Los beneficios de brindar a los colaboradores tres meses de tiempo pagado para trabajar en una ONG

Una oportunidad de aprendizaje única, una mayor energía al regresar y un mejor entendimiento de los problemas de salud globales son algunos de los resultados que ha visto MSD en quienes participan en la Richard T. Clark Fellowship for Global Health.
Ciudad de México, 21 de marzo de 2023. Desde 2012, MSD, a través del programa Richard T. Clark Fellowship for Global Health, ha tomado un rol activo para aprovechar las habilidades y talentos de sus colaboradores en todo el mundo para ayudar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a resolver los desafíos de salud global.

En la última década, MSD ha enviado a 283 colaboradores a 40 países para trabajar en alianza con 44 organizaciones locales en algunos de los problemas de salud pública más apremiantes, como el cáncer cervicouterino.

De esta forma, profesionales altamente capacitados y apasionados por contribuir a la sociedad, son asignados a una ONG para trabajar con ellos por un periodo de tres meses y ayudarlos a brindar un mayor acceso a los servicios de salud y educación en las comunidades a las que sirven.

Patricia Mendívil, Marketing Associate Director de Hospital Care, una de las colaboradoras de MSD en México que fue seleccionada para este programa, pudo observar de primera mano la importancia de los esfuerzos para contribuir en la concientización, conocimiento y prevención del cáncer cervicouterino en Perú.

“En mi caso, CerviCusco, la ONG con la que colaboré, dependía 100% de los donativos que recibía y estaba en proceso de dejar de recibir el apoyo más grande. Entonces, la misión que teníamos era diseñar un proyecto o varios con los que ellos pudieran ser independientes y autosustentables”, señaló.

Los beneficios de este tiempo de voluntariado se pueden ver en todas las partes involucradas, desde los voluntarios mismos y la ONG, hasta la compañía que otorga este tiempo:

  • Una oportunidad de aprendizaje única para que los empleados desarrollen sus capacidades de liderazgo aplicando sus conocimientos y habilidades dentro de la ONG.
  • Una forma de empatar la misión de la empresa con la pasión de sus colaboradores quienes regresan con un compromiso renovado con la salud de la población.
  • Energía renovada, mayor conexión con la misión fundamental de servir a los pacientes y una mayor conciencia de los desafíos que enfrentan los mercados globales, lo que, a su vez, mejora la moral y la colaboración entre colegas.
  • Aumento de la eficacia de los proyectos que buscan mejorar la salud a través de alianzas que colaboran para utilizar las habilidades, la experiencia y el conocimiento de profesionales de alto rendimiento.

Para participar en la Richard T. Clark Fellowship for Global Health, las ONGs aliadas deben de estar especializadas en acceso a la salud o fortalecimiento del sistema de salud, ya que el programa busca mejorar la calidad de la atención médica, promover la equidad en salud y aumentar el acceso a la atención para las poblaciones desatendidas en las áreas de cáncer, diabetes, VIH/SIDA, salud materna y salud animal.

“Aprendí que la necesidad no se acaba cuando tú te regresas. Es un aprendizaje que te marca de por vida, porque tener la oportunidad de poner tu vida normal en pausa para ir a apoyar te da mejor entendimiento de los desafíos de salud a los que nos estamos enfrentando como humanidad”, expresó Patricia Mendívil.

DispatchTrack: Cómo evitar entregas fallidas para cumplir con tus clientes

Entregas fallidas: ¿cómo evitarlas para cumplir con tus clientes?●    DispatchTrack hace una serie de recomendaciones para solucionar el tema de envíos fallidos, ya que con el crecimiento del comercio electrónico en los últimos años y la nueva tendencia de entrega en 24 horas o incluso el mismo día, las empresas han aumentado sus volúmenes de entrega y necesitan administrarlos de manera más efectiva para evitar fallas. 
Ciudad de México a 21 de marzo de 2023.- DispatchTrack, líder mundial en tecnología de última milla, anota que las entregas fallidas son uno de los grandes dolores de cabeza para las empresas que ofrecen envíos de última milla y cuyo objetivo es conseguir que se realicen al primer intento. El costo de una entrega fallida representa mucho dinero ya que estos generan importantes gastos adicionales debido al reprocesamiento de la mercancía, a su realmacenamiento y a su reenvío al día siguiente. La cifra puede ser insostenible en un valor de mercado de eCommerce Retail que alcanzó los $528 mil millones de pesos en 2022, experimentando un crecimiento del 23%. México continuó posicionándose dentro de los países con mayor tasa de crecimiento, más de 63 millones de personas adquirieron algún producto o servicio por Internet, duplicando su volumen en 5 años, de acuerdo con los resultados del Estudio de Ventas Online México 2023 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). La falla en la entrega se refiere a una situación en la que el negocio al que desea realizar la entrega está cerrado, no se puede encontrar la dirección, la persona que recibe el pedido no tiene el dinero y el pedido se cancela cuando está listo para la entrega. Para Felipe Porter, VP of Sales Latam de DispatchTrack, las posibles razones de los fallos de una entrega pueden deberse a los problemas logísticos en la red de mensajería, desde una mala planificación de la ruta, hasta fallos técnicos en las tiendas online, entre muchas otras, pero la razón número uno es muy sencilla: a menudo se debe a que los usuarios introducen sus direcciones incorrectamente durante el proceso de compra. Entonces, si un negocio no logra entregar un pedido en el tiempo prometido o en las óptimas condiciones, el cliente se sentirá insatisfecho con el servicio, y ese daño puede ser irreparable. Por ese motivo –agrega Porter–, las empresas que tienen operaciones logísticas, desde el retail hasta los proveedores 3PL (Third Party Logistics), deben generar estrategias que les permitan evitar las entregas fallidas y cumplir con los tiempos de entrega comprometidos con el cliente. ¿Cómo evitar las entregas fallidas? A continuación, DispatchTrack menciona algunas prácticas para las empresas:Coordina las diferentes opciones de entrega con tu cliente: Es importante coordinar con el cliente para evitar malentendidos. En este caso, para evitar confusiones, asegúrese de que proporcione diferentes opciones de envío, los detalles exactos de la dirección de entrega, si habrá diferentes destinatarios, etc.Elige el transporte de envío más adecuado: La rapidez en el envío es un valor esencial, por lo que el método de envío debe ser el más adecuado para tal fin. Para la industria de la restauración, las entregas en motocicleta son más convenientes, o si necesita transportar cargas pesadas como muebles, los camiones son ideales.Monitorea variables externas: Hay muchos factores que pueden afectar negativamente la entrega. Los principales son el tráfico intenso en la calle, las ventanas de tiempo de los clientes (sobre todo si son de otras empresas), el mal tiempo, etc. En tales casos, uno debe permanecer alerta con el conductor para una comunicación inesperada y constante.Elabora planes de contingencia: Ningún imprevisto en tu operación puede ser una excusa para tus clientes, el problema es que pasan muchas veces, por lo que hay que estar preparado. Los planes de contingencia son necesarios para diversas situaciones, por ejemplo, si el transportista sufre un accidente o se encuentra con un embotellamiento.Otorgue a sus clientes información en tiempo real: Los clientes de hoy exigen información en tiempo real sobre sus pedidos, y definitivamente debe darles esa opción. Debe proporcionar a los consumidores la mayor cantidad de información posible para que puedan rastrear la entrega si es necesario.¿Qué se debe hacer para evitar errores de envío? Integrar tecnologías avanzadas no solo para digitalizar y facilitar el proceso, sino también como un medio efectivo para identificar y eliminar brechas en la cadena de suministro. Ante una mala planificación de la ruta, DispatchTrack proporciona la tecnología que las empresas necesitan para prevenir y gestionar los retrasos en las entregas de manera más eficiente, ya que los más de 2,200 clientes que utilizan sus software les piden que se mantengan a la vanguardia y desarrollen nuevas innovaciones para resolver los problemas de envío. De esta manera, las empresas pueden planificar rutas optimizadas para llegar a los destinos lo más rápido posible, monitorear las entregas en tiempo real para garantizar que sus transportistas cumplan con sus cronogramas de entrega y que su flota pueda entregar rápidamente, incluso en minutos. Porter concluyó: Con el crecimiento del comercio electrónico en los últimos años y la nueva tendencia de entrega en 24 horas o incluso el mismo día, las empresas han aumentado sus volúmenes de entrega y necesitan administrarlos de manera más efectiva para evitar fallas. Los errores de envío significan varios costos operativos relacionados con tiempo de inventario adicional, sobreutilización de unidades de envío, dotación de personal para tareas duplicadas, manejo de devoluciones de productos y más. Lo bueno que ahora las empresas ya saben qué hacer.

Este Día de la Felicidad, no te olvides de la persona más importante: tú

Ciudad de México, 17 de marzo de 2023.- Como cada año desde el 2013, el 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad; y aunque parezca un día más de los múltiples que existen, la realidad es que tiene una historia detrás que tal vez no sabías. La Organización de las Naciones Unidas asignó esa fecha para así reconocer la importancia que tiene la felicidad en la vida de cualquier persona; esto cobra mayor relevancia si consideramos la importancia que tiene el ser felices en el desarrollo y bienestar de cada individuo. 

En la actualidad, llevamos un ritmo de vida muy acelerado y algunas veces, nos olvidamos de cosas tan sencillas como ser felices, y hacer felices a nuestros seres queridos. Y si algo tiene claro Bigbox, empresa líder de regalo de experiencias, es que ver felices a los nuestros nos hace muy felices.

Y aunque es cierto que cada quién tiene distintas maneras de conseguir la felicidad, no podemos negar que actividades como viajar, comer, tener un momento de relajación, nos hacen felices, y si lo compartimos con alguien a quien queremos, nos da doble felicidad.

Por todo lo anterior, Bigbox México ha decido celebrar a lo grande el Día de la Felicidad y hacer felices a todos los mexicanos, regalándoles distintas Bigbox que puedan intercambiar por un momento gastronómico, un momento de relajación o un día de aventura o 20% de descuento para comprar la Bigbox de nuestra preferencia. Durante el viernes 24, las personas podrán acercarse a su punto de venta dentro de Plaza Satélite y participar jugando “El Jackpot” para así ganar una experiencia que los haga muy felices. 

Y si eres de aquellos que disfrutan viajar y desconectarse de todo por unas horas, seguramente la Bigbox Noches Insólitas es para ti, y Bigbox estará regalando una de estas en sus redes sociales. El 20 de marzo, durante el Día de la Felicidad, iniciará un sorteo donde el ganador vivirá una experiencia inolvidable que lo llenará de felicidad mucho tiempo. El día 27 se dará a conocer quién será la persona ganadora.

Desde su llegada a México, Bigbox ha encontrado un gran recibimiento en los consumidores por lo que este Día de la Felicidad, la marca decidió regresarle a los mexicanos un poco de todo el cariño que le han brindado y qué mejor que regalándoles experiencias y haciéndolos felices. Así que ya lo sabes, a partir de este 20 de marzo, participa y déjate consentir por Bigbox. 

Sobriedad digital: ¿Cómo pueden reducir los centros de datos su impacto ambiental?

Los hallazgos de un estudio de Atlantic Ventures sobre la sostenibilidad del centro de datos impulsan a los CIO a reevaluar sus estrategias actuales de nube para compensar los crecientes costos de energía y los ambiciosos objetivos de NetZero, que es el estado en el que las actividades efectuadas por la empresa no generan un impacto negativo en el medio ambiente por emisiones de gases de efecto invernadero. El informe sugiere que la HCI (Infraestructura Hiperconvergente de Nube) tiene que ser parte de la estrategia de TI, afirmando que puede conducir, en algunos casos, a un ahorro de energía del 30-40%.

“Las arquitecturas HCI brindan a los clientes la oportunidad de combinar las ventajas de una verdadera infraestructura de TI altamente automatizada similar a la nube, con la flexibilidad de alojarla en cualquier ubicación”, dice Atlantic Ventures. Es una forma de sobriedad digital. Una infraestructura que ayuda a las organizaciones a enfocar mejor sus recursos digitales, reduciendo el desperdicio y mejorando el rendimiento general y la relevancia de los datos.

Esto es importante, porque a medida que las empresas atraviesan un proceso de transformación digital, se requieren una serie de pasos. El éxito, o incluso el fracaso de esos pasos depende de la flexibilidad y eficiencia de la infraestructura subyacente. Al racionalizar esta infraestructura, las empresas generalmente pueden deshacerse de la costosa complejidad de administrar sus propios centros de datos. Lo que hace HCI es brindar a las organizaciones lo mejor de todos los mundos, al permitir una estrategia de nube híbrida, optimizar el consumo de recursos de TI (ya sea en la nube pública o privada), al mismo tiempo que minimiza los costos y el consumo de energía.

El valor de una HCI, como Nutanix, es que la plataforma de TI está simplificada y automatizada, por lo que se administra sola de manera efectiva, liberando al equipo de TI para que se concentre en otras tareas.

Un esfuerzo conjunto

Desde una perspectiva de sostenibilidad, cada parte del ecosistema de la nube y el centro de datos debe ofrecer una innovación sostenible. Si bien una HCI de Nutanix se centrará en el software que optimiza automáticamente el consumo de recursos de TI, el proveedor del centro de datos (ubicación conjunta o proveedor de nube pública) debe aportar soluciones para reducir el consumo de agua y energía con fines de refrigeración. Sin duda, más centros de datos deberían adoptar la refrigeración líquida, que ya está demostrando ser un método más eficaz y sostenible. Mientras tanto, los proveedores de hardware deben apoyar las medidas de sostenibilidad a través del reciclaje y las mejoras en la eficiencia energética. Cada uno tiene un papel importante que desempeñar para ayudar a los clientes a reducir sus impactos ambientales y alcanzar sus objetivos NetZero.

Los grandes cambios pueden provenir de las demandas reales de estos servicios. Si bien, culturalmente al menos, sería imposible hacer cumplir o incluso recomendar un uso reducido de dispositivos digitales, ciertamente se puede hacer más en la forma en que se procesan y administran los datos.

La automatización dentro de HCI mejora los procesos de datos y garantiza que las cargas de trabajo se ejecuten en sus ubicaciones de nube más eficientes. En última instancia, se trata de hacer más con menos, utilizando automatización avanzada y tecnologías que pueden marcar una diferencia real en la forma en que se procesan, almacenan, acceden y utilizan los datos. Como advierte Gartner en sus 10 Predicciones Estratégicas para 2023, la proliferación de tecnologías impulsadas por IA será un gran desafío de sostenibilidad.. En lo que respecta al centro de datos, nunca ha habido un momento más apremiante para actuar.

Paessler invita al Webinar “Mantenga el corazón de su TI latiendo: supervisión del Centro de Datos con PRTG” – 30 de marzo a las 10:00 am

los servicios empresariales de su red e infraestructura.

✔       Minimizar el esfuerzo de su proyecto con una solución potente y fácil de usar que simplifique el monitoreo al tiempo que  garantiza el rendimiento, la claridad y la usabilidad.

Las ventajas de contar con la herramienta de monitoreo son:

✔       Incluye ITOps Board: Sólo disponible con PRTG Enterprise Monitor, que agrega una descripción general orientada al servicio en varios servidores de PRTG.

✔       Escalabilidad y flexibilidad: Mayor escalabilidad y flexibilidad arquitectónica para grandes entornos informáticos, permitiéndole implementar 20,000 sensores o más.

✔       Precios y licencias flexibles: Por sensor/año, un modelo de costo basado en gastos operativos que escala con usted.

✔       Una visión integral de su red: Obtenga una vista general de toda su gran infraestructura de TI en una sola herramienta.

✔       Soporte para auditorías: Le proporciona una única fuente de información, lo que también le ahorra tiempo y dinero.

✔       La mejor atención al cliente: El servicio para Paessler PRTG Enterprise Monitor incluye el mejor soporte posible de ingenieros de red en su región.

A través de este Webinar, permita que el corazón de su TI siga latiendo al supervisar su Centro de Datos con PRTG. Únase al seminario gratuito en este link.

Cómo la digitalización puede mejorar la eficiencia y productividad

 María Guadalupe Ramos, Gerente de Transformación digital de Alestra

Hablar de digitalización empresarial parece interminable, pero cuando encuentras espacios concretos de aplicación y transformación, el impacto que tiene en el negocio se vuelve tangible y aplicable. Algo tan básico como quitar la tarea de llenar bitácoras a los policías genera que estos tengan más tiempo para enfocarse en el punto principal que es la seguridad, simplemente porque en lugar de llenar papeles o hacer llamadas para pedir autorizaciones, la automatización de procesos les brinda la oportunidad de estar atentos y mejorar su trabajo. Este es un práctico pero poderoso ejemplo del poder transformador de la digitalización en las empresas.

A medida que la tecnología avanza y permea cada aspecto de la vida, la transformación digital se vuelve cada vez más prioritaria. La incorporación de tecnología en los procesos y operaciones no sólo mejora la agilidad, capacidad, eficiencia y productividad de las empresas, si no que define el futuro del negocio y la generación de nuevas oportunidades. Soluciones como la automatización, inteligencia artificial, análisis de datos, nube, conectividad y colaboración permiten innovar productos y servicios, pero también mejorar la experiencia de clientes y colaboradores.

La digitalización no sólo trae beneficios implícitos a las nuevas tecnologías y los procesos automatizados, también implica desafíos como la seguridad, las brechas de habilidades de talento y las de ejecución de la transformación digital. Es por eso que las empresas en camino o adaptación a la digitalización deben considerar la alianza de partners tecnológicos que, como en el caso de Alestra, no sólo acompañen a sus clientes en la operación de las nuevas herramientas tecnológicas, si no que lleguen a impactar la cultura organizacional a través de una adecuada gestión del cambio, con planificación y  comunicación, que permita a los colaboradores integrar los nuevos modelos o herramientas tecnológicas, eliminando las brechas de ejecución e impactando positivamente a los clientes.

Llevar a otro nivel la experiencia del cliente es quizás el reto más significativo de las empresas y la transformación digital aporta mucho a este objetivo. Las nuevas tecnologías ahora permiten a los clientes acceder y recibir productos y servicios más rápidamente, desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que les brinda comodidad y accesibilidad. También ha cambiado la atención que reciben, al integrar canales de comunicación y soporte más efectivos y en tiempo real, como los chatbots. Incluso, las empresas pueden detectar preferencias y comportamientos de compra con los que después pueden personalizar recomendaciones de productos y servicios.

La digitalización no sólo impacta la experiencia del cliente, si no que, muchas veces, empieza mejorando el trabajo de los empleados, como el caso de la bitácora digital que, en primera instancia, permite a los policías hacer su trabajo más eficiente y productivo.

El trabajo remoto es otro gran ejemplo de los beneficios integrales de la transformación digital de las empresas. Como muchos de nosotros ya lo hemos experimentado, el trabajo a distancia o híbrido proporciona mayor flexibilidad y movilidad que, combinado con comunicación, colaboración en tiempo real y la posibilidad de que los empleados tomen cursos y capacitaciones en línea, propician un mayor equilibrio entre su vida personal y laboral, un beneficio que, según varias encuestas sobre retención de talento, es de los más perseguidos por los trabajadores.

Para algunas empresas, la transformación digital apenas es una revelación, un proyecto que emprender e integrar a sus estrategias, y para otras ya es el motor que mueve y dirige a la organización por un camino digital que no tiene marcha atrás. Cualquiera que sea el momento en el que se encuentre tu empresa, el mensaje es claro: la digitalización es esencial para que los negocios puedan seguir creciendo y manteniéndose competitivos en un mercado cambiante, porque aquellos actores que no se adapten a la ola digital corren el riesgo de quedar rezagados.

200 litros de agua se utilizan en una ducha de 10 minutos

Ciudad de México, a 21 de marzo de 2022.- Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, fecha que busca generar conciencia sobre el uso adecuado y la gestión sostenible de este líquido que está presente en todos los aspectos de nuestra vida, desde la alimentación, hasta los hábitos de limpieza e higiene personal

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona gasta, en promedio, 200 litros de agua en una ducha de 10 minutos. Además, un estudio internacional realizado en 2017 arrojó que México es el país donde más gente se baña en todo el mundo, aproximadamente el 75% de la población toma una ducha al día. Sin embargo, hay personas que llegan a bañarse dos o más veces al día luego de realizar actividades físicas.

Sabemos que tener el pelo limpio y estilizado es parte fundamental de la rutina de belleza diaria, por ello, el shampoo en seco Batiste será el must ideal para darle frescura al cabello sin tener que abrir nuevamente la regadera y desperdiciar, al menos, otros 200 litros de agua el mismo día.

Batiste está elaborado a base de almidón de arroz y, gracias a su fórmula única y superior, absorbe la grasa capilar para dejar el pelo con mayor cuerpo, volumen y con un aroma delicioso. Los resultados se podrán ver al instante y, ¿lo mejor? sin usar ni una sola gota de agua.

Usar el shampoo en seco Batiste es muy sencillo y su aplicación consiste en cuatro pasos: primero agita la botella de Batiste, separa el cabello en secciones, rocía las raíces a 30 centímetros de distancia, masajea con las yemas de los dedos para distribuir el producto por todo el pelo y eliminar los residuos para finalmente peinar tu cabello como más te guste.

Con presencia en más de 90 países, Batiste es la marca de shampoo en seco #1 en el mundo, convirtiéndose en el gran favorito gracias a que deja el pelo limpio, manejable y fresco entre lavadas.

Modificar nuestros hábitos diarios pueden tener un impacto positivo en el futuro, sobre todo, cuando hablamos del cuidado del medio ambiente. Otros consejos que te compartimos para optimizar el uso del agua en tu rutina de higiene personal son:

● Localizar y reparar fugas en las tuberías de la regadera
● Captar y reutilizar el agua fría que sale antes del agua caliente
● Cerrar las llaves de la regadera mientras te enjabonas
● Procurar que las duchas duren, máximo, 10 minutos

Conoce más información a través de nuestras redes sociales y website https://batiste.com.mx

#

Peloestima

FB e IG @batistemexico

PUMA(R) RACEDAY INNOVATION, PROPULSIÓN LIGERA EN CADA CARRERA

México 21 de marzo de 2023 -. PUMA presenta RACEDAY INNOVATION, una línea de élite especializada para los amantes del running, la cual los llevará no sólo a mejorar sus tiempos sino a disfrutar cada pisada durante las carreras sin importar la distancia que se recorra mejorando el nivel de rendimiento.Dentro de la colección RACEDAY INNOVATION se encuentran dos siluetas clave para los runnersDEVIATE NITRO ÉLITE y el FAST-R NITRO ÉLITE. Ambas siluetas incorporan lo último y más innovador en ingeniería del calzado con un diseño sofisticado para hombres y mujeres. Gracias a la tecnología PWRPLATE, hecha a base de fibra de carbono, y la capa de espuma NITRO ÉLITE,  ofrecen una mayor amortiguación en cada paso, garantizando máxima estabilidad y eficacia en la propulsión. Además, cuenta con PUMAGRIP en la suela, esta tecnología proporciona tracción en múltiples superficies y así se logra tener una carrera sin esfuerzo cumpliendo con el objetivo de correr más rápido y más fácil.PUMA busca ser un factor clave en el performance de cada corredor, es por esto que dentro del diseño y manufactura de la colección se destaca el peso, ya que el modelo de mujer ronda entre los 172 y 176 gramos, mientras que el de hombre pesa 211 y 212 gramos respectivamente, haciendo de esta colección la más ligera en la línea de running.Sin duda,  este es el footwear ideal para runners apasionados y maratonistas de corazón, ya que reúne toda la tecnología que los corredores de alto rendimiento no habían encontrado en un solo calzado.
Su llamativa combinación de tonos degradados en color azul con verde marcarán tendencia en ambos modelos y para ambos géneros. La colección incluye accesorios y apparel de diseño ultra ligero, el complemento perfecto en lo que a outfit se refiere para cubrir de forma idónea tus metas en cada carrera. 

FUNDACIÓN ECOALF Y ECOMEBES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE “UPCYCLING THE OCEANS”: 2600 PESCADORES DE 43 PUERTOS RECUPERAN 190 TONELADAS DE BASURA MARINA

2.600 pescadores de 43 puertos recuperan 190 toneladas de basura marina gracias a Upcycling the Oceans 
Upcycling the Oceans, promovido por la Fundación ECOALF y Ecoembes, hace posible el reciclaje de los residuos que nunca debieron acabar en el mar y fomenta el conocimiento sobre esta problemática ambiental a través de la Plataforma MARNOBA.El proyecto cuenta con la colaboración altruista de más de 600 barcos de puertos pesqueros de Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia.NOTA DE PRENSA AMPLIADAFOTOS Y VIDEOS PESCADORESMadrid, 21 de marzo de 2023.- Cada año, la actividad humana provoca que toneladas de basura marina se acumulen en los océanos, amenazando la biodiversidad marina y provocando daños en la salud de las personas y en el planeta. Conscientes de esta situación, desde 2015, Ecoembes y Fundación Ecoalf a través de su proyecto Upcycling the Oceans han trabajado para ser parte de la solución de este grave problema ambiental. 

Gracias a esta iniciativa, se están recuperando aquellos residuos que nunca debieron acabar en el mar y dándoles una segunda vida mediante el reciclaje y la economía circular. Para que esto sea posible, el proyecto cuenta con el compromiso y la colaboración de los pescadores quienes, de manera altruista, se encargan de llevar a tierra la basura marina recuperada en sus redes para que pueda ser reciclada y transformada en materia prima. 

Concretamente, durante 2022, gracias al trabajo de cerca de 2.600 pescadores se recogieron un total de 189.844 kilos de residuos de los fondos marinos españoles. Unos datos que se han hecho públicos hoy durante la presentación de la actividad anual del proyecto, que sigue creciendo, y que confirma la implicación del sector pesquero en la conservación de los océanos. 
Tanto es así que este 2023, ya se han sumado al proyecto los puertos gallegos de Sanxenxo y Combarro, alcanzando la cifra total de 45 puertos pesqueros colaboradores, repartidos por cinco comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia, donde se han realizado encuentros y jornadas formativas que han impulsado el compromiso e implicación de los pescadores con el proyecto.

Asimismo, los grandes protagonistas de Upcycling the Oceans también tuvieron un espacio para profundizar sobre el papel que cumplen colaborando con el proyecto. En primer lugar, la pescadora Miriam Artacho aseguró que “nuestro verdadero deseo es ser capaces de retirar nuestras redes del mar sin haber recogido basura. Eso significaría que los fondos marinos ya están limpios y ya no existe una amenaza real contra el ecosistema. Sin embargo, queda muchísimo trabajo por hacer y, mientras tanto, vamos a seguir poniendo nuestro granito de arena contribuyendo a la causa”. Por su parte, Nacho Llorca, patrón de arrastre que ayudó a impulsar el proyecto en la zona de Alicante, indicó “nosotros como pescadores tenemos un enorme compromiso y respeto por el mar. Estamos ante un problema global que amenaza nuestro ecosistema y la salud de las personas, ojalá entre todos sigamos ayudando a buscar soluciones”.

Durante la presentación, Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, destacó el papel que juegan los pescadores y la importancia de que más personas se comprometan a mantener los ecosistemas marinos libres de basuraleza: “los pescadores son los grandes protagonistas de este proyecto, pues son los que cada día, mediante una labor altruista, se ocupan de recoger los residuos que caen en sus redes y de transportarlos en sus barcos para, una vez que llegan a puerto, depositarlos en los contenedores correspondientes para que puedan ser reciclados y así darles una segunda vida”. Ademas sostuvo que “los resultados de este último año son una muestra de la apuesta que venimos realizando por la economía circular, dándole una segunda vida a los residuos recuperados en el mar”

El acto también contó con las palabras de Andrea Ruzo, directora de la Fundación ECOALF: “La basura marina es un problema global, y Upcycling the Oceans está demostrando cómo toda la sociedad debe colaborar en la limpieza de los océanos. A la imprescindible labor que realizan los pescadores asegurando el reciclaje de unos residuos que de otra manera se quedarían en el fondo del mar para siempre, es necesario sumar la participación ciudadana. Entre todos tenemos la capacidad de dejar de ensuciar los mares. Ahí reside la importancia de este proyecto, en visibilizar un problema que, aunque escondido en el fondo del mar, existe y demostrar, de la mano de la ciencia, que existen soluciones para evitarlo”.


Información y conocimiento, indispensables para avanzar en el cuidado del ecosistema marino

Otras de las claves Upcycling The Oceans es la obtención de información a través del estudio de la basura recuperada del mar para enriquecer el conocimiento que existe sobre este problema y contribuir a la búsqueda de soluciones. Así, se analiza la basura a través de la Plataforma MARNOBA de la Asociación Vertidos Cero, que recopila, almacena y traslada información sobre la basura marinas de las costas y los mares de España.

Embalajes industriales, envases de comida y de cosméticos o bolsas de la compra son algunos ejemplos de basura marina recuperada por los pescadores de Upcycling The Oceans durante el pasado año. Continuar analizando y adquiriendo conocimiento sobre las basuras marinas con la colaboración de plataformas como MARNOBA, con los pescadores y de sectores como el del arrastre será primordial para el cuidado y protección del ecosistema marino. Por ello, para este 2023, Upcycling the Oceans seguirá involucrando a más personas, formando a más pescadores y recogiendo la mayor cantidad de basura posible de los fondos marinos para darle una segunda vida. 

ADM es reconocida como una de las compañías más éticas del mundo

Por cuarto año consecutivo la compañía recibió esta distinción por parte de Ethisphere en la categoría Alimentos, Bebidas y Agricultura.

Chicago a 21 de marzo de 2023.- ADM, líder en nutrición humana y animal, ha sido reconocida por cuarto año consecutivo como una de las compañías más éticas del mundo en 2023 por Ethisphere, organización global dedicada a evaluar el avance de los estándares de prácticas comerciales éticas de organizaciones de distintas partes del mundo. La compañía recibió este reconocimiento como resultado de su liderazgo y priorización del desempeño comercial ético. ADM fue una de las nueve organizaciones reconocidas específicamente en la categoría de “Alimentos, Bebidas y Agricultura”, ya que además ha demostrado un compromiso general con la integridad.

“Cada día, nuestros colegas de todo el mundo trabajan para desbloquear el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida, mientras siguen los más altos estándares de honestidad e integridad”, comentó el presidente y CEO de ADM, Juan Luciano“Estamos inmensamente orgullosos de haber sido nombrados una de las compañías más éticas del mundo nuevamente este año, por el reconocimiento de nuestro profundo compromiso con las prácticas comerciales éticas, la   transparencia y la ciudadanía corporativa”.

“Sin duda la ética es importante en el mundo de los negocios. Las organizaciones que se comprometen con la integridad empresarial a través de programas y prácticas sólidas no solo elevan los estándares y las expectativas para todos, sino que también tienen un mejor rendimiento a largo plazo”, añadió la CEO de Ethisphere, Erica Salmon Byrne. “Continuamos inspirándonos en los homenajeados de las Empresas Más Éticas del Mundo y su dedicación para tener un impacto real para sus grupos de interés y mostrar un liderazgo ejemplar basado en valores. Felicitaciones a ADM por ganarse un lugar en la comunidad de las Compañías Más Éticas del Mundo”.

Con 120 años de innovación, conocimiento y experiencia, ADM se ha posicionado como un referente en la nutrición humana y animal bajo un enfoque holístico, ya que basa el desarrollo de sus soluciones nutrimentales con la guía de un equipo de especialistas, en apego a los más altos estándares de calidad, las leyes aplicables en materia de salud y etiquetado vigentes. En este sentido, sus colaboradores de todo el mundo son el activo más importante que se desarrollan bajo los valores del respeto, responsabilidad y transparencia.

Metodología y puntuación

Basado en el cociente® ético patentado de Ethisphere, el proceso de evaluación de las empresas más éticas del mundo incluye más de 200 preguntas sobre cultura, prácticas ambientales y sociales, actividades éticas y de cumplimiento, gobernanza, diversidad e iniciativas que respaldan una cadena de valor sólida. El proceso sirve como un marco operativo para capturar y codificar las prácticas líderes de las organizaciones en todas las industrias y de todo el mundo.

Para ver la lista completa de los homenajeados de este año, visite el sitio web de las empresas más éticas del mundo en este enlace.

Salir de la versión móvil