ÚLTIMAS REFORMAS EN MATERIA LABORAL Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO DEL PLAN DE BENEFICIOS PARA EMPLEADOS

El año 2024 estará marcado por una serie de reformas laborales en México, las cuales tendrán un impacto significativo en las condiciones laborales de los trabajadores. Éstas reformas están pensadas para beneficiar a los trabajadores, su poder adquisitivo, calidad de vida y reducción de estrés lo que llevaría a mejorar la productividad. 

Sin embargo, para las empresas las reformas laborales pueden presentar un gran reto, que se suman a varios desafíos que tanto individuos como empresas han enfrentado en los últimos años, como el creciente costo y falta de acceso a la salud, la Inflación Médica que se encuentra muy por arriba de la Inflación General, las nuevas tecnologías diagnósticas y en medicamentos, que mantienen la salud con costos muy elevados. 

Asimismo, la creciente demanda de servicios de salud derivado de enfermedades mentales como el estrés, las poblaciones heterogéneas y con necesidades de salud diferentes en base al aspecto generacional, la diversidad, la inclusión, la composición familiar, entre otros, son aspectos que las empresas deben incorporar y tomar en cuenta para atraer y retener al mejor talento a través de paquetes de beneficios que sean atractivos para todos.

“Todos estos factores aunados a las últimas reformas laborales, representan un gran desafío para las empresas. Es por ello que Lockton, a través de este análisis, busca dar opciones para que las empresas tengan paquetes de beneficios que busquen ante todo el bienestar de los colaboradores”, dijo Concepción Hernandez¸ Directora Ejecutiva de People Solutions en Lockton México. 

Últimas Reformas laborales, impactos y posibles soluciones

El incremento del 20% del salario mínimo fue aprobado por el H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos el pasado 12 de diciembre del 2023, que fija los salarios mínimos generales y profesionales que habrán de regir a partir del 1 de enero de 2024. DOF 

De acuerdo con Lockton, entre los impactos de esta reforma se encuentran el incremento en costos para la empresa, en cuotas patronales y en planes de retiro, así como también un incremento para los empleados en deducibles y coaseguros de pólizas de gastos médicos. Otro impacto considerable es la reducción de horas laborales para compensar costos. 

“Las posibles soluciones ante estos impactos, es migrar a esquemas de seguros tradicionales a esquemas de seguros flexibles, implementar programas de beneficios contributorios, realizar una modificación en las pólizas de gastos médicos para cambiar condiciones con valores en SMGM (Salario Mínimo General Mensual) a UMAS (Unidad de Medida y Actualización), realizar programas de wellness financiero para optimizar el uso del dinero y diseñar un paquete de beneficios de forma integral que consideren otros aspectos además de el sueldo”, dijo Maryela Aguilar, Directora Comercial en Lockton México

Lockton se dio a la tarea de investigar con diferentes empresas las necesidades de los trabajadores, encontrando que los seguros de Gastos Médicos Mayores y Vida siguen siendo los más prevalentes, alcanzando 96%, seguido por el dental con 61%, Asesoría psicología/PAE con 59% y Gastos Médicos Menores con un 21%, asimismo los planes de compensación flexible siguen tomando relevancia en el mercado mexicano, ya que el 26% de las empresas lo han implementado.  

En torno al bienestar financiero el 86% considera que el estrés financiero afecta la productividad de los colaboradores, pero solo el 35% indica que han implementado un programa de bienestar financiero en sus empresas. 

La nueva tabla de enfermedades para incapacidad laboral, tras su aprobación en el Congreso y publicación en el DOF el pasado 4 de diciembre del 2023, la Nueva Ley Federal del Trabajo, contempla 33 nuevas enfermedades por las que el trabajador puede solicitar incapacidad, entre las que se encuentran ansiedad, trastornos mentales y nuevos tipos de cáncer. DOF

Entre los impactos de esta nueva reforma se encuentran la dificultad en los seguros de vida para dictaminar estados de invalidez por temas de salud mental, pólizas de vida de empleados que no tenían considerado invalidez por este tipo de enfermedades, así como un impacto en la NOM035, el cual establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. 

“Nuestra recomendación para minimizar los impactos de esta reforma son rediseñar las coberturas de invalidez en los seguros de vida, establecer en conjunto con el sector asegurador las reglas para determinar estados de invalidez por enfermedades mentales y estrés, priorizar la prevención de enfermedades mentales a través de programas de Wellness, y de este modo, incentivar una mayor cultura de prevención en las empresas, una correcta aplicación y cumplimiento de la NOM035, revisar políticas en las empresas y prestaciones derivadas de estados de invalidez y por último, realizar esquemas de contención de costos en los porogramas de beneficios”,  mencionó Annel Lozano, subdirectora de estrategia de salud en Lockton México.

En este sentido, se ha encontrado que, en las prácticas relacionadas con el IMSS, el 84% por ciento de las empresas mencionan que entre 3 y 10 días hábiles de ausencia, los empleados deben de acudir al IMSS para reportar su incapacidad, asimismo, el 96% de las empresas encuestadas llevan un control de los días por enfermedad, incapacidad o invalidez. Con respecto al pago de subsidios en caso de incapacidad, el 56% mencionó que sí paga la diferencia entre el salario del empleado y lo que paga el IMSS, 89% que paga este subsidio no tiene un tope, mientras que el 89% de las empresas no otorga algún beneficio extra en caso de maternidad. 

Por último, La NOM 037 del Teletrabajo, conocida como Ley Home Office, entró en vigor el pasado 5 de diciembre y establece que el patrón está obligado a pagar el monto proporcional del consumo de internet y luz, y proporcionar mobiliario para las personas que trabajan desde casa. DOF

Los impactos que se preveen son los desafíos de control de la seguridad y salud en la zona de trabajo, empresas incrementando días en la oficina debido al gasto adicional en insumos de teletrabajo (silla, internet), riesgos por personas que trabajan en otros países (nómadas digitales). El incremento de trabajo en las áreas de Recursos Humanos para implementar medidas de seguimiento y control para el cumplimimiento de la regulación de la NOM037. 

“Las soluciones para mitigar los impactos son implementar programas de Wellness cuyo objetivo sea ayudar con temas de seguridad y salud, compensación para las personas que trabajan en el extranjero, cobertura para personas que pasan más de 3 o 6 meses en el extranjero, una buena solución es la implementación de programas de compensación flexible para adaptar el esquema de remuneración a cada perfil de empleado sin que implique un costo adicional para la empresa”, dijo Concepción Hernandez.

En cuanto al Home Office y Horario flexible, 51% de los participantes de la encuesta, ofrece un modelo híbrido con dos a tres días en la oficina y un apoyo mensual de $405 MXN para sus empleados, 47% de las empresas ofrecen horario flexible. 

Algunos indicadores

El estrés se ha triplicado a raíz de la pandemia por lo que es necesario implementar programas de wellness enfocados en reducir el estrés. El salario emocional cobra mayor relevancia después de la pandemia, ya que 56% de los empleados dan más valor a los programas de bienestar y 34% al home office. 

 “Las empresas deben adaptarse a las nuevas necesidades y situación de los empleados, lo cual implica cambios en los modelos de talento, implementación de horarios de medio tiempo, horarios flexibles y por supuesto la diversidad e inclusión. Las nuevas tendencias en cuanto a la remuneración es que debe ser acorde a las habilidades y no solo acorde a la posición”, señaló Maryela Aguilar

Soluciones aplicables a los tres temas laborales comentados

Los planes de beneficios deben ser adaptables al perfil de cada colaborador, por lo cual los beneficios personalizados son una necesidad y una tendencia en la cual cada colaborador adapta su paquete de compensación a sus necesidades particulares. 

El Bienestar Integral de los colaboradores debe ser una de las prioridades de las empresas, el cual debe de incluir de forma integral la salud física, emocional y financiera

“El análisis de datos y de información histórica es un elemento muy importante para la toma de decisiones a través de consultores especializados que les provean los siguientes beneficios: diseño de esquemas de contención de siniestralidad para obtener ahorros en el mediano plazo, establecer programas de Wellness integrales que mejoren la salud de los colaboradores, contar con indicadores de la salud emocional y financiera para acercarles soluciones innovadoras que mejoren su salud y una estructura óptima de los programas”, añadió Annel Lozano

Lockton ayuda a diseñar paquetes de beneficios y compensación total alineados a la estrategia de negocio, incrementando la percepción de valor y ayudando a atraer y retener talento, a la vez que se administran los costos. “Nuestros colaboradores están empoderados para hacer lo que sea necesario y aún más para ayudar al éxito de los clientes. Fomentamos una cultura emprendedora que nos ayuda a identificar e implementar soluciones a problemas con mayor eficiencia y rapidez”, dijo Concepción Hernandez.

X   X   X

Acerca de Lockton

Lockton es el corredor y consultor de seguros privado e independiente más grande del mundo con más de 8,500 colaboradores quiénes asesoran a los clientes en proteger a sus colaboradores, sus propiedades y su reputación. 

Lockton México se destaca por ofrecer consultoría en beneficios, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas, automóviles y afinidad. 

En México ha recibido importantes premios y reconocimientos, tales como: Integrated Health VBH Award, otorgado por el Institute for Health and Productivity Management; Mejor Empresa con Prácticas de Salud por AMEDIRH; Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el Sector Financiero, por décimo año consecutivo Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus utilidades a Responsabilidad Social y el Distintivo Organización Responsablemente Saludable. 

Por 12 años consecutivos ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para trabajar en el sector asegurador a nivel internacional. 

Encontrará más información en https://global.lockton.com/mx/es.

Principio de libre competencia: Qué es y cómo ayuda al crecimiento de las empresas en 2024

  • La libre competencia jugará un rol protagónico, ya que permite a las empresas atraer más consumidores por medio de mejores condiciones, productos y servicios en términos de precios, calidad, variedad, fomentando la innovación y desarrollo en el mercado
  • Los monopolios en México son considerados una práctica desleal, ya que desarrollan obstáculos para la sana competencia económica
  • Se espera que el crecimiento económico en México tenga un incremento del 2.2%

Ciudad de México a 20 de febrero de 2024.- Este año se espera un crecimiento económico a nivel nacional del 2.2% y, de acuerdo con TPC Group, la libre competencia jugará un rol protagónico, ya que le permite la regulación en las transacciones entre empresas que forman parte de un mismo grupo empresarial.

Es común que este tipo de empresas realicen transacciones comerciales entre ellas, especialmente en entornos internacionales, esto es llamado Precios de Transferencia y está relacionado con el principio de libre competencia, ya que mientras uno promueve la transparencia y la honestidad en la fijación de precios, el otro buscar evitar distorsiones en el comercio y garantizar transacciones equitativas dentro del mercado.

De acuerdo con la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), la libre competencia incentiva a las empresas a ser eficientes en sus procesos de producción, ofreciendo condiciones comerciales más atractivas que sus competidores. “Este principio contribuye a fortalecer la red empresarial, motivando a invertir en investigación y permitiendo un crecimiento sostenible para los negocios sin darle paso a los monopolios” comentó Carlos Vargas Alencastre, CEO de TPC Group.

Cumplir con este principio puede tener un impacto significativo en el crecimiento económico de las empresas en México en 2024 por varias razones, tales como:

  • Mejora de la Equidad Fiscal: las empresas no pueden manipular precios para trasladar beneficios artificialmente a jurisdicciones de baja tributación.
  • Estímulo a la Inversión Extranjera: proporciona un entorno más predecible y justo para operar, reduciendo el riesgo de ajustes fiscales imprevistos y posibles litigios. Como resultado, podría haber un aumento en la inversión extranjera directa en México, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo.
  • Fomento de la Competencia Leal: Esto no solo reduce los costos legales para las empresas sino que también permite a la administración tributaria concentrar sus recursos en otras áreas. 
  • Optimización de la Toma de Decisiones Empresariales: puede llevar a una mejor toma de decisiones estratégicas, ya que las evaluaciones de costos y precios reflejarán condiciones de mercado reales, mejorando la eficiencia y la rentabilidad a largo plazo.

En relación con esto, la libre competencia busca promover un ambiente empresarial saludable, sin embargo, las empresas mexicanas se enfrentan a varios desafíos en su implementación, como la falta de aplicación de regulaciones, la concentración excesiva de mercado y la presencia de prácticas anticompetitivas. “Las proyecciones para la libre competencia en México este 2024 se muestran desafiantes pero alentadoras a la vez. Se espera que la competencia siga impulsando el crecimiento económico, promoviendo la innovación y eficiencia en las empresas, sin embargo, es importante contar con regulaciones efectivas, para garantizar un juego limpio y prevenir prácticas anticompetitivas”. Finalizó Alencastre.

5 consejos para alargar la vida de la plancha de la ropa

Ciudad de México, febrero 2024.  La plancha sin duda es una de las mejores amigas de tus prendas, ya que, puede hacer que tu ropa pase de estar desaliñada a estar reluciente en cuestión de minutos e incluso segundos.  Por ello, y para que tu aliada siempre esté en excelentes condiciones, Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación, te comparte algunos consejos para alargar la vida útil de tu plancha.

  1. Trata de no acumular cal: Sin duda, una de las principales causas de las pérdidas de agua en la plancha es la acumulación de cal. Por eso, es recomendable limpiar la plancha periódicamente para que esto no pase. La plancha de vapor inalámbrica NI-WL600LZA de Panasonic, ofrece un mantenimiento fácil, ya que tiene una cápsula antical en el tanque del agua, el cual evita la formación de cal y permite que haya vapor suficiente por mucho tiempo. 
  2. Dile adiós a la condensación de vapor en la manguera: Es posible que al empezar a utilizar el vapor por primera vez o si llevas un rato planchando en seco se condense el vapor dentro de la manguera. Para resolver este problema, aleja un poco la plancha de la prenda y pulsa el botón de vapor hasta que salga vapor por la suela en lugar de agua.
  3. Sigue las instrucciones: Leer las etiquetas de planchado de tus prendas, así como, el manual de tu plancha hará que le des el cuidado que necesitan. Con ello, evitarás cometer errores que puedan dañar la ropa o bien, tu plancha. 
  4. Deja de llenar el depósito de agua: No superes el límite marcado en el depósito de agua cuando la llenes, ya que si no lo respetas, esto podría generar fugas en la plancha.
  5. De acuerdo al tejido de la ropadeberás elegir la temperatura adecuada. Te recomendamos elegir una temperatura media para la mayor parte de la ropa, una temperatura baja para ropa delicada y una temperatura más alta para tejidos como algodón. 

Siguiendo estos sencillos consejos no solo prolongarás más la vida de tu plancha sino también de todas tus prendas. 

Para obtener más información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.

DESCUBRE MAX: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA EXPERIENCIA DE STREAMING QUE LLEGA A AMÉRICA LATINA EL 27 DE FEBRERO

DESCUBRE MAX: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA EXPERIENCIA DE STREAMING QUE LLEGA A AMÉRICA LATINA EL 27 DE FEBRERO Max será un destino de entretenimiento para todos, con un extenso catálogo de contenidos, una experiencia de producto superior, una interfaz fácil de navegar y un encantador entorno infantil.

Max anunció nuevas producciones originales locales realizadas en América Latina como la nueva novela COLISIÓN y el documental MASACRE DE LOS MORMONES, y ofreció adelantos de algunos de sus contenidos originales incluyendo SIERRA MADRE: PROHIBIDO PASAR, AL OTRO LADO DEL PUENTE, MENEM JUNIOR: LA MUERTE DEL HIJO DEL PRESIDENTE y DEL OTRO LADO DEL JARDÍN.​​
 Haz click aquí para descargar imágenesCiudad de México, 21 de febrero de 2024 – Max, la plataforma de streaming de Warner Bros. Discovery, presentó más detalles sobre su llegada a América Latina y el Caribe el próximo 27 de febrero. Max ofrecerá una amplia gama de opciones para todos a través de una experiencia de producto mejorada y un catálogo de contenido expandido que incluye HBO Originals, Max Originals, películas de Warner Bros., el Universo de DC, Harry Potter, animaciones de [adult swim], contenido infantil de Cartoon Network y Discovery Kids, y la mejor programación de no ficción con formatos de competencia, hogar, reality shows, estilo de vida o true crime, de marcas icónicas como Discovery, Discovery Home & Health e Investigation Discovery (ID).

OFERTA DE CONTENIDOS
Max será el destino de entretenimiento para el público de la región, ofreciendo más de 37,000 horas de contenido en todos los géneros y formatos de la extensa familia de marcas de Warner Bros. Discovery, franquicias favoritas por los fans, aclamados títulos internacionales y producciones originales exclusivas desarrolladas en América Latina.

Contenido GlobalMax será el hogar de HBO dentro del streaming, donde vivirá y crecerá con una experiencia dedicada a su colección de contenidos de gran impacto cultural global que incluyen JUEGO DE TRONOSLOS SOPRANOS y TRUE DETECTIVE, entre muchos otros. Entre los próximos títulos más esperados se destacan la serie EL RÉGIMEN, protagonizada por la ganadora del Oscar® Kate Winslet; EL SIMPATIZANTE, basada en la novela ganadora del Premio Pulitzer; la nueva comedia creada por Sam Mendes y Armando Iannucci, THE FRANCHISE; y el documental que sigue a la fascinante investigación sobre Robert Durst, THE JINX, PART 2. Además, llegarán a Max nuevas temporadas de series favoritas del público que incluyen THE LAST OF USEUPHORIAMY BRILLIANT FRIENDTHE WHITE LOTUS y LA CASA DEL DRAGÓN y el año pasado también se anunció una nueva serie original de HBO, la precuela de JUEGO DE TRONOS, A KNIGHT OF THE SEVEN KINGDOMS: THE HEDGE KNIGHT.Max abrirá un universo para los fans de franquicias y personajes mundialmente reconocidos con series como los próximos Max Originals EL PINGÜINO, expandiendo el épico universo de DC, y WELCOME TO DERRY, serie precuela de IT, inspirada en las novelas de Stephen King. Otros títulos nuevos recientemente anunciados para Max incluyen una serie Max Original de HARRY POTTER, que será una adaptación de la amada serie de libros originales de J.K. Rowling, quien será productora ejecutiva del proyecto; una serie de comedia original de Max derivada de THE BIG BANG THEORY; y una serie que expandirá el universo de EL CONJURO.DEL CINE A MAX incluye primeras ventanas de exhibición – luego de su paso por salas cinematográficas y home entertainment – de una amplia variedad de películas taquilleras de los principales estudios, incluyendo Warner Bros. Pictures, Sony y NBCUniversal. Entre los nuevos títulos de febrero se encuentran AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO, EL JUSTICIERO: CAPÍTULO FINAL y ASTEROID CITY.El mejor contenido de no ficción llegará a Max con franquicias icónicas como SUPERVIENCIA AL DESNUDO, TODO EN 90 DÍAS, REMODELACIONES CON CELEBRIDADES, REMODELACIÓN EN PAREJA, LA FIEBRE DEL ORO, PESCA MORTAL, KILOS MORTALES, y nuevos títulos como ROBERT DOWNEY JR.: EL AUTO DE SUS SUEÑOS, para los amantes de los automóviles y los motores; ON THE ROAM, una serie original de Max presentada por el actor Jason Momoa en un viaje inspirador; y EL CURIOSO CASO DE NATALIA GRACE de Investigation Discovery (ID), revelando aspectos de un misterio que escandalizó al mundo.[adult swim], con su irreverente y disruptiva animación para adultos, también tendrá un lugar especial dentro de la plataforma donde el público podrá disfrutar de las temporadas actuales y futuras del fenómeno global RICK & MORTY; la clásica sátira ROBOT CHICKEN; nuevas temporadas de ROYAL CRACKERS y SMILING FRIENDS; y la ganadora de 5 premios Emmy® GENNDY TARTAKOVSKY’S PRIMAL, entre otros.Habrá una amplia colección de novelas internacionales en un espacio dedicado dentro de Max, incluyendo algunos de los títulos más exitosos de Turquía, como nuevas temporadas de FUERZA DE MUJER y YARGI: SECRETOS DE FAMILIA, además de novelas de España, como LA PROMESA, producción de RTVE.Contenidos Originales Locales
Max ofrecerá al público un amplio catálogo de títulos globales combinados con auténticos contenidos originales locales, producidos con los mejores creadores y talentos de América Latina, para la región y el mundo.

Max brindó los primeros adelantos de imágenes de sus próximos emocionantes contenidos originales latinoamericanos: desde México, la producción original de HBO SIERRA MADRE: PROHIBIDO PASAR y la nueva serie documental Max Original MASACRE DE LOS MORMONES y desde Brasil, la serie Max Original AL OTRO LADO DEL PUENTE y la serie de animación ASTRONAUTA, basada en los cómics de Turma Da Mônica. Max también presentó las primeras imágenes de la nueva serie Max Original de Argentina, MARGARITA, un spin off de la serie Floricienta de Cris Morena; así como el trailer del documental argentino MENEM JUNIOR: LA MUERTE DEL HIJO DEL PRESIDENTE; y del largometraje colombiano DEL OTRO LADO DEL JARDÍN, basado en la novela autobiográfica del poeta colombiano Carlos Framb.Otras futuras producciones locales de Max incluyen la serie original de HBO filmada en México COMO AGUA PARA CHOCOLATE, basado en la exitosa novela de Laura Esquivel que cruzó fronteras; SIN QUERER QUERIENDO, la primera bioserie inspirada en la vida de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, que presentó al actor Pablo Cruz en el papel protagónico de este querido personaje; la serie Max Original CÓYOTL, protagonizada por Alejandro Speitzer; y el film de animación BATMAN AZTECA: CHOQUE DE IMPERIOSMax también anunció su primera novela mexicana, COLISIÓN, inspirada en la obra de Corín Tellado, que también está en proceso de desarrollo. Las producciones locales de Brasil incluyen las dos primeras novelas originales realizadas para MaxBELLEZA FATAL y DONA BEJA; así como la serie original de HBO CIUDAD DE DIOS, que continúa la historia de la premiada película nominada al Oscar® 20 años después de los sucesos de la trama original. Los Max Originals incluyen también una nueva serie argentina, FELICES LOS SEIS, protagonizada por Nicolás Furtado y Delfina Chaves y también se estrenará en Max la serie MÁXIMA, inspirada en la vida de la reina de los Países Bajos nacida en Argentina.Max será también una puerta de descubrimiento para contenidos latinoamericanos basados en historias reales que atraparán a los espectadores por su autenticidad. Los documentales presentados
como parte de la propuesta de entretenimiento de Max incluyen a ROMARIO: EL HOMBRE, donde el campeón del mundo recorrerá los vaivenes de su carrera futbolística; y LUVA DE PEDREIRO: LA HISTORIA DETRÁS DEL INFLUENCER, que sigue al joven brasilero que se convirtió en un fenómeno mundial de internet.Los realities latinoamericanos seguirán creciendo dentro de Max con la producción de versiones locales de los formatos globales más exitosos de Discovery, como nuevas temporadas de SUPERVIVENCIA AL DESNUDO: LATINOAMÉRICA SUPERVIVENCIA AL DESNUDO: BRASIL (adaptaciones de NAKED & AFRAID); MUQUIRANAS, versión brasileña del famoso programa EXTREME CHEAPSKATES; y las versiones realizadas en Brasil y México de KILOS MORTALES, entre otros.Para [adult swim], la producción brasileña favorita de los fanáticos, SOCIEDADE DA VIRTUDE, también tendrá nuevos episodios disponibles en Max al momento de su lanzamiento, así como más adelante en el año.Programación en VivoMax también será el hogar en el streaming para la Temporada de Premios, con la transmisión en vivo de las premiaciones internacionales más importantes del cine, la música y la televisión. La primera de ellas será los Oscars®, el 10 de marzo.Para los amantes del deporte, toda esta pasión se vivirá en Max con un espacio dedicado a la UEFA Champions League, incluyendo transmisión en vivo del campeonato, partidos para ver on demand y programación especial con comentaristas expertos. Y también estarán en Max las peleas de la Lucha Libre AAA Mexicana.Programación Infantil
Max será el hogar de una amplia oferta de contenido infantil y familiar que abrirá un universo de diversión, exploración y aprendizaje para los niños y niñas de todas las edades, así como para compartir toda la familia.Max será el hogar en el streaming de programas de las marcas infantiles Cartoon Network, Cartoonito y Discovery Kids, con títulos como PEPPA PIG, GHOSTFORCE, así como BATWHEELS y MIS AVENTURAS CON SUPERMAN; nuevas temporadas de BUGS Y SUS AMIGOS A LA OBRA y TINY TOONS LOONIVERSIDAD, parte de la franquicia de Looney Tunes; EL PEQUEÑO GRAN MUNDO DE JESSICA, la serie preescolar, spin off de EL MUNDO DE CRAIG; y CG BARNEY’S WORLD™, la nueva serie animada que forma parte del relanzamiento de la franquicia Barney por parte de Mattel.Los contenidos infantiles realizados en América Latina también tendrán un lugar en Max, con nuevos programas que incluyen FRANJITO Y MILENA EN BUSCA DE LA CIENCIA; ¡IMAGÍNATE!, una serie animada del fenómeno MUNDO BITAHERMANO DE JOREL, que estrenará su quinta temporada mientras celebra su décimo aniversario a finales de este año; FRANKELDA Y EL PRÍNCIPE DE LOS SUSTOS, que da seguimiento a la extraordinaria serie LOS SUSTOS OCULTOS DE FRANKELDA; y más episodios de MINI BEAT POWER ROCKERS, CUQUÍN y REY MYSTERIO VS. LA OSCURIDAD, la serie animada inspirada en el legendario personaje de la lucha libre mexicana.EXPERIENCIA DE USUARIO MEJORADA
La oferta de contenidos en Max se complementa con una experiencia de usuario superior con un producto mucho más robusto y fácil de descubrir, que contará con opciones de personalización para que cada usuario elija y descubra su propio recorrido dentro de la plataforma:Estabilidad en la Reproducción de Video: Una nueva experiencia de reproducción de video ofrecerá una visualización fluida a los usuarios, donde estén y como prefieran verla. Ya sea disfrutando de sus títulos favoritos sin conexión a internet fuera de casa o viendo el último episodio de una serie de HBO los domingos por la noche, los usuarios pueden sumergirse fácilmente en sus mundos preferidos.PersonalizaciónMax tendrá hasta 5 perfiles únicos que pueden ser personalizados con el avatar que mejor represente la personalidad de cada miembro de la familia, con más de 350 opciones para elegir.Experiencia para Niños: El entorno infantil en Max tendrá diversas categorías de acuerdo con la edad: Niños Pequeños, Niños, Preadolescentes y Adolescentes, cada uno con su propio catálogo de contenidos seleccionados por rango y calificaciones de edad, con montones de opciones entretenidas para elegir. Los padres podrán crear un PIN para bloquear el acceso a sus perfiles de adultos, así como crear y administrar un Código Parental que, una vez activado, asegurará que los niños permanezcan dentro del perfil infantil en Max.Dispositivos: Una amplia variedad de dispositivos es fundamental para que los consumidores disfruten de la experiencia de Max donde prefieran. Por eso, Max estará disponible en computadoras (Chrome OS, MacOS, WindowsPC), dispositivos móviles y tablets (Amazon Fire tablet, Android phone and tablet, Iphone y Ipad), televisores (Amazon Fire, Adroid TV, Apple TV, Chromecast, LG, Roku, Samsung), consolas de juegos (PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S) y set-top boxes.Navegación Simplificada: Para facilitar la exploración de un catálogo tan amplio y diverso, Max introducirá varios puntos de acceso para descubrir contenido de manera simple: por marcas, por categorías o por géneros, incluyendo accesos especiales para los contenidos más valorados por la audiencia latinoamericana, como las series de HBO, las novelas y el contenido infantil.Mis Cosas: Cada usuario es único y tiene su propio modo de disfrutar de su recorrido en Max. El espacio “Mis Cosas” guardará todo lo que cada usuario ama de la plataforma en un solo lugar, con acceso rápido a la lista de contenidos seleccionados, el historial de “Continuar Viendo” y notificaciones.Recomendaciones Personalizadas: Para quienes aún no eligieron qué ver, Max los llevará a descubrir ilimitadas posibilidades con recomendaciones de contenido personalizadas basadas en sus preferencias.CÓMO SUSCRIBIRSE A MAX
Los usuarios podrán optar por diversas alternativas de suscripción y facturación a Max. La plataforma estará disponible directo al consumidor a través de max.com, en tiendas de aplicaciones, o a través de terceros que comercializan suscripciones a Max – incluyendo proveedores de TV por cable o satelital, suscripciones digitales o proveedores de internet o telefonía móvil. Además, Max estará incluido sin cargo adicional con la suscripción al paquete premium de canales HBO con múltiples operadores de TV de Paga de la región.

Max contará con 3 planes, para que cada usuario pueda elegir la alternativa que más se ajuste a sus preferencias. Cada uno de ellos tendrá la opción de suscripción mensual o anual. Los planes variarán dependiendo el proveedor de tu suscripción. Para conocer más sobre los planes y precios de Max en América Latina, haga clic aquí.

El próximo 27 de febrero, HBO Max se convertirá en Max, la plataforma de streaming que brindará el mejor entretenimiento para todos, en un solo lugar.

Se estima que 3 de cada 10 de estudiantes no entren a la preparatoria este año en México

  • De acuerdo con Wited, el 30% de estudiantes no ingresará a la preparatoria en 2024
  • El 10% de estudiantes no quedan en sus primeras opciones en el examen de admisión
  • El  examen de Comipems se realizará en junio 2024 y se esperan 290 mil aspirantes

Ciudad de México a 21 de febrero de 2024.- De acuerdo con datos de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), en 2023 más de 282 mil jóvenes, presentaron el examen para ingreso al nivel media superior, mientras que para la convocatoria 2024, se esperan aproximadamente 290 mil solicitudes.

Wited realizó una prueba tanto para estudiantes de secundarias públicas y privadas, la cual arrojó que 3 de cada 10 jóvenes no lograrán entrar a la preparatoria y de estos, el 10% no quedará en sus primeras opciones, es decir, más de 8 mil alumnos. Esto se deriva de factores como falta de preparación para el examen, rezago escolar, planes de estudio desactualizados y costos elevados para una educación de calidad.

“Realizamos una encuesta con estudiantes de secundarias públicas y privadas, la cual arrojó datos que nos  preocuparon, 3 de cada 10 no ingresarán a la preparatoria, quedando a unos pasos de llegar al nivel medio superior. Mucho tiene que ver con malos sistemas educativos que no los orientan en tener los temas bien repasados y explotar ese potencial, además de falta de actualización en los planes de estudio”, comenta Gabriel Vera, CEO y Cofundador de Wited.

Muchos factores intervienen en el aprendizaje de un estudiante que terminan siendo determinantes para tomar decisiones en su futuro, por eso es necesario detectar de qué manera se le facilita aprender y para qué tienen habilidades. De esta manera se puede trabajar desde edades tempranas y prepararlos para estos procesos. 

“Sin duda la competencia por lograr un lugar en el nivel media superior va a ir en aumento, es importante que el sistema educativo, así como el proceso de aprendizaje se vaya adaptando a estas nuevas generaciones para que en el momento de presentar este examen haya menor deserción y posibilidades de continuar con sus estudios”, resalta Vera

Tan solo el año pasado más de 60 mil jóvenes deseaban ingresar a las prepas y CCH de la UNAM, pero solo 31 mil fueron aceptados, es decir, que solo la mitad de los aspirantes consiguió un lugar en sus planteles. Mientras que para las vocacionales del IPN, fueron registrados 24 mil aspirantes, sin embargo el 65% de los jóvenes no obtuvieron el puntaje para ingresar.

Se estima que 3 de cada 10 de estudiantes no entren a la preparatoria este año en México

  • De acuerdo con Wited, el 30% de estudiantes no ingresará a la preparatoria en 2024
  • El 10% de estudiantes no quedan en sus primeras opciones en el examen de admisión
  • El  examen de Comipems se realizará en junio 2024 y se esperan 290 mil aspirantes

Ciudad de México a 21 de febrero de 2024.- De acuerdo con datos de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), en 2023 más de 282 mil jóvenes, presentaron el examen para ingreso al nivel media superior, mientras que para la convocatoria 2024, se esperan aproximadamente 290 mil solicitudes.

Wited realizó una prueba tanto para estudiantes de secundarias públicas y privadas, la cual arrojó que 3 de cada 10 jóvenes no lograrán entrar a la preparatoria y de estos, el 10% no quedará en sus primeras opciones, es decir, más de 8 mil alumnos. Esto se deriva de factores como falta de preparación para el examen, rezago escolar, planes de estudio desactualizados y costos elevados para una educación de calidad.

“Realizamos una encuesta con estudiantes de secundarias públicas y privadas, la cual arrojó datos que nos  preocuparon, 3 de cada 10 no ingresarán a la preparatoria, quedando a unos pasos de llegar al nivel medio superior. Mucho tiene que ver con malos sistemas educativos que no los orientan en tener los temas bien repasados y explotar ese potencial, además de falta de actualización en los planes de estudio”, comenta Gabriel Vera, CEO y Cofundador de Wited.

Muchos factores intervienen en el aprendizaje de un estudiante que terminan siendo determinantes para tomar decisiones en su futuro, por eso es necesario detectar de qué manera se le facilita aprender y para qué tienen habilidades. De esta manera se puede trabajar desde edades tempranas y prepararlos para estos procesos. 

“Sin duda la competencia por lograr un lugar en el nivel media superior va a ir en aumento, es importante que el sistema educativo, así como el proceso de aprendizaje se vaya adaptando a estas nuevas generaciones para que en el momento de presentar este examen haya menor deserción y posibilidades de continuar con sus estudios”, resalta Vera

Tan solo el año pasado más de 60 mil jóvenes deseaban ingresar a las prepas y CCH de la UNAM, pero solo 31 mil fueron aceptados, es decir, que solo la mitad de los aspirantes consiguió un lugar en sus planteles. Mientras que para las vocacionales del IPN, fueron registrados 24 mil aspirantes, sin embargo el 65% de los jóvenes no obtuvieron el puntaje para ingresar.

JACK&JONES Y SU COMPROMISO SOSTENIBLE HACIA UN FUTURO RESILIENTE

Ciudad de México, 21 de febrero de 2024JACK&JONES, una de las marcas líderes en la industria de la moda a nivel internacional, continúa su firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y la innovación en sus prácticas de producción. Bajo el lema “Un Mundo Mejor – Hacia Mejores Materiales”, la marca se esfuerza por marcar la diferencia en el cuidado del planeta y en la calidad de sus productos.

La misión de JACK&JONES es crear moda consciente, fusionando estilo contemporáneo con responsabilidad ambiental. A través de una combinación de iniciativas ecológicas y prácticas de producción sostenible, la marca se esfuerza por marcar la diferencia dentro de su sector.

USO RESPONSABLE DE ALGODÓN SOSTENIBLE

JACK&JONES ha dado pasos significativos hacia el uso del algodón sostenible en su cadena de suministro. Comprometidos con la iniciativa Better Cotton, la marca se abastece de algodón producido de manera ética y respetuosa con el medio ambiente. Esta elección contribuye directamente a reducir el impacto ambiental asociado con el cultivo convencional de algodón, disminuyendo el uso de productos químicos y optimizando el consumo de agua.

La marca se enorgullece en anunciar que el 100% del algodón orgánico que utiliza cuenta con certificación de terceros, garantizando que se cultiva de manera respetuosa con el medio ambiente y libre de pesticidas y fertilizantes artificiales. Además, JACK&JONES se ha comprometido a aumentar el uso de algodón orgánico, con el objetivo de alcanzar al menos un 30% para el año 2025.

A través de su iniciativa “direct-to-farm” asegura un suministro constante de algodón orgánico mientras proporciona trazabilidad hasta la granja de origen, trabajando estrechamente con agricultores y organizaciones locales para implementar prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles, garantizando así la trazabilidad y la transparencia en toda la cadena de suministro.

Además, la empresa trabaja para aumentar la obtención de algodón reciclado, colaborando con socios como CYCLO® y sus fabricantes para desarrollar sistemas de reciclaje innovadores que conviertan los excedentes de tela en nuevas fibras de algodón reciclado.

COMPROMISO CON EL POLIÉSTER RECICLADO

Conscientes de la huella ambiental asociada con el poliéster convencional, JACK&JONES ha integrado activamente el poliéster reciclado en sus colecciones. Al utilizar materiales reciclados postconsumo, la marca contribuye a la reducción de desechos plásticos y disminuye la dependencia de recursos vírgenes.

El poliéster es otro material fundamental en su producción, en 2020, JACK&JONES reutilizó  con éxito 14 millones de botellas de plástico para fabricar el forro exterior de sus chaquetas, lo que le permitió reducir significativamente nuestras emisiones de CO2.

Para 2025, la marca se ha fijado el ambicioso objetivo de obtener el 50% de su poliéster de fuentes recicladas.

INNOVACIÓN Y COMPROMISO CONTINUO

JACK&JONES continúa explorando nuevas tecnologías y prácticas que le permitan mejorar su sostenibilidad y reducir su impacto ambiental. Desde la obtención de materiales hasta el diseño y la producción, cada paso del proceso se realiza con la sostenibilidad en mente.

JACK&JONES se enorgullece de liderar el camino hacia un futuro donde la moda y la sostenibilidad vayan de la mano. Su compromiso con la transparencia y la responsabilidad, impulsa a la marca a seguir buscando soluciones innovadoras que beneficien al planeta y a las generaciones futuras.

“Sandwichosos” la innovación culinaria de Vips con la que arranca las celebraciones de su 60 aniversario

Este lanzamiento contempla cinco innovaciones en su clásica categoría de Sándwiches, ofreciendo sabores y texturas que se adaptan a distintos gustos y preferencias.

·         En 2024, Vips celebra 60 años de ser el restaurante familiar más grande de México, escuchando y adaptándose a los gustos, necesidades y estilos de vida.

Ciudad de México a 20 de febrero de 2024 — Vips, el restaurante familiar más grande de México anunció el lanzamiento de su innovación culinaria “Sandwichosos”, una variedad de sándwiches con los que la marca quiere consentir a sus consumidores.

Con este nuevo lanzamiento, Vips arranca las celebraciones de sus 60 años en el país, 6 décadas de ser testigo de las incontables historias que los mexicanos han tenido alrededor de sus mesas, en donde la dedicación, conexión y cariño son una constante en cada uno de sus más de 230 restaurantes, haciendo sentir a sus invitados igual que en casa, todo el día todos los días. Con esto en mente y poniendo siempre al centro de sus decisiones al consumidor, la marca busca seguir posicionándose a través de una oferta culinaria novedosa y vanguardista con distintas opciones para cualquier momento del día, cualquier estilo de vida, gustos y preferencias.

Es así como Vips busca consentir a sus invitados con cinco nuevas presentaciones de su clásica categoría de Sándwiches, con el objetivo de ofrecer nuevos sabores y texturas con ingredientes de frescos y de la más alta calidad:

·         Deli Vips: Milanesa de res, jamón serrano y queso gouda, acompañada de un huevo frito, en un crujiente pan artesanal aderezado con mayonesa sriracha.

·         Pollo Crocante: Crujiente pechuga de pollo, con aguacate, lechuga y jitomate. En pan artesanal aderezado con mayonesa de salsa macha.

·         Dorado Crispy: Pechuga a la parrilla con un ligero toque de chipotle, con queso gouda gratinado, acompañada de crujientes aros de cebolla y salsa macha en pan rústico.

·         Sandwiqueso: Combinación de queso gouda y queso americano con jamón. En pan especial, aderezado con un toque de pesto de albahaca y mayonesa de salsa macha.

·         Grilled Pavo y Panela Vips: Verduras a la parrilla acompañadas de queso panela y de pechuga de pavo, cebolla caramelizada y pesto de albahaca en chapata artesanal.

Como parte de la construcción de marca que impulsa Vips, el restaurante tiene el objetivo de conectar con generaciones jóvenes, y ofrecerles ese espacio familiar donde pueden convivir con sus seres queridos, mientras disfrutan de productos innovadores hechos igual que en casa.

“En Vips, queremos seguir alimentado los recuerdos del corazón como lo hemos hecho por 60 años, queremos seguir siendo el restaurante donde van las familias, los amigos y las parejas; por eso para nosotros este lanzamiento de “Sandwichosos” es muy importante, porque representa el regreso de nuestro pilar de innovación culinaria. Tras meses de reforzar la construcción de marca, y regresar a lo básico que nos diferencia, que es hacer sentir a todos nuestros invitados igual que en casa, hoy buscamos atraer nuevas audiencias con innovadoras ofertas culinarias, mientras consentimos a nuestros invitados de toda la vida con unos clásicos Pepitos Vips o el famoso Vips Club,” indicó Edgar Salgado, Director de Marketing para Vips.

Con estos nuevos sabores, Vips busca crear más momentos memorables y únicos para sus invitados en cada una de sus sucursales a lo largo de la República Mexicana, todo el día, todos los días #Nos vemos en vips.

Nuevas versiones de software están disminuyendo los tiempos de respuesta e impactando las ventas en sitios de ecommerce: ClearSale

  • De acuerdo a estimaciones de ClearSale, el 55% de los clientes abandonan un sitio de ecommerce si éste tarda más de 3 segundos en cargar el contenido de una página.
  • Ecommerce deben privilegiar la Experiencia del Cliente (CX) ya que el entorno es muy competitivo: ClearSale

Ciudad de México, 20 de febrero del 2024.– Las nuevas versiones de software que típicamente se liberan en las temporadas de ventas baja (enero y febrero) están disminuyendo los tiempos promedio de respuesta de sitios de ecommerce hasta en un 15% y están impactando las ventas, de acuerdo a estimaciones de ClearSale (https://es.clear.sale/), empresa de RiskTech líder en América Latina.

“Las liberaciones de nuevas versiones de software deben de hacerse con mucho cuidado para vigilar que no se afecten las tiempos de respuesta ya que estamos observando algunos problemas en sitios web de ecommerce mexicanos”, comentó Víctor Islas, Director de Customer Operations LATAM de ClearSale.

El directivo agregó que es normal que con el paso del tiempo los sitios web de ecommerce y las plataformas de ecommerce que ofrecen estos servicios a ecommerce mexicanos se tornen más pesadas.

“Con el paso de los años va creciendo la cantidad de código que tienen los sitios web y las plataformas, la cantidad de interconexiones Cloud con elementos de infraestructura y con procesadores de pago, el tamaño de los catálogos de productos y el tamaño de la base de datos de clientes. Todo ello impacta en el desempeño del sitio web de un ecommerce, que se vuelve más lento”, explicó el directivo.

Asimismo, explicó que algunos cambios en las marcas, logos o algunos elementos gráficos de las campañas de marketing digital de los sitios de ecommerce pueden ser contraproducentes ya que saturan la pantalla del consumidor y lo ahuyentan.

“Esto es particularmente cierto en las compras de ecommerce con smartphone. Hay que tener mucho cuidado con las campañas de marketing digital ya que saturan rápidamente la pantalla y el procesador de los smartphones, impactando en la Experiencia del Cliente (CX) y afectando las ventas”, agregó el directivo.

La Importancia de los Tiempos de Respuesta

Víctor Islas comentó que de acuerdo a estimaciones de ClearSale, el 55% de los clientes abandonan un sitio de ecommerce si éste tarda más de 3 segundos en cargar el contenido de una página y esta cifra sube hasta a 65% si el usuario está navegando en un smartphone.

“Estamos en un entorno de ecommerce muy competitivo, en donde se compite con la fuerza de la marca (brand equity), la originalidad de los productos, la variedad de productos, el precio, los tiempos de entrega y la experiencia del cliente (CX). En cuanto a CX, los tiempos de respuesta son clave”, agregó el directivo.

Víctor Islas agregó que están conscientes del problema de los tiempos de respuesta y para apoyar a sus clientes combinan inteligencia artificial (IA) junto con análisis contextual avanzado para poder otorgar las respuestas más rápidas, sin dejar de lado la exactitud del análisis. El directivo agregó que la arquitectura de ClearSale es muy eficiente, ya que sus servicios se proporcionan mediante una API (Application Programming Interface) que es muy ligera y que no impacta el desempeño de los sitios de ecommerce de sus clientes.

“Nuestros clientes compiten con los sitios web de ecommerce más grandes del mundo por lo que no pueden darse el lujo de tiempos de respuesta lentos o fricción adicional. Recomendamos a los ecommerce tener mucho cuidado en estos indicadores y estamos listos para ayudarlos en lo que concierne a un servicio de prevención de fraudes que no impacte de forma negativa los indicadores mencionados”, concluyó el directivo.

ACUERDO HISTÓTICO ENTRE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DEL COACHING Y LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE ASOCIACIONES DE GESTIÓN HUMANA

Lexington, Kentucky – Panamá, Panamá, Febrero 20, 2024.- La Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés), corporación líder sin fines de lucro dedicada al avance del coaching en todo el mundo, y la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana (FIDAGH), una entidad prominente en el campo de la gestión de recursos humanos en todo el Continente Americano, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para formalizar su compromiso de colaboración y apoyo mutuo.

Este acuerdo histórico consolida la visión compartida de ambas organizaciones de promover el crecimiento y el desarrollo profesional de las prácticas de coaching y recursos humanos. Al unir sus fuerzas, la ICF y la FIDAGH pretenden mejorar el valor que ofrecen a sus respectivos miembros, clientes y a la comunidad en general.

El Memorándum de Entendimiento plantea varias áreas de cooperación, entre las que se incluyen:

  1. Compartir información, conocimientos, investigación y experiencias para enriquecer las profesiones de coaching y recursos humanos.
  2. Cultivar las relaciones con las asociaciones miembros de la FIDAGH y otras organizaciones relevantes.
  3. Colaborar en iniciativas conjuntas en beneficio de todas las partes implicadas.
  4. Facilitar la creación, recopilación y difusión de investigaciones y contenidos para avanzar en la comprensión de los campos relacionados.

Ambas organizaciones reconocen la importancia del diálogo permanente y la flexibilidad en su alianza. Cualquier futuro programa o proyecto de colaboración estará sujeto a un acuerdo mutuo que garantice el respeto y la protección de los intereses de ambas partes.

“Esta asociación representa una excelente oportunidad para aprovechar nuestras respectivas fortalezas y experiencia en beneficio de nuestros miembros y de la comunidad en general”, afirmó Magdalena Mook, CEO de ICF. “Esperamos trabajar muy de cerca con la FIDAGH para avanzar en la profesión del coaching y promover la excelencia en la gestión de los recursos humanos.”

“Estamos encantados de formalizar nuestra colaboración con la ICF”, dijo Lisellotte Ortega, Presidenta de la FIDAGH. “Juntos, podemos lograr un mayor impacto e impulsar un cambio positivo en el panorama del coaching y los recursos humanos en todo el continente americano”.

A través de este acuerdo, la ICF y la FIDAGH reafirman su compromiso de fomentar el crecimiento, la innovación y la excelencia en el coaching y la gestión de recursos humanos. Trabajando juntos, su objetivo es crear un futuro mejor para los profesionales de estos campos y para las personas y organizaciones a las que sirven.

Salir de la versión móvil