● En sectores como el bancario, el índice de morosidad se incrementó en el último año hasta un 12%, según Coperva.
● La deuda promedio de cartera vencida varía según el sector, la más alta es para el sector automotriz con una deuda promedio de 140,051 pesos.
● Para sortear la cuesta de enero, las prestamistas deberán trabajar en diversas estrategias que les permita recuperar la cartera vencida en un menor tiempo: Alan Ramírez, CEO de Coperva.
Estar en cartera vencida tiene efectos adversos, tanto para los deudores como para las empresas prestamistas. Durante los últimos 12 meses, en sectores como el bancario, el índice de morosidad se incrementó hasta en un 12%, lo cual repercute en el potencial de crecimiento de estas compañías, de acuerdo con información de Coperva, startup de servicios de atención al cliente y cobranza.
“El tema inflacionario ha sido un factor determinante para el aumento de las carteras vencidas. Este año se pronostica un panorama difícil a nivel financiero y la proyección del índice de morosidad puede romper los parámetros que durante el 2022 estuvieron contenidos de una u otra forma. Es algo que nos preocupa y nos lanza grandes retos en el tema de cobranza, donde debemos implementar estrategias que beneficien tanto a usuarios como a empresas”, indica Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva.
La startup mexicana estima que para el sector bancario tomará cerca de 3 meses recuperar su cartera vencida, lo que habla de un panorama alentador. Para el caso de las instituciones financieras no bancarias, entre enero de 2022 y enero de 2023, el monto de deuda promedio ha sido favorable, pues disminuyó en 13%.
“Si bien estamos frente a un escenario retador, pronosticamos una buena recuperación para las empresas. Sabemos que la mayoría de los deudores son personas que quieren cumplir con sus compromisos financieros pero se enfrentan a retos como el desempleo o problemas de salud, lo cual reduce sus posibilidades de pago. Por ello, creemos que la mejor forma es a través de la conciliación para que las compañías puedan recuperar sus ingresos y los usuarios puedan quedar libres de deudas”, añade Ramírez.
Diferentes industrias, diferentes deudas
Datos de Coperva refieren que el monto de deuda de las cuentas vencidas varían conforme al sector, por ejemplo, en las tiendas departamentales el promedio de morosidad es de 33,664 pesos; en tanto que para entidades financieras asciende a 40,550 pesos; en el sector bancario la cifra es de 50,484 pesos, para el rubro de las telecomunicaciones es de 741.81 y en el automotriz se registran los compromisos de pago más altos con 140,051 pesos de deuda promedio.
Destaca que las telecomunicaciones y las tiendas departamentales son las industrias que han tenido un mayor potencial de recuperación en los últimos 12 meses y ha disminuido su monto de cartera vencida en 80% y 92%, respectivamente.
El CEO de Coperva explica que esto puede permitirles un mayor margen de maniobra; sin embargo, para sortear la cuesta de enero deberán trabajar en diversas estrategias que les permitan disminuir su cartera, ya sea con esquemas de pago más flexibles, préstamos personalizados y modelos de reducción de riesgos.
Fintech, un sector vulnerable pero con mucho potencial
Argumenta que, algunas empresas como las fintech también han incrementado su índice de morosidad durante el último semestre, ya que este mercado ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años; no obstante, tienen un gran potencial de crecimiento.
“El tipo de sector influye para poder determinar el grado de morosidad y potencial de cobro de un cliente. No es lo mismo cobrar un auto que una tarjeta de crédito o una fintech. El tiempo también es otro factor que intervendrá durante esta cuesta de enero porque tendremos cuentas de prestamistas que están de uno o 30 días de vencimiento y otras que tienen hasta cinco años”, añade Alan Ramírez.
Finalmente, asegura que esta cuesta de enero, al igual que en años anteriores, será un gran reto para las empresas quienes deberán desarrollar estrategias para reducir en un menor tiempo su cartera vencida y con ello evitar un desequilibrio financiero.
“Probablemente veremos reestructuraciones para que los clientes sigan pagando y no vean afectado su historial crediticio. Seguramente veremos cifras al alza, donde la innovación y las mejores prácticas en la cobranza serán determinantes para el ecosistema”, concluye el CEO de Coperva.
Categoría: Negocios
Negocios y mas
¿Conducirías tu auto sólo viendo el espejo retrovisor?
· La importancia de contar con una visión 360 para la gestión eficiente de las empresas
Por José Rivero, Country Manager de Infor México
Conducir un automóvil viendo únicamente el retrovisor suena para muchos una maniobra arriesgada. Sin embargo, hoy son numerosas las organizaciones que lo están haciendo al tomar decisiones sin información en tiempo real y sin las herramientas tecnológicas necesarias. Porque, aunque no lo parezca, conducir una empresa es una acción muy parecida al manejo de un automóvil. Muchas veces se debe transitar por caminos complejos, por contextos externos que ponen a prueba nuestra pericia como conductores, además de nuestro criterio para tomar las acciones idóneas.
Debido a los altos niveles de competitividad en diversos mercados, hoy nos exigen ser sumamente eficientes en la gestión y atención hacia los clientes. Más aún, nos obliga a mirar más allá y ser capaces de adaptarnos a los cambios que emergen en el mercado. Esto porque los consumidores y usuarios suelen castigar a las compañías que no innovan e incumplen con las fechas acordadas.
En la actualidad cuando no se respetan los tiempos o acuerdos, comienzan a surgir campañas en redes sociales en las que se ataca fuertemente la imagen de los proveedores. Por ejemplo, se suelen realizar reclamos durante fechas asociadas a los Cyber Monday, siendo la principal crítica de los compradores la demora en el despacho de sus productos o bien cuando estos no corresponden a lo comprado. Frente a la exigencia de un altísimo nivel de eficiencia, la competencia es tremenda, y la única forma de alcanzar ese nivel de excelencia es con herramientas digitales que te entreguen la información en tiempo real. Solo así las empresas podrán tomar las decisiones de manera estratégica; reducir las probabilidades de errores y corregir el rumbo frente a imprevistos.
Las organizaciones que no utilizan estas soluciones digitales y tecnológicas para apalancar su eficiencia y certeza de la información, sin duda, serán poco competitivas en un mercado que, además de ser cada vez más exigente, enfrenta escenarios coyunturales volátiles.
Entonces, ¿por dónde comenzar? Hay muchísimas opciones, oferentes y distintos niveles de inversión, con grandes empresas consultoras y excelentes especialistas para guiar y apoyar el proceso de digitalización. Por ello, es clave buscar empresas con experiencia, con una visión que sea capaz de comprender los alcances, oportunidades de mejora y posibilidades de cada negocio. Las empresas deben contar con soluciones específicas para cada industria que apoyen y acompañen el crecimiento de las compañías brindando una visibilidad 360 de todos los procesos en tiempo real.
Aprende todo lo que necesitas saber sobre la laminitis en caballos de la mano de los expertos de Royal Horse
Ciudad de México, 16 de enero de 2023.- Dentro del compromiso para mejorar y asegurar el bienestar y salud de los caballos, la marca de alimento de Especialidades en ADM Nutrition, Royal Horse® te invita a su próximo webinar, que abordará una de las patologías de mayor importancia para esta especie: la laminitis.
El próximo lunes 23 de enero a las 18:00 hrs., la M.V.Z. Dra. en C. CERT. Alma Angelica García Lascuráin, hablará sobre “La alimentación como factor en la laminitis”, para ingresar al webinar simplemente hay que registrarse desde las redes sociales de Facebook de Royal Horse o desde este enlace. Este espacio de 60 minutos está diseñado para estudiantes de Medicina Veterinaria, Médicos Veterinarios y público en general apasionado de los caballos que quieran aprender de las voces de los expertos sobre uno de los padecimientos más comunes en los caballos.
“La laminitis es la inflamación de las láminas del casco, este es un problema frecuente y en ocasiones puede ser fatal para los equinos. Se han llevado a cabo diversos estudios para desarrollar mejores terapias que puedan ayudar a la recuperación de este padecimiento, sin embargo, es importante considerar que la alimentación en caballos tiene un rol determinante en la mejora o empeora de esta condición, así como un correcto balance en la dieta del equino definirá la susceptibilidad a este padecimiento, por ello para Royal Horse® es sumamente importante apoyar a la difusión de información tan valiosa que pueda ayudar a mejorar y cuidar de la vida de estos animales” señaló la MVZ Fernanda Garcés, Coordinadora de Marca de Especialidades para ADM Nutrición Animal.
Este ciclo de webinars forma parte de la serie “La Nutrición Equina como Pilar de la Salud” en donde cada mes participan diferentes expertos Veterinarios y Especialistas en Equinos abordando distintos temas sobre la salud y nutrición de los caballos. Al término de cada curso, los participantes registrados recibirán un certificado de asistencia firmado por el vicepresidente de ADM Javier Fonseca Huergo y Marcela Aguilar, Gerente de Marketing Pecuarios, Especialidades y Acuacultura.
Las tendencias de belleza que verás en 2023
Empiezan los propósitos de año nuevo y las listas de lo que nos gustaría lograr, cambiar o mejorar. Esa versión “new year, new me” que siempre nos proponemos.
A continuación, te presentamos algunas de las principales tendencias de belleza que Natura en conjunto con especialistas han determinado, podremos ver muy presentes en este 2023.
1.- Ingredientes y productos naturales que lleven al consumidor a una experiencia sensorial: Si bien lo orgánico y ecofriendly desde hace mucho es un must en las marcas de belleza, también es cierto que la pandemia nos alejó del contacto con la naturaleza, por lo que el consumidor busca esta experiencia a través de artículos de cuidado personal. Los productos de Natura tienen formulación 100% vegana y son libres de crueldad animal. La línea Natura Ekos, es resultado de la biocosmética regenerativa, la cual basa su producción en la biodiversidad brasileña y presenta la función de cada bioactivo, promoviendo una conexión real entre sus usuarios y la naturaleza. Puedes experimentar el bienestar con las pulpas hidratantes para manos de castaña o un frescor eau de toilette de maracuyá.
2.- Las manos son el nuevo pelo: Tras las medidas de higiene por la pandemia, hemos puesto demasiada atención a nuestras manos. Tampoco es fortuito que los diseños de uñas y estudios de “nail art” se encuentren en un boom desde hace poco tiempo. En Natura encontrarás néctares de maracuyá o de pitanga, entre otros. Su efecto y aroma te durarán todo el día. También puedes agregar el toque de glamour a tus uñas con los esmaltes veganos de Faces y de UNA 3D Gel de larga duración, con extraordinario brillo y fabulosos tonos.
3.- ¡Latin@s arriba!: La tendencia no sólo está más fuerte que nunca en la música o el entretenimiento sino también en su alegría y calidez, así como la riqueza natural de Latinoamérica. ¿Sabías que el 45% de los consumidores quieren experimentar olores nuevos e inusuales? Un ejemplo para considerar son los ingredientes más exóticos de la Amazonia, en conjunto con la sabiduría de sus comunidades y la biocosmética, los cuales puedes encontrar a través de la marca a Natura como los activos de la tukumá, acai, pitanga o burití, este último considerado como una verdadera joya de la Amazonia, derivado de “el árbol de la vida”.
4.- Diversidad y sin género: Es un hecho que la generación Z, ha traído a la mesa la conversación sobre un estilo de vida genderless, así como mayor apertura a la diversidad sexual y de apariencia física. Una de las causas que Natura abandera y promueve desde siempre es Cada persona importa. Bajo esta premisa, se han desarrollado productos como la fragancia sin género Humor Liberta y se impulsa la idea de que el cuidado personal y la belleza no es exclusiva del género femenino.
“Antes los hombres limitaban el uso de productos de cuidado personal a desodorante y un tipo de jabón para todo. Hoy en día, hay líneas enteras dedicadas al cuidado personal masculino, como Homem de Natura, la cual incluye productos anti-edad que también son muy solicitados por hombres de las nuevas generaciones”, destaca Fernando Echeverría, director comercial de Natura México.
En Natura, los consumidores encontrarán productos de cuidado diario donde el 84% de las formulaciones son veganas y 93% de las formulaciones son de origen vegetal, que mediante procesos innovadores cuidan el medio ambiente y provienen de fuentes renovables que les llenarán de sensaciones para todos sus sentidos, invitándoles también a tener un momento de autocuidado y bienestarbien, además de ser una marca que no realiza pruebas en animales.
MOTIVO POR EL QUE LOS MEXICANOS SOMOS “BIEN SALSAS”
El picante ha acompañado nuestra gastronomía a lo largo de la historia, sin
embargo, más allá de la tradición, ponerle salsa o picante a todo… tiene una
explicación científica
Todo el mundo sabe que en México tenemos un gran acompañante para la comida, “el chile”, ya sea que lo podamos encontrar como: en salsa, en polvo o incluso en la forma natural, pero en algún momento te has preguntado ¿por qué le ponemos salsa y picante a todos los platillos que comemos? Para saber esto, El Tizoncito, los Creadores del Taco al Pastor, te cuentan un poco de historia.
El chile, también conocido como “chilli” en náhuatl, se hizo presente en la comida mexicana desde la época prehispánica, pues fue uno de los primeros cultivos que nuestros antepasados lograron domesticar, es así como este ingrediente nos ha acompañado a lo largo de la historia de nuestra gastronomía y gran parte de los platillos que comemos a diario tienen algún toque de picante en sus diferentes
versiones.
La comida mexicana es tan amplia, variada y con tantas técnicas que se han logrado combinaciones deliciosas que acentúan sabores y en El Tizoncito sabemos que una buena salsa es la clave. Por lo mismo, nos ha acompañado en grandes comidas y bebidas como en: pizzas, sopas, hamburguesas, sushi y cervezas, pero especialmente le ponemos una gran cantidad de salsa a los tacos.
Sin embargo, aunque son sabores que en general disfrutamos, la salsa o el picante nos genera reacciones físicas que nos hacen querer más y por ello, no basta que la comida tenga un poco de picante, necesitamos agregar salsa una y otra vez, aunque estemos enchilados y con secreción nasal.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el chile tiene un componente llamado “capsaicina” la cual es la causante de la sensación de quemazón en la boca y estimula la liberación de endorfinas, en pocas palabras, gracias a la capsaicina lloramos, sudamos y le sufrimos un poco al comer picante.
Al comer salsas o picante, con la Capsaicina, se liberan opioides y endorfinas que neutralizan la sensación de dolor y se genera una sensación agradable que causa la necesidad de a seguir comiendo la salsa o el picante.
Ya que los mexicanos somos algo así como masoquistas gastronómicos y disfrutamos las salsas, El Tizoncito ha renovado 6 de sus salsas como antesala a su aniversario 57. Conoce nuestra nueva familia salsuda:
- Salsa Verde: elaborada con chile serrano y tomate verde. Ideal para quienes no son tan aventados.
- Salsa Morita (la clásica): elaborada a base de chile morita y tomate verde, es por excelencia nuestra salsa tradicional desde hace casi 57 años.
- Salsa Tatemada (nueva): un nuevo integrante para darle sabor a los tacos. Elaborada a base de chile serrano, jitomate saladet, orégano y cilantro. Sin duda aporta un sabor que picor medio que resalta el sabor de nuestros platillos, además de dar ese sabor “ahumado – quemadito” que queda perfecto con los tacos.
- Salsa especial (nueva): para aquellos que ya disfrutan de un picor más alto, la salsa especial está elaborada a base de 3 chiles (ancho, guajillo y árbol) y el toque secreto: chicharrón… una picosa explosión que debes probar en tu
próxima visita a El Tizoncito. - Salsa Macha (nueva): introducimos nuestra versión de salsa macha elaborada con 3 chiles (guajillo, morita, árbol) y semillas como cacahuate, pepita, ajonjolí, entre otras… ¡Cuidado, está al limité del picor!
- Salsa porfiriana: nuestra consentida para verdaderos amantes del picor. La porfiriana que tiene un verde inofensivo, resulta engañosa al ser la más picosa de todas, apta para los más atrevidos
Con nuestras nuevas creaciones complacemos a todos, los que son muy aventados y les gusta enchilarse y también a aquellos que solo gustan de un distintivo en el sabor para acompañar el taco.
Podrás encontrar las nuevas salsas en una de las 15 sucursales de El Tizoncito que hay en CDMX y en Cuernavaca. Para más información visita www.eltizoncito.com.mx/sucursales
Tenable: las organizaciones ven oportunidades de expansión, ignoran las señales de alerta sobre la seguridad y se lanzan al metaverso
COLUMBIA, Maryland (16 de enero 2023) Tenable®, la empresa de Exposure Management, publicó los resultados de un estudio mundial que reveló que la ciberseguridad es lo primero que tienen en consideración las compañías cuando optan por invertir en el metaverso. De hecho, incluso en una economía mundial desafiante, las preocupaciones por las condiciones macroeconómicas quedaron por detrás de las preocupaciones por la ciberseguridad. Este parecer enfatiza la criticidad creciente de la ciberseguridad en una economía digital, a fin de garantizar que sea un entorno seguro para los usuarios.
Para el estudio “Más vale prevenir que curar: las organizaciones que se interesan por el metaverso transmiten su preocupación por la seguridad, aunque entren de lleno en los mundos virtuales” (Measure Twice, Cut Once: Meta-curious Organizations Relay Security Concerns Even as They Plunge Into Virtual Worlds) se encuestó a 1500 profesionales de TI, ciberseguridad y DevOps en Australia, Reino Unido y Estados Unidos. En este estudio, se examina cómo las organizaciones encaran las oportunidades y los desafíos asociados al desarrollo y a la protección del metaverso, y a la participación en él. Además, se ofrecen perspectivas sobre los riesgos y las recompensas de invertir en esta nueva tecnología.
Si bien el metaverso todavía está en sus primeras etapas, las organizaciones comenzaron a explorarlo y a explorar su potencial. De hecho, el 23 % de las organizaciones ya se aventuró en el metaverso y el 58 % planea realizar negocios en él durante este año.
Menos de la mitad de las personas encuestadas confían en su capacidad de contener amenazas en este nuevo entorno. El metaverso representa riesgos y desafíos de ciberseguridad tanto nuevos como tradicionales. Según los profesionales encuestados, las amenazas que “en cierto modo” o “muy” probablemente sucedan en el metaverso incluyen las siguientes:
- Ataques convencionales de phishing, malware y ransomware (81 %).
- Identidades de máquinas y transacciones API puestas en riesgo (84 %).
- Clonación de la voz y de las características faciales, y secuestro de grabaciones de videos que utilicen avatares (79 %).
- Interceptación de las comunicaciones privadas con avatares invisibles o ataques “man in the room”, es decir, ataques para escenarios de realidad virtual (78 %).
Además de las amenazas a la ciberseguridad, las personas encuestadas identificaron varias barreras importantes para el acceso al metaverso, incluyendo la posibilidad de brechas de seguridad y robos de identidad (34 %), la inexistencia de un proceso claro para la privacidad de datos (33 %) y la falta de profesionales de seguridad con experiencia para proteger el metaverso (32 %).
“Como con toda oportunidad de negocios nueva, los primeros en moverse tienen la ventaja y también el riesgo”, comentó Bob Huber, director de seguridad e investigación de Tenable. “Los cimientos del programa de ciberseguridad deben ser sólidos antes de adentrarse en un territorio mayormente desconocido y de ampliar radicalmente la superficie de ataque. Es más probable que las organizaciones con visión de futuro, que se toman su tiempo y realizan inversiones inteligentes en su personal de seguridad y en la seguridad e integridad de su infraestructura, tengan éxito en el metaverso o en cualquier otra inversión tecnológica”.
Entre otros hallazgos clave del informe se incluyen los siguientes:
- El 87 % de las personas encuestadas está a favor de regular el metaverso.
- Nueve de cada diez personas encuestadas están de acuerdo en que las organizaciones deben desarrollar adecuadamente un marco de ciberseguridad antes de ofrecer servicios en dicho entorno virtual.
- Más de la mitad de las personas encuestadas (55 %) dijo que su organización necesitará invertir en capacitar a sus empleados actuales sobre prácticas seguras de ciberseguridad para respaldar su inversión en el metaverso.
- Cuando se les preguntó sobre las habilidades necesarias para el metaverso, las personas encuestadas citaron el diseño UI/UX, el modelado 3D, el desarrollo de blockchain y juegos, la ciberseguridad y el desarrollo de software como áreas importantes de perfeccionamiento.
Para leer el estudio completo, visite: https://es-la.tenable.com/cyber-exposure/managing-risk-in-the-metaverse.
En el Blog de Tenable podrá encontrar recursos adicionales: https://es-la.tenable.com/blog/what-happens-when-the-metaverse-enters-your-attack-surface.
De lo digital a lo físico: la evolución inversa de los pure players
- Hasta 2020, el número de empresas que apuesta por las ventas omnicanal creció seis veces.
- Inteligencia y machine learning, aliados de las estrategias de venta multicanal.
- Los consumidores buscan en las tiendas físicas experiencias únicas y personalizadas
Ciudad de México, a 16 de enero del 2023. Con la llegada de la transformación digital y la pandemia por Covid-19, durante el periodo de contingencia se abrían cada vez más negocios que no necesitaban como base una tienda física, sino que surgieron directamente del modelo de e-commerce. A éstos se les denominó pure players y una de las principales ventajas de este tipo de comercios es que no requerían una inversión inicial fuerte.
Una de las principales diferencias entre un pure player y una tienda convencional es que el primero tiene una gran posibilidad de ofrecer promociones mucho más atractivas para los consumidores, pues no necesitan preocuparse por los gastos que implica un punto de venta físico. “Esto no significa que todo sean ganancias, pues deben hacer una inversión considerable para posicionarse en redes sociales”, señaló Jorge Saldívar, socio de BC&B.
A poco más de dos años, los emprendimientos de este tipo han comenzado a notar que las cosas se van emparejando en cuanto a canales de distribución, pues las tiendas físicas se están esforzando por hacer de sus ventas una experiencia y esto ha ayudado a que los usuarios regresen a los retailers. Se estima que el 80% de las Pymes en México ofrecen sus productos y servicios a través de un medio electrónico y físico, de modo que crean estrategias para generar mayor alcance de sus marcas.
Estrategias de venta omnicanal
Para hacer frente a esta situación, los comercios online han tenido que buscar estrategias para mantenerse a flote, desde cambios en los modelos de negocio hasta diversificación de productos; lo que sea con tal de seguir siendo rentables. Para algunas grandes empresas, esto no significó una amenaza, sino una forma de expandirse. Es el caso de Amazon, que durante la pandemia creció a niveles impresionantes y, a pesar de ser una de las compañías más rentables de la actualidad, presentó un proyecto con un concepto que combina lo tradicional con lo futurístico: Amazon Go.
Recientemente, una de las empresas de moda más famosas también se unió a esta tendencia: hablamos de SHEIN, que también se ha convertido en un caso de estudio, pues durante lo que va de 2022 obtuvo ganancias en el mercado de más de 7 mil millones de dólares. Así como SHEIN, muchas marcas de ropa que iniciaron como emprendimientos pure player hoy están abriendo sus primeras sedes físicas.
Amazon y SHEIN no son las únicas marcas que han utilizado esta estrategia; Momiji, Ikea, Aliexpress y hasta Meta están apostando por esta “evolución inversa” hacia una tendencia que logra conectar el mundo digital con el físico.
De acuerdo con el Informe Zendesk de tendencias de la experiencia del cliente 2020 las empresas que se han decantado por una estrategia de ventas omnicanal han aumentado seis veces y la razón es que han identificado que la diversidad de canales les permite atender a los consumidores de forma más eficiente y con resultados más satisfactorios al brindar una experiencia integrada a los usuarios.
Sin duda, una de las mayores ventajas de los puntos de venta físicos es la posibilidad de conocer a los consumidores para ofrecerles mejores productos y servicios personalizados que garanticen la fidelidad con la marca y esto es algo que los empresarios saben muy bien.
La diversificación de canales de venta hace posible que las marcas atiendan las necesidades de sus clientes y les ofrezcan experiencias únicas y personalizadas y las nuevas tecnologías como la inteligencia y el machine learning permiten estudiar a los consumidores y sus comportamientos —tanto en tiendas físicas como digitales— para ofrecerles información, productos y promociones que realmente impacten en su decisión de compra, por este motivo The Retail Community, es la primera comunidad de Innovación en Retail de México enfocada en brindar soluciones a todos los jugadores del retail, mencionó Saldívar.
Reskilling y Upskilling: la importancia de la capacitación continua para ser parte de los empleos del futuro
- El 50% de las personas que mantengan sus puestos de trabajo en los próximos años necesitarán cursos para reforzar sus competencias, de acuerdo con estudio.
- Se espera que el 46% de los trabajadores sean redistribuidos dentro de las propias empresas.
Ante un mercado laboral que demanda la actualización de competencias y habilidades profesionales, que se adapten a las necesidades de las organizaciones, es indispensable tener una capacitación continua que permita a las personas desarrollarse profesionalmente y a las empresas continuar su crecimiento.
De acuerdo con el informe, The Future of Jobs Report[1], que publica el Foro Económico Mundial, para el 2025, la digitalización y automatización desplazarán 85 millones de empleos en todo el mundo y cerca del 50% de las personas que mantengan sus puestos de trabajo en los próximos años necesitarán realizar cursos para reforzar sus competencias básicas.
“En un contexto de hiperconectividad y digitalización como el que vivimos, las empresas y organizaciones se han visto obligadas a actualizar muchos de sus procesos para permanecer vigentes y lo mismo pasa con los empleos. Este panorama provoca que la capacitación del personal se vuelva fundamental para cubrir las necesidades del cambiante mercado actual”, señaló Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio.
En ese sentido, el reporte del Foro Económico Mundial también indica que, el 66% de los empresarios esperan ver un rendimiento de la inversión en cuanto a la mejora y actualización de las competencias de los empleados. Así mismo, pronostican redistribuir al 46% de los trabajadores dentro de su propia organización.
Es por esto que, aprender otras habilidades para los requerimientos de los puestos actuales (upskilling) o adquirir nuevas competencias para un trabajo diferente (reskilling), genera factores de productividad y crecimiento, tanto para la empresa como para los colaboradores. Además, las organizaciones pueden obtener ventajas económicas a la hora de formar a sus empleados.
Datos de la consultoría Gallup, señalan que el costo de reemplazar a un empleado puede variar entre una vez y media, y dos veces el salario anual del colaborador. Lo que resulta en que la formación del personal actual representa una menor inversión que capacitar a alguien nuevo.
De acuerdo con el Vicerrector Académico de Tecmilenio, las empresas más competitivas suelen invertir más en desarrollar las capacidades y competencias de sus colaboradores, en gran parte porque resulta más económico formar a un empleado que ya pertenece a la organización, que capacitar a uno nuevo, además de generar un vínculo más estrecho entre el personal capacitado y el empleador.
##
Acerca de Tecmilenio
Tecmilenio es una institución de educación superior enfocada en formar líderes positivos, que cuenten con las competencias y habilidades altamente valoradas en la economía de mercado global. Gracias a su modelo de universidad, único en el mundo, Tecmilenio es un referente a nivel internacional de la Educación Positiva. Sus egresados tienen un alto nivel de empleabilidad (9 de cada 10 estudiantes de Tecmilenio cuentan con trabajo antes de graduarse de su carrera profesional), y gracias al programa Semestre Empresarial®️ los estudiantes pueden brindar soluciones a problemas reales de las empresas mientras implementan prácticas positivas en ellas. En el Centro de Competencias de Tecmilenio los aprendedores pueden prepararse a través de diferentes certificados en horarios flexibles que garantizarán su aprendizaje. Actualmente, es la universidad número uno en matrícula de estudiantes de maestría, conformada por 29 campus tradicionales, 9 espacios Connect, 2 campus con espacios Connect y una modalidad en línea, distribuidos en 28 ciudades de México. Su comunidad está integrada por más de 60,000 estudiantes, más de 4,500 profesores, 1,700 colaboradores y más de 100,000 egresados. Para conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visita www.tecmilenio.mx
Consigue hábitos duraderos y empieza a lograr la vida saludable que deseas
Las almendras pueden ayudarte a conseguir tus metas y lograr hábitos saludables de bienestar y nutrición que se conviertan en parte de tu vida durante muchos años. Un puño de ellas aporta distintos beneficios para todo tu cuerpo, tales como: al tener grasas buenas, te ayuda a cuidar la salud de tu corazón, la vitamina E puede ayudarte a prevenir las arrugas y tener una buena salud de la piel, su fibra te ayuda a sentir saciedad evitando que comas snacks inadecuado, su magnesio te ayuda a la concentración y la atención mental y evitar los picos de glucosa; los cuales te permiten vivir la vida que quieres.
Para empezar a tener mejores hábitos este 2023, El Almond Board of California te comparte algunos pequeños cambios saludables que puedes incorporar en tu rutina para comenzar a lograr tus metas de bienestar:
- Crea un horario para consumir tus snacks – por ejemplo, si todos los días a las 11 am y a las 5 pm los comes – entonces sabrás que, si llega algún momento de tentación por algo dulce y calórico o salado y grasoso, podrás resistirte y no tendrás la necesidad de comerlo.
- No comas mientras estás distraído. Comer sin pensar puede conducir a comer en exceso, así que es importante que tengas en cuenta lo que estás dando a tu cuerpo y trata de no comer mientras realizas otra actividad pues no sabrás si has comido 5 pequeñas porciones o miles de ellas.
- El snack de media tarde es MUY importante. El tiempo entre la comida y la cena es típicamente el tiempo más largo entre comidas en el día; así que este snack puede hacer la diferencia entre comer de manera saludable o comer en exceso alimentos que no te sumen.
- Trata de mantener la hora de tus snacks 2 o 3 horas después de haber desayunado o comido. Esto te ayudará a consumir menos porciones en las comidas principales, y comer solo las que tu cuerpo necesita.
- ¿Se te antoja algo dulce a media tarde? Te sorprenderás de cuánto puede hacer un latte o capuchino descafeinado con bebida de almendras sin azúcar, espolvoreado con canela y chocolate, por ti y tu antojo.
- Asegúrate de tener siempre cerca un termo de agua, pues quizás lo que estás sintiendo es sed y por eso pareciera que sigues con hambre.
El 16 de febrero se celebra el Día de la Almendra. Este año, para compartir con los mexicanos los beneficios de este delicioso snack, encontrarás camiones de almendras en los puntos más importantes de la ciudad. A partir del 19 de enero, se realizarán diferentes actividades divertidas, tales como entrenamientos, clases de yoga, sesiones de meditación y experiencias culinarias. Entérate de estas grandes sorpresas en @almondsmx y déjate consentir con el snack más delicioso que existe: almendras.
app que te dice qué tanto apoya tu marca favorita a la comunidad LGBTQ
México, D.F. 16 de enero de 2023 — En el marco del Foro Económico Mundial, Capaxia, consultora innovadora que ofrece a los líderes de negocio y agentes de cambio, las herramientas e información para desarrollar y crear una cultura incluyente y diversa en México, lanzó una aplicación que puede escanear cualquier producto de consumo masivo con los colores de la bandera LGBTQ+ para obtener información sobre el compromiso de la marca y/o la compañía a la que pertenece, con dicha comunidad.
Esta aplicación, disponible para iOS y Android, busca evitar el Rainbow Washing, una práctica en la que las marcas visten sus empaques, productos o logotipos con los colores del arcoiris para indicar un apoyo a la comunidad LGBTQ+, pero con mínimo esfuerzo real.
La comunidad LGBTQ+ en México es un mercado altamente rentable formado por más de 8 millones de personas con un consumo anual de 80 mil millones de dólares.
Como parte del trabajo previo al desarrollo de la aplicación, la consultora ejecutó el estudio más grande en la historia de México sobre las marcas y su contribución a la comunidad LGBTQ+. Dicho estudio reunió información pública en internet sobre las compañías a las que pertenecen las diferentes marcas, para luego de 2 años de trabajo, poner toda esa data en las manos de los consumidores.
“En Capaxia, estamos comprometidos con ayudar a las empresas a buscar y vivir su propósito. Trabajamos con líderes para establecer políticas en sus empresas que fomenten la diversidad e inclusión. En algunas ocasiones hemos visto a marcas incurriendo en el Rainbow Washing. Esta práctica daña en el largo plazo a las empresas y a la comunidad LGBTQ+“, comentó Gina Badenoch, Fundadora de Capaxia.
En una etapa de prueba y con el estudio en su fase final, la app ya cuenta con información de más de 300 conglomerados de empresas y cerca de 1,000 marcas en el territorio mexicano, así como su nivel de compromiso en temas clave como la inclusión laboral, capacitaciones, políticas inclusivas, certificaciones, donaciones y activismo. La app además brinda acceso directo a más de 3 mil fuentes de información verificada y permite actualizar los datos mensualmente, para que las compañías y marcas puedan corregir cualquier error o agregar información adicional.
Rainbow Washing Detector es el repositorio más grande de información pública sobre la relación de las empresas con la comunidad LGBTQ+, cuyo objetivo final es que las marcas que buscan beneficiarse de la creciente visibilidad del movimiento LGBTQ+ sientan cada vez más presión y busquen hacer un aporte constante y real a la comunidad y que las compañías que sí están ayudando, sean reconocidas y apoyadas por ello. Finalmente, pero no menos importante, que los consumidores puedan hacer una elección más consciente en el punto de venta y ayudar con sus compras a la comunidad.
Capaxia trabaja con una red de aliados y aliadas con experiencia en la creación de una cultura incluyente y diversa en México en diferentes frentes, entre ellos está ADIL, consultora líder en temas de inclusión laboral LGBTQ+ y diversidad en general, a través de la cual ofrece asesoría a las compañías y a sus marcas. De hecho, una importante fuente de información de la app es la certificación HRC Equidad MX: Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+, implementada en México por ADIL, diversidad e inclusión laboral”.