NO ES EL DÍA DE LA HAMBURGUESA, ES EL ¡DIA DE LA WHOPPER!

BURGER KING SORPRENDE A SUS INVITADOS:

NO ES DÍA DE LA HAMBURGUESA, ¡ES DÍA DE LA WHOPPER!

  • Este 28 de mayo, Burger King® regalará su producto estrella para mostrar que más que el ‘Día de la hamburguesa’, es el Día de la Whopper.
  • En la compra de cualquier combo, los invitados recibirán sin costo adicional la hamburguesa más vendida y amada de la marca, que ha conquistado paladares en México y el mundo por su sabor inigualable.

Ciudad de México, 23 de mayo de 2024.- Este 28 de mayo, Burger King® celebrará a lo grande con una noticia que hará felices a todos sus invitados, dejando en claro que no es el Día de la Hamburguesa, sino el de ¡la Whopper! Desde la apertura hasta el cierre, en todas las sucursales y AutoKing, en la compra de cualquier combo el Rey consentirá con el sabor inigualable de esta icónica hamburguesa. 

La Whopper se distingue no solo por su sabor, sino por su tamaño e ingredientes frescos: pan recién horneado, lechuga crujiente, tomate jugoso, mayonesa cremosa y carne 100% de res a la parrilla. Todos estos ingredientes, cuidadosamente seleccionados y cortados diariamente, se combinan para crear una experiencia de sabor irresistible que ha conquistado paladares en todo el mundo, haciendo de la Whopper la hamburguesa más vendida y adorada por millones.

Al respecto, Oscar Alcántara, Director de Marketing de Burger King® México, destaca: “Desde que la marca llegó al país hace más de 30 años, hemos vendido más de 66 millones de Whoppers ¡y el número sigue creciendo! Esta hamburguesa es un clásico que no puede faltar en las mesas mexicanas y claro, en esta fecha tan importante, queremos agradecer a nuestros clientes por cumplir sus antojos con nosotros declarándolo como el Día de la Whopper”.

Y es que, el Día de la Whopper es toda una fiesta dedicada a uno de los alimentos más queridos del mundo, ese platillo icónico que se disfruta a dos manos y en diferentes presentaciones. Esta hamburguesa no solo es un pilar en el menú de ‘La casa del Whopper’ sino también un ícono de sabor y calidad. 

Este Día de la Whopper organiza tu plan para cumplir tu antojo, ya sea con amigos, familiares ¡o solo! Decide qué combo disfrutarás en Burger King® en cualquiera de las sucursales o bien, en Autoking. En delivery como Uber Eats, DiDi Food y Rappi, la marca tendrá sorpresas adicionales para que no tengas pretexto para disfrutar de una Whopper gratis. 

Para más información visita las redes sociales de Burger King y únete a la celebración usando #DíaDeLaWhopper.

@burgerkingmx

www.burgerking.com.mx 

 ACERCA DE BURGER KING®

Fundada en 1954, la marca BURGER KING® es la segunda cadena de hamburguesas de comida rápida más grande del mundo. El sistema original HOME OF THE WHOPPER®, BURGER KING® opera en más de 17,000 ubicaciones y en más de 100 países y territorios de EE. UU. Casi el 100 por ciento de los restaurantes BURGER KING® son propiedad y están operados por franquicias independientes, muchos de ellos son manejados por familias que han tenido el negocio durante décadas. La marca BURGER KING® es propiedad de la compañía RBI, Restaurant Brands International (TSX, NYSE: QSR), una de las compañías de restaurantes de servicio rápido más grandes del mundo, con más de $ 27 billones en ventas y más de 23,000 restaurantes en alrededor de 100 países y Territorios de EE.UU.

Para conocer más acerca de la marca BURGER KING®, visite el sitio web http://www.burgerking.com.mx/ o síganos en Facebook, Twitter e Instagram

TALAVERA DE LA LUZ, ESTRENA EL PRÓXIMO 22 DE MAYO LA EXPOSICIÓN “EL ARTE DE LA CARTOGRAFÍA EN TALAVERA POBLANA”

SIN LUGAR A DUDAS LA CIUDAD DE PUEBLA ES UNA DE LAS MÁS RICAS EN CULTURA, HISTORIA Y RIQUEZA EN NUESTRO PAÍS.LOS EDIFICIOS, LOS MONUMENTOS, LA COMIDA Y POR SUPUESTO LA TALAVERA ES PARTE DE SU ADN.

ES POR ESTO QUE EL PASADO MIÉRCOLES 22 DE MAYO SE INAUGURÓ LA MÁS RECIENTE EXPOSICIÓN DE “TALAVERA DE LA LUZ”, LA CUAL LLEVA POR NOMBRE “EL ARTE DE LA CARTOGRAFÍA EN MÉXICO”, Y QUE, COMO SU MISMO NOMBRE LO INDICA, LLEVÓ A LOS ASISTENTES A CONOCER A NUESTRO MUNDO A TRAVÉS DE MAPAS ANTIGUOS EN AZULEJOS DE TALAVERA POBLANA.

“EL ARTE DE LA CARTOGRAFÍA EN MÉXICO” ESTARÁ EN EL EDIFICIO CAROLINO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CULTURA Y LOS SABERES, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA, DEL 22 DE MAYO AL 22 DE SEPTIEMBRE EN UN HORARIO DE 10 A 18 HORAS.

“TALAVERA DE LA LUZ” FUE FUNDADA EN 1996 POR EL ING. CARLOS SALMÁN, CON LA IDEA DE PRESERVAR LOS PROCESOS TRADICIONALES, ASÍ COMO ELEVAR EL ARTE DE LA TALAVERA.

DESDE ENTONCES, HA REALIZADO UNA IMPORTANTE LABOR DE INVESTIGACIÓN, Y RECUPERACIÓN DE OBRAS MAESTRAS DE LA CARTOGRAFÍA, REPRODUCIENDOLAS EN TALAVERA POBLANA.




Link de fotos: https://drive.google.com/drive/folders/10be5FJm1GLwpYoU9780k2UFlQu2wPX0t?usp=sharing

Jennifer Lopez cierra misión de Atlas en MéxicoEstreno 24 de mayo

Atlas completa su misión en la Ciudad de México. La película de ciencia ficción tuvo su conferencia de prensa esta tarde, encabezada por Jennifer Lopez (productora y actriz), Brad Peyton (director) y Simu Liu (actor).

Jennifer Lopez, quien lidera esta tripulación con su personaje, una brillante analista de datos del futuro que debe salvar a la humanidad de una inteligencia artificial, comentó a la prensa que: “Es una película de mujeres en el futuro salvando al mundo, pero la verdad es que las mujeres hemos salvado al mundo desde el inicio de los tiempos”. Al respecto complementó que Atlas, su rol, tiene el viaje de prácticamente cualquier mujer: “tiene que pelear fuerte, ser valiente y es muy tenaz; y al mismo tiempo tiene momentos de mucha vulnerabilidad y está cargando con mucho dolor”.

Por su parte, Brad confesó que no es una persona muy tecnológica. “Soy de cargar pluma y cuaderno”, compartió entre risas. Por eso, más allá de su vínculo con la tecnología, sus principales referencias para realizar Atlas fueron: “Terminator y Aliens; James Cameron es una verdadera inspiración para mí desde niño, así que hacer esta película es como hacer un sueño realidad ”. 

Simu Liu, quien da vida a la inteligencia artificial que atenta contra la humanidad, explicó que para su rol en esta película no tuvo que buscar en muchos lados, pues es muy fan de Star Trek y 2001: Odisea en el espacio, y se inspiró en ellas. Asimismo, compartió con los medios que aceptó unirse a la película cuando supo que Jennifer Lopez no solo sería su compañera de elenco, sino que también era productora “es una persona a la que realmente le importa la representación, y está comprometida con ello”. 

Previo a la conferencia, Jennifer reclutó a 25 mujeres de México y Latinoamérica destacadas en diferentes ámbitos —entre creadoras  contenido, empresarias y activistas— que, al igual que Atlas, son tenaces e inspiradoras. En esta parte de la misión, Martha Debayle acompañó a la también cantante, ambas compartieron con las presentes opiniones sobre la versatilidad de las mujeres y los retos que atraviesan tanto en lo personal como en lo profesional. “Tienes que confiar en tí misma y en tus decisiones, para poder estar orgullosa sin importar el resultado”.

Atlas aterrizará en Netflix este 24 de mayo.

#AtlasEnMX

Liderazgo y avance tecnológico: MSD Salud Animal en el centro del World Buiatrics Congress 2024

  • Del 20 al 24 de mayo, expertos en salud animal se reunirán en el foro que organiza la Asociación Mexicana de Buiatría, A.C para debatir sobre los retos y avances del sector ganadero.

Ciudad de México, a 22 de mayo de 2024.- En un país como México, que tiene una presencia significativa en la producción y exportación de carne bovina, es esencial contar con herramientas avanzadas que aseguren la salud y el bienestar del ganado. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México alberga un inventario bovino de aproximadamente 36 millones de cabezas1, lo que refleja la importancia estratégica de este sector para la economía nacional.

Debido a la importancia de este sector es que se lleva a cabo en Cancún el World Buiatrics Congress 2024, un foro que reúne a expertos en salud animal de talla mundial para discutir sobre las necesidades, problemáticas y soluciones para el cuidado y bienestar del ganado bovino.

En el marco de este importante evento, destaca la participación de MSD Salud Animal con la presentación de innovaciones que marcan su compromiso con el sector ganadero mexicano, ofreciendo soluciones de vanguardia para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la industria.

En respuesta a las necesidades emergentes del sector, la compañía lanzó el año pasado  una molécula innovadora perteneciente a la clase de compuestos isoxazolinas. Este tratamiento revolucionario está diseñado para combatir infestaciones por garrapatas, moscas del cuerno y otros ectoparásitos en el ganado bovino. Su acción rápida permite una limpieza efectiva del ganado en tan solo tres días, gracias a su formulación líquida que facilita una absorción óptima a través de la piel del animal, brindando una protección amplia y duradera.

Pero este no es el único avance en el que MSD Salud Animal ha trabajado para promover el bienestar de los animales de producción, también introdujo al mercado una vacuna innovadora que ofrece protección cruzada contra las cepas L. Hardjo Prajitno y L. Hardjo Bovis con una sola dosis, incluso en la primovacunación. Esta vacuna ha demostrado mejorar significativamente la tasa de concepción en el ganado bovino, minimizando la incidencia de infecciones por leptospira y sus efectos adversos en la reproducción.

“En MSD Salud Animal, motivados por nuestra misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, nos complace liderar el camino hacia un futuro más próspero y seguro para la ganadería en México. Nos enorgullece poder ser aliados de los ganaderos, brindando herramientas que facilitan el cuidado y bienestar de ganado bovino, y que esto favorece tanto al sector como a los consumidores al tener productos de calidad”, dijo Mauricio Marques de Morais, Director de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

La ganadería es una de las actividades pecuarias fundamentales en el mundo, pues no solo provee de diversos productos alimenticios a la población, también juega un papel relevante en la economía mundial e impacta significativamente en la vida de aquellas personas que se dedican a esta actividad, por ello, contar con foros de actualización como el World Buiatrics Congress se convierte en un pilar importante para construir un futuro más sólido y prometedor para este sector.

Bendix inaugura planta de fabricación avanzada en Acuña

CIUDAD DE MÉXICO. 22 de mayo de 2024.- México atraviesa por una ola de calor sin precedentes, particularmente en la capital del país. El pasado 17 de mayo, la Ciudad de México registró nuevamente una temperatura de 34.2°, el máximo récord en la historia de la capital mexicana desde 1953.  

Las altas temperaturas, además de que se prevé que continuarán durante el resto de la primavera y hacia el verano, son un riesgo que no debe tomarse a la ligera. El Foro Económico Mundial y Zurich Insurance Group indican, en el Reporte Global de Riesgos 2024, que los climas extremos son considerados el principal riesgo global hacia 2024, afectando al 66% de la población mundial.  

Pero, ¿qué son las olas de calor? De acuerdo con Unicef, se trata de fenómenos meteorológicos que se producen debido al cambio climático; la organización explica que el exceso de gases de efecto invernadero atrapan al aire caliente en la atmósfera durante una mayor cantidad de tiempo, lo que aumenta la intensidad de la temperatura en la superficie de la tierra. 

Estos eventos no solo son incómodos, sino que representan un grave riesgo para grupos vulnerables como bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas mayores. Sin las debidas precauciones, el calor extremo puede resultar en golpes de calor y daños a la salud de gravedad. 

Con las actuales olas de calor en diversas regiones y la anticipación de un verano particularmente intenso en México, Zurich emite las siguientes recomendaciones cruciales de prevención y protección para las familias: 

Mantén un botiquín de emergencia: Asegúrate de tener sobres de sales de rehidratación oral (SRO), un termómetro, botellas de agua y toallas o paños de refrigeración húmeda. Un ventilador o nebulizador portátil también puede ser de gran ayuda. 

Acude a la automatización del hogar: Considera instalar sistemas que puedan programar el funcionamiento de persianas y sistemas de aire acondicionado basándose en la temperatura y la hora del día. La automatización puede ayudar a mantener tu hogar fresco de manera eficiente, especialmente cuando no estás en casa para ajustar manualmente estos dispositivos. 

Vestimenta con protección UV: Además de usar ropa ligera y holgada, opta por prendas con protección UV. Este tipo de ropa está especialmente diseñada para bloquear los rayos ultravioleta y es ideal para proteger la piel durante largas exposiciones al sol, muy común en días de ola de calor. 

Seguros de salud y emergencias adaptados a climas extremos: Es crucial contar con un seguro que incluya pólizas que se adaptan a las necesidades emergentes debido al cambio climático, como cobertura para enfermedades causadas por el calor y servicios de asistencia médica rápida en caso de emergencias relacionadas con el calor. Estar preparados con un seguro adecuado puede ofrecer tranquilidad y protección financiera en casos de hospitalización o tratamientos médicos urgentes. 

Limitar la exposición al sol e hidratarse: Evita salir durante las horas más calurosas del día. Si necesitas salir, usa protector solar y busca sombra o utiliza sombrillas y sombreros para protegerte del sol. También es muy relevante beber agua regularmente incluso sin sentir sed. Mantenerse hidratado es crucial para evitar el agotamiento por calor. 

Un consejo adicional es participar en talleres de primeros auxilios enfocados en identificar y tratar condiciones relacionadas con el calor, como golpes de calor y deshidratación severa. Estar capacitado para actuar rápidamente en estas situaciones puede salvar vidas. 

Finalmente, y desde la perspectiva de Zurich, es clave mantenerse informado y tener a la mano recursos que contribuyan a la seguridad y el bienestar de las familias durante estos períodos de clima extremo. Al seguir estas recomendaciones, los usuarios podrán minimizar los riesgos que representan las olas de calor y proteger a sus seres queridos de forma correcta. 

Bendix inaugura planta de fabricación avanzada en Acuña

La planta altamente automatizada para la fabricación de tecnologías globales y escalables de control de frenado y tratamiento de aire marcan un hito en las capacidades avanzadas de producción de alta tecnología de Acuña 

AVON, Ohio – 22 de mayo de 2024 – Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix) celebra hoy la gran inauguración de una nueva planta de producción en su operación de Acuña, México. La planta de 17,187 metros cuadrados utilizará procesos de fabricación altamente automatizados para producir dos tecnologías emergentes de próxima generación:  control de frenado global y escalable (GSBC, por sus siglas en inglés) y tratamiento de aire global y escalable (GSAT, por sus siglas en inglés). La producción de las nuevas líneas ha iniciado y está planeada para expandirse a través de un programa escalonado de varios años.  

La planta representa el paso más reciente en la expansión continua de la activa operación de múltiples plantas en Acuña. Inaugurado en 1988, el complejo se enfoca en la fabricación, remanufactura y ensamblaje de una amplia variedad de productos: sistemas de frenado antibloqueo (ABS, por sus siglas en inglés), secadores de aire, compresores, válvulas, activadores y módulos vehiculares integrados.

“Nos sentimos orgullosos de presentar esta nueva planta, que es la manifestación física del avance hacia una mayor automatización y un ensamblaje de alta tecnología en nuestra operación de Acuña”, dijo Piotr Sroka, presidente, CEO y director de operaciones de Bendix. “Alcanzar este logro es el resultado de un esfuerzo continuo y coordinado durante los últimos ocho años para incrementar la sofisticación de la operación en una variedad de productos, y hacerlo con el rendimiento, calidad y fiabilidad de los productos de Bendix”.  

Sroka continuó: “Más importante aún, debido a que los clientes siempre son nuestra prioridad, las crecientes capacidades de producción de alta tecnología en Acuña mejoran nuestra productividad y nos brindan flexibilidad adicional para responder a las demandas de nuestros clientes OEM y de flotas, lo que incluye cumplir y superar sus expectativas de entrega. La nueva planta es el ejemplo más reciente de la evolución de nuestras operaciones de fabricación, tanto aquí en Norteamérica como en el resto del mundo, en sintonía con el cambiante mercado de vehículos comerciales”. 

Sroka comentó que la inauguración de la nueva planta en Acuña no es solo una exhibición de su fabricación, sino también un logro más del programa BOOST 2026 (Transformación y estrategia de optimización de operación) de Knorr-Bremse, la compañía matriz de Bendix con sede en Múnich, Alemania. El programa global reúne una serie de iniciativas estratégicas existentes con los mismos objetivos: guiar a Knorr-Bremse por un camino de crecimiento sostenible en los años por venir y promover las innovaciones y las nuevas tecnologías.  

El hogar de la alta tecnología 

El asombroso récord de logros que Bendix Acuña ha acumulado a lo largo de más de 35 años incluye iniciativas de crecimiento y expansión de sus capacidades de producción de alta tecnología con récords sobresalientes de seguridad y calidad. Ese récord, en conjunto con el desarrollo del sólido equipo de gestión y liderazgo, han convertido a Acuña en la mejor planta para elevar esas capacidades aún más mediante el uso de la automatización avanzada en la fabricación de GSBC y GSAT.

GSBC y GSAT son unos nuevos sistemas modulares y globales de control de frenado y tratamiento de aire que están diseñados para adaptarse a las necesidades de los clientes en diferentes mercados. La alta integración de tecnologías básicas y avanzadas ofrece opciones de instalación más flexibles, lo que simplifica la adaptación a los diferentes requerimientos y necesidades de las plataformas vehiculares. Además, las capacidades y diagnósticos avanzados de GSBC y GSAT permiten sentar las bases para la conducción automatizada.

“Para fabricar los productos GSBC y GSAT aprovecharemos la estabilidad, el conocimiento, las habilidades y los récords en seguridad y calidad que hemos cultivado aquí,” dijo Jacqueline Pérez, directora ejecutiva de operaciones de Bendix en México. “Además, puesto que Acuña actualmente produce todas la válvulas y secadores de aire de Bendix, estamos preparados para fabricar GSBC y GSAT, que son la próxima generación de esos productos, ya que contamos tanto con el espacio como con la capacidad para hacerlo”. 

Las líneas se fabricarán a partir de un diseño global de Knorr-Bremse. 

“Bendix ha instalado las líneas en un espacio con controles ambientales estrictos y en un piso antiestático especialmente diseñado y apto para los componentes electrónicos que ahí se producen”, dijo Pérez. “La nueva planta está sumamente automatizada, utiliza robótica y emplea a operadores con habilidades técnicas avanzadas. Es la planta más avanzada del complejo de Acuña y destaca por su sofisticación entre las instalaciones de los muchos otros fabricantes en la zona de Acuña. La nueva planta ayudará a mejorar la productividad, incrementar la precisión y garantizar un nivel de calidad continuo. Es la culminación de todo lo que Bendix se ha esforzado por lograr en la operación hasta la fecha”.  

Por otra parte, la nueva planta es la oportunidad más reciente de Bendix Acuña para apoyar la educación y desarrollar talento local para el futuro, uno de los compromisos continuos de la operación.   

“Bendix se siente orgulloso de establecer una alianza con el Instituto Tecnológico Superior de Acuña (ITSA), la cual consiste en el lanzamiento del primer programa académico de doble formación con la institución enfocado en la nueva planta para capacitar a cinco estudiantes durante un año”, dijo Reginaldo Olivo, gerente de la nueva planta. “En esta alianza, hemos creado un programa de rotación que abarca las áreas de operaciones, calidad, cadena de suministro, ingeniería de fabricación y mantenimiento. El programa permitirá a los estudiantes desarrollarse dentro de un ambiente laboral para obtener la experiencia necesaria para su futuro, además de brindar a Bendix la oportunidad de preparar a nuestros futuros ingenieros”.   

Un sello distintivo de Acuña ha sido la inversión activa y continua en su complejo manufacturero por parte de Bendix, el líder norteamericano en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de seguridad activa, manejo de aire y sistemas de frenado para vehículos comerciales. Desde 2016, se han invertido millones de dólares para mejorar las instalaciones en general y realizar expansiones estratégicas con la finalidad de ampliar las líneas de producto y contar con un piso de producción aún más liviano, de vanguardia, a prueba de defectos y seguro.

La nueva planta lleva al complejo de Acuña un paso más cerca de convertirse en una de las operaciones de fabricación más avanzadas en la red global de Knorr-Bremse. Bendix contratará unos 200 empleados para la planta, con lo cual la fuerza laboral de Acuña ascenderá a casi 2,000 personas.

Acuña representa una de las plantas de fabricación de mayor crecimiento de Bendix, y los ejecutivos de Knorr-Bremse Group, la compañía matriz de Bendix, la consideran una planta de fabricación modelo. Knorr-Bremse reconoció la operación de Acuña como su mejor planta en el 2011.

Julio, el más Regalado 2024, arranca con más de 250 promociones

Monterrey, N.L. a 22 de mayo de 2024-. Organización Soriana anuncia el inicio de una nueva edición de Julio Regalado, la distintiva campaña que tiene como objetivo brindar increíbles ofertas para beneficiar la economía de las familias mexicanas. Dicha temporada, que celebra su noveno aniversario en este 2024, buscará deleitar y generar un ahorro significativo a sus clientes con más de 250 promociones vigentes durante los próximos meses.

Desde su origen, Julio Regalado se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más representativos de la industria del retail en México. Con una preparación de 10 meses, la campaña ha generado estrategias atractivas, como los conocidos “Precios Re-Locos”, con descuentos que oscilan entre el 25 y 50%. Estos descuentos no solo aplican en tiendas físicas, sino también en su plataforma en línea Soriana.com, que ha experimentado un incremento del 50% en ventas digitales gracias a la preferencia de sus usuarios.

“Julio Regalado es sin duda una campaña emblema tanto para Soriana como para los mexicanos. Pero como cada año, nuestro compromiso es ir más allá. Queremos que cada visita a nuestras tiendas durante este evento sea toda una experiencia de compra gratificante para nuestros clientes. Es nuestro objetivo ofrecer no solo descuentos impresionantes, sino también un servicio excepcional y una atmósfera acogedora que haga que cada cliente se sienta especial y valorado,” reafirma Gabriel Baldini, director comercial de supermercados Soriana.

Es así que con esta novena edición, Soriana busca dar un giro y respaldar con hechos que Julio es el único Regalado. Durante la campaña, habrá una mayor frecuencia de ofertas estelares, una renovación de los “Precios Re-Locos”, así como promociones tradicionales como 3X2, 2 productos al 70%, 2X1, entre otras, garantizando un ahorro significativo para los consumidores.

Soriana, con más de 55 años en la vida de millones de mexicanos, cuenta con 766 tiendas distribuidas en todo el país. Además de ofrecer productos de la canasta básica y miles de artículos más, la empresa garantiza compras accesibles y gratificantes mediante programas de descuentos y recompensas vigentes durante todo el año, que se suman a Julio Regalado.

Julio Regalado no solo tendrá grandes promociones en todas las categorías de las tiendas, sino que su programa “Canasta Aliada”, creado en base al Plan Contra la Inflación y Carestía (PACIC), buscará exponenciar el apoyo a la economía de los hogares mexicanos ante la inflación.

Con más de 86 mil colaboradores y el apoyo de más de 10,000 proveedores, Soriana planea superar los resultados de la edición pasada de Julio Regalado, que generó un incremento del 15% en ventas contra el 2022 e impactó positivamente a más de 50 millones de clientes mensuales.

Organización Soriana continúa su compromiso por deleitar a sus clientes y agradece su lealtad mediante iniciativas que enriquecen su experiencia de compra y ofrecen nuevas opciones de ahorro en beneficio de su economía. Esto consolida a Soriana como líder del autoservicio mexicano y referente de campañas exitosas.

¿Ventilador o aire acondicionado? Descubre la mejor opción para tu hogar

Con la llegada del calor, mantener tu hogar fresco y cómodo se convierte en una prioridad. Dos métodos populares para combatir el calor son los ventiladores y los aires acondicionados. Vamos a analizar los beneficios de cada uno para ayudarte a tomar la decisión correcta.

Ventiladores:

Ventajas:

  • Económicos: más baratos en compra inicial y costos operativos
  • Fáciles de instalar y mover: no requieren instalación profesional y se pueden trasladar fácilmente
  • Bajo consumo energético: consumen menos electricidad, lo que reduce las facturas de energía

Aires acondicionados:

Ventajas:

  • Enfriamiento efectivo: reducen la temperatura del aire, proporcionando alivio inmediato del calor.
  • Mejoran la calidad del aire: muchos modelos incluyen filtros que eliminan polvo y alérgenos.
  • Mantienen una temperatura constante: permiten establecer y mantener una temperatura específica.

¿Qué opción es mejor para ti?

La elección entre un ventilador y un aire acondicionado depende de tus necesidades específicas y tu presupuesto. En climas moderados, un ventilador puede ser suficiente para mantener tu hogar cómodo. Son ideales para espacios pequeños y para quienes disfrutan de un flujo de aire constante. En contraste, en climas muy calurosos o en habitaciones sin buena ventilación, un aire acondicionado puede ser la opción más efectiva.

Si buscas flexibilidad, los aires acondicionados portátiles pueden ofrecer lo mejor de ambos mundos: enfriamiento potente y movilidad. Puedes moverlos de una habitación a otra según tus necesidades.

En Elektra entienden que cada hogar tiene necesidades únicas. Es por eso que ofrecen una amplia gama de ventiladores y aires acondicionados para ayudarte a mantener un ambiente confortable en cualquier situación. Además, con el Préstamo Elektra, puedes adquirir estos productos con pagos que se adecuen a tus necesidades. Descubre todas las opciones que tienen para ti en www.elektra.mx y encuentra la solución perfecta para tu hogar.

Acerca de Elektra 

Con maìs de 73 anÞos de experiencia, Elektra se ha consolidado como una de las empresas liìderes de comercio especializado. Contando con maìs de 1,200 puntos de contacto en Meìxico y Centroameìrica, sigue apostando en apoyar a miles de familias por medio del preìstamo, siendo un referente en los sectores de movilidad, hogar y conectividad. Ofreciendo la mejor experiencia de compra omnicanal con su cataìlogo digital extendido, cumple su propoìsito de crear momentos felices para cada uno de sus clientes. https://www.elektra.mx/.

¡Raid® Essentials Llega a México! 

• Nueva línea de productos con ingredientes activos a base de plantas 

Ciudad de México, México – 22 de mayo de 2024 – Raid, marca líder en el control de plagas por más de 65 años, anuncia el lanzamiento de Raid Essentials en México. Esta innovadora línea utiliza un ingrediente activo derivado de la flor de crisantemo, junto con otros ingredientes científicamente probados y un bajo olor químico, para eliminar plagas comunes en el hogar como moscas, mosquitos, hormigas, arañas y cucarachas. 

La nueva línea Raid Essentials aborda la creciente demanda de soluciones efectivas de control de plagas para estilos de vida que favorecen una protección suave en el hogar. Ahora los consumidores podrán elegir entre aerosoles multi insecto para una protección amplia o fórmulas dirigidas a insectos rastreros para una eliminación específica. 

Los productos Raid Essentials se prueban rigurosamente para garantizar su efectividad cuando se usan según las indicaciones. Esta fórmula permite su uso diario, ayudando a mantener los hogares libres de plagas sin comprometer el bienestar de la familia. 

Beneficios Clave de Raid Essentials: 

· Efectivo para el control de plagas: Contra moscas, mosquitos, hormigas, arañas y cucarachas (cuando se usa según las indicaciones) 

· Con ingredientes activos a base de plantas: Con un ingrediente activo derivado de la flor de crisantemo 

· Versátil: Múltiples opciones de productos para preocupaciones específicas de plagas 

· Protección: Efectivo para familias y mascotas cuando se usa según las indicaciones 

· Basado en la ciencia: Desarrollado y probado por la confiable marca Raid 

Los consumidores pueden aprovechar el poder de Raid Essentials y crear un ambiente de vida más cómodo y libre de plagas para sus familias, con la confianza de saber que están cuidando su hogar sin sacrificar la efectividad. 

Para más información sobre Raid Essentials consulte: https://www.raidessentials.com.mx/

Dulce presentación del recetario Azúcar, canela, almendras… dulces secretos de la bisabuela – Fundación Herdez

Ciudad de México, 22 de mayo de 2024 – Fundación Herdez fue sede de la presentación del recetario Azúcar, canela, almendras… dulces secretos de la bisabuela de la Dra. Patricia Luna Sánchez, el cual contempla 86 recetas de postres entre los que destacan turrones, jamoncillo, galletas, gelatinas y cajetas.

Este recetario, autoría de la bisabuela de la Dra. Luna, se escribió en México en las primeras décadas del siglo XX, por lo que tiene alrededor de 100 años. La información que integra es de una época muy diferente en varios aspectos relacionados con la cocina: las costumbres en la alimentación; los pocos avances en la tecnología de los electrodomésticos; el casi nulo uso de estufas y hornos de gas en las cocinas mexicanas de la clase media, en las cuales todavía se utilizaba el carbón; se manejaban otras medidas de peso, de capacidad, y otros utensilios o una forma distinta de nombrarlos. También nos acerca a los productos que consumían; los “puntos” que debían alcanzar las preparaciones, así como el cambio en el significado de algunas palabras.

Carmen Robles comentó: “uno de nuestros objetivos es preservar, difundir e impulsar la investigación de la cocina mexicana, por ello nos hemos dado a la tarea de rescatar y resguardar material histórico con el propósito de enriquecer el importante acervo de nuestras bibliotecas: Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, considerada la más importante del país con más de 7,000 volúmenes enfocados a esta temática y Biblioteca Casa “Doña María Pons” que actualmente alberga 1,730 ejemplares enfocados principalmente en gastronomía regional y horticultura”.

Además, aprovechó para agradecer a la Dra. Luna la oportunidad de realizar este evento en la sede de la Ciudad de México y por el donativo de ejemplares que realizó la autora, señalando estar muy contenta de poder sumar este recetario a la colección que poseen ambas bibliotecas y que sin duda enriquecerá el destacado patrimonio cultural que ostentan.

Por su parte, la Dra. Patricia Luna señaló que “es muy importante comprender la historia de la vida cotidiana a través de la lectura entre líneas de recetarios familiares antiguos, cuya interpretación nos lleva a preparar y saborear dulces momentos”.

La publicación se encuentra disponible a partir de su presentación, el tiraje es de 500 ejemplares, tendrá un costo de recuperación de 250 pesos y se puede adquirir directamente con la autora.

Para más información visite Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en su sede de Ciudad de México (Seminario 18, Centro Histórico) o su biblioteca hermana en sus instalaciones de Casa “Doña María Pons”  en San Luis Potosí.

Redes sociales:

●        Facebook: @FundacionHerdezAC

●        Instagram: @fundacion.herdezac

●        Twitter: @HerdezFundacion

●        YouTube: Fundación HERDEZ

●        LinkedIn: Fundación HERDEZ

●        TikTok:  @fundacionherdez

●        Facebook:  Casa Doña María Pons

●        Instagram:  casa_donamariapons

ACERCA DE FUNDACIÓN HERDEZ

Fundación Herdez, A.C. es una asociación filantrópica sin fines de lucro de Grupo Herdez, creada para brindar un servicio a la sociedad civil de nuestro país. Fue fundada en la Ciudad de México en 1988 por don Enrique Hernández-Pons. Cuenta con dos sedes, una en el Centro Histórico de la CDMX y Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí que fue inaugurada en 2023. Su campo de acción abarca toda la República Mexicana. Sus objetivos son investigar, preservar y difundir la riqueza de la gastronomía mexicana, sus ingredientes y sus tradiciones, así como crear programas y modelos educativos que fortalezcan la formación de individuos y comunidades, principalmente hacia una buena alimentación, todo esto responde a una visión institucional cuya misión y estrategias están orientadas a la realización de proyectos sociales, educativos y culturales, en el campo alimentario.

Para más información, visita https://fundacionherdez.com / FB/Fundación Herdez AC

TW/@Herdezfundacion IG @fundacion.herdezac LinkedIn @FundaciónHerdez

Salir de la versión móvil