Gran Magno Festejo de la Ibero por su 80 aniversario

Ibero presenta el Magno Festejo por su 80 aniversarioAcompañado de un concierto de mano de la Orquesta Sinfónica de Minería, la Ibero celebró su Magno Festejo.

Ciudad de México, abril 2023. La Universidad Iberoamericana continua de fiesta por sus ocho décadas de existencia. Por ello, el pasado 20 de abril celebró su Magno Festejo en compañía de representantes destacados de la sociedad civil y los sectores público y privado. Desde 1943 la Ibero tiene un compromiso claro: ser una universidad de excelencia comprometida con la búsqueda de soluciones a los problemas de su tiempo.Desde que dieron inicio el 8 de marzo, las celebraciones de este aniversario no han parado. Se han acompañado de diversos encuentros con los que la comunidad refrenda que “En la Ibero es posible y lo hacemos realidad”. De los 20 años de Ibero 90.9, el 80 aniversario de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero y la develación de la escultura 80 años, pasando por el aniversario número 80 de la carrera de Filosofía y los 70 años de Historia del Arte, hasta la inauguración de la exposición “Ibero: 80 años” en la Galería Andrea Pozzo, entre otros.Durante el Magno Festejo la comunidad universitaria se reunió en tono de celebración. Destacó la presencia de quienes han egresado de nuestras aulas, así como la de invitados especiales como: Santiago Corcuera Cabezut, Héctor Rivero Borrell, Bruno Cattori, entre otros. Todas y todos disfrutaron de las actividades y claro de la joya de la tarde, el concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería.“Con ocasión de su ochenta aniversario, en la Ibero sabemos a dónde vamos y a qué. Nuestro camino lo marcan todas las voces que forman parte de esta comunidad universitaria. Ellas definen el eco de una algarabía que efectivamente contiene la riqueza plural de nuestras ideas y nuestras opiniones,” aseguró el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.David Dávalos, Rector Dr. Luis Arriaga Valenzuela, Jóse Morales, Alexander Zatyrka.Raúl Aquiles Delgado, Director de la Sinfónica de Minería y Mtra. Manola Martín Rangel.Raúl Aquiles Delgado y la Sinfónica de Minería.Mtro. Florentino Badial, Director General de Ibero Tijuana, Mtro. Bruno Cattori, Presidente de FICSAC y Lic. Dina Mejía Directora de FICSAC.Héctor Rivero Borrell, ex Director del Museo Franz Mayer y Jorge Meza, Director General de Vinculación Universitaria de la Ibero.Recuerda que, en el marco de los 80 años se están realizando varios eventos conmemorativos, por ello, no dejes de visítanos en http://www.ibero.mx/ y seguirnos en redes sociales como Twitter @IBERO_mx, Instagram /ibero_cdmx/ , y Facebook /laibero

Burger King® y Crayola® celebran a los niños en abril

● Un paquete especial de King Jr. y productos Crayola® son parte del festejo del mes del niño en todas las sucursales del Rey de las Hamburguesas a nivel nacional.

Ciudad de México a 25 de abril de 2023 – Imagina la emoción en el rostro de uno de los invitaditos cuando entra a Burger King® y ve que en la compra de un combo King Jr., recibe un kit de Crayola® completamente gratis. Rayados, ¿no? Se van rayados porque no solo reciben una deliciosa burger, papas y refresco, sino que también obtienen un kit especial para dibujar, “echar a volar la imaginación” y crear lo inimaginable, con esa chispa natural que los niños tienen en su ser.

Durante abril y hasta agotar existencias, el Rey de las Hamburguesas consiente a todos los invitaditos, ofreciendo un paquete especial con uno de los seis diferentes sets de juegos de Crayola®, mismos que incluyen juguetes y productos especiales que hacen que el poder de la imaginación vuele.

Y eso no es todo. Además del paquete de King Jr. y Crayola®, en los restaurantes se puede encontrar una manteleta especial que contiene un laberinto, un crucigrama, un buscapalabras y un tablero para jugar ¡Basta!, lo que hará que la hora de la hamburguesa sea la más divertida en el día.

Además, si los invitaditos y sus papás visitan los diferentes restaurantes de Burger King® a nivel nacional, se pueden llevar completamente gratis la edición especial de Crayola® de la clásica corona del Rey de las Hamburguesas.

Oscar Alcántara, director de marketing de Burger King® México afirmó: “Los niños son el alma de Burger King®. Por eso queremos que el mes del niño sea mágico para ellos. Los celebramos en una alianza increíble con Crayola® que pondrá a volar su imaginación, haciendo que la experiencia en los distintos puntos de venta sea diferente y especial, con el paquete de King Jr., la manteleta y la corona de edición especial. Nuestros invitaditos son muy apapachados por el Rey de las Hamburguesas en el mes más especial del año.”

Así que ya lo sabes, en abril y hasta agotar existencias, Burger King® y Crayola® se unen para festejar a nuestros invitaditos. Si quieres conocer más de ésta y otras iniciativas del Rey de las Hamburguesas, mantente pendiente de los canales oficiales de la marca.

@burgerkingmx
www.burgerking.com.mx

···###···

ACERCA DE BURGER KING®
Fundada en 1954, la marca BURGER KING® es la segunda cadena de hamburguesas de comida rápida más grande del mundo. El sistema original HOME OF THE WHOPPER®, BURGER KING® opera en más de 17,000 ubicaciones y en más de 100 países y territorios de EE. UU. Casi el 100 por ciento de los restaurantes BURGER KING® son propiedad y están operados por franquicias independientes, muchos de ellos son manejados por familias que han tenido el negocio durante décadas. La marca BURGER KING® es propiedad de la compañía RBI, Restaurant Brands International (TSX, NYSE: QSR), una de las compañías de restaurantes de servicio rápido más grandes del mundo, con más de $ 27 billones en ventas y más de 23,000 restaurantes en alrededor de 100 países y Territorios de EE.UU.
Para conocer más acerca de la marca BURGER KING®, visite el sitio web http://www.burgerking.com.mx/ o síganos en Facebook, Twitter e Instagram

Cambium Networks nombra a Erick Hernández como gerente técnico regional para Latinoamérica y el Caribe

Ciudad de México 25 de abril de 2023 – – Cambium Networks (NASDAQ: CMBM), fabricante líder mundial de soluciones de redes inalámbricas, ha anunciado el nombramiento de Erick Hernández como Regional Technical Manager para el sector Enterprise en Latinoamérica y el Caribe. En este nuevo puesto, Hernández se encargará de ejecutar funciones de desarrollo técnico tanto para operadores de comunicaciones, como para el entorno empresarial, con soluciones de tecnología Wi-Fi, switching y seguridad.

Hernández cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, con una amplia especialización en consultoría técnica para a clientes y socios de canal en la integración de servicios Wi-Fi con el objetivo de alcanzar las expectativas en la ejecución de actividades de pre-venta, plan de pruebas, integración de despliegue y optimización de redes. Es ingeniero en tecnologías de la información y electrónica por el Instituto Politécnico Nacional (México) y cuenta con diversos diplomados y especializaciones.

Antes de incorporarse a Cambium Networks, Hernández trabajó en diferentes compañías internacionales del sector de las telecomunicaciones como: Nortel Networks, Telcel, Ruckus -CommScope en diversas posiciones gerenciales y regionales.

“Me siento orgulloso de integrarme al equipo de Cambium Networks en la región de CALA. Me uno al objetivo de impulsar los proyectos de conectividad para las compañías de diferentes países a través de tecnologías inalámbricas de última generación”, afirmó Erick Hernández. “Somos una empresa que ha innovado continuamente en la tecnología inalámbrica fija y Wi-Fi, permitiendo a las organizaciones de todos los sectores lograr el máximo rendimiento con los mejores costos”.

Reparto de utilidades en México, los elementos a considerar sobre las reglas para 2023.

Reparto de utilidades en México, los elementos a considerar sobre las reglas para 2023.
• Se establecen límites máximos al pago de la PTU junto con las bases para aplicar el monto de la participación de utilidades que le resulte más favorable al trabajador.
• “La PTU se debe repartir 60 días después de presentar la declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR), en ese sentido, las personas físicas con actividad empresarial tienen hasta el 29 de junio de 2023 y las personas morales hasta el 30 de mayo 2023”, indica BC&B Law & Business.
Ciudad de México, 25 de abril, de 2023. El reparto de utilidades en México, desde 1962, es un derecho constitucional de la población trabajadora y consiste en que toda persona que proporciona un trabajo personal subordinado a una persona física o moral a cambio de un salario tiene derecho a recibir una parte de las ganancias obtenidas por el patrón o la empresa.
El pago de la Participación de los Trabajadores en la Utilidades (“PTU”) se establece en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (“CPEUM”) y en el capítulo VIII de la Ley Federal del Trabajo (“LFT”), y es determinado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
Esta prestación laboral tiene como objetivo el aumentar la productividad de los trabajadores, así como el reconocimiento en conjunto de la aportación y compromiso en el trabajo.La distribución del pago se determina de acuerdo con el número de días laborados por el empleado en los que se incluye también a las incapacidades, periodos de maternidad, vacaciones, permisos y feriados.
Por este motivo, BC&B, Law & Business, comparte algunos aspectos clave que todo trabajador debe tener en cuenta para el reparto de utilidades.
• Con la reforma de outsourcing en 2021 y para evitar la discrecionalidad en el reparto de utilidades, se añadió la fracción VIII el texto del artículo 127 de la LFT. “Con esta modificación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, nos señala que el monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o bien el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; la LFT siempre buscará el beneficio para el trabajador, por lo que se aplicará el monto que le resulte más favorable”, indicó Emilio Gárate, socio de la firma legal y de negocios BC&B.
• Las modificaciones en la LFT no alteran de alguna manera las fórmulas de cálculo de la PTU ni el mecanismo establecido en la CPEUM o en la LFT en el reparto de utilidades. El cálculo del porcentaje de participación debe corresponder al 10% sobre la renta gravable y las ganancias se dividirán en 2 partes iguales, la primera, se repartirá por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados por cada uno en el año sin importar el salario, y la segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.
• Se establecen límites máximos al pago de la PTU junto con las bases para aplicar el monto de la participación de utilidades que le resulte más favorable al trabajador, con esto, el reparto puede ser el promedio de la PTU recibida en los últimos 3 años o lo equivalente hasta 90 días de salario. Si después de individualizar la PTU el 10% a repartir excede la cantidad de 90 días del salario del trabajador, se aplicará el tope.
• La PTU se debe repartir 60 días después de presentar la declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR), en ese sentido, las personas físicas con actividad empresarial tienen del 1 de mayo hasta el 29 de junio de 2023 y las personas morales del 1 de abril hasta el 30 de mayo 2023 para cumplir con esta obligación.
• Los trabajadores que no son acreedores a esta prestación son aquellos: trabajadores domésticos; directores, administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón.
• En caso de que un patrón no pague a sus trabajadores esta prestación se hará acreedor a una multa que van de los de 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización, según lo señala la LFT.
“Sin embargo, no todos los patrones están obligados a otorgar PTU, ni todos los trabajadores son candidatos para recibirlo. Por una parte, según el artículo 126 de la LFT se encuentran exceptuadas de la obligación de repartir utilidades las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento; las empresas de nueva creación dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los primeros dos años de funcionamiento: los negocios de la industria extractiva de nueva creación durante el periodo de exploración, las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios; el Instituto Mexicano del Seguro Social (“IMSS”) y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia; así como las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía”, señaló Emilio Gárate.

Acerca de BC&B
Desde su fundación en 1969, BC&B ha brindado servicios en materia de Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Licenciamiento de Tecnología. Hoy está posicionada en México y en el extranjero como una firma líder especializada en Propiedad Intelectual, gracias a su alta capacidad y calidad en los servicios que ofrecen. Como parte de su evolución, BC&B ha ampliado su cartera de servicios, proporcionando a sus clientes soluciones en materia de Litigio Civil, Familiar y Mercantil, así como en Arbitraje Comercial. De igual forma, por medio de su Oficina de Transferencia de Tecnología, esta firma legal y de negocios mexicana genera y aplica diversas estrategias como la valuación de los activos intangibles, brindando apoyo a empresas y empresarios para impulsar la innovación y la protección de sus derechos de Propiedad Intelectual. Provee también el desarrollo de soluciones orientadas a la transformación estratégica y comercial a través del área Business Transformation. Para más información, visite la página: www.bcb.com.mx

92% DE MEXICANOS NO CUENTA CON UN SEGURO DE VIDA, SEÑALA PRUDENTIAL


• En comparación con otros países México adolece de educación financiera.
• Existe una percepción de que un seguro de vida es inalcanzable.
• Prudential demuestra que con el modelo ADN es fácil poder proteger a las familias.
• Democratizar los seguros de vida en productos simples y asequibles.
Ciudad de México a XXX de abril 2023.- En un país como México, con cerca de 130 millones de habitantes , sólo el 8% cuenta con un seguro de vida, señala David Legher, presidente regional para Latinoamérica en Prudential International. Indica que está es una importante oportunidad de dar acceso a las familias mexicanas para que cuenten con un buen producto. Sin embargo, la población general tiene poco conocimiento sobre la importancia del seguro de vida, pues no cuenta con la adecuada educación financiera.
Añade que en México el mayor desafío en el mercado es el estatus quo, es decir, cambiar la percepción de los agentes de ventas, quienes brindan gran valor a con su asesoría, y por otro lado, entender que un seguro de vida es alcanzable para los bolsillos de las personas pues pueden hacerse a la medida y de acuerdo a las necesidades de cada persona. Otro obstáculo es la falta de conciencia de la importancia de un producto de protección y ahorro a largo plazo.
“Las dificultades en Latinoamérica son la brecha inmensa en productos de retiro y pensiones, creemos que vamos a llegar bien en la edad adulta y no lo sabemos, la gente se enfoca en el corto plazo sin pensar en las consecuencias a largo plazo, sin embargo, cada día la gente se va encaminando a cubrir estas necesidades”, menciona Legher.
Un seguro de vida no es un gasto innecesario, más bien es fundamental para la procuración en la calidad de vida de las personas gracias a los beneficios que brinda al corto, mediano y largo plazo.
Por eso con el objetivo de resolver los desafíos financieros que las personas y familias tengan, Prudential, creó una propuesta única, el modelo de venta basado en las necesidades del cliente. “En México le nombramos ADN (análisis y detección de necesidades), que, a través de nuestros Socios Comerciales, detectamos las necesidades del cliente para poder entregar soluciones adecuadas. Esa es la gran diferencia que tenemos con las otras compañías”, explica David. Con lo cual el precio del seguro depende del tamaño de la necesidad.
Digitalizar para democratizar
David explica que la pandemia nos enseñó que la vida es vulnerable. “De 100 personas que murieron en México, solo 8 de las familias obtuvieron un beneficio. Antes no había cobertura para pandemias, guerras, motines, pero nuestros valores nos obligaron a acompañar a nuestros clientes y los incluimos, olvidando la cláusula que no la incluía”.

Como estrategia de negocio la compañía busca ofrecer productos simples y asequibles, impulsando la simplificación de los contratos para que sean accesibles y entendibles, enfocándose que el pago del beneficio sea fácil, sin letras pequeñas.
De acuerdo con René Vázquez, director ejecutivo de Distribución de Prudential Seguros México, la pandemia los ayudó a que los agentes tuvieran herramientas digitales para seguir dando el servicio, “la tecnología nos sirve como elemento para democratizar y facilitar el acceso a la población”.
En este sentido, Prudential está haciendo fuertes inversiones en tecnología, como facilitador de venta para los agentes y de atención fluida de servicio para los clientes.
En México se llevó la alianza con Mercado Pago para usar la aplicación y construir servicios eficientes y accesibles, pero sobre todo para llegar a las nuevas generaciones que usan esta tecnología en lo cotidiano.
Para ambos directivos comprar un seguro de vida o vender un seguro de vida es un acto de amor por la familia, pues apoya a tener un capital que ayude a soportar las eventualidades económicas y financieras de las personas.


Acerca de Prudential Seguros México
Prudential Financial, Inc. (NYSE: PRU), líder mundial en servicios financieros y principal administrador de inversiones global activo con aproximadamente $1.4 billones en activos al 31 de diciembre de 2022. Tiene operaciones en los Estados Unidos, Asia, Europa y América Latina. Los talentosos empleados de Prudential ayudan a mejorar la vida al crear oportunidades financieras para más personas al ampliar el acceso a inversiones y seguros de jubilación. El icónico símbolo de roca de Prudential ha sido sinónimo de fuerza, estabilidad, experiencia e innovación durante casi 150 años. Para obtener más información, visite news.prudential.com.


Conoce 6 tips si trabajas mucho y no te rinde tu dinero

Sigue tu plan financiero y verás que tus quincenas rendirán mucho mejor. Sé disciplinado para que pronto logres la paz mental para vivir con tranquilidad financiera.
Ciudad de México a 24 de abril de 2023.– ¿Trabajas mucho y no te rinde tu salario? Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, comenta, en el marco del Dia del Trabajo que se celebra cada 1ro. de mayo, cómo administrar tus ingresos para que llegues a la siguiente quincena sin problemas financieros. Empecemos por lo básico. Una jornada de trabajo la define la Ley Federal del Trabajo como el tiempo durante el cual la persona trabajadora se encuentra a disposición del patrón para prestar su trabajo por la cual percibe un salario. 

La más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (EONE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una Tasa de Participación de 60.8%. Al distinguir por sexo, la Tasa de Participación de los hombres fue 76.8% y la de mujeres, 46.7%. ¿Cuántas horas trabaja un mexicano? El número de horas máximo que según la Ley puede laborar una persona en México por semana es de 48, es decir, una jornada diaria de ocho horas y un día completo de descanso con salario completo. Los mexicanos trabajan duro.

Cinco de cada 10 asalariados trabajan de 40 a 48 horas semanales, y 3 de cada 10 trabajan más de 49 horas a la semana, según la encuesta. Dependiendo de la región y la categoría laboral, la mayoría de los trabajadores en este país ganan entre una y tres veces el salario mínimo por mes. Además de tener mucho trabajo y escasos ingresos, esto impacta negativamente en otros indicadores como la salud mental y la disponibilidad de tiempo libre. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), México es uno de los países con jornadas laborales más largas. ¿Esto quiere decir que tienen mayores ingresos? La respuesta es no. La mayoría de los mexicanos que laboran más de lo establecido por Ley pertenecen a hogares con menores ingresos: en conjunto, 66% de ellos se encuentra entre el primer y el cuarto decil de ingresos del INEGI (con ingresos de entre $3,313 y $9,186 pesos mensuales promedio, respectivamente). El 3% no recibe una remuneración económica. ¿Cómo hacer que nuestro dinero rinda más cuando trabajamos y trabajamos? Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, comenta: Es cierto que México es de los países con mayor jornada laboral y que muchas veces no nos alcanza para vivir con tranquilidad, por lo que sugiero estos 6 tips:Crea un presupuesto. Uno de los primeros consejos es armar un presupuesto en papel y así establecer un número fijo y claro en lo que puedes gastar, inclusive diariamente en ciertos rubros. Por ejemplo, si tienes cierto dinero para comida, lo puedes dividir entre los días y así saber cuánto gastas diario.
 Olvídate de las emociones. Evita los gastos compulsivos.

No compres porque estás triste o contento, o porque hay promociones, mantén fría la cabeza y apégate a tu presupuesto.

 Sé creativo con tus gastos. A lo mejor no te alcanza para algunas cosas, por ejemplo, si piensas en ir a un restaurante con tus amigos a pesar de que no tienes suficiente dinero, puedes idear otro plan, como ir con tus amigos al supermercado, comprar unas cuantas cosas y hacer un picnic. Puedes variar planes y modificarlos para no caer en gastos que no deberías hacer.
 Evita endeudarte con créditos caros. Otro tip es el tema de las deudas, sobre todo evita endeudamiento de productos de crédito caros como tarjetas de crédito al estar pagando mínimos, pues pagas 98.5% interés aproximadamente, y el resto es capital; y los famosos créditos de nómina (payday loans) que te ayudan a cubrir ciertos gastos, pero a largo plazo ese costo va creciendo y afecta a que tu dinero rinda. Si lo tienes que usar en alguna situación por emergencia, úsalo como herramienta, pero ten en cuenta que es un gasto terrible si lo haces cada quincena.
 Alcanza la paz mental. No se trata sólo de tener dinero en el bolsillo para alguna emergencia, sino de generarte paz mental, ésta no se puede explicar hasta que la sientas. Hay gente que vive en el descontrol financiero total y tiene estrés todos los días. El día que logre alcanzar una paz mental seguro dirán: “No quiero regresar a como estaba”. Sé que es un esfuerzo muy grande e incluso un sacrificio, pero garantizo que la paz mental que te deja es una satisfacción más grande que esos gastos impulsivos.
 Sé disciplinado. En general debes tener la disciplina para respetar los límites de gastos armados en tu presupuesto y entender que, si te sobrepasas, te generará problemas a la larga y en corto plazo.Muchos tienen la concepción de que, si trabajas más ganas más, pero hay un nivel importante de endeudamiento en México a pesar de tener jornadas muy amplias, ¿de dónde radica esta idea? Obregón responde: El tema de trabajar más es un tema cultural en México, donde no hay un horario establecido, aunque se tenga en papel, muchos jefes y empresas no lo respetan y el propio mexicano piensa que si se queda más tiempo en “horas sillas” lo verán más dedicado y quizá le den algún tipo de promoción en el futuro. Primero se tiene que empezar respetando los horarios y la calidad de vida de los empleados, y más que trabajar mucho, hay que trabajar inteligentemente. Hay que ver qué tipo de trabajo te genera más ingreso y más importante, que te haga feliz. Cabe aclarar que estos problemas no es culpa de la gente, es culpa de una falta de Educación del Sistema Mexicano, porque esto es algo que deberíamos enseñar incluso en Secundaria. No es complicado aprender, pero debido a esta falta de visión es que suceden gran parte de los problemas y las personas caen en exorbitantes deudas. ¿En qué tiempo se logrará que nos rinda el sueldo? Obregón explica: No hay un tiempo definido, pero comenzar a armar tu plan es una satisfacción inmediata, pues te vas trazando un camino hacia unas finanzas sanas. Depende para cada persona, ese camino puede durar un mes, o un año. Si una persona tiene grandes deudas, no le puedes decir que verá cambios en un mes, pero sí puede establecer un plan para que logre liquidar las deudas en dos años y consiga la paz mental. Lo importante es seguir el camino y eventualmente, se conseguirá esa libertad financiera. En resumen, sigue tu plan financiero y no gastes más de lo que te es posible, con esto verás que tus quincenas rendirán mucho mejor. Sé disciplinado para que comiences a disfrutar lo que trabajas y porque no, en algunas ocasiones puedes utilizar la frase “Para eso Trabajo” y darte tus gustos, pero no olvides hacerlo cuidando tus finanzas personales.

Exposición: Edificaciones de la Compañía de Jesús en México

  • En el marco de su 80 aniversario, la Universidad Iberoamericana presenta en Chapultepec la exposición “Edificaciones de la Compañía de Jesús en México”.

Ciudad de México, abril 2023. El pasado lunes 24 de abril, la Universidad Iberoamericana presentó la exposición temporal “Edificaciones de la Compañía de Jesús en México” en la Galería Abierta ubicada en las Rejas del Bosque de Chapultepec. A dicho corte inaugural asistieron personalidades como el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., Rector de la Universidad Iberoamericana; la Lic. Claudia Curiel de Icaza, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; y el Padre Luis Gerardo Moro Madrid, S. J., Provincial en México de la Compañía de Jesús, entre otros.

La exposición “Edificaciones de la Compañía de Jesús en México”, presenta un legado de ya más de 450 años, e invita a conocer algunas de las herencias materiales y simbólicas de la Compañía en diálogo con publicaciones, figuraciones y cartografías jesuitas que aportaron a la construcción de la idea moderna de nuestro país. 

La Compañía de Jesús llegó a México en 1572. Desde ese momento, sus obras participaron en la configuración de narrativas e imaginarios en torno al territorio mexicano, a la riqueza de su cultura y a la diversidad de su población.

Las imágenes presentadas en la exposición corresponden a reproducciones provenientes de libros, fotografías y documentos históricos del acervo de la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la Universidad Iberoamericana, conformado por más de 680 mil ejemplares que abarcan desde el año 1491 hasta la actualidad.

La exposición presenta documentos provenientes de importantes fondos bibliográficos como la Colección Biblioteca Manuel Arango. Entre los títulos más destacados de este acervo se encuentran libros antiguos de autores jesuitas, tales como manuales, crónicas, estudios geográficos y teológicos, así como memorias y diccionarios de lenguas indígenas, algunos de los cuales datan del siglo XVI. 

Dicha exposición se encontrará abierta para el público del 24 de abril al 28 de mayo de 2023. No te puedes perder este recorrido a través de la historia de la Compañía de Jesús en México: se trata de un acervo que se refleja actualmente en la cultura de nuestro país y sus muchos imaginarios.

Recuerda que, en el marco de los 80 años se están realizando varios eventos conmemorativos, por ello, no dejes de visitarnos en http://www.ibero.mx/ y seguirnos en redes sociales como Twitter @IBERO_mx, Instagram /ibero_cdmx/ , y Facebook /laibero.  

# # #

Acerca de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO:

Es una de las instituciones de educación superior privada más antiguas y prestigiadas del país, tiene 8 décadas de existencia. Cuenta con 35 licenciaturas, 28 maestrías, 11 doctorados y 6 especialidades.

 Empresas mexicanas Fintech y de Tecnología lideradas por mujeres tienen mayor productividad

  • Empresas del sector financiero lideradas por mujeres apuestan por la inclusión financiera rentable.

Ciudad de México a 24 de abril de 2023.- Actualmente el mundo los negocios está encabezado mayormente por hombres, no obstante destacan perfiles de mujeres líderes que robustecen y nutren día con día el futuro de la equidad en diferentes industrias, tal es el caso de las fintech y empresas de tecnología financiera mexicanas, que lideradas o co-lideradas por mujeres tienen como resultado el doble de productividad que las de hombres.

De acuerdo con un estudio de Findex, por cada dólar de fondeo recibido, las fintech fundadas por mujeres generan 0.78 dólares en ingresos, mientras que las fintech fundadas por hombres generan sólo 0.31 dólares, en este contexto, durante la mesa redonda “Inclusión financiera: la revolución liderada por mujeres”, ” convocada por  equality company, compañía de tecnología 100% mexicana que diseñó un ecosistema de soluciones tecnológicas enfocadas al otorgamiento de crédito, se destacó la importancia de que cada vez haya más representación de mujeres en puestos de liderazgo. 

Si bien, aún existe una gran brecha de género en México y Latinoamérica que se debe seguir contrarrestando, una de las tendencias más importantes que destacan en esta industria es que el movimiento positivo de la salida de la brecha de género en la fuerza laboral del ecosistema se debe en parte al aumento de directoras, fundadoras y cofundadoras de las empresas llevando a cabo valores corporativos alineados con la representación equitativa de género.

El liderazgo femenino en la Industria Fintech ha sido una clave para la revolución de la inclusión financiera, pues las propuestas de valor que han hecho estás líderes en conjunto con sus equipo, han evidenciado un desempeño y un retorno de inversión mejor dentro de sus compañías. 

“No debemos cerrar los ojos a que esta tendencia contrasta con que tres cuartas partes de las fintech en la región que tienen equipos con menos de 50% de participación de mujeres, según indica Findex. Por otro lado el INEGI señala en su última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que, tan solo en México las mujeres ocupan un 29% de los empleos mejor pagados en México, y apenas un 2% de la población total femenina en el país cuenta con un trabajo de ingresos superiores a 21 mil 500 pesos al mes, sin duda la brecha salarial, aún es una tema que debemos trabajar, debemos garantizar que todos los empleados reciban un salario justo y equitativo”, señaló, Mary Carmen Arteaga, Chief Operating Officer y Cofundadora de Equality Company.

Por su parte, Angelica Arana Cruz, Vicepresidenta de Operaciones, Operaciones TI e Infraestructura de STP, destacó que “tan solo el 46.5% de mujeres mayores de edad en México tienen acceso a un producto financiero formal, este índice de acceso al crédito aún es bajo y tiene un impacto negativo en la capacidad de las mujeres para hacer negocios, pues puede impedir que las mujeres inicien o crezcan sus negocios”.

Las expertas señalaron que el reto de liderar los puestos de fintech y de tecnología financiera aún es grande frente a las brechas de género que existen y que se enfrentan con prejuicios de género, sin embargo, solo el 19% de los emprendedores en México son mujeres, esto de acuerdo con el INEGI. Cabe destacar que actualmente el destino de las inversiones realizadas en el sector Fintech de América Latina son 61% dirigidas a emprendimientos de tecnología financiera liderados por hombres. 

Por otro lado, equality enfatizó la necesidad de tener más mujeres en los consejos de las empresas, para que desde la dirección de las empresas se refleje esta equidad en las políticas y estrategias que promuevan equidad dentro de las empresas, para buscar inclusión en todos los sentidos. 

Karla Hinojosa, Group Product Manager de Spin by OXXO resaltó que “38% de los hogares en México están manejados por mujeres, el principal reto es generar un liderazgo que permita desafiar los modelos de negocio que existen actualmente, para hacer nuevos productos que incluyan a mujeres que no tienen acceso a la inclusión financiera, lo que se relaciona directamente a que haya mayoy inclusión, este liderazgo debe ser transformador para que desde los mismos equipos que están dentro puedan generar un producto que ayude a los demás, así se van redefiniendo los equipos de negocio y el modelo de trabajo para abrir la brecha tanto laboral como de inclusión financiera.”

Por su parte, Gabriela Estrada, CEO y Co- Fundadora de Vexi, aseguró que “el 52% de nuestros colaboradores son mujeres. Como industria tenemos un reto en el área de la tecnología, la inclusión de género debe impulsarse desde la educación. El 63% de los gerentes no-tech dentro de nuestra empresa son mujeres, lo cual ha sido intencional y construido desde nuestros valores, de las y los fundadores (de Vexi). Estamos comprometidos con la inclusión, en trabajar en identificar y desarrollar talento sin importar su género.” 

La directivas de esta industria concluyeron que los bajos niveles de participación femenina en el trabajo remunerado y el espíritu empresarial representan una gran pérdida de productividad, y por lo tanto, una pérdida en el Producto Interno Bruto (PIB), para impulsar el ascenso laboral de las mujeres dentro de las empresas es importante siempre reconocer que su participación en la actividad económica es fundamental e implementar políticas, programas y acciones que promuevan la diversidad e inclusión, esto con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad en el mercado laboral.

Asociación Mexicana de Centros de Datos fortalece la relación con el Gobierno de la CDMX

MEXDC visitó las instalaciones del CDIT Vallejo-i junto con autoridades del gobierno de la Ciudad de México para intercambiar mejores prácticas en materia de centros de datos.

En seguimiento a las alianzas estratégicas dadas a conocer en la presentación de la MEXDC el pasado 22 de marzo, Adriana Rivera, Directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers, en compañía de Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, visitaron las instalaciones del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnología (CDIT) Vallejo-i, infraestructura científica-tecnológica enfocada en el desarrollo de proyectos que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de la CDMX.

A través de distintas acciones que llevará a cabo la Asociación, se busca estrechar la relación de esta con sus diferentes audiencias. Este primer acercamiento sirvió para que a través de esta visita se pudieran intercambiar mejores prácticas en materia de centros de datos con el Gobierno de la Ciudad de México y con ello fortalecer la infraestructura para consolidar las bases de la economía digital.

“Con la acelerada transición en México hacia una estrategia de gobierno digital, la infraestructura tecnológica tiene un papel muy importante para habilitar y soportar la gestión de grandes cantidades de datos y sistemas de información, un rol que recae en los centros de datos.” comentó Adriana Rivera.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, manifestó el interés de trabajar con la MEXDC para atraer a las empresas asociadas para la ciudad capital, destacando KIO ya cuenta con instalaciones consolidadas en la ciudad capital. 

El Centro de Datos Vallejo-i (CDIT) tiene la capacidad de albergar productos digitales que facilitan a la ciudadanía realizar trámites en línea sin interrupciones a través de las plataformas digitales de las dependencias de gobierno de la Ciudad de México.

“En la MEXDC estaremos trabajando estrechamente para apoyar las iniciativas de digitalización del Gobierno de la Ciudad de México, acercando las mejores prácticas, las tendencias tecnológicas de Centros de Datos y las áreas de oportunidad para asegurar un crecimiento integral de la economía digital”, finalizó Adriana Rivera, Directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers. Al recorrido asistió el Tesorero de MEXDC Arturo Bravo Wheeler.

Más innovación y tecnología para la construcción: ¿Hacia dónde apunta el futuro del sector? 

Por: Eliana Barousse, Directora de Customer Success de LATAM para Procore.

De la mano de la innovación tecnológica que se vincula a la renovación de la construcción, nuestro sector está experimentando un giro en la forma en que se están diseñando, edificando y gestionando los proyectos en todo el planeta.

En este panorama, distintas firmas y agentes del sector hemos consolidado el impulso de la modernización y optimización de los procesos de edificación, a través de herramientas digitales. Es así como, desde la planeación, preconstrucción, desarrollo y manejo de recursos, hemos impulsando el cambio hacia un futuro más eficiente y sostenible. Y eso es algo que se nota. 

Esto toma más fuerza en el contexto del Día Mundial de la Innovación y la Creatividad, celebrado cada 21 de abril (desde 2018), y que tiene por objetivo  promover el pensamiento creativo multidisciplinario que ayuda a  conseguir un futuro más sostenible. Sobre esto, para el caso de nuestra industria, esto se refleja en nuevas ideas para crear o mejorar tecnología que está dándole un nuevo rostro a la construcción. 

Nuevas ideas para la edificación 

Uno de los aspectos más impresionantes de la revolución en la construcción es el uso de tecnología de realidad virtual y aumentada para mejorar la visualización y planificación de proyectos. Con ella, los arquitectos y diseñadores pueden crear modelos digitales detallados y precisos de sus proyectos, lo que les permite ver cómo quedarán terminados antes de que se inicie su construcción, llevando a un ahorro evidente de tiempo y recursos materiales.  

Otra innovación destacada es la que tiene que ver con el uso de las impresoras 3D para la construcción de piezas de edificios, como paredes y otras estructuras, en lugar de hacerlo de manera manual. Esto reduce el tiempo de ejecución de una obra, además de que baja los costos de cada proyecto, lo que se traduce en ahorros para los desarrolladores. 

A su vez, no hay que perder de vista que cada vez más normas están obligando al sector de la construcción a erigir edificaciones con un menor impacto ambiental. En este caso, la edificación sostenible se está convirtiendo en el punto de partida de los proyectos más innovadores. De hecho, hoy existen materiales (como la cerámica magnética, madera transparente, ladrillos refrigerados y cemento fosforescente) que, por sus características, sorprenden y son empleados en un mayor número de proyectos debido a sus atributos estéticos, ecológicos y, también, de menor riesgo para quien los utiliza.

En este sentido la innovación en la industria se materializa, por ejemplo, con espacios que aprovechan al máximo la iluminación natural, techos cubiertos con placas solares u hogares que recogen el agua de lluvia para su consumo.

Por otra parte, la eficiencia, sostenibilidad, seguridad y comodidad son características que buscan los edificios inteligentes. Estas construcciones hacen uso de la conectividad inalámbrica, los sensores y el internet de las cosas (IoT) para analizar datos y optimizar la gestión. También, la tecnología permite incluso  automatizar el acceso, la iluminación y la climatización. 

Además, el uso de software de gestión de proyectos en la nube, como el que desarrollamos en Procore, ha transformado la forma en que se llevan a cabo las tareas diarias y se maneja todo el proyecto. Nuestra tecnología permite a los involucrados en los proyectos, acceder a la información crítica en tiempo real, lo que les da la posibilidad de tomar decisiones informadas y rápidas, así como otros beneficios.

Todas estas innovaciones tecnológicas y digitales están cambiando la forma en que se construyen en Latinoamérica y el resto del planeta,  además de que  están haciendo que el proceso de edificación sea más eficiente y sostenible.

Democratizar la tecnología

El papel de Procore en esta transformación no puede subestimarse. Con nuestro software de gestión de proyectos, líder en el mercado, estamos ayudando a los desarrolladores a optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la productividad. Esto nos ha permitido trabajar con más de 1.3 millones de usuarios en todo el mundo y hemos gestionado más de 1.5 millones de proyectos. 

Es así como las últimas innovaciones tecnológicas y digitales están cambiando la forma en que se construyen los edificios en nuestra región y el resto del mundo. A su vez, la industria está experimentando un cambio hacia la modernización y la optimización de los procesos, y Procore está liderando esta revolución. Con un enfoque en la eficiencia, productividad y la sostenibilidad, nuestro sector en Latinoamérica está preparado para un futuro emocionante y prometedor.

Salir de la versión móvil