Mercado Libre acelera en la Fórmula 1 como el nuevo sponsor oficial de BWT Alpine F1 Team y reafirma su apoyo a Franco Colapinto

Mercado Libre acelera en la Fórmula 1 como el nuevo sponsor oficial de BWT Alpine F1 Team y reafirma su apoyo a Franco ColapintoCiudad de México, 18 de febrero de 2025.- El equipo BWT Alpine Formula One Team anuncia hoy su asociación con Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina.Con su icónico logo de apretón de manos, Mercado Libre, sinónimo de innovación, excelencia y espíritu emprendedor, estará presente en el A525, el monoplaza con el que el equipo competirá en la temporada 2025 de Fórmula Uno. A través de la alianza con BWT Alpine Formula One Team, y apoyando a todos sus pilotos, incluyendo al argentino Franco Colapinto que se encuentra en el equipo de pruebas y reserva, Mercado Libre refuerza su compromiso con el deporte como motor de conexión e inspiración. El equipo de Fórmula Uno BWT Alpine se caracteriza por su enfoque en la precisión, la tecnología, la mejora continua y la ambición de superar sus propios límites, principios fundamentales que guían tanto a la Fórmula Uno como el mundo del comercio electrónico. La alianza con BWT Alpine Formula One Team amplía la presencia de Mercado Libre en el mundo del deporte, así como también en la Fórmula Uno, y refuerza su compromiso con la innovación y el futuro del talento latinoamericano en el escenario global. A través del deporte, la compañía busca inspirar, desafiar y conectar con una audiencia de millones de personas en todo el mundo. Sean Summers, EVP y CMO de Mercado Libre:”La Fórmula Uno representa velocidad, innovación y la ambición de ir siempre más allá, valores que compartimos en Mercado Libre. Expandir nuestra presencia en la categoría con BWT Alpine Formula One Team reafirma nuestro compromiso con una plataforma global de rápido crecimiento, particularmente en América Latina, donde el entusiasmo por este deporte continúa en ascenso. Estamos orgullosos de tener nuestro logo en el auto del equipo y aún más emocionados de ver al talentoso Franco Colapinto como parte de Alpine”. Oliver Oakes, Team Principal del BWT Alpine Formula One Team:”Estamos muy entusiasmados de dar la bienvenida a Mercado Libre a la familia Alpine en la Fórmula Uno. Su compromiso con la innovación, la velocidad y la alta performance encaja perfectamente con nuestros valores. Esta alianza también fortalece nuestra conexión con la apasionada comunidad de fanáticos latinoamericanos, y esperamos alcanzar grandes logros juntos, tanto dentro como fuera de la pista”. Franco Colapinto, piloto de pruebas y reserva del BWT Alpine Formula One Team:”Llegar a la Fórmula 1 es un sueño hecho realidad, y hacerlo con el respaldo de Mercado Libre le da un significado aún más especial. Es una empresa que revolucionó el comercio en América Latina y que cree en el talento joven. Su compromiso con la innovación y la superación me inspira cada día, y saber que me acompañan en esta nueva etapa con Alpine me da más fuerzas para seguir trabajando y representando a nuestra región en la Fórmula 1. Me enorgullece ser parte de este proyecto y estoy listo para seguir dejando mi huella en la máxima categoría del automovilismo”.

La industria Fintech en México se encuentra en pleno crecimiento

Ciudad de México, febrero de 2025—La industria de tecnología financiera (fintech) en México ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y prometedores de toda la región de América Latina.De acuerdo con el más reciente informe de Finnovista, México cuenta actualmente con 773 fintechs activas, lo que supone un aumento del 19 % en comparación con el año anterior.

Este crecimiento ha generado un impacto considerable en el volumen de transacciones. Los pagos digitales, por ejemplo, son uno de los servicios que más importancia han adquirido, y se estima que representan el 25% del mercado fintech en el país. En esa línea, el ecosistema fintech en México no solo ofrece beneficios y nuevas alternativas de cara a los clientes y usuarios finales –se calculan 4.5 millones de personas registradas–, sino que también interviene positivamente en el mercado laboral.

El sector ha impulsado la creación de alrededor de 3,600 empleos.Por otro lado, el Índice de Maduración del Ecosistema Fintech en México (INFIN) apenas ha alcanzado el 48 %, lo que significa que aún está en una fase de desarrollo. Sin embargo, un aspecto positivo es el legal, pues desde 2018 existe la llamada Ley Fintech, que además se ha actualizado periódicamente. Esta regulación ha permitido impulsar al sector al diferenciar 5 modelos: Sandbox regulatorio, para que entidades prueben modelos novedosos y se regule a partir de ellos; activos virtuales, como las criptomonedas; Aplicaciones Informativas Estandarizadas, o API; instituciones de fondeo colectivo, e Instituciones de Fondos de Pago Electrónico.Esto ha jugado un papel muy importante en la reciente expansión, con una tasa de crecimiento del 19 % en el número de licencias otorgadas a empresas fintech el año pasado.

Al respecto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha implementado normativas enfocadas a las actividades de estas empresas, con el objetivo de crear y propiciar un entorno favorable, tanto para los emprendedores, como para las personas usuarias.“México es un país con un mercado enorme y con un gran potencial de maduración.

Estamos en una fase relativamente temprana: la innovación por parte de los emprendedores y la confianza de los clientes han sido clave para que el sector Fintech se esté desarrollando a esta velocidad. Nosotros trabajamos de la mano de muchas de estas empresas, apostamos por ellas, por crear alianzas y ofrecer soluciones de negocio confiables y robustas que enriquezcan el mercado”, declaró Iván Baquero, Country Manager de Evertec en México.Evertec participará en el «FinTech México Festival 2025», que tendrá lugar el 27 de febrero de 2025 en la Ciudad de México.

Este evento reunirá a más de 2,500 expertos y líderes de la industria fintech a nivel mundial, ofreciendo una plataforma para el intercambio de ideas y la exposición de nuevas tecnologías y servicios financieros.“Estamos muy emocionados de ver qué cambios vienen no solo para el futuro inmediato, sino a largo plazo. Conocer y generar estrategias en conjunto con empresas de vanguardia nos permite adelantarnos a solucionar nuevas necesidades y problemáticas en beneficio de las personas y de la seguridad financiera”, finalizó Baquero.

Ya no uses apps, encuentra el amor en la playa: Los hoteles más románticos de la Riviera Maya 

Ciudad de México, febrero 2025 – Olvídate de los ‘matches‘ fallidos y los ‘ghostings‘. Aquí, el amor fluye con la brisa del mar, los cócteles bien fríos y la arena entre los dedos. Porque si el destino quiere que encuentres a tu persona especial, no será deslizando el dedo en una app, sino entre olas, atardeceres y cenas a la luz de las velas. 

Aloft Tulum – El romance sin poses 

Para los que prefieren conexiones reales y espontáneas. Entre su rooftop con vistas a la selva, la música vibrante y un cóctel en mano, es fácil que una mirada cruce la pista de baile y termine en una historia que contar. Además, para elevar el romance, Aloft Tulum ofrece la experiencia Romantic Getaway, que incluye una estancia de dos noches, vino espumoso y un plato de fresas cubiertas con chocolate en la habitación el día de la llegada. 

The St. Regis Kanai Resort, Riviera Maya – Amor de película 

Aquí el romance es nivel Hollywood. Suites con albercas infinitas privadas, cenas bajo un cielo estrellado y un spa que deja la piel lista para el primer beso. Diseñado para los amantes de la exclusividad, este resort se encuentra en un entorno privilegiado, rodeado por la biodiversidad de la Riviera Maya y con una arquitectura impresionante que parece flotar sobre la naturaleza. Desde un desayuno privado en la terraza hasta un paseo por la playa al atardecer, cada momento aquí se siente como parte de un guion romántico. 

Para hacer aún más especial la estancia, el Paquete Romance en The St. Regis Kanai Resort incluye un amenity de bienvenida con champán, rosas y fresas decoradas como esmoquin; desayuno diario para dos personas en el restaurante Chaya; una cena de tres tiempos en la habitación con una botella de vino y salida tardía a las 3 p.m., según disponibilidad. 

JW Marriott Cancun Resort & Spa – Amor y wellness, la combinación perfecta 

Aquí el match es contigo mismo y con quien comparta tu filosofía de bienestar. Entre sesiones de spa, cenas frente al mar y experiencias gastronómicas de otro nivel, el amor surge con naturalidad y sin necesidad de filtros. Y para hacer aún más especial San Valentín, JW Marriott Cancun ofrece la Clase de Cocina de San Valentín con el Sous Chef Juan Pedro Maldonado. Solo cuatro parejas privilegiadas disfrutarán de una experiencia íntima en cabañas de playa privadas, preparando una cena de tres tiempos bajo las estrellas. La velada comienza con una clase de cocina donde, guiadas por el talentoso sous chef, las parejas aprenderán a crear platos exquisitos con ingredientes seleccionados cuidadosamente. Para completar la experiencia, el hotel ofrece una barra libre premium y un cupón del 20% para tratamientos de spa, asegurando que la velada sea perfecta de principio a fin. 

Así que ya lo sabes, en la Riviera Maya no hay necesidad de deslizar a la derecha: el destino ya se encargó de hacer el mejor match para ti. 

Salsas asiáticas que elevarán cualquier platillo

La gastronomía asiática es un mosaico de sabores intensos y equilibrados, y gran parte de su riqueza culinaria proviene de sus salsas. Estas son la base de muchos platillos icónicos, desde salteados hasta marinados y aderezos. Walmart Express te presenta algunas de las más esenciales y cómo integrarlas en tus recetas.Soya (Ganjang): elaborada con soya fermentada, trigo, agua y sal, es una de las más versátiles y populares. Aporta un profundo sabor umami a cualquier platillo. Úsala en aderezos para ensaladas, marinados, salteados o como condimento para sushi y dumplings. También realza el sabor de sopas y caldos.Ostras: de textura espesa y tono oscuro, se elabora con extracto de este molusco, azúcar y sal, logrando un equilibrio entre lo agridulce y lo salado. Es clave en recetas como el chow mein o el brócoli con res, además de ser excelente para glasear carnes y enriquecer salsas para fideos.Hoisin: a base de soya, ajo, vinagre y especias, tiene un toque dulce con un ligero picor. Perfecta para costillas, pato laqueado, rollitos primavera o como aderezo en wraps y tacos de lechuga.Tentsuyu: tradicional de la tempura japonesa, se elabora con dashi, soya y mirin, un vino de arroz dulce. Es el complemento perfecto para mojar tempura y otros fritos.Pescado: fermentada a partir de anchoas y sal, es un pilar de la cocina del sudeste asiático gracias a su umami intenso. Agrégala a aderezos, currys, sopas como el pho o salteados tailandeses. Mezclada con jugo de lima, azúcar y ajo, se convierte en un dip clásico vietnamita.Sriracha: de las más picantes, con un equilibrio entre intensidad y dulzura. Añádela a sopas, fideos, arroz frito o como condimento en hamburguesas y tacos. También es una excelente base para salsas más complejas.Pasta de miso: aunque no es una salsa en sí, se emplea para preparar caldos y aderezos con gran profundidad de sabor. Disuélvela en sopas, incorpórala a aliños o utilízala como base para marinados y glaseados.Ponzu: esta salsa cítrica japonesa combina soya, zumo de cítricos y dashi (un caldo de alga y bonito). Ideal para ensaladas, marinados de pescado o como acompañamiento para dumplings.Tonkatsu: similar a la salsa Worcestershire, pero más espesa y dulce, se usa principalmente con cerdo empanizado japonés. También funciona bien en carnes empanadas y como aderezo para hamburguesas.Teriyaki: mezcla de soya, sake, mirin y azúcar, es famosa por su dulzura y brillo al glasear. Se usa principalmente para marinados y para dar un acabado caramelizado a carnes a la parrilla.Estas salsas son esenciales para explorar la riqueza de la cocina asiática, con ellas, puedes transformar tus platillos y sumergirte en una experiencia culinaria auténtica. Así que experimenta y sorprende a toda tu familia y amigos empleándolas en tus preparaciones. Ve por todos tus ingredientes a tu Walmart Express más cercano y prepara este delicioso platillo, además no pierdas la oportunidad de visitar los últimos días de la Feria Oriental. Encuentra en tienda, en línea o a través de la aplicación una amplia variedad de productos importados de calidad, desde salsas, ramen auténtico y mucho más.Recuerda, registra tu ticket y forma parte de Walmart Beneficios para disfrutar de promociones en entretenimiento, servicios, viajes y mucho más.

LA DIGITALIZACIÓN DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES

La digitalización está revolucionando al mercado financiero y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es un ejemplo de ello. En el estreno de la tercera temporada de Norte Digital, la serie de entrevistas a líderes de la innovación, Claudio Vivian, Director de Tecnología de la BMV, habló sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector ante la cada vez más acelerada transformación digital.

De acuerdo con Vivian, los tres retos principales son: mantener la confiabilidad, la velocidad de las operaciones, así como el manejo y análisis de datos.

Sobre la importancia de la velocidad y la confiabilidad Vivian destacó que hoy las transacciones en la Bolsa se realizan en tiempos por debajo de los 200 microsegundos, lo que exige una infraestructura robusta y segura. Además, los datos son el nuevo oro de las organizaciones, ya que permiten generar información valiosa para inversionistas y clientes.

Al respecto, Francisco Martha, Director General de Desarrollo de Negocios Digitales y conductor de Norte Digital de Grupo Financiero Banorte comentó que la correcta gestión y análisis de datos permite mejorar la toma de decisiones, prever necesidades del mercado y optimizar recursos para impulsar el crecimiento empresarial.

Otros catalizadores de la transformación en los mercados bursátiles son la inteligencia artificial y el machine learning. De acuerdo con Vivian, estas tecnologías permiten procesar enormes volúmenes de información en tiempo real, optimizar estrategias de inversión y mejorar la experiencia del usuario:

“Todas las transacciones las resuelven las computadoras. En tiempo real se está procesando toda la información y todas las posturas […] arroja una cantidad brutal de información. El punto está en poder captar esa información, procesarla y aplicar lo que se llama trading algorítmico, para que entonces se le puedan poner opciones a los clientes”, explicó.

Por otro lado, el responsable del desarrollo tecnológico de la BMV destacó que la digitalización del mercado bursátil también permite la democratización de las operaciones. Gracias a la migración a la nube, herramientas que antes eran exclusivas de grandes inversionistas, están al alcance de más personas y empresas.

Por su parte Martha aseguró que Grupo Financiero Banorte, desde su liderazgo en el sector financiero, impulsa la transformación digital en México. Con soluciones innovadoras y un enfoque estratégico en el uso de datos, la institución fortalece sus operaciones, mejora sus procesos y ofrece soluciones personalizadas para sus clientes.

El episodio estará disponible en el canal de YouTube Norte Digital de Banorte a partir del 24 de febrero. Los interesados en conocer más sobre Norte Digital y ver el episodio pueden visitar también el canal de Spotify

¿Un gimnasio, un libro publicado o una taquería única? “Soñando con DiDi” y los conductores lo hacen realidad

Ciudad de México, 20 de febrero de 2025. – DiDi presenta “Soñando con DiDi”, la primera edición del programa de recompensas que apoya a conductores a cumplir sus sueños, ofreciendo recompensas diseñadas específicamente para impulsar sus aspiraciones.

25 conductores que se conectan a la plataforma recibirán las recompensas correspondientes, donde tendrán la oportunidad de recibir apoyo para lograr sus metas personales. Este sueño comenzó con más de cuatro mil historias de todo el país, cada una reflejando cómo la pasión y el talento pueden transformar vidas, incluso frente a los mayores desafíos. De ese mar de aspiraciones, un jurado seleccionó objetivamente las cinco historias más originales y emotivas, otorgándoles no solo reconocimiento, sino también consejos y recomendaciones exclusivas de expertos para convertir sus sueños en realidad. Entre los participantes, hay quienes sueñan con fundar un refugio para animales en situación de calle, mientras otros buscan continuar con tradiciones familiares a través de talleres de carpintería profesional.

Cada historia es un recordatorio del poder que tienen las aspiraciones y el esfuerzo para cambiar el rumbo de una vida. Uno de los ejemplos más inspiradores de esta iniciativa es el caso de David Peña, un joven de 18 años originario de Nezahualcóyotl. David sueña con convertirse en campeón mundial de boxeo, pero su camino ha sido complicado por la falta de apoyo económico para cubrir fisioterapias, nutrición, equipo y los costos de las competencias. A pesar de estos desafíos, ha logrado competir en más de 20 peleas en la Ciudad de México y el Estado de México, demostrando su gran talento y determinación. Para poder financiar su pasión por el boxeo, David se conecta como conductor en la aplicación de DiDi, buscando generar ganancias para reunir el dinero necesario para continuar con su entrenamiento. Su sueño, sin embargo, no es solo personal; él quiere inspirar a otros jóvenes en situaciones similares, demostrando que con esfuerzo y dedicación es posible alcanzar cualquier meta, por grande que sea. “Los sueños son los únicos, donde podemos ser nosotros, donde podemos volar si queremos”. Decía Borges y replica Cristhian Jiménez, un conductor que sueña con publicar sus libros de poesía. Cristhian es un poeta que ha enfrentado desafíos económicos. Para salir adelante, decidió conectarse a la app de DiDi, lo que le ha permitido generar ganancias y superar gradualmente sus dificultades financieras. En 2018, Cristhian fue diagnosticado con cáncer, y fue en ese momento cuando encontró refugio en la lectura, lo que lo inspiró a escribir poesía. Según sus propias palabras, la poesía le permitió “vaciar mi alma y sanar mi cuerpo”. Cristhian se describe como “una persona muy espiritual” y afirma que cada día da o mejor de sí mismo con el fin de prestar el servicio de sus pasajeros que se conectan con la aplicación de DiDi. Soñando con DiDi es una oportunidad única para personas como David y Cristhian, que enfrentan dificultades, pero no renuncian a sus sueños. Gracias a este programa de recompensas, los participantes no solo podrán recibir la consultoría necesaria para alcanzar sus metas, sino que también tendrán la oportunidad de inspirar a otros a seguir luchando por lo que deseanLa selección de los conductores que resultaron acreedores a las recompensas se realizó conforme a los términos y condiciones y pasando por un equipo especializado en un proceso completamente transparente

Seguro de daños internacionales, una necesidad para las empresas que realizan operaciones en el extranjero

Ciudad de México a 24 de febrero de 2025.- Cada día más empresas de todo tipo, desarrollan nuevos mercados, abren oficinas, comienzan operaciones y producen fuera de su país de origen. México invirtiendo en el extranjeroMéxico no es la excepción, pues a pesar de la incertidumbre económica y política global generada por la llegada de nuevas administraciones en distintos países, la inversión de empresarios mexicanos en el extranjero alcanzó nuevos niveles. En 2024, el Puerto de Liverpool, FEMSA y Arca Continental anunciaron importantes adquisiciones en el extranjero, reflejando el éxito y el interés de las empresas mexicanas de seguir invirtiendo y creciendo en otras partes del mundo. Por lo que es muy probable que esta tendencia continúe en el futuro. Empresas extranjeras apostando en MéxicoPor otro lado, a pesar de la incertidumbre que generó la aprobación de la reforma del Poder Judicial entre empresas e inversionistas el año pasado, empresas que operan en distintos sectores anunciaron importantes inversiones en México. De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, organismo dependiente de la Cámara de Diputados, se estima que la inversión extranjera sea en 2025, de 39 mil 324 millones de dólares, 2.38% arriba del año 2024.

Lo anterior también se suma al Plan México que ofrece a las empresas que inviertan en México hasta 30,000 millones de pesos en incentivos fiscales con el objetivo de atraer nuevas inversiones al país. Seguros de riesgos internacionalesTanto para las empresas mexicanas que inviertan en el extranjero, como para las que deseen desarrollarse fuera de su país de origen, es necesario contar con un aliado estratégico que provea la cobertura necesaria para hacer frente a los posibles riesgos que implica actuar en terrenos desconocidos.

Un buen consultor de seguros internacionales debe proveer de estrategias para colocar las pólizas de manera local o global en cualquier país que se requieran y esto no es fácil, ya que necesita proteger al cliente, cumpliendo y entendiendo las regulaciones que se tienen en los diferentes países. “Para nosotros es muy importante trabajar con socios de negocios confiables y conocedores de cómo funcionan localmente las pólizas internacionales, ya que esto ayudará a ofrecer un mejor servicio al cliente”, señaló Mario Ortiz, Director de Especialidades Daños de Lockton México. Como funcionan los seguros de daños internacionales.

Los servicios de consultoría y cobertura internacional consisten en una oficina productora la cual, en el caso de una empresa mexicana que tiene operaciones en el extranjero, se convierte en la que coordina instrucciones hacia todos los países con el objetivo de que cada una de las operaciones del cliente cuenten con un recurso de servicio en su país, que hable su idioma, conozca la regulación, obligaciones legales y fiscales y que entienda sus riesgos, requerimientos, etc. Por ejemplo, una empresa internacional del giro de casas de empeño, con operaciones en Estados Unidos y América Latina, presentó algunas dificultades para encontrar cobertura en el mercado de EUA debido a la naturaleza de su actividad. Ante esta situación, solicitaron apoyo para colocar un programa mundial desde México que incluyera cobertura para tres países en LATAM, lo cual es un reto ya que pocas aseguradoras locales tienen la capacidad de cubrir a sus clientes más allá de sus fronteras.

Después de analizar exhaustivamente a las aseguradoras disponibles, Lockton identificó a una, que no solo cumplía con los requisitos para operar en México, sino que también tenía la capacidad de estructurar y coordinar programas mundiales para América Latina. Permitiendo centralizar la gestión del programa desde México, y asegurando una implementación eficiente en los tres países involucrados.“De esta forma, logramos colocar exitosamente la cobertura en todos los países involucrados, cumpliendo con las expectativas en términos de prima, condiciones y tiempos, brindando a la empresa la protección necesaria para sus operaciones, concluyó, Mario Ortiz. El contar con seguros de daños internacionales, es una necesidad para aquellas compañías que buscan expandirse fuera de su país. Actualmente, Lockton cuenta con presencia en más de 135 países, con lo cual está en posibilidades de ofrecer una cobertura a gran escala.

Nutritivas y versátiles: Descubre cómo incorporar legumbres en tu dieta

Febrero es el mes en el que se resalta y se da a conocer la importancia de las legumbres en la gastronomía. Las legumbres, como los frijoles, garbanzos, lentejas y guisantes, no solo son altamente nutritivas, sino que también ofrecen una increíble versatilidad en la cocina, permitiendo la creación de platillos deliciosos y llenos de sabor.

Con décadas de experiencia en la industria, La Costeña® se ha convertido en un referente de productos alimenticios de alta calidad, garantizando que sus legumbres conserven su sabor, textura y valor nutricional en cada presentación. Pensando en esto, te comparte algunos datos e ideas para que conozcas más sobre estos ingredientes y se vuelvan protagonistas en tu cocina.

Las legumbres: esenciales para una alimentación equilibrada

De acuerdo con la UNAM, las legumbres son una fuente excepcional de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Su inclusión en la dieta diaria contribuye a una alimentación balanceada y saludable. Además, su capacidad para absorber sabores y su textura única las hacen ideales para una amplia variedad de preparaciones culinarias.

Asimismo, con la creciente tendencia hacia dietas basadas en plantas, se han convertido en un ingrediente imprescindible en la cocina moderna.

Ideas para incorporar legumbres en tu cocina

La Costeña® ofrece una amplia variedad de legumbres listas para consumir, permitiendo a los consumidores ahorrar tiempo sin sacrificar calidad. Algunas formas fáciles y deliciosas de incluirlas en la dieta diaria incluyen:

  • Ensaladas frescas y nutritivas: Agrega frijoles negros o garbanzos a tus ensaladas para darles más proteína y textura.
  • Deliciosos dips: el hummus es una deliciosa y saludable opción para tus comidas. Rico en proteínas y fibra, este dip a base de garbanzos no solo es nutritivo, sino también versátil. Puedes disfrutarlo como un snack con vegetales frescos, untarlo en sándwiches o usarlo como acompañamiento en tus platos favoritos. La Costeña® cuenta con una presentación práctica de Hummus para que pueda acompañarte en todo momento.
  • Sopas y cremas: las legumbres son perfectas para crear sopas y cremas con un sabor profundo y una textura cremosa. Prueba una crema de lentejas con aceite, o una sopa de frijoles negros con un toque de chile y cilantro fresco. Puedes integrar a estas preparaciones la variedad de frijoles de La Costeña®.
  • Hamburguesas y croquetas vegetales: Mezcla frijoles molidos con especias y verduras para preparar hamburguesas vegetarianas saludables.
  • Tacos y antojitos: Rellena tus tacos con frijoles refritos para un sabor auténtico y delicioso.
  • Postres sorprendentes: Las legumbres también pueden ser protagonistas en los postres. Prueba hacer un mousse de chocolate con aquafaba (el líquido de cocción de los garbanzos) o unas galletas de frijoles negros con chispas de chocolate.

Sin duda las legumbres son un ingrediente versátil y nutritivo que puede transformar cualquier platillo en una comida deliciosa y saludable. La marca sigue innovando con productos que facilitan la cocina sin comprometer el sabor ni la autenticidad de los ingredientes.

Visita su sitio de recetas para que sigas explorando nuevas formas de incluir estos maravillosos ingredientes en tus platillos y disfrutando de sus múltiples beneficios

Ciudades Circulares: el camino hacia la sostenibilidad

La economía lineal, basada en “extraer, fabricar, usar y desechar”, genera un alto desperdicio de materiales y un uso excesivo de recursos como agua y energía.

·        La economía circular se presenta como una solución clave para transformar la manera en que producimos y consumimos.

·        La OFEC colabora con prestigiosas instituciones y universidades a nivel nacional e internacional en la realización de estudios sobre el análisis de ciclo de vida de los materiales.

Ciudad de México, a 24 de febrero de 2025. Actualmente existe un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados y la generación de desechos alcanza niveles alarmantes, ya que México es el país que más genera residuos en América Latina. 

Bajo este contexto la economía circular se presenta como una solución clave para transformar la manera en que producimos y consumimos. Este modelo, basado en las siete “R” (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar), busca aprovechar al máximo los recursos y minimizar el impacto ambiental.

Por años, la sociedad ha operado bajo un enfoque de economía lineal, caracterizado por un ciclo de “extracción, fabricación, utilización y eliminación”. Este sistema ha llevado al desperdicio excesivo de materiales y al uso indiscriminado de recursos como el agua y la energía. En contraste, la economía circular propone cambiar esta dinámica, fomentando la reutilización y el aprovechamiento de los desechos como materia prima para nuevos productos, manteniéndolos en la economía por más tiempo.

La Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC) desempeña un papel fundamental. Esta asociación civil, conformada por más de 200 empresas de la industria del plástico, fabricantes, comercializadores, recicladores y recolectores, trabaja activamente en México y Centroamérica para promover este modelo. Su misión es generar conciencia sobre el uso responsable del plástico y destacar sus múltiples beneficios a través de campañas educativas dirigidas a la población y actores políticos.

Además, la OFEC colabora con prestigiosas instituciones y universidades a nivel nacional e internacional en la realización de estudios sobre el análisis de ciclo de vida de los materiales. Estos estudios permiten demostrar científicamente los beneficios del plástico en términos de sostenibilidad y su potencial dentro de la economía circular.

“Por este motivo, conocer sobre economía circular transforma a las personas, nos ayuda a pensar y cambiar las realidades cotidianas. Actualmente, este modelo ha cobrado relevancia y ha generado conciencia en la población sobre la necesidad de migrar de un sistema lineal, en el que sólo se produce, consume y desecha, a un sistema circular, en el que los residuos pueden reintegrarse a la cadena de valor como materia prima, prolongando su vida útil en la economía”, destacó Jorge Chahin, presidente de la OFEC.

Adoptar estrategias de economía circular en las ciudades es un paso esencial para garantizar un futuro más sostenible. La participación de gobiernos, empresas y ciudadanos es clave para impulsar cambios que permitan reducir el impacto ambiental y fomentar un uso más eficiente de los recursos. La transición hacia ciudades circulares no solo representa un reto, sino una gran oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida y la del planeta.

Decathlon y A.R. Monex Pro Cycling Team ruedan juntos por el deporte mexicano

Ciudad de México, a 24 de febrero de 2025 –Decathlon Acoxpa fue el punto de partida de una emocionante rodada de más de 70 kilómetros que unió al equipo ciclista profesional A.R. Monex Pro Cycling Team con aficionados al ciclismo de todas las edades y niveles. Esta iniciativa, impulsada por Decathlon México, reafirma el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo del deporte y el fomento de un estilo de vida activo y saludable en México.

Más de 200 ciclistas se sumaron a la rodada, compartiendo la pasión por el deporte y disfrutando de una jornada memorable, que marca el paso para la temporada del equipo en Europa, la cual comenzará con una etapa de preparación en su base de San Marino a partir de la última semana de febrero.

A.R. Monex es un equipo 100% mexicano que busca convertirse en el primer equipo mexicano World Tour, colocando a México en la élite del ciclismo mundial. Creando espacios donde el deporte se vive de forma auténtica y accesible, Decathlon y el equipo A.R. Monex trabajan juntos para llevar el deporte mexicano a un nuevo nivel, inspirando a las futuras generaciones de ciclistas. 

Esta colaboración va más allá del apoyo a un equipo profesional. Decathlon, a través de la innovación constante en el diseño de productos de alto rendimiento y calidad a precios accesibles, busca ser un puente entre deportistas experimentados y aquellos que desean iniciarse en alguna disciplina. La amplia gama de productos de alta calidad y precios accesibles busca equipar a todos los mexicanos para que puedan practicar su deporte favorito.

En Decathlon, creemos que el deporte es esencial para el bienestar individual y colectivo. Nos enorgullece apoyar a A.R. Monex, un equipo que comparte nuestros valores de pasión, esfuerzo y convicción”, comentó Miguel Ángel Sánchez, CEO de Decathlon México“Queremos llevar el deporte mexicano a un nuevo nivel, inspirando a las futuras generaciones de ciclistas a impulsar el sueño de un México en la cima del ciclismo internacional. Esta rodada simboliza nuestra visión de un México más activo y saludable, donde el deporte sea una parte integral de la vida de todos”.

Por su parte, A.R. Monex Pro Cycling Team, con su misión dedesarrollar héroes nacionales que influyan positivamente en la juventud mexicana, vio en esta rodada una oportunidad única para conectar con su afición y promover los valores de humildad, hambre de gloria y trabajo en equipo.

El equipo también destacó los logros de ciclistas mexicanos como Isaac Del Toro, Gerardo Ulloa y Romina Hinojosa, así como sus proyectos de desarrollo de talento como Semillero Venados, reafirmando su compromiso con el crecimiento del ciclismo en México.

La rodada concluyó con éxito alrededor de las 11 am, dejando una huella positiva en la comunidad ciclista y reforzando el vínculo entre Decathlon, A.R. Monex y los amantes del deporte. Ambas organizaciones se comprometen a continuar trabajando juntas para impulsar el desarrollo del ciclismo y promover un estilo de vida activo y saludable en México.

Para más información sobre Decathlon y su compromiso con el deporte, visita: https://www.decathlon.com.mx/content/4-quienes-somos

Salir de la versión móvil