de Reforma.

La Ronda Machetera oriunda de Monterrey, desplegando la cumbia al vallenato y Hip- Hop, muchos acordes para una noche en el Lunaruo de mucho baile.

Fotos/ OCESA

Al filo de las 7 p.m, el bailongo con sonidos sabotaje, al puro estilo sonidero la fanaticada comenzó a apreciar sus mejores pasos.

Sin duda Monterrey es de los mayores exponentes de la música cumbia tanto que el representante de este género fue Celso Piña y su legado sigue vigente.

Ronda Machetera es un proyecto musical que une a Ronda Bogotá (banda de Celso Piña) y Pato Machete en una fusión de cumbia y hip-hop.

Celso Piña nos llevó a bailar a sentir cada momento con su inseparable acordeón, la ronda Bogotá en Monterrey un tributo al legado de Celso.

Temas cómo “Cumbia sobre el río”, “Sí señor”, “La cumbia sampuesana” temas que a más de uno, pusieron a bailar la ronda machetera y la ronda Bogotá.

La la voz peculiar de pato machete, le da Una atmósfera con una identidad tremenda, que nos lleva a momentos melódicos inquebrantables.

Los bailes de cumbia, vallenato y hip- hop fueron el mejor marco, para este domingo de ronda machetera en el Lunario del Auditorio Nacional

COCO EN CONCIERTO: UNA FIESTA PARA RECORDAR”LLEGARÁ EL 2 DE NOVIEMBRE A LA PLAZA DE TOROS

Tras el éxito de 2023, el próximo 2 de noviembre llegará “COCO en concierto: una fiesta para recordar” a la Plaza de Toros “La México” para celebrar en familia el Día de Muertos. Esta experiencia visual y sonora resaltará parte de la cultura mexicana al rendir homenaje a una celebración única e invitar a los asistentes a gozar de una velada que estará llena de emociones y recuerdos.

 Los boletos estarán a la venta de forma anticipada a partir del 20 de agosto durante la gran venta exclusiva de HSBC VISA, mediante la cual los tarjetahabientes de crédito y débito contarán con un 25% de descuento (sin límite de boletos), y con 3 y 5 meses sin intereses. Los términos y condiciones se encuentran en el siguiente link. 

La venta general iniciará el 24 de agosto. Podrán ser adquiridos en Ticketmaster, en puntos  de venta Ticketmaster y en la taquilla de la Plaza de Toros “La México”.En “COCO en concierto: una fiesta para recordar”, a la proyección de COCO, película de Disney y Pixar ganadora del Oscar®, se sumará la conducción de Angélica Vale y la participación de Natalia Lafourcade, Mario Bautista, Camila Fernández y Sofía Garza, quienes cantarán algunas de las canciones del film acompañados por la música en vivo de una orquesta sinfónica dirigida por Chacho Gaytán.

El concierto que tendrá una duración promedio de 3 horas contará con la participación del Ballet Folklórico de México de la maestra Silvia Lozano, y tendrá además una ofrenda interactiva, calaveras, personajes mágicos, entre otras sorpresas.La dirección creativa y artística de este show estará una vez más a cargo de Felipe Fernández del Paso, director de teatro y cine; diseñador de producción, escenógrafo y escritor. En 2019 dirigió el concierto “COCO: At the Hollywood Bowl” y recibió una nominación al Oscar® al Mejor Diseño de Producción por la película de 2003, “Frida”. “COCO en concierto: Una fiesta para recordar”, que está inspirado en la película de COCO de Disney y Pixar, es una licencia de Disney Concerts para Rola Entertainment y cuenta con la participación de The Walt Disney Company México. Estrenada en cines de México en 2017 y actualmente disponible en Disney+, COCO es una historia original de Disney y Pixar que celebra a la familia y hace homenaje al “Día de Muertos”.

Fue dirigida por Lee Unkrich, co-dirigida por Adrián Molina y producida por Darla K. Anderson, y obtuvo reconocimientos internacionales como 2 premios Oscar® en las categorías Mejor Película Animada y Mejor Canción Original, por el tema “Remember Me” (Recuérdame), entre otros.

¡Simply Red anuncia una tercera fecha en la CDMX!

Simply Red está rompiendo todos los récords por la celebración de sus cuatro décadas de carrera musical; y es que dos fechas no son suficientes para que los fans de la banda en México disfruten de esta gran fiesta; por ello, la agrupación anuncia una tercera fecha en el Auditorio Nacional para el próximo 27 de febrero. Ven y festeja ocho lustros de una de las bandas más aclamadas a nivel mundial.

“¡Simply Red cumple 40 años! Estamos emocionados de marcar este hito especial con todos ustedes en nuestra gira en 2025”, dice Mick Hucknall. “Los fans pueden esperar escuchar todas sus canciones favoritas desde 1985 hasta el presente, y disfrutar de una noche memorable celebrando el increíble viaje que hemos emprendido juntos en las últimas cuatro décadas”.

Pocas bandas han disfrutado del éxito y la longevidad de Simply Red. Con más de 60 millones de discos vendidos en todo el mundo, cinco álbumes número uno en el Reino Unido, 1.8 mil millones de reproducciones en plataformas de streaming y más de un millón de suscriptores en YouTube; Simply Red sigue siendo una de las bandas más exitosas y queridas del Reino Unido y del mundo. Su álbum clásico de 1991, Stars, fue el más vendido durante dos años consecutivos en Gran Bretaña y Europa, y los 13 discos de estudio, incluido su último lanzamiento Time, han sido éxitos de ventas en el Reino Unido.

¡Una noche más de Simply Red en el Máximo Escenario de Reforma! Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 23 de agosto y, un día después, los podrás adquirir en las taquillas del inmueble y a través de www.ticketmaster.com.mx.

Prepárate para celebrar el extraordinario legado de una de las bandas más queridas del Reino Unido.

Visita las redes de Simply Red:

FACEBOOK | INSTAGRAM | YOUTUBE | X

Conoce más de este y más conciertos en:

www.ocesa.com.mx

www.facebook.com/ocesamx

www.twitter.com/ocesa_rock

www.instagram.com/ocesa

Spotify lanza playlists curadas de anime en el hub global de anime en conjunto con Crunchyroll, el gigante del streaming

El anime no es solo algo que está de moda, es un fenómeno global. De hecho, los streams globales de la música del anime han crecido 395% a nivel global y 96% en México en Spotify desde 2021. Con más de 6.7 millones de playlists de anime generadas por usuarios en Spotify, está claro que los oyentes no se cansan de escuchar los sonidos que dan vida a sus series de anime favoritas. 

México es el séptimo país que más disfruta de estos soundtracks con alrededor de 280 mil playlist de anime generadas por usuarios. Para celebrar el amor de los oyentes por el anime, Spotify se está aliando con Crunchyroll para lanzar una serie de playlists dentro del hub de anime de Spotify – el destino definitivo para descubrir, explorar y celebrar lo mejor de la cultura anime. Disponible en todo el mundo, los oyentes podrán visitar el apartado de Crunchyroll en el hub de anime de Spotify para disfrutar de una exclusiva selección de playlists curadas por Crunchyroll, como The Broody Black-Haired MC, The Bubbly Pink-Haired BFF, The OP Whited-Haired Sensel y The Journey Begins.

Navegando en el encantador mundo del anime, este hub incluye playlists de anime curadas por el equipo editorial de Spotify como “Anime Now,” “Anime On Replay” y “Women of Anime” – completadas con portadas hechas para cada playlist.

Para acceder al hub de anime, busca “anime” en Spotify. Revisa nuestro blog de For the Record para conocer más de nuestro hub de anime y encuentra assets visuales AQUÍ.

Canciones de anime más escuchadas en México

  1. 紅蓮華” – LiSA
  2. シルエット” – KANA-BOON
  3. ブルーバード” – Ikimonogakari
  4. Kaikai Kitan” – Eve
  5. Drunk-Dazed” – ENHYPEN
  6. FEVER” – ENHYPEN
  7. Black Catcher” – VK Blanka
  8. Unravel” – TK from Ling tosite sigure
  9. KICK BACK” – Kenshi Yonezu
  10. Polaroid Love” – ENHYPEN

¡Incubus regresa a la CDMX!

El próximo 21 de marzo, prepárate para una noche épica en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México, porque Incubus está de vuelta y más poderosa que nunca. La banda multiplatino de Los Ángeles, conocida por su capacidad única de intercambiar emociones, pensamientos y energía a través de su música, llega a tierras mexicanas con una gira que promete ser inolvidable interpretando Morning View en su totalidad y todos sus éxitos.

Con Morning View XXIIIIncubus revive uno de sus álbumes más queridos, llevándolo de vuelta al escenario en su totalidad, junto con una nueva colección de canciones que resalta su poder sonoro característico. Este disco no es sólo una celebración de lo que ha sido, sino una muestra de lo que aún está por venir en la carrera de la banda. Cada canción es un diálogo abierto entre los miembros de la banda y su público, una conversación que se expresa a través de melodías cautivadoras, riffs potentes y letras profundas.

OCESAfact: Incubus ha vendido más de 23 millones de álbumes en todo el mundo, acumulando miles de millones de reproducciones y logrando seis debuts consecutivos en el Top 5 del Billboard 200.

Incubus, conformado por Brandon Boyd (vocalista), Mike Einziger (guitarra, piano, coros), José Pasillas II (batería), Chris Kilmore (tornamesas, teclados) y Nicole Row (bajo), nos invita a un viaje a través del tiempo y el sonido con su última gira. Este tour no sólo celebra el legado de su icónico álbum Morning View (que redefinió el rock alternativo a principios de los 2000), sino que también incluye los éxitos que han marcado su carrera.

Si eres un verdadero fan de Incubus, o simplemente alguien que aprecia la buena música en vivo, este es un evento que no puedes dejar pasar. Marca tu calendario para el 21 de marzo y asegura tu lugar en esta noche histórica en el Velódromo Olímpico. Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 22 de agosto, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.

Visita las redes de Incubus:

FACEBOOK | INSTAGRAM

Incubus | Offical Website (incubushq.com)

Conoce más de este y más conciertos en:

www.ocesa.com.mx

www.facebook.com/ocesamx

www.twitter.com/ocesa_rock

www.instagram.com/ocesa

¡Maná anuncia tres nuevas fechas de su México Lindo y Querido Tour!

16 NOVIEMBRE – ARENA MONTERREY / MTY

30 NOVIEMBRE – ESTADIO 3 DE MARZO / GDL

6 DICIEMBRE – PALACIO DE LOS DEPORTES / CDMX

GRAN VENTA HSBC: 22 Y 23 DE AGOSTO / 11 AM

VENTA GENERAL: 24 AGOSTO / 11 AM

Maná no para de sorprender y complacer a sus seguidores. México Lindo y Querido Tour tiene 3 nuevas fechas y un cierre sin igual.

Tras recorrer con un éxito absoluto las principales ciudades de España y tocar por primera vez en Londres en el OVO Wembley Arena frente a más de 10 mil personas, cumpliendo así uno de los mayores sueños que tenían desde niños, la banda anuncia hoy el gran broche de oro a esta gira mundial.

El próximo 6 de diciembre Maná hará retumbar las paredes del emblemático Palacio de los Deportes en la Ciudad de México dando fin a esta por demás exitosa gira que cruzó todas las fronteras, desde Sudamérica hasta Europa.

A la presentación de la CDMX se suman también una fecha adicional en la Arena Monterrey (16 noviembre) y en el Estadio 3 de Marzo (30 noviembre), ambos foros cuentan también con localidades agotadas, al igual que las tres fechas en el Auditorio Nacional. La gira incluirá estados como Tijuana, Querétaro, León, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Cd. Juárez, Monterrey, Puebla y Guadalajara.

TOUR MÉXICO LINDO Y QUERIDO

10 OCTUBRE – AUDITORIO NACIONAL – SOLD OUT

11 OCTUBRE – AUDITORIO NACIONAL – SOLD OUT

13 OCTUBRE – AUDITORIO NACIONAL – SOLD OUT

19 OCTUBRE – TECATE PENINSULA FEST

24 OCTUBRE – AUTÓDROMO DE QUERÉTARO/ QRO

26 OCTUBRE – EXPLANADA DE LA FERIA / LEÓN

7 NOVIEMBRE – FORO GNP / MÉRIDA

9 NOVIEMBRE – ESTADIO VÍCTOR MANUEL REYNA / TUXTLA

14 NOVIEMBRE- ESTADIO DE BEISBOL JUÁREZ / CIUDAD JUÁREZ

16 NOVIEMBRE – ARENA MONTERREY / MTY (NUEVA FECHA)

17 NOVIEMBRE – ARENA MONTERREY / MTY – SOLD OUT

23 NOVIEMBRE – TECATE COMUNA FEST

29 NOVIEMBRE – ESTADIO 3 DE MARZO / GDL- SOLD OUT

30 NOVIEMBRE – ESTADIO 3 DE MARZO / GDL (NUEVA FEHA)

6 DICIEMBRE – PALACIO DE LOS DEPORTES / CDMX (NUEVA FECHA)

Cabe resaltar que Maná es una banda que marca historia y el 2024 no ha sido la excepción. Este año la banda encabezó, junto a artistas como Pearl Jam y Ed Sheeran, el cartel del Festival BottleRock de Napa Valley, California, uno de los más importantes en Estados Unidos. Ahí conquistó a más de 40 mil asistentes en su mayoría anglosajones.

Es turno del país que los vió nacer, en donde son la excepción a la regla, siendo profetas en su propia tierra. Canciones como “Oye Mi Amor”, “Rayando el Sol”, “Clavado en un Bar” y “Vivir Sin Aire”, son algunos de los éxitos que podrás escuchar en su gira. Los boletos de la Gran Venta HSBC estarán disponibles el 22 y 23 de agosto; un día después será la venta general en las taquillas del inmueble y a través de Ticketmaster.

Conecta con MANÁ:

FACEBOOK | INSTAGRAM | YOUTUBE

Conoce más de este y más conciertos en:

www.ocesa.com.mx

www.facebook.com/ocesamx

www.twitter.com/ocesa_total

www.instagram.com/ocesa

“GOMIN0LA” ES LO NUEVO DE PLAN DE ESCAPE – Este tema cuenta con la colaboración de Kevin AMF y Oscar Ortiz dos talentosos jóvenes artistas

Los Ángeles, Ca (19 de Agosto de 2024).- El grupo PLAN DE ESCAPE, reconocido por su innovador enfoque y estilo en la música regional, nos presenta un nuevo sencillo. El tema lleva por título “GOMIN0LA” y cuenta con la colaboración de Kevin AMF y Oscar Ortiz, dos jóvenes talentos que están dejando su huella en la música regional actual.

Esta nueva canción promete capturar la esencia de la música regional con un toque fresco y contemporáneo, reflejando la pasión y creatividad de estos tres artistas emergentes. La colaboración entre PLAN DE ESCAPE, Kevin AMF y Oscar Ortiz, es una muestra del poder que la música tiene para unir talentos diversos y crear interesantes propuestas musicales.

En “GOMIN0LA”, se percibe una mezcla de estilos y voces únicas, el sencillo refleja la evolución de la música regional, manteniendo sus raíces mientras se adapta a los sonidos contemporáneos.

No se pierdan esta emocionante colaboración que sin duda resonará entre los fans de estos tres jóvenes talentos de la música regional.

“GOMIN0LA”, ya está disponible en todas las plataformas digitales.

LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN® ANUNCIA UNA SERIE DE EXPOSICIONES EN ESTADOS UNIDOS PARA CELEBRAR EL 25° ANIVERSARIO DE LOS LATIN GRAMMYS®

Objetos de ganadores y nominados al Latin GRAMMY® junto a piezas originales serán exhibidas en el Paley Museum en Nueva York, el GRAMMY Museum® en Los Ángeles y el Gary Nader Art Centre en Miami
MIAMI (15 DE AGOSTO DE 2024) – Como parte del 25° aniversario de los Latin GRAMMYs®, La Academia Latina de la Grabación® anuncia una serie de exposiciones a lo largo de 2024: en el Paley Museum en la ciudad de Nueva York, el GRAMMY Museum® en Los Ángeles y el Gary Nader Art Centre en Miami.
“Durante 25 años hemos tenido el inmenso privilegio de celebrar la excelencia en la música latina, acompañado a nuestros creadores de música en sus éxitos a nivel mundial. Estas exposiciones son una magnífica oportunidad para llevar al público la magia de los Latin GRAMMYs”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. “Invitamos a todos los amantes de la música a unirse a nosotros en Nueva York, Los Ángeles y Miami para disfrutar de estas exposiciones, que están llenas de momentos inolvidables y grandes logros que han marcado nuestra historia”.

Los detalles de las exposiciones son los siguientes:
Sept. 13 – Nov. 3 – The Paley Museum, Nueva York – La exposición inaugural de los Latin GRAMMYs en el Paley Museum exhibe los 25 años de extraordinaria historia de la música latina y celebra la vibrante riqueza cultural que ha hecho de esta entrega de premios un fenómeno global. Los visitantes se deleitarán con invaluables objetos, vestuarios glamorosos e instrumentos icónicos de superestrellas de la música como los ganadores del Latin GRAMMY y el GRAMMY Ricky Martin, Rosalía, Carlos Santana y Shakira, así como de célebres neoyorquinos como Celia Cruz y Rubén Blades, también galardonados con Latin GRAMMYs y GRAMMYs, cuya influencia han dejado una huella imborrable en el mundo de la música. La exhibición incluirá algunos de los momentos inolvidables de la ceremonia televisada de los Latin GRAMMYs, al tiempo que narrará la increíble evolución de los premios y mostrará por qué la música latina se ha convertido en una parte integral de nuestra cultura.

“Es un inmenso honor colaborar con La Academia Latina de la Grabación y tener el privilegio de albergar la histórica celebración del 25° aniversario de los Latin GRAMMYs en el Paley Center”, dijo Maureen J. Reidy, presidente y CEO de The Paley Center for Media. “Esta imperdible exhibición rendirá tributo al impacto indeleble de la música latina y sus artistas visionarios, cuyos ritmos innovadores, conmovedoras letras y extraordinarias contribuciones han redefinido el panorama musical mundial y han tenido un profundo impacto, no solo en la música, sino también en el entretenimiento y la cultural global”.

Sept. 19 – Dec. 18- GRAMMY Museum, Los Ángeles – Ubicada en el segundo piso del GRAMMY Museum como parte de la Galería Permanente de Música Latina del museo, esta muestra enriquecerá la amplia sección latina con artículos de superestrellas globales como Shakira, Carlos Santana, Karol G y Rosalía entre otros. La exhibición explorará los 25 años de historia de los Latin GRAMMYs, así como el rico panorama de los géneros musicales y culturas que han engalanado su escenario. La esencia de la exhibición radica en comprender cómo la música latina se ha transformado en una fuerza comercial enormemente exitosa en el panorama musical internacional en el último cuarto de siglo, con los Latin GRAMMYs desempeñando un papel fundamental en su desarrollo mundial. La muestra también explorará la historia de la institución y sus momentos más importantes, mientras que plasma la complejidad creativa de la música latina y su perpetuo impacto cultural.

“Los Latin GRAMMYs se han consolidado indiscutiblemente como un referente cultural y una poderosa influencia en la música global durante los últimos 25 años”, dijo Michael Sticka, presidente y CEO del GRAMMY Museum. “Este otoño, esperamos con entusiasmo poder conmemorar en el GRAMMY Museum más de dos décadas de excelencia musical, momentos memorables y extraordinarios de los Latin GRAMMYs”.
Sept. 26 – Dec. 20 – Gary Nader Art Centre, Miami – Miami albergará una colección sin precedentes de 25 años de arte de los Latin GRAMMY, presentando obras originales de reconocidos artistas como Romero Britto, Walter Goldfarb, Michael V. Rios, quien también diseñó la portada del álbum Supernatural de Carlos Santana, ganador de múltiples GRAMMY®, y Patssi Valdez, entre otros. Desde arte multimedia hasta collage, murales y pinturas al óleo, la colección incluye a renombrados artistas visuales de varios países. También, la muralista brasileña Aline Bispo, la artista oficial para la 24.a Entrega Anual del Latin GRAMMY, develará una nueva obra que dará inicio a las festividades.

“Es un gran honor albergar esta exposición de arte que conmemora los Latin GRAMMYs en nuestro museo en Miami. Esta ciudad, con su vibrante cultura y profundas raíces latinas, es el escenario perfecto para celebrar el rico patrimonio y los logros artísticos de la música latina. Estamos emocionados de poder unir el arte y la música de una manera tan dinámica, resaltando la sinergia entre estas dos importantes expresiones creativas”, dijo Gary Nader, fundador del Gary Nader Art Centre.

La 25.a Entrega Anual del Latin GRAMMY® se transmitirá en vivo el jueves 14 de noviembre de 2024 desde el Kaseya Center en Miami. La ceremonia televisada de tres horas será producida por TelevisaUnivison, la empresa líder mundial en medios y contenido en español, y se trasmitirá en vivo en Univision, Galavisión y ViX, a partir de las 8 p.m. ET/PT (7 p.m. hora del centro), precedido por una antesala de una hora que comenzará a las 7 p.m. ET/PT. Los nominados de este año se anunciarán el martes 17 de septiembre.
Para más información y las últimas noticias, visite el sitio oficial de La Academia Latina de la Grabación, LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), X (@LatinGRAMMYs) o Instagram (@LatinGRAMMYs), y use #LatinGRAMMY en todas las plataformas de redes sociales.

#

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE GRABACIÓN:
La Academia Latina de la Grabación® es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

ACERCA DEL THE PALEY CENTER FOR MEDIA:
El Paley Center for Media es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) que con orgullo ha hecho de Nueva York su hogar durante casi 50 años y dirige el icónico Museo Paley. A través de su respetada programación, el Paley Center lidera el debate sobre la importancia cultural, creativa y social de los medios de comunicación, apoyándose en su experiencia curatorial, una colección internacional y estrechas relaciones con la comunidad mediática. El público general puede participar en los programas Paley tanto en Nueva York como en Los Ángeles, los cuales exploran y celebran la creatividad, las innovaciones, el talento y los líderes que están transformando los medios.
El público también puede acceder a la colección permanente de medios del Paley Center, el Archivo Paley, frecuentemente considerado un tesoro nacional, que contiene más de 160.000 programas de televisión y radio, así como anuncios publicitarios. A través de los programas globales de su Consejo de Medios y Consejo Internacional, el Paley Center también sirve como un espacio neutral donde los profesionales de los medios pueden participar en discusiones y debates sobre el cambiante panorama mediático. Anteriormente conocido como El Museo de la Televisión y la Radio, el Paley Center fue fundado en 1975 por William S. Paley, un innovador pionero en la industria. Para más información sobre el Paley Center for Media y para conocer su aclamada programación, por favor visite paleycenter.org.
ACERCA DEL GRAMMY MUSEUM:
El GRAMMY Museum, que actualmente celebra su 15° aniversario, es una organización sin fines de lucro dedicada a celebrar y explorar la música del ayer y hoy para inspirar la música del mañana a través de exposiciones, programas educativos, subvenciones, iniciativas de preservación y programación pública. Rindiéndole tributo a nuestro patrimonio musical colectivo, el Museo valora y celebra la conexión dinámica de los diversos orígenes de las personas y los múltiples géneros musicales, contando historias que nos inspiran y cuya expresión creativa impulsan el cambio en nuestra industria.

Para más información, visite www.grammymuseum.org, dele “me gusta” al GRAMMY Museum en Facebook, y siga al @GRAMMYMuseum en X, Instagram y TikTok.
ACERCA DEL GARY NADER ART CENTRE:
El Gary Nader Art Centre, localizado en el Wynwood Art District de Miami, es una de las galerías más prestigiosas y exitosas del mundo. Reconocida por su enfoque en el arte Latinoamericano, el centro es elogiado internacionalmente por sus exhibiciones innovadoras y su papel de promover la rica herencia artística de la región. La galería alberga una amplia gama de exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan obras de célebres artistas como Basquiat, Botero, Chagall, Cruz-Diez, Dubuffet, Kahlo, Picasso, Rivera, Lam, Warhol, entre otros.

Como la galería de arte más grande del mundo, abarcando más de 5.000 metros cuadrados, el Gary Nader Art Centre incluye una galería de exposiciones, el museo Nader, y próximamente un Parque de Esculturas. Este Parque de Esculturas, próximo a inaugurarse en el vibrante Design District de Miami, brindará un área de exhibición al aire libre sin igual que enriquece la diversa oferta artística de la galería. Con una colección privada de más de 2.000 piezas del siglo XX y XXI, el centro exhibe la riqueza del arte moderno y contemporáneo.
Fundada en 1985 por Gary Nader, la galería se ha convertido en la piedra angular de la escena artística de Miami. La visión de Nader y su dedicación han sido primordiales para afianzar la reputación global de la galería y su impacto en la comunidad artística internacional.

Marauda enloquece el Pabellón Oeste

MARAUDA presentación apoteotica noche en el Pabellón Oeste del Palacio de los deportes.

Un comienzo con Beastboi electrizante y muy buena apertura calentando motores.

Este sábado el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes fue testigo de una noche inolvidable con la actuación de Marauda.

Samplifire tremenda presentación bien lograda y aclamada para la fanaticada, a la espera de Marauma.

Una locura desbordada, que partió el pabellón oeste hasta convertirlo en un escenario unísono, fanaticada aguantó la lluvia, reservó para una presentación única e icónica.

El famoso productor y DJ australiano, conocido por su estilo agresivo y energético en el género dubstep, llevó al público a un viaje sonoro inigualable.

Desde el momento en que subió al escenario, Marauda demostró por qué se ha ganado una sólida reputación en la escena de la bass music. Su set estuvo cargado de bajos profundos y ritmos contundentes, acompañados de sonidos distorsionados que crearon una atmósfera electrizante.

La audiencia, cautivada por la intensidad de la música y la energía del artista, no dejó de bailar y aclamar durante toda la noche. Las mezclas de Marauda, que fusionaron elementos de dubstep y experimental, confirmaron su estatus como uno de los nombres más emocionantes en la música electrónica actual.

Fotos/OCESA

Hamish Prasad, también conocido como MARAUDA y MOOG (antes, MASTADON), es un productor de música bass y DJ que actualmente reside en Sídney, Australia. MARAUDA crea tearout, deathstep, dubstep, trench y dubstep melódico.

MARAUDA continúa desafiando fronteras y redefiniendo los límites del bass music.

Fotos Cortesía OCESA: Santiago Covarrubias

Piso 21 enciende el Pepsi center

Una locura la que se vivió en las inmediaciones del World trade Center de Ciudad de México con la llegada de la banda piso 21.

La fanaticada esperó por horas el arribo de la hora indicada, ni el agua, ni el frío fueron motivo para que las chicas perdieran la fuerza que logró la convocatoria de piso 21.

Se apagaron las luceses para recibir a los chicos colombianos. México es un país que los ga forjado, un día de mucha lluvia no impidió la locura de los fans que con luces recibieron a Piso 21.

Ya con la entrada de Piso 21 el primer tema fue “Los Cachos”, la locura total en el Pepsi Center , esto instó a un grito desenfrenado de los fans que seguían llegando al auditorio, continuo el tema de “14/20” y “Tan bonita”, esta última encanto a sus fans que grababan cualquier momento.

Vinieron temas como ” Mientras sonaba “UVPR”, “Más de la una” y “Te amo” haciendo bailar a la fanaticada, no importó la lluvia, frío menos, que de pronto se volviera una noche cálida en el escenario.

Fotos/ OCESA

El primer invitado de la noche fué Juan Duque, Dim quien le dedicó algunas palabras: “Viene una persona que queremos mucho. Quiero que el público de Piso 21 lo acoja. Este man la está rompiendo en Colombia. Quiero que a partir de esta noche todos se vuelvan fans y seguidores de Juan Duque”, tocaron el tema “Besándote” bien recibido en CDMX.

La era una locura por la fanaticada, siempre han estado pendientes de las presentaciones de piso 21 en México, como en sus comienzos en el teatro Metropólitan o su participación el flow Fest.

La noche no podia tener mejor desenlace, con temas que han marcado a esta agrupación como: Bailame”, “Mami”, “Te vi” y “Déjala que vuelva”. 

Fotos/ OCESA
Salir de la versión móvil