Cinco consejos para detectar fake news en redes sociales y qué hacer frente a ellas

Ciudad de México, a 02 de septiembre de 2021 – Las redes sociales se convirtieron en el medio ideal para obtener información al instante. Miles de noticias circulan a diario por los distintos canales digitales que los usuarios encuentran, reciben y envían. Con el auge de las plataformas digitales, surgió un nuevo fenómeno: las fake news. Enlaces maliciosos, textos reenviados en largas cadenas de mensajes, imágenes alteradas, son algunas de las formas que toman las noticias falsas para propagarse. 

El éxito de las fake news reside en la difusión masiva entre usuarios, quienes comparten esta información buscando alertar a otras personas sobre un hecho, y sin darse cuenta están propagando una noticia falsa. Para evitarlo, Kwai propone los siguientes pasos para verificar la veracidad de una noticia y desalentar la difusión de información falsa:Mirar más allá de los titulares. Las redes sociales son un espacio muy dinámico en donde cientos de publicaciones luchan por la atención de los usuarios. Mostrar títulos impactantes es una estrategia recurrente para captar la mirada de los internautas que muchas veces no reparan en el contenido de la noticia y toman la información brindada en las primeras líneas, la cual puede ser exagerada o carecer de contexto. Leer la publicación o el artículo completamente, permite tener una visión ampliada y concreta de la noticia. Recurrir a las fuentes primarias. Las redes son un canal muy útil a la hora de recibir información, pero en muchos casos, no son la fuente primaria de la misma. Para encontrar más referencias sobre temas particulares es posible acceder a fuentes oficiales -organismos públicos, asociaciones científicas, informes, etc.- que ofrezcan datos y cifras de primera mano, avalados por la entidad que los publica.Identificar medios confiables y comparar con otros canales de difusión.  Consultar medios que por su trayectoria, características ó línea periodística aseguren una mayor fidelidad en la cobertura de las noticias. La mayoría de ellos cuentan con usuarios verificados en redes, un punto a considerar a la hora de buscar perfiles de este tipo en las diversas plataformas. Además, un ejercicio efectivo para detectar fake news es buscar la misma información en otros canales de difusión y comparar los contenidos. Los usuarios podrán cotejar si la noticia aparece en otros espacios y si los datos coinciden entre sí.Verificar el contexto. De la misma forma en la que un titular puede redactarse para generar clickbait, el contenido, las imágenes y los datos dentro de una publicación pueden publicarse fuera de contexto. Resulta útil corroborar en qué contexto sucedió el acontecimiento, si la noticia es actual u ocurrió en el pasado; qué visión dan los actores que participaron, y  considerar otros elementos que ayuden a tener una visión más vasta del suceso. Verificar las imágenes adjuntas. Existen casos de noticias difundidas con imágenes que no corresponden al hecho retratado y que se amplifican en redes sociales. Al hacer clic derecho en cualquier foto publicada online, se despliega la opción “buscar imagen en Google”, esto permite verificar el origen de la misma y corroborar si ya ha sido utilizada anteriormente.
Actualmente las fake news abundan en el ecosistema digital y suelen crecer en situaciones específicas o sucesos de amplia visibilidad pública. Por esa razón, Kwai comparte estos consejos para frenar su viralización, además de trabajar en conjunto con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, para disminuir la propagación de  desinformación. 

“En Kwai tenemos un compromiso firme y concreto en contra de la reproducción de este tipo de noticias. Nuestra prioridad es mantener una comunidad bien informada, seguros de que alianzas como la del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, nos permitirá evaluar esta clase de contenidos para detectar posibles fake news y limitar su propagación”, sostuvo Gustavo Vargas, Director de Relaciones Públicas para Kwai Latinoamérica.

Cuatro verdades de las bebidas carbonatadas con cafeína

Ciudad de México, 31 de agosto de 2021 – ¿Has escuchado hablar de las bebidas carbonatadas con cafeína? ¿Sabes para qué se consumen? Este tipo de bebidas ayudan a estimular la energía y contribuyen a disminuir la sensación de fatiga y agotamiento. Las personas que las beben buscan sentirse con mayor energía y estar enfocadas durante el día ya que contribuyen a reducir la sensación de sueño. Sin embargo, aún existen muchos mitos alrededor de su consumo.

“Algunas bebidas carbonatadas con cafeína, como las XS de Amway, contienen vitaminas como la B3, B5, B6 y B12, las cuales ayudan a convertir los carbohidratos en glucosa y a su vez en energía.  Además, la vitamina B está relacionada con beneficios al sistema nervioso y la piel, por eso es importante conocer cómo podemos consumirlas de manera responsable para obtener los mejores beneficios”, menciona la nutrióloga de Amway, Valeria Balandrano.

Si estás pensando consumir una bebida carbonatada con cafeína, pero aún tienes muchas dudas, ¡no te preocupes! La nutrióloga Valeria Balandrano nos responde cuatro de las preguntas más frecuentes sobre su consumo:

  1. ¿Qué contienen las bebidas carbonatadas con cafeína?

Para brindar el beneficio de estar activo y despierto, estas bebidas contienen por lo general dos componentes clave: la cafeína, esta sustancia se encuentra de manera natural en ciertas plantas como el café y el té, la cual ha sido relacionada con diversos beneficios en el organismo como: aumentar el estado de alerta, mejorar la función cognitiva, ayudar a postergar la fatiga e incluso incrementar la potencia y resistencia al entrenamiento.

El otro componente que por lo general contienen estas bebidas para mantener el estado de alerta es la taurina, un aminoácido que funciona como un neurotransmisor que ayuda a la conexión del sistema nervioso, mantiene un tono de alerta y vitalidad. Además, mejora el rendimiento. La taurina la podemos encontrar de manera natural en las proteínas de origen animal y en el organismo, ya que es el segundo aminoácido libre más abundante en el músculo.

  1. ¿Cuáles son los beneficios de las bebidas carbonatadas con cafeína?

Las bebidas carbonatadas con cafeína tienen componentes como la cafeína, la taurina y las vitaminas del Complejo B que pueden ayudar a mantener la concentración, el estado de alerta, de atención y de vigor. Para obtener todos estos beneficios y de forma segura para tu bienestar, no debes exceder el consumo sugerido de 2 latas de 250 ml máximo al día, en el caso de la bebida XS de Amway.

Es importante no consumirlas con bebidas alcohólicas y no consumir más de 300 miligramos de cafeína por día -de cualquier procedencia-. Siguiendo estas indicaciones, podrás disfrutar de todos sus beneficios sin ningún inconveniente.

  1. ¿Quiénes pueden consumir estas bebidas?

Cualquier persona que quiera obtener un extra de energía para poder cumplir sus actividades diarias, ya sea para las labores escolares, en el trabajo, viajar o para compartir. Su uso no se recomienda para menores de 12 años, mujeres embarazadas y aquellas que están amamantando.

  1. ¿Estos productos me ayudan a disminuir el agotamiento?

Pueden ayudar a disminuir la sensación de agotamiento, a postergar la fatiga, aumentar el estado de alerta mental, mejorar el nivel de atención, concentración, velocidad de reacción y la función cognitiva. Es importante recordar que aquellas personas que presentan constantemente fatiga también deben seguir hábitos saludables como dormir lo suficiente, entre 7 u 8 horas, incluir el ejercicio en su rutina diaria, adoptar estrategias de manejo del estrés, y seguir una alimentación saludable.

“Algunas veces estas bebidas son asociadas a un público joven, o a personas que practican actividades extremas, sin embargo, sirven para las personas en general: amas de casa, ejecutivos o universitarios que necesitan mayor energía para poder cumplir sus actividades diarias. Sólo es necesario saber qué bebidas carbonatadas consumir, conocer sus ingredientes y las cantidades adecuadas para cada persona”, finalizó la nutrióloga Valeria Balandrano.

XS es un producto de Amway, el cual aporta una energía extra durante el día, es recomendado para mayores de 12 años y su uso sugerido es de 2 latas máximo al día. La ventaja de esta bebida carbonatada es que no tiene azúcar, además de que aporta 0 calorías y 0 carbohidratos, por lo que es perfecta para todas aquellas personas que buscan obtener energía extra.

Adicionalmente, XS contiene vitaminas del complejo B, tales como Vitamina B3, B5, B6 y B12, cafeína y taurina. Con su sabor Cranberry Grape y sus dos nuevos sabores: Pink grapefruit -con jugo concentrado de toronja y saborizante natural- y Mango-Piña-Guayaba -con jugo concentrado de frutas y saborizante natural-, XS de Amway busca colocarse como la opción favorita para mantener la concentración, el estado de alerta, de atención y de vigor de las personas.

ELECTRONIC ARTS RE ENCIENDE LAS RIVALIDADES COLEGIALES EN MADDEN NFL 22 CON LA ADICIÓN DE DIEZ EQUIPOS UNIVERSITARIOS EN SUPERSTAR KO

Clemson, Miami, LSU, Florida, Oklahoma, Texas, USC, Oregon, Nebraska y Michigan State serán parte del evento de tiempo limitado “Campus Legends” en el modo multijugador Superstar KO en todas las plataformas

Sintoniza el canal de YouTube de la NFL esta noche para ver el enfrentamiento entre Vince Young y Reggie Bush en Madden NFL 22 desde el Rose Bowl Stadium y revivir uno de los tazones más memorables de la historia

REDWOOD CITY, Calif. – 31 de agosto de 2021 – A medida que comienza la temporada de fútbol americano universitario y se acerca el kickoff de la NFL, Electronic Arts celebra el lanzamiento exitoso de EA SPORTS™ Madden NFL 22 al permitir que los fanáticos del football regresen a sus días colegiales con el lanzamiento de diez equipos universitarios, con listas de exalumnos que son algunas de las mayores leyendas del fútbol universitario. El evento de tiempo limitado “Campus Legends” se lanzó hoy en el rápido y divertido modo multijugador, Superstar KO, para todas las plataformas. Los jugadores podrán, por primera vez desde 2013, jugar con o contra amigos en una experiencia de fútbol americano universitario. Madden NFL 22 ya está disponible para su compra en todas las principales plataformas de juegos.

Para destacar el lanzamiento de “Campus Legends”, los ex atletas de portada de EA SPORTS, la leyenda de la Universidad de Texas Vince Young y la leyenda de USC Reggie Bush, se enfrentarán en el Rose Bowl Stadium como sus respectivas escuelas en Madden NFL 22. La pareja regresará a su trepidante enfrentamiento del 2006 en el Rose Bowl con el ex alumno de USC Matt Leinart y la presentadora de ESPN, Beth Mowins, como comentaristas. El enfrentamiento se transmite esta noche a las 7 p.m. ET en el canal de YouTube de la NFL y en el Twitch de Madden NFL.

“He sido un fan de Madden desde que tengo uso de razón, así que será realmente especial tomar el control y verme con mi uniforme universitario por primera vez en el juego”, dijo Vince Young, leyenda de la Universidad de Texas y Pro Bowler en dos ocasiones. “No puedo esperar para enfrentarme a Reggie [Bush] nuevamente con nuestros viejos colores. Tengo habilidad para Madden, y espero traer a casa otra victoria para los Longhorns”.

El evento “Campus Legends” en Superstar KO presenta a las grandes universidades como Clemson, Miami, Louisiana State University (LSU), Florida, Oklahoma, Texas, University of Southern California (USC), Oregon y Nebraska. La lista de ex alumnos de cada escuela, compuesta por leyendas del fútbol universitario y estrellas de la NFL actuales y retiradas, se puede encontrar en el sitio web de Madden NFL.

“A lo largo de la temporada de football, ofrecemos contenido nuevo y mejoras a nuestros jugadores de Madden y estamos muy emocionados de llevar la emoción del fútbol americano universitario a los millones de jugadores que ya disfrutan de Madden NFL 22 en una de nuestras formas más accesibles de jugar en Superstar KO”, dijo Seann Graddy, productor ejecutivo de EA SPORTS Madden NFL.

Superstar KO llegó a Madden NFL como una sorpresa para los fanáticos a través de una actualización posterior al lanzamiento en Madden NFL 20, y es uno de los modos únicos del título que ofrece un juego rápido y una manera perfecta para que los fanáticos obtengan una experiencia gratificante de fútbol americano. En Madden NFL 22, los jugadores pueden jugar con o contra amigos en barrios tradicionales usando equipos universitarios en formato multijugador 1v1, 2v2 o 3v3 y ganar recompensas que se pueden usar en Madden Ultimate Team.

El evento Madden NFL 22 “Campus Legends en Superstar KO se extenderá hasta el 27 de septiembre.

Madden NFL 22 está desarrollado en Orlando y Madrid por EA Tiburon y está disponible en todo el mundo para Sony PlayStation® 4, Sony PlayStation® 5, Microsoft Xbox One, Microsoft Xbox Series X|S, PC a través de Origin™ y Steam®, Google Stadia™ y Madden NFL Mobile. Para obtener materiales gráficos de Madden NFL 22, visita: EAPressPortal.com y sigue a @eamaddennfl en Twitter, Facebook e Instagram para conocer las últimas novedades.

Cuesta de septiembre: ¿cómo mitigarla sin fallar en el intento?

Cuesta de septiembre: ¿cómo mitigarla sin fallar en el intento?

¿Has escuchado hablar de la cuesta de septiembre? Similar a lo que sucede en la cuesta de enero, la cuesta de este mes es una de las principales temporadas del año en que las finanzas personales y familiares pueden verse afectadas o presentar dificultades.

Algunas causas se relacionan con los gastos que usualmente se hacen a partir de la segunda mitad del año, entre los que se encuentran los viajes y actividades de ocio características del verano, así como la compra de útiles, ropa y herramientas necesarias para el regreso a clases.

Frente a lo anterior, expertos de Principal, especialista en ahorro e inversión a largo plazo, sugieren que una correcta gestión y uso inteligente del dinero disponible es la mejor forma de hacer frente a esta temporada sin poner en aprietos tu bolsillo o desproteger tus otras necesidades básicas. Realizarlo de este modo permitirá también anticipar situaciones similares de frente a la temporada de fin de año, en donde a causa de las festividades, los gastos también suelen ir en aumento.

Para lograrlo, asegúrate de seguir estas cinco recomendaciones que Principal sugiere:

  1. No comprometer el aguinaldo

Vivir al día y llevar las finanzas a ese límite es una de las acciones más perjudiciales y riesgosas para el manejo de tu dinero. La situación empeora si, guiado por el impulso, accedes a gastos que están fuera de tus capacidades de endeudamiento. Esto podría generar problemas no solo para cubrirlos, sino para cubrir también aquellos que son básicos en tu vida.

Por su proximidad al fin de año, es común caer en la tentación de utilizar créditos con la mentalidad de pagarlos después. Previo a realizar un plan de gasto de temporada, evalúa tu ingreso, al mismo tiempo que identificas tus responsabilidades y compromisos habituales. Como regla general, establece no gastar más de lo que ganas. Asimismo, no especules con recursos con los que aún no cuentas ni comprometas bonos próximos a recibir, como el aguinaldo.

  1. Registrar gastos no previstos

Aunque un tema característico de los gastos de temporada es que en muchos de los casos son imprevistos y fuera del presupuesto, dar continuidad y mantener un registro de ellos ayudará para que en los meses posteriores logres anticiparte a alguna situación similar.

Lo anterior es recurrente, por ejemplo, durante los periodos de vacaciones, en donde algunos accidentes generan gastos fuera de lo planificado. Tener registro de ellos, permitirá incluirlos para la próxima vez, con el fin de que no sean más una sorpresa que afecte tu economía.

  1. Evitar deudas innecesarias

Olvida los típicos “para eso trabajo” o “me lo merezco” antes de un gasto improvisado y sustitúyelos por un “¿de verdad lo necesito y no tengo opción?” “¿podría utilizar algo de lo que ya tengo en lugar de comprarlo?”. Esto no quiere decir que debas dejar de lado tus ganas por algún gusto particular, sino que el dinero destinado a éste debe hacerse cuando se apegue a lo establecido en tu presupuesto.

Ten siempre clara tu capacidad de endeudamiento. Procura que tus gastos personales o variables no excedan por ningún motivo tus ingresos y pongan en peligro tu capacidad de cumplir con tus gastos fijos.

  1. Ahorrar siempre que puedas

En toda ocasión en la que tengas la posibilidad de hacerlo, enfócate en ahorrar. Una buena técnica es domiciliar el ahorro, es decir que se te descuente cada quincena de tu sueldo, y así formará parte de tus gastos fijos.

Pon metas a tu ahorro y procura que sean de largo plazo. El ahorro deberá estar destinado a proyectos como mejorar tu situación para tu retiro, adquirir una vivienda en el mediano o largo plazo o contar con un fondo de emergencias. Evita utilizar los recursos totales de tu ahorro en gastos que corresponden a otros rubros como, el pago de un plan vacacional o adquirir algún nuevo producto, para los que deberías contar con un presupuesto particular.

  1. Formalizar los métodos de ahorro

Las alternativas en el mercado son muchas como para que sigas prefiriendo guardar tu dinero bajo el colchón, en tu cochinito o recurras a métodos informales como las tandas.

Utiliza servicios como un fondo de inversión[1] que se ajuste a tus metas para resguardar tus ahorros o realizar aportaciones voluntarias en tu cuenta individual Afore[2], mismas que hacen crecer tu dinero a través de los rendimientos que se generan y así mejorar el monto de tu pensión o ser retiradas para ayudarte en alguna situación que lo requieras. Usar servicios formales, además de evitarte la tentación que provoca tener el efectivo en las manos, podrán proteger tu dinero frente acontecimientos económicos como la inflación.  

Evita las consecuencias de una mala planeación financiera y asegúrate de aprovechar tu dinero para tu bienestar presente y futuro.

Principal es especialista en administrar los recursos para el retiro e inversión. A través de las soluciones que ofrece, hace posible el progreso financiero para todo tipo de objetivos y oportunidades de sus clientes. Su objetivo es fortalecer la cultura del ahorro, para que las personas puedan cumplir sus metas y proyectos de vida.

TELEFE SE IMPUSO EN AGOSTO CON 45,42 DE SHARE

TELEFE SE IMPUSO EN AGOSTO CON 45,42 DE SHARE

LLEVA 44 MESES LIDERANDO EL RANKING DE LA TV ARGENTINA

BUENOS AIRES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021. – Telefe, una marca propiedad de ViacomCBS, se ubicó nuevamente en lo más alto del ranking de la TV Argentina, superando en 16,01 puntos porcentuales de share y 3,39 puntos de rating a su principal competidor.

En agosto, Telefe obtuvo un promedio de 45,42% de share y 9,63 puntos de rating. Todas las franjas horarias fueron de Telefe: de 12 a 16 hs. obtuvo 37,03% de share y 6,59 puntos de rating; de 16 a 20 hs., 44,18% de share y 8,08 puntos de rating y de 20 a 24 hs. 51,66% de share y 14,24 puntos de rating.1

En el acumulado de 2021 Telefe obtuvo 44,59% de share y 9,19 puntos de rating promedio. Ganó todas las semanas del año.2

Lleva 44 meses consecutivos de liderazgo, los últimos 16, superando el 40% de share.3

En el ranking de agosto, 9 de los 10 programas más vistos son de Telefe:
“La Voz Argentina”, con 65,31% de share y 19,28 puntos de rating.
“Doctor Milagro” con 49,76% de share y 16,83 puntos de rating.
“Telefe Noticias” con 41,58% de share y 11,14 puntos de rating.
“Trato Hecho” con 43,15% de share y 10,48 puntos de rating.
“Fuerza de mujer” con 48,29% de share y 10,09 puntos de rating.
“PH, Podemos Hablar”, con 47,16% de share y 9,99 puntos de rating.
“Paramount+ Presenta” con 59,59% de share y 9,86 puntos de rating.
“Züleyha” con 46,99% de share y 9,19 puntos de rating.
“Guerra de rosas” con 45,74% de share y 9,08 puntos de rating.

Las mañanas las lidera Telefe con “Flor de Equipo” que se impone con 32,36% de share y 5,34 puntos de rating. Seguido por “El noticiero de la Gente” también líder con 36,82% de share y 7,56 puntos de rating.

En las tardes, “Corta por Lozano” obtuvo un share promedio de 33,31% y 6,97 puntos de rating. Las más atrapantes historias de amor se ubican entre los más vistos del mes: “Fuerza de mujer, “Züleyha” y “Guerra de Rosas” a las que se suma “Dulce Ambición” con 44,69% de share y 8,78 puntos de rating y “Pasapalabra”, el ciclo de preguntas y respuestas más exitoso, que lideró con 41,68% de share y 9,00 puntos de rating.

Telefe contó con un gran Prime Time, con los ciclos que integran el ranking de los más vistos del mes: “Telefe Noticias” que en agosto obtuvo el promedio de rating más alto desde octubre de 2015 con 11,14 puntos, liderando su franja horaria por 35 meses consecutivos. Además de los exitosos “Doctor Milagro” y “La Voz Argentina” se suman “Içerde” con 53,10% de share y 8,16 puntos de rating y “Staff de Noticias” con 56,96% de share y 5,64 puntos de rating promedio.

Los fines de semana Telefe también se impone con: “Pasapalabra Especial Famosos” con 41,46% de share y 8,03 puntos de rating promedio. Además de “PH, Podemos hablar”, “Trato Hecho” que son parte del top 10 y se suman “La Peña de Morfi” que lidera con 43,21% de share y 5,11 puntos de rating y “La voz del embajador” con 61,48% de share y 8,90 puntos de rating.

Por su parte, en digital, Telefe.com alcanzó a 5,5 Millones de usuarios únicos, que consumieron más de 17 Millones de video views y 4,6 Millones en la app Mi Telefe. Telefe.com obtuvo un crecimiento de +78% en comparación al mes anterior, siendo agosto el mes de mayor audiencia de 2021. El top 3 de los contenidos más vistos fue: “La Voz Argentina”, “Doctor Milagro” y “Dulce Ambición”. “La Voz Argentina” acumula más de 415 Millones de video views. Por su parte, el spin off digital “El Regreso” acumula 28 Millones de video views4.

Telefenoticias.com.ar alcanzó a más 2,4 Millones de usuarios únicos y 14 Millones de páginas vistas.

Las redes sociales de las cuentas de @telefe sumaron más de 287 Millones de video views y @telefenoticias y cuentas de interior alcanzaron más de 93,3 Millones de video views en sus cuentas de Facebook, Instagram y YouTube.

La programación de septiembre seguirá emocionando con la gran final de “La Voz Argentina” y los espectaculares estrenos de “Bake off” Argentina, El gran Pastelero el certamen más dulce para elegir al mejor pastelero amateur, “Pequeñas Victorias”, el regreso de la ficción nacional para descubrir la vida de Victoria años después, “El Potro, Lo mejor del amor”, la historia de Rodrigo, el cantante amado por todos, “Hercai” el dolor de un amor imposible y “Siglo XXI, ATR” un ciclo especial con la conducción de Reynaldo Sietecase para contar las historias de lo que nos pasa. En este mes de votaciones, el equipo de noticias más confiable para estar mejor informados que nunca. Y la continuidad de los ciclos más exitosos, en un septiembre imperdible para disfrutar juntos.

1 Fuente Kantar Ibope Media Instar Analytics – Hogares – GBA Live – Total Abierta Del 01/08 al 31/08 de 2021 La D 12 a 24 hs.
2 Fuente Kantar Ibope Media Instar Analytics – Hogares – GBA Live – Total Abierta – Del 01/01 al 31/08 de 2021- La D 12 a 24 hs.
3 Hecho que no se ha dado nunca en la TV abierta. No se registran datos anteriores a 2002.
4 Google Analytics – Adobe– Conviva y Tableau – al 31//08

Más adultos en la escuela y el mismo valor por los estudios presenciales y online, dos promesas para el mundo pos-pandémico

 Los empleadores perciben los títulos recibidos a través de la educación en línea de la misma manera que los obtenidos de forma presencial, según el 60% de los encuestados en México.

·         En los próximos 10 años el 64% de los entrevistados espera un incremento en la matriculación de estudiantes adultos tanto en la modalidad de medio tiempo como de tiempo completo. 

Claramente el aceleramiento de la transformación digital ha revolucionado el sector de la educación superior y podemos imaginar que aún no conocemos todos sus efectos. La información obtenida del estudio mundial sobre el impacto de la transformación digital en la educación realizada por D2L a 4,830 encuestados dedicados a la educación superior revela que la conciencia digital en el sector no se desvanecerá a medida que ingresamos a un mundo pos-pandémico, ni para los estudiantes, ni para los académicos.

De cara al futuro, las universidades se dan cuenta del impacto que las herramientas digitales pueden tener en el rendimiento académico y en todo el recorrido del estudiante. Si las instituciones mexicanas pueden ofrecer un programa digital efectivo que también pueda proporcionar a sus estudiantes las habilidades requeridas para entrar en un lugar de trabajo cada vez más digital, toda la transición habrá valido al traer beneficios económicos, además de educativos, para todo el país.

De hecho, el 60 por ciento de los encuestados de educación superior cree que los empleadores ya perciben las credenciales o títulos recibidos a través de la educación en línea de la misma manera que los obtenidos de manera presencial. En México, el 54% de los encuestados cuenta en sus instituciones con más del 75% de sus cursos completamente en línea y entre el 26% y 50%, según un 30% de los entrevistados, son de aprendizaje híbrido o mixto, lo que abrirá las puertas a que más personas puedan estudiar y obtener un título debido a las ventajas que la educación a distancia puede brindar a estudiantes que no son de tiempo completo.

En este sentido, el estudio también muestra que los expertos en educación predicen un incremento en la inscripción de adultos a sus instituciones. Actualmente el 59% de los entrevistados tiene matriculados estudiantes adultos en planes de medio tiempo en sus instituciones y el 32 por ciento tiene inscritos adultos para estudios de tiempo completo. Casi la mitad (49%) declara que en los últimos 5 años ha tenido un aumento en inscripciones de estudiantes adultos, y la mayoría (64%) espera un incremento mayor en los siguientes 10 años, para lo cual el 74% de los entrevistados cuenta con una estrategia para alojar más estudiantes adultos en cualquiera de las modalidades.

Sin duda el viaje hacia la transformación digital en la educación superior ha sido una sacudida, pero en menos de lo que la mayoría había planeado se han logrado grandes avances y las instituciones con todos sus actores, mostraron gran capacidad de adaptación y disposición para la mejora. No dar marcha atrás parece ser el nombre del juego. Mantener el terreno ganado y seguir adelante con lo aprendido, para aprovechar la ventana de oportunidad que trajo consigo la pandemia, así como los múltiples beneficios que se vislumbran en el horizonte.

Espero que la información sea de tu interés y podamos hacer algo en conjunto.

Muchas gracias y que tengas un muy lindo día!

ORPHIC, LA NUEVA PLATAFORMA EN LA QUE PUEDES COMPRAR Y SUBASTAR LAS OBRAS DE TUS ARTISTAS FAVORITOS

Ciudad de México, 1 de Septiembre.-  La frase “el internet de las cosas” pasó de meme a la forma más sencilla de entender todo lo que sucede en el infinito y siempre sorprendente internet. Luego del boom de las criptomonedas que no ha parado de sumar usuarios, llegan los tokens no fungibles, NFT, por sus siglas en inglés y rápidamente han comenzado a mover millones de dólares.

Un NFT es un token no intercambiable que existe en un blockchain, es decir, un token es un activo digital almacenado en blockchain. Son no fungibles porque no fueron concebidos como monedas como en el caso del Bitcoin, es decir, no es posible cambiarlos por otro bien de valor equiparable. Es así que estos activos digitales son comprados por fortunas, desde mercados especializados hasta la casa de subastas de fama mundial Christie’s.

Entonces, ¿qué es lo que coloca a los NFTs como el nuevo rey del mundo del cripto? básicamente, que tienen el poder de transformar el trabajo digital en una obra de arte y que puede ser comercializado fácilmente, de tal forma, artistas, creadores de diferentes disciplinas artísticas, músicos e incluso influencers han logrado que sus proyectos tengan inversores.

Es por eso que Cultura Colectiva siempre con el objetivo de difundir la obra de nuevos artistas y ser un espacio para el arte emergente, ha creado Orphic, una de las primeras plataformas de subasta de NTFs para exponer cientos de obras de creadores de contenido de países de habla hispana.

Orphic busca ser el marketplace Latinoamericano de subasta de NFTs más grande de la región, generando un espacio para vincular a artistas y creadores con compradores interesados no sólo en LATAM, también del resto del mundo dándole espacio a todo tipo de creadores que tengan piezas que representan el enorme talento hispano desde músicos, pintores, bailarines, fotógrafos, performers, cineastas y más, por lo que encontrarás piezas anteriores, piezas especiales y momentos icónicos para la cultura pop. Todas las obras se publicarán con la posibilidad de hacer el pago con cargo a una tarjeta bancaria.

La valuación de las obras será en ETH (ethereums, plataforma open source, que sirve para programar contratos inteligentes), atando su valor al crecimiento, se anunciará en el sitio web al artista que participará y posteriormente se abrirá un espacio para ofertar. Cualquier persona puede comprar y la idea es que todes puedan tener un acercamiento al criptoarte de una manera sencilla. Además, el 2% del fee de Orphic derivado de las ventas se destinará a la creación de un fondo para apoyar al arte en la región.

Los latidos del corazón de Leon Leiden en un NFT

El sueño de este músico está creciendo a medida que los fans de Leon incrementan los latidos de su corazón, tal como él les dice constantemente con la respuesta que obtiene con cada trabajo.A partir de esta idea, estos bits fueron encriptados en su primer NFT, y ahora, los latidos de su corazón están disponibles a la venta en Orphic.

¿Estás listo para ser dueño de tu primer NFT?

Conoce más en orphic.co/

@orph.icco

LG Y MAGNA FIRMAN UN ACUERDO DE JOINT VENTURE Y ANUNCIAN EQUIPO DIRECTIV0

Ciudad de México a 1 de septiembre de 2021 – LG Electronics (LG) y Magna International Inc. (MAGNA) firmaron la transacción del acuerdo que establece una joint venture entre ambas compañías. La nueva compañía, que se llamará LG Magna e-Powertrain, tiene su sede en Incheon, Corea del Sur y estará dirigida por un sólido equipo de gestión.

Sede de LG Magna e-Powertrain en Incheon, Corea del SurA picture containing grass, outdoor, building, resort

Description automatically generatedAl frente de la nueva compañía estará el CEO Cheong Won-Suk, un veterano de LG de 20 años que recientemente fue vicepresidente y jefe de negocio de LG Vehicle Solutions Company’s Green Business. Antes de LG, Cheong pasó casi una década con Daewoo Motors R&D.

Javier Pérez, quien ha estado con Magna desde 2016, será el COO de la nueva compañía. Será responsable de supervisar las operaciones diarias de la empresa conjunta. Pérez aporta casi un cuarto de siglo de experiencia en fabricación de automóviles y control de calidad en LG Magna e-Powertrain, 18 de esos años con sede en Asia.

La creación de la empresa conjunta unifica la fortaleza de Magna en los sistemas de tren motriz eléctrico y la fabricación de automóviles de clase mundial con la experiencia de LG en el desarrollo de componentes para motores eléctricos e inversores. El anuncio del equipo ejecutivo de LG Magna e-Powertrain marca un hito clave para la empresa conjunta, que fabricará motores electrónicos, inversores y cargadores, para ciertos fabricantes de automóviles, sistemas de accionamiento electrónico.

Se espera que las sinergias de diseño, ingeniería y fabricación creadas por LG Magna e-Powertrain permitan a ambas compañías reaccionar rápidamente a las tendencias del mercado y capitalizar el creciente cambio global hacia la electrificación de vehículos. La nueva compañía desarrollará componentes de tren motriz que ofrecen a los fabricantes de automóviles una cartera escalable, desde soluciones completas que permiten la electrificación y la funcionalidad hasta la integración de software operativo inteligente y controles en los nuevos sistemas de accionamiento electrónico.

“Asociarse con Magna permite a LG ampliar su producción global, proporcionar oportunidades de negocio adicionales y ofrecer sinergias en la adquisición y la innovación tecnológica”, dijo el CEO Cheong. “Se espera que el enfoque integrado y colaborativo ofrezca rápidamente a los clientes y capitalice el rápido crecimiento del mercado mundial del tren motriz eléctrico”.

“Se espera que el mercado de motores eléctricos, inversores y sistemas de accionamiento eléctrico tenga un crecimiento significativo de aquí al año 2030. Nuestra empresa conjunta reúne a expertos de Magna y LG para ofrecer una cartera de soluciones eléctricas de clase mundial”, dijo el COO Javier Pérez. “Aprovechando las tecnologías existentes, las capacidades de ingeniería y las huellas globales, LG Magna e-Powertrain busca permitir avances que ayuden a los fabricantes de automóviles a lograr algunos de los mayores desafíos por delante en la electrificación de sus líneas completas de vehículos” concluyó.

LG Magna e-Powertrain estará formado por más de 1,000 empleados en Estados Unidos, Corea del Sur y China.

Dostavista recauda 35 mdd, cambia su nombre a Borzo y se expande a más ciudades de México

CDMX, 31 de agosto de 2021– Dostavista, el principal servicio crowdsourcing de entrega en el mismo día (same-day delivery), con operaciones a nivel mundial, anunció hoy el cierre de una ronda de inversión en Serie C, con la que recaudó 35 millones de dólares y el cambio de su nombre comercial a Borzo, para unificar su identidad en 10 países diferentes bajo una sola marca.

La ronda fue liderada por Mubadala y tuvo la participación de inversores como VNV Global y RDIF, entre otros. Con esta inyección la compañía planea fortalecer su posición en el mercado internacional bajo la marca Borzo, además de desarrollar nuevos productos, como renta de mensajeros y productos same day.

En México, se enfocarán en la expansión y fortalecimiento de su presencia en ciudades estratégicas como Querétaro, Puebla y Guadalajara, además de afianzar su negocio en la CDMX, donde opera desde 2017 y cuenta con más de 30 mil clientes, 120 mil mensajeros registrados y otros socios estratégicos, entre empresas de retail, mascotas, papelería y MiPyMEs.

“La Covid aceleró el tránsito de compañías y personas a lo digital. Lo que cambió los hábitos en los consumidores y estableció nuevas tendencias de consumo. En este contexto, las aplicaciones de delivery se volvieron cruciales para la venta online de productos y alimentos, se valieron de este recurso propietarios de negocios y usuarios de plataformas. A pesar de la creciente demanda, las opciones para la entrega asequible y rápida de bienes son limitadas; Borzo resolvió este problema con una plataforma ágil, inteligente y accesible”, asegura Mike Alexandrovski, CEO de Borzo.

Y es que de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en México se vio un repunte del 100% en ventas online de las PyMEs en el primer trimestre del 2021, en continuidad a una tendencia observada desde marzo del 2020, pues al cierre de ese año, Google reportó un incremento de búsquedas relacionadas con compraventa online del 200%.

En cuanto a estrategia de expansión, Borzo mejorará su modelo de negocio que permite hacer entregas en menos de 60 minutos, a través de cualquier ruta, transporte y sin importar el peso o tamaño de los paquetes, a precios competitivos. Ello mediante una plataforma disponible en sitio web y aplicación móvil, en los que es posible rastrear, en tiempo real, el recorrido de los productos enviados.

“Detrás de las pantallas, Borzo aplica algoritmos de inteligencia artificial para permitir un servicio asequible, rápido y preciso para el mercado masivo”, agrega Iñaqui De la Peña, director general de Borzo México, quien aclara que “los algoritmos optimizan numerosas entregas paralelas teniendo en cuenta las rutas geográficas, el contenido de los paquetes, los mensajeros disponibles y otros factores que garantizan la viabilidad de la entrega en el menor tiempo posible”.

Desde su llegada a México en 2017 y hasta la fecha, Borzo, operando como Dostavista, ha realizado 1.5 millones de entregas urgentes, principalmente en la Ciudad de México y ha sumado a más de 30 mil socios estratégicos, entre los que destacan cadenas como Office Depot, Petco y Yema, entre otras, así como miles de pequeños y medianos comercios. Del Q2 al Q3 de este año, la compañía detectó un aumento del 30% en envíos de clientes finales que hacen uso de la plataforma y más de 2.5 millones de repartidores oficiales de manera global.

En el último año, de manera anual, Borzo ha alcanzado un crecimiento del 500% en sus envíos, al cierre del primer semestre de 2021, en comparación con el mismo periodo del año pasadoIñaqui de la Peña.

Como parte de su posicionamiento en nuestro país, Borzo también está anunciando su ingreso a la plataforma líder de comparación, cotización y contratación de servicios de mensajería, enviaya.com.mx. De este modo se suma a una lista importante de las mejores opciones de mensajería nacional e internacional.

A decir de Sven Crone, director general de eviaya.com.mx “estamos muy emocionados de sumar a Borzo a nuestra oferta de servicios de alta calidad, a los mejores precios. Con su entrada a la plataforma estamos reforzando nuestro servicio de last mile delivery para la Ciudad de México y, eventualmente, para otras ciudades importantes del país”.

“En Borzo siempre creímos que la entrega on-demand se convertiría en una nueva normalidad, ya que es beneficiosa para todas las partes involucradas y estamos contentos de que esté sucediendo”, dice Alexandrovski. “Con el capital levantado, continuamos avanzando hacia nuestro objetivo de convertirnos en una de las principales empresas de mensajería en todos los mercados en los que operamos. Para lograr este objetivo, creemos que es importante garantizar la sincronicidad y la integridad de la percepción de la marca, es por eso que cambiamos de nombre a Borzo“.

Fundada en 2012, Borzo ofrece entregas el mismo día a una base de clientes superior a los 2 millones de usuarios, de los cuales el 75% son pequeñas y medianas empresas. La compañía tiene operaciones en 10 países, incluidos Brasil, India, Indonesia, Corea, Malasia, México, Filipinas, Rusia, Turquía y Vietnam, así como más de 2.5 millones de mensajeros que realizan hasta 3 millones de entregas por mes.

“A medida que crece la demanda de servicios de entrega y se expande el segmento de comercio electrónico, vemos una buena oportunidad de mercado para Borzo y estamos seguros de que la empresa y sus usuarios reales y potenciales se beneficiarán de este financiamiento con una plataforma accesible, capaz de cubrir sus necesidades de logística y mensajería on demand”, apunta Pedro López, director de Borzo LATAM y Europa.

“El verdadero cambio en el comercio electrónico se produjo con la creciente confiabilidad y conveniencia de los servicios on-demand. En Borzo, encontramos un equipo con una visión clara sobre esta oportunidad evolutiva. Ha logrado globalizarse y hacerse competitivo en 10 nuevos mercados internacionales. Estamos emocionados de asociarnos con Mike y Borzo mientras continúan su viaje”, asegura Faris Al Mazrui, director para Rusia y la Comunidad de Estados Independientes de Mubadala.

Por su parte Per Brilioth, CEO en VNV Global, asegura que “a medida que crece la demanda de servicios de entrega y se expande el segmento de comercio electrónico, vemos una gran oportunidad de mercado para Borzo. Su equipo está logrando aprovechar estos efectos para convertir este panorama en una ventaja máxima. Estamos felices de apoyarlos, pues creemos que Borzo continuará su expansión internacional”.

Acerca de Borzo:

Borzo es un servicio global de mensajería exprés que permite la realización de entregas dentro de la ciudad, el mismo día, a través de cualquier ruta, transporte, peso o tamaño, a un precio competitivo. Sus algoritmos optimizan numerosas entregas paralelas teniendo en cuenta las rutas geográficas, el contenido de los paquetes, los mensajeros y muchos otros factores para garantizar la viabilidad de la entrega el mismo día. Los servicios están disponibles en 10 países, incluidos Brasil, India, Indonesia, Corea, Malasia, México, Filipinas, Rusia, Turquía y Vietnam, y son utilizados por más de 2 millones de clientes, desde particulares hasta empresas, con un enfoque principal en las pymes. 2,5 millones de mensajeros realizan hasta 3 millones de pedidos al mes a través de Borzo. Para obtener más información, visita borzodelivery.com

El chef Lalo García te enseña a cocinar una pasta muy mexicana para gritar ¡Viva México!

Una de las mejores cosas de este mes patrio es disfrutar de las deliciosas recetas mexicanas que a todos nos encantan. El pozole, las quesadillas y los clásicos chiles en nogada deleitan nuestro paladar cada 15 y 16 de septiembre.

Sin embargo, este año podemos sumar un platillo nuevo y delicioso. Te invitamos a experimentar en la cocina al preparar los platillos que ya conoces, pero con un toque diferente, sin perder esos sabores únicos que nos brinda la infinita cantidad de ingredientes y texturas de la gran gastronomía mexicana.

Barilla®, al conocer todo lo que nos ofrece nuestra cocina tradicional mexicana y ser el experto en pastas italianas, desarrolló el Barilla® Chefs Challenge, una iniciativa en la cual los mejores chefs de México se retan uno contra uno para preparar una deliciosa pasta con auténticos sabores mexicanos.

En este challenge, la creatividad de cada chef se pone a prueba para cocinar un platillo auténtico, con sabores e ingredientes tradicionales mexicanos y que, al combinarlo con técnicas italianas, dan como resultado una perfecta pasta al dente.

Este mes, Barilla® retó al Chef Lalo García, (dueño de Máximo Bistrot, Havre 77 y Lalo!) a cocinar una pasta Casarecce utilizando como ingredientes principales el maíz (elote) y el romero. Este platillo, inspirado en los clásicos esquites mexicanos, lo llevó a triunfar en el Barilla® Chefs Challenge.

Para que también dejes salir tu creatividad en la cocina, te retamos a seguir la receta auténtica del Chef Lalo y sorprendas a tus amigos y familiares con este platillo de pasta tan mexicana como los esquites, que te harán gritar ¡Viva México!

A continuación, encontrarás todo el detalle de la receta y en este video podrás seguirla paso a paso.

Casarecce, salsa de maíz criollo, ragout de romero y ajo

Tiempo de elaboración 20 minutos | 4 porciones

A plate of food

Description automatically generated with medium confidence

INGREDIENTES

Un paquete de pasta Casarecce Barilla®

Salsa de maíz criollo

Ragout de romero y ajo

Requesón

PARA LA SALSA DE MAÍZ CRIOLLO:

3 elotes criollos muy tiernos (solo el grano y germen)

1 cebolla chica bien picada

1 diente de ajo finamente picado

1 litro de caldo de pollo orgánico

2 cucharadas de crema de rancho

4 cucharadas de requesón

2 cucharadas de aceite de olivo

1 copa de vino blanco

PARA EL RAGOUT DE ROMERO Y AJO:

2 ramas de romero tierno (solo las hojitas)

2 dientes de ajo finamente picados

1 zanahoria pelada y picada en cubitos

1 cucharadas de mantequilla de buena calidad

1 cucharada de aceite de olivo

3 cucharadas de perejil finamente picado

PROCEDIMIENTO

PREPARACIÓN DE LA SALSA DE MAÍZ CRIOLLO:

En una cacerola a fuego medio agrega aceite, cebolla y ajo, cocina durante 3 a 4 minutos o hasta que la cebolla este transparente.
Agrega la mitad de los granos de elote y el germen, cocina durante 2 minutos y agrega 1 copa de vino blanco.
Deja reducir casi a seco, agrega caldo de pollo y reduce a la mitad.
Agrega crema de rancho y bate hasta que se incorpore, reduce 30 minutos a fuego bajo, sazona con sal de mar al gusto y un poco de pimienta blanca. Coloca en una licuadora, moler y colar.
En una sartén con una cucharada de mantequilla cocina el resto del maíz (la otra mitad), sazona ligeramente.
Agrega el maíz a la salsa colada y reserva.

PREPARACIÓN DEL RAGOUT DE ROMERO:

En una olla o cacerola agrega la mantequilla.
Una vez que se derrita, agrega el aceite de olivo, la zanahoria y los dientes de ajo, cocina hasta que empiece a freír.
Agrega el romero, y sigue cocinando hasta que esté casi crujiente, enfría y agrega el perejil. Reservar.

PREPARACIÓN DE LA PASTA:

Hierve el Casarecce como lo indica el paquete Barilla®.
En otra cacerola, agrega la salsa de maíz, calienta y agrega la pasta previamente hervida.
Sazona y sirve en 4 platos.
Baña la pasta son el ragout de romero caliente, y termina agregando requesón sobre el platillo.

Sigue la emoción del Barilla® Chefs Challenge a través del Instagram de @BarillaMex

Salir de la versión móvil